Facundo de Domingo Faustino Sarmiento (1845): contexto, pensamiento político y repercusiones. Para introducirnos en el tema, veremos un video: “Las aventuras de Zamba en la casa de Sarmiento.” Se trata de un material didáctico -pensado para niños- elaborado por el Ministerio de Educación que se difunde desde el canal ENCUENTRO y está disponible en la página “educar” para uso de los docentes. El personaje se llama Zamba, es un niño travieso y simpático, que viaja a través del tiempo, se encuentra con personajes históricos y aprende la historia de su país. 1) Presten especial atención a los conceptos e ideas que sirvan para comprender el contexto histórico, el pensamiento de Sarmiento y la discusión política de la Argentina del siglo XIX. 2) Vemos el video. 3) ¿Qué les pareció?................................................................................................................. …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………. 4) Observen las siguientes imágenes sacadas del video y expliquen qué ideas representan. ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ………………………………………………………………….…… ……………………………………………………………………… ……………. ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… 5) Leemos atentamente los siguientes fragmentos del Facundo de Sarmiento. ------------------------------------------------------------------------------------------Facundo de Domingo Faustino Sarmiento (1845) Introducción ¡Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas, te levantes a explicarnos la vida secreta y las convulsiones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo! Tú posees el secreto: ¡revélanoslo! Diez años aún después de tu trágica muerte, el hombre de las ciudades y el gaucho de los llanos argentinos al tomar diversos senderos en el desierto, decían: "¡No; no ha muerto! ¡Vive aún! ¡El vendrá!". ¡Cierto! Facundo no ha muerto; está vivo en las tradiciones populares, en la política y revoluciones argentinas; en Rosas, su heredero, su complemento: su alma ha pasado a este otro molde, más acabado, más perfecto; y lo que en él era sólo instinto, iniciación, tendencia, convirtiose en Rosas, en sistema, efecto y fin. La naturaleza campestre, colonial y bárbara, cambiose en esta metamorfosis en arte, en sistema y en política regular capaz de presentarse a la faz del mundo, como el modelo de ser de un pueblo encarnado en un hombre, que ha aspirado a tomar los aires de un genio que domina los acontecimientos, los hombres y las cosas. Facundo, provinciano, bárbaro, valiente, audaz, fue reemplazado por Rosas, hijo de la culta Buenos Aires, sin serlo él; por Rosas, falso, corazón helado, espíritu calculador, que hace el mal sin pasión, y organiza lentamente el despotismo con toda la inteligencia de un Maquiavelo. Tirano sin rival hoy en la tierra, ¿Por qué sus enemigos quieren disputarle el título de Grande que le prodigan sus cortesanos? Sí; grande y muy grande es, para gloria y vergüenza de su patria, porque si ha encontrado millares de seres degradados que se unzan a su carro para arrastrarlo por encima de cadáveres, también se hallan a millares, las almas generosas que, en quince años de lid sangrienta, no han desesperado de vencer al monstruo que nos propone el enigma de la organización política de la República. Un día vendrá, al fin que lo resulevan; y la Esfinge Argentina, mitad mujer, por lo cobarde, mitad tigre, por lo sanguinario, morirá a sus plantas, dando a la Tebas del Plata el rango elevado que le toca entre las naciones del Nuevo Mundo. (…) M. Guizot ha dicho desde la tribuna francesa: “Hay en América dos partidos: el partido europeo y el partido americano; éste es el más fuerte”; y cuando le avisan que los franceses han tomado las armas en Montevideo y han asociado su porvenir, su vida y su bienestar al triunfo del partido europeo civilizado, se contenta con añadir: “los franceses son muy entrometidos…” (…) Los otros pueblos americanos que, indiferente e impasibles, miran esta lucha y estas alianzas de un partido argentino con todo elemento europeo que venga a prestarle su apoyo, exclaman a su vez llenos de indignación: “¡estos argentinos son muy amigos de los europeos! Y el tirano de la República Argentina se encarga oficiosamente de completarles la frase, añadiendo: “¡Traidores a la causa americana!” ¡Cierto!, dicen todos; ¡Traidores!, ésta es la palabra. ¡Cierto! Decimos nosotros; ¡Traidores a la causa americana, española, absolutista, bárbara! ¿No habéis oído la palabra salvaje, que anda revoloteando sobre nuestras cabezas? De eso se trata: de ser o no ser salvajes. ¿Rosas, según esto, no es un hecho aislado, una aberración, una monstruosidad? ¿Es, por el contrario, una manifestación social; es una fórmula de una manera de ser de un pueblo? (…) ¿Hemos de abandonar un suelo de los más privilegiados de la América a las devastaciones de la barbarie? (…) ¿Hemos de cerrar voluntariamente la puerta a la inmigración europea que llama con golpes repetidos para poblar nuestros desiertos, y hacerlos, a la sombra de nuestro pabellón, pueblo innumerable como las arenas del mar? ¿Hemos de dejar, ilusorios y vanos los sueños de desenvolvimiento, de poder y de gloria (…)? ¿No queréis, en fin, que vayamos a invocar la ciencia y la industria en nuestro auxilio, a llamarla con todas nuestras fuerzas, para que vengan a sentarse en medio de nosotros, libre la una de toda traba puesta al pensamiento, segura la otra de toda violencia y de toda coacción? ¡Oh, éste porvenir no se renuncia así nomás! (…) No se renuncia porque todas las brutales e ignorantes tradiciones coloniales hayan podido más en un momento de extravío en el ánimo de masas inexpertas: las convulsiones políticas traen también la experiencia y la luz y es ley de la humanidad que los intereses nuevos, las ideas fecundas, el progreso, triunfen al fin, de las tradiciones envejecidas, de los hábitos ignorantes y de las preocupaciones estacionarias. Capítulo I: Aspecto físico de la República Argentina y caracteres, hábitos e ideas que engendra Buenos Aires está llamada a ser, un día, la ciudad más gigantesca de ambas Américas. (…) Ella sola está en contacto con las naciones europeas; ellas sola explota las ventajas del comercio extranjero; ella sola tiene poder y rentas. En vano le han pedido las provincias que le dejen pasar un poco de civilización, de industria y de población europea: una política estúpida y colonial se hizo sorda a estos clamores. Pero las provincias se vengaron mandándoles en Rosas mucho y demasiado de la barbarie que a ellas les sobraba. La ciudad es el centro de la civilización argentina, española, europea; allí están los talleres de las artes, las tiendan del comercio, las escuelas y los colegios, los juzgados, todo lo que caracteriza, en fin, a los pueblos cultos. La elegancia en los modales, las comodidades del lujo, los vestidos europeos, el frac y la levita tienen allí su teatro y su lugar conveniente (…). El hombre de la ciudad viste el traje europeo, vive de la vida civilizada, tal como la conocemos en todas partes: allí están las leyes, las ideas de progreso, los medios de instrucción, alguna organización municipal, el gobierno regular, etc. saliendo del recinto de la ciudad todo cambia de aspecto: el hombre de campo lleva otro traje, que llamaría americano, por ser común a todos los pueblos; sus hábitos de vida son diversos; sus necesidades peculiares y limitadas; parecen dos sociedades distintas, dos pueblos extraños uno de otro. Aún hay más: el hombre de la campaña, lejos de aspirar a asemejarse al de la ciudad, rechaza con desdén su lujo y modales corteses, y el vestido del ciudadano, el frac, la capa, la silla, ningún signo europeo puede presentarse impunemente en la campaña. Todo lo que hay de civilización en la ciudad está bloqueado allí, proscripto afuera, y el que osara mostrase con levita, por ejemplo, y montado en silla inglesa, atraería sobre sí las burlas y las agresiones brutales de los campesinos (…) A falta de todos los medios de civilización y de progreso que no pueden desenvolverse a no ser de que los hombres estén reunidos en sociedades numerosas, ved la educación del hombre del campo. Las mujeres guardan la casa, preparan la comida, trasquilan las ovejas, ordeñan las vacas, fabrican los quesos, y tejen las groseras telas de que se visten: todas las ocupaciones domésticas, todas las industrias caseras las ejerce la mujer: sobre ella pesa casi todo el trabajo; y gracias, si algunos hombres se dedican a cultivar un poco de maíz para el alimento de la familia, pues el pan es inusitado como mantención ordinaria. Los niños ejercitan sus fuerzas y se adiestran, por placer, en el manejo del lazo y de las bolas, con que molestan y persiguen sin descanso a las terneras y cabras; cuando son jinetes, y esto sucede luego de aprender a caminar, sirven a caballo en algunos quehaceres; más tarde, y cuando ya son fuerte, recorren los campos, cayendo y levantando, rodando a designio en las vizcacheras, salvando precipicios y adiestrándose en el manejo del caballo; cuando la pubertad asoma, se consagran a domar potros salvajes, y la muerte es el castigo menor que les aguarda, si un momento les falta la fuerza o el coraje. Con la juventud primera, viene la completa independencia y la desocupación. Aquí principia la vida pública, diré, del gaucho, pues que su educación está ya terminada (…) La vida del campo, pues, ha desenvuelto en el gaucho las facultades físicas, sin ninguna de las de la inteligencia. Su carácter moral se resiente de su hábito de triunfar de los obstáculos y del poder de la naturaleza: es fuerte, altivo, enérgico. Sin ninguna instrucción, sin necesitarla tampoco, sin medios de subsistencia, como sin necesidades, es feliz en medio de su pobreza y de sus privaciones, que no son tales, para el que nunca conoció mayores goces, ni extendió más alto sus deseos. ------------------------------------------------------------------------------- 6) Identifiquen las ideas o conceptos claves, es decir, aquellos que condensan el significado de cada párrafo o conjunto de párrafos; y márquenlos en el texto. 7) Completen el siguiente cuadro comparativo acerca de la dicotomía civilización/ barbarie. Para ello deben reconocer las caracterizaciones o descripciones que se les atribuye a uno y otro grupo. Presten atención, sobre todo, a los adjetivos calificativos (por ejemplo: Rosas como tirano, el hombre de la ciudad como civilizado, etc.) Civilización Sujeto El hombre de la ciudad viste trajes europeos Barbarie Rosas Facundo -Vive en las tradiciones populares, en la política y revoluciones argentinas. Gaucho Ciudad -Es el centro de la civilización Campo Ideas -Inmigración europea -Brutales e ignorantes tradiciones coloniales 8) ¿Qué piensan de las descripciones que se le atribuyen a la civilización y a la barbarie? ¿Hay equilibrio, neutralidad? Teniendo en cuenta los adjetivos que se utilizan: ¿hay predominio de imágenes o ideas negativas o positivas? ¿Dónde está concentrada toda la carga negativa? ¿Por qué? ¿Qué efectos se quiere lograr? ¿De qué nos quiere convencer Sarmiento?........................................................................................................................... ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. ............................................................................................................................................. Es importante reconocer la presencia de un discurso descalificativo, fundado en la comparación de lo propio (el campo, el gaucho) con lo ajeno (la Europa: sus ciudades y gente civilizada). Visualizar la obra, el Facundo, como un vehículo ideológico a través del cual Sarmiento combate (con la pluma) a Rosas, los caudillos, al campo, al desierto y a la barbarie. El Manual de zonceras argentinas de Arturo Jauretche es un contra-discurso de Sarmiento, y se editó 120 años después del Facundo. Ello habla de la trascendencia de la obra a través de la historia argentina por las repercusiones y polémicas que sigue generando. 9) Leamos atentamente los siguientes fragmentos. ------------------------------------------------------------------------------Manual de zonceras argentinas de Arturo Jauretche (1968) “Les he dicho todo esto pero pienso que pa´ nada, porque a la gente azonzada no la curan con consejos; cuando muere el zonzo viejo queda la zonza preñada.” (A. J. El paso de los libres, 1ª edición, 1934) ¿Los argentinos somos zonzos? Esto es lo que nos faltaba convencidos como estamos de la “viveza criolla”, que ha dado origen a una copiosa literatura que va de la sociología y la psicología a las letras de tango. (…) no somos zonzos: nos hacen zonzos. El humorismo popular ha acuñado a aquello de “¡Mamá, haceme grande que zonzo me vengo solo!”. Pero esta es otra zoncera, porque ocurre a la inversa: nos hacen zonzos para que no nos vengamos grandes, como lo iremos viendo. Las zonceras de que voy a tratar consisten en principios introducidos en nuestra formación intelectual desde la más tierna infancia –y en dosis para adultos- con la apariencia de axiomas, para impedirnos pensar las cosas del país por la simple aplicación del buen sentido. Hay zonceras políticas, históricas, geográficas, económicas, culturales, la mar en coche. Algunas son recientes, pero las más tienen raíz lejana y generalmente un prócer que las respalda. A medida que usted vaya leyendo algunas, se irá sorprendiendo como yo oportunamente, de haberlas oído, y hasta repetido innumerables veces, sin reflexionar sobre ellas y, lo que es peor, pensando desde ellas. Basta detenerse un instante en su análisis para que la zoncera resulte obvia, pero ocurre que lo obvio pasa con frecuencia inadvertido, precisamente por serlo. DE LA MADRE QUE LAS PARIÓ A TODAS y en especial de sus hijas mayores. Zoncera Nº 1: “Civilización y barbarie” Antes de ocuparme de la cría de las zonceras corresponde tratar de una que las ha generado a todas –hijas, nietas, bisnietas y tataranietas-. (Los padres son distintos y de distinta época –y hay también partenogénesis-, pero madre hay una sola y ella es la que determina la filiación). Esta zoncera madre es Civilización y barbarie. Su padre fue Domingo Faustino Sarmiento, que la trae en las primeras páginas de Facundo, pero ya tenía vigencia antes del bautismo en que la reconoció como suya. En Los profetas del odio y la yapa digo de la misma: “La idea no fue desarrollar América según América, incorporando los elementos de la civilización moderna: enriquecer la cultura propia con el aporte externo asimilado, como quien abona el terreno donde crece el árbol. Se intentó crear Europa en América trasplantando el árbol y destruyendo lo indígena que podía ser obstáculo al mismo para su crecimiento según Europa y no según América.” “La incomprensión de lo nuestro preexistente como hecho cultural o mejor dicho, el entenderlo como hecho anticultural llevó al inevitable dilema: Todo hecho propio, por serlo, era bárbaro, y todo hecho ajeno, importado, por serlo, era civilizado. Civilizar, pues, consistió en desnacionalizar –si Nación y realidad son inseparables-“. Veremos de inmediato, en la zoncera que sigue –el mal que aqueja a la Argentina es la extensión- cómo para esa mentalidad el espacio geográfico era un obstáculo, y luego, era también obstáculo el hombre que lo ocupaba –español, criollo, mestizo o indígena- y de ahí la autodenigración, y cómo fueron paridas y para qué convertidas en dogmas de la civilización. Carlos P. Mastrolilli1, sostiene “Sarmiento y Alberdi querían cambiar el pueblo. No educarlo, sino liquidar la vieja estirpe criolla, y rellenar el gran espacio vacío con sajones. Esta monstruosidad tuvo principios de ejecución. Al criollo se lo persiguió, se lo acorraló, se lo condenó a una existencia inferior. Sin embargo los aportes de sangre europea que se vertieron a raudales sobre el país, no consiguieron establecer una síntesis humana muy distinta de la precedente. Los ingleses (…) se agauchaban. Los polacos, los alemanes, los italianos, también. Y a espaldas del régimen colonial se hizo una nueva masa humana que se doblegó sin resistencia ante la potencia de la geografía y la presencia irreductible de lo hispánico como principio organizador de la convivencia.” “El régimen fracasó sociológicamente. A partir de 1914 aprendió a contar con una masa popular desconfiada y adversa. En suma: el régimen quiso cambiar al pueblo y no pudo: quiso entregar el espacio inerme y tropezó una y otra vez con algo viviente y cálido que nosotros llamamos conciencia nacional y ellos desprecian como barbarie.” ------------------------------------------------------------------------------10) Reconozcan los conceptos claves que plantea Jauretche, márquenlos en el texto y escríbanlos a continuación. Ejemplo:Zoncera……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 11) Vemos la entrevista al “Bichi” Luque, militante del Colectivo Jóvenes por nuestros derechos. 1 En un artículo publicado en la revista “Jauja” (noviembre 1967) 12) Divídanse en dos grupos. Cada uno reflexionará sobre uno de los siguientes fragmentos de discurso y preguntas. Los ejes a tener en cuenta son: el discurso denigratorio, el concepto de zoncera, civilización/barbarie, centro/periferia. Sarmiento expresa: “El hombre de la ciudad viste el traje europeo, vive de la vida civilizada, tal como la conocemos en todas partes: allí están las leyes, las ideas de progreso, los medios de instrucción, alguna organización municipal, el gobierno regular, etc. saliendo del recinto de la ciudad todo cambia de aspecto: el hombre de campo lleva otro traje, que llamaría americano, por ser común a todos los pueblos; sus hábitos de vida son diversos; sus necesidades peculiares y limitadas; parecen dos sociedades distintas, dos pueblos extraños uno de otro. Aún hay más: el hombre de la campaña, lejos de aspirar a asemejarse al de la ciudad, rechaza con desdén su lujo y modales corteses, y el vestido del ciudadano, el frac, la capa, la silla, ningún signo europeo puede presentarse impunemente en la campaña. Todo lo que hay de civilización en la ciudad está bloqueado allí, proscripto afuera (…) ¿Qué rasgos comunes pueden establecer entre el discurso sarmientino de civilización/barbarie, centro o ciudad/ periferia y la criminalización de la pobreza desde el discurso del “Bichi” Luque? Jauretche expresa: “Las zonceras de que voy a tratar consisten en principios introducidos en nuestra formación intelectual desde la más tierna infancia (…) y con apariencia de axiomas, para impedirnos pensar las cosas del país por la simple aplicación del buen sentido (…) La incomprensión de lo nuestro preexistente como hecho cultural o mejor dicho, el entenderlo como hecho anticultural llevó al inevitable dilema: Todo lo propio, por serlo, era bárbaro, y todo lo ajeno, importado, por serlo, era civilizado (…) Veremos… cómo para esa mentalidad el espacio geográfico era un obstáculo y era también obstáculo el hombre que lo ocupaba – español, criollo, mestizo o indígena- y de ahí la autodenigración (…) ¿Qué rasgos comunes pueden establecer entre las zonceras de Jauretche y la criminalización de la pobreza desde el discurso del “Bichi” Luque? 13) Enumeren brevemente las ideas que van surgiendo en el grupo. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 14) Plasmen las reflexiones discutidas en un afiche para socializarlas con los compañeros. 15) Leamos atentamente la siguiente noticia extraída del diario La Voz del Interior. 02/01/2012 06:01 | Francisco Guillermo Panero y Lucas Viano Por seguridad, registrarán a los albañiles El Centro Vecinal quiere que cada familia les pida los datos personales a trabajadores eventuales, como albañiles, jardineros y guardias privados Desde comienzos de diciembre, los vecinos de los barrios Urca y Ampliación Urca comenzaron a reunirse para tratar de revertir la creciente ola de inseguridad que viene castigándolos. Arrebatos en la vía pública, asaltos en comercios, robos a mano armada en viviendas con maltrato a sus ocupantes o casas desvalijadas cuando los dueños se van son sólo algunos de los ejemplos que nutren esta realidad que los preocupa. “La realidad es que hay muchos asaltos y robos. Queremos sumarnos con una actitud solidaria al trabajo de la Policía”, asegura María Angélica Zarazaga, presidenta del centro vecinal. Con este espíritu han resuelto llevar a cabo diferentes medidas. Algunas son polémicas, como registrar al personal de seguridad, albañiles o jardineros que contrate cada vecino. “La nómina la tienen que aportar los vecinos, nosotros no somos nadie para solicitarle datos a la gente”, comenta Zarazaga. Y agrega: “La idea es que se le pida una fotocopia de documento, domicilio y teléfono de estos trabajadores. El centro vecinal se encargaría de sistematizar los datos para la Policía”. La vecina explicó que todavía no ha llegado información al centro vecinal pero que conoce de algunas cuadras en donde el registro ya comenzó. La zona que más sufre los robos es la ubicada sobre la avenida Costanera junto al río. Enmarcada por una vegetación frondosa, termina sirviendo de escondite para los ladrones. Además, se suman las calles que desembocan en esta avenida, que según los vecinos son territorio de nadie no sólo en la noche. Álvarez Igarzábal es una de esas vías y hasta hace pocos días ha aportado cifras para la estadística policial que no es comunicada a la prensa. Los negocios sobre Menéndez Pidal también han padecido varios asaltos con armas de fuego. A la modalidad del hurto del domicilio también se suma el asalto con ladrones armados que copan las casas cuando cae la noche. También hay robos y hurtos en la vía pública, arrebato de motos y otros objetos de valor. Algunos vecinos mostraron su preocupación porque una adolescente fue encañonada por un motociclista y estuvo a punto de ser raptada. El sacerdote de la parroquia María Madre del Redentor, Christian Wechsler, se quejó en una reