Martínez, S.; Lobo Gómez, J.; Hilal, M.; Huarte, G.; Brizuela, L. y Cassing, W. : Reinserción Cultural y Agrícola de Quinoa y Kiwicha, para alentar el Desarrollo y Calidad de Vida de la Puna Catamarqueña, Belén, Catamarca. Reinserción Cultural y Agrícola de Quinoa y Kiwicha, para alentar el Desarrollo y Calidad de Vida de la Puna Catamarqueña, Belén, Catamarca. Martínez, S.; Lobo Gómez, J.; Hilal, M.; Huarte, G.; Brizuela, L. y Cassing, W. Abstract This paper summarizes the development of an experience to promote the cultivation of quinoa in rural communities in the north of Belen, in the context of poverty and malnutrition. Quinoa is a crop native to the Andean region and is a highly nutritious food. The cultural revaluation and incorporation into the food would be an important contribution to food security in the region and thus to ensure the quality of life of future generations of the zones. The project was carried out through participation action research methodology (IAP) which allowed a dynamic work directly with families and communities who are involved in the process actively involved. The experience was successful because it achieved the accepted the cultivation of quinoa and its incorporation into the diet, thus the impact on the area was positive. Keywords: Food Security; Quinoa and Amaranth. Resumen El presente trabajo sintetiza el desarrollo de una experiencia de promoción del cultivo de la quinoa, en las comunidades rurales del norte de Belén, en contexto de pobreza y desnutrición. La quinoa es un cultivo originario de la región andina y es un alimento altamente nutritivo. La revalorización cultural y la incorporación a la alimentación constituiría un importante aporte de Seguridad Alimentaria de la región y de esta manera garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras de las zonas. El proyecto se llevo a cabo mediante la metodología investigación-acción participación (IAP) que permitió trabajar de manera dinámica y directa con las familias de las comunidades, quienes se involucran en el proceso participando activamente. La experiencia fue exitosa ya que se logro la aceptaron del cultivo de la quinoa y su incorporación a la dieta, con lo cual el impacto en el área fue positivo. Palabras clave: Seguridad Alimentaria; Quinoa y Kiwicha. — Ciencia, Vol. 7, Nº 26, Agosto 2012. Página 107 — Martínez, S.; Lobo Gómez, J.; Hilal, M.; Huarte, G.; Brizuela, L. y Cassing, W. : Reinserción Cultural y Agrícola de Quinoa y Kiwicha, para alentar el Desarrollo y Calidad de Vida de la Puna Catamarqueña, Belén, Catamarca. 1. Introducción La quinoa (Chenopodium quinoa Willd) es una planta herbácea originaria de la región andina de Sudamérica, donde se ha cultivado y empleado por miles de años; está adaptada a la altura, sequía y salinidad del suelo (Jacobsen y col., 2003a). La “quinoa” posee el mejor balance de aminoácidos esenciales conocido. Además, el grano de quinoa está libre de gluten, lo que la convierte en un alimento apto para enfermos celíacos, presenta un recubrimiento de sabor amargo conocido como saponina, el cual debe ser eliminado mediante lavado, antes de ser consumido. La kiwicha o amaranto (Amaranthus caudatus) es un cultivo andino de gran valor nutritivo como la quinoa, el grano es mas pequeño, pero con la ventaja adicional de no tener saponinas. Las comunidades de la puna del Departamento Belén en la provincia de Catamarca se enfrentan cotidianamente a diversos problemas como: falta de servicios, aislamiento, escasez de recursos y condiciones climáticas adversas, entre otros. Sin embargo, la pobreza y la falta de una alimentación nutritiva son las problemáticas más inquietantes de la región. La reintroducción cultural y agrícola de cultivos autóctonos, como la quinoa y la kiwicha, brindan la posibilidad de un desarrollo socioeconómico de la región, sin abandono de las formas de vida tradicionales, de esta manera se realiza un importante aporte a la Seguridad Alimentaria. 