disposición cdd-cs - Departamento de Ciencias Sociales

Anuncio
Departamento de Ciencias Sociales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
SECRETARÍA DE INVESTIGACIONES
DIVISIÓN INVESTIGACIÓN, POSGRADO Y TRANSFERENCIA
FORMULARIO
PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO(*):
1.1. Título del Proyecto: Poder, grupos sociales y género en el reino de España
y el Imperio (siglos XI V-XVIII.)
1.2. Director/es:
Apellido y
Fecha de
Título máx.
Cargo
Dedic.
Categ. de
Nombre
Nac.
obtenido e
Docente
Docente
Inves.
Institución
Dra. Cecilia
3/11/
Lagunas
1945
Titular Ord.
Dra. Rosa
14/04/1 Doctora- U
Profesora
Fernández
944
Titular Ord.
Prieto
Doctora- UNLu
Complutense-
Profesora
Exclusiva
II
Exclusiva
II
España
1.3. Integrantes:
1.3.1. UNLu:
Apellido y
Fecha de
Título máx.
Cargo
Dedic.
Categ. de
Si posee
Nombre
Nac.
obtenido e
Docente
Docente
Inves.
Beca: Instit.
Institución
otorgante
Motto
10/07/
Profesor.
JTP
Marcelo
1955
UNLu
Correa
30/03/1
Profesora.
Ayudante
Barboza
978
UNLu
de
Semi-
V
exc
Maria
Marcela
Simple
V
Primera
Karina
1.3.2. Externos:
NOTA: - Completar el ítem 1 y desarrollar en hojas anexas los ítems 2 a 9 siguiendo el orden indicado.
-La presentación del proyecto deberá efectuarse en original y dos copias, encarpetadas por separado y en
formato digital.
-1-
Departamento de Ciencias Sociales
Apellido y
Fecha de
Título
Cargo
Dedic.
Categ. de
Nombre
Nac.
máximo
Docente
Docente
Inves.
Institución
obtenido e
Institución
Buompad
1/08/19
Profesora en
re Maria
64
Historia-
Lidia
Adjunta
Simple
IV
UNNE
JTP
Exc.
IV
UNNE
UNNE
García
7/05/19
Licenciada
Analía
58
en Historia
Silvia
– UNNE
1.3.3. Alumnos y Graduados:
Alumnos
Graduados
Apellido y
Fecha
Carrera e Institución a la
Título máx.
Si posee Beca:
Nombre
de
cual pertenece
obtenido e
Instit. otorgante
Nac.
Cipolla Damian
Rodríguez Nora
Guazzaroni
Vanina
Pissarello
Belén
Pedrós Idilia
Barrios
Soledad
Schiappacasse
Julia
Lencina Karina
Rojas Florencia
27/9/
79
22/5/
58
26/12
/86
8/12/
86
13/9/
76
29/12
/80
10/07
/84
5/10/
70
9/3/8
7
Institución
UNLu, Licenciatura en
Historia
UNLu, Maestría en
Estudios de las Mujeres y
Género.
Prof. Historia. UNLu
Profesor. UNLu
Prof. Historia. UNLu
Estudiante
Prof. Historia. UNLu
Estudiante
Prof. Historia. UNLu
Estudiante
Prof. Historia. UNLu
Estudiante
Prof. Historia. UNLu
Estudiante
Prof. Historia. UNLu
Estudiante
1.4. Correo/s electrónico/s
Licenciada. UNLu
Estudiante
cecilialagunas@gmail.com; cemujeres@mail.unlu.edu.ar
, aljaba@mail.unlu.edu.ar; rosaisabelfernandez@hotmail.com
1.5. Fecha de Presentación: 4 de octubre 2011
-2-
Departamento de Ciencias Sociales
1.6. Programa del Departamento de Ciencias Sociales en el que se encuadra (*):
_____________________________________________________________________________
Director del Programa:_______________________________________________________
(*) (llenar en caso de que corresponda)
1.7. Disciplina principal:
_______________________________________________________________________________
1.8. Tipo de Actividad de I +D (indique con una cruz):
- Investigación Básica
- Investigación Aplicada
X
- Investigación Experimental
1.9 Nro. de Folios:____________________________________________________________
UNIDAD EJECUTORA:
Dependencia: Departamento de Ciencias Sociales
Domicilio: calle y número: Ruta Nacionas 5 y Constitución
Localidad: Luján
Pcia.: Buenos Aires C.P.: 6700
Teléfono: 02323-423171(línea rotativa)
Tél-Fax: 02323-425795
1.10. Período de realización: 31/12/11 hasta 31/12/2013
1.11. Tiempo estimado de duración total (en meses): 24 meses
1.12. Fecha establecida para la presentación de informes de avance: 30/11/2012
1.13. Palabras Clave: Historia Social y Cultural, Poder, Grupos sociales, Género.
1.14. Resumen técnico (no deberá exceder las 30 líneas)
El presente proyecto de investigación plantea una propuesta de Historia Social y
de Historia social de la cultura (A. Hauser) o Historia cultural de la sociedad (R.
Chartier) en la medida que nuestra propuesta intenta leer los hechos de la vida
política, social y cultural con las herramientas que las disciplinas tales como la
sociología, antropología y los denominados estudios culturales han aportado
-3-
Departamento de Ciencias Sociales
para una comprensión mas abarcadora, y conceptualmente mas enriquecedoras
para interpretar los fenómenos de la vida social y política y los sistemas de
creencias y representaciones que cada sociedad formula en cada momento
histórico. Esta propuesta se extenderá entre los siglos XIV-XVIII, ó desde la
unidad de los reinos peninsulares hasta el inicio de la formación de las naciones
hispanoamericanas.
En proyecto anteriores hemos investigado y continuaremos haciéndolo en torno
a la reconstrucción de los mecanismos de dominación/ control / conflictos sociopolíticos y culturales del bloque privilegiado (estamentos laicos, religiosos y
Estado) en las sociedades mencionadas; la experiencia social de los sujetos y
comunidades desde el derecho y la justicia como elementos constitutivos del
orden socio político en el período en estudio; en este específicamente
abordaremos la producción cultural de
las mujeres en sus diferentes
grupos/estamentos/ clases sociales; en cuanto fueron sujetos capaces de
contribuir al patrimonio cultural, que rastros han dejado en la documentación
escrita en los bienes, artefactos, en la producción pictóricas, musical, científica.
Para el abordaje de estas cuestiones contamos con fondos inéditos provenientes
de repositorios españoles: Archivo Histórico Nacional de Madrid, de Granada y
Barcelona; Biblioteca Nacional de Madrid, Biblioteca de la Academia de la
Historia de Madrid; Centro de Información y Documentación Científica (CINDOCCSIC) y americanos: Archivo General de la Nación, Archivo General de la
Provincia de Corrientes, Archivo Iglesia Matriz. A ellos se deben añadir los
fondos éditos pertenecientes a instituciones públicas y privadas españolas y
americanas y catálogos de museos españoles- nacionales y locales – y de gestión
privada.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El presente proyecto de investigación plantea una propuesta de Historia Social y
de Historia social de la cultura (A. Hauser) o Historia cultural de la sociedad (R.
Chatier) en la medida que nuestra propuesta intenta leer los hechos de la vida
política, social y cultural con las herramientas que las disciplinas tales como la
sociología, antropología y los denominados estudios culturales han aportado
para una comprensión mas abarcadora, y conceptualmente mas enriquecedoras
para interpretar los fenómenos de la vida social y política y los sistemas de
-4-
Departamento de Ciencias Sociales
creencias y representaciones que cada sociedad formula en cada momento
histórico. Esta propuesta se extenderá entre los siglos XV-XVIII, ó desde la
unidad de los reinos peninsulares hasta el inicio de la formación de las naciones
hispanoamericanas.
En proyecto anteriores hemos investigado y continuaremos haciéndolo en torno
a la reconstrucción de los mecanismos de dominación/ control / conflictos sociopolíticos y culturales del bloque privilegiado (estamentos laicos, religiosos y
Estado) en las sociedades mencionadas; la experiencia social de los sujetos y
comunidades desde el derecho y la justicia como elementos constitutivos del
orden socio político en el período que estudiamos; en éste específicamente
abordaremos
la
producción
cultural
de
mujeres
en
sus
diferentes
grupos/estamentos/ clases sociales; en cuanto fueron sujetos capaces de
contribuir
al patrimonio cultural y los rastros que
han dejado en la
documentación escrita en los bienes, artefactos, en la producción pictóricas,
musical, científica.
Para el abordaje de estas cuestiones contamos con fondos inéditos provenientes
de repositorios españoles: Archivo Histórico Nacional de Madrid, Granada,
Aragón y Barcelona; Biblioteca Nacional de Madrid, Biblioteca de la Academia de
la Historia de Madrid; Centro de Información y Documentación Científica
(CINDOC- CSIC) y americanos: Archivo General de la Nación, Archivo Histórico
de la Provincia de Corrientes, Archivo Iglesia Matriz. A ellos se deben añadir los
fondos éditos pertenecientes a instituciones públicas y privadas españolas y
americanas; catálogos de museos y pinacotecas españoles - nacionales y
provinciales- y de gestión privada.
Se prevé en caso de contar con los fondos necesarios (universitarios o de
organismos de cooperación internacional) viajar a España para relevar in situ los
objetos tangibles o intangibles que constituyen el patrimonio cultural de las
mujeres en la España del periodo bajo medieval y moderno.
2.1. Objetivos

Reconstruir los mecanismos de las relaciones entre sociedad y formas de
ejercicio del poder, matriz de una estructura político/administrativa de
carácter coercitivo (punitiva, formativa y asistencial)
fundada en el
derecho y la jurisdicción jerarquizada e interrelacionada de sus actores y
provista de instrumentos idóneos para establecer consensos y aplicar
-5-
Departamento de Ciencias Sociales
sanciones. Interpretando los elementos de la cohesión social y la
naturaleza de los complejos factores
que intervienen en el quiebre –
conflictos - del orden social, político y cultural.

Identificar, en el plano social, las estrategias utilizadas para la
transmisión de los bienes valiosos (culturales, sociales y políticos)
de
estas sociedades y las diversas formas de utilización por los actores
sociales- según su grupo, niveles o estamentos- diferenciados por sexos.

