pedagogia militar - Comando General Comando General Fuerzas

Anuncio
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
EJERCITO NACIONAL
MANUAL DE PEDAGOGIA MILITAR
2005
1
PEDAGOGIA MILITAR
“GENERALIDADES”
1. INTRODUCCION
Una de las funciones de todo militar consiste en prepararse y desempeñarse
como instructor militar, teniendo en cuenta que la premisa acerca que “un
Ejército puede pasar muchos años sin combatir pero jamás un día sin
entrenarse”, es fundamental que tenga presente las normas vigentes
establecidas por la Fuerza, así como la experiencia y evolución de los estudios
realizados para optimizar la manera correcta de dictar las materias militares de
acuerdo a la metodología y pedagogía correspondiente.
Una de las necesidades más apremiantes del qué hacer educativo en nuestro
medio es la de desarrollar nuevas estrategias docentes que enfaticen más el
aprender que el enseñar y que verdaderamente orienten al alumno hacia la
construcción del propio conocimiento, es decir “aprender a aprender”.
Actualmente la psicología y la Educación, permiten reorientar el trabajo de los
docentes a partir de la concepción y el aprendizaje como la interacción entre la
actividad mental y humana y la realidad circundante; esto supone un proceso
de construcción permanente del conocimiento en el cual se elabora la
información procedente de diversas fuentes; reconocimientos previos,
conocimientos de otras personas, realidad de socio – natural y realidad socio –
cultural.
La estructura cognitiva del individuo está constituida por los esquemas
conceptuales que son conjuntos integrados de conocimientos, tanto de
nociones conceptuales como de destrezas, valores y actitudes; el origen de
cada esquema está en la experiencia de cada persona que se desempeña
como guía de control de la acción.
Estos planeamientos sirven de fundamento para diseñar y desarrollar procesos
de aprendizaje más eficientes que a su vez son la consecuencia de un proceso
de cambio conceptual y metodológico propiciado para el instructor.
Para el Ejército el proceso de adecuación de su infraestructura académica a las
exigencias de la educación superior y la necesidad de diseñar estrategias de
aprendizaje más eficientes en las disciplinas militares constituyen una prioridad
de acción que debe iniciarse desde la cátedra de PEDAGOGÍA MILITAR.
La educación Militar es una difícil tarea que requiere una preparación esmerada
y sólida que se efectúa mediante una acción frecuente, asidua, constante y
permanente; durante las instrucciones, en el trabajo y aún en las horas de
descanso.
La educación militar puede definirse como “La Formación moral, intelectual y
física del personal de las Fuerzas Armadas para el desempeño de sus tareas
2
en tiempo de paz y deberes en tiempo de guerra”, esta formación comprende el
desarrollo metódico de todas sus capacidades, su dirección y adaptación para
los fines militares y desenvolvimiento de determinadas condiciones que se
requieren para cumplirlos en forma eficiente. Es necesario que cada uno
conozca cuáles son sus deberes y obligaciones, qué puede hacer y qué debe
evitar por medio de una instrucción adecuada.
El hombre desde que nace está en proceso continuo de aprendizaje, su mismo
ambiente se lo exige para poder adaptarse a él, cada vez que obtiene nuevos
conocimientos crea la necesidad de conocer más, de educarse en nuevos
campos.
A mayor educación, mayor oportunidad, quien hace del cambio algo constante
y del aprendizaje algo continuo tendrá éxito en sus labores cotidianas; por esto,
el hombre debe estar abierto a adquirir conocimiento permanentemente.
Se podría decir entonces, que el SABER, se adquiere mediante la educación
formal, no formal, informal y especializada. En sus primeros años, al niño se le
indica el camino y se le empieza a impartir educación informal, teniendo los
padres la mayor responsabilidad en este campo. A medida que se va
desarrollando recibe educación formal en el jardín, la escuela, el colegio y la
universidad y la responsabilidad es compartida con su maestro o tutor, hasta
obtener generalmente un título. Es la educación formal, en un mayor
porcentaje, la que capacita, prepara y especializa al hombre, la que genera una
actitud de cambio, de perfeccionamiento, de optimización, de habilidades y
destrezas, de aportes y logros en bien de la convivencia y bienestar de la
sociedad.
La educación informal es la que la persona recibe de manera inadvertida en su
primera infancia, en la escuela con sus compañeros, en su relación con el
medio circundante, es decir, es motivada por la curiosidad natural en los niños
y en las personas en general. Como auto-preparación es la educación más
importante durante toda la vida del individuo, pues es la que depende única y
exclusivamente de su interés por aprender.
La persona también puede escoger a lo largo de su vida, si decide aprovechar
o no las oportunidades que le ofrece la educación no formal y la especializada
en lo que se denomina mejoramiento continuo. Este mejoramiento continuo
depende de la aceptación o no de buscar y obtener un conocimiento más
amplio del que toda persona ha recibido. Es el hábito a la educación lo que
concientiza a la persona para la actualización de conocimientos y la
especialización profesional que conlleva al crecimiento personal, laborar,
familiar y espiritual.
Para el militar, además de tener los conocimientos necesarios adquiridos a
través de las diferentes formas de educación, debe entender que la educación
es un vehículo eficaz para ser buen comandante, por tal motivo debe conocer
las normas que, él, sus soldados y unidades deben cumplir; debe conocerse a
sí mismo, qué lo conforma, cuáles son sus debilidades y fortalezas; debe
conocer su trabajo y su unidad; es responsable de entender la naturaleza
3
humana y familiarizarse totalmente con su trabajo y su unidad, sobre todo
debe estar profundamente pendiente de su personal, pues es directamente
responsable del estado de la moral, de las relaciones interpersonales, del
bienestar de sus hombres, de velar por su calidad de vida. Los subalternos son
la razón de ser de la Institución, el Ejército requiere de comandantes
competentes, confiados y capacitados para desarrollar una unidad cohesiva y
disciplinada. Debe ser capaz de desempeñarse independientemente de
acuerdo con la intención del comandante y tener el deseo de tomar riesgos
calculados que tengan gran probabilidad en el campo de combate. Debe
aprender a convertir a un grupo de soldados ordinarios en un grupo
extraordinario. Esto se logra por su interés constante para adquirir nuevos
conocimientos, mediante los diversos tipos de educación, sabiendo hacia
donde va y aplicando todas y cada una de las herramientas adquiridas.
Tengamos muy en cuenta que como instructores y comandantes no podemos
desconocer el derecho de la guerra, el pleno respeto y defensa de los derechos
humanos y del derecho Internacional Humanitario, el respeto por la dignidad
humana como instructores contribuirá en forma decisiva a fortalecer la
legitimidad y la credibilidad en ella.
Se debe tener en cuenta que la actividad profesional del oficial del Ejército se
resume en las siguientes misiones: Conductor de tropas, Administrador de
recursos, aplicando el liderazgo con visión de futuro y desempeñarse como
instructor.
El oficial no debe olvidar que en la medida que se apliquen las técnicas, los
métodos y principios en general contemplados en este manual, en esa misma
medida podrá tener la satisfacción de haber cumplido con la misión de preparar
hombres para la guerra; de lo contrario los frutos para su conciencia serán
negativos pues lo que hará será, preparar hombres para la muerte en manos
del enemigo.
Tampoco debe olvidar el oficial que un gran porcentaje de nuestro pueblo
colombiano tiene un bajo nivel de educación y que la experiencia ha
demostrado que la instrucción militar bien optimizada ha logrado no solo
buenos soldados sino también buenos ciudadanos, lo cual conlleva más
responsabilidad y mayor compromiso del oficial con su Ejército y su patria.
OBJETO Y ALCANCE
Este manual tiene como propósito fundamental hacer un aporte a la
capacitación permanente de unos excelentes instructores militares, desde la
perspectiva de un ejército en guerra que requiere de tropas muy bien
entrenadas en las diferentes áreas de preparación táctica, técnica, física,
sicológica y moral.
Fue elaborado como un apoyo a los instructores y profesores militares del
Ejército y guía de los alumnos en la formación docente, cuyo objetivo
fundamental es presentar un manual que se adapte a las necesidades
actuales de la institución y facilite la labor pedagógica del profesional militar.
4
Este manual contiene la técnica y métodos básicos que se deben emplear en la
tarea de enseñar al personal militar, que su principal destino sea el de servir de
apoyo insustituible al instructor del Ejército Nacional.
1.2 OBJETIVO GENERAL
A partir de este curso el alumno estará en capacidad de aplicar los principios
pedagógicos y metodológicos en el planeamiento, desarrollo y evaluación de la
instrucción individual y colectiva de pequeñas unidades como son escuadra y
pelotón.
1.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.3.1
Determinar y justificar los conocimientos, habilidades, y actitudes de un
instructor militar.
1.3.2
Explicar el concepto de aprendizaje, e identificar y justificar las
características, los principios y tipos de aprendizaje.
1.3.3
Identificar los elementos de la comunicación.
1.3.4
Determinar las características básicas de la comunicación oral y escrita
del Instructor y aplicar las técnicas de expresión verbal, corporaltécnica de la pregunta.
1.3.5
Identificar, justificar y aplicar los principios de Instrucción orientada a la
ejecución e Identificar las diferencias de la misma, así como a la
instrucción convencional.
1.3.6
Determinar la clasificación de los objetivos, Identificar las funciones de
los objetivos y redactar programas de instrucción por objetivos.
1.3.7
Diseñar, construir, aplicar y analizar sistemas y resultados de
evaluación.
1.3.8
Emplear métodos, técnicas y dinámicas de instrucción.
1.3.9
Seleccionar, diseñar, elaborar y emplear ayudas para instrucción de
aula y de patio.
1.3.10 Redactar Planes de Lección para Instrucción de aula y de patio.
1.3.11 Preparar y efectuar la introducción a una instrucción de aula o de patio
y hacer un esquema de las partes de una clase o instrucción.
1.3.12 Preparar y desarrollar una instrucción.
5
CAPITULO I
1. “PERFIL DEL INSTRUCTOR”
INTRODUCCION
En el presente capítulo se realiza un resumen de las principales características,
actitudes, aptitudes y habilidades que conforman lo que se llama el “perfil del
instructor”, para que cada instructor reflexione y contextualice su perfil
adaptándolo lo mejor posible a las necesidades vigentes.
Es importante tener en cuenta las habilidades de la comunicación, al igual que
el dominio del conocimiento, pues de nada sirve saber mucho si no se puede
transmitir. Existen algunas actitudes del instructor que desalientan al alumno
las cuales veremos en forma detallada.
El instructor debe adquirir un perfil que le permita planear, organizar,
administrar y evaluar la instrucción a partir de la identificación de las
necesidades individuales y de grupo.
Dadas las circunstancias que rodean el proceso de aprendizaje, se hace
necesarios que el instructor trate de asumir su rol conciente que su perfil
poseerá unos requisitos básicos los cuales a través de la experiencia y el
deseo de superación ira incrementando y optimizando. Esos requisitos están
considerados como componentes.
1.2 OBJETIVO GENERAL
Determinar y justificar las habilidades, conocimientos y actitudes de un
instructor militar.
1.3 OBJETIVOS ESPECÌFICOS
Determinar las cualidades del instructor.
Determinar las habilidades, conocimientos y actitudes que conforman el “perfil
del instructor”.
1.4 EL INSTRUCTOR
El comandante en cualquier escalón debe ser un buen instructor, toda situación
de instrucción va encaminada a mantener o mejorar el nivel de entrenamiento
del Ejército para el cumplimiento de la misión asignada en la Constitución
Nacional, Defensa de la Independencia Nacional y de sus instituciones patrias,
según reza el artículo 166 de nuestra carta Fundamental. El éxito en el
cumplimiento de esta misión, depende del grado de entrenamiento de los
hombres que forman parte de la Institución y este, a su vez, depende de las
condiciones profesionales de los Oficiales y Suboficiales del Ejército, por todo
esto es importante el desempeño de un instructor para coadyuvar en el
cumplimiento de la misión.
6
1.5 CUALIDADES DEL INSTRUCTOR:
Una buena labor de instrucción se facilita cuando el instructor se esfuerza por
adquirir las siguientes cualidades fundamentales:
Conocimiento de la materia: Sin conocer la materia no se puede enseñar a
otros, el instructor debe esforzarse por adquirir la mayor cantidad de
experiencia práctica en los diferentes campos de la actividad profesional militar,
porque este bagaje de conocimientos prácticos va a colaborar en forma
insustituible en su labor de enseñanza. Lo anterior unido a este estudio
cuidadoso y metódico de la materia que va a enseñar, no solamente en una
hora de clase o instrucción, sino de la materia en general, permite al instructor
tener una buena parte de probabilidades de éxito en el cumplimiento de su
misión. Comete un serio error el oficial o suboficial, al pensar que solamente su
experiencia le es suficiente para instruir, dejando a un lado el estudio continuo
de los manuales y textos de instrucción. La experiencia profesional facilita al
militar estudiar en forma rápida y eficaz los textos y manuales más adecuados
para consultar de acuerdo a la materia que tiene que dictar, pero nunca
reemplazar la preparación con base al estudio de estos, además el instructor
preocupado por adquirir la primera cualidad que debe poseer como tal.
Conocimiento de las técnicas de instrucción: Si no se tiene en cuenta este
aspecto, lo anterior se va a apartar del beneficio que se espera de la
instrucción, pues si no se conocen las técnicas para enseñar, como se puede
esperar que los instruidos asimilen los sólidos conocimientos de la materia que
posee el instructor? Si se tiene presente el hecho de que la razón de ser del
instructor son sus alumnos, en su gran mayoría de bajo nivel cultural, se
concluye que un conocimiento profundo de las técnicas de instrucción es
indispensable para el oficial o suboficial que desea ser calificado como buen
instructor.
Personalidad positiva: Tener una personalidad correcta y agradable es un
factor definitivo para lograr éxito en todas aquellas actividades en que los
individuos tienen que trabajar juntos y en estrecha asociación o equipo. La
personalidad es la suma del temperamento y del carácter, los cuales conllevan
defectos y cualidades. Ningún hombre nace con personalidad positiva y esta se
requiere por el conocimiento de sí mismo y el esfuerzo realizado para
conservar y mejorar cualidades y eliminar u opacar defectos.
Don de mando: El instructor desde el momento en que recibe la misión de
dictar una materia tiene ante él un objetivo, dictar una instrucción manteniendo
la disciplina, motivando a los alumnos, incrementando el espíritu de cuerpo. En
resumen, puede conducir acertadamente un grupo hacia el logro de un
objetivo, que en este caso es el de aprender una materia determinada.
Actitud profesional: Una actitud profesional del militar entusiasta y
convencido, da a los alumnos un estímulo que no se puede transmitir por
ningún otro medio, pues el ejemplo arrastra, siendo esto así, los alumnos
7
estarán bien motivados para aprender aquellos conocimientos que los van a
capacitar por ser excelentes militares como lo ven reflejado en su instructor.
Correcta expresión oral: El secreto para lograr una correcta expresión oral
radica en controlar un equilibrio cuidadoso entre “lo que se dice” y “como se
dice”. Si se pone demasiado énfasis en alguno de los dos factores, el resultado
de la presentación, quedará afectado negativamente. La intemperancia en el
hablar es desafortunadamente un vicio muy común entre los colombianos; el
instructor militar debe mantener continua vigilancia en sí mismo con el fin de
evitar caer en ese vicio, pues en la enseñanza no aporta ningún beneficio,
menos aún, si se tiene en cuenta el bajo nivel cultural que tienen nuestra gran
mayoría de soldados de nuestro Ejército.
En este último aspecto el instructor debe hacer una preparación cuidadosa, con
el fin de utilizar en su vocabulario palabras adecuadas al nivel cultural del
auditorio, grave error es utilizar palabras rebuscadas para obtener admiración
por parte de los alumnos, a mayor sencillez en el lenguaje mas claridad en la
explicación.
De todas maneras la expresión oral que utilice el instructor es muy importante,
a continuación se tratan unas normas y principios de acción básicos para
lograrla en forma adecuada:
La emisión de la voz: Los problemas de la locución para el instructor militar en
forma general, varían muy poco con respecto a aquellos que se le presentan a
cualquier persona en la vida diaria. Existen dos puntos principales sobre los
cuales se deben poner mayor énfasis. El primero es la vocación o claridad de la
emisión. El segundo la modulación. El primero atañe principalmente a la
producción efectiva de los sonidos vocales. El segundo involucra el control de
estos sonidos una vez que son producidos.
La claridad en la emisión de la voz, es el resultado de.




Una posición corporal correcta.
Acción de los vibradores orgánicos.
Acción de los resonantes orgánicos.
Acción de los modificadores orgánicos.
Posición Corporal: Uno de los elementos básicos de la expresión oral en el
aire en movimiento. Un hablar sostenido sin pausa, requiere una fuente
poderosa de aire. El empleo eficiente de los pulmones es de principal
consideración.
A los soldados se les enseña a sacar el pecho y sumir el vientre. En realidad,
esta posición restringe la locución; la estructura anatómica del cuerpo, requiere
que los músculos abdominales se expandan con el objeto de que los pulmones
se llenen completamente de aire. La expansión de estos músculos, empuja el
diafragma hacia arriba, presionando los pulmones y forzando el aire libre al
salir. Esta es la función simple que frecuentemente está restringida por
posiciones corporales forzadas. Cuando esto ocurre, el resultado es una
8
respiración poco profunda, superficial, el orador queda sin aliento en la mitad
de la frase, quedando interrumpida su comunicación, al aspirar el aire una y
otra vez, pero no se conseguirá de nada; solo adoptando una postura correcta
puede enviarse suficientemente aire a los pulmones para asegurar un hablar
uniforme e interesante.
Los vibradores: Mecánicamente la producción de la voz se basa en el mismo
principio que empleamos cuando hacemos vibrar una hoja de hierba, sostenida
entre nuestros dedos, soplando a través de su superficie plana. Una columna
de aire, forzada a pasar a través de las cuerdas vocales hace exactamente lo
mismo. Excepto que, los diferentes sonidos son producidos por el cambio de
posición de las cuerdas. Los instrumentos de cuerda funcionan de una manera
similar y en diferentes tonalidades, se producen empleando algún medio físico
o mecánico para acortar las longitudes de las cuerdas. (Los instrumentos de
cuerda funcionan empleando algún medio físico o mecánico para acortar las
longitudes de las cuerdas, antes de hacerlas vibrar.)
Los resonadores: Sin embargo, la voz no es solamente un producto de las
cuerdas vocales. Para que el sonido producido por la “CAJA VOZ” tenga
resonancia y cualidades, se necesita un tablero de armonía. En un violín por
ejemplo, la caja del instrumento sirve para tal propósito. En el cuerpo humano
se emplean las cavidades abiertas de la cabeza. Una persona que tiene un
fuerte resfriado, muy difícilmente podrá hablar en forma clara, debido
simplemente a que los pasajes nasales están obstruidos y el sonido no tiene
una cámara abierta en la cual puede adquirir su tono y cualidades normales.
Monroe en su libro sobre los principios de la oratoria, habla de la cualidad en
los términos siguientes:
“Así como la tonalidad del tono producido por un violín difiere del producido por
otro, aun cuando se usen en ambos las mismas cuerdas, así también la
tonalidad de la voz de una persona difiere de la otra porque ella es
determinada, en parte, por el tono inicial producido en la laringe y, en parte, por
la influencia de las cámaras resonantes superiores.
Los modificadores: La producción mecánica del tono y cualidades de la voz
es un problema de armonía, la conversión de estos sonidos en palabras
intangibles es un proceso de articulación, tanto físico como mental, físicamente,
el proceso implica el uso de la lengua, los dientes, el paladar y los labios.
Mentalmente, dicho proceso indica la conversación de las imágenes pensadas,
en palabras que tratan de llevar esas mismas imágenes a la mente de los
alumnos.
La conversión se produce en ambos extremos de la línea, si el instructor falla al
usar toda su amplitud de los diversos elementos de la emisión de la voz se
produce una pronunciación deficiente, se incrementan las dificultades de los
alumnos para efectuar la traslación de palabras e imágenes y se ocasiona un
descenso en el proceso del aprendizaje e innecesarios vacíos en la
asimilación. Los labios parcialmente abiertos obstaculizan la proyección del
sonido.
9
Si se permite que la voz fluya libremente, será bien escuchada y la cualidad de
tono mejorada.
La modulación de la voz: El segundo punto principal por considerar es el
desarrollo de buenos hábitos en la oratoria es la modulación. El interés del
estudiante debe ser logrado y mantenido, aun cuando el logro de ese interés
pueda, a veces, ser una tarea difícil. El grado de dificultad dependerá del tema
a tratar, la hora del día, la situación y la personalidad del instructor.
Los tres primeros elementos están algunas veces fuera del control del
instructor, pero la modulación debe ser objeto de nuestra consideración en
forma definitiva, ya que, la medida del éxito que tenga el instructor en despertar
el interés del alumno dependerá, en gran parte de la forma como presente su
instrucción.
Al considerare la forma de la presentación, se debe examinar tres elementos,
estos son:



La variedad
La vitalidad
La personalidad.
La variedad: Todos nosotros, en alguna ocasión en nuestra vida hemos tenido
la oportunidad de escuchar a un orador en cuya voz, no solamente ha
fracasado en atraer nuestra atención, sino que ha sido una clara invitación a
dormir. No hay nada que canse más que un sonido de volumen constante
durante un cierto periodo de tiempo.
Los sociólogos reconocen este hecho y emplean el principio de la monotonía
para inducir al trance hipnótico, los instructores deben usar el mismo equipo (la
voz), pero con un propósito completamente diferente.
Se espera que el estudiante recuerde y aplique los conocimientos enseñados
por el instructor. Si esta hipnotizado no se puede esperar que el sujeto retenga
bastante, si es que retiene algo de lo sucedido durante este trance.
Los peligros de tal naturaleza pueden fácilmente ser evitados variando
frecuentemente el tono, la cadencia y el volumen de la voz durante la locución.
Afortunadamente la mayoría de nosotros gozamos de la ventaja de poseer una
amplia gama en la velocidad de expresión. Un buen plan es variar la cadencia
entre 90 y 150 palabras por minuto, la diferencia de 70 palabras entre el límite
superior y el inferior permite una gran variabilidad en la expresión,
manteniéndola aun dentro de los límites normales, en los cuales la mente
pueda entender fácilmente. Variando la cadencia, bajando o elevando el tono,
aumentando o disminuyendo el volumen, se mantiene un aviso mental delante
del alumno. El aviso dice: “Esto es importante apréndalo”.
La vitalidad: El segundo elemento, la vitalidad física, está estrechamente
relacionada con la apariencia personal. No se puede esperar de un estudiante
que tenga mucha confianza en un instructor, si este exhibe todas las
10
características de un “trapeador de piso mojado”. A la inversa tampoco
aprenderá bien, de un instructor que llena todos los requisitos para ser un riel.
Hay un justo medio por el cual esforzándose, el instructor debe mostrarse
alerta y entusiasta, exhibiendo interés en el tema que está presentando.
Uno de los problemas mas angustiosos, especialmente para los instructores
que están haciendo, es el nerviosismo, la solución es simple; no pelee contra
ella, úsela para incrementar su vitalidad física. Todos los buenos oradores
están nerviosos antes de iniciar un discurso. El momento en que usted debe
empezar a preocuparse es cuando pierda el sentido de tranquilidad. La
nerviosidad es el precio que se paga por un caballo de raza y no por uno de
tiro. Deje que la nerviosidad se disipe con sus gestos. Estos constituyen una
excelente vía de escape para enfatizar la palabra hablada. Sin embargo, los
ademanes deben ser apropiados para alcanzar el fin deseado. El movimiento
continuo de los brazos o el batir de las manos, se convierte en la distracción. Si
un ademán o gesto, es empleado en demasía pierde su efectividad y no podrá
utilizarse verdaderamente cuando se necesita, para hacer resaltar un punto
importante. Los movimientos con las manos para que sean efectivos deben
empezar desde la altura del hombro y mantener siempre el nivel de los ojos. Si
se siguen estas dos reglas los ademanes estarán enmarcados dentro del área
de enfoque. Cualquier movimiento de las manos fuera de esta área puede
convertirse en una distracción.
La personalidad: Un orador experimentado produce entre los miembros de su
auditorio la sensación de estar hablándoles individualmente a cada uno de
ellos. Tal efecto lo logra, dirigiendo sus palabras con toda la fuerza de su
personalidad y con todos los artificios a su disposición. Ha observado usted
alguna vez atentamente, al lanzador de bolas en un juego de béisbol? El
lanzador sostiene la bola con sus dedos, pero cuando la lanza lo hace no solo
con sus dedos, sino también con sus brazos, sus hombros y de hecho todo su
cuerpo. Las palabras deben ser dirigidas en la misma forma.
Si se va a establecer una línea de comunicación entre dos puntos la línea debe
estar orientada hacia la meta buscada. Mirar a través de la ventana, hacia el
piso o hacia el cielo raso, tiende a interrumpir la corriente del pensamiento. Por
otra parte, dirigiendo la instrucción hacia el grupo y manteniendo el control
visual con los miembros del grupo, se fomentará una sensación de contacto
personal y la instrucción tenderá a individualizarse.
De una manera general, el aspecto de la personalidad se enlaza
estrechamente con el establecimiento de relaciones amistosas con los
alumnos. Algunas veces, estas pueden establecerse por medio de una sonrisa,
otras veces, se logrará el mismo efecto contando anécdotas adecuadas, se
debe tratar de crear un clima de confianza en el salón de clases y que los
alumnos no piensen que el instructor está blandiendo un látigo sobre sus
cabezas. El instructor que ha preparado bien su instrucción, que tiene
confianza en si mismo y que actúa de una manera natural, encontrará pocas
dificultades en establecer relaciones amistosas. El instructor que entre a la
clase con espíritu belicoso y pendenciero es seguro que chocará contra ella.
11
La fraseología, las buenas relaciones en la clase, la buena pronunciación, el
tono la cadencia y volumen, no son suficientes para garantizar una buen
oratoria.
Si vamos a utilizar las palabras para pintar las figuras mentales debemos
asegurarnos que la pintura seleccionada se adapte al lienzo sobre el cual
debemos pintar ideas. Así como un artista sigue unas cuantas reglas bien
definidas para aplicar a la pintura, así también debe proceder un orador para
expresar su discurso.
Esas reglas podrían ser clasificadas bajo los títulos de: selección de palabras,
incentivo personal, imaginación visual, rellenos y pausas.