2. Ubicación Geográfica La Provincia de Catamarca se ubica en el noroeste del territorio argentino (25º 12’ y 30º 4’ de LS y 64º 55’ y 69º 28’ LO) y tiene una superficie aproximada de 100.000 km2, de las cuales, alrededor del 75 % corresponde a área montañosa. El departamento Belén se encuentra en la región oeste de la Provincia y tiene como centro político a la ciudad de Belén, la cual está distante a 300 km de la capital de Catamarca y posee una superficie de 12.945 km2. El Departamento cuenta con una población de 20.926 habitantes ocupando el segundo lugar después de la capital en cantidad de personas (INDEC 2001). — Ciencia, Vol. 7, Nº 26, Agosto 2012. Página 108 — Martínez, S.; Lobo Gómez, J.; Hilal, M.; Huarte, G.; Brizuela, L. y Cassing, W. : Reinserción Cultural y Agrícola de Quinoa y Kiwicha, para alentar el Desarrollo y Calidad de Vida de la Puna Catamarqueña, Belén, Catamarca. El distrito de Villa Vil se encuentra al noroeste del departamento y esta a 82 km de la ciudad de Belén, se accede a la misma a través de la Ruta Nacional Nº 40 y por las Provinciales 36 y 30. El distrito de Villa Vil se ubica en la región de puna. Las localidades en las que se trabajo son: Termas de Villa Vil, Barranca Larga, Laguna Blanca y Corral Blanco, Morteritos, Las Cuevas y Rodeo Gerván (estas dos últimas comunidades son originarias) y todas a su vez pertenecen al Municipio de Villa Vil. Figura Nº 1: Ubicación geográfica del Dpto. Belén, en la provincia de Catamarca. El clima de la región es frío y seco con gran amplitud térmica diaria y escasas precipitaciones anuales (100 a 250 mm) y estacionales (diciembre a marzo). Además los vientos son frecuentes, así como también las heladas y nevadas invernales 3. Metodología La metodología empleada en el trabajo es la investigación-acción participativa (IAP), la cual combina la investigación y la acción, implicando a la población, la cual se involucra y lleva a cabo una modificación o transformación de una problemática de su realidad (Ander-Egg, 1990). Esta metodología, se basa en — Ciencia, Vol. 7, Nº 26, Agosto 2012. Página 109 — Martínez, S.; Lobo Gómez, J.; Hilal, M.; Huarte, G.; Brizuela, L. y Cassing, W. : Reinserción Cultural y Agrícola de Quinoa y Kiwicha, para alentar el Desarrollo y Calidad de Vida de la Puna Catamarqueña, Belén, Catamarca. un abordaje que involucra a los destinatarios de la investigación, quienes dejan de ser meramente espectadores y pasan a ser sujetos activos de la investigación. Para desarrollo de la investigación se contó con la participación/colaboración de distintas instituciones. La asistencia técnica para cultivos y traslados en vehículos todo terreno, fue aportada por AER INTA Belén. La asistencia técnica y personal para la concientización y las capacitaciones (talleres y charlas) en alimentación; y para la determinación en laboratorios de calidad nutricional de granos colectados en la zona, fueron asistidos por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la UNCa. Este trabajo se llevó a cabo entre los años 2008 y 2010 donde se programaron todas las actividades con una frecuencia mensual para las reuniones y talleres como única forma de mantener la vinculación y el control