LINEAS ESTRATÉGICAS DE APORTE AL DESARROLLO REGIONAL DEFINIDAS POR LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO ESCUELA DE HISTORIA Con base en Articulo 2 del Acuerdo Superior 004 de 2007, los Programas Académicos de Pregrado definieron las líneas estratégicas de aporte al desarrollo regional donde han decidido concentrar la productividad de los estudiantes y profesores en el Trabajo de Grado, priorizando las áreas y los temas en los cuáles tengan interés y posibilidad de impacto. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ESCUELA JUSTIFICACIÓN APORTE AL DESARROLLO REGIONAL La perspectiva de las historias regional y política no agotan las demandas de investigación en la universidad pública de la región nororiental del país. Por ello la Escuela de Historia tomó la decisión de abrir a los estudiantes las perspectivas de la historia social y de la historia cultural, cuyos temas ofrecen un campo abierto para la iniciativa de profesores y estudiantes en sus ESCUELA DE HISTORIA actividades de investigación y docencia. La historia cultural 1.Historia Social y Cultural requiere de la reflexión propia tanto de las representaciones y expresiones culturales políticas, sociales preguntarse antropología la y o como de los lenguajes en las instancias intelectuales. Su interdisciplinariedad sociología) y análisis (literatura, especialmente promueve semiótica, por las representaciones del mundo social en las que el discurso es un producto de este. Así, el estudio de la historia cultural y social permitirá comprender el tránsito analítico de las realidades sociales a las discursivas y sus diversas formas de representación. 1 de 4 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ESCUELA JUSTIFICACIÓN APORTE AL DESARROLLO REGIONAL La política es el convivir de los seres humanos, el estar juntos los unos con los otros, pese a su esencial diversidad. La historia de la política así entendida, nombrada también historia de la vida cotidiana e historia de las sociabilidades políticas, es una línea de investigación estratégica para una Escuela de Historia de una universidad pública de un estado nacional, pues su pertinencia social le obliga a responder múltiples interrogantes sobre los procesos de formación del estado republicano y los procesos de construcción de una nación de ciudadanos, esto es, sobre los distintos actores que politizaron a las personas para convertirlos en ciudadanos miembros de una nación. Esos dos siglos de experiencia nacional fueron antecedidos por tres siglos de experiencia indiana, cuando las personas fueron convertidas en vasallos libres de un soberano. La nacionalización es un proceso de construcción de una sociedad como nación que implica varios procesos paralelos: construcción de un mercado interno, adopción de símbolos nacionales, determinación de los atributos del carácter nacional, entonación solemne del himno nacional, unificación de una lengua nacional, difusión de un relato nacional, normalización de una educación nacional, etc. Este proceso 2.Historia Política funciona en dos direcciones: de arriba (el Estado) hacia abajo (la sociedad), pero también de la iniciativa popular hacia el Estado. El proyecto liberal terminó imponiéndose después de dos siglos en la construcción de las naciones tanto en España como en Hispanoamérica. Pero esta certeza de hoy provoca una mirada anacrónica cuando se escribe la historia del proceso en el siglo XIX, pues se tiende a creer que en ese siglo todos creían que el resultado sería ineluctable. Por el contrario, durante ese siglo contendió el proyecto liberal con otro proyecto formidable: el antiliberalismo bajo diversas formas (catolicismo intransigente, romanismo, conservatismo, regeneraciones, etc.). La tensión entre liberalismo y antiliberalismo es el eje de la lucha política del siglo XIX, en el que hay que situar la dinámica de la Iglesia, pues aunque tendió a jugar en uno de los bandos no significa ello que no fuese actor del proceso de construcción de nación, es decir, de la nacionalización de la sociedad. La politización de las masas desde los dos proyectos enfrentados, pese a su signo contrario, de todos modos significa una politización de las masas alrededor del camino hacia la nación. Esto significa que la religiosidad hace parte de la politización nacionalizadora. Como universidad pública, la UIS tiene el deber cívico de adelantar investigaciones en el campo de la historia política de la nación colombiana. 