La selección de palabras: La primera de esta regla se refiere a su
habilidad para elegir las palabras de acuerdo al nivel del auditorio. Aquí
se pone énfasis nuevamente en el uso apropiado de palabras técnicas,
que las escucha pero no siempre las entiende completamente y que, por
lo tanto, no crean en su mente las imágenes mentales deseadas. En
realidad, el uso de tales términos puede dar lugar a la formación de
conceptos errados, que, mas tarde deberán ser destruidos a fin de poder
establecer conceptos verdaderos. Tómese el tiempo necesario para
traducir los términos técnicos a una semántica entendible. Su reputación
no aumentará por usar palabras de diez (10) sílabas, sino por la facilidad
con que aprenden los detalles principales, además el uso de palabras
desconocidas, aumentan muy poco el nivel del conocimiento práctico de
los alumnos.

El incentivo personal: El objetivo inicial de todo instructor es despertar
el interés de los estudiantes desde la primera palabra. Como podemos
despertar ese interés? Esto no es siempre fácil pero con algún interés,
iniciativa y preparación se puede lograr. El secreto radica en buscar un
tema de actualidad, una experiencia personal o una historia apropiada
que se adapte al nivel de inteligencia del grupo y se enlace con el tema
a tratar a continuación. Por ejemplo, supongamos que el instructor va a
dictar la primera instrucción sobre levantamiento de campos minados
enemigos. El primer paso seria decir: “Doce de ustedes pueden estar
muertos antes de media noche”. Una pausa para dejar que este
pensamiento sea asimilado y luego “efectivamente, ustedes podrían
estar muertos, si fueran miembros de una sección que tiene la misión de
levantar un campo minado y no conociera del tema más de los que
conocemos en este momento.
Es mucho más efectiva esta iniciación de la tan familiar y conocida de
“Señores, esta es su primera lección sobre levantamiento de campos
minados enemigos”. Mantenga esto en mente: la efectividad de las
frases elegidas para las ideas iniciales está en preposición directa a las
experiencias con las cuales los alumnos la asocian. Cuanto más vivida
y real sea la imagen que usted logre crear al iniciar su instrucción,
menos inclinado estará el alumno para decirse así mismo: “Esto no es
conveniente, tengo cosas mas importantes que pensar”.
12

La imagen visual: El objetivo durante la instrucción debe ser: Lograr
que los miembros de su auditorio vean, mentalmente los objetos y
sucesos que usted esta describiendo. La presentación de estadísticas u
otros hechos debe hacerse con los detalles suficientes, de tal manera
que la hagan realmente interesante para los alumnos. Una declaración
tal como: “El porcentaje de bajas durante el combate fue muy alto”, tiene
poco significado para quien escucha ya que él no posee una base de
comparación. Si en su lugar el instructor dijera:” Las bajas en este
combate alcanzaron el 20% o sea ocho hombres por pelotón, se creará
una imagen mental especifica. Estas últimas pueden emplearse para
inducirla a hacer comparaciones, la anterior no.
Evite el uso de expresiones vagas como “y etc, etc,” si hay alguna
“etc.”Se le debe hacer conocer al alumno, si no lo hay no vale la pena
mencionarla, debe ser omitida. “Si usted va a crear una imagen con
palabras, debe sin apresurarse, describirlas con detalles…. Usted debe
incluir los detalles visuales o sonoros, el calor, el movimiento en los
aspectos las deseables.

Rellenos: Probablemente el error que causa más distracción y que es
cometido por el instructor inexperto, es la tendencia a vocalizar mientras
piensa, esto no esta completamente listo para ser expresado con
palabras y así, el vacío entre la formación de la idea y su expresión, se
llena con palabras tales como :; “ahora, “ esta bien”… “así”, “bueno”…
tales introducciones llegan a ser extremadamente monótonas,
distractivas y tediosas. No sirven para ningún propósito útil y deben ser
eliminadas.
Dicha distracción se aplica, aun más con énfasis, al uso de expresiones
de relleno, tales como “er”, “uh”, “ah”, o algún otro gruñido que sale
mientras la mente está buscando palabras para conformar ideas. El
mejor remedio contra este vacío es mantener la boca cerrada hasta que
la mente haya encontrado los medios deseados para la expresión.

Pausas: El mantener la boca cerrada llevará por supuesto, a hacer
pausas en la expresión; pero las pausas, adecuadamente usadas,
pueden ser tan enfáticas y significativas como las palabras. De hecho
debe aprender a usarlas y controlarlas siguiendo la misma línea de
razonamiento, los vuelos en la oratoria, que incluyen largas oraciones,
confunden a los alumnos. No hay razones validas para poner obstáculos
en la senda del aprendizaje. Por qué forzar a los alumnos a buscar su
camino a través de un laberinto de torturas y complicadas oraciones.
¿Diga lo que tenga que decir en oraciones cortas y entendibles,
salpicadas con adecuadas pausas. Sea sereno en su expresión, no se
de prisa y piense antes de hablar. Si usted lo hace así, la confianza tanto
en usted mismo como en el tema que lo ocupa, crecerá a pasos
agigantados, después de todo, si usted no tuviera alguna habilidad
particular, no habría sido seleccionado como instructor.
13
1.6 CONOCIMIENTOS (El saber del instructor)
El instructor debe poseer un profundo conocimiento de la disciplina o programa
a enseñar, dicho dominio le permitirá obtener de los estudiantes un aprendizaje
más significativo y funcional e indirectamente le garantizará el dominio de
grupo.
Amplia documentación en el programa que va a orientar, estructura y
organización del mismo, amplios conocimientos de pedagogía, psicología,
sociología, metodología, dinámica de grupos, metodología de la investigación,
tecnología, modelos pedagógicos, historia, y derechos humanos.
La pedagogía, le permitirá saber como acompañar al estudiante en su proceso
de aprendizaje; la sociología le dará las pautas para adecuar el proceso de
aprendizaje a las características individuales del alumno; la sociología le
ayudará a dinamizar el aprendizaje a nivel de grupo; la metodología y la
dinámica de grupos, le proporcionarán herramientas para sistematizar y activar
las etapas del aprendizaje; la metodología de la investigación lo inducirá a
producir conocimiento; las nuevas tecnologías lo mantendrán vigente; la
historia de la geografía lo ubicarán en un contexto más real y accequible; los
modelos pedagógicos, le permitirán conocer cómo el conductismo orienta los
aprendizajes sicomotores y el constructivismo, los aprendizajes de tipo
individual; los estilos cognitivos, (visual, auditivo y kinestésico) le ayudarán al
instructor a aproximarse más a un estilo de enseñanza efectivo. Las mismas
garantías le ofrecerán en conocimiento del contexto socio-cultural a través de la
historia y la geografía por cuanto nuestra institución congrega todas las culturas
y prototipos de la población colombiana. El profundo conocimiento de los
derechos humanos le permitirá aplicar y proyectar la protección de las
personas en el contexto del quehacer de las Fuerzas Militares.
La instrucción debe ser orientada hacia un objetivo específico, evitando que por
falta de preparación del instructor, se convierta la instrucción en actividades
diferentes abusando de la autoridad, atentando contra la dignidad humana y el
respeto por el Derecho Internacional Humanitario.
Finalmente es necesario tener muy en cuenta la directiva de instrucción, la cual
proporcionará todo los lineamientos para planear, conducir y evaluar la
instrucción.
1.7 HABILIDADES (El saber hacer del instructor)









Administrar el tiempo.
Para liderar.
Comunicación oral, escrita y emocional.
Para motivar y centrar el interés.
Para emplear medios didácticos.
Para solucionar problemas.
Para tomar decisiones.
Para persuadir.
Para simplificar los aspectos difíciles.
14
La habilidad para administrar el tiempo garantiza estabilidad emocional y un
buen ambiente para aprender, la acertada distribución del tiempo nos evita el
estrés.
Las habilidades de liderazgo le permiten al instructor: comprender fácilmente a
los demás y tener tacto para trabajar en grupo, ser capaz de disminuir
tensiones, ser buen comunicador, confiar en si mismo, mostrarse solidario,
identificar y satisfacer fácilmente las necesidades de grupo, tener capacidad
para pensar en forma ágil, procurar solucionar inquietudes o problemas de sus
alumnos, aceptar responsabilidades y cumplir sus funciones hasta el final, son
confiables y altamente persuasivos.
Las habilidades comunicativas: se refieren a la expresión oral, la cual demanda
riqueza del léxico, lenguaje apropiado, correcta pronunciación, inflexión y
volumen adecuados; la expresión corporal, correcta postura, movimientos
moderados, adecuado contacto visual, gestualidad congruente con las
palabras; comunicación escrita, representada en la buena redacción, letra
clara, buena ortografía y comunicación emocional, que hoy está ganando tanta
importancia como la comunicación oral y escrita.
Habilidad para motivar y centrar el interés: Los factores que mas inciden en el
incremento de la motivación son: el dominio del tema por parte del instructor, la
variedad y efectividad de métodos, estrategias y medios didácticos, el cambio
de escenario, la sensación de logro que el alumno pueda percibir y el nivel alto
de empatía entre los participantes del proceso enseñanza- aprendizaje.
Habilidad para emplear nuevas tecnologías: este aspecto genera en los
estudiantes una sensación de vigencia, versatilidad y confiabilidad. La destreza
en el empleo de nuevas tecnologías al instructor le proporciona alternativas
para diversificar métodos, incentivar la creatividad y solucionar limitaciones del
proceso enseñanza-aprendizaje.
1.8 ACTITUDES (El saber ser del instructor)





























Paciente
Culto
Amable
Creativo
Flexible
Objetivo
Positivo
Confiable
Sencillo
Accesible
Entusiasta
Autocrítico
Actual
Dinámico
Adaptable
15
Intuitivo
Seguro
Autocontrolado
Empático
Altruista
Constante
Prudente
Recursivo
Respetuoso
Tolerante
Perceptivo
Persuasivo
Disciplinado
Persistente
El instructor debe saber ser paciente puesto que todos los estudiantes no
aprenden al mismo ritmo; tolerante, con las diferencias socio-culturales;
flexible, para no reprimir la creatividad y aceptar los diferentes modos de
aprender; autocontrolado, para no exasperarse con las limitaciones de los
menos dotados; amable y empático, para que produzca confianza; perceptivo,
para que pueda prever las posibles inquietudes e interrogantes de los
estudiantes; persuasivo a través de sus conocimientos su ejemplo y su
autoridad moral; objetivo, en los conocimientos en el trato con los estudiantes
(los alumno) y la evaluación; sencillo, al explicar lo complejo; confiable; en sus
conocimientos; disciplinado, para que transmita seguridad y credibilidad;
persistente, por que la persistencia significa fe en la causa.
1.9 COMO PUEDE MEJORAR EL INSTRUCTOR
La superación personal es un deber fundamental de toda persona si quiere que
realmente aporte beneficios a la sociedad de la cual forma parte. Siendo esta
así, el instructor tiene la obligación ante sí mismo y ante la instrucción de
buscar su constante mejoramiento como tal. Esta superación la puede lograr el
militar teniendo en cuenta las siguientes normas:
a. Sepa como se conduce una buena instrucción. El instructor debe iniciar su
esfuerzo de perfeccionamiento haciendo una correcta apreciación de los
elementos básicos que determinen un buen instructor y con base en la
preparación fijarse normas de acción.
b. Observe a los instructores que tienen prestigio entre los alumnos de ser
buenos.
Lógicamente el militar no debe menoscabar su personalidad por imitar a
otros así tengan excelente prestigio, pues cometen un grave error. Los
buenos instructores pueden tener personalidad radicalmente diferente y en
consecuencia usar también técnicas completamente distintas, pudiendo
obtener ambos excelentes resultados. El instructor, gracias a la
observación de otros instructores, puede determinar cuales de los rasgos
de personalidad que admira puede adoptar bien a la propia y de todos
modos desarrollar técnicas basadas en sus habilidades y no en las que
admira y que no posee.
c. Analice sus propias características: La autoevaluación y el autoanálisis son
la base para lograr el mejoramiento, pues dan al individuo el conocimiento
de sus aptitudes positivas y negativas y de sus puntos fuertes y débiles. En
esta forma montará un sistema de enseñanza basada en sus facilidades y
deficiencias.
d. Concentrarse en elementos específicos para mejorar.
Indudablemente el deseo y el propósito de mejorar que tenga el instructor
es fundamental para lograr ese importante objetivo, pero si el instructor se
impone un método que organice su esfuerzo de buscar el mejoramiento de
16
elemento en elemento, su deseo y propósito va a quedar en el
pensamiento sin pasar a ser realidad.
e. Busque la crítica de compañeros: La crítica constructiva es un auxilio
irremplazable para mejorar y la mejor crítica es la que vienen de los
compañeros, porque en estos no hay ningún ánimo de quedar bien o temor
a ser injustos como sí ocurriera con superiores o subalternos.
f. Haga esfuerzos constantes para mejorar el deseo, el propósito y el
método; el instructor debe educar su voluntad, pues es la constancia la
que permitirá a la persona experimentar la agradable satisfacción de
sentirse cada día mejor que el día anterior.
1.10 CONSEJOS A LOS INSTRUCTORES
Una buena porción de éxito como instructor tiene a favor si se siguen los
siguientes consejos, los cuales, van encaminados especialmente a consolidar
una personalidad positiva.
a. No evadir la falta de conocimientos.
El instructor debe conocer a fondo el tema, pero si se presentan
preguntas que no puede contestar debe reconocerlo y buscar la
respuesta después de la clase con el fin de responder a los alumnos a la
mayor brevedad.
b. No utilice la vulgaridad ni las groserías: Es grave equivocación creer que
cuando se es grosero o vulgar aumenta el respeto que los alumnos le
pueden tener, porque esa costumbre no es un signo de caballerosidad
sino todo lo contrario. El instructor que incurre en este error pierde la
dignidad y el respeto por los alumnos.
c. No utilice el sarcasmo y el ridículo: El instructor que se acostumbra a
corregir las fallas de sus alumnos utilizando el sarcasmo o el ridículo
obtiene como resultado odio o desprecio oculto de los instruidos lo cual
impide que tengan la mente dispuesta a asimilar los conocimientos que
se transmiten.
d. Evite la presunción delante de su clase: El hecho, por demás lógico de
que el instructor tenga mas experiencia y conocimientos que sus
alumnos no pueden aprovecharse para tratar de parecer ante ellos como
un ser especial delante del cual, debe hacer la venia lo que es peor, la
pleitesía. El instructor con alto sentido profesional entiende su situación
de superioridad en conocimientos y experiencias como compromiso muy
importante ante la institución de aportar esos conocimientos y
experiencias con desinterés.
e. No pierda la paciencia: La lentitud o incapacidad de los alumnos para
aprender puede ser a veces por responsabilidad del instructor por que
17
no haya acertado con su método y no por deficiencia o negligencia de
los alumnos.
f. Haga ver a los alumnos la importancia que tiene para ellos lo que se les
enseña: Este es un aspecto fundamental para lograr en el alumno
interés por el aprendizaje, puesto que si la persona no le ve importancia
a algo que requiera de parte suya esfuerzo e interés para lograr
aprender, sencillamente no va a poner de su parte lo necesario. El
instructor colombiano para lograr este importante objetivo con sus
alumnos puede valerse de la impresión positiva que causa en cualquier
instruido el saber que lo que aprende va a ser puesto en práctica
durante casos de combate en los cuales está en riesgo su vida y la de
sus hombres que comanda; además puede valerse del interés que les
puede despertar al hacerles ver lo que aprenden como conocimientos
aplicables en la vida diaria y como una buena formación moral.
g. Normas generales para ser un buen instructor: El buen instructor se
caracteriza por su perspicacia y por el conocimiento individual que tiene
de cada uno de sus hombres; lo que le permite saber qué es lo que
puede exigir de cada uno de ellos, cuales son sus inclinaciones y sus
gustos, cuales sus principales defectos y cuales sus virtudes. Ese
conocimiento es la base fundamental para que pueda allanar las
dificultades de distinto orden que se le irán presentando a diario y lo que
es más importante, es la base para que pueda educar e instruir al mismo
tiempo, tarea por demás loable y benéfica para la institución y la patria.
h. El buen instructor metódico y paciente: La imagen para buscar nuevos
métodos prácticos de enseñanza, habla poco y claramente. No pierde el
tiempo en cuestiones secundarias, conoce a fondo lo que va a enseñar
y sabe de antemano cómo lo va a enseñar. Cuando explica algo, lo hace
en forma clara, concreta y objetiva, poniendo la fuerza de convicción y el
entusiasmo necesario para que el personal a sus órdenes se contagie
de ese entusiasmo y llegue a convencerse que cada uno, obrando en
bien del conjunto se convierte en conductor o líder.
1.11 TALLER DE APLICACIÓN
1. Lea y analice el perfil propuesto en este capítulo, coméntelo y sugiera
como complementarlo.
2. Consulte y comente los requisitos y categorías del distintivo del profesor
militar.
3. identifique su propio
autoperfeccionamiento.
perfil
profesional
y
diseñe
un
plan
de
4. Seleccione una de las materias que posiblemente tenga que orientar y
diseñe el perfil específico, establezca sus fortalezas, debilidades y
acciones para mejorar.
18
CAPITULO II
2. “EL APRENDIZAJE”
INTRODUCCION
El aprendizaje implica un cambio de conducta individual, está determinado por
muchas variables y puede ocurrir en lugares formales.
El objeto de toda instrucción es el aprendizaje de los alumnos. Si ellos al final
de una lección, no quedan más capacitados para cumplir su misión de los que
estaban antes de ella, el instructor ha dejado de cumplir su cometido. El
instructor debe tener siempre presente que si los ALUMNOS NO APRENDEN
son en gran parte por culpa suya y porque no ha sabido enseñar. Por lo tanto,
los instructores deben sentirse responsables del aprendizaje de los alumnos y
preocuparse por llegar a dictar la instrucción suficientemente preparados y en
las mejores condiciones para enseñar lo planeado.
Se puede considerar que el aprendizaje es un proceso por el cual el individuo
sufre cambios en su comportamiento, modifica su desempeño, reorganiza las
estructuras de su pensamiento, descubre nuevas maneras de actuar, nuevas
ideas e informaciones. La modificación se refiere a una alteración del
comportamiento y se infiere que el aprendizaje ha ocurrido, al comparar el
conocimiento posible antes que el individuo sea colocado en una situación de
aprendizaje y el comportamiento presentado después de esa circunstancia de
situación de aprendizaje produce un aumento de capacidades, modifica los
intereses, actitudes y valores.
2.1OBJETIVO GENERAL
Identificar el objeto del aprendizaje en la instrucción.
2.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS
Identificar el concepto de aprendizaje.
Identificar y justificar los tipos de aprendizaje.
Identificar y justificar las características del aprendizaje.
Identificar y justificar los principios del aprendizaje.
2.3 QUÉ ES EL APRENDIZAJE
El aprendizaje es un proceso activo, puede definirse como el proceso por el
cual se adquieren conocimientos, habilidades, técnicas y destrezas que
capacitan individualmente a la persona para hacer cosas que antes era
incapaz. En esta definición hay que hacer énfasis en un proceso ACTIVO. Por
otra parte desde el punto de vista de la mente de los alumnos el aprendizaje
debe entenderse como un PROCESO ACTIVO Y NO COMO ASIMILACIÒN
PASIVA. Debe lograrse en los alumnos actividad mental, esfuerzo por
aprender, deseo de trabajar y de hacer lo que se les enseñe.
19
Aprender a través de los sentidos: El aprendizaje también puede definirse
como el cambio que tiene lugar en el individuo como resultado de una reacción
física y mental a estímulos exteriores. Los cinco sentidos son los canales a
través de los cuales el individuo recibe estímulos (la vista, el oído, el tacto, el
gusto y el olfato) por lo cual es necesario que el instructor realice sus
instrucciones en forma que se estimule el máximo uso de los sentidos. Las
lecciones que apela al uso de todos los sentidos es la lección perfecta y ésta
es la razón por la cual las AYUDAS DE INSTRUCCIÓN y las
DEMOSTRACIONES deben emplearse siempre que sean posibles.
2.4 TIPOS DE APRENDIZAJE
Los tipos de aprendizaje son: Aprendizaje de señales, Aprendizaje de tipo
estímulo respuesta, en cadena, asociaciones verbales, asociaciones múltiples,
de conceptos, de principios y de solución de problemas.
Veamos en que consiste cada uno de ellos, su significado y sus respectivos
ejemplos:
Señales
Se presenta un estímulo que produce una respuesta general y el estímulo se
transforma en señal. Como el caso de las órdenes y señales empleadas en
orden cerrado y en ejercicios tácticos, las respuestas a estas señales se
vuelven automáticas.
Tipo estímulo respuesta
Este tipo de aprendizaje consiste en movimientos musculares muy precisos, de
la misma manera que la respuesta está en función de estímulos o combinación
de estímulos. Este aprendizaje permite al individuo ejecutar una acción cuando
lo desea y efectuar las acciones cada vez con mayor precisión como en el caso
de la gimnasia.
En cadena
Este aprendizaje liga una secuencia de dos o más estímulos respuesta. En el
caso del lenguaje, se compone de cadenas verbales como por ejemplo, el
aprender de memoria y en orden los pasos del procedimiento de comando; y
para el caso de una ejecución sería el proceso de cargar, apuntar y disparar un
arma.
Asociaciones verbales
Son las asociaciones que no existen convencionalmente sino que se crean con
determinado propósito como el caso de crear un I.O.C.
20
Asociaciones múltiples
Cuando se tiene que efectuar una cadena de aprendizajes con características
parecidas estos se producen finalmente más por asociación que por
discriminación múltiple. Este tipo de aprendizaje se presenta en el caso de
discriminar las características técnicas y tácticas de las armas.
Conceptos
El aprendizaje de conceptos proporciona al alumno la capacidad de generalizar
y le permite hacer operaciones inteligentes, críticas y demostrables. Este
aprendizaje es clave ya que a través de conceptos es que el sujeto se
comunica y piensa, conceptos muy representativos en nuestro medio, por
ejemplo, valor, honor, lealtad, etc.
Principios
Los principios reflejan todas las reacciones posibles que existen entre los
conceptos comprendiendo las formas más simples y empíricas además de las
generalizaciones y teorías científicas. Se definen como las declaraciones
generalizadas y abreviadas de directrices o de hechos. Podemos analizar sus
características en los principios básicos de tiro o en los principios de la guerra,
etc.
Solución de problemas
Existe una infinita variedad de formas de solucionar problemas, este es uno de
los aprendizajes más evidente ya que para solucionar problemas partimos del
raciocinio utilizando principios simples o complejos. En la vida académica y
profesional vamos a necesitar desarrollar la habilidad para solucionar nuestros
problemas y orientar la solución de problemas a nuestros subalternos.
2.5 CARATERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE
Las características del aprendizaje son: El aprendizaje es un proceso
individual, continúo y genera cambios, proceso activo, tiene un fin determinado
y es multifacético.
El aprendizaje es un proceso individual
Cada alumno tiene una forma particular para aprender, esas diferencias están
determinadas por las aptitudes y actitudes frente al nuevo aprendizaje.
El aprendizaje es un proceso continuo y genera cambio
El aprendizaje efectivo tiene que ser progresivo y debe generar un cambio
positivo.
21
El aprendizaje es un proceso activo
Cuando se aprende siempre se está en actividad física y/o mental.
El aprendizaje tiene un fin determinado
Siempre existe una razón para aprender, siempre hay un objetivo por alcanzar
con lo que aprendemos.
El aprendizaje es multifacético
Un aprendizaje involucra otros aprendizajes ya sean como referencia o como
parte de un proceso.
Todas estas características nos competen tanto como sujetos como
orientadores o generadores del mismo
2.6 PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
Los principios del aprendizaje sirven al instructor como una guía para
seleccionar su método de enseñanza, sus ayudas y sus técnicas; estos
principios se complementan e inter-relacionan entre sí y todos son aplicables a
cada periodo de instrucción.
Para propiciar, agilizar y obtener un aprendizaje efectivo es necesario tener en
cuenta los principios del aprendizaje que son: Aprestamiento, Motivación,
Participación activa, Ejercitación y Reforzamiento.
a.
Aprestamiento
Es la preparación a la inducción que se hace para iniciar un nuevo
aprendizaje con ejercicios previos según la naturaleza de lo que se va a
aprender.
b.
Motivación
La motivación es la acción directa del instructor sobre los alumnos,
encaminada a establecer y estimular sentimientos que los impulsen a
aprender, y se puede decir con absoluta seguridad que es la esencia
misma del proceso del aprendizaje principalmente para el instructor
quien esta obligado a llegar al corazón de sus alumnos para ponerlos en
disposición de animo y voluntad de aprender.
Las siguientes son algunas técnicas empleadas para motivar a los alumnos:





Mostrar la importancia del tema (actual y futura).
Desarrollar y estimular el deseo de aprender.
Mantener el interés.
Estimular los primeros éxitos.
Reconocer los aspectos positivos realizados por los alumnos.
22


Evitar alterar emocionalmente a los alumnos.
Emplear la emulación.
Estimular con premios y distinciones cada vez que sea posible y usar con buen
criterio las sanciones cuando sea indispensable.
Todo esto se logra mediante estrategias que permiten crear interés sobre lo
que se va a aprender, la motivación es decisiva para que el aprendizaje se
produzca más ágilmente.
c.
Participación activa
El profesor o instructor debe involucrar a sus alumnos mientras que
explica, debe haber interacción que garantice que el aprendizaje está
ocurriendo.
El aprendizaje es completo únicamente cuando el alumno adquiere las
prácticas, actitudes, certezas, intereses, ideales y hábitos de conducta
que lo capacitará para aplicarlos entusiastamente a los principios o
técnicas que ha aprendido. Este aspecto es de tal importancia que se
considera como principio fundamental para guiar al instructor militar. El
instructor no debe preocuparse únicamente por enseñar correctamente
los aspectos o informaciones técnicas que contribuyen directamente al
objetivo de la lección, debe interesarse también por crear conciencia,
criterio y actitudes que hagan que el alumno aplique conciente y
voluntariamente los conocimientos y destrezas adquiridas en la forma
mas eficiente.
Muchas de nuestras directivas y manuales de instrucción reconocen la
necesidad de aplicar este principio cuando ordenan que el objetivo del
entrenamiento sea fomentar en nuestras tropas el “espíritu ofensivo”, “el
deseo de combatir”, la “iniciativa”, etc.
Estos objetivos no se logran enseñándolos directamente con frases,
oraciones o axiomas, sino que se desarrollan indirectamente como un
resultado de tres factores básicos:
Toda instrucción debe fijar en la mente del alumno su satisfacción de
servir a la patria.
La acción de mando debe enfatizar y contribuir a la obtención de estos
objetivos finales y primordiales de la instrucción militar.
Los programas de instrucción militar deben planearse cuidadosamente
para incluir numerosas situaciones con algún realismo en las cuales el
alumno tenga oportunidad de demostrar y desarrollar estas cualidades
que se buscan.
23
d.
Ejercitación
Este principio está íntimamente ligado con la participación activa y
supone que si no hay una práctica adecuada a la naturaleza del
aprendizaje no se podrá obtener la habilidad o destreza requeridas. Sin
la práctica suficiente el aprendizaje se extinguirá.
Se aprende haciendo las cosas, el instructor debe tener en cuenta que
los alumnos con solo mirar y escuchar no aprenden, tienen que ejecutar
o participar por si mismo de lo que se enseñe. “La practica hace al
maestro”.
e.
Reforzamiento
Es la respuesta positiva a la ejecución de lo aprendido, con el hecho que
el estudiante sepa que ha acertado en la demostración de lo aprendido
se le está estimulando a que aprenda más o a que se perfeccione.
El instructor debe asegurase de que el aprendizaje se realice bajo
condiciones similares a las situaciones reales. Cada sección y cada
punto fundamental deben ser sometidos a las siguientes preguntas:
“Es esta la forma como el alumno empleará el material en la realidad?”
“Es este el procedimiento que realmente debe seguirse para el
combate?”.
“Es posible hacer en la realidad lo que se trata de enseñar”.
“Estoy presentando la instrucción en forma realista y de acuerdo con la
necesidades y capacidades de los alumnos?”.
2.7 TALLER DE APLICACIÓN
1. Con base en todos los conceptos presentados y expresados en clase,
construya y explique su propio concepto de aprendizaje.
2. Tomando como referencia las materias académicas y de patio, haga una
lista de aprendizajes y clasifíquelos según el tipo de aprendizaje.
Justifique su clasificación.
3. Identifique y explique las características del aprendizaje en una
instrucción de desarme y arme del fusil galil.
4. Cómo aplicaría usted los principios del aprendizaje en una instrucción de
primeros auxilios.
24
CAPITULO III
3. “LA COMUNICACIÓN”
INTRODUCCION
Pese a que en nuestra época se ha producido un desarrollo masivo de los
medios de comunicación, radio, cine, periodismo, televisión, paradójicamente
muchos seres viven en permanente incomunicación.
Esta contradicción compromete a la educación y en especial a la castrense,
siendo uno de los objetos actuales capacitar al instructor militar para que pueda
auto-expresarse y comprender el mensaje de los demás, para su cumplimiento
es necesario que en toda situación castrense de enseñanza – aprendizaje se
favorezca la comunicación y la interacción al fenómeno en el cual la conducta
de una persona resulta modificada por la conducta de los otros.
3.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar el proceso de la comunicación y las relaciones interpersonales.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar los elementos del la comunicación.
Determinar las características básicas de la Comunicación oral.
Determinar las características básicas de la Comunicación escrita del
instructor.
Aplicar las técnicas de expresión verbal, corporal- técnica de la pregunta.
3.3 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Hablante – Escritor: Sujeto o sistema que codifica y transmite el mensaje
con un propósito de comunicación (instrucción militar).
Referente: Estructura que construye el contenido del mensaje, realidad a la
que se hace referencia.
Mensaje: Conjunto de ideas elegidas y organizadas por el emisor para
expresar su propósito (instrucción – orden).
Código: Conjunto de signos y símbolos con un significado compartido
usado para expresar el mensaje, (Idioma – código oral o código escrito).
Canal: Medio o vehículo por el cual se transmite el mensaje, ondas
sonoras, señales luminosas, aparatos codificadores y decodificadores,
soporte material del mensaje.
Oyente – lector: Persona o conjunto de personas a quien se dirige el
hablante y que decodifica el mensaje (alumnos).
25
El proceso de comunicación implica a un feedback (retroalimentación) la ida
y vuelta de los mensajes que van produciendo los comunicantes. Las
teorías de la comunicación son interesantes canales para llegar a una
comprensión de la relación pedagógica, en sus aspectos instructivos,
didácticos y transmisivos.
En el siguiente diagrama se aplican los componentes del proceso de la
comunicación a la situación didáctica militar:
REFERENTE
Tema o Tópico
HABLANTE
ESCRITOR
Instructor
C
O
D
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
MENSAJE
Ideas Instrucciones
CÒDIGO
Oral o Escrito
CANAL
Métodos y Formas de
Enseñanza
V
CUADRO 01
26
OYENTE
LECTOR
Estudiante
D
E
C
O
D
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
3.4 LA COMUNICACIÓN ORAL
Teniendo en cuenta que la capacidad de hablar en público es a la vez innata y
adquirida, se necesita una disposición natural y un aprendizaje.
Este aprendizaje comprende unos puntos clave a saber tales como:
Aprender a ser: Desarrollar la propia personalidad porque ella es la que
comunica.
Aprender a hacer: Adquirir técnicas de expresión que faciliten y enriquezcan la
transmisión del mensaje.
Un buen instructor es el que sabe comunicarse directamente con sus
subalternos, de forma espontánea y natural; transmitiendo doctrina e
instrucciones claras con respecto a la conducta que se debe seguir en el
combate y órdenes con el comportamiento una vez cumplida la misión.
Conocer a fondo el tema da confianza. La cual puede acentuarse más aún si se
manejan con naturalidad algunas técnicas básicas de expresión.
El manejo del miedo
En ciertas ocasiones en las cuales nos tenemos que expresar en público los
nervios nos agobian y es el miedo el factor principal que no permite que
podamos establecer una adecuada comunicación, para contrarrestarlo, se
recomienda lo siguiente:






Relajarse con ejercicios de respiración porque ayudan a la circulación y
avivan y despiertan la inteligencia.
Hacer deporte ya que produce una buena irrigación del cerebro y lo
predispone muy bien para la expresión.
Usar ayudas didácticas para eliminar las tensiones.
Usar la palabra. Empezar con un chiste o hablar sobre el trabajo de los
que conforman el auditorio.
Caminar frente al público.
Conocer el tema. Es lo más importante, esto dará credibilidad y
confiabilidad, Contra la inseguridad, nada como estar bien preparado.
3.5 CÓMO SE PREPARA EL INSTRUCTOR
La preparación es la clave para el buen desempeño en la instrucción. Quien
está bien preparado puede controlar más fácilmente todas las variables y todos
los imprevistos que se le puedan presentar durante la instrucción.
Básicamente hay dos clases de preparación:
Preparación Remota: Comprende todo el bagaje cultural, personal y vivencial
del instructor, las ideas asimiladas que le pertenezcan por el estudio, la
reflexión y la vida; experiencia de la vida, lo que se vive es lo que se comunica
27
con mayor fuerza y sentido de la realidad para captar mayor interés de los
estudiantes.
Preparación inmediata: Leer, estudiar, perfeccionar el lenguaje y la
expresión, aprender de los buenos oradores escuchándolos y ejercitarse
frecuentemente.
No improvise nunca ni sus temas ni sus formas de expresión.
Preparación para hablar en público: Tenga en cuenta al público, en la
preparación del trabajo oral. El instructor debe preguntarse el propósito de su
exposición: ¿De qué voy a hablar? las respuestas a estas preguntas le
permitirán orientar claramente la charla.
Prepárese intelectualmente: Defina el tema y determínelo según sus gustos y
necesidades. Es mejor dictar un solo tema con profundidad que varios
superficialmente.
Investigue, consulte y documéntese. Si usted va bien preparado podrá
resolver todos los interrogantes que le formule el auditorio.
Elabore un plan previo que comprenda:

Una introducción. Se dice qué se va a decir (Motivación).

Cuerpo. Se dice qué se debe tener unidad y orden, además progresión.

Conclusión o final. Se dice qué se dijo.

Sepa escuchar, reciba los aportes como algo útil para todos y continúe
su clase o instrucción.

El manejo del tiempo debe ser equilibrado para no perder el interés y la
atención del público.
3.6 CUALIDADES DEL BUEN COMUNICADOR
Todo instructor que quiera y deba hablar en público debe tener una serie
de cualidades personales que le hagan más fácil el acceso a su público y
haga de su charla algo realmente persuasivo, constructivo y
enriquecedor.
Naturalidad. Ser uno mismo. Mostrarse como es, sin temores ni
prevenciones.
Sensibilidad. Además de mostrar un sólido dominio del tema, el
Instructor debe establecer un contacto emotivo, sensible, agradable y
sereno entre él y quienes lo escuchan. (Subalternos, cadetes, soldados,
etc.) Esta es la manera de encontrar el interés, la atención y la
convicción de quién lo escucha.
28
Lo anterior no debe excluir la energía y el don de mando que en
ocasiones se debe utilizar al impartir sus instrucciones.
Claridad de ideas: Saber con precisión lo que se va a decir y el orden
lógico y coherente que se va a seguir. No pretender decir demasiado
sino poco, pero bien explicado, el abrir el paréntesis en la charla
ocasiona el desvío del tema. Saber identificar las ideas principales de su
tema, para esto es de gran ayuda un esquema breve de la intervención.
Buena memoria: Es de gran ayuda para recurrir a citas,
acontecimientos, experiencias y datos que puedan enriquecer la
exposición.
La magia de la voz: La manera de hablar es algo fundamental para
saber expresarse bien, es la carta de presentación del instructor. Saber
expresarse bien es saber hablar claro, adoptando la fuerza e inflexión de
la voz que se requiere al impartir la instrucción militar.
El empleo de la voz depende de las circunstancias (visita, diálogo
cotidiano, discurso, entrevista, etc.) sin embargo cabe anotar que cada
persona posee su propio estilo. En el caso del instructor, no hay que
olvidar la buena pronunciación ni la personalidad y el carácter.
Para poder dar a las ideas su forma real se necesita usar los términos
apropiados, hablar con claridad, pronunciando correctamente, controlar
el tono y su volumen de la voz.
Para que el instructor llegue efectivamente al público debe tener una
serie de cualidades vocálicas objetivas que mejoran la comunicación con
él, estas son: claridad, fuerza, vitalidad, variación, ritmo, adaptación al
tema y al auditorio.
Hay además algunos fundamentos técnicos que sirven de soporte al arte
de hablar bien en público, aprovechar la variedad de los tonos que
ofrecen su registro de voz para no hacer la intervención monótona.
Intensidad: Equivale al volumen o fuerza con que se emite el sonido, se
maneja a voluntad, según necesidades.
Timbre: Es la característica que hace la voz única, original e irrepetible.
En conclusión, lo importante es conocer cuales son las virtudes y
defectos de la voz para poder reforzar las primeras y sacarles partido.
Los gestos. La gestualidad es todo movimiento corporal que significa
algo.
El movimiento de los brazos, la cabeza, la cara y en general de todo el
cuerpo, se puede llamar con propiedad los gestos.
29
Cuando hablamos, nuestros gestos están destinados a llamar la atención
de nuestro interlocutor para apoyar nuestras ideas y hacer más claro y
comprensible nuestro mensaje.
La ausencia de gestos empobrece notoriamente una intervención.
El movimiento del cuerpo en una exposición debe ser el perfecto apoyo
de las palabras.
Flexibilidad y naturalidad deben ir completamente en la exposición.
Los gestos que se hagan con el rostro son fundamentales. Lo más
importante es que los gestos concuerden con las palabras.
Los gestos más valiosos en todo tipo de comunicación es la sonrisa.
Un gesto agradable es la mejor manera de llegar a la gente, pero debe
ser franco y sincero.
No siempre se puede sonreír durante una exposición en público,
especialmente en el caso del instructor militar, la mayoría de las veces
es necesario mostrar seriedad y voluntad.
Con referencia a las manos, inconscientemente nos valemos de ellas
para apoyar las palabras o darles énfasis. Hay que aprender a usarlas
conscientemente y sin exageración, los movimientos de las manos
deben ir coordinados y obedeciendo a la naturalidad.
Por último, tanto en una conversación como en una alocución se debe
mantener el contacto visual para captar de inmediato la atención, se
recomienda mirar al grupo en general y no a una sola persona.
Cuando se hable al público se aconseja dirigir la mirada a pequeños
grupos por no más de cinco segundos y luego a todo el personal, la
mirada garantiza el feedback o retroalimentación a partir de las
respuestas que vemos en el público. La actitud positiva y la atención a
los propios gestos contribuyen a mejorar la forma de mirar.
La posición corporal
El cuerpo es comunicación, los gestos, la manera de mirar, de hablar, de
mover las manos, de caminar e incluso de sentarse dice algo a los
demás sobre la personalidad del expositor.
También es indiscutible que el modo de exponer, la presencia física ante
el público, determina su atención.
La mejor postura que un instructor puede adoptar es la de pararse
derecho pero no tenso, con el fin de dar mayor flexibilidad y armonía al
30
cuerpo sin exagerar, nunca se debe dar la espalda al público ni se deben
arrastrar los pies.
3.7 LA COMUNICACIÓN ESCRITA
La Comunicación escrita como una proyección de la oral, es fundamental
en el desarrollo de la cultura y el trabajo.
Un instructor competente deberá manejar con eficacia no sólo la
comunicación oral sino también la escrita.
3.8 REQUISITOS PARA LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Para comunicarse no basta contentarse con haber transmitido lo que
deseamos o lo que los demás nos han obligado a transmitir. La
comunicación real quedará establecida cuando el receptor o destinatario
nos haya entendido y logremos de él la respuesta consecuente. Esto
significa que toda comunicación escrita debe reunir cualidades o los
siguientes requisitos:
Claridad: Ha de escribirse con sencillez para que nos puedan entender
con menor esfuerzo.
Brevedad: Significa expresar el máximo de ideas con el mínimo de
palabras.
Precisión: Debe escribirse sin rodeos, situándonos en el lugar del
receptor o destinatario.
Originalidad: Procure al escribir no recorrer los mismos caminos que
otros han trazado. Un mensaje que lleve el sello de su propia
personalidad, logrará en la mayoría de los casos una comunicación
efectiva.
Totalidad: Se trata de no dejar en el destinatario la impresión de que el
mensaje está incompleto.
Al redactar se deberán poner en práctica los cinco requisitos anteriores,
para que así la comunicación escrita logre sus propósitos mediante el
arte de redactar. Redactar que etimológicamente significa poner en
orden, consiste en expresar por escrito los pensamientos previamente
ordenados. Su propósito es combinar palabras, frases, oraciones,
cláusulas, párrafos y textos, para vestir las ideas ya elaboradas, de
manera que se produzca un tono correcto, grato armonioso, capaz de
ser debidamente comprendido.
Como en definitiva, redactar bien un escrito es comunicar a quien lo ha
de leer, lo que piensa y quiere comunicar el que lo escribe, es muy
importante tener en cuenta lo siguiente:
31
- Saber que mensaje se trata de comunicar.
- Conocer con certeza qué se piensa acerca de lo que se va a escribir.
3.9 CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN REDACTOR
No todos estamos capacitados para escribir obras literarias, pero sí
podemos redactar con claridad y sencillez una carta, un informe, un
ensayo breve o un artículo.
Es común encontrarse hoy en día con abogados, ingenieros, médicos
(eminentes profesionales en su campo), incapaces de redactar con
coherencia, sencillez y brevedad un informe o una carta a sus superiores
pues incurren en errores gramaticales deplorables. Cuatro requisitos
para superar las deficiencias a nivel de redacción.




Dominio de los principios fundamentales de la ortografía y la
gramática de nuestra lengua.
Disponer de un vocabulario amplio, rico e idóneo para cada
momento, la palabra adecuada en el momento preciso.
Ser conciso, saber sintetizar para evitar el inútil palabreo.
La claridad que consiste en saber redactar la idea completa,
incluyendo los detalles que redondean la frase y facilitan la
comprensión.
Orden de las palabras en la oración
Hablamos o escribimos con oraciones formadas por un conjunto de
signos lingüísticos (o palabras) que constituyen de por sí un enunciado.
Cada palabra ocupa un lugar importante dentro de los grupos que
conforman el enunciado. En gramática estos dos grupos suelen llamarse
en su orden, sujeto y predicado y las palabras más importantes se
denominan núcleos.
En la práctica es muy importante saber colocar cada palabra en su justo
sitio en la oración para ser fieles a la idea que se quiere expresar y evitar
la ambigüedad.
No olvidemos que por descuidos de este tipo la gente cae en
construcciones humorísticas como “se venden sacos para señora de
lana”.
La dificultad para ordenar adecuadamente las palabras estriba en cierta
flexibilidad que permite nuestra lengua. Por ejemplo la oración “remito a
usted la carta”, se puede ordenar de seis maneras. Y si bien es cierto
que en todas las seis posibilidades se entiende la idea, también lo es,
que algunas formas son rarísimas.
32
Existen tres criterios que nos pueden ser útiles para el ordenamiento de
las palabras, gramatical, lógico y psicológico, estos criterios se aplican
de acuerdo a las circunstancias, el propósito y la clase de comunicación:
Criterio Gramatical
Según éste criterio se toma como unidad la oración, se ordena primero
el sujeto y después el predicado; en el sujeto se agrupan las palabras
alrededor del núcleo, respetando el sentido; igual operación se realiza en
el predicado, agrupando alrededor del núcleo (verbo), los complementos,
modificadores y demás palabras necesarias.
Ejemplo: “La compañía envía a usted el boletín solicitado”
Orden lógico
Es otro criterio que permite ordenar las palabras teniendo en cuenta el
orden real de las cosas o hechos a que ellas hacen referencia. Ejemplo:
El Dr. Alcina tocó en la puerta, entró, se sentó, encendió un cigarrillo y
esperó al General”.
Orden psicológico
Es el que permite ciertas licencias en construcciones inusitadas, con el
fin de destacar alguna idea o matiz significativo. Según este criterio, la
palabra o palabras que se quieran destacar, hacerlas llamativas o darles
importancia, se escribirán al comienzo, aunque normalmente no deban
colocarse allí: La palabra que se relega al final de la frase pierde
importancia. Ejemplo: “La muerte del industrial nos causó pena”, es
diferente a decir, “pena nos causo la muerte del industrial”.
Colocación del adjetivo
Hay especiales dificultades en la colocación del adjetivo antes o después
del sustantivo al que se refiere.
Puede ir antes o después indistintamente sin cambiar el sentido: “anterior
ocasión”, “ocasión anterior”.
Hay adjetivos que cambian de significado según vayan antes o después
del sustantivo: “viejo amigo” y “amigo viejo”. Y hay adjetivos que,
pudiendo ir antes o después, sin cambiar de sentido, en la práctica se
usa más una de las dos órdenes: Ejemplo: “relaciones normales” suena
mejor que “normales relaciones”.
3.10 EL PÁRRAFO
En la composición escrita, las oraciones se reagrupan en unidades
mayores llamadas párrafos, cuya función esencial consiste en expresar
un pensamiento o una idea unitaria. Es importante desarrollar la
33
habilidad para construir oraciones, pero es igual o casi más importante
poseer el don de saberlas ordenar y entrelazar dentro de un párrafo
alrededor de una idea central, por cuanto en esta organización reside la
estructura final, vale decir, la fisonomía de un escrito.
3.11 CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO
Por su forma gráfica está indicado el párrafo por un punto y aparte.
Puede estar constituido por una oración como mínimo, o por varias
debidamente relacionadas por medio de la puntuación o de palabras
enlace. En su contenido o forma interna, es decir, todas las palabras y
oraciones se construirán con fines a desarrollar esa idea.
3.12 ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO NORMAL
El párrafo normal llamado así por ser el más frecuente en un escrito, se
construye así:
Oración principal o directriz, que puede aparecer al comienzo, en el
medio o al final del párrafo.
Oraciones secundarias, que son las que acompañan a la principal
complementándola de diversas maneras. Se clasifican en oraciones
secundarias de repetición, explicación, contraste, comparación,
ejemplificación, justificación, etc., y se identifican por las palabras que las
encabezan por ejemplo: de igual manera, no obstante, porque, a
diferencia de, etc. (conectores).
Palabra tema, es la que se refiere a lo tratado en el párrafo.
Palabras enlace, las que relacionan todas las ideas del párrafo.
Palabras claves, las que se refieren a la temática del párrafo.
3.13 CLASES DE PÁRRAFOS
Los párrafos se clasifican según la idea, según el tema que desarrolle y
según su función.
a) Según la idea los párrafos pueden ser:
Normales, cuando desarrollan una sola idea.
Excepcionales, si dentro de él se desarrolla más de una idea, o
sirven de enlace entre los párrafos normales.
b) Según el tema los párrafos pueden ser:
34
Expositivos o informativos, cuando cumplen su objetivo es
proporcionar conocimientos. En este caso hay párrafos
científicos, filosóficos, históricos, jurídicos etc.
Literarios, si cumplen con la función poética o estética del
lenguaje, pueden ser narrativos y descriptivos.
De Conclusión: Resumen de lo expuesto o concluyen el texto.
c) Según su función:
De encabezamiento o introducción, presentan el tema que se va a
desarrollar.
De enlace, cuya función es relacionar los párrafos temáticos entre
sí.
De conclusión, resumen de lo expuesto mediante un párrafo
retrospectivo.
Un texto claro y coherente debe relacionar los párrafos temáticos
con toda clase de párrafos funcionales.
d) Entre otros tenemos:
Prospectivos: enuncian las ideas que vienen.
Retrospectivos: se refieren a una idea que se ha desarrollado
anteriormente.
El párrafo, la coherencia y las órdenes especiales.
Como unidad de pensamiento el párrafo debe ser coherente, es decir,
todas sus partes deben estar enlazadas entre sí.
Las partes del párrafo pueden ser ordenadas u organizadas siguiendo
distintos sentidos, esto depende del tema o tópico que se esté
tratando, del efecto que se quiera obtener en el lector y de las
necesidades del tratamiento de todos los aspectos del tema.
Básicamente existen tres tipos de órdenes para la organización de un
párrafo, así: Cronológico, Espacial y causa-efecto.
Orden cronológico: El párrafo se construye a partir de unidades de
tiempo: a las 2 horas, en 1836, etc.
Orden espacial: El párrafo se refiere a lugares es decir, a la ubicación
de personas u objetos en el espacio. Ejemplo: De izquierda a derecha,
de lo general a lo particular, de lo cercano a lo lejano, etc. Aquí se
usan las preposiciones y los adverbios de lugar.
35
Orden causa-efecto: Aquí se tiene en cuenta el origen, el motivo o la
razón de lo que se piensa, se hace o se dice. Esta clase de orden
exige parte del escritor, un manejo más lógico de las ideas del párrafo.
Las expresiones más usadas en este caso son: porque, así, entonces,
desde luego, de este modo, por tanto, etc.
3.14 TIPOS DE REDACCIÓN MÁS USUALES EN EL EJÉRCITO
Según sean las necesidades del profesional militar, en algún momento
de su ejercicio tendrá que enfrentarse a la redacción de cartas,
informes, comunicaciones internas, ensayos, artículos o trabajos
investigativos.
3.15 EL INFORME ESCRITO
El informe es una comunicación destinada a exponer de una manera
clara, precisa, objetiva y resumida un determinado asunto partiendo de
datos ya comprobados. Aunque esencialmente se componga de datos,
el informe contiene con frecuencia la interpretación del emisor, así
como sus conclusiones y recomendaciones en torno al problema que
lo motiva. El informe debe ser una respuesta a una pregunta, o una
pregunta a otra persona en busca de información.
La intención del informe es llegar a un conocimiento perfecto de la
realidad de una empresa o institución sin que interfieran las visiones
personales deformadoras.
3.16 CLASES DE INFORMES
Expositivo: Se limita a exponer o narrar una situación tal como ella es,
sin que en su elaboración intervenga ningún proceso analítico o
interpretativo, ni en modo alguno se sienten conclusiones o se hagan
recomendaciones.
Interpretativo: Aclara el alcance y sentido de ciertos hechos y
conceptos.
Demostrativo: Establece distinción entre los hechos y los comentarios
probando lo necesario.
3.17 CONSEJOS PARA ELABORAR UN INFORME