sobre los avances del proyecto. Se delimitan las actividades en: • Tareas de campo. • Tareas de capacitación. • Tarea de Investigación y Laboratorio En la tarea de campo se preparo el terreno y se abono el mismo, luego se cultivo kiwicha y dos variedades de quinoa (CICA y REAL) provistas por AERINTA Belén las cuales han sido cultivadas en Salta y en Jujuy (Quebrada de Humahuaca). Esta tarea fue coordinada por el Equipo Técnico del Pro Huerta (INTA Belén) y los Municipios de Belén y Villa Vil. Cada parcela está constituida por cuatro surcos, de 4 m de largo. La distancia entre surcos será de 0.50 m. Se sembró chorro continuo tapando con poca tierra, de manera que la semilla quede enterrada a poca profundidad. Las tareas fueron asignadas en forma consensuada entre quienes participan del proyecto. Para hacerlo se toman en cuenta las capacidades y los tiempos de que dispone cada uno. Se realizaron labores de riego en forma semanal y posterior desmalezado. A fines de abril y comienzos de mayo las plantas las semillas de quínoa insertas dentro de las panojas de la planta alcanzaron la madurez, lo que dio lugar a la cosecha (Foto Nº 1). — Ciencia, Vol. 7, Nº 26, Agosto 2012. Página 110 — Martínez, S.; Lobo Gómez, J.; Hilal, M.; Huarte, G.; Brizuela, L. y Cassing, W. : Reinserción Cultural y Agrícola de Quinoa y Kiwicha, para alentar el Desarrollo y Calidad de Vida de la Puna Catamarqueña, Belén, Catamarca. En la tarea de capacitación se organizaron talleres de sensibilización sobre la importancia del aporte nutritivo de la quinoa y la posibilidad de su cultivo en la región dado a su adaptación a la zona de altura, brindando conocimiento además de cómo su cultivo puede generar un suplemento dietario para mejorar el balance nutritivo en sus comidas primero y luego mejorar la economía familiar con su producción y venta a turistas y feriantes Las actividades comienzan en el mes de agosto de 2008 con visitas a la zona del proyecto. Y convocando a los talleres participativos con la debida anticipación donde se fija el cronograma de los mismos en los siguientes puntos de encuentro. La capitación se inicia con la lectura de cartilla guía donde se identifican a los alimentos según las funciones: proteicos, energéticos y minerales y su componente predominante utilizando la bandera de los tres colores para distinguirlos se continúa indagando que se entendió de la cartilla y la opinión de cada uno sobre las funciones de los alimentos. Foto Nº 1: Siembra y cosecha de la quino en la región. En la tarea de investigación y laboratorio se realizaron toma de muestra de las semillas de quinoa y kiwicha. El tipo de muestreo efectuado fue aleatorio simple y las mismas se colocaron en bolsas de plástico rotuladas y luego trasladadas al laboratorio donde por el método del cuarteo se colocan en frascos de vidrio con tapa rosca para evitar pérdida de humedad. Las — Ciencia, Vol. 7, Nº 26, Agosto 2012. Página 111 — Martínez, S.; Lobo Gómez, J.; Hilal, M.; Huarte, G.; Brizuela, L. y Cassing, W. : Reinserción Cultural y Agrícola de Quinoa y Kiwicha, para alentar el Desarrollo y Calidad de Vida de la Puna Catamarqueña, Belén, Catamarca. muestras corresponden a las localidades de: Villa Vil, Barranca Larga, Los Morteritos y Laguna Blanca. Las determinaciones físicas químicas efectuadas en las semillas fueron: Azúcares totales, por el método de Dubois et al. (1956), glucosa: por la reacción acoplada glucosa oxidasa-peroxidasa (Jorgensen and Andersen, 1973), fructosa, por el método de Roe and Papadopoulos (1954), sacarosa, de acuerdo a Cardini et al. (1955), almidón, por el método enzimático descripto por Witt and Sauter (1994), proteínas solubles totales, por el método de Lowry et al. (1956) Las determinaciones se realizaron en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Catamarca, del Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán y laboratorio Privado La Buena tierra. 4. Resultados Con el trabajo realizado en el área, se consiguió que los pobladores conozcan la importancia y ventaja del cultivo de la quinoa en la región, quienes lo introdujeron en sus huertas familiares. El cuidado del cultivo estuvo a cargo de los miembros de la comunidad, tarea que asumieron con mucha responsabilidad. En cuanto a las primeras etapas del cultivo, se observó que los plantines trasplantados en la región no tuvieron mucho éxito ya que la mayoría no se desarrollaron y se perdieron. En cuanto a la cosecha, no resultó óptima debido a los dificultosos procesos manuales que ella involucra, especialmente en la trilla y en el venteo, detectándose pérdidas de granos. Se observó mejor desarrollo de las plantas de la variedad CICA respecto a la REAL. Los resultados de laboratorio en el contenido de contenido de azúcares solubles totales, sacarosa, glucosa, fructosa y almidón, obtenidos en semillas y hojas de quinoa y de kiwicha — Ciencia, Vol. 7, Nº 26, Agosto 2012. Página 112 — Martínez, S.; Lobo Gómez, J.; Hilal, M.; Huarte, G.; Brizuela, L. y Cassing, W. : Reinserción Cultural y Agrícola de Quinoa y Kiwicha, para alentar el Desarrollo y Calidad de Vida de la Puna Catamarqueña, Belén, Catamarca. Se han analizado en 11 muestras de semillas (2 de kiwicha y 9 de quinoa) y dos muestras de hojas de quinoa, el contenido de azúcares solubles totales, sacarosa, glucosa, fructosa y almidón. Semilla Muestra Especie Lugar Muestra Especie Lugar 1 Kiwicha Los Morteritos 7 Quinoa Barranca Larga 2 Kiwicha Los Morteritos 8 Quinoa Laguna Blanca 3 Quinoa Los Morteritos 9 Quinoa Laguna Blanca 4 Quinoa Las Cuevas 10 Quinoa Villa Vill 5 Quinoa Los Morteritos 11 Quinoa Villa Vill 6 Quinoa Barranca Larga 11 Quinoa Villa Vill Hojas 6 Quinoa Barranca Larga Tabla Nº 1: Muestras analizadas. Semilla Especie Az. totales Sacarosa Glucosa Fructosa Almidón 1 Kiwicha 18 16 1.5 0.1 63.60 2 Kiwicha 14 12 0.5 1.8 63.22 3 Quinoa 17 10 0.3 1.4 50.21 4 Quinoa 31 17 0.2 0.1 65.99 5 Quinoa 20 13 0.2 1.0 45.64 6 Quinoa 20 14 0.4 1.4 62.50 7 Quinoa 24 19 0.7 2.4 60.68 8 Quinoa 20 14 0.5 1.2 65.60 9 Quinoa 21 13 0.7 0.7 63.71 10 Quinoa 18 16 0.9 1.2 64.55 11 Quinoa 19 17 0.1 0.1 66.80 Tabla Nº 2: Contenido de azucares solubles totales, sacarosa, glucosa, fructosa y almidón, obtenidos en semillas de quinoa y kiwicha (mg/g semillas)-almidón %. — Ciencia, Vol. 7, Nº 26, Agosto 2012. Página 113 — Martínez, S.; Lobo Gómez, J.; Hilal, M.; Huarte, G.; Brizuela, L. y Cassing, W. : Reinserción Cultural y Agrícola de Quinoa y Kiwicha, para alentar el Desarrollo y Calidad de Vida de la Puna Catamarqueña, Belén, Catamarca. Hoja Especie Az. totales Sacarosa Glucosa Fructosa Almidón 6 Quinoa 23 5 0.6 3.0 12.99 11 Quinoa 38 16 0.3 0.08 13.65 Tabla Nº 3: Contenido de azucares solubles totales, sacarosa, glucosa, fructosa y almidón, obtenidos en hojas de quinoa (mg azúcares/g PS hoja)-almidón (%). Figura Nº 1: contenido de azúcares solubles en semillas de kiwicha y quinoa de diferentes poblaciones — Ciencia, Vol. 7, Nº 26, Agosto 2012. Página 114 — Martínez, S.; Lobo Gómez, J.; Hilal, M.; Huarte, G.; Brizuela, L. y Cassing, W. : Reinserción Cultural y Agrícola de Quinoa y Kiwicha, para alentar el Desarrollo y Calidad de Vida de la Puna