2 de 4 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ESCUELA JUSTIFICACIÓN APORTE AL DESARROLLO REGIONAL Desde 1857 Santander fue definido políticamente por el Congreso de la Nueva Granada como un estado federal, regido por una asamblea legislativa y un presidente propios. Este mismo año se dio en Pamplona una constitución política que determinó todos los negocios que administraba como estado, con lo cual los ciudadanos que habitaban las extinguidas provincias del Socorro y Pamplona, con los del cantón de Ocaña, fueron regidos en adelante por tres poderes estatales, así como por el poder nacional neogranadino en asuntos comunes de la federación. Por estar regidos por tres poderes estatales en el territorio asignado a un estado federal, los ciudadanos integraron en adelante una región que hasta hoy se conoce como región santandereana. Antes de 1857, los ciudadanos de las provincias del Socorro y Pamplona fueron regidos por gobernadores y cámaras provinciales, y antes de 1810 por corregidores. Esta larga tradición de regimiento, que se remonta a la década de 1540, permite hacer historia regional en 3.Historia Regional y Local una región del país donde hoy se asienta la Escuela de Historia de la UIS, como también se puede hacer historia de las sociedades locales de dicha región, regidas a su turno por cabildos, alcaldes y concejos municipales, incluso dotados durante algunos años con constituciones municipales. Por su localización en el territorio nacional colombiano, la UIS tiene un compromiso cívico con la investigación en historia regional y en historia local, pues esta línea estratégica es la que permitirá a sus miembros responder los interrogantes de la sociedad regional sobre lo que allí aconteció, desde el método y la perspectiva de la ciencia de la historia. La obligada pertinencia social de la Escuela de Historia de la UIS obliga a poner esta línea estratégica en primer lugar. Los conceptos que históricamente definieron esta región (provincia, estado, departamento) y sus localidades (ciudad, villa, pueblo, parroquia o municipio) permiten tematizar para la ciencia de la historia una porción de la sociedad nacional que hoy llamamos santandereana. 3 de 4 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ESCUELA JUSTIFICACIÓN APORTE AL DESARROLLO REGIONAL Las sociedades que han habitado la región santandereana y el territorio colombiano han dejado múltiples residuos de todas las actividades sociales que administraron desde muchas instituciones sociales, familiares e individuales. Una parte de esos residuos son los archivos, colecciones documentales que se han conservado por su valor probatorio y patrimonial. Históricamente fueron los historiadores 4.Patrimonio y devenir disciplinario de la Archivística quienes en Colombia emprendieron diversas acciones para impedir las acciones de destrucción de archivos patrimoniales, calculando su valor como fuentes para sus futuras investigaciones. En Santander la Escuela de Historia de la UIS se comprometió desde 1988 con la conservación de diversos fondos archivísticos de varias instituciones públicas, origen del Archivo Histórico Regional que ha servido fuentes a muchos historiadores desde entonces. Al profesionalizarse el oficio de archivista en Colombia, esta Escuela tomó la decisión de mantener ese campo de desempeño laboral a sus egresados mediante la reforma del plan de estudios del pregrado y la adopción de una línea de investigación en patrimonio cultural y gestión archivística. Desde su fundación, la Escuela de Historia ha mantenido labores de investigación y docencia sobre las sociedades aborígenes de la región santandereana y de Colombia, que finalmente cristalizaron en la administración de un Museo arqueológico. La existencia de este espacio auxiliar de la docencia y de la extensión comprometió 5.Historia de las sociedades aborígenes a la Escuela con la conservación de una línea estratégica de investigación en este campo, dada la responsabilidad histórica con la conservación de los residuos arqueológicos, el análisis etnohistórico y etnográfico y la pertinencia social de ofrecer respuestas a los interrogantes ciudadanos sobre el acontecer de las sociedades tempranas y aborígenes de Colombia. Con énfasis en procesos productivos desde épocas prehistóricas hasta la actualidad 4 de 4