La redacción de un informe debe ser impersonal y directa.
Sea sobrio.
Evite las frases largas y de gramática complicada.
Sea objetivo.
Mencione el mayor número posible de datos.
36
Presentación:
Aunque el informe puede ser presentado en forma de carta o
memorando, también puede tener una estructura más formal y
compleja, bien sea porque el resultado de una investigación acuciosa,
bien porque se refiera a problemas de gran extensión y contenido que
necesariamente requieren de una redacción larga.
Se sugiere para este caso el siguiente esquema:









Cubierta o carátula.
Título y nombre del autor.
Introducción.
Índice o contenido.
Informe.
Conclusiones.
Sugerencias o recomendaciones.
Apéndices.
Bibliografía.
3.18 TALLER DE APLICACIÓN
1. Exprese una situación comunicativa militar ubicando en ella cada uno de
los elementos de la comunicación. Haga el esquema correspondiente.
2. Ejercicio de improvisación: ante grupos de cinco alumnos improvisar una
intervención mínimo de dos minutos sobre un tema que conozca:
pasatiempos, películas, libros, etc. La intervención se debe hacer de pie.
3. Prepárese para una exposición oral de quince minutos ante su curso
siguiendo los siguientes pasos:
Seleccione un tema de interés para usted, su grupo y su profesión.
Delimite el tema seleccionado elaborando un plan.
Documéntese en libros, periódicos, revistas, etc., y desarrolle el plan
elaborado.
Con base en la documentación de libros, periódicos, revistas, etc.,
desarrolle el plan elaborado.
Con base en la documentación que obtuvo, aprenda y comprenda su
tema de exposición.
Elabore las ayudas que va a utilizar durante su intervención: Fichas,
carteleras, grabaciones, etc.
Haga uso de todas sus fortalezas y exponga.
37
4. Coevaluación: Permita que por lo menos tres de sus compañeros de
clase observen y valoren su exposición (de uno a cinco minutos) en los
siguientes aspectos:










Interés del tema y motivación en los oyentes.
Dominio del tema.
Logro del propósito particular.
Organización del plan de temas.
Adecuación del tiempo y puntualidad.
Manejo de recursos.
Estructura de la exposición.
Expresión oral.
Expresión corporal.
Dominio del público.
5. Reescriba las siguientes expresiones teniendo en cuenta el orden de las
palabras.
Se venden uniformes para cadetes camuflados.
Se hacen cascos para Alféreces con penacho.
6. Seleccione un párrafo con temática castrense y señale en él lo
siguiente:
Oración principal, palabras claves, palabra tema, oraciones secundarias
y su clasificación.
7. Organice el siguiente párrafo de manera que tenga sentido.
Había dormido poco.
El canto de los pájaros y el golpe de la lluvia contra la ventana lo
despertaron.
Se despidió de su madre.
Fue una larga noche.
Anhelaba llegar pronto a la ciudad.
Se levantó pensando en Inés.
Ahora sus pasos resonaban en el largo corredor de la casa.
8. Redacte un párrafo que sirva para narrar los sucesos del día, emplee el
orden cronológico.
9. Realice una descripción del aula de clase en la que aplique una
ordenación o trayectoria espacial.
10. Desarrolle mediante un párrafo un tema de actualidad. Ordene según
causa-efecto.
11. Redacte un texto con tema libre. Emplee diversas clases de párrafos.
38
CAPITULO IV
4. “INSTRUCCIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN”
INTRODUCCION
La finalidad de la instrucción orientada a la ejecución es capacitar al alumno
para el desempeño práctico de sus funciones a cualquier nivel y de cualquier
naturaleza; ya sean funciones académicas u operativas. Esta instrucción está
centrada en la habilidad del alumno para ejecutar lo aprendido y no en la
habilidad del Instructor para presentar la instrucción.
La instrucción orientada a la ejecución esta centrada en una pedagogía activa,
en la cual el alumno es el centro del proceso de aprendizaje; él está siempre
ejecutando lo que el Instructor le está orientando.
Por la instrucción orientada a la ejecución el instructor o profesor, minimizará la
teoría y las clases magistrales y se centrará en la aplicación contextualizada
hasta lograr los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas
4.1OBJETIVO GENERAL
Determinar y analizar la finalidad y ventajas de la instrucción orientada a la
ejecución.
4.2 OBJETIVO ESPECIFICO
Identificar, justificar y aplicar los principios de Instrucción orientada a la
ejecución.
Identificar las diferencias entre la instrucción orientada a la ejecución y la
instrucción convencional.
4.3 PRINCIPIOS DE INSTRUCCIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN
La instrucción orientada a la ejecución establece ciertos principios para
asegurarse que los estudiantes puedan satisfacer los niveles de ejecución
establecidos. Este sentido de satisfacción ayudará a vencer problemas
asociados con una moral baja o disciplina deficiente.
a. Criterio absoluto.
Según este principio se establece un patrón mínimo de rendimiento o
una norma que todo el mundo debe alcanzar no importa el tiempo ni la
cantidad de ejercicio que se necesite; lo importante es adquirir la
habilidad que se pretende. Por ejemplo: en una instrucción de arme y
desarme del fusil, la norma es que todos los soldados desarmen y armen
el fusil en determinado tiempo récord. Después de la adecuada dosis de
práctica se evalúa esa habilidad y si todavía hay alumnos que no
alcanzan la norma, se le somete a más práctica hasta que la logren.
39
En otro tipo de instrucción teórica por ejemplo, con notas se establece a
la norma mediante un puntaje que puede ser “6” sobre “10”. Al presentar
la evaluación, toda persona que no alcance el seis deberá estudiar más y
someterse a otra evaluación hasta que logre pasar.
a. Contexto funcional.
Quiere decir que al alumno se le debe enseñar en situaciones reales o lo
más cercanas a la realidad, por ejemplo si se le va a enseñar brújula, lo
ideal es que cada alumno posea una y se hagan las prácticas reales
sobre su uso.
c. Individualización.
De acuerdo a este principio, el instructor debe tratar de identificar las
características del grupo y de cada uno de sus integrantes, identificar sus
actitudes e intereses y encausarlos en la forma más acertada, tal que
garantice los mejores logros en el aprendizaje.
d. Conocimiento de los resultados.
Se refiere a la evaluación y a la supervisión del aprendizaje, al alumno
se le debe supervisar y evaluar mientras está aprendiendo y se le debe
dar inmediatamente los resultados de sus éxitos o fracasos para
incentivarlo o para evitar que adquiera malos hábitos que más adelante
le resulte difícil o casi imposible corregir.
Si se está enseñando el paso de pista, se le deben hacer las
observaciones respectivas en cada obstáculo y no esperar hasta la
verificación total para decirle al alumno que falló en el tercero y cuarto.
Los problemas relacionados con la categoría de la personas (enemigos,
heridos propios y enemigos, muertos, prisioneros etc.) se incluirán
gradualmente en los ejercicios de combate con escuadras, secciones o
pelotones. El objetivo final es el logro de la misión táctica militar y un
comportamiento humanitario intachable.
En el caso de instrucción de aulas, se traduce en que el alumno se le
deben dar los resultados de la evaluación antes de iniciar un nuevo tema
o por lo menos presentar una propuesta de solución y con base en el
análisis de las pruebas hacer un refuerzo para corregir los errores
detectados.
e. Control de calidad.
Consiste en verificar el producto total del aprendizaje, este control se
puede hacer al término de una etapa, una fase o de un curso. Cuando la
población es muy grande, como por ejemplo un batallón, el mejor método
de hacer control de calidad es por muestreo, en el momento en que se
40
va a pasar revista, por sorteo se saca una muestra representativa por
escuadra para así determinar objetivamente cuál es la calidad del
producto terminado. Se debe evitar el preseleccionar la muestra porque
eso ya no es control de calidad.
f. Ejemplo para análisis de situaciones.
En una instrucción sobre nudos y aparejos, el instructor proporciona a
cada alumno una eslinga, hace la demostración de un nudo y luego hace
que los alumnos practiquen lo observado, así procede con cada uno de
los nudos que tiene que enseñar.
g. Justificación.
Como bien se puede detectar en la anterior situación, se aplica el
contexto funcional, ya que el aprendizaje se hace con elementos reales
como en este caso la eslinga y se tiene en cuenta la individualización
porque a cada alumno se le proporciona una eslinga.
4.4
DIFERENCIAS ENTRE LA INSTRUCCIÓN ORIENTADA
EJECUCIÓN Y LA INSTRUCCIÓN CONVENCIONAL
A
LA
a. La Instrucción convencional depende de la disertación como su método
principal de instrucción, la instrucción orientada a la ejecución utiliza
demostraciones cortas y “el aprender haciendo” como su forma principal
de instrucción.
b. En la instrucción convencional el instructor desempeña el papel principal,
en cambio, en la instrucción orientada a la ejecución, es el alumno quien
es activo y la instrucción gira alrededor de él dándole el tiempo y el
apoyo que necesite para aprender.
c. En la instrucción convencional se selecciona el contenido en relación con
lo que el instructor puede presentar o cubrir en un periodo de tiempo
determinado, la instrucción orientada a la ejecución sintetiza el contenido
dentro de una serie de habilidades de alta prioridad que los alumnos
deben adquirir en el tiempo que se les ha asignado para recibir la
instrucción.
d. La instrucción convencional utiliza calificaciones para clasificar lo que el
alumno ha aprendido, la instrucción orientada a la ejecución fija las
normas que todos los alumnos deben cumplir, cuando los alumnos no
alcanzan las normas practican en forma repetitiva hasta poder hacerlo.
e. En la instrucción orientada a la ejecución los alumnos ejecutan tareas
relacionadas con el trabajo según las condiciones específicas hasta que
demuestren el nivel de habilidades establecidas por las normas de
instrucción, ese personal que domine con prontitud un objetivo de la
instrucción particular puede pasar a ayudar a los compañeros que no
aprenden tan rápidamente o pueden dedicarse al aprendizaje de otra
41
materia, la instrucción se centra en la habilidad del alumno de ejecutar lo
aprendido y no en la habilidad del instructor para presentar la
instrucción.
4.5 TALLER DE APLICACIÓN
1. Determinar y analizar la finalidad de la instrucción orientada a la
ejecución.
2. Determinar y explicar las ventajas de la instrucción orientada a la
ejecución.
3. Identificar y justificar los principios que se aplican en las situaciones
siguientes: (Un principio por cada situación según prioridad).
a. A los alumnos que no pasaron la prueba de polígono, se les programó
práctica adicional hasta que lograran el puntaje requerido.
Principio que aplica:
__________________________________________________________
Justificación:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
b. El instructor enseñó cómo se hacen los “retenes” en un sitio de
características muy parecidas a la realidad.
Principio que aplica:
__________________________________________________________
Justificación:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
c. En una instrucción de gimnasia el instructor detecta, hace observaciones
y correcciones para pasar de un ejercicio a otro.
Principio que aplica:
__________________________________________________________
Justificación:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
d. Una vez terminado el bloque de instrucción de mortero el instructor saca
a un alumno al azar para que efectúe el dril de pieza.
42
Principio que aplica:
__________________________________________________________
Justificación:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
e. En un ejercicio de pelotón de fusileros el instructor asigna funciones a
los alumnos teniendo en cuenta las características de cada uno de ellos
para la situación requerida.
Principio que aplica:
__________________________________________________________
Justificación:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________
43
CAPITULO V
5. “INSTRUCCIÓN POR OBJETIVOS”
INTRODUCCION
Los objetivos son fórmulas con determinada estructura que cumplen un
requisito en cada instrucción o clase, ellos constituyen una orden de
operaciones en el proceso aprendizaje, de ahí se deducen sus características,
reales, sistemáticos, alcanzables y evaluables.
Los objetivos le dirán al alumno:
Lo que tiene que ejecutar como prueba de aprendizaje (tarea).
Las facilidades, elementos y/o limitaciones (condición).
La condición debe referirse a los medios o restricciones para que el alumno
cumpla la tarea y debe coincidir exactamente con la tarea propuesta. La
condición hace alusión también al lugar donde se efectuará la tarea cuando
esta afecta el resultado de la ejecución que se espera.
La cantidad y calidad de tarea, el patrón mínimo de rendimiento. (Norma).
5.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar la estructura de un objetivo de instrucción.
5.2 OBJETIVO ESPECIFICO
Identificar las funciones de los objetivos.
Determinar la clasificación de los objetivos.
Redactar programas de instrucción por objetivos.
5.3 FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS.
a. Determinan la selección y elaboración del contenido, métodos y
ayudas de instrucción.
b. Evalúan el éxito del proceso de aprendizaje.
c. Le permiten al estudiante canalizar los esfuerzos hacia el aprendizaje
requerido.
d. Le determinan al estudiante como será evaluado.
44
Toda actividad de aprendizaje debe empezar y
terminar con el objetivo.
CUADRO 02
5.4 ESTRUCTURA DE LOS OBJETIVOS
OBJETIVOS
ESTRUCTURA
•
•
•
CLASIFICACIÓN
TAREA
CONDICIÓN
NORMA
SEGÚN
EXTENSIÓN
•
•
SEGÚN
NATURALEZA
DEL APRENDIZAJE
DEL
APRENDIZAJE
•
COGNOSCITIVOS
•
AFECTIVOS
•
SICOMOTORES
TERMINALES
INTERMEDIOS
CUADRO 06
5.5
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS
NATURALEZA DEL APRENDIZAJE
DE
ACUERDO
A
LA
Según la naturaleza del aprendizaje pueden ser: cognoscitivos, afectivos y
psicomotores.
Cognoscitivos
Son los que se relacionan con aprendizajes de tipo intelectual, como por
ejemplo:





Enunciar las partes del mortero.
Explicar los deberes militares.
Resumir los principios de la guerra.
Explicar las reglas del Combate.
Determinar las ventajas del R-15.
45
Afectivos
Tienen que ver con actitudes, valores e intereses personales. Por lo
general son objetivos a mediano o largo plazo de lograr, puesto que
demandan un cambio de actitud en la persona, estos objetivos intervienen
implícitamente en los cognoscitivos y sicomotores puesto que el grado de
afectividad influye en la velocidad para cualquier tipo de aprendizaje.
También debe tenerse en cuenta que estos objetivos no son
cuantificables.
Ejemplos:
o
o
o
o
Demostrar respeto por los símbolos patrios.
Ser tolerante con los subalternos.
Demostrar lealtad.
Participar activamente en los actos culturales y deportivos.
Sicomotores
Abarcan las habilidades físicas, motoras y musculares.
Ejemplo:
 Cruzar la pista de pentatlón.
 Saltar de la roca.
 Hacer nudos.
 Efectuar manejos con sable.
5.6 OBJETIVOS SEGÚN SU EXTENSIÓN
Según su extensión los objetivos de clasifican en terminales e intermedios.
Terminales
Son los objetivos generales para una unidad, un capítulo o todo un programa
de materias.
Se redactan con base en la evaluación y en el examen final. Tienen la
estructura completa de: Tarea, condición y norma.
Deben reunir todas las características de un objetivo.
Intermedios
Son partes de los objetivos terminales, determinan la secuencia para alcanzar
el objetivo terminal. Son los objetivos particulares o específicos para lograr el
objetivo terminal.
46
5.7 REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Para redactar objetivos, usted debe considerar:

Que describa lo que los alumnos van a hacer como resultado de
la instrucción.

Que todo lo que usted describe en el objetivo sea real, evaluable
y posible dentro de los términos que usted lo plantea.

Debe establecer una jerarquía adecuada según el nivel del
alumno y la naturaleza de lo que se aprende.

La TAREA Para redactarla emplee el verbo en infinitivo o en
futuro y este verbo debe expresar una conducta observable.

La CONDICIÓN debe referirse a los medios o restricciones para
que el alumno cumpla la tarea y debe coincidir exactamente con
la tarea propuesta. La condición hace alusión también al lugar
donde se efectuará la tarea, cuando esta afecta el resultado de la
EJECUCIÓN que se espera.

La NORMA es la cantidad y calidad de tarea que se le pide al
alumno como requisito para promoverlo, esta debe ser precisa y
razonable. Las normas expresadas en porcentaje no son
aconsejables porque resultan difíciles de precisar y en algunas
ocasiones no son reales.

Al presentar su objetivo en la instrucción hágalo con sus propias
palabras y en forma persuasiva o pida que los alumnos mismos lo
interpreten, puesto que cuando usted hace que lean siempre el
objetivo ellos tienden a tomarlo como rutina.

Al finalizar en la comprobación, establezca si el objetivo
propuesto se logró.

Para elegir un verbo al redactar objetivos, no necesita recurrir a
una lista, simplemente pruebe si lo que pretende que los alumnos
hagan, lo puede observar perfectamente y lo puede cuantificar,
así, en lugar de decir, el alumno recordará los pasos para
emplazar el mortero, es mejor que describa directamente la tarea
observable, el alumno emplazará el mortero.

No olvide que un objetivo es diferente a un propósito. El propósito
no tiene una estructura formal, describe algo ideal que no se sabe
si se alcanzará y transcribe por lo general los deseos del
instructor.