Analizar, en el plano cultural, la producción de bienes tangibles e
intangibles que las mujeres aportaron a la construcción del patrimonio
cultural de estas sociedades en los diferentes espacios políticos, socioculturales,
económicos,
domésticos
y
religiosos
en
que
ellas
se
desenvolvieron.
2.2. Balance del estado del conocimiento sobre el tema
Cuestiones historiográficas en torno a lo social y las estructuras y formas del
poder
Peter Burke en la reciente edición de su libro Historia y teoría social1, aboga para
que la Sociología y la Historia, restablezcan un diálogo fructífero, sobre todo para
que la primera pueda brindar a los historiadores los marcos teóricos que sean
soporte del análisis e interpretación de la documentación, y que la Historia
contribuya a la sociología con la mirada sincrónica y la dinámica del cambio:
“...La sociología puede definirse como el estudio de la sociedad humana, con
énfasis en
las generalizaciones sobre su estructura y desarrollo. La historia
se define mejor como el estudio de las sociedad ( o culturas ) humanas en plural,
y el énfasis se desplaza hacia las diferencias entre ellas y también hacia los
cambios ocurridos en cada una con el transcurso del tiempo. En ocasiones los
dos enfoques se han juzgados contradictorios, pero es más útil tratarlos como
complementarios. Sólo mediante su comparación con otras podemos descubrir
en que aspectos una sociedad determinada es única. El cambio está
estructurado y las estructuras cambian...”2
De esta forma, el autor revisa al pensamiento de los principales teóricos que
han influenciado en la conformación de la Historia Social Inglesa - E. Durkheim,
1
2
Peter Burke, Historia y teoría social, Bs. As. Amorrortu, 2007
op.cit, p. 16
-6-
Departamento de Ciencias Sociales
M. Weber y K. Marx –3 y que ocupan un lugar referente, sin eludir los aportes de
G. Lefebre, M. Bloch y F. Braudel, de la Escuela francesa en la década del 30.
Sus aportes fueron significativos al incursionar teóricamente en la constitución
de los la historia social con aportes de la antropología social 4.
En su obra, Burke, revisa conceptos claves con los que los cientistas
sociales, desde diferentes marcos teóricos, han contribuido a dotar a la historia
de categorías que contribuyeron a dar solidez a las explicaciones de los procesos
históricos5.
En particular en el ámbito español, Ricardo García Cárcel, en la Revista
Historia Social
(Nº 60, 2008) realizó el análisis de veinte años de producción
historiográfica peninsular en la temática.6. Una frase de P. Villar, es ilustrativa
del tono del artículo: “debemos distinguir las presuntas novedades de las
autenticas innovaciones”.7 Novedades ha habido muchas, innovaciones, pocas. A
criterio del autor, en los últimos años han abundado los diagnósticos de la
trayectoria de historia social en España llevada a cabo por contemporaneístas
tales como Santos Juliá (1989)8, quien subraya que en “ España no ha surgido
una corriente historiográfica original en lo que va del siglo” aunque reconoce que
Burke se proclama por una propuesta que permita tomar elementos de estos teóricos, que
faciliten la labor del historiador: por Ej. la teoría del cambio aportada por el materialismo histórico
y la noción de status del webwerianismo., op. cit Capítulo 2, Modelos y Métodos, pp 41-64
4En Francia la década de 1920 presencio la aparición de un movimiento en pro “ nuevo tipo de
historia”, conducido por dos profesores de la Universidad de Estrasburgo, Marc Bloch y Lucien
Fevre(...) Se oponían a la dominación de la historia política. Su ambición era remplazarla por (...)
una “ historia más amplia y más humana, que incluyeran todas las actividades humanas y se
preocuparan menos por el relato de los acontecimientos que por el análisis de las estructuras,
término que desde entonces ha sido uno de los favoritos de los historiadores francés de la
denominada “ escuela de los Annales “. Op.cit, pp. Pp 33
5 Las conceptos centrales trabajados por el autor son: Roles y actuaciones; sexo y género; familia y
parentesco; comunidades e identidades; clases y estatus; movilidad social y distinción ; consumo e
intercambio; capital cultural y social; patrones, clientes y corrupción; poder y cultura política; la
sociedad civil y la esfera pública ; centros y periferias; hegemonías y resistencias; protestas
sociales y movimientos sociales; mentalidades, ideologías , discursos ; comunicación y recepción;
pos-colonialismo e hibridez cultural; oralidad y textualidad; mitos y memoria. Op. cit, pp. 71-169
E. J. Hosbawm en el monográfico Nº 10, de la Revista Historia Social, Valencia, 1991, “De la
historia social a la historia de la sociedad “, pags. 5-25 sostiene que los temas que han acaparado
la atención de la historia social durante los últimos diez o quince años son : La demografía y el
parentesco, para el historiador social el valor de la demografía histórica estriba en la luz que arroja
sobre aspectos de la estructura y la conducta familiar, sobre las curvas de vida de la población en
diferentes períodos; Los estudios urbanos ; Las clases y los grupos sociales; La historia de las
mentalidades o la conciencia colectiva o de la cultura; La transformación de las sociedades; Los
movimientos sociales y los fenómenos de la protesta social.
6 García Cárcel, Ricardo: “Veinte años de Historia Social de la España Moderna” en Historia Social
Nro. 60. Valencia. 2008. Son destacables en este volumen las conclusiones de los trabajos de :
Peter Burke, ”Algunas reflexiones sobre la circularidad cultural”; Francisco Chacón: “La revisión de
la tradición: prácticas y discurso en la nueva historia social”; Patrick Joyce: “Lo social en la historia
social”.
7 Op. cit, p 91
8 Santos Juliá, Historia social/sociología histórica, Siglo XXI, Madrid, 1989
3
-7-
Departamento de Ciencias Sociales
“no estamos en un desierto pero el agua que riega nuestros campos alumbra lejos”;
y Casanova (2003)9, quien matizo la imagen negativa del caso “español” debido
“al legado del franquismo, y a la falta de debates que no se han visto
compensados por el “ riesgo de los ´90” . Sostiene García Cárcel10 que sólo se
cuenta con pocos estudios de síntesis sobre la Historia social en el ámbito de la
época moderna: un estudio de Pere Molas (1985) 11; el de Bernal (1990)12
presentado en el I Congreso de la Asociación de Historia Social, Zaragoza, y las
reflexiones de J. Amelang,13 en el mismo año. Después solo tangencialmente se
observa algunas aproximaciones bibliográficas en los Coloquios organizados por
Carlos Barros en Santiago ( 1993-1999)14 o por Roberto Fernández en Lleida15.
En pleno proceso de transición de la dictadura a la democracia, (década del
„60 y „70),
España se abre a las innovaciones europeas -estructuralismo,
marxismo, Annales- no obstante esta “historiografía progresista” no pudo
superar prejuicios ideológicos del viejo positivismo y los de
simplista, como también
un marxismo
un “mecanicismo” en la interpretación de los
paradigmas de Annales . No obstante en los „80, a influjo de estas corrientes
floreció una Pléyada de historiadores con nuevos problemas, nuevas fuentes
(entre ellas las notariales e inquisitoriales )16 y nuevas miradas (historia de las
mentalidades, historia cuantitativa, historia de
los conflictos y movimientos
sociales, y el despunte de los estudios de las mujeres) 17.Sin embargo, España
Casanova, J. La historia social y los historiadores, Crítica,. Barcelona, 1991 ( última ed. 1993)
En R. García Cárcel, op.cit, Historia Social...pp91-92
11 P. Molas Ribalta, La historiografía en occidente desde 1945, UNAS, Pamplona, 1985.
12 Bernal, A.M.“ Historia social . Siglo XVIII “, en La historia Social en España, siglo XXI, Madrid,
1991
13 Amelang, J., “ La historia social en la Esñaña moderna: seis consideraciones”, Manuscripts, 8,
1990
14 Barros,C., Historia a Debate, 3t .Santiago de Compostela, 1995 y C. Barros, Historia a Debate, 3t,
La Coruña 2000
15 Fernández, R. y S. Castillo, ( Coords.) Historia Social y Ciencias Sociales. Congreso de Historia
Social en España, Lleida, 2001
16 Los estudios Inquisitoriales han sido un tópico paradigmático en la historiografía española.
Desde el siglo XIX a la fecha, la Inquisición fue interpretada teóricamente y abordada
metodológicamente desde distintas corrientes de pensamiento, no exento de matices políticos,
desde el origen mismo de la Institución. En la década que nos ocupa las corrientes mas
progresistas desarticularon la mirada “ hispanista” peninsular que se tejió desde sus orígenes con
los Reyes Católicos. Corriente sustentada en la obra de Marcelino Menéndez y Pelayo. Uno de los
centros pioneros en la renovación de los estudios inquisitoriales, se instaló en la Universidad
Autónoma de Madrid, con figura de la talla de Joaquín Pérez Villanueva, J. A. Escudero López
Escudero, Francisco Tomás y Valiente, José Martínez Millán y en la Autónoma de Barcelona,
Ricardo García Cárcel.
17 J. Fontana, R. García Cárcel y C. Martínez Shaw, J.M. Salrach, “ La historia de les mentalitats :
una polémica overta “ Manuscripts, 2, 1985; pp 31-56, en García Cárcel, op.cit., p 94-95
9
10
-8-
Departamento de Ciencias Sociales
transitó, con retraso de diez años por lo menos, los caminos que los centros
académicos europeos recorrieron en los „7018.
En los „80, también hizo su aparición el giro lingüístico, la historia cultural, y
la demografía histórica proponiendo nuevas cuestiones tales como la reflexión
sobre el discurso –Derrida, Foucault, Gadamer-, la mirada subjetiva en lo social
–Chartier, Levi , Burke- y el estudio del matrimonio, familia, y parentesco -J.
Casey19, Enrique Gacto, Chacón Jiménez, Reyna Pastor,20 Atienza Hernández21,
entre otros -. La influencia de estos brillantes historiadores incorporó nuevos
temas (como, por ej. el estudios de la lectura y del libro 22) y cambió la dinámica
de estudios: de trabajos individuales a la conformación de grupos de
investigación en redes y localizados en centros universitarios. En esta época,
además, surgieron dos cuestiones de máxima relevancia que abrieron nuevos
caminos en la historiografía hispánica: los estudios de micro-historia y la
historia de las mujeres. En el primero, siguiendo el modelo de La herencia
inmaterial (G. Levvi ) y la extraordinaria influencia de P. Burke 23, Jaime
Contreras dio a luz, De Soto contra Riquelemes, y en la segunda temática
(Historia de las Mujeres), Victoria López Cordón 24, Gloria Franco25 y Guadalupe
Ferrer Morant26 en la Universidad Complutense; Milagros Rivera Garretas27 en la
Autónoma de Barcelona y en
Granada en el
Instituto de Estudios de las
Mujeres y de Género28 cambiaron los paradigmas interpretativos de la Historia
Social. La historia de las mujeres y los estudios de Género fueron influenciados
en su gestación por la History workshop inglesa; la escuela de Annales y el posmodernismo francés, y el aporte de los institutos universitarios norteamericanos
R. García Cárcel, op.cit. p.94-96
J. Casey, F. Cahcon et alli, La familia en la España mediterránea ( siglos Xv.XIX), Crítica,
Barcelona, 1987
20 Reyna Pastor( comp.) Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y
Moderna,CSIC, Madrid, 1990
21 I. Atienza Hernández “ Teoria y administración de la casa, linaje, familia extensa, ciclo vital y
aristocracia en Castilla, s. XVi-XIX” en VVAA, Famila, grupos sociales y mujer en España, Murcia,
1991
22 Por ejemplo los grupos de investigadores en Alcalá, Valencia y
Autónoma de Barcelona,
representados por: Antonio Castillo, E. Villalaba; Javier Burgos, Manuel Peña; Carlos González y
Fernando Bouza.
23 P. Burke, Sociología e Historia, Alianza, Madrid, 1988
24 Ma. Victoria López Cordón y M. Carbonell Steller, Historia de las mujeres e historia del
matrimonio, Murcia, 1997.
25 G. Franco Rubio, Cultura y mentalidad en la Edad Moderna, Madrid, 1998( 1era.edición)
26 G. Gómez Ferrer et alli, Historia de las Mujeres en España y América Latina, Cátedra, Madrid,
2005
27 M. Riveras Garretas, Textos y Espacios de Mujeres, Icaria, Barcelona, 1990
18
19
-9-
Departamento de Ciencias Sociales
con la invención de la categoría Género. En España las mujeres académicas de
las principales universidades –de la mano de Mary Nash29- revisaron, desde fines
de la década de los ‟80, los planteos mas tradicionales de la historia española,
proponiendo renovados marcos teóricos y metodológicos con un nuevo
protagonista: las mujeres30.
La historiografía española como la sud y centroamericana, en relación a los
conflictos y movimientos sociales, fue impactada desde los 70, por la historia
marxista británica31 y la francesa de Annales32. Así, junto a los trabajos de A.
Maravall33 y
A. Domínguez Ortiz34;
la década del 70 y el 80, en España,
abrieron un campo fértil en estos estudios. Esta línea encabezada por
historiadores como: Gutierrez Nieto35; R. García Cárcel36; García Martínez o J.
Pérez37 entre otros, en opinión de, F. Gillamón Alvárez de la Universidad de
Murcia, fue fructífera en un primer momento, “dando paso a monografías sobre
temas de marginación, aplicación de la justicia, o con un creciente interés por el
estudio de estos movimientos desde una óptica política “38 .
En 1996, se celebró en la Universidad del Mar, Murcia-España, un Curso
