SISTEMAS DE REPOBLACIÓN Para afianzar las conquistas de los

Anuncio
SISTEMAS DE REPOBLACIÓN
Para afianzar las conquistas de los territorios musulmanes fue necesario ocuparlas. Pero
dichas ocupaciones no fueron del todo igualitarias por la diferencia de efectivos (demográficos)
y por la densidad de población musulmana en dichos territorios. Por lo tanto, se aplicaron
diferentes tipos de sistemas de repoblación desde los siglos VIII a XIII. Como resultado fue una
estructura de propiedad de las tierras, que se mantiene hasta nuestros días. El río Tajo como
límite
entre
una
España
latifundista
al
sur
y,
al
note,
minifundista.
1.La repoblación por presura (siglos VIII-X)
Se aplicó al norte del Duero y en los Pirineos. Este método fue impulsado por los grupos
reducidos de cristianos en los territorios reconquistados. Esta técnica consiste en el simple
hecho de ocupar una tierra y poder cultivar en ella, según el derecho romano. Se llevó a cabo
por campesinos, nobles y monasterios. El resultado dio la pequeña y mediana propiedad.
1.1 La repoblación concejil (s. XI-XII)
Se aplicó en el sur del Duero hasta montes de Toledo, y en el valle del Ebro. El territorio se
dividía en varios concejos o alfoces, controlados por una ciudad de cabecera, en la cual había
un rey y un grupo de caballeros para su defensa. Cuando ya se había formado el concejo, el
rey daba un fuero o carta puebla, donde se recogían las normas de la vida municipal.
A los vecinos se les daba un solar para casa y tierras para el cultivo y pasados unos años eran
de su propiedad. Éstos también podían disfrutar de bienes comunales.
A los musulmanes se les respetaban sus propiedades. Esta forma de repoblación mantuvo al
pequeño y mediano propietario, e inició la existencia de un grupo social urbano que terminaría
desarrollando la burguesía.
Resultado: Propiedad mediana libre. Abundancia de tierras comunales
1.2 La repoblación de las órdenes militares (1/2 s.XIII)
Se realizó en el valle del Guadiana (Extremadura y la Mancha) y la provincia de Teruel y el
norte de Castellón. Eran grandes extensiones de terreno, poco pobladas, en la que las órdenes
militares habían sido importantes (Calatrava, Santiago y Alcántara), que se dividieron en
encomiendas, en las que un comendador (caballero de la orden) de ponía al frente.
Resultado: Grandes latifundios, dedicados a la ganadería (sobretodo ovina), con espacios
grandes y poca mano de obra.
1.3 La repoblación por repartimientos (2/2 s.XIII)
Se aplicó al valle del Guadalquivir y el sur de Valencia y Murcia.
En los territorios una vez conquistados, se ocupaba la ciudad y los alrededores, se hacía el
inventario y se repartía entre quienes habían participado en la conquista con la población
musulmana adscrita, necesaria para mantener la producción. Los latifundios y propiedades
entregados a la alta sociedad son los donadíos, y heredamientos son los dados a los que iban
a poblar el territorio.
Resultado: Latifundios para las Órdenes Militares, Iglesia y Nobleza.
2. La sociedad estamental.
La división social en los siglos del VIII al XIII fue consecuencia del protagonismo de la iglesia
en el terreno ideológico y de la importancia militar en tiempos de guerra.
Surgió una estructura según la función de cada individuo: el clero, ocupado de velar por las
almas; la nobleza, los defensores de la comunidad; y el estado llano encargado del
mantenimiento de todos.
2.1 La nobleza.
El ascenso al estamento privilegiado únicamente era posible por concesión directa del Rey, el
cual otorgaba estos títulos por favores militares, administrativos, personales… A partir del
nombramiento la nobleza se transmite a los descendientes.
A pesar del carácter noble, no todos tenían el mismo prestigio:
La alta nobleza: Duques, condes, marqueses… poseen grandes tierras y riquezas.
La nobleza media: Caballeros con algo de fortuna y en ocasiones pequeños señoríos.
La baja nobleza: Hidalgos o infanzones, poseían un nivel de riqueza bastante bajo.
Todos tenían privilegios legales, jurídicos, fiscales… Pero los que tenían señoritos poseían
mayores ventajas:
Derechos territoriales como el cobro de rentas a los campesinos.
Derechos personales como el poder hospedarse en las casas de sus vasallos.
Derechos de monopolio; todos los campesinos debían moler el trigo en el molino del señorío y
pagar impuestos por ello.
Derechos jurisdiccionales: Podían nombrar autoridades en el señorío para la justicia, para las
multas…
2.2 EL CLERO
-Los eclesiásticos gozaban de privilegios (tener tribunales propios, exentos de pagar
impuestos).
-Existía una jerarquía interna muy diferenciada: alto clero (obispos, abades...) y bajo clero
(párrocos, curas...).
- La iglesia poseía señoríos con sus privilegios específicos. Un obispo o cualquier otro cargo
eclesiástico actuaban como señores feudales sobre tierras y vasallos.
-A diferencia de la nobleza, el clero no era cerrado ya que a él tenían acceso tanto los nobles
como los plebeyos.
2.3 EL ESTADO LLANO
- Todos los que no pertenecían ni a la nobleza ni al clero. También llamado estado general o
plebeyo.
- Era el estamento más numeroso. Único en que había trabajadores y pecheros (los que pagan
pechos o tributos).
- Diferencias en cuanto a su actividad económica:
a. Campesinos: eran la mayoría. Libres o sometidos a sus señores. Base agrícola de la
economía.
b. Artesanos: era una minoría aunque presentó un aumento desde el renacimiento comercial y
urbano en el siglo XI.
c. Mercaderes y hombres de negocios: eran escasos. Estos oficios se consideraban trabajos
pocos dignos y propios de los judíos.
- Artesanos y mercaderes constituyeron una burguesía independiente, libre del poder señorial.
Descargar