Se debe recordar que al hacer un programa, el plan de lección o
al diseñar una evaluación, debe tener muy presente el grado de
47
complejidad o nivel al que va determinar los objetivos, pues si se
leen en muchos programas aparecen con que el nivel de todos
los objetivos, o de su mayoría es el de identificar. Cuando
analizamos los niveles de los objetivos cognoscitivos nos damos
cuenta que la identificación es un nivel muy elemental que
requiere que el alumno simplemente distinga una cosa de otra.
5.8 NIVELES DE LOS OBJETIVOS
Los niveles se refieren al grado de dificultad de cada tarea según cada clase de
objetivos. Cada clase de objetivos tiene un número diferente de categorías o
niveles.
Cognoscitivos
Como se dijo anteriormente, no todos los objetivos tienen el mismo nivel de
dificultad, así, no es lo mismo que usted le diga al alumno que debe recitar el
himno del Ejército a que le pida que lo explique.
Para explicarlo el alumno tiene que efectuar un proceso mental más complejo,
de aquí que debamos saber cuáles son los niveles del dominio cognoscitivo y
que proceso implica cada uno.
Se presentan en una pirámide en cuya base se encuentra el proceso más
simple que es la evocación para terminar en el más complejo que es la
evaluación.
Los objetivos cognoscitivos tienen seis (6) niveles que son:
EVALUACIÓN
SÍNTESIS
ANÁLISIS
APLICACIÓN
COMPRENSIÓN
EVOCACIÓN
CUADRO 03
48
Evocación
Usted pide objetivos de evocación cuando le dice al alumno que le reproduzca
determinada información tal cual usted se la ha dado. Sólo le demanda un
esfuerzo por memorizar. Ejemplo: Recitar la oración patria, nombrar
presidentes de Colombia.
Comprensión
Los objetivos a este nivel sólo implican que el alumno diferencie un elemento
de otro, son acciones de este nivel: Traducir, identificar, y subrayar.
Ejemplos:
Identificar los conjuntos de la subametralladora MP5.
Traducir un IOC.
Subrayar los enunciados correctos.
Aplicación
Es el uso de una información dado por fórmulas, pautas, principios o normas.
Ejemplos:
Desarrollar problemas con la fórmula T.P.D.
Dar ejemplos sencillos.
Calcular distancias.
Análisis
Es la capacidad de fraccionar el todo en sus partes, identificando la relación
existente entre ellos.
Ejemplos:
Determinar las causas de la Segunda Guerra Mundial.
Establecer la diferencia entre características técnicas y tácticas.
Síntesis
Es la operación mental por la cual se reúnen las partes en un todo para adquirir
una versión diferente y en estilo personal. Los objetivos de esta naturaleza
demandan iniciativa, creatividad, originalidad.
Ejemplos:
Escribir un artículo para el periódico.
Resumir un tema.
Dar sus propias conclusiones sobre una lectura.
Diseñar una trampa.
49
Evaluación
Los objetivos de este nivel piden al alumno formular juicios sobre contenidos,
métodos, puntos de vista.
Ejemplos:
Criticar la posición del Clero frente al Estado.
Determinar las ventajas del actual plan de estudios.
Opinar sobre la subversión en Colombia.
5.9 NIVELES DE LOS OBJETIVOS DEL DOMINIO AFECTIVO.
Los niveles de los objetivos son cinco (5) a saber:
CARACTERIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
VALORACIÓN
RESPUESTA
RECEPCIÓN
CUADRO 04
Recepción
Es la capacidad de prestar atención a lo que el instructor o profesor muestra
como precepto, norma, pauta o principio.
Ejemplo:
Estar pendiente de los medios informativos de la institución.
Respuesta
Es la capacidad de reaccionar favorablemente ante los estímulos. Se debe
tener en cuenta el acatamiento de las normas, la buena disposición para
responder y la satisfacción con la respuesta.
Ejemplo:
Acudir a la convocatoria para formar clubes.
50
Valoración
En esta categoría el alumno es capaz de asumir una responsabilidad y un
compromiso.
Ejemplo:
Cumplir con responsabilidad las funciones en los diferentes cursos que el
alumno deba desempeñar.
La organización
El alumno asume una posición determinada frente a movimientos ideológicos y
tendencias.
Ejemplo:
Expresar su punto de vista con relación a los diferentes grupos
subversivos.
Caracterización
Es la integración de los valores del alumno en una filosofía de vida que lo
caracteriza.
Ejemplo:
Actuar adecuadamente en las diferentes situaciones que se le presenten
en el desempeño de sus funciones.
5.10 NIVELES DE LOS OBJETIVOS DEL DOMINIO SICOMOTOR
Como se dijo anteriormente, estos objetivos comprenden habilidades y
destrezas motoras y musculares. Un alumno ha adquirido determinada
destreza cuando la ejecuta en el menor tiempo posible, emplea la menor
energía, logra la máxima exactitud, responde con flexibilidad a cualquier
contingencia y mantiene una alta consistencia.
51
COMUNICACIÓN NO VERBAL
MOVIMIENTO DE DESTREZA
CUALIDADES FÍSICAS
APTITUDES PERCEPTIVAS
MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES DE BASE
MOVIMIENTOS REFLEJOS
CUADRO 05
Movimientos reflejos
Tratan de la respuesta inconsciente a un estímulo.
Ejemplo: responder a un saludo.
Movimientos fundamentales de base
Incluye desplazamientos, locomotores, actividades de trabajo industrioso y
movimientos de manipulación.
Ejemplos:
Marchar.
Armar.
Construir.
Aptitudes perceptivas
Ayudan al alumno a interpretar los estímulos y a adaptarse al medio ambiente.
Estos objetivos tienen que ver con la capacidad de discriminación visual,
auditiva, táctil y de coordinación entre las diferentes percepciones.
Ejemplo:
Seguir y emplear señales con las manos.
Cualidades físicas
Tiene en cuenta los aspectos: Resistencia, fuerza, soltura y agilidad.
52
Ejemplo:
Efectuar la prueba física.
Cruzar una pista.
Movimientos de destreza
Implican el desarrollo de un alto grado de competencia en la ejecución de
determinados comportamientos como tocar un instrumento, operar un equipo,
operar un radio y establecer comunicación.
Ejemplos:
Efectuar lanzamiento de granadas.
Apuntar y disparar el mortero.
Comunicación no verbal
Incluye el movimiento expresivo, postura, gesto, expresión facial y el
movimiento interpretativo para expresar un sentimiento en una figura corporal.
Ejemplo:
Efectuar demostraciones por medio de dramatizaciones.
Aplicar técnicas de sigilo.
5.11 TALLER DE APLICACIÓN
1. Teniendo en cuenta la lista de materias de primera fase, tanto
académicas como de patio, haga una lista de mínimo 50 verbos que
sirvan para redactar tareas.
2. De acuerdo con los enunciados presentados a continuación, usted debe
identificarlos según hagan alusión a Tareas, Condiciones o Normas.
a. ____________
b. ____________
c. ____________
d. ____________
e. ____________
f.
g.
h.
i.
j.
____________
____________
____________
____________
____________
Especifica las ayudas para la ejecución.
Determina lo que el estudiante debe hacer.
Tiene como palabra clave el verbo en
infinitivo o en futuro.
Determina el lugar donde se efectuará la
ejecución.
Específica el grado de perfección de la
ejecución.
Determina la calidad de producto terminado.
Le dice al estudiante lo que tiene que hacer.
Enuncia las restricciones para la ejecución.
Mide la tarea.
Cita las herramientas para la ejecución
3. Redacte un objetivo afectivo, uno cognoscitivo y uno sicomotor para un
tema de armamento y otro de orden cerrado.
53
4. d. Qué importancia le merecen los objetivos afectivos?
5. Clasifique el nivel de los objetivos cognoscitivos de cada uno de los
puntos de este taller y justifíquelos.
54
CAPITULO VI
6. “LA EVALUACIÓN”
INTRODUCCION
La evaluación es un elemento básico del proceso de enseñanza – aprendizaje,
como tal no debe limitarse a la asignación de notas y la promoción, sino que
deberá programarse y desarrollarse por cada capitulo o modulo en sus
propósitos y resultados con el fin de mejorar la calidad del aprendizaje.
La evaluación consiste en ponderar, es decir establecer “juicios de valor” sobre
el aprendizaje adquirido por los estudiantes en función de los objetivos, la
evaluación incluye la medición y además una valoración sobre el grado y la
forma como se esta logrando el aprendizaje.
Toda instrucción debe ser evaluada en forma individual, con el fin de que el
alumno muestre un mayor interés por aprender y por su capacitación en forma
personal.
6.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar el proceso de evaluación en la instrucción.
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diseñar, construir, aplicar y analizar sistemas y resultados de evaluación.
Diseñar un plan de perfeccionamiento de la evaluación académica y de patio.
Determinar estrategias que permitan evitar el énfasis en la evaluación
numérica.
6.3 ÉTICA DE LA EVALUACIÓN
Se refiere a los valores morales que usted como instructor debe poseer en su
labor evaluativo que lo llevan a tomar decisiones que afectan
considerablemente a los alumnos, los valores que usted debe aplicar tienen
que ver especialmente con la responsabilidad y el respeto, como instructor o
profesor responsable, así mismo usted debe :
a. Preparar conscientemente su materia o programa. El docente como
cualquier profesional que se respete debe dominar contextualmente la
materia que está orientada, de lo contrario su desempeño será deficiente
y por lo tanto la evaluación puede ser inconsistente.
b. Cumplir con la intensidad horaria programada. De lo contrario tendrá que
apresurar el ritmo o emplear una metodología inadecuada,
proporcionando un aprendizaje defectuoso que desde luego va a incidir
en los resultados de la evaluación.
55
c. Planear las evaluaciones. Programe desde el comienzo qué, cuándo y
como va a evaluar.
d. Diseñe y elabore técnicamente las pruebas, asegúrese que los
instrumentos que usted va a emplear para evaluar sean adecuados y
garanticen objetividad en los resultados, establezca criterios adecuados
y razonables.
e. Analizar los resultados con sus alumnos. Hace observaciones, corrige
orienta y refuerza. El alumno deberá saber en que no está bien y como
acertar.
Otros Comportamientos Éticos
a. Aceptar al alumno tal cual es, sin dejarse llevar por prejuicios o
favoritismos, teniendo en cuenta las diferencias individuales. Por el
hecho que algunos de sus alumnos no hayan salido bien librados en
evaluaciones usted no debe tener actitudes despectivas hacia ellos.
b. Asignará calificaciones justas o valorará objetivamente los logros del
alumno, su evaluación o valoración no estará contaminada por otros
aspectos que no tengan nada que ver con la evaluación, si usted usa la
evaluación como medida restrictiva estará demostrando una limitación
pedagógica en la orientación de su asignatura.
c. Sea honesto, cauteloso en el manejo y aplicación de pruebas y
resultados. No delegue su función de evaluar o de pasar resultados a
otras personas y mucho menos a sus mismos alumnos.
d. Asigna ejercicios prácticos y teóricos con el propósito que el alumno se
familiarice con los criterios que permitan distinguir entre objetivos
militares y bienes civiles, con el debido respeto a las personas y con el
principio de la proporcionalidad.
6.4 CUALIDADES DE LA EVALUACIÓN
La evaluación para que responda a su función valorativa del proceso de
aprendizaje debe reunir algunas cualidades como:
a. Debe ser integral. Tiene en cuenta a todos los alumnos, aplica tanto los
aspectos cognoscitivos como los afectivos y los sicomotores.
b. Debe ser sistemática. Que sea parte integrante del proceso de
aprendizaje operando en todas sus etapas, no en un evento
improvisado.
c. Gradual y continua. Que sea secuencial, proporcionando al alumno la
oportunidad de recuperación inmediata cuando se presenten bloqueos
de aprendizaje.
56
d. Científica. Exige el uso de métodos e instrumentos garantizados como
válidos y confiables.
e. Objetiva o funcional. Debe hacerse únicamente con base en los objetivos
y logros propuestos dentro del contexto establecido.
f. Acumulativa. Requiere el registro de todas las observaciones de orden
cualitativo y cuantitativo como evento significativo de un proceso.
6.5 TIPOS DE EVALUACIÓN
Tomando el aprendizaje como un proceso sistemático consideramos tres tipos
de evaluación a seguir:
a. Evaluación diagnóstica
Es la actividad diseñada y empleada para detectar si el alumno posee la
motivación a las conductas de entrada y los conocimientos para iniciar el
estudio de determinada unidad de aprendizaje. Una prueba diagnóstica da a
conocer también la realidad del medio donde se va a desarrollar un
programa educacional y más concretamente las condiciones sicosociales
que le permita abordar con éxito las actividades de aprendizaje.
La evaluación diagnóstica detecta el estado actual del alumno respecto al
programa que se va a desarrollar, al profesor este diagnóstico le permite
adecuar el programa a las necesidades del alumno. Esta evaluación se
construye sobre el programa que se va a desarrollar.
Otra modalidad de establecer diagnóstico es la conducta de entrada que se
diseña sobre los contenidos que sirven de prerrequisito para cursar el nuevo
programa.
La conducta de entrada sirve para determinar si el alumno posee las bases
para iniciar un curso y al mismo tiempo se aplica para nivelar los que aún no
poseen prerrequisitos.
b. Evaluación formativa
Esta evaluación es de tipo valorativo diseñada para determinar el logro de
objetivos, para promover y/o reforzar si es el caso.
Esta evaluación sirve para verificar si el aprendizaje está ocurriendo
efectivamente, ayuda a detectar el nivel de desarrollo en los tres dominios,
proporciona resultados sobre los procedimientos y técnicas empleadas por
el docente.
Al alumno le permite establecer dónde y por qué está errado para rectificar,
lo mantiene conciente sobre su nivel de desempeño, quien comprueba que
está dominando lo propuesto se siente estimulado para continuar
estudiando, quien no se encuentra habilitado se siente motivado para
57
recuperarse. Este tipo de prueba permite también detectar y valorar en el
alumno sus intereses y aptitudes.
Se debe aplicar para verificar cada uno de los objetivos planteados en el
programa y al alumno se le debe informar antes de continuar sobre el nivel
de desempeño, esto permite un mejoramiento cualitativo del aprendizaje.
c. Evaluación sumativa
Tiende a lograr una verificación general del producto parcial o final del
aprendizaje dándole una asignación cuantitativa, toda evaluación que se
trabaje con asignación de puntaje es sumativa.
Su función básica es la de calificar suministrando datos para efectos de
promoción y graduación, esta evaluación no es funcional ni representa
objetivamente el nivel del alumno si se hace énfasis en los números antes
que en los logros.
Para un contexto donde no se puede evaluar solo conceptualmente, es
importante que usted como instructor tenga presente que la representación
numérica que usted tiene que hacer del rendimiento de sus alumnos, tenga
una representación objetiva en los logros de sus alumnos.
6.6 FINALIDAD DE LOS EXAMENES
a. Comprobación y evaluación del aprendizaje del alumno. Uno de los aspectos
más importantes que debe determinar el Instructor es el nivel de
conocimiento alcanzado por los alumnos durante el curso. Para ello, el
Instructor debe evaluar a los alumnos con frecuencia y con exactitud por
medio de exámenes bien formulados.
b. Descubrimiento de anomalías. Los exámenes pueden usarse para descubrir
anomalías en la instrucción y capacidad de asimilación de los alumnos.
c. Reforzar la enseñanza. Los exámenes son también un método de
enseñanza, pues contienen puntos que los alumnos tienden a recordar por
más tiempo y de una manera permanente. El presentarlos periódicamente
estimulará a los alumnos e instructores a repasar las materias ya
presentadas y organizar las distintas fases de la instrucción en una
combinación de destrezas e informaciones.
Evaluación y perfeccionamiento de la Instrucción. El resultado de unos
exámenes ayuda a los comandantes a evaluar el programa de instrucción,
pues indica si los alumnos han alcanzado el nivel exigido en el plan ó
programa de instrucción y si los instructores han presentado sus lecciones
adecuadamente.
6.7 REDACCIÓN Y FORMULACIÓN DE EXÁMENES
En el examen de redacción el alumno debe hacer una comparación, hacer una
descripción o explicar cierto aspecto.
58
a. Usos, ventajas y desventajas
El examen de redacción se usa con el fin de evaluar la capacidad del
alumno para organizar y explicar sus ideas.
Puede usarse también para evaluar la comprensión de algunas partes de
la instrucción.
Su desventaja más grande radica en el hecho de que la calificación
depende del interés, criterio y conocimientos del Instructor. Por lo tanto
este debe evaluar cada tema con la capacidad que da el nivel de
instrucción de los alumnos y usar seudónimos cuando conozca a los
alumnos.
Las respuestas a un examen de redacción requieren de mucho tiempo.
El examen de redacción puede cubrir unos pocos puntos solamente.
Los alumnos que conocen bien la materia pero que no pueden
expresarse correctamente por escrito pueden hacer un examen muy
pobre.
b. Formulación de exámenes
El Instructor que prepara estos exámenes debe tener en mente que las
respuestas deben ser específicas y por lo tanto, debe usar una
fraseología que sirva de guía al alumno.
El Instructor debe expresar el tema de una manera simple y directa.
El Instructor debe limitar los temas a un solo asunto, a fin de obtener una
contestación.
Aspectos por evaluar:
Para saber qué aspectos debe evaluar, el Instructor tiene que tener presente los diferentes objetivos de la instrucción.
Determinación del objetivo del examen. Un examen debe tener eficiencia,
aptitudes, habilidades, capacidades y conocimientos de los principios y
tópicos vistos durante la lección.
Consideraciones para una evaluación. Hay tres pasos que el Instructor
debe tener en cuenta cuando va a hacer una evaluación.
Analizar los objetivos con respecto al propósito general de la instrucción
indicando en cada caso lo que el alumno debe saber de cada objetivo.
Determinar los puntos más relevantes de cada fase o lección de la
instrucción, especialmente aquellos que le han de servir en el ejercicio
práctico de sus funciones.
Selección de los temas y preguntas. La limitación del tiempo asignado al
examen requiere que el Instructor seleccione con sumo cuidado las
59
preguntas o problemas que usará para asegurarse de que los alumnos
dominen la materia. Los temas deben cubrir los objetivos, capacidades e
informaciones especiales. Un examen evalúa el conocimiento sobre las
materias de instrucción, pero no mide todo lo que un individuo sabe de
una materia. El valor de un examen depende del cuidado con que se
hayan seleccionado las preguntas para cubrir los objetivos o destrezas.
6.8 FORMULACIÓN DE UN BUEN EXAMEN
Procedimiento. Después de determinar los aspectos por evaluar y el método, el
Instructor debe considerar:




Las características de un buen examen.
La selección de los mejores puntos.
La organización del examen.
La verificación final.
a. Características de un buen examen. Aunque un examen ideal debe contener
todas las características que se dan a continuación, las tres primeras son
esenciales:
El examen debe ser efectivo. Esto significa que el examen evalúa únicamente
lo que se quiere valorar.
El examen debe ser exacto. Un examen se considera exacto cuando lo
ejecuta un alumno con precisión.
El examen debe ser amplio. El examen debe medir el grado de aprendizaje
de los puntos fundamentales enseñados. Un buen examen debe contener las
partes que abarquen todos los objetivos de la enseñanza, pero los objetivos
más importantes deben incluirse en varios puntos bajo distintas técnicas.
El examen debe ser fácil de presentar. Las instrucciones para presentar el
examen deben ser claras, de modo que los alumnos sepan exactamente lo
que deben hacer. A los alumnos se les debe indicar donde deben escribir las
respuestas o cómo han de ejecutar las operaciones requeridas.
El examen debe ser fácil de calificar, las respuestas claras y precisas facilitan
la calificación.
b. Selección de los mejores puntos para el examen. Como el Instructor debe
seleccionar cuidadosamente los puntos que forman la parte básica del
examen, se recomienda hacer una lista de estos puntos al preparar los
planes de lección, para luego escoger entre ellos el examen.
Los puntos aconsejables para un examen son los que:
 Miden la habilidad o los conocimientos de los alumnos en relación con un
objetivo importante de la lección.
60
 Muestran las diferencias entre los alumnos con respecto al alta, mediana
y baja habilidad para ejecutar la tarea para la cual se instruyen.
Se ajustan a las normas de formulación de los puntos de los exámenes.
c. Organización del examen. El Instructor debe organizar el material del
examen de la manera más conveniente posible, ya sea que el examen
consiste en una serie de preguntas orales o escritas, de una práctica, o de
una combinación de éstos.
 La fraseología de las preguntas y de las instrucciones del examen debe
ser siempre clara y concisa.
 Se debe utilizar un número limitado de puntos en los distintos temas. En
un examen no se deben usar más de cuatro o cinco formas; oral,
ejecución, ensayos o redacción, selección múltiple, etc., y siempre es
necesario dar instrucciones para cada forma.
d. Verificación del contenido del examen. Antes de realizar un examen, éste
debe ser sometido a los oficiales o instructores familiarizados con la materia,
para su revisión y crítica, y para evitar dar demasiada importancia a los
temas menos importantes de la introducción.
Tiempo requerido para los exámenes. Después de formular el examen,
especialmente cuando es por escrito, un Instructor competente u otro
individuo experto deben contestarlo a fin de determinar el tiempo que debe
durar el examen. Naturalmente a los alumnos deberá asignárseles un
período de tiempo más largo que el empleado por el oficial o experto que lo
contestó.
6.9 LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS
Si usted realmente se preocupa porque las evaluaciones o previas cumplan la
función adecuada dentro del proceso de aprendizaje, usted las planea y
elabora sistemáticamente para que no sean el simple requisito que hay que
cumplir según lo estipulado en el cronograma académico. Es importante que
usted tenga en cuenta lo siguiente:
a. Los aspectos, los contenidos y niveles de los mismos se deben recurrir a
la lista de objetivos predeterminados y al nivel de los mismos.
Usted preparará pruebas con preguntas de recuerdo, compresión,
aplicación, análisis, síntesis o evaluación tal como lo planteó en el
objetivo y desde luego, teniendo presente los ajustes del caso, la
adaptación a las condiciones en que se encuentran los evaluados en el
momento. Porque como los objetivos y la evaluación están directamente
relacionados y muchas veces encuentra variables que le han afectado el
logro de esos objetivos, en esa misma medida, al plan de evaluación hay
que aplicarle esos ajustes.
61
Las preguntas de recuerdo son aquellas cuya solución dependen de
una simple evocación o asociación. Los contenidos de estas preguntas
generalmente están referidos a definiciones de términos, hechos,
nombres, convenciones, etc., reconocer una situación, una reacción, una
secuencia o un proceso.
Como preguntas de comprensión se clasifican aquellas cuya solución
depende de la traducción o interpretación que se haga de la información
proporcionada en el enunciado.
En las preguntas de aplicación se plantean situaciones concretas que
debe ser resueltas, bien sea aplicando un principio, una ley o una
fórmula. También pueden plantearse problemas teóricos que pueden o
no reflejar una situación concreta.
En las preguntas de análisis se debe encontrar cuál es la relación o
relaciones, bien sean implícitas o explícitas de la información dada en el
enunciado.
Las preguntas de síntesis implican la organización de elementos para
conformar un todo y la habilidad para proponer operaciones que
resuelvan una situación determinada.
Las preguntas de evaluación implican tener un propósito determinado y
con base en él, formar juicios sobre el valor de las ideas, métodos,
materiales, etc., expuestas en el enunciado.
Esto conlleva el uso de criterios y pautas para calcular y valorar cuan
exacta y efectiva es la información proporcionada en la pregunta.
El peso que tenga cada uno de los anteriores procesos está determinado
por los objetivos del programa, por el nivel académico y por el área de
conocimientos, para el cual se construye la prueba. En esta forma se
garantiza que la prueba, además de dar evidencia sobre procesos de
pensamiento complejo y sutil, suministra medidas importantes del
producto del aprendizaje.
b. Usted selecciona los instrumentos que va a emplear y que va a aplicar;
esos instrumentos pueden ser: De selección, de complementación, de
respuesta alterna, de ordenamiento, de localización, de ensayo o
composición; con respuesta libre o respuesta restringida. Además debe
pensar en la modalidad de prueba; si es oral, grupal o de libro abierto.
c. Debe Tener en cuenta las características de las personas a quienes les
va a aplicar la prueba, Edad, intereses con relación al programa que
usted orienta y el nivel del programa.
d. Se determina el tiempo que realmente pueda necesitar el alumno para
resolver la prueba y asegurar que el tiempo que usted estipula se
cumpla, en el caso de que no sea usted quien pueda aplicarla
62
directamente. Hay ocasiones en que los instructores que cuidan el
examen no tienen en cuenta este factor y se pueden alterar
notoriamente los resultados.
e. Cuida que la prueba que usted diseña esté libre de errores de ortografía,
de impresión y de ambigüedad, más en el caso de que usted no pueda
estar presente al aplicarla.
f. Determina con anticipación, o asigna en la misma prueba los valores
que le da a cada aspecto o punto de la prueba. Teniendo cuidado de ser
equitativo y no asignarle excesivo valor a un solo punto o aspecto.
g. Analiza y tiene en cuenta las variables que hayan podido afectar los
resultados como: Circunstancias de la aplicación o posibles
interferencias o también antecedentes, no se deben juzgar los
resultados aisladamente.
h. Analiza los resultados y sus causas, da a conocer dichos resultados lo
más pronto posible o en su defecto, presenta a sus alumnos una
propuesta de solución, hace un resumen de evaluación para sus
alumnos y reorienta lo que fuere necesario, establece las causas del
éxito o de las dificultades.
Recuerde que si un gran número de alumnos no obtienen los logros,
algo debe estar fallando y si la causa es usted, los alumnos no deben
asumir las consecuencias.
6.10 TIPOS DE EXAMENES
El examen o prueba, es cualquier medio que se emplee para comprobar y
evaluar el conocimiento de los alumnos.
Clasificación de los exámenes. Los exámenes se clasifican según el propósito
que se persiga o de acuerdo a la forma como se presente.
Según el propósito los exámenes son:
a)
b)
selección y aptitud. Los exámenes de selección y aptitud sirven para
seleccionar a las personas de acuerdo con sus conocimientos o
habilidades.
Comprobación. Los exámenes de comprobación sirven para clasificar o
calificar el nivel de conocimientos en la instrucción.
De acuerdo a la forma los exámenes se clasifican:
a)
b)
c)
d)
Exámenes orales.
Exámenes prácticos.
Exámenes escritos.
Exámenes de inspección u observación.
63
6.11 LAS PRUEBAS DE EJECUCIÓN Y LAS LISTAS DE VERIFICACIÓN
La prueba de ejecución es la forma más válida para determinar si un
estudiante puede en realidad ejecutar la tarea para la cual fue entrenado.
Las listas de verificación son los instrumentos para determinar el
rendimiento en las pruebas de ejecución.
Para diseñar las pruebas de ejecución usted debe tener en cuenta:
a. La naturaleza del objetivo que va a evaluar.
b. El nivel y cantidad de práctica o entrenamiento que tiene los
alumnos a evaluar.
c. Los criterios que va a tener en cuenta para la calificación y su
respectivo puntaje.
d. Las condiciones y elementos que necesita para que la prueba sea
objetiva, válida y confiable.
e. Compara los criterios de las lista de verificación con las
habilidades determinadas en el objetivo para asegurarse que
coincidan exactamente con la norma y dicha norma sea
razonable.
Para aplicar las pruebas de ejecución:
De instrucciones precisas.
Entrene a los instructores que le van apoyar en la aplicación de la
prueba.
Asegúrese que la prueba se aplica bajo las mismas condiciones a todos
los alumnos.
Evite las interferencias que afectan la objetividad de la prueba tales
como ruidos, observación de personas ajenas a la instrucción e
interrupciones frecuentes para decir cuánto tiempo falta para terminar,
etc.
Déle uso adecuado y oportuno a la lista de verificación que ha diseñado
para la prueba, que mida estrictamente las habilidades que describe la
prueba y los respectivos puntajes previamente establecidos; uso
oportuno, quiere decir que se califique en el mismo instante que se
aplica, por que hay ocasiones en que el instructor no registra
simultáneamente los resultados en la lista de verificación y desde luego
este hecho afecta la objetividad de la prueba.
64
Una vez aplicada la prueba se debe:
 Dar a conocer los resultados lo más pronto posible.
 Analizar las fallas que arrojó la prueba.
 Comparar resultados con grupos de las mismas o diferentes
características para determinar las causas del éxito o fracaso.
Tenga en cuenta los resultados para próximas instrucciones y para
próximas pruebas.
6.12 FRECUENCIA DE LOS EXAMENES
Cuando se termina una materia se debe hacer el correspondiente examen final
buscando que sea lo más completo posible y que se incluyan en él los aspectos
más fundamentales vistos o los que el Instructor considere que son más
importantes en la capacitación que la materia persigue.
Es necesario que además del examen final, el Instructor practique exámenes ó
pruebas parciales que obliguen al alumno a estudiar la materia constantemente,
evitándole temas extensos cuando solo se hace el examen final y permitiéndole
además al Instructor conocer resultados del desarrollo de la instrucción.
6.13 PROPÓSITOS DE LOS EXAMENES PRÁCTICOS
El examen práctico, comprueba la capacidad de un alumno en la ejecución de
cierto trabajo, como hacer, conservar, reparar, hacer funcionar, adaptar, montar
o desmontar algo. En este tipo de exámenes, muchos de los cuales están
relacionados entre sí, sirven para medir:
a.
b.
c.
La capacidad y la destreza
La habilidad para aplicar conocimientos
La habilidad para resolver problemas
6.14 SISTEMA DE REALIZAR Y CALIFICAR EXAMENES PRÁCTICOS
Determínese el grado exacto de eficiencia que se desea en la ejecución antes
de realizar el examen.
Elabórese una hoja de calificación de los puntos específicos del examen y si es
necesario, debe darse ejemplos de distintos grados de perfección del ejercicio
terminado.
Haga calificar la ejecución del alumno por un observador que use como guía la
hoja de calificación de los puntos específicos.
Después de que el alumno haya terminado el examen, evaluándose sus
conocimientos acerca del trabajo haciéndole preguntas sobre los
procedimientos adecuados, principios y motivos de los distintos pasos sobre los
resultados que espera de sus operaciones y procedimientos.
Establezca una calificación adecuada basada en la forma de ejecución del
alumno y en el conocimiento de las operaciones.
65
6.15 VENTAJAS DE LOS EXAMENES PRÁCTICOS
Un examen práctico es el mejor medio para determinar si un alumno puede
realmente hacer un ejercicio rápido y correcto.
Los exámenes prácticos, revelan más que cualquier otro tipo de examen, las
dificultades específicas que un alumno puede encontrar al realizar un ejercicio.
Un examen práctico es realmente el único medio que puede revelarse el
alumno:
Maneja sus herramientas eficientemente.
Observa todas las precauciones de seguridad a fin de evitar peligros o
accidentes así mismo o a sus compañeros.
Desarrollar las etapas del ejercicio en orden correcto.
Se enfada o se deprime cuando no tiene éxito en una parte de su labor.
Conserva adecuadamente las herramientas después de llevar a cabo el trabajo.
6.16 DESVENTAJAS DE LOS EXAMENES PRÁCTICOS
Las desventajas de los exámenes prácticos se deben, en gran parte a
circunstancias exteriores y para vencer algunas de ellas se requiere la
existencia del personal experto. Algunas de estas desventajas son las
siguientes:
Los exámenes son más difíciles de presentar que los escritos, pues a menudo
requieren herramienta, equipos especiales y un tiempo mayor.
Los exámenes son más difíciles de preparar adecuadamente.
La mayor parte del tiempo el Instructor o el auxiliar deben dedicarlo a la
inspección y vigilancia del alumno. En los grupos muy numerosos donde estos
exámenes no pueden tener lugar por falta de tiempo y de auxiliares, deben
sustituirse con exámenes orales o escritos que traten directamente sobre la
ejecución.
6.17 TALLER DE APLICACIÓN
1. Qué funciones cumple la evaluación?
2. Qué relación puede hacer usted entre la evaluación por logros y la
evaluación de instrucción orientada a la ejecución?
3. Analice la instrucción de patio y la instrucción académica y determine
cuáles aspectos podrían mejorar y cómo podrían mejorar (2 aspectos y
dos recomendaciones).
4. Qué estrategia de valoración propone usted para evitar el énfasis en la
calificación numérica o que la representación numérica corresponda a la
calidad del aprendizaje?
66
5. Haga un diseño de prueba de conocimientos y otro de prueba de
ejecución teniendo en cuenta las pautas establecidas.
6. Diseñe y explique cómo efectuar una evaluación oral que garantice el
máximo nivel de objetividad en los resultados.
7. Diseñe y explique criterios para asignar y calificar trabajos escritos.
67
CAPITULO VII
7. “PLANEAR Y EJECUTAR LA INSTRUCCIÓN”
INTRODUCCION
Uno de los aspectos más importantes cuando se va a desarrollar un programa,
es la selección de métodos adecuados para garantizar un óptimo aprendizaje.
En la misma forma en que podría haber muchas rutas hacia el mismo destino
puede haber varios métodos o estrategias y dinámicas que le permitan lograr
sus objetivos planeados. Ninguna ruta es la perfecta, pero un sendero
particular podría ser más efectivo cuando se toman en cuenta todas las
circunstancias.
Aquí se pone en juego su creatividad; usted puede inventarse métodos o
técnicas efectivas a partir de los ya existentes, todo es válido desde que le
garantice óptimos logros de aprendizaje y mucho más si crea una atmósfera
agradable y contextual.
7.1OBJETIVO GENERAL
Determinar el desarrollo de una instrucción aplicando los métodos y técnicas
adecuadas.
7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Emplear métodos, técnicas y dinámicas de instrucción.
Identificar los sistemas de instrucción.
Redactar planes de lección para instrucción de aula o de patio.
7.3 LOS MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN
Factores que se debe tener en cuenta para elegir un método de instrucción.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
Objetivo.
Tiempo.
Recursos.
El lugar que necesita y donde puede trabajar.
El tiempo disponible.
El tamaño del grupo.
Métodos empleados anteriormente.
Edad y nivel de los alumnos, estado psicológico.
Tendencias pedagógicas actuales; tanto las que se aplican en otros
centros castrenses como en las diferentes universidades.
Evite métodos magistrales
68
Métodos básicos de docencia militar.
En este módulo usted encontrará algunos métodos y técnicas a los que
puede recurrir como punto de referencia y a partir de los cuales, puede
crear o construir estrategias que le garanticen óptimos resultados.
En la docencia militar se usan cuatro métodos: Discusión, disertación,
demostración y ejecución, los cuales combinados, dosificados y
adecuados acertadamente pueden garantizar buenos logros.
No sobra recordar que la pedagogía actual, tanto la civil como la militar
son activas y centradas en el alumno; por tanto, los métodos expositivos
serán empleados en lo estrictamente necesario, se debe recurrir a las
estrategias y métodos que mantenga al alumno en ejecución física o
mental.
a.
Discusión.
Es la exploración y desarrollo de un tema específico, mediante el
aporte de ideas, opiniones, experiencias e interrogantes por parte de
los estudiantes.
Está comprobado que éste método garantiza la participación activa de
los alumnos, requiere que el instructor sea un experto o esté
ampliamente documentado sobre el tema a desarrollar con éste
método, sea muy organizado y comunique adecuadamente, de lo
contrario puede ser un método activo pero no productivo.
Se puede usar para:
 Determinar el nivel de aprendizaje y la actitud hacia ciertos
tópicos.
 Repasar, clarificar o resumir trabajos asignados y estudio del
caso.
 Promover el aprendizaje activo.
 Desarrollar habilidades de razonamiento, expresión y
comunicación.
 Preparar u orientar sobre la aplicación de procedimientos.
b.
La disertación.
La disertación es una exposición sobre un tema determinado, es un
método centrado en el instructor, es unilateral, los estudiantes
simplemente escuchan.
Puede servir hoy para combinar con otros métodos pero no para
usar como método central en una instrucción porque resulta muy
aburrido e inactivo.
69
La disertación tiene la ventaja que el instructor puede despejar
varios temas en breve tiempo. Sirve para emplear con auditorios
numerosos, lo que no sucede con la discusión.
Este método suele ser efectivo cuando tiene carácter netamente
informativo para establecer un marco teórico conceptual.
Para tener éxito con éste método se recomienda:




Proyectar una personalidad interesante.
Estar pendiente de la actitud de los alumnos.
Emplear apoyos audiovisuales.
Ser sistemático y sencillo en su forma de expresarse.
c. La demostración.
Se usa en combinación con otros métodos, especialmente
precedida por la disertación y seguida por la práctica.
La demostración se emplea para enseñar operaciones de ejecución
manual, principios y teorías, operación y funcionamiento,
movimientos tácticos, orden cerrado y funcionamiento.
La demostración debe ser sistemática.
Cuando se van a trabajar secuencias o procedimientos muy largos
es conveniente descomponer la serie y efectuar secuencias breves
de disertación, demostración y práctica, porque sucede por ejemplo
como en gimnasia que se hace la demostración de los doce
ejercicios de la gimnasia básica, cuando los alumnos vayan a tratar
de imitar lo que vieron en la demostración, les quedará imposible
porque ha sido una demostración muy larga.
La demostración no implica la práctica cuando sirve solamente de
método de apoyo o de refuerzo para comprobar algún principio o
alguna teoría. Otro aspecto que se debe tener presente para las
demostraciones es que se ubiquen estratégicamente, tal que todos
alcancen a apreciar perfectamente lo que usted pretende
demostrar.
d. La ejecución.
La ejecución o práctica sigue comúnmente a la demostración y es
el método que más garantiza el aprendizaje; por esta razón es
importante aprovechar con ejemplos prácticos. En el caso del
Derecho Internacional Humanitario (DIH) ¿Qué hacer con
combatientes que se rinden? ¿Qué hacer con combatientes
enemigos heridos? Según este método la teoría se minimiza,
igualmente la intervención del instructor.
70
El ejecutante No. 1 es el alumno; el instructor simplemente explica
brevemente para que los alumnos practiquen hasta dominar la
habilidad requerida. El instructor debe controlar cuidadosamente
para que no se efectúen aprendizajes defectuosos; él debe hacer
seguimiento, ojala personalizado o en su efecto delegar a los
auxiliares.
Surge el interrogante, cómo se explica este método en el aula o
con las materias que se suelen llamar teóricas? Pues, muy sencillo,
esa práctica se constituye en los problemas, el estudio de casos,
los ejemplos y todos los ejercicios de aplicación que usted asigna
para practicar.
La práctica fuera del aula está representada en la ejercitación que
sus alumnos efectúan hasta lograr la norma establecida, así
tenemos que lo más importante aquí será el seguimiento y la
retroalimentación.
7.4 OTROS MÉTODOS O TÉCNICAS COMUNES
a. El bazar
Esta técnica se emplea no sólo por ofrecer variedad en la
metodología sino para el caso que las ayudas que se necesitan
para cada alumno sean insuficientes. Es una técnica muy
dinámica y productiva pero usted debe tener presente que no
todos los temas se prestan para enseñar así, especialmente
cuando se trata de principiantes como el caso de la instrucción de
armamento, incluyendo el polígono. No es la técnica adecuada por
cuanto por ese sistema es posible que alguien llegue a disparar sin
haber pasado por el puesto de medidas de seguridad, luego, debe
asegurarse que ésta técnica sea funcional para lo que pretende
enseñar.
b. Instrucción por dos o más Instructores
Usted puede acudir a esta modalidad por doble razón: Porque
quiere evitar la monotonía o porque quiere apoyarse en personas
más expertas para despejar determinado tema.
Debe tener presente que es bueno que prepare un guión con la
debida anticipación para sacarle el mejor partido a la situación.
c. Entrevista pública
Un experto es interrogado por un miembro del grupo ante un
grupo, sobre un tema prefijado o también puede darse con un
conductor de la entrevista quien presenta al experto, anuncia el
objetivo y promueve para que el auditorio formule las preguntas
71
pertinentes. El conductor o coordinador del diálogo o entrevista se
encargará también de controlar todo el desarrollo y determinar
cómo y cuando concluir. Es un ejercicio que necesita preparación
para orientarlo provechosamente hacia el objetivo.
d.
Lluvia de ideas
Es una técnica creativa en donde el grupo o clase, estimulado por
un planteamiento del instructor o profesor, de modo rápido,
escribe, dice o dibuja ideas e imágenes que fluyen
espontáneamente en un clima informal y de absoluta libertad para
expresarse.
Esta técnica es muy productiva para unificar
conceptualizar, tomar decisiones y crear alternativas.
criterios,
El instructor puede emplear la lluvia de ideas para hacer repasos
al iniciar una clase, resúmenes finales, solucionar problemas y
promover la iniciativa y la creatividad.
e. Desempeño de roles
Dos o más personas representan una situación ante un auditorio
asumiendo los roles correspondientes con el propósito de ilustrar
un tema.
En el contexto militar esta técnica equivale a las dramatizaciones
que se hacen comúnmente al comienzo de la instrucción, puede el
instructor emplear esta técnica al comienzo, ridiculizando y luego
presentando la forma correcta de hacer las cosas.
f. Solución de problemas
Esta técnica pone en movimiento el proceso reflexivo hacia la
búsqueda de una solución adecuada, promueve un aprendizaje
crítico, un aprendizaje por descubrimiento y por investigación.
El proceso de esta técnica es:
 Tomar conciencia del problema.
 Delimitar y aclarar el problema determinado, lo que se desea
alcanzar y los recursos disponibles.
 Proponer hipótesis y soluciones.
 Seleccionar las hipótesis más adecuadas.
 Verificar las hipótesis.
 Elaborar conclusiones.
g. Los proyectos
72
El proyecto es una cadena organizada de actividades dominada por
un motivo central cuyo propósito es realizar algo que conlleva a
despejar hipótesis o a profundizar sobre determinado aspecto del
programa. Es una técnica muy interesante y productiva si se orienta
adecuadamente y si se le hace seguimiento y se evalúa.
h. Dinámicas, Concursos y juegos didácticos.
Usted puede emplear las dinámicas, concursos y juegos didácticos
que quiera, partiendo de los que ya conoce en otros contextos.
También puede combinar, adaptar y crear nuevas estrategias que
le permitan obtener un aprendizaje ágil e interesante donde usted
sienta que enseñar es un arte y para sus alumnos un placer
aprender.
7.5 EL PLAN DE LECCIÓN
Todas las actividades de nuestra vida tienen éxito en gran parte, en la
medida que las hayamos programado y obedezcan a un plan, unos
objetivos, unos propósitos y unas metas que nos hayamos fijado.
Esa programación nos es muy útil porque nos permite canalizar y
aprovechar mejor los recursos a nuestra disposición para obtener en
más corto tiempo lo que nos proponemos.
Como resultado de la consulta de textos y organizaciones del tema
explicado en la sección anterior, el Instructor tendrá muchas anotaciones
que necesariamente deberá escribir en forma organizada y fácil de
consultar, (esto es lo que constituye en esencial el PLAN DE LECCIÓN).
Un buen plan de lección viene a ser la evidencia material de que hubo
una buena preparación.
Los instructores deben recordar que sus planes de lección pueden ser
usados por otros instructores y por esta razón deben asegurarse de que
sean claros y completos.
Finalidad del plan de lección.
En la misma medida, en el campo de la instrucción, resulta práctico y
productivo planear que es lo que se va a enseñar, ¿Cómo? ¿A quién?
¿Dónde?
Tendremos que enseñar para analizar nuestros esfuerzos, y recursos
que optimizaron el aprendizaje de nuestros alumnos.
Ese plan no es una camisa de fuerza, su estructura la podemos adaptar
a la directiva de Instrucción vigente y su extensión al nivel de
documentación que el instructor necesite para orientar el tema que se
propone enseñar.
73
Por tanto, no es necesario que usted se complique consultando e
imitando planes de lección ya existentes en el colimodio o en cualquier
archivo, lo importante es que usted sienta y vea la función que cumple el
Plan de Lección y así cumplir con este requisito no será tedioso sino
necesario, si usted debe llenar un formato determinado ajústelo a las
necesidades concretas de la instrucción que usted va a dictar.
Lo más importante es que lo que haya planeado se ajuste al máximo a la
realidad de la instrucción que usted va a ofrecer.
El plan de lección tiene también cierta similitud con un ORDOP (Orden
de Operaciones) En la instrucción se ejecutará el plan trazado en la
preparación de la instrucción que se centra en el plan de lección.
A continuación se presenta un modelo con la estructura y la explicación
del plan de lección según la directiva vigente (300-5-2002)
Se ofrece este modelo como punto de referencia, el instructor lo
adaptará según los cambios que proponga la directiva de Instrucción.
El plan de lección debe reunir las siguientes características:
Debe ser claro, completo y explícito.
a. Asegurar una inteligente selección del tema que va a presentar a los
alumnos, cuidando de cubrir totalmente la materia que debe enseñar
en cada clase, y evitando así mismo que el Instructor se desoriente
del objetivo de la lección.
b. Asegurar que cada etapa de la instrucción y a cada parte de la lección
se le dé la importancia debida, incluyendo todos los puntos esenciales
y omitiendo los innecesarios
c. Ayudar al Instructor a presentar la materia en forma ordenada y en la
secuencia apropiada para un eficiente aprendizaje.
d. Poder ser empleado como un medio para controlar la lección.
e. Servir al Instructor como un memorandum de los métodos de
enseñanzas y procedimientos que deben usarse en la lección.
f. Ayudar al Instructor para que haga uso oportuno de las ayudas de
instrucción.
g. Servir como referencia para revistas, hacer exámenes y determinar el
estado de entrenamiento, Refrescar la memoria del Instructor y
servirle de consulta.
7.6 CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA LECCIÓN
a. Unidad. Cada lección debe constituir pieza integral dentro de toda la
instrucción. Sin embargo, cada lección se debe concretar a un solo
objetivo y todos los tópicos y procedimientos se seleccionan para
lograrlo.
74
b. Contenido. Cada lección debe contener algún aspecto nuevo. Sin
embargo, esos hechos, principios o procedimientos nuevos deben
tener alguna relación con las lecciones o materiales ya conocidos. A
menudo será necesario y útil bosquejar o resumir las lecciones
anteriores.
c. Alcance. Cada lección debe hacerse razonable en su alcance; el
hombre puede dominar y aprender solo unas pocas destrezas o
principios de una sola vez, el número de estas destrezas o principios
dependen de su complejidad. Si se presenta un tema demasiado
extenso la lección causará confusión; si se presenta un poco la
lección entonces será insuficiente.
d. Integración. Cada lección deberá planearse y enseñarse de modo que
cada alumno pueda ver claramente su relación con el objeto general
del curso que esté adelantando. En algunos casos, por ejemplo, el
enseñar a prestar los primeros auxilios la importancia de la lección en
relación con el objetivo principal del Ejército, es evidente para todos
los alumnos, en otros casos, por ejemplo, en la instrucción para
elaborar le s partes diarios de personal se facilitará el aprendizaje si
los alumnos tienen una idea clara de la importancia de mantener
informes: exactos de las tropas disponibles.
e. Etapas de la lección. Cada Acción se divide en cuatro etapas :
- PRESENTACIÓN.
a.
b.
Introducción
Explicación y demostración
- APLICACIÓN.
- COMPROBACIÓN.
- RESUMEN O CRITICA.
7.7 ELABORACIÓN DEL PLAN DE LECCIÓN
1. Tipos de planes de lección: Existen dos tipos de planes de lección:
a. Plan de Lección detallado, en el cual quedan escritas todas las partes de
la lección y sirve al Instructor para repasar la lección o materia antes de
la clase, pudiéndose repartir a los alumnos para estudiar la materia y
guardar copia en los archivos del Comando de Compañía y en la Sección
de Instrucción ó S-3 para revista o control de la instrucción. Este plan
detallado también se conserva, para servir de consulta y referencia a
otros instructores.
b. El plan de lección resumido es aquel que tiende a ser un extracto de el
anterior y en el cual el Instructor únicamente consigna los puntos
principales de la lección y aquellas cosas sobré las cuales se debe hacer
75
énfasis o aquellas partes del plan que normalmente puede olvidar si no
tiene una referencia a la vista.
Los dos tipos de plan tienen control y distribución del tiempo y deben ser
preparados por el Instructor, para luego, de acuerdo con su dominio
sobre la materia, grabarlo en su memoria; del detallado, extracta el plan
de lección resumido y es el que lleva a la instrucción para utilizarlo como
guía.
Cuando la unidad dispone de planes de lección detallados ya
debidamente experimentados y corregidos el Instructor no tiene
necesidad de volverlos a elaborar, sino que en la etapa de selección,
organización y estudio del material de consulta, incluye como última parte
el estudio de estos planes a los cuales puede hacer las modificaciones
que considere convenientes, de acuerdo con su preparación y
experiencia.
En cambio, el Instructor siembre tendrá que ELABORAR EL PLAN DE
LECCIÓN RESUMDO, ya que es asunto completamente personal, que
lo guiará (durante la clase.
El plan de lección resumido tiene dos modalidades:
Aquel en que se anotan los puntos de instrucción sintetizándose en
frases muy breves o con simples palabras, y el plan de lección
resumido con frases completas.
EJEMPLO:
a. Utilizando simples palabras se pueden dar las características de un buen
mensaje.
 PRECISIÓN
 BREVEDAD
 CLARIDAD
b. Aquel en que los puntos de instrucción se anotan por medio de frases
completas.
Características de un buen mensaje:
La información contenida en un buen mensaje debe ser comprobada y no
basada en rumores.
Los mensajes deben escribirse en forma breve pero tratando de que no se
afecte la claridad.
Los mensajes deben escribirse de manera que sean fácilmente entendidos
por su destinatario.,
c. Redacción.
76
El plan de lección se redacta en forma descriptiva impersonal o personal y
sistemática lo que usted va a hacer en cada uno de los momentos de la
clase o instrucción.
Tenga presente la distribución del tiempo al planear su lección.
La introducción siempre será breve (5'), a la práctica se le debe asignar el
mayor tiempo posible y la conclusión será breve por lo general, tal vez
menos breve que la introducción.
Los formatos preestablecidos se pueden ajustar a las circunstancias, si trae
mucho espacio, no quiere decir que todo debe aparecer escrito o si por el
contrario, hay poco espacio, se pueden anexar hojas, o simplemente se
desarrollará el plan aparte conservando la estructura que esté vigente.
PLAN DE LECCIÓN
FECHA y HORA
Fecha, hora de inicio y culminación.
ÁREA
Se refiere el lugar donde se va a dictar la
instrucción.
TIPO DE INSTRUCCIÓN
Generalmente se cataloga como teórica y/o
práctica según la naturaleza o fase del tema.
UNIDAD QUE RECIBE LA
INSTRUCCIÓN
MATERIAL y EQUIPO
ESPECIAL
El Pelotón y/o Compañía.
Se menciona en caso que se emplee algún
equipo más avanzado que el que requiere en
instrucción.
AUXILIARES
Se dice la cantidad y el grado.
AYUDAS DE INSTRUCCIÓN
Las que realmente se van a usar.
TAREAS DE ESTUDIO PREVIO Se citan los tópicos que el alumno debe
estudiar para la instrucción o sino, el tema
anterior.
UNIFORME y EQUIPO. S.CA.
ó S.S.A
(Servicio con armamento),
(Servicio sin armamento),
TROPAS REQUERIDAS
Se relacionan en caso de ser necesarias.
TRANSPORTE
Si se necesita vehículo se dan los datos del
vehículo empleado.
77
1. Introducción (Cinco Minutos).
a. Saludo. (Cada instructor efectuará el saludo según su estilo personal).
b. Llamar la atención. Consiste en determinar la estrategia o medio por el
cual logrará centrar la atención de todo el grupo para iniciar la
Instrucción o clase.
c. Motivación. Se describen los medios por los cuales se logrará mantener
el interés en la instrucción.
d. Enlace. Usted debe determinar aquí como establecerá la relación entre
el tema anterior y el actual.
e. Objetivo.
Tarea
Describe la acción terminal del alumno al finalizar el período de instrucción, se
redacta con un verbo que exprese conducta medible y observable.
Condición
Describe los medios o elementos: facilidades o dificultades que se dan al
alumno para que cumpla la tarea.
También contempla el área de ejecución, cuando esta afecta el resultado de la
ejecución.
Norma
Requisitos de cantidad y calidad de la tarea. Patrón de rendimiento que se
considera para que el alumno apruebe la tarea.
2. Desarrollo del tema.
a) Explicación y/o demostración (diez minutos).
Se determina aquí que y como se va a hacer, si es explicación se sugiere
escribir el enunciado sistemático de los pasos.
b) Aplicación o práctica (veinte minutos).
Consiste en describir el procedimiento que se adoptará para la práctica, el
tipo de práctica o la distribución del grupo para la misma (aquí no se debe
plantear evaluación sino seguimiento y correcciones).
3. Conclusión (diez minutos).
a. Comprobación
Se describe el procedimiento y forma para verificar el logro del objetivo. Si
la comprobación es con base a preguntas, se sugiere escribir posibles
preguntas, Aquí se describe la norma.
78
b. Crítica.
Esta parte se llena igual en todos los planes de lección porque desde luego,
nadie se puede adelantar a los acontecimientos en este aspecto, pero como
momento de clase consiste en hacer observaciones y comentarios positivos
y negativos respecto al logro del objetivo, podrá preverse aspectos
resultantes de experiencias obtenidas en instrucciones anteriores.
c. Resumen.
Se enunciará aquí la técnica de resumen a emplear.
d. Remotivación.
Se determina la estrategia para remotivar.
Medidas de seguridad.
Se describen las adecuadas al tipo de instrucción, especialmente cuando se
trabaja con material de armamento y otros elementos que puedan causar
accidentes.
Apuntes del instructor.
Aquí se consignan los datos que el instructor cree se le pueden olvidar, esta
es la memoficha, se consignan los datos, fechas, lugares, pronunciación de
palabras en otro idioma, etc.
Lista de verificación.
Se debe hacer con base en los criterios y el puntaje de la norma del objetivo
propuesto para la instrucción.
Si la instrucción consiste en realizar maniobras y operaciones con el
propósito de atacar al enemigo debe incluirse en la lista de verificación
aspectos tales como:





¿Se atacó sólo a combatientes?
¿Se dio buen trato a los prisioneros?
¿Protegieron la vida de los enemigos heridos?
¿Respetaron los bienes civiles?
¿Limitaron el uso de las armas para el cumplimiento de la misión?
79
c. Ejemplo del plan de lección
MATERIA:
FECHA Y HORA:
AREA:
TIPO DE INSTRUCCIÓN:
UNIDAD QUE RECIBE LA INST:
MATERIAL Y EQUÍPO ESPECIAL:
AUXILIARES:
AYUDAS DE INSTRUCCIÓN:
REFERENCIAS:
Operaciones Sicológicas
Septiembre 17 -11:40-12:25
Aula 30-C
Teórico-Práctico
3 Pelotón Compañía "C"
Omitido
3 Cadetes
Volantes
Manual
de
Operaciones
Sicológicas
Conceptos Generales
S.S.A.
Omitido
Omitido
TAREAS DE ESTUDIO PREVIO:
UNIFORME y EQUIPO:
TROPAS REQUERIDAS:
TRANSPORTE:
1) Introducción (Cinco Minutos).
a. Saludo.
b. Llamar la tención:
A cada estudiante se le entregará un impreso que contiene un mensaje
alusivo a uno de los tipos de propaganda.
c. Motivación:
Se hará el comentario y una reflexión sobre el mensaje impreso para
interesar sobre el tema.
d. Objetivo:
TAREA: Diseñar modelos de propaganda y sustentarlos.
CONDICIÓN. Según la explicación y los modelos, o ejemplos en grupos
de 6 alumnos.
NORMA Cada grupo presentará y sustentará los tres tipos de
propaganda. Grupo que tenga bien los tres ejemplos obtiene 5; dos
ejemplos bien 3.5; un ejemplo 0.
e. Enlace: Se formularán preguntas sobre el tema anterior y se presentará
el tema de las clases de propaganda.
2) Desarrollo del tema.
a. Explicación y/o Demostración. (Diez minutos). Se fijaran los modelos de
propaganda en el tablero, en las paredes o en el papelógrafo de tal
80
manera que llamen la atención y se expliquen cada uno con sus
características.
b. Aplicación (veinte minutos).
Se formarán grupos de 6 para que reproduzcan los ejemplos a medida
que se va explicando cada modelo. Se hará seguimiento mientras
efectúan la práctica.
3) Conclusión (diez minutos).
a. Comprobación: Pasar un representante por grupo a pegar y sustentar un
modelo cualquiera de los tres tipos de propaganda.
b. Crítica: Se harán las observaciones finales y las aclaraciones según lo
que se haya detectado en la práctica y en la comprobación.
c. Resumen: Se hará rápidamente con el aporte espontáneo de los
alumnos.
d. Remotivación: Se premiará el trabajo del mejor grupo con una nota
adicional para la calificación final.
Medidas de seguridad: Se tendrá en cuenta que el aula esté en perfectas
condiciones y que nada pueda ocasionar accidentes.
Apuntes del instructor:
La explicación se alternará con la aplicación.
Propaganda blanca, fuente conocida; Gris, sin fuente o autor conocidos.
Negra, conocida pero en contra del enemigo.
Lista de verificación de la tarea.
Grupo que tenga bien los 3 ejemplos 5.0
Grupo que tenga bien los 2 ejemplos 3.5
Grupo que tenga bien los 1 ejemplo 2.0
__________________________
Grado y Nombre del Instructor
________________________
Cdte. Unidad Fundamental
______________________
Oficial S-3 Unidad Táctica
81
7.8 SISTEMAS DE INSTRUCCIÓN
El sistema de instrucción se basa en una escala de tareas individuales y
colectivas. Dichas tareas se enseñan a los alumnos y a las unidades mediante
el empleo de las técnicas de instrucción orientada a la ejecución. Cada tarea
que se le impone a un alumno varía conforme a la posición y el rango de éste.
El ejército tiene estos manuales disponibles para cada ocupación militar y cada
nivel de destreza dentro de dicha ocupación.
Las tareas seleccionadas para formar parte de este libro son comunes para el
alumno y para los comandantes en los niveles de escuadra y de pelotón de
fusileros.
NIVELES DE DESTREZA (Ver Cuadros anexos)
NIVEL DE DESTREZA 1 Las destrezas básicas que se necesitan
NIVEL DE DESTREZA 2 Destrezas avanzadas necesarias en los niveles de
cabo y comandante de equipo de combate.
NIVEL DE DESTREZA 3 Las destrezas necesarias para desempeñarse de
modo eficaz como comandante de escuadra.
NIVEL DE DESTREZA 4 Las destrezas necesarias para desempeñarse
eficazmente como sargento comandante de pelotón.
Las personas en los niveles más avanzados de destrezas deben estar en
capacidad de desempeñar todas las tareas indicadas en los niveles de
destreza inferiores.
82
RESPONSABILIDADES DEL ENTRENAMIENTO
HABILIDADES GENERALES
MATERIA
CAMUFLAJE
NAVEGACION
SEGURIDAD
INTELIGENCIA
TAREA
- Mimetismo individual (persona, armamento y equipo).
- Camuflar la posición defensiva.
- Determinar azimut utilizando un transportador y
determinar contrazimut.
- Identificar en el mapa puntos y características del terreno.
- Determine las coordenadas de cuadrícula de un punto en
un mapa militar.
- Determine un azimut magnético utilizando la brújula.
- Determine la elevación de un punto en el terreno usando
un mapa.
- Determine una ubicación en el terreno por asociación con
el terreno.
- Navegación de una posición en el terreno a otro punto.
- Determine la distancia mientras está moviéndose entre
dos puntos en el terreno.
- Mida la distancia en un mapa.
- Mida la distancia en un mapa.
- Convierta azimut.
- Oriente un mapa utilizando la brújula.
- Oriente un mapa al terreno mediante la asociación del
mapa y el terreno.
- Localizar un punto desconocido en un mapa o en el
terreno empleando el método de intersección.
- Localizar un punto desconocido en un mapa o en el
terreno empleando el método de intersección inversa.
- Determine la dirección usando métodos improvisados.
- Determinar la ubicación de un enemigo usando
coordenadas cuadriculares.
- Navegar mientras se conduce un vehículo.
- Uso del santo y seña.
- Procese al personal que se sabe o se sospecha que es
enemigo.
- Acople/comunique información.
- Lleve a cabo vigilancia diurna y nocturna.
- Identifique las armas y el equipo enemigo.
- Emplace y recupere dispositivos de alarma a través de
medios improvisados.
- Emplazar y recobrar dispositivos pirotécnicos de alerta
temprana.
- Practicar la disciplina del ruido, la luz y la basura.
- Analizar el terreno utilizando los cinco aspectos militares.
83
NIVEL DE
DESTREZA
1
1
1
1
1
1
1
2
2
1
2
2
1
2
2
2
2
1
1
2
1
1
1
1
1
2
2
1
3
PRIMEROS
AUXILIOS
-
COMUNICACIO
NES
-
Trasladar una baja del área inmediata de combate.
Practicar la medicina preventiva.
Evaluar la baja.
Efectuar una resucitación cardiopulmonar utilizando el
método de un hombre.
Despejar un objeto de la garganta de una víctima
consciente.
Evitar el shock.
Aplicar primeros auxilios para quemaduras.
Reconocer y proporcionar primeros auxilios debido a
insolación.
Colocar un apósito o vendaje de presión.
Aplicar un torniquete.
Administrar primeros auxilios para herida abdominal
abierta.
Administrar primeros auxilios para herida abierta en el
pecho.
Aplicar vendaje a una herida abierta en la cabeza.
Entablillar una posible fractura.
Hacer el agua potable para tomar.
Solicitar/controlar la evacuación aérea de sanidad de
bajas.
Instalar un circuito cerrado con teléfonos alámbricos de
campaña.
Operar como una estación en una rede de radio
transmisiones.
Transmitir un mensaje radial.
Instalar un radio.
Operar el radio.
Instalar/recuperar líneas alámbricas de comunicaciones.
Preparar/operar un cuadro conmutador.
Instalar un juego de teléfono para operaciones.
Operar el juego de teléfono.
84
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
4
1
1
1
1
1
1
1
1
1
DON DE MANDO
DON
MANDO
DE
INSTRUCCIÓN
LEY
GUERRA
DE
- Llevar a cabo el procedimiento de comando para una
operación.
- Supervisar el mantenimiento del equipo individual y de la
TOE.
- Preparar e impartir una orden de operaciones verbal para
la escuadra.
- Planear una patrulla.
- Prepararse para conducir la instrucción.
- Conducir la instrucción.
- Evaluar la conducción del adiestramiento.
- Proporcionar datos concernientes al estado del
entrenamiento.
- Aplicar las costumbres y derechos de guerra que gobiernan
las técnicas, tácticas y blancos prohibidos.
- Aplicar las costumbres y el derecho de guerra que
gobiernan el trato del personal capturado y detenido.
- Gobiernan la protección de civiles en tiempo de guerra.
- Aplicar las costumbres y el derecho de guerra que
gobiernan la prevención y denuncia de actos criminales.
85
3
2
3
3
2
2
3
3
1
1
1
1
ARMAS
FUSIL M16A2
LANZAGRANADAS
M203
AMETRALLADORA
M60
ARMA LIGERA
ANTITANQUE
M72
GRANADA DE
MANO
MINAS
- Ejecute el mantenimiento del operador en un fusil
M16A2.
- Cargue, disminuya una falla y despeje de un fusil
M116A2.
- Cereo del fusil.
- Usar técnicas de fuego de visibilidad limitada con el fusil
M16A2.
- Realizar el mantenimiento del operador en el
lanzagranadas M203
- Cargar, descargar y despejar el lanzagranadas M203.
- Cerear el lanzagranadas M203
- Atacar blancos con un lanzagranadas M203 y aplicar
los procedimientos de acción inmediata para eliminar
cualquier falla de funcionamiento.
- Usar la técnica de fuego de visibilidad limitada con el
lanzagranadas.
- Opere una ametralladora M60
- Dispare la ametralladora M60 para que se familiarice
con ella.
- Apunte la ametralladora M60 usando medios
improvisados de campaña.
- Construir una posición para la ametralladora M60.
- Lleve a cabo el mantenimiento del operador en una
ametralladora y munición M60.
- Céreo en una ametralladora M60.
- Prepare la tarjeta de tiro para la ametralladora M60.
- Céreo de la ametralladora M60 sobre una distancia de
10 metros.
- Prepare un lanzacohetes para su disparo, reintégrelo a
la posición que se usa para acarrearlo.
- Atacar blancos con un lanzacohetes.
- Aplicar la acción inmediata para corregir un desperfecto
con el lanzacohetes.
- Controlar el empleo de las armas ligeras antitanques de
la escuadra.
- Efectuar pruebas de seguridad en granadas de mano.
- Combate objetivos enemigos con granadas de mano.
- Identificar y emplear granadas de mano.
- Instalar la mina antipersonal saltadora M16A1
- Instalar la mina antitanque metálica M21
- Desarmar la mina antipersonal saltadora M16A1
- Desarmar la mina antitanque metálica M21
86
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3
1
1
1
1
1
1
1
DEMOLICIONES
-
APOYO DE FUEGO
INDIRECTO
-
Localizar minas por medios visuales.
Localizar minas por sondeo.
Neutralizar minas.
Instalar un campo minado protectivo improvisado.
Levantar un campo minado protectivo improvisado.
Instalar y recuperar una emboscada mecánica.
Instalar y activar/recuperar una mina Claymore M18A1
Instalar una mina Claymore M18A1 con alambre de
disparo.
Desarmar una mina Claymore M18A1 con alambre de
disparo.
Cebar una carga ineléctrica.
Construir un conjunto de detonaciones ineléctrica.
Cebar eléctricamente una carga de demoliciones.
Conectar circuitos eléctricos de disparo.
Instalar circuitos eléctricos de disparo en explosivos
militares.
Preparar y detonar explosivos usando cordón
detonante.
Despejar fallas de demolición (sobre el suelo).
Construir un conjunto detonante ineléctrico (iniciación).
Localizar y objetivo cambiando desde el punto
conocido.
Solicitar/ajustar el fuego indirecto.
87
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
TACTICAS
HABILIDADES
BASICAS
MOVIMIIENTO
-
-
DEFENSA
-
-
Reaccionar al fuego indirecto.
Reaccionar a las bengalas.
Cálculo de distancias.
Selección posiciones temporales en el campo de
combate.
Controlar la cadencia y distribución del fuego.
Moverse como miembro de un equipo de combate.
Moverse bajo fuego indirecto.
Pasar sobre, a través, alrededor de obstáculos.
Seleccionar una ruta para el movimiento empleando
un mapa.
Uso de señales visuales para controlar el
movimiento a pie.
Controlar el movimiento a pie.
Controlar el movimiento del equipo de combate.
Seleccionar la posición de vigilancia.
Implementar las técnicas de movimiento de la
escuadra cuando no está en contacto con el
enemigo.
Implementar técnicas de movimiento para el pelotón
cuando no se ha establecido el contacto con el
enemigo.
Movilizarse como miembro de una patrulla.
Consolidar y reorganizar la escuadra después del
contacto con el enemigo. (defensa)
Consolidar y reorganizar el elemento de tamaño de
pelotón después de establecer contacto con el
enemigo.
Organizar un pelotón para la defensa nocturna.
Supervisar la preparación de una posición de
defensa para elementos de tamaño escuadra.
Construir la posición de combate individual.
Supervisar la construcción de una posición de
combate.
Establecer un puesto de observación.
Designar posiciones de combate para los miembros
de la escuadra.
Preparar un croquis del sector defensivo del
elemento de tamaño escuadra.
Dirigir los fuegos de un elemento de tamaño
escuadra en la defensa.
Preparar e impartir una orden oral de operaciones
defensivas para el pelotón.
88
1
1
1
1
2
1
1
1
4
1
1
2
2
3
4
1
3
4
4
3
1
2
3
3
3
3
4
OFENSIVA
AREAS URBANAS
RECONOCIMIENTO
- Designar posiciones de combate primarias, alternas
y suplementarias para las armas claves.
- Preparar un croquis del sector del pelotón.
- Coordinar con los elementos de tamaño pelotón
adyacentes.
- Dirigir los fuegos de un elemento tamaño de pelotón
en la defensa.
- Organizar una emboscada antitanque.
- Efectuar una emboscada antitanque.
- Planificar un repliegue bajo presión enemiga.
- Llevar a cabo una patrulla de seguridad local.
- Despejar campos de fuego.
- Atacar aeronaves hostiles con armas de pequeño
calibre.
- Consolidar y reorganizar la escuadra después de
hacer contacto con el enemigo (ofensiva)
- Consolidar y reorganizar el pelotón después de
establecer contacto con el enemigo (ofensiva).
- Dirigir el fuego y la maniobra de una escuadra de
infantería contra una posición enemiga.
- Preparar e impartir una orden oral de operaciones
ofensivas para el pelotón.
- Dirigir el fuego y la maniobra del pelotón contra una
posición enemiga.
- Técnicas de movimiento en terreno urbano.
- Entrar a un edificio.
- Organizar una escuadra para el ataque de un
edificio.
- Organizar un pelotón para el ataque a un edificio en
terreno urbano.
- Preparar posiciones para armas individuales y
colectivas en terreno urbano.
- Despejar un edificio.
- Seleccionar posiciones improvisadas de fuego en
terreno urbano.
- Efectuar el reconocimiento de un puente.
- Preparar un informe de reconocimiento.
- Planificar y efectuar un reconocimiento de ruta.
- Planificar y desempeñar un reconocimiento de área.
- Planear y llevar a cabo una misión de encubrimiento.
- Planear y llevar a cabo una misión de
reconocimiento.
7.9 RESPONSABILIDADES DEL COMANDANTE
Cada comandante se cerciora de que el plan de instrucción de la unidad
prepare a la misma para el combate permitiéndoles a los alumnos adquirir y
mantener el dominio de las tareas asignadas. Un programa eficaz de
instrucción para una unidad convierte el tiempo no productivo en tiempo de
instrucción positivo no solo para perfeccionar las destrezas de cada alumno
sino, es igualmente importante, para ayudar en el desarrollo del comandante
subalterno. Para poner en ejecución debidamente este programa, se
recomienda un enfoque de cuatro pasos:
89
4
4
4
4
3
3
4
3
1
1
3
4
3
4
4
1
1
3
4
1
1
1
4
4
4
4
4
4
a. Establecer objetivos.
b. Proveer los recursos. (personal, tiempo, dinero, instalaciones,
dispositivos y ayudas de instrucción).
c. Capacitar a los instructores.
d. Evaluar los resultados.
7.10 RESPONSABILIDADES DEL INSTRUCTOR
A pesar de que el entrenamiento le atañe a todos, el sargento (que suele ser el
supervisor inmediato) es un elemento clave en el adiestramiento de cada
soldado asignado a la unidad. El sargento debe ser el primero en reconocer
cuales tareas puede o no puede desempeñar cada soldado y en cerciorarse de
que estos tomen las medidas necesarias para dominar estas tareas. Esta guía
ha sido preparada para ayudar al instructor a llevar a cabo aquello para lo que
se le paga a los instructores: enseñar. Para adiestrar eficazmente el instructor
debe llevar a cabo varias cosas:
-
Planear la instrucción. El adiestramiento para varias tareas normalmente
puede integrarse o llevarse a cabo concurrentemente con otro
adiestramiento o durante los “períodos lentos”. El programa de
entrenamiento de la unidad puede ayudar en la identificación de las
tareas que pueden enseñarse y evaluarse simultáneamente con el
adiestramiento y la evaluación correctiva de tareas colectivas.
-
Organizar las referencias y los materiales didácticos necesarios para
llevar a cabo el entrenamiento.
-
Adiestrar a cada los alumnos. Enseñar al soldado como se desempeña
la tarea conforme a la norma y explicar como se lleva a cabo la tarea
paso por paso. Dar a cada alumno por lo menos una oportunidad para
ejecutar la tarea pasó por paso.
-
Evaluar a cada alumno. Evaluar bien cada alumno llevar a cabo las
tareas en este manual. Estas evaluaciones se efectuarán durante las
sesiones individuales de entrenamiento o mientras se evalúa la destreza
individual durante la ejecución de tareas colectivas en la unidad. Se ha
proporcionado una guía para la evaluación de cada tarea incluida en
este manual.
-
Registrar los resultados. (APROBADO/DESAPROBADO) obtenidos por
cada alumno le permite al instructor presentar instrucción adicional
cuando sea necesario.
-
Adiestrar la calidad a evaluar. Trabajar con cada alumno hasta que la
tarea pueda llevarse a cabo conforme a las normas estipuladas en el
manual.
-
El adiestramiento integrado y planeado minuciosamente aumenta la
competencia profesional de cada alumno y contribuye al desarrollo de
90
una unidad eficaz. El sargento o supervisor inmediato es un eslabón vital
en la presentación de un buen adiestramiento.
7.11 RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO
Cada alumno debe estar en capacidad de desempeñar cada tarea individual y
comparte la responsabilidad con el suboficial de mantener dicha destreza.
-
Cuando y donde se ha de desempeñar la tarea y el equipo necesario
para ello (enunciado con las condiciones).
-
Cuan bien se ha de desempeñar la tarea (enunciado con las normas).
-
Cuales referencias describen paso por paso como se ha de desempeñar
la tarea. (sección con la referencia para estudio).
Cada tarea contiene además una guía para efectos de evaluación la cual
puede emplearse para determinar si un alumno puede desempeñar la tarea.
7.12 SUGERENCIAS PARA EL INSTRUCTOR
Prepárese:
-
Infórmese sobre cuando se tiene que llevar a cabo el adiestramiento,
cuales alumnos se han de adiestrar, los recursos disponibles y el sitio en
que tendrá lugar el adiestramiento a través de la cadena de mando.
-
Obtenga el objetivo de la instrucción (tarea, condiciones y normas del
resumen correspondiente de la tarea de esta guía).
-
Cerciórese de que usted pueda llevar a cabo la tarea. Repase el
resumen de la tarea y las referencias enumeradas en la sección de
referencias de estudio. Practique la ejecución de la tarea y de ser
necesario, encuentre a alguien que lo adiestre a usted en la tarea.
-
Seleccione un método de instrucción. Algunas tareas recomiendan
métodos para la presentación de la instrucción. Para ello refiérase a la
información sobre los resultados suministrada en el resumen de la tarea.
-
Prepárese un bosquejo para el adiestramiento que conste de notas
informales sobre lo que usted quiere cubrir durante la sesión de
adiestramiento.
-
Practique su “tono de voz”.
Prepare los recursos. Obtenga los recursos necesarios identificados en
el enunciado de condiciones para cada tarea.
-
Reúna todo el equipo y cerciórese de que funcione debidamente.
91
-
Coordine el empleo de ayudas y dispositivos para la instrucción.
-
Prepare el lugar en que se llevará a cabo el adiestramiento.
Prepare a los alumnos que recibirán el entrenamiento:
-
Indique al alumno la tarea que tienen que desempeñar y cuán bien
deben hacerla. Obtenga esta información del enunciado con las normas
en cada tarea.
-
Prevenga al alumno acerca de la seguridad.
-
Proporcione el adiestramiento necesario sobre las destrezas básicas que
al alumno deben poseer antes de ser adiestrados en la tarea.
-
Someta a cada al alumno a una prueba preliminar para determinar quien
necesita entrenamiento en determinadas áreas haciendo que el alumno
lleve a cabo la tarea. Emplee la guía parar evaluación contenida en el
resumen de cada tarea para llegar a esta determinación.
Entrene los alumnos que fracasen la prueba preliminar:
-
Demuestre como hacer la tarea o los pasos específicos que han de
tomarse a aquellos alumnos que no pueden desempeñarse conforme a
las normas estipuladas en el manual del soldado. Haga que los alumnos
estudien los materiales didácticos correspondientes.
-
Haga que los alumnos practiquen la tarea hasta que puedan
desempeñarla conforme a las normas contenidas en el manual.
-
Evalúe a cada alumno empleando la guía de evaluación.
-
Haga que aquellos alumnos cuyo desempeño no satisfaga las normas
estipuladas continúen practicando.
-
Registre los resultados obtenidos por el alumno.
7.13 TALLER DE APLICACIÓN MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN
1. Justifique los criterios que se deben tener en cuenta para seleccionar y
emplear los métodos de instrucción.
2. Determine desventajas por cada uno de los cuatro métodos básicos de
instrucción militar
3. Proponga otra técnica de enseñaza aplicable a la instrucción militar,
determine su empleo y su metodología.
4. Diseñe y explique un concurso, un juego o una dinámica aplicable a la
instrucción militar.
92
TALLER DE APLICACIÓN PLAN DE LECCIÓN
1. Redacte un plan de lección con las siguientes características.
Tema
Tiempo
Alumnos.
:
:
:
Himno a las armas (C/u según su ideal o modalidad)
90'
2°. Militar
2. Teniendo en cuenta las observaciones sobre el ejercicio anterior, redacte
un plan de lección para una clase de 45' sobre un tema que a usted le
gustaría enseñar.
3. Según lo tratado sobre el plan de lección determine las funciones. ¿Por
qué son útiles los planes de lección?
Consulte cualquier fase del colimodio y compare los planes de lección
propuestos en el colimodio y los ejercicios que se han explicado y
desarrollado. Comente sus apreciaciones.
93
CAPITULO VIII
8. “AYUDAS DE INSTRUCCIÓN Y MEDIOS DIDÁCTICOS”
INTRODUCCION
Al seleccionar las ayudas para una instrucción lo primero que se debe tener en
cuenta es que estas son un “complemento no un sustituto”.
Los medios didácticos bien elegidos y adecuadamente empleados garantizan
efectos más poderosos sobre las palabras.
8.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar el desarrollo de una instrucción utilizando ayudas y medios
didácticos.
8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Seleccionar, diseñar, elaborar y emplear ayudas para instrucción de aula y de
patio.
8.3 LAS AYUDAS O MEDIOS DIDÁCTICOS
Para elegir las ayudas adecuadas se deben tener en cuenta estos factores:
 El nivel del objetivo que se pretende alcanzar.
 El tamaño del grupo.
 Disponibilidad de recursos.
 Instalaciones disponibles para la instrucción, que garanticen la
efectividad de la ayuda que va a emplear.
 Tipo de ayudas empleadas en temas anteriores.
 Prioridad de la ayuda, hay ayudas que como el fusil, la brújula, el radio,
etc. son indispensables.
Pautas generales.
94
1. Seleccione la ayuda más indicada o apropiada en contenido, cantidad y
calidad. No pretenda que sus alumnos aprendan a como usar la brújula
con una sola brújula por pelotón.
2. Revise el material que va a emplear; que esté en buen estado y que sea
vigente.
3. Organícelo según el orden de presentación.
4. Asegúrese que el lugar donde va a dar la instrucción o clase reúne todas
las condiciones para las ayudas que va a emplear.
5. Haga un guión y ensayo, prepare estrategias alternas para salvar
cualquier imprevisto.
6. Lleve y mantenga cubiertas las ayudas, sólo debe mostrarlas en el
momento oportuno, de lo contrario puede producir distorsión o
indiferencia.
7. Ubique la ayuda de tal forma que todos alcancen a ver perfectamente lo
que usted quiere comunicar en ella.
8. Ubíquese adecuadamente a los lados, para señalar emplee el puntero o
el indicador.
9. Cuando esté explicando, muestre la ayuda y dirija la mirada a su
auditorio, muchas veces por nerviosismo tendemos a apoyar nuestra
mirada en la ayuda.
10. Si usted emplea auxiliares para sostener las ayudas o para hacer
demostraciones, prevea que no se le conviertan en distractores.
11. Ofrezca variedad; Trate que en sus instrucciones o clases pueda
trabajar con un tipo de ayuda diferente hasta donde la naturaleza del
tema lo permita, la variedad es un factor de interés y favorece el
aprendizaje.
12. Tenga muy presentes las medidas de seguridad tanto con armamento
como con los equipos, igualmente vele por su mantenimiento.
13. Si usted no es muy diestro en emplear ayudas, no trate de llevar más de
dos tipos de ayudas a la misma clase porque corre el riesgo de
enredarse.
14. Esté preparado para cualquier imprevisto, hay ocasiones que no está a
nuestro alcance manejar todas las variables que se puedan presentar,
como por ejemplo la falta de luz, el cambio de área de instrucción, etc.
8.4 TIPOS DE AYUDAS
1. Técnicas para emplear el tablero
95
A pesar que el tablero es una de las ayudas más antiguas y casi la
única en muchas regiones apartadas, nosotros todavía no lo usamos
adecuadamente, es importante recordar y tener presentes algunas
recomendaciones básicas:
El tablero no es una ayuda preparada, por lo tanto no se recomienda
hacer ilustraciones complejas, a no ser que sea un experto y ágil
dibujante.
Sea organizado; centre los escritos, emplee nomencladores.
Escriba claro y en un tamaño adecuado, tal que el alumno que se
encuentra más retirado, alcance a leer perfectamente.
Borre a medida que va despejando el tema.
Para escribir, ubíquese de lado; no dé la espalda ni permanezca
callado.
Emplee marcadores adecuados y ojala lleve consigo uno o dos
marcadores para el caso que no haya o estén muy agotados los que
normalmente se suministran en cada aula.
Mantenga los marcadores en posición horizontal cuando no los esté
usando.
Al destapar los marcadores, hágalo sin acercarlos a su cara. El olor
que expelen es tóxico y puede afectar a largo plazo.
Nunca emplee a los auxiliares para que dibujen o escriban mientras
que usted está explicando otra cosa, produce mucha interferencia,
asegúrese de dejar el tablero limpio al terminar la clase.
2. El papelógrafo y sus técnicas de empleo
El papelógrafo es otra de las ayudas más comunes en el Ejército y
para la cual necesitamos un poco de pericia para emplearlo con
éxito.
En el papelógrafo se presentan esquemas, dibujos sencillos, con
poco texto.
No es conveniente presentar conceptos porque existe la tendencia
que el alumno tiende a copiar todo lo que se le presenta y el
instructor, si está nervioso se dedica a leer sus escritos en el
papelógrafo.
96
Se recomienda escribir únicamente títulos y subtítulos, cuadros
sinópticos, esquemas o croquis, cuadros estadísticos y gráficos,
fáciles de hacer y leer en un papelógrafo.
Se debe tener en cuenta la armonía y el contraste. Según la armonía,
se distribuirán bien las márgenes y los espacios. Se aconseja
emplear imaginariamente el espacio alusivo a ocho renglones por
hoja.
Por contraste, usted debe trabajar mínimo a dos tintas o en su efecto,
puede establecer contraste haciendo letra de diferentes tamaños o
modelos para destacar el aspecto que usted necesite.
Fije bien las hojas al papelógrafo, pues al no hacerlo va a producir
una interferencia tal que lo puede bloquear en su explicación.
No lleve sino las hojas que va a emplear en su clase, muchas veces
aparecen en un mismo papelógrafo todas las ayudas de la Compañía
y esto produce fatiga de entrada en el alumno, ya que él piensa que
todo hace alusión al tema que se va a despejar.
El papelógrafo no es solamente una ayuda preparada, lo puede usar
sobre la marcha igual que el tablero, o puede hacer que sus alumnos
consignen allí sus ideas o sus conclusiones.
Ubíquese adecuadamente a cualquiera de los lados; cuando usted
va a mostrar algo en el papelógrafo diríjase a su auditorio, no a la
ayuda.
Emplee el puntero para señalar.
Usted debe crear y mantener la expectativa con el material que lleva
como ayuda en el papelógrafo; por tanto, lleve cubierto el material a
presentar y solamente muéstrelo en el momento oportuno.
Tenga presente las medidas de seguridad. En ocasiones los soportes
del papelógrafo no son muy seguros y ocasionan accidentes.
Idearse algún sistema para fijar el material, tal que usted no necesite
auxiliares, mucho menos que el auxiliar sirva de soporte en caso que
no haya soporte para papelógrafo, esta situación distrae mucho pues
los alumnos están mas pendientes de como está vestido y qué
gestos realiza el que soporta la ayuda que del mensaje que está
mostrando la ayuda.
3. El retroproyector
El retroproyector es un diascopio cuya superficie proyectable es 72
veces mayor que en los proyectores de filminas y diapositiva, tiene
una placa horizontal sobre la que se colocan los documentos y sobre
la que se puede escribir y trabajar.
97
El tamaño de la imagen lo podemos graduar alejando o acercando el
retroproyector de la base de proyección, la nitidez de la imagen se
gradúa en la cabeza periscópica.
Las transparencias
Las transparencias se hacen en acetato de 25 cm. de lado y se
pueden elaborar a mano alzada con marcadores especiales, por
fotocopia o por computador.
Ventajas del retroproyector
Puede emplearse en sala clara o artificialmente iluminada, siempre
que no incida demasiada luz sobre la pantalla; ello permite que los
alumnos puedan tomar apuntes.
El instructor tiene al frente el auditorio, no pierde el contacto visual y
el puede hacer anotaciones con rotuladores sobre el material
transparente durante el desarrollo de la clase.
Puede emplear la técnica de superposición de imágenes y de esta
manera crea expectativa.
Puede emplearlo como pizarra o tablero a medida que va despejando
el tema.
Técnicas para trabajar con el retroproyector en la clase o instrucción:
Ensaye su empleo con anticipación
No sature de contenido las transparencias ni emplee tantas en una
misma instrucción. Los alumnos se saturan del instructor que durante
todo el tiempo pasa y pasa transparencias, esto les produce sueño.
Ubíquese adecuadamente junto al retroproyector, usted debe quedar
frente al auditorio y debe señalar en el retroproyector, no en la base
de proyección.
Puede emplear una mascarilla para que sólo deje ver al material al
cual se está refiriendo.
Debe mantener apagada la pantalla mientras que no esté mostrando
nada y le debe dejar encendida la ventilación por seguridad.
La zona de proyección debe quedar por encima de la cabeza del
instructor para que no interfiera en nada la proyección.
98
Trate de ofrecer variedad empleándolo con transparencias bien
elaboradas, con transparencias superpuestas o sobre la marcha
como si fuera un pizarrón.
4. El video y las películas
Las películas en video son muy efectivas en el aprendizaje porque
crean un estado emocional muy particular, además su realismo y
contextualidad inducen a la acción, motivan, fomentan la creatividad,
corrigen los errores, etc.
Con lo avances de la tecnología han quedado atrás otros formatos,
ha quedado restringido mucho material didáctico valiosísimo, aún
cuando en algunos centros especializados se han preocupado por su
conservación.
Técnicas para emplear películas y material en video
La proyección debe prepararse. Usted debe definir concretamente el
objetivo y el aspecto sobre el cual usted quiere hacer énfasis.
Debe definir si va a emplear película como motivación, soporte
principal del tema o complemento.
Debe ver la película o video repetidas veces y preparar un guión con
los posibles comentarios, observaciones, preguntas o guías de
trabajo que usted quiere que los alumnos realicen.
Tenga presente que en este medio no es aconsejable hacer
proyecciones muy largas porque el sueño afecta muy rápidamente y
con facilidad, razón por la cual debe preparar un guión bien dinámico.
Asegúrese de que la película o fragmento de película quede lista
para empezar donde usted la necesita, el no tener en cuenta este
detalle le puede crear una gran interferencia para los logros
propuestos.
5. El circuito cerrado de T.V.
Un circuito cerrado de televisión es una instalación particular de
creación, transformación, transmisión y recepción de mensajes
audiovisuales canalizados a través de los equipos de televisión.
La efectividad de un CCTV no depende tanto de su nivel técnico
como de la adecuación al fin perseguido y al correcto uso que se
haga del equipo.
99
Aplicaciones del C.C.T.V
Circuito de demostración, permite a un amplio auditorio determinadas
actividades modelo como: Operaciones, manejo de aparatos,
experiencias de laboratorio, etc, el más simple equipo de
demostración sólo necesita cámaras y receptores.
Circuito de distribución, cuya finalidad es situar en los distintos
puntos de recepción programas procedentes de varias fuentes.
Circuitos de producción, destinados a la confección de programas
audiovisuales de distintas clases, constituyen el más perfecto
sistema de video-comunicación, porque no sólo favorecen la
canalización de mensajes, sino que permiten la realización de los
mismos, incluyendo a profesores y alumnos en la práctica de los
nuevos lenguajes audiovisuales, habituándolos a inéditos medios de
expresión y favoreciendo distintas formas de creatividad.
El C.C.T.V. instalado en instituciones de ciencias de la educación
tienen como principal finalidad la observación de las prácticas de
enseñanza. El empleo de esta técnica es de alta eficacia en este
medio, tanto en el campo operacional como en el de la instrucción.
6. Material impreso y folletos
Los materiales impresos se utilizan como apoyo visual en los talleres
y seminarios. Muchos instructores o profesores los utilizan con cada
unidad de instrucción.
Este tipo de material debe ser cuidadosamente elaborado y revisado
antes de llegar a la mano de los estudiantes. En el caso que usted
emplee material impreso en sus instrucciones, debe hacerlo en un
momento oportuno y con un mecanismo ágil y organizado.
No hay situación que creé más interferencia como el de entregar
material a deshoras; los alumnos por estar pendientes de obtener su
material o de cerciorarse de su contenido no prestan atención a nada
más.
7. El imanógrafo
El imanógrafo es un tablero metálico. Los imanogramas son figuras
dibujadas o recortadas con pedacitos de imán pegados al respaldo.
Usted puede hacer una clase productiva y divertida ya que este
medio ofrece la ventaja que puede desplazar las figuras como lo
desee, componer y hacer que los alumnos creen nuevas situaciones.
100
Esta ayuda llama bastante la atención y se adapta a muchos temas y
situaciones de instrucción militar.
Para el imanógrafo, usted puede elaborar material y trabajar temas
de: organización militar, lectura de cartas, táctica, todo lo que sea
simbología.
Para trabajar con imanogramas se recomienda probar el material y
preparar las situaciones que se quieren demostrar, especialmente,
asegurarse de que los imanes se adhieran perfectamente de lo
contrario le impide lograr su objetivo y se convierten en distractores.
8. El franelógrafo
El franelógrafo presenta las mismas ventajas didácticas que el
imanógrafo, lo único que varía son los materiales.
El franelógrafo es básicamente cualquier cartelera revestida de tela
que tenga propiedades adherentes, tal que las figuras o
franelogramas se peguen fácilmente. Los franelogramas son figuras
recortadas de periódicos o revistas, o figuras hechas con este
propósito y a las cuales se les pegan pedacitos de velcro o lija
gruesa al respaldo para que adhieran fácilmente a la tela que puede
ser dulce abrigo o yersilón.
En el franelógrafo
se pueden desarrollar los mismos temas
propuestos para el imanógrafo, el material se puede ir archivando por
temas, los procesos que se presentan pueden desarrollarse paso a
paso introduciendo o quitando figuras, la acción va paralela a la
palabra.
El franelógrafo y los franelogramas centran la atención del alumno y
promueven la creatividad. En el franelógrafo se deben tener en
cuenta también la armonía y el contraste, armonía en el tamaño y
distribución de los franelogramas y el contraste relacionando los
colores y las formas opuestas.
La sorpresa y la variedad en la introducción de figuras son dos
factores pedagógicos muy importantes en este medio, conforme
avanza la explicación, el profesor va añadiendo o quitando figuras de
acuerdo con las necesidades, el alumno puede interactuar, colocar
figuras para llegar a una solución de un diseño, ubicación,
composición, creación de otras estrategias o formas de hacer las
cosas.
9. La grabadora como medio didáctico
Las grabaciones son un gran apoyo didáctico y ofrecen gran variedad
de opciones, podemos emplearlas como:
101
Se utiliza como estrategia de motivación al iniciar una charla, una
conferencia o un taller, presentando una reflexión, una anécdota, un
chiste, una canción, un poema, un juego, un ejercicio, etc.
También como medio básico para enseñar e interpretar o analizar
canciones, poemas, discursos; para ser sonovisos y programas de
autoperfeccionamiento, también es una gran herramienta para el
aprendizaje de los idiomas.
Técnicas de empleo
Lo primero que se debe tener en cuenta al seleccionar una grabación
es la pertinencia, es decir, que tenga relación directa con el tema,
debe determinar si la va a emplear como motivación o medio central.
Si la va emplear como medio central, debe hacer un guión
estrictamente programado con pausas, preguntas y comentarios, ya
que no es recomendable colocar grabaciones por más de diez
minutos sin que haya retroalimentación porque pierde el efecto
comunicativo a medida que pasa el tiempo.
Si usted va a enseñar canciones como himnos debe:
a. Colocar la grabación repetidas veces para que los aprendices
escuchen.
b. Hacer que sigan con la grabación con la letra en forma repetitiva.
c. Hacer que sigan la grabación y la letra interrumpiendo la
grabación.
d. Hacer que canten solos.
El sonoviso es la presentación de un tema combinando, la
grabación con transparencia o filminas, para tal efecto elabora un
guión, graba la explicación que va a hacer en cada filmina o
transparencia y lo importante será la sincronía: grabación imagen.
No olvide en todos los casos, es decisiva la calidad de las
grabaciones, la destreza en el empleo de los equipos y la variedad
que usted pueda ofrecer.
10. El video Beam
Este es el recurso mas utilizado en la actualidad, sobretodo por su fácil
manejo y transporte, es un dispositivo de salida out, donde podemos
instalar otros equipos como computadores o VHS y este convierte la
imagen, proyectándola hacia una pantalla externa.
Para emplear el video beam tenga en cuenta:
a. La dosificación del tiempo. No es recomendable
exposiciones demasiado extensas con este medio.
102
hacer
b. Aplique en el diseñó la armonía y el contraste.
c. No sature de escritos y/o imágenes una diapositiva.
d. Aplique la pertinencia en la adaptación de efectos sonoros y/o
visuales.
e. En cuanto sea posible no emplee auxiliares.
f. Cerciórese que el lugar donde usted va a hacer su presentación
posea todas las características técnicas que demanda este
medio.
g. Trate de probar los equipos y el material antes de su
presentación.
h. Prepare un plan alterno en caso de un imprevisto.
i. Utilice el puntero láser con precisión y pertinencia.
j. Cuando vaya a hablar diríjase al auditorio y no a la ayuda.
8.5 SELECCIÓN DEL MATERIAL EQUIPO Y AYUDAS DE INSTRUCCIÓN
En la distribución y análisis del tema para una instrucción, el Instructor
debe consultar primero todos los textos de referencias tales como
manuales, manuales, directivas a fin de aumentar plenamente sus
conocimientos sobre el tema a tratar y no solamente con lo que se va a
ver específicamente durante el período (ó períodos) de instrucción que
esté preparando, sino que debe profundizar más, inclusive consultar aspectos que en una u otra forma se relacionen (o puedan ser relacionados
por los alumnos) con el tema que va a enseñar, a fin de prepararse para
preguntas o dudas eventuales que ocurriese a ellos.
Luego de esta consulta del Instructor, selecciona los datos y aspectos
que considere pertinentes basándose para esto en su propia apreciación
de la situación de instrucción, buscando específicamente ilustraciones,
ejemplos, históricos y anécdotas a fin de despertar el interés y motivar a
los alumnos.
A continuación, el Instructor organiza el orden de presentación del tema,
las demostraciones requeridas para hacerlo comprensible y la forma
como se conducirán la aplicación y aquellas actividades finales tales
como resúmenes, críticas y comprobaciones.
8.6 TALLER DE APLICACIÓN
1. Teniendo en cuenta las pautas dadas sobre los diferentes medios,
escriba una tarea en un octavo de cartulina o papel bond.
103
2. Con nomenclatura teniendo en cuenta la armonía y el contraste, escriba
las partes y subpartes de una instrucción o clase en una hoja para
papelógrafo.
3. Haga dos transparencias para trabajarlas con superposición.
4. Elija tres temas específicos de instrucción militar para enseñar con cada
uno de los medios tratados en este módulo.
5. Prepárese para presentar y sustentar cualquiera de los materiales que
usted ha elaborado o para desempeñarse con cualquiera de los medios
o técnicas tratadas en este módulo.
6. Diseñe un medio que preste las funciones de papelógrafo, tablero,
franelógrafo o imanógrafo para la instrucción de patio o de campaña.
104
INDICE
Pag
CAPITULO I “PERFIL DEL INSTRUCTOR”
EL INSTRUCTOR
CUALIDADES DEL INSTRUCTOR
CONOCIMIENTOS (El saber del instructor)
HABILIDADES (El saber hacer del instructor)
ACTITUDES (El saber ser del instructor)
COMO PUEDE MEJORAR EL INSTRUCTOR
CONSEJOS A LOS INSTRUCTORES
TALLER DE APLICACIÓN
CAPITULO II
6
7
13
14
15
16
17
18
“EL APRENDIZAJE”
QUÉ ES EL APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE
TALLER DE APLICACIÓN
19
20
21
22
24
CAPITULO III LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
“LA COMUNICACIÓN ORAL”
CÓMO SE PREPARA EL INSTRUCTOR
CUALIDADES DEL BUEN COMUNICADOR.
“LA COMUNICACIÓN ESCRITA”
REQUISITOS PARA LA COMUNICACIÓN ESCRITA
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN REDACTOR
EL PÁRRAFO
CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO NORMAL
CLASES DE PÁRRAFOS
TIPOS DE REDACCIÓN MÁS USUALES EN EL EJÉRCITO
EL INFORME ESCRITO
CLASES DE INFORMES
CONSEJOS PARA ELABORAR UN INFORME
TALLER DE APLICACIÓN
105
25
27
27
28
31
31
32
33
34
34
34
36
36
36
36
37
CAPITULO IV
INSTRUCCIÓN ORIENTADA A LA EJECUCIÓN
PRINCIPIOS DE INSTRUCCIÓN ORIENTADA A LA
EJECUCIÓN
DIFERENCIAS ENTRE LA INSTRUCCIÓN ORIENTADA
A LA EJECUCIÓN Y LA INSTRUCCIÓN CONVENCIONAL
TALLER DE APLICACIÓN
CAPITULO V
44
45
45
46
46
47
53
“LA EVALUACIÓN”
ÉTICA DE LA EVALUACIÓN
CUALIDADES DE LA EVALUACIÓN
TIPOS DE EVALUACIÓN
FINALIDAD DE LOS EXÁMENES
REDACCIÓN Y FORMULACIÓN DE EXÁMENES
LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS TIPOS DE EXÁMENES
LAS PRUEBAS DE EJECUCIÓN Y LISTAS DE VERIFICACIÓN
FRECUENCIA DE LOS EXÁMENES
PROPÓSITOS DE LOS EXÁMENES PRÁCTICOS
NORMAS PARA PREPARAR UN EXAMEN PRÁCTICO
SISTEMA DE REALIZAR Y CALIFICAR
EXÁMENES PRÁCTICOS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
LOS EXÁMENES PRÁCTICOS
TALLER DE APLICACIÓN
CAPITULO VII
41
42
INSTRUCCIÓN POR OBJETIVOS
FUNCIONES
ESTRUCTURA
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE ACUERDO
A LA NATURALEZA DEL APRENDIZAJE
NIVELES DE LOS DOMINIOS COGNOSCITIVO, AFECTIVO
Y SICOMOTOR
OBJETIVOS SEGÚN SU EXTENSIÓN
REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS
TALLER DE APLICACIÓN
CAPITULO VI
39
55
56
57
58
58
61
64
65
65
65
65
66
66
“PLANEAR Y EJECUTAR LA INSTRUCCIÓN”
INTRODUCCIÓN A UNA INSTRUCCIÓN O UNA CLASE
LOS MÉTODOS BÁSICOS DE INSTRUCCIÓN MILITAR
OTROS MÉTODOS O TÉCNICAS
EL PLAN DE LECCIÓN
NIVELES DE DESTREZA
RESPONSABILIDADES DEL COMANDANTE
RESPONSABILIDADES DEL INSTRUCTOR
RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO
SUGERENCIAS PARA EL INSTRUCTOR
106
68
71
73
82
89
90
90
91
TALLER DE APLICACIÓN
92
CAPITULO VIII
AYUDAS DE INSTRUCCIÓN Y MEDIOS DIDÁCTICOS
LAS AYUDAS O MEDIOS DIDÁCTICOS
TIPOS DE AYUDAS.
SELECCIÓN DEL MATERIAL EQUIPO Y AYUDAS
DE INSTRUCCIÓN
TALLER DE APLICACIÓN
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
107
94
94
95
103
103
108
111
GLOSARIO
Aplicación. Práctica que hacen los estudiantes durante la instrucción o clase,
una vez que han recibido la explicación del tema; practican hasta adquirir la
destreza requerida.
Aprendizaje contextual. Es el aprendizaje en situaciones reales
ejemplos cercanos a la realidad del estudiante.
o con
Aprestamiento. Principio que promueve una inducción de tipo intelectual o
físico de acuerdo a la naturaleza del tema de la instrucción.
Armonía de una ayuda. Es el empleo adecuado de márgenes y espacios.
C.C.T.V. Circuito cerrado de televisión.
Codificar. Cifrar un mensaje en forma verbal o escrita.
Código. Conjuntos de signos y símbolos con significados compartido usado
para expresar el mensaje.
Cognitivo. Perteneciente o relativo al conocimiento.
Conducta de entrada. Evaluación o actividad que se hace antes de empezar
un curso para establecer si el estudiante posee los conocimientos básicos o
prerrequisitos para cursar el programa y si no los posee hacerle nivelación.
Contraste de una ayuda. Es la contraposición de colores tamaños y formas
para destacar lo necesario.
Criterio absoluto. Es el patrón mínimo de rendimiento que todo estudiante
debe alcanzar sin importar el tiempo que invierta en adquirir la habilidad o la
destreza requerida.
Crítica. Momento final de una instrucción durante el cual se hacen
observaciones positivas o correcciones sobre la tarea objeto de estudio.
Decodificar. Descifrar o interpretar un mensaje verbal o escrito.
108
Disertación. Método básico de instrucción militar centrado en la intervención
del instructor. Es sinónimo de conferencia en nuestro medio.
Enlace. Uno de los momentos iniciales de la instrucción que consiste en
repasar el tema anterior y presentar el nuevo tema a tratar.
Evaluación diagnóstica. Es la evaluación que se hace antes de comenzar un
curso o un módulo para determinar los conocimientos que los estudiantes
poseen sobre le programa que se va a desarrollar, esto permite al instructor
estructurar el programa de acuerdo a las necesidades del estudiante.
Evaluación formativa. Es una evaluación cualitativa que se hace con el fin de
determinar cual es el nivel de aprendizaje que está logrando el estudiante con
el fin de reorientarlo si es necesario.
Evaluación sumativa. Es toda evaluación cuantitativa parcial o general que se
haga con el fin de ubicar en una escala o un puesto al estudiante para efectos
de promoción.
FADEP. Programa de capacitación de instructores de la Escuela de las
Américas, cuya sigla es Faculty Development Program.
Feedback. Retroalimentación
Habilidad. Destreza, facilidad para efectuar operaciones de tipo intelectual o
sicomotor.
Instrucción convencional. Tipo de instrucción tradicional, centrada en las
clases magistrales.
Instrucción orientada a la ejecución. Modelo que promueve el aprendizaje
activo y funcional centrado en el estudiante, cuyo lema es ”aprender haciendo”.
Jeroglífico. Mensaje gráfico.
Lista de verificación. Patrón de calificación con ítems presentados en una
forma sistemática y precisa que permite calificar muy objetivamente el
desempeño del estudiante
Nivel de los objetivos. Grado de dificultad para la adquisición u obtención de
una objetivo cognoscitivo, afectivo o sicomotor.
Objetivo afectivo. Se relaciona con las actitudes, intereses y valores
personales.
Objetivo sicomotor. Comprende habilidades de destreza motora y muscular.
Ejemplo: Efectuar manejos con sable.
Objetivos cognoscitivos. Los que se relacionan con un aprendizaje de tipo
intelectual. Ejemplo: Explicar los principios básicos del tiro.
109
ORDOP. Orden de operaciones.
Participación activa. Principio del aprendizaje que promueve la interacción
instructor- estudiante, durante la explicación del tema de instrucción.
Pedagogía. Ciencia que formula los fines y metas de la educación. La
pedagogía se apoya con ciencias auxiliares, técnicas y didácticas para lograr
su objetivo.
Prueba. Previa, examen, evaluación, lección etc.
Prueba de conocimiento. Previas o exámenes que evalúan los aprendizajes
de tipo intelectual.
Prueba de ejecución. Examen que evalúa las destrezas o aprendizaje de tipo
sicomotor.
Prueba de ensayo. Es una previa cuyas respuestas son de composición
obedecen a preguntas abiertas; con respuesta libre o restringida.
S.C.A. Servicio con armamento.
S.S.A. Servicio sin armamento.
Sonoviso. Medio didáctico basado en una grabación
proyección de transparencias o de filminas.
de audio y una
Transparencia. Nombre técnico de los acetatos que se usan para proyectar en
el retroproyector.
110
BIBLIOGRAFIA
C.P.I Curso de Perfeccionamiento de instructores Escuela de Armas y
Servicios, 7 módulos, Bogotá 1997.
CABIB, Sofía; Manual de Psicología Educacional, Técnicas de Dinámica
Grupal, editorial Kapeluz, Segunda Edición, 1971
COFFELT Kenneth, Técnicas de televisión educativa, editorial pax México
1971
COLIMODIO 1-5 fases Ejército Nacional, 1989
DE ARRUDA P, José. Didáctica y práctica de enseñanza, editorial Mc. Graw
Hill, Bogotá 1982.
DE MULINEN, Frederic. Manual sobre derecho de guerra para las Fuerzas
Armadas. C.I.R. Manual sobre el derecho de la guerra para las Fuerzas
Armadas, Comité Internacional de la Cruz Roja, 1991
DE SUBIRÍA, Miguel y Julián. Fundamentos de pedagogía conceptual, editorial
Plaza y Jannes Bogota, 1999.
DIRECTIVA de Instrucción 300-5-2002
ESINF. Programa de perfeccionamiento de Instructores, 3 módulos, Bogotá
1998.
FADEP. Faculty Developement Program, Curso de capacitación de
instructores, Escuela de las Americas, 14 módulos, Fuerte Bennig 1999
GORING, Paul. Manual de medición y evaluación, Editorial Kapeluz, 19986
HURTADO de Mendoza, Maria. Pruebas de rendimiento académico y objetivos
de instrucción, Editorial Diana, 1.980
ICFES. Carta de tecnología educativa, educación abierta y a distancia, diseño
de módulos, Bogotá 1992
ICFES. Servicio Nacional de pruebas, Manual de elaboración de pruebas
objetivas de conocimientos, Bogotá 990.
JUAREZ, Elsie. Técnica de Guiones Didácticos, editorial Siglo XXI, Bogotá
1986.
LARA Y OSORIO. Metodología del taller, Universidad pedagógica, centro de
investigaciones, Bogotá 1990.
LONDOÑO, Alejandro. 112 Dinámicas, colección pedagógica grupal, Indo
American Press Service, Bogotá, 1989.
MERCIECA, Eduardo. Instrumentos de trabajo educativo, Librería díalogo,
Bogotá 1991.
MYNOR y FRYE. Técnicas para producir material educativo; Editorial Mc Graw
hill, Bogota 1986.
NAVARRO H, Juan. Iniciación a las Técnicas audiovisuales, editorial
Magisterio español, Madrid 1974.
111
ORTIZ Lozada, Leonidas. Formulación de objetivos de aprendizaje, Ediciones
Servir Ibagué 1.989,
PIC y PLINE de la Escuela Militar 2004- 2005
VARGAS, Julie. Redacción de objetivos conductuales, Editorial trillas
Bogotá1977.
VERDERBER, Rudolph. Comunícate, Fundamentos de la comunicación,
editorial Thomsom, Santiago de Chile, 1999.
112
Descargar