Extraordinario en el que participaron diferentes especialistas de Historia
Importante centro que nuclea a reconocidas especialistas, entre ellas, Cándida Martínez, Marga
Birriel, Maite López Beltrán, entre otras. Es responsable de la edición de la Revista Arenal,
publicación de la Asociación Española de Estudios de las Mujeres( AIEEM )
29 Celebre historiadora de origen irlandés, residente en Cataluña, responsable, junto con Reyna
Pastor, de la difusión de los estudios de las mujeres en España; ambas son autoras, en su
especialidad, de importantes y pioneros estudios sobre esta temática; y responsables de la mirada
española en La Historia de las Mujeres en Occidente, de G. Duby y M. Perro (Taurus, 1991-92).
30 Cecilia Lagunas, “ A propósito de la nueva historia de las mujeres” en Clio, UBA, 1993 se hace
un recorrido sobre estos estudios en Argentina y la influencia de los centros españoles en nuestro
país y sus principales representantes. La obra paradigmática es la de G.
31 G. Rudé; La multitud en la Historia; Los disturbios populares en Francia y en Inglaterra ( 1978);
E.P. Thompson, Tradición, revuelta y conciencia de clase ( 1979)
32 R. Mousnier, Furores campesinos. Los campesinos en las revueltas del siglo XVII ( 1977); B.
Proshnev, Los levantamientos populares en Francia en el siglo XVII ( 1978)
33 J.A. Maravall, Oposición política bajo los Austrias, (1972)
34 A. Domínguez Ortiz, Alteraciones andaluzas ( 1973) Sobre la obra de este eminente historiador,
se puede consultar Historia Social, Valencia, n°47, 2003.
35 Gutierrez Nieto, Las comunidades como movimiento antiseñorial ( 1973)
36 R. García Cárcel, Las germanías de Valencia, (1975)
37 S. García Martínez, Bandolers, corsari i moriscos,( 1980); J. Perez, La Revolución de las
comunidades de Castilla, 1520-1521, ( 1977)
38 Daremos cuenta de algunos títulos: Pérez García, El justicia criminal de Valencia, 1409-1707, (
1991); L. De Las Heras Santos, La justicia penal de los Austrias en la Corona de Castilla( 1991);G.
Colas Latorre y J. Salas Ausens, Aragón en el siglo XVI. Alteraciones sociales y conflictos políticos(
1982); R. García Cárcel, Pau Claris. La revolea catalana ( 1985); VVAA, La monarquía hispánica en
crisis,( 1992); W. Thomas y B. De Groof ( edits.) Rebelión y resistencia en el mundo hispánico (
1992); P. Lorenzo Cadalso, Los conflictos populares en Castilla ( 1996); P- Sánchez León,
Absolutismo y Comunidad. Los orígenes sociales de la guerra de los Comuneros en Castilla ( 1998) y
R. Mackay, The limits of Royal Authority. Resistance and Obediente in Seventheenth Century Castile (
1999).
28
- 10 -
Departamento de Ciencias Sociales
Medieval y Moderna, con el fin de reflexionar sobre un término complejo
políticamente, el consenso social. En opinión de los expertos, el consenso social
es necesario para otorgar estabilidad a la sociedad para facilitar el desarrollo del
poder. Sin embargo, en opinión de los expertos toda organización “in igualitaria”
contiene los gérmenes de la desestabilización del orden socio-institucional
establecido39.
Este seminario concluía lo siguiente:
” La sociedad castellana era una sociedad conflictiva, donde la fricción de los
diversos intereses de los grupos, las familias y los individuos derivaba en
ocasiones en conflictos mas o menos peligrosos para el orden impuesto. Las
sociedades armónicas o estables no existen más que en los escritos de los
proyectistas, en las imágenes de los teólogos o en las formulaciones de los
juristas…..”40.
En 1994, La Revista Zona Abierta, Madrid, publicó un monográfico dedicado a
los Movimientos Sociales, a la revisión de los aspectos teóricos involucrados en
ese estudio y su significado en términos de acción e identidad y a la
contribución desde la sociología política a la concreción conceptual de ese objeto
de estudio. El articulo de M. Pérez Ledesma “Cuando lleguen los días de cólera.
Movimientos sociales, teoría e Historia”, pp. 51-121), realiza una completa
revisión de los principales enfoques teóricos aplicados al tema de los
movimientos sociales en la producción europea de los últimos 30 años, con el
fin de presentar herramientas de estudio pertenecientes al ámbito de la
sociología para aplicarse al campo de las investigaciones históricas. En ese
mismo año, la Universidad de Salamanca, publicó el primer volumen dedicado a
las Revueltas y Revoluciones en la Historia41 de una serie que comprenden los
resultados de las Jornadas de Estudios Históricos
realizadas en esa célebre
universidad española.
VVAA, Lo conflictivo y lo consensual en Castilla, Murcia, 2001.
F. Guillamón Alvárez y J. Ruiz Ibáñez, Introducción a VVAA, Lo conflictivo y lo consensual, op.
Cit.pp.20. En 1994, La Revista Zona Abierta, Madrid, 1994, publica un monográfico dedicado a los
Movimientos Sociales, a la revisión de los aspectos teóricos involucrados en ese estudio y su
significado en términos de acción e identidad y contribuir desde la sociología política a la
concreción conceptual de ese objeto de estudio, El articulo de M. Pérez Ledesma (“Cuando lleguen
los días de cólera”. Movimientos sociales, teoría e Historia, pp. 51-121), realiza una completa
revisión de los principales enfoques teóricos aplicados al tema de los movimientos sociales, en la
producción europea de los últimos 30 años, con el fin de presentar herramientas de estudio
pertenecientes al ámbito de la sociología para aplicarse, en colaboración al campo de las
investigaciones históricas.
41 VVAA, Revueltas y Revoluciones en la Historia, Salamanca, 1994.
39
40
- 11 -
Departamento de Ciencias Sociales
Allí, Valdeón Baruqe, tuvo a su cargo reseñar las Revueltas en la Edad Media
castellana a partir de los aportes de historiadores
medievalistas en esta
temática. La conflictividad social principal, en Castilla, estudiada por V.
Baruque, fue la anti-señorial, en tanto expresa el antagonismo social básico de
la sociedad feudal, el de los señores con el campesinado, conflicto que dejo al
descubierto, también, la configuración de las relaciones de poder existentes. Los
siglos XIV al XVI, el autor los considera de mayor interés para el estudio de los
mismos, por el incremento de la información y porque la conflictividad social
llegó a trascender regionalmente 42. Entre los siglo XI-XIII hubo otro tipo de
conflictos suscitados en las villas, entre los principales (caballeros) y la gente
menuda (sectores populares)43, que continuaron en la baja edad media,
poniendo en evidencia la pugna por el poder político urbano 44, y sobre todo fue
el lugar donde se puso de manifiesto la violencia anti- judía45.
En el n° 12 del Noticiario de Historia Agraria, Universidad de Murcia, 1996, se
recoge un monográfico dedicado a la conflictividad rural medieval, moderna y
contemporánea en España46. La línea en que las que se inscriben el citado
monográfico es la de integrar el estudio de las
estructuras políticas con la
transformación de las estructuras sociales ( incluyendo en el análisis las
tensiones y los conflictos) de modo que aparezcan como un todo complejo y no
como mera estructuras yuxtapuestas.
Una línea que combina la revuelta social con un estudio de las mentalidades
colectivas es el
libro de Carlos Barros,( 1990) Mentalidad justiciera de los
Irmandiños, siglo XV. línea que entreabre los aportes de la antropología al
estudio de los conflictos sociales en la Historia.
La Política fue también en la década de los 80, uno de los campos de
discusión centrales en las ciencias sociales (T. Skocpol, 1988). Se ha
reivindicado la “re-sociologización” del concepto de cultura política, dando
J. Perez Embid, “ Violencia y luchas campesinas en el marco de los dominios cistercenses
castellanos y leoneses de la Edad Media “, El pasado histórico de Castilla y León, León, 1983.
j. Valdeón, ¿ Las comunidades , última revuelta popular?, Historia 16, 1978.
43 R. Pastor, Conflictos sociales y estancamiento económico en la España Medieval, Ariel, 1973.
C. Estepa, “ Sobre la revueltas burguesas en el siglo XII en el reino de León “, Archivos Leoneses,
XXVIII, 1974. M.C. Pallares y E. Portela, “ Revueltas compostelanas del siglo XII: un episodio en el
nacimiento de la sociedad feudal “, La ciudad y el mundo urbano en la historia de Galicia, Santiago,
1988.
44 Sobre el conflicto social expresado en una pugna por el poder político, J.L. Martín Rodríguez,
Conflictos sociales y guerra civil en Cataluña a finales de la Edad Media, Salamanca, 1994.
45 J.Ma. Monsalvo Antón: Teoría y evolución de un conflicto social. El antisemitismo en la Corona de
Castilla en la BEM, S.XXI, 1985
46 R.Pastor, “ La conflictividad rural en la España medieva “, en Noticiario, op.cit., pp13-20.
42
- 12 -
Departamento de Ciencias Sociales
legitimidad al mismo como herramienta de análisis de los sistemas políticos y las
complejas relaciones existentes entre éste, la estructura social y los marcos
culturales con los que los individuos interpretan la realidad social que los rodea
y mediante los cuales guían sus acciones.
En la obra de M. Weber y E. Durkheim la cultura ocupó un lugar destacado,
sin embargo por efecto de la teoría parsoniana, la cultura se convirtió en un
elemento residual en los análisis sociológico 47. Los cambios efectuados en los 80,
en relación a una nueva teoría de la cultura, como nos referíamos más arriba,
apuntan a rechazar los dualismos, la de
optar en los análisis entre: las
relaciones sociales y los valores; la cultura ha de entenderse como la dimensión
simbólica o expresiva de la conducta social, que goza de la misma “realidad” que
los considerados hechos sociales objetivos48. Además, los análisis culturales se
consolidan como un elemento central en la construcción de las identidades de
los individuos (sexuados) y grupos sociales, además de considerarse un recurso
básico que manejan los actores en la acción colectivo, porque dota de
significados comunes a dichas acciones49.
La obra de Berger y Luckmann50 (1994) y Schutz51 (1993) han contribuido a la
reflexión sobre el carácter “ simbólicamente construido” de la realidad, pero ha
sido la obra de Geertz, en este caso, la que proporcionó las herramientas
metodológicas más aceptadas en este campo: “ entiendo la cultura como las
formas simbólicas públicamente existentes a través de las cuales los individuos
experimentan y expresan los significados “. En esta línea, la obra de Foucault52 y
Habermas,53 comparten el esfuerzo por conferir un mayor énfasis a los rasgos
observables de la cultura: la cultura puede considerársela como un aspecto
simbólico de la conducta social ; Bordieu 54, aporta una nueva dimensión, o giro
al análisis de la cultura política, a las relaciones entre individuo y sociedad,
como dos modos de existencia de los social, y el concepto de “habitus “ como
P. Saavedra, “ La conflictividad rural en la España Moderna “, en Noticiario, op.cit. pp21-49
M. Archer, Cultura and Agency. The place of Culture in Social Theory, Cambridge, 1988.
48 J. Thompson, Ideology and Modern Culture, Cambridge, 1990.
C. Geertz, La interpretación de las culturas, Gedisa, 1990.
49 F. Héritier, Masculino/ femenino. El pensamiento de la diferencia, Ariel, Barcelona, 2002
50 M.Berger, T. Luckmann, La construcción social de la realidad, Buenos Aires, 1994
51 A. Schutz, La construcción significativa del mundo social, Buenos Aires, 1993
52 M. Foucault, Lórdre du discourse, Paris, 1971
53 J. Haberlas, “La nueva intimidad entree política y cultura”, Debats, Valencia, 1989.
54 P. Bordieu, La distinción: criterio y bases sociales del gusto, Taurus, 1991
47
- 13 -
Departamento de Ciencias Sociales
sistemas de disposiciones (culturales) incorporadas por los agentes sociales a lo
largo de su trayectoria social55.
En el campo de la Historia, desde los 80 se han ido perfilando nuevos campos
de investigación, denominado “nueva historia cultural “ con los aportes de la
antropología simbólica y estructuralista , por la lingüística, mezclados con
elementos de Marx, Foucault, Bordieu y Hayden-White, y específicamente en lo
que se ha denominado cultura política. La propuesta teórica es insistir en que
las prácticas, actividades e ideas políticas de los actores deben ser vistas como
sistemas simbólicos y que éstas lógicas simbólicas son en sí mismas
modalidades de política y poder tanto como expresiones culturales. Este enfoque
hace hincapié en que las expresiones culturales deben ser consideradas no como
significados subjetivos “experimentados” azarosamente por los actores sociales,
sino como elementos insertos en sistemas de signos, símbolos y prácticas
lingüísticas organizados por sus propias reglas y estructuras internas 56.
Margaret Someres, al referirse a los postulados sostenidos por los más conocidos
historiadores de la nueva historia cultural dice que, “el primer desarrollo de esta
concepción es estructuralista: proviene de intelectuales e historiadores sociales, de
teóricos culturales y literarios influidos por los teóricos sociales europeos, de
filósofos y lingüistas (Saussure, Derrida, Foucault y Habermas) de antropólogos
culturales y estructurales como Bordieu y Geertz, Levi-Strauss, Shalins y de
historiadores orientados hacia la antropología como Zenon Davies y E.P.