Catamarqueña, Belén, Catamarca. Figura Nº 2: contenido de azúcares solubles en hojas de quinoa de diferentes poblaciones 5. Conclusiones • Las muestras de quinoa y kiwicha de las diferentes poblaciones mostraron diferencias en el metabolismo de los carbohidratos. Las condiciones ambientales y el cuidado en cada población afecta de diferente forma la productividad y el llenado de los granos. • Las semillas de Laguna Blanca presentan un mejor perfil de azúcares y almidón que las de Los Morteritos. • Las semillas de Villa Vil, a pesar de tener una composición diferente al resto, como se mencionó en los azúcares solubles, presenta un alto contenido de almidón. Lo que enriquece el valor de esta semilla para la utilización en productos de panadería, además un elevado valor proteico. • Las muestras de Barranca Larga con valores intermedios • Las semillas de Laguna Blanca presentan un mejor perfil de azúcares y almidón que las de Los Morteritos. — Ciencia, Vol. 7, Nº 26, Agosto 2012. Página 115 — Martínez, S.; Lobo Gómez, J.; Hilal, M.; Huarte, G.; Brizuela, L. y Cassing, W. : Reinserción Cultural y Agrícola de Quinoa y Kiwicha, para alentar el Desarrollo y Calidad de Vida de la Puna Catamarqueña, Belén, Catamarca. • Las semillas de Villa Vil, a pesar de tener una composición diferente al resto, como se mencionó en los azúcares solubles, presenta un alto contenido de almidón. Lo que enriquece el valor de esta semilla para la utilización en productos de panadería, además un elevado valor proteico. • Las muestras de Barranca Larga con valores intermedios • En la dimensión social se lograron cambios en las relaciones en la comunidad ya que se aumentaron las reuniones y tareas conjuntas, lo que permitió potenciar las actividades de integración, con los miembros del municipio se lograron acciones conjuntas potenciando nuevas capacidades tanto en lo organizacional como en lo técnico. • Las familias productoras de la zona se encuentran capacitadas para: sembrar y manejar cultivos bajo cubierta, manejar la fertilidad del suelo, tener una dieta saludable, incorporando a la dieta la quínoa. • Valorización de los recursos naturales mediante la internalización del uso adecuado del agua y mejoramiento de suelos con uso de abonos orgánicos. • Familias capacitadas en el buen uso de la tierra y cuidado sostenido del ambiente — Ciencia, Vol. 7, Nº 26, Agosto 2012. Página 116 — Martínez, S.; Lobo Gómez, J.; Hilal, M.; Huarte, G.; Brizuela, L. y Cassing, W. : Reinserción Cultural y Agrícola de Quinoa y Kiwicha, para alentar el Desarrollo y Calidad de Vida de la Puna Catamarqueña, Belén, Catamarca. 6. Bibliografía Albizzati, C. y Faura, R. 1931. Datos químicos sobre Chenopodium quinoa Willd.Sociedad Científica Argentina.- Tomo CXI. Buenos Aires. Pag. 140-145 Ahamed, N. T., Singhal, R. S., Kulkarni, P. R., Mohinder-Pal y Pal, M. 1998. A lesser known grain, Chenopodium quinoa; review of the chemical composition of its edible parts. Food and Nutrition Bulletin 19: 61-70. Ahamed, N., Singhal, R., Kulkarni, P., Kale, D. y Pal, M. 1996. Studies on Chenopodium quinoa and Amaranthus paniculatas starch as biodegradable fillers in LDPE films. Carbohydrate Polymers 31:157-160. Ander-Egg, E. 1990. Repensando la Investigación-Acción Participativa. Grupo Editorial Lumen Hvmanitas. Primera edición. Buitrago, L. y Torres, C. 1999. Situación de la Quinua en la Argentina. Primer Taller Internacional en Quinua: recursos genéticos y sistemas de producción. Tema 4: Potencial de la quinua en diferentes países. La Molina, Lima, Perú. — Ciencia, Vol. 7, Nº 26, Agosto 2012. Página 117 —