Thompson. De Geertz proviene la idea de la política como cultura, de Saussure la
política y la cultura como sistemas lingüísticos, de Foucault,
el poder y la
dominación en el nivel micro”57. Gran parte de la producción histórica ha versado
sobre la Revolución Francesa y el siglo XVIII58.
M. L. Morán, “ Sociedad, cultura y política: continuidad y novedad en el análisis cultural “, Zona
Abierta, 1996/97.
56 M. Somers, ¿Qué hay de político o de cultural en la cultura política y en la esfera pública?, Zona
Abierta, 1996/97,).
57 En la cita 25, Op. Cit., p. 60, la autora incluye entre los más conocidos historiadores de la
cultura a Cartier( 1987/88/91); Furet( 1981); Hunt( 1984); Lacqueur( 1991) Swell ( 1980),
escritores representados en la colección de L. Hunt, The New Cultural History ( 1989).
58 “ El resultado de esta nueva combinación intelectual ha sido una interpretación de los orígenes
culturales de la Revolución Francesa que hace zozobrar la tradicional influencia del Iluminismo en
la ruptura. Kate Baker y R. Chartiér al desafiar la dicotomización entre principios y significados
culturales por un lado y realidades políticas subyacentes por otro, han mostrado como los
significados culturales y rituales combinados con prácticas de de sociabilidad y asociación
conforman una nueva cultura política revolucionaria. En lugar de servir meramente como ideología
dominante meramente impuesta sobre un público, estas nuevas formas y prácticas culturales
permitieron que el pensamiento ilustrado fuera interpretado de múltiples formas, a veces
contradictoria, pero revolucionaria “, Op.cit.pp.63.
55
- 14 -
Departamento de Ciencias Sociales
En España, la recepción de esta corriente, fue tema de intercambio en las V
Jornadas de Historia realizadas en la Universidad de Salamanca (1993)
y
publicados sus resultados en 1995. En el prólogo, el Director del Departamento
Manuel Redero San Román, dice “Pareció oportuno dedicar estas Jornadas a la
reflexión de uno de los campos que, probablemente, ha experimentado un mayor
florecimiento y unos mayores avances metodológicos, si bien con resultados muy
diversos y en ocasiones discutibles, como es el de la Historia de la Cultura, en su
más amplio significado”59 Los temas abordados, desde la Edad Media hasta la
España del siglo XX, se refirieron a la cultura andalusí, la cultura eclesiástica en
la génesis de la sociedad europea, la circulación de la cultura reformada
eclesiástica en Italia. La imagen del rey en la cultura política alto-moderna; la
cultura política en las colonias norteamericanas; la transformación de la cultura
política en el siglo XIX, y, las identidades y discursos de género en la España del
siglo XIX60.
En relación a la política, el derecho y la justicia,
J.M. Monsalvo Antón 61,
interviene en las Jornadas Historia a Debate (1995), con un monográfico que da
cuenta del debate historiográfico en torno al poder político y el Derecho en la
sociedad medieval y principios de la alto-moderna. Sostiene que “ en el estudio
de los poderes medievales se fue instalando un reparto de “ territorios “ entre
juristas e historiadores medievalistas”. Los primeros ejercieron un imperio sobre
los textos jurídicos y el estudio de las Instituciones y el Derecho desde el siglo
XIX hasta la década del 70, quedando los historiadores excluidos de abordar lo
Jurídico. Los historiadores del Derecho, es decir aquellos que tenían formación
en leyes, desde fines del siglo XIX, se preocuparon por la materia jurídica, y al
considerar el estudio del derecho medieval , se abocaron a develar los
componentes germánicos o romanos en el mismo, dando pie ha monografía e
intensos debates sobre la cuestión, que encubría por otra parte, toma de
posición en cuestiones políticas, sobre todo durante el franquismo..
C. Sánchez Albornoz62, L. García de Valdeavellano63, quizás sean las figuras
más significativas de la corriente germanista clásica, así como García Gallo 64 lo
VVAAA, Cultura y Culturas en la Historia, Salamanca, 1995.
Los historiadores que participaron fueron: Pedro Chalmeta, Mitre Fernández; Adriano Prosperi;
F. Checa Cremades; A. Mcfarlane; M. González Portilla y M. N,ash.
61 J.M. Monsalvo Antón “ Historia de los poderes medievales. Del Derecho a la antropología( el
ejemplo castellano) , en Carlos Barros ( ed.) Historia a Debate, Compostela, 1995, pp.81-151
62 C. Sánchez Albornoz, “ Pervivencia y crisis de la tradición jurídica romana en la España goda “,
en Viejos y nuevos estudios sobre las Instituciones medievales españolas, Madrid, 1976 y Estudios
sobre las Instituciones Medievales Españolas, México, 1965.
59
60
- 15 -
Departamento de Ciencias Sociales
sería para la romanista. La obra de estos estudiosos y sus seguidores, se realizó
desde fines de la década del 40 al 60, desde España y otros centros, como,
México, Argentina. Estas corrientes dieron surgimiento a una Historia,
autónoma, de las Instituciones sin introducir una lógica de la historia social en
sus explicaciones; lo social y lo económico operaba como un simple contexto,
explicaba, no articulaba argumentaciones.
J.M. Pérez Prendes65, antes, García Moreno66 como J. Orlandís67, desde otros
supuestos teóricos, adscribieron a la “ nueva doctrina “ germanística difundida,
desde mediados de los 50, más específicamente en los 60
y 70, por la
Universidad de Götinga y el Círculo de Constanza68, que señalaba la existencia
de un antiguo “Derecho común germánico en la alta edad media antes de la
recepción del Derecho romano “69, y, por otra parte se inauguraba el estudio del
derecho articulado con la realidad social. Figuras prominentes serían desde fines
de los 70 y el 80, F. Tomás y Valiente70, B. Clavero71, y Salustiano de Díos72,
muy emparentados sus estudios con
la antropología el segundo de los
mencionados, y la sociología, el primero y el último. En la década del 90, y con
aportaciones provenientes de los ámbitos ingleses y franceses, Isabel Alfonso
Antón coordina el monográfico de la Revista Hispania,73(1997) dedicado a las
prácticas judiciales, en la Edad Media, abordadas desde una perspectiva
L. G. de Valdeavellano, Curso de Historia de las Instituciones Españolas, Madrid, 1967
L. García Gallo, Curso de Historia del Derecho Español, Madrid, 1947.
65 J.M. Pérez- Prendes, Curso de Historia del Derecho Español, Madrid, 1989.
66 L García Moreno, “ Estudio sobre la organización administrativa del reino visigodo de Toledo “,
AHDE( 1975)
67 J. Orlandís, “ La prenda como procedimiento coactivo en nuestro derecho medieval” AHDE,
1942.
68J.M. Pérez-Prendes, Instituciones Medievales, Madrid, 1997, p.37
69 Una revisión del germanismo en el Derecho Medieval: J. Alvarado Planas, El problema del
Germanismo en el Derecho Español, Madrid, 1997, y M Paola, “ El derecho consuetudinario en
Castilla. Una crítica a la matriz romántica de las interpretaciones de la costumbre”, en Hispania,
Madrid, 2003
70 Su obra más importante, El derecho penal de la Monarquía Absoluta( s.XVI-XVIII), Madrid, 1979
Para este autor, las Instituciones jurídicas “ serían las relaciones sociales organizadas, ya que una
institución jurídica es el conjunto formado por unas relaciones sociales y las normas que lo
regulan( estado, matrimonio, propiedad, Cortes ), citado en M. Antón, op.cit.p.87.En 1990, en la
Revista Historia Social, n°6, el Dossier, “Crimen y Castigo”, se orienta en este sentido.
71 B. Clavero, Instituciones Históricas del Derecho, Madrid, 1993. Para este jurista sevillano, “ las
nociones jurídicas son elementos estructurantes de las relaciones sociales, como lo es la cultura,
la doctrina jurídica de la época: la jurisprudencia del derecho común europeo, sería la única vía de
acceso( desde la antropología, como soporte teórico-metodológico), a las sociedades de Antiguo
Régimen” , en M.Antón, op.cit. p. 95.
72 S. De Díos, “ El Derecho y la realidad social . Reflexiones en torno a las Instituciones”, HID,
1976, Este estudioso de la BEM, propone un estudio de las Instituciones y el Derecho “ como
instrumento de poder de la clase dominante, su trascendencia ideológica para mantener el status
quo social…su función en la sociedad”, en M. Antón, op.cit. p 86
63
64
- 16 -
Departamento de Ciencias Sociales
antropológica que facilita analizar los componentes de “la legalidad” en un
sistema social determinado, interrelacionado elementos políticos, culturales y
sociales para analizar los conflictos y las disputas de los actores sociales. Esta
perspectiva,
desde los ´80 viene abocada al estudio del funcionamiento del
derecho en la sociedad sajona/ normanda del siglo XI, sociedades con ausencia
de claros marcos jurídicos, no centralizadas, y dónde las disputas, que
evidencian conflictos sociales, lograron resoluciones, pactadas, negociadas fuera
del los tribunales establecidos, con gran flexibilidad e informalidad en el
procedimiento, y que muestran a los componentes básicos de la sociedad, en
diferentes instancias para
resolver los conflictos 74. En la misma línea, el
monográfico n° 204, de Revista mencionada, Hispania (2000), estuvo dedicado a
“La reciprocidad como vínculo social”, allí , el historiador italiano, Giovanni Levi,
estudia las formas o concepciones
jurídicas de las sociedades donde tiene
presencia un doble sistema normativo, el civil y el religioso- como es el caso
español, o francés en el período alto moderno- que produce fragilidad en las
instituciones estatales y que da lugar a la formación de un sentido “común” de
justicia: la distributiva, que puede llegar a entrar en contradicción con las reglas
jurídicas codificadas y que se manifiesta en la jurisprudencia y en las sentencias
de los jueces en los tribunales75. En nuestro país, el monográfico n° 5, de la
Revista Prohistoria (2001), de la UNR, coordinado por Darío Barriera y G. Dalla
Corte, está dedicado a la Historia y la Antropología Jurídicas y contó con
aportaciones bibliográficas para América y España en el siglo XVIII76.
En relación al Estado/ Monarquía/ Poder, en las sociedades modernas –siglos
XV al XVIII – los principales estudios de la historiografía española en la última
década abordaron el patronazgo, las elites y las clientelas 77.
73I.
Alfonso Antón, “Desarrollo legal, prácticas judiciales y acción política en la Europa Medieval “,
en Hispania, 1997.
74 J. Bossy( ed.) Disputes and Settlements: Law and Human relations in the West, Cambridge, 1983,
J. Brundage, Medieval Canon Law, London 1995; G. Klaniczay(ed.) The uses of Supernatural
Powers, Princeton, 1990; Para el período moderno, V. Kahn&L.Hutson, Rethoric and law in Early
Modern Europe, Yale, London, 2001; M. Mulholland&B.Pullan(ed.) Judicial Tribunals in England
and Europe, 1200-1700, Manchester, 2003., S. Reynolds, “ Medieval Law” en P. Lineham & J.
Nelson(ed.) The Medieval World, Routledge, 2001; y para España, R. Kagan, Pleitos y Pleiteantes en
Castilla, 1500-1700, León, 1991.
75 Una prueba de ello, son los dos tomos de La Administración de Justicia en la Historia de España,
Castilla-La Mancha, 1999.
76 VVAA, Prohistoria, UNR, n° 5, 2001
77 Peter Burke, en la obra arriba referida, en el Capítulo 3, “Poder y Cultura Política”, se refiere a
las redes socio-espaciales como redes de poder y llama atención para que se examine “ no sólo las
estructuras políticas , si no también la cultura política” Burke, op. cit., p116. Martínez Millán ha
abordado el estudio de las clientelas, destacándose “Las investigaciones sobre patronazgo y
- 17 -
Departamento de Ciencias Sociales
En las décadas de los 60 y 70, Antonio Maravall78 y A. Domínguez Ortiz79 son
dos historiadores claves en el
estudio pionero del Estado en la modernidad.
Estos autores, producen en la fase final del franquismo, cuando los centros
académicos españoles comienzan a ser receptores de las novedades europeas
más significativas en materia de la historia social y política, provenientes de
Francia (“longue durée”), Inglaterra y Alemania (la historia social de los
movimientos políticos). Estos conceptos eran en lo general compartidos por otros
historiadores, entre ellos, Elliot, J.H80 y F. Tomás y Valiente.
Este último haciendo hincapié en el estudio del la Monarquía como un sistema
absolutista durante el período mencionado y sostiene en su obra más
importante, que “ El principal factor que proporciona coherencia a tan dilatado
período, XVI-XIX, es la Monarquía absoluta como rectora de una sociedad
estamental...con los Reyes Católicos se inclina la balanza para un poder real
fuerte: legislaron mucho y coherentemente, se esforzaron en aplicar las leyes con
los jueces reales, buscaron pacificar el reino, someter la nobleza y tener una
política de unidad religiosa, de imponer la paz y el orden en todo su reino, es decir
obediencia a la autoridad soberana...”81.
clientelismo en la administración de la monarquía hispana durante la Edad Moderna” en Studia
Histórica. Historia Moderna. Vol.15, 1996.
78 A. Maravall, Estado Moderno y mentalidad social. Siglos XV al XVII., Madrid,
Revista de
Occidente, 1972 Para Maravall, en los siglos en cuestión, se configura un Estado Moderno, incluso
esta forma es anticipada en España, sobre los restantes países europeos. Estos elementos
constitutivos serían:

La transformación del sentimiento de comunidad política, como nuevo tipo de
estructuración del espacio y de la población

De la libertad, como factor que inspira los cambios en las relaciones entre los hombres

En el valor político de las actividades bélicas como distribuidoras de poder.

En la ampliación de la esfera de acción del Estado

En los aspectos sociales: la movilidad de la sociedad (“evolución” de conceptos de
trabajador, mercader, burgués, etc. ) y los movimientos y conflictos, externos e internos.
79 A. Domínguez Ortiz ,Política y hacienda de Felipe IV, Madrid, 1960 Para este autor, el Estado
español durante los Austrias “ se constituyó como una superestructura, con la monarquía y sus
órganos administrativos, asentada sobre células autónomas que pueden reducirse a dos tipos:
municipios de realengo y señoríos, con variadas relaciones con la Corona.
En esta configuración: Castilla llega muy tempranamente a una fase de madurez del Estado
moderno, pero lo que se llamó Imperio Hispánico, conservó sus orígenes medievales, nebulosa de
cuerpos políticos con organización rudimentaria sin mas Instituciones comunes que el Consejo de
Estado y las Secretarías de Estado.
La monarquía fue motor del afianzamiento del Estado Moderno, con la constitución de :

Un ejército eficiente

La burocracia

La hacienda

La justificación teológica y legista universitaria.
80 Elliot, J.H, The Revolts of the Catalans, Cambridge, 1963
81 F. Tomás y Valiente El derecho penal de la monarquía absoluta, Tecnos,1969
- 18 -
Departamento de Ciencias Sociales
A fines de la década del 70, F. Hernández Montalbán82 y Bartolomé Clavero83,
historiador y jurista, sometió a discusión la denominación de Estado al complejo
sistema político que existió en Europa y en España particularmente, entre los
siglos XVI-XVIII, originando un debate historiográfico con intensas resonancias.
Afirma Clavero: “...las categorías soberanía, nación, parlamento, representación,
separación de poderes, etc. fueron elaboradas para la teoría política estatal del
estado burgués, y no pueden aplicarse a formaciones anteriores” que están
caracterizadas por “ una sociedad formada por un heterogéneo conjunto de
corporaciones: nobiliarias, eclesiásticas, mercantiles, gremiales... estamentos o
estados con presencia política, y excluidos de este universo, civil, campesinos y
artesanos vasallos de señorío, la mayor parte de la población; sobre esta planta y
mediante la comunicación de las cortes, el ámbito de la autoridad suprema o
soberana que generalmente ostenta el rey, poder este que nunca llega a
monopolizar facultades jurisdiccionales o fiscales...”84. Este debate está abierto y
en consecuencia abundan, lo que
corre
del presente siglo, fructíferas
monografías sobre el tema. Sin embargo, esta problemática acerca de si existe o
no la categoría Estado Moderno, la naturaleza de la monarquía en el reino de
España, los elementos configurativos de ésta, etc. sigue en discusión. Con
respecto a esto, hemos seleccionado dos autores, que marcan orientaciones
diferentes en la cuestión referida. La primera representada por A.M. Hespahna85
y Fernández Albaladejo, considera “anacrónico” discutir categorías no aplicables
a estos siglos, como es la categoría “Estado moderno” y se inclinan por
categorías como Monarquía preeminencial:
“...Puede resultar sorprendente – aunque no demasiado – que acostumbrados como
estamos a considerar el reinado de los Reyes católicos como paradigma y momento
fundacional del estado, se abogue desde aquí por una perspectiva diferente. Es
cierto sin género de dudas que ambos monarcas establecieron definitivamente la
monarquía autoritaria o preeminencial,
como gustaba designarla Vicens Vives,
pero no se sigue necesariamente de ello que ese incremento del poder monárquico
F. Hernández Montalbán ,Estudios sobre la revolución burguesa, Madrid, 1979
B. Clavero, Institución, Política y Derecho: acerca del concepto historiográfico de “ Estado
Moderno”, 1981
84 op.cit,pp
85A.M. Hespanha, Poder e Instituçoes. Europa do antiguo Regime, Lisboa, 1983
82
83
- 19 -
Departamento de Ciencias Sociales
se hiciese siguiendo derechamente una dinámica de laicismo y racionalidad tan
cara a Marx y Weber y a los tratadistas del “ Estado Moderno”86.
La segunda postura sustentada, entre otros, por Salustiano de Díos sostiene
que la utilización de la categoría Estado porque es la que mejor permite dar
cuanta de la cohesión, centralización y coerción: “...Para cualquier tipo de
planteamiento la función determinante de la superestructura política-jurídicas es la
cohersión extraeconómica sobre el producto del trabajo en la sociedad feudalseñorial ...entonces en el fenómeno de concentración de poderes en el rey y de
formación de un aparato centralizado de gobierno, ha de verse junto al interés del
rey una necesidad de la Nobleza e Iglesia de perpetuar su situación dominante
frente a campesinos y burgueses...
87
Desde fines de la década del 80 y durante los 90, la historiografía española
mostró el crecimiento y la maduración en un conjunto de nuevos problemas
abordados en consonancia con otras latitudes académicas y en la pléyade de
investigadores que se consolidaron en las Instituciones Universitarias al compás
del crecimiento económico español. La sociología política y la antropología
política aplicadas al estudio del poder, estado y monarquía, han generado
estimulantes investigaciones sobre: elites de poder, clientelas, patronazgos,
conflictividad política, antropología del derecho, etc. Pero, estas cuestiones han
sido abordados desde marcos conceptuales diferentes, hecho que imprime sellos
diferenciadores a los análisis efectuados; y reconocen, por tanto, distintas
tradiciones o genealogías intelectuales al momento de la producción.
Podemos mencionar dos autores con diferente formación y protagonismo en
los círculos universitarios. Por un lado, Martínez Millán 88 y por el otro, Pablo
Sánchez León . el primero ha realizado obras significativas en cuanto al abordaje
de las cuestiones referidas: Estado Moderno, las elites y la Corte. Millán, en sus
planteos, reconoce deudas con la historiografía inglesa (M. Mann), con la
interpretación denominada Bastard Feudalism, y con el sociólogo polaco Norbert
Elías. Por otra parte, su enrolamiento ideológico se enmarca con la corriente
fomentada por A.M. Hespanha y F. Albaladejo, en la Península. En cuanto a las
relaciones de patronazgo, elite y Corte sostiene lo siguiente:
Fernández Albaladejo, Iglesia y configuración del poder en la monarquía católica, siglos XV-XVII ,
1984/86
87 Salustiano de Dios, “Sobre la génesis y los caracteres del estado absolutista en Castilla” en
Studia Histórica, Ha Moderna, Salamanca, 1985, vol. III, nº 3
88 Martínez Millán, J Instituciones y elites de Poder en la Monarquía Hispana, durante el siglo XVI,
UAM, 1992
86
- 20 -
Departamento de Ciencias Sociales
“…Las relaciones de patronazgo y clientelismo han sido consideradas como una
especie de relaciones feudales (Bastard Feudalism) por lo que tienen de
composición socio-política basada en la mediación personal. Tal composición no se
da en la sociedad al margen del sistema político que la rija, sino que es la esencia
del propio sistema; es decir constituye la estructura misma de una monarquía
feudal evolucionada o corporativa cual es la de la Edad Moderna, entendiéndola de acuerdo con los tratadistas de la época – como aquella que esta compuesta por
diferentes organismos a semejanza del cuerpo humano, y – científicamente – se
trata de una estructura política descentralizada en la que el poder del monarca no
era absoluto o único sino preeminencial, por lo que debía gobernar a través de
mediaciones y no de manera directa o centralista. Resulta evidente la importancia
que tenía para el monarca poseer partidarios suyos en los diversos órganos: en las
ciudades, en los señoríos, etc. y al revés , que éstos tuvieran sus representantes
cerca de la corona de donde partían todas las gracias …el rey es la fuente de
legitimación del poder; la corte, lugar donde se consigue ser un gran patrón, los
letrados y los técnicos de la política, servidores en el sistema…” 89. Esta
interpretación del poder, difiere, en palabras del autor de la “institucionalista”
que cuajan en explicar el Estado Moderno, en crítica a Antonio Maravall.
La segunda, la posición historiográfica de Pablo Sánchez León, defiende una
“historia política construida desde la historia social o una historia social que
explique procesos políticos”, critica el enfoques de las
“relaciones entre clase
dominante y aparatos políticos que oscurezcan comprender la “naturaleza social
del poder y la explicación de los cambios socio-políticos “ como ha ocurrido para
entender los problemas centrales entre nobleza-monarquía en la etapa de
formación del absolutismo, etapa planteada en torno a la relación de clientelas,
el binomio patrono-cliente. El autor revisa esta forma especial de relaciones
personales en Roma y Baja Edad Media, y sostiene lo siguiente al respecto:
“Las relaciones feudales implicaban, en origen, una identificación fuerte entre
funciones sociales y funciones políticas de la nobleza; no obstante a lo largo de la
Edad Media se consolidaron organizaciones políticas territoriales en forma de
monarquías. La BEM asistió al crecimiento de un fuerte poder público por encima
de las células nobiliarias privadas. Al mismo tiempo se fracturó el modelo clientelar
feudo-vasallático, que fue sustituido por otro más genérico de servicio a cambio de
89
Op. cit, Introducción, pp. 14
- 21 -
Departamento de Ciencias Sociales
mercedes económicas en sentido amplio. El doble proceso de despliegue del poder
político y de rearme de los modos clientelares de las clase dominante, son un
desafío a cierto tópico del funcionalismo en materia de patronazgos-estructuras
políticas “90
Así, es crítico el autor referido, de las teorías funcionalistas, emparentadas
con la antropología histórica ( orden político y grupos sociales ); las
institucionalitas, donde el Estado es autónomo; el poder, sin dimensión política
y base social, explicado por su “ interior “, por la praxis de los actores políticos
como grupos políticos per se, etc. Entonces la inclusión de la dimensión política en
un trabajo de historia social se materializa por medio de un múltiple análisis :
social ( en términos de clases sociales) institucional y también clientelar. Son estas
las dimensiones del ejercicio del poder, situados en el tiempo…”
Por ultimo, retomando los aportes que los estudios culturales han
realizado a la Historia de las Mujeres, nos referiremos al concepto Patrimonio
Cultural de las Mujeres que ha sido abordado por este
grupo de estudio en
diferentes investigaciones- como más abajo se detalla- aportando para su
comprensión un concepto de la antropóloga Rossana Rossanda91, quien sostiene
que (...)”la búsqueda de una historia específica de una “feminilidad” tiene
fragmentos fascinantes (...) Ha atravesado ambiguamente la cultura que
codificaban los varones y tanto más cuanto que el “campo” del ser, del hacer, y
del saber (femenino) se transformaban en un campo cierto de relaciones. Si
tomamos cuatro relaciones fundamentales: aquella que se tiene ( o las mujeres
tienen) con la naturaleza, con el cuerpo, con la sociedad y el lenguaje, el perfil de
un femenino que no sea simplemente complementario (de una cultura
masculina) se hará
evidente una cultura femenina.”(...)”.Por lo tanto, la
interpretación que se hace de la cultura de la mujer, si bien muestra, desde la
perspectiva teórica feminista, formulaciones diversas, pero todas ellas deben
apuntar a la formulación de una “cultura de las mujeres” incluidas, las mujeres,
en los contextos sociales, políticos y económicos generales”. Arlette Farge92 dice
lo siguiente (...)”la cultura de las mujeres es una cultura que atañe a la
comunidad entera y todo elemento cultural tiene que ser analizado en términos
P. Sánchez León, “Estado y clientelas en el feudalismo. En los límites de la historia social” CSIC,
Madrid- 1993
90
91
Rossana Rossanda, “Sobre la cultura femenina”, en: Feminaria, Año V, Nº 9, Buenos Aires, Nov.
1992. p. 6
92
Arlette Farge, “La historia de las Mujeres. Cultura y poder de las Mujeres: Ensayo de
Historiografía”, en: Historia Social Nº 9, Invierno, Valencia, 1991.pp. 79- 103.
- 22 -
Departamento de Ciencias Sociales
de relaciones y dependencias: con el otro sexo, con el grupo social, con el
contexto político y económico, con el conjunto del dominio cultural (...) la
historia de la cultura femenina no puede relegar a la periferia conflictos y
contradicciones, éstos deben convertirse en un punto nodal”(...).
También Roger Chartier
93,
estudioso de los procesos culturales en la
historia , al igual que Peter Burke 94, cuyos análisis son de gran importancia para
esta investigación, han sostenido que la cultura es un proceso dialéctico en el
que se entrecruzan cuestiones aprendidas (acervo cultural) tanto teóricas como
prácticas de manera conciente o inconsciente a través de un continuo
aprendizaje, toda vez que la cultura se nos presenta como acumulativa, con una
serie de manifestaciones, ideas, creencias, sentimientos y comportamientos
relacionados con el desarrollo específico de la sociedad en un espacio y tiempo
históricamente determinado.
“…Siendo un concepto de una complejidad indudable (como producto de
la construcción social) deberíamos, más que hablar de cultura en singular,
hacerlo en plural. Es decir, marcar la existencia de diferentes niveles, conflictos
y tensiones que se producen para delimitar, legitimar y construir
las
“identidades” (género, etnia, clase, religiosa)…”
2.2.1 Contenidos conceptuales a abordar en esta investigación:
a) teóricos y metodológicos:
Estado/Monarquía/ Corte
Conflicto/consenso/violencia
Sistema sexo/género
b) Socio- jurídicos-políticos y religiosos-culturales
Patronazgo/redes clientelares/mayorazgos de mujeres
Prácticas jurídico-políticas/ Mujeres en tribunales
Iglesia/ Inquisición/Monacato femenino
Familias/parentesco/linajes/ la mujer en la transmisión de los bienes
heredables
93
R. Chartier: El Mundo como representaciòn. Alianza. Madrid. 1992. Paginas 45-62
Peter Burke: La Cultura Popular en la Europa moderna. Alianza. Madrid. 1996. Paginas 19 en
adelante.
- 23 94
Departamento de Ciencias Sociales
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
FLANDRIN, Jean Luis. Orígenes de la familia moderna. Barcelona, Crítica, 1979.
CASEY, James. Historia de la Familia. Madrid, Espasa Calpe, 1990.
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ Ángel. El poder familiar: la patria Potestad en el Antiguo
Régimen. Madrid, Crónica Nova 18, 1990.
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ Ángel. El poder y la familia. Formas de control y de
consanguinidad en la Extremadura de los tiempos modernos. Murcia, 1992.
Bartolomé Bartolomé, J. M. (1997): “La herencia. La transmisión de bienes
patrimoniales y sus estrategias en León durante la Edad Moderna
BOURDIEU, P. El sentido práctico, Madrid. 1991
BOURDIEU, P. Cosas dichas, Barcelona. 1993
BOURDIEU, PIERRE: “La dominatión masculine”. Ed Seuil. Paris. 1998.
CHACÓN JIMÉNEZ, F (Eds.),: Poder, familia y consaguinidad en la España del
Antiguo Régimen, Barcelona, 1992
CHACÓN JIMÉNEZ, F. y HERNÁNDEZ FRANCO, J. (Eds.) Familias, poderosos y
oligarquías, Murcia. , 2001
CHACÓN JIMÉNEZ, F.: Hacia una nueva definición de la estructura social en la
España del Antiguo Régimen a través de la familia y las relaciones de
parentesco. Historia Social, núm. 21, 1995, pp. 75-104.
CHACÓN JIMÉNEZ, F.
Historia de grupos: parentesco, familias, clientelas,
linajes. En Castillo, S. y Fernández, R. (Coordinadores), Historia social y ciencias
sociales, Barcelona, 2001,pp. 34-51.
CHACÓN JIMÉNEZ Chacón Jiménez, F. Población, familia y relaciones de poder.
Notas y reflexiones sobre la organización social hispánica: circa siglo XV-circa
siglo XVII”, en Rodríguez Cancho, M. (coord.): Historia y perspectivas de
investigación. Estudios en memoria del profesor Ángel Rodríguez Sánchez,
Editorial Regional de Extremadura, Mérida, 2002, pp. 85-95.
FARGE ARLETTE: “La historia de las Mujeres. Cultura y poder de las Mujeres:
Ensayo de Historiografía”, en Historia Social Nº 9, Invierno. Valencia. España.
1991
GARCÍA CANCLINI, NESTOR: “Los usos sociales del patrimonio cultural”. En E.
Florescano (comp.) El patrimonio cultural de México. México, FCE, 1993.
GARCÍA CANCLINI, NESTOR: “Culturas Hibridas. Estrategias para entrar y salir
de la modernidad”. México, Grijalbo, 1989.
GARCÍA GONZÁLEZ, F.: Las estrategias de la diferencia. Familia y reproducción
social en la Sierra. (Alcaraz, siglo XVIII), Madrid, 2002.
GARCÍA GONZÁLEZ, F. Familia, poder y estrategias de reproducción social en la
sierra castellana del Antiguo Régimen (Alcaraz, siglo XVIII)”, en Aranda Pérez, F.
- 24 -
Departamento de Ciencias Sociales
J. (coord.): Poderes intermedios, poderes interpuestos. Sociedad y oligarquías en
la España Moderna, Cuenca, 1999, pp. 195-226.
HERNÁNDEZ FRANCO Hernández Franco, J. (Ed.): Familia y poder. Sistemas de
reproducción social en España (Siglos XVI-XVIII). Murcia, 1995.
IMÍZCOZ BEÚNZA, J. M. (director): Redes familiares y patronazgo. Aproximación
al entramado social del País Vasco y Navarra en el Antiguo Régimen (siglos XVXIX), Universidad del País Vasco, 2001
IMÍZCOZ BEÚNZA, J. M. Comunidad, red social y elites. Un análisis de la
vertebración social en el Antiguo Régimen, en Imízcoz Beúnza, J. M. (direct.):
Elites, poder y red social. Las elites del País Vasco y Navarra en la Edad
Moderna, Universidad del País Vasco, 1996, pp. 13-50.
IMÍZCOZ BEÚNZA, J. M. El patrocinio familiar. Parentela, educación y
promoción de las elites vasco-navarras en la monarquía borbónica”, en Chacón
Jiménez, F. y Hernández Franco, J. (edits.): Familia, poderosos y oligarquías,
Universidad de Murcia, 2001, pp. 93-130.
MARTÍNEZ LÓPEZ, D. Género y estrategias matrimoniales en el origen de la
burguesía granadina (ss. XVIII-XIX), en López Cordón, M. V. y Carbonell Estellar,
M. (edts.): Historia de la mujer e Historia del matrimonio, Universidad de Murcia,
1997, pp. 287-298.
MORANT DEUSA ISABEL, “Cultura y Poder de las mujeres en las sociedades del
Antiguo Régimen: Una reflexión sobre el tema”, en: Actas de las VII Jornadas de
Investigación Interdisciplinaria, Universidad Autónoma de Madrid, 1989
NASH MARY: Actas de las I Jornadas de Investigación Interdisciplinaria “Nuevas
perspectivas sobre la Mujer”, Seminario de Estudios de la Mujer, Universidad
Autónoma de Madrid, 1987
GARCÍA FERNÁNDEZ, M. Familia, patrimonio y herencia en el Antiguo Régimen.
El traspaso generacional de propiedades. En Chacón Jiménez, F. y Ferrer i Alós,
L: Familia, casa y trabajo, Universidad de Murcia, 1997, pp. 133-147.
MORENO ALMÁRCEGUI, A. Pequeña nobleza rural, sistema de herencia y
estructura de la propiedad de la tierra en Plasencia del Monte (Huesca), 16001855. En Chacón Jiménez, F. y Hernández Franco, J. (edits.): Poder, familia y
consanguinidad en la España del Antiguo Régimen, Barcelona, 1992, pp. 71105.,
BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ, J. M. La herencia. La transmisión de bienes
patrimoniales y sus estrategias en León durante la Edad Moderna. El ejemplo de
- 25 -
Departamento de Ciencias Sociales
las familias bercianas en el siglo XVIII. En Chacón Jiménez, F. y Ferrer i Alós, L:
Familia, casa y trabajo, Universidad de Murcia, 1997, pp. 387-398.,
BENÍTEZ SÁNCHEZ BLANCO, R. Familia y transmisión de la propiedad en el
País Valenciano (siglos XVI-XVII). Ponderación global y marco jurídico. En
Chacón Jiménez, F. y Hernández Franco, J. (edits.): Poder, familia y
consanguinidad en la España del Antiguo Régimen, Barcelona, 1992, pp. 35-70.,
COMAS D‟ARGEMIR, M. D. Matrimonio, patrimonio y descendencia. Algunas
hipótesis referidas a la Península Ibérica. En Chacón Jiménez, F. y Hernández
Franco, J. (edits.): Poder, familia y consanguinidad en la España del Antiguo
Régimen, Barcelona, 1992, pp. 157-175., BARBAZZA, M. C. La familia
campesina en Castilla la Nueva en los siglos XVI y XVII: dote, herencia y
matrimonio. En García González, F. (edit.): Tierra y familia en la España
Meridional, siglos XIII-XIX, Universidad de Murcia, 1998, pp. 59-73. ,
GACTO, E. El grupo familiar de la Edad Moderna en los territorios del
Mediterráneo Hispánico: una visión jurídica. En Casey, J., y Chacón Jiménez, F.
(edits.): La familia en la España Mediterránea (siglos XV-XIX), Barcelona, 1987,
pp. 36-64.
HERNÁNDEZ BENÍTEZ, M. Mayorazgo: la quimera del linaje en un régimen
demográfico de tipo antiguo. En 26th. Annual Conference of the SSPHS, Toronto,
1995.
DEDIEU, J. P. Familias, mayorazgos, redes de poder. Extemadura, siglos XVXVIII”,
en
Rodríguez
Cancho,
M.
(coord.):
Historia
y
perspectivas
de
investigación. Estudios en memoria del profesor Ángel Rodríguez Sánchez,
Editorial Regional de Extremadura, Mérida, 2002, pp. 107-119.
HERNÁNDEZ FRANCO, J. Y PEÑAFIEL RAMÓN, A. Parentesco, linaje y
mayorazgo en una ciudad mediterránea: Murcia (siglos XV-XVIII). Hispania,
LVIII/I, núm. 198, 1998 pp. 157-183.
En nuestro país existen interesantes aportes para provincias de gran tradición
histórica y con una fuerte impronta de las oligarquías, entre los que resaltamos
los realizados
BALANDIER, G. Antropología política. Del Sol, Bs As., 2005
BENNASSAR, B., Reinas y princesas del Renacimiento. El lecho, el poder y la
muerte, Paidós, Barcelona, 2007
BUTTLER, J., El género en disputa. Feminismo y subversión de la identidad,
Paidós, Barcelona, 2007
- 26 -
Departamento de Ciencias Sociales
CHACÓN, F., ROIGÉ, X.,RODRÍGUEZ, E.( eds) Familias y poderes, Actas del VII
Congreso Internacional de la ADEH, Universidad de Granada, 2008
________, y NUNO, M.(eds) Poder y movilidad social. Cortesanos, religiosos y
oligarquías en la península Ibérica ( XVI-XIX), CSIC, Madrid, 2006
CASEY, J., Familia, Poder y comunidad en la España Moderna, Universidad de
Granada y Valencia, 2008
CRAVERI, BENEDETTA, Amantes y reinas. El poder de las mujeres, SiruelaFCE, México, 2000
_____________ La cultura de la conversación, FCE, México, 2004
FRAISSE, G., La controversia de los sexos, Minerva, Madrid, 2002
MARTINEZ RUIZ, E., Vínculos y sociablidades en España e ibero América,
Universidad Complutense y Zulia-Venezuela, Ciudad Real, España, 2005
VVAA, Homenaje a Don Domínguez Ortíz, Universidad de Granada, 2008, 3
volums.
VVAA Historia de las Mujeres en España Y América Latina, Cátedra, Madrid,
2005, 3 vols.
ZAVALA, IRIS ( coord.) Breve historia feminista de la literatura española( en
lengua castellana), Anthropos, Barcelona, 1997
YUN CASALILLA, B., Las redes del Imperio. Elites sociales en la articulación de
la Monarquía Hispánica, 1492-1714, Marcial Pons, Madrid, 2008
WACHTEL, N.,, La Logique des Buchers, Seuil, 2009
BJERG, María M., Ed.; BOIXADOS, Roxana, Ed. La familia campo de
investigación interdisciplinario : Teoría, métodos y fuentes. Buenos Aires :
Universidad Nacional de Quilmes, 2004. 186 p.
FERREYRA, M. del C.; COLANTONIO, S. E. Características matrimoniales en el
valle de Traslasierra (Córdoba) durante el siglo XVIII. En: AEPA, ASOCIACION
DE ESTUDIOS DE POBLACION DE LA ARGENTINA, Buenos Aires, AR; IIGHI,
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTORICAS, Resistencia, AR. 4.
Jornadas Argentinas de Estudios de la Población. Resistencia; AR 1997, 17 al 19
de septiembre. Resistencia : IIGHI-Universidad Nacional del Nordeste, Facultad
de Humanidades, 1999. pp. 125-147
GARCIA BELSUNCE, César A., Coord. La familia : Permanencia y cambio.
Buenos Aires : Fundación MAPFRE América, 1994. 128 p.
GHIRARDI, M. Mónica. Formación de la familia española en América : Cambios y
pervivencias : El caso de Córdoba. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba,
- 27 -
Departamento de Ciencias Sociales
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, 2001. 173
p. (Programa de Demografía Histórica : Serie Población)
GHIRARDI, M. Mónica. Matrimonio y familias en Córdoba 1700-1850 : Prácticas
y representaciones. Pról. D. Celton. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba,
Centro de Estudios Avanzados, 2004. 653 p.
LOPEZ DE ALBORNOZ, C. Las familias de la campaña tucumana entre fines del
siglo XVIII y comienzos del XIX : (Los Juárez, 1799-1812). En: AEPA,
ASOCIACION DE ESTUDIOS DE POBLACION DE LA ARGENTINA, Buenos Aires,
AR; IIGHI, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTORICAS, Resistencia,
AR. 4. Jornadas Argentinas de Estudios de la Población. Resistencia; AR 1997,
17 al 19 de septiembre. Resistencia : IIGHI-Universidad Nacional del Nordeste,
Facultad de Humanidades, 1999. pp. 104-124
MATA DE LOPEZ, Sara E., Comp. Persistencias y cambios: Salta y el noroeste
argentino 1770-1840. Rosario : Prohistoria & Manuel Suárez, 1999. 239 p.
(Universos Históricos)
PERROT, MICHELLE: “Mi historia de las mujeres”, FCE, Buenos Aires, 2008.
ROMERO MARGARITA: “Arqueología Y Género”. (editora). Universidad de
Granada. Granada. 2005
ROSSANDA ROSSANA: “Sobre la cultura femenina”, en: Feminaria, Año V, Nº 9,
Buenos Aires, Nov. 1992.
ROTMAN MÓNICA (editora), “Antropología de la Cultura y el Patrimonio.
Diversidad y desigualdad en los procesos culturales contemporáneos”. Ferreira
Editor, Cordoba, Argentina, 2004.
SCOTT, JOAN: “El género una categoría útil para el análisis histórico”
en J.
Amelung-M. Nash Historia Y Género. Las mujeres en la Europa Moderna y
Contemporánea, Valencia, 1990
SMITH- ROSENBERG, MARY JO BUHLE, ELLEN DE BOIS: “Femenist Studies”,
Vol 6, Nº 1, 1980
VVAA, Cultural Stadies. Theory and Practice , London, 2000
TURNER, G., British Cultural Studies, Routledge, 1992
GAYOL, S. y MADERO, M., Formas de Historia Cultural, Prometeo, 2007
PÉREZ HERNÁNDEZ, P., Subjetividad, cultura material y genero, AEIHEM, 2010
HERITIER, F, Masculino / Femenino, vols. I y II, Fondo de Cultura Economico,
2007
REVISTAS :
- 28 -
Departamento de Ciencias Sociales
REVISTA LA ALJABA , segunda época . Publicación de UNLu-UNCo-UNLPam
REVISTA ARENAL , publicación de la AIHEM, Granda, España
REVISTA DUODA, publicación del Centro de la Mujer, Barcelona, España
REVISTA HISTORIA SOCIAL, Valencia, España
REVISTA DE ANTROPOLOGÍA, publicación UBA
En el ámbito local no existen trabajos referidos al tema (patrimonio cultural de
las mujeres) y la propuesta resulta interesante por cuanto implica el manejo de
fuentes civiles y eclesiásticas, prácticamente inexploradas y en buen estado de
conservación que se encuentran a disposición del investigador.
2.3. Metodología a emplear
Teoría y Método
Según Peter Burke95 en la última generación el universo de los historiadores se
ha expandido a un ritmo vertiginoso, pasando de la historia tradicional, cuyo
objeto es la política, las instituciones, pensada como una narración de
acontecimientos, centrada en los grandes hombres y las naciones, a la historia
mundial y local que abarca nuevos campos: historia social, desde abajo, de las
mujeres, de las mentalidades, microhistoria, etc. Esta tendencia parece sobre
todo francesa, pero se manifestó también en otros lugares, Gran Bretaña y en
Italia, para luego extenderse por otros países de Europa y América.
La fundación de la Revista Annales en 1929 por Marc Bloch y Lucian Febvre
marca el acta de nacimiento de la “nueva historia”, cuyas ideas pueden
sintetizarse en...”la crítica del hecho histórico, de la historia événementielle, en
la búsqueda de colaboración con las otras ciencias sociales...; en el reemplazo de
la historia- relato por la historia- problema”...96
Para la década de 1960, la publicación de “El Mediterráneo” de Fernard
Braudel, inspiró gran parte de la investigación histórica, ya que allí se
desinteresa por la historia de los acontecimientos, considerándola la espuma
sobre las olas del mar de la historia. Según el autor, lo que verdaderamente
importa son los cambios económicos y sociales a largo (la larga duración) y los
cambios geohistóricos a muy largo plazo. Para la década siguiente, según Le
Burke, P; “Obertura: La nueva historia, su pasado y su futuro”, en: Burke, P. y otros; Formas de
Hacer la Historia, Alianza, Madrid, 1991, pp. 11- 38.
96 Le Goff, J.; Pensar la Historia. Modernidad, Presente, Pasado ; Barcelona, Paidos, 1997, p. 127.
95
- 29 -
Departamento de Ciencias Sociales
Goff, la publicación de la “nouvelle historie” de Le Goff, Chartier y Revel, marca
una renovación en la historiografía, puesto que la misma se centró sobre el tema
“nuevos problemas”, “nuevos enfoques”, “nuevos objetos”, donde el diálogo con
otras ciencias sociales se profundiza y ensancha: junto a las relaciones entre la
historia y economía se entabló una relación privilegiada entre la historia y la
antropología
97.
Sobre el Método en la Historia, desde el siglo XIX al presente, se han realizados
propuestas y formas de implementación ( Metodología) acorde con las teorías que
definían los campos específicos: Droysen y Seignobos, pasando al siglo XX por
M. Bloch. P. Villar, Braudel, Topolsky y Tilly, por nombrar algunos, han sido
importantes en definir modos de aplicar un método científico-social al estudio
de la historia. Este método tiene una doble vertiente, podemos decir, por un
lado, participa del método general del conocimiento de lo social y, por otro, es
también la adaptación específica a la disciplina concreta, la Historia.
Julio Aróstegui98, al referirse al Método en la Investigación Histórica sostiene lo
que sigue:

Todo método proviene de unos previos “presupuestos teóricos”.

Este no se reduce a un mero catálogo de prácticas para la descripción
o clasificación de los hechos, por lo que hay método científico si se
llega a conocimientos que están más allá del sentido común.

Todo campo de estudio de la ciencia es una realidad adecuadamente
definible y definida: por lo tanto no toda realidad es objeto de la
ciencia. En consecuencia no existe investigación válida si se la aísla de
un contexto de problemas que presenta en cada momento un “estado
de la cuestión”.

La ciencia no termina en una descripción de cosas sino en la
definición de un lenguaje para aprehenderlas de forma universalizada.
La existencia de vías distintas de aproximación a la investigación de la
realidad social no autoriza a hablar de la existencia de distintos métodos en las
ciencias sociales, sino de variaciones perfectamente explicables en función de
Le Goff, Op. Cit, p. 129. Natalie Zimon Davis, divide las etapas de la historia social en dos: la
historia social clásica, la cual mantiene estrechos vínculos con la sociología y la economía: y la
nueva historia social que parece mantenerlos mas bien con la antropología y la literatura. Zemon
Davis, N.; “Las formas de la historia social”, en: Revista Historia Social, Barcelona, 1991, p. 177.
97
- 30 -
Departamento de Ciencias Sociales
las disciplinas concretas. Es decir, de diversas prácticas metodológicas. No son
los objetos de estudio los que determinan el método, sino que el investigador
tendrá en cada momento que aplicar las técnicas más eficaces. Estas técnicas
son conjuntos articulados de reglas para transformar hechos en datos.
El conocimiento histórico como cualquier otro se construye con información y
conceptos, con observación y con pensamiento formal, estando ambas ligadas
dialécticamente. Por lo tanto será fundamental la adquisición de información y el
uso de las técnicas mas adecuadas para su tratamiento.
Las fuentes que se utilizarán en esta investigación:
Fuentes Editas:
García Turza, Francisco; Documentación medieval del Monasterio de San
Prudencio de Monte Laturce (Siglos X - XV), Instituto de Estudios Riojanos,
Logroño, 1992.
Colección Bibliotecas Autores Españoles.
Flos Sanctorum, Ed. Ribadaneyra, Galicia, 2000.
Crónicas de los Reyes españoles
Crónicas nobiliarias españolas y francesas
Fueros españoles
Literatura medieval y clásicos españoles del Barroco
Fondos notariales editados
Colección de Tratados de Paz, Madrid. Imprenta de Juan de Zúñiga, Antonio
Marín, y la viuda de Peralta, Año MDCCXLV.
Pérez, Antonio; Relaciones y cartas, Ed. Turner, Madrid, 1986.
Cabrera de Córdoba, Luis; Historia de Felipe II Rey de España, Impresora de
Cámara de SM, Madrid, 1877. Soporte CD.
ADMYTE, Archivo digital de Manuscritos y Textos Españoles.
Fuentes Inéditas:
Repositorios:
a) RBNM- España- Sala Cervantes, Alegaciones en Derecho, Fondos sin
catalogar.
BNM- Sala Cervantes- Madrid.
 Las Alegaciones en Derecho; Tocantes a mayorazgos, vínculos, hidalguías,
genealogías y títulos nobiliarios. Selección de Pleitos nobiliarios y de oligarquías
urbanas por sucesión de mayorazgos. Documentación inédita y recientemente
catalogada, escasamente digitalizada. Se trabajó con el alfabético de PORCONES,
letra “A”.
 Sección Libros Antiguos hasta 1830: Tratados sobre mayorazgo, entre otros:
–
Pegas Manuel Alvarez, Tractus de exclisione, inclusione successione y
erectione maioratus 1635-1696. Sign.5/5464;
–
Pelaeza Meres Melchiore, Tractus maioratum et meliorationum hispaniae.
Sign. []+2-;
98
Aróstegui, J.; La investigación histórica: Teoría y método, Ed. Crítica, Barcelona, 1995, pp. 273- 380
- 31 -
Departamento de Ciencias Sociales
–
De Molina, Ludovicus, De hispanorum primogeniorum origine ac natura.
Colonia, 1588. Sign 3/51556;
–
Biedma, José, Historia de las vinculaciones y mayorazgos de España.
Madrid, 1853. Sing. 1/10172.
Sección MSC/MSS (Manuscritos Antiguos) –Monasterios:
San Martín de Castañeda, msc/mss/Imp 2845;
Santa Clara, Tordecilla s.XVII, msc/mss/foll 884;
Santa María del Parral, Oviedo, msc/mss/Imp 3161.
Sancti Spíritu de Salamanca (AHM–Sección OOMM–Tumbo de)

–
–
–
–
b) Consejo Superior de Investigaciones Científicas– Madrid
Centro de Información y Documentación Científica CINDOC (Calle Pinar)
BIHES –Bibliografías de Historia de España-:
– “Relaciones Iglesia y Estado” (ss. XV-XX), nro.6.
– “La España de Carlos V y Felipe II”, nro. 9, II vols.
– “En torno al año mil”, nro 10, II vols.
– “La nobleza en España”, nro 11, II vols.
– “los reyes católicos y su tiempo” nro 12, II vols.
- ISOC - Base de datos: Mayorazgos.
AHNM- España: OOMM, Conventos, Libro de Visitas, Establecimientos
AHNM- España , Sección , Nobleza.
Archivo de la Real Chancillería de Granada y Valladolid. Archivos Notariales.
Archivo Histórico de Barcelona. Archivo Diocesano de Córdoba.
Las fuentes, su búsqueda, su re- examen crítico, y las técnicas aplicadas para la
construcción de los hechos históricos en sí, quedaran sujetas a esta propuesta
teórica- metodológica de abordaje. Las inéditas son transcripciones del siglo
XVIII o fondos conservados en latín. A todas ellas se le aplicará los criterios de
veracidad y autenticidad, esto último es verificable por la procedencia
archivística de las mismas. Las técnicas serán fundamentalmente: trascripción,
lectura, análisis crítico, elaboración de series cuantitativas –cuando lo permitany análisis cualitativos, aplicando los criterios teóricos desarrollados en el balance
del estado de la cuestión que guían los marcos teóricos de este proyecto: una
historia
amplia, total, que se enriquezca con diferentes aportes teóricos y
metodológicos que nos facilitará comprender el objeto específico a estudiar en
esta investigación.
2.4 Resultados esperados al finalizar el proyecto
Esperamos alcanzar los siguientes resultados:
1) Respecto del Grupo de Investigación:
- 32 -
Departamento de Ciencias Sociales
* Desarrollar a partir de este Proyecto líneas de Investigación de futuras tesinas
de Licenciatura en becarios y pasantes, como el diseño de tesis de Maestría en
los investigadores más formados.
* Mejorar la calidad del investigador que se desempeña como docente en otros
niveles de la enseñanza, mejorando la calidad de sus trabajos de investigación y
lectura especializada complementaria.
* Participación en Encuentros de la disciplina historia en el nivel medio de
enseñanza.
*Fomentar la participación del alumnado de la universidad en los Eventos que se
realicen y dónde la historia europea sea estudiada e investigada.
2) Respecto de la Investigación:
* Contribuir a la formación del Repositorio de Fuentes Europeas ( Medievales y
Modernas ) radicadas en la Biblioteca Especializada del Área de la Mujer, DCSUNLu.
* Profundizar el conocimiento de las líneas historiográficas (españolas, inglesas y
francesas) en torno a las cuestiones centrales que orientan esta investigación
* Producir material científico –monografía y libros-
resultado del trabajo con
fuentes del período, por los grupos de investigación, en los temas referidos
*Presentación a eventos y/o reuniones científicas con los resultados logrados,
parcialmente, a lo largo del desarrollo del Proyecto
*Participar en
la realización
de Coloquios y/o Jornadas nacionales e
internacionales en esta universidad con el fin de intercambiar los conocimientos
adquiridos con otros colegas.
* Consolidar redes de investigación con centros nacionales – como el que
produce
esta
investigación-
e
internacionales,
fundamentalmente
con
universidades españolas.
3. PLAN DE TAREAS
3.1. Listar y describir ordenadamente la totalidad de las actividades que se
propone llevar a cabo
 Delimitación de los objetos de estudios específicos a investigar y delimitación
de las líneas de investigación.
 Reorganización de los equipos de trabajos según cuestiones generales y
particulares del proyecto.Trascripción
y traducción de fuentes inéditas y
editas (siglo XVIII)
- 33 -
Departamento de Ciencias Sociales
 Seminarios y cursos a los integrantes sobre las cuestiones inherentes a la
investigación.
 Intercambio de información sobre perspectivas teóricas y metodológicas entre
los especialistas y equipo participante.
 Presentaciones a Jornadas, Congresos, Eventos, de las perspectivas teóricas y
metodológicas.
 Interpretación y análisis crítico del material documental, dentro de las líneas
de investigación constituidas, por cada uno de los equipos formados.
 Incorporación de nueva información en las bases de datos existentes e
informatización de las mismas.
 Profundización del proceso de interpretación y análisis crítico del material
documental: producción escrita y participación en reuniones científicas
 Interpretación cualitativa final de las bases de datos.
 Producción de informes, parciales y finales
3.2. Completar el cronograma correspondiente:
DESCRIPCION DE
TAREAS
A. Delimitación de los
objetos de estudios
específicos a investigar y
delimitación de las líneas de
investigación.
B. Reorganización de los
equipos de trabajos según
cuestiones generales y
particulares del proyecto.
C. Trascripción y traducción
de fuentes inéditas y editas
(siglo XVIII)
D. Seminarios y cursos a los
integrantes
sobre
las
cuestiones inherentes a la
investigación.
3.2. CRONOGRAMA
AÑO 2012
1º semestre
2ºsemestre
x
x
x
x
x
x
- 34 -
Departamento de Ciencias Sociales
E. Intercambio de
información sobre
perspectivas teóricas y
metodológicas entre los
especialistas y equipo
participante.
x
x
F. Presentaciones a Jornadas,
Congresos, Eventos, de las
perspectivas teóricas y
metodológicas
x
AÑO 2013
G. Interpretación y análisis
crítico del material
documental, dentro de las
líneas de investigación
constituidas, por cada uno de
los equipos formados.
H. Incorporación de nueva
información en las bases de
datos
existentes
e
informatización
de
las
mismas.
I. Profundización del proceso
de interpretación y análisis
crítico del material
documental: producción
escrita y participación en
reuniones científicas
x
x
x
J. Interpretación cualitativa
final de las bases de datos
informatizadas
K. Producción de informes,
parciales y finales
x
x
x
x
4. RECURSOS HUMANOS
- 35 -
Departamento de Ciencias Sociales
5. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DISPONIBLE
(Laboratorios, locales, instrumental, bibliotecas, etc.)
Describir sumariamente.
Se cuenta con recursos, pero consideramos insuficientes, en relación al número
de personas que están involucradas en éste proyecto por lo cual se solicitarán
fondos para este fin.
Poseemos:
Una sala compartida.
PC: tres (3) compartidas.
Impresora: una (1)
Grabadora de CD: uno ( 1)
Scanner: uno ( 1)
En la Biblioteca del Área de la Mujer del Departamento de Ciencias Sociales se
cuenta con colecciones de Revistas :p.ej. Revista Arenal- Universidad de
Granada, Revista Historia Social- Universidad de Valencia-, Revista de Estudios
Agrarios- Zaragoza, España., etc.. Se cuenta también con un modesto repositorio
de fuentes europeas.
7. DECLARACION JURADA
Por la presente, me responsabilizo de la exactitud de la información
suministrada y declaro conocer y aceptar los términos de la convocatoria
Lugar y fecha:
………………………………………………….
Firma del Director del Proyecto
………………………………………………
Firma del Director del Programa
- 36 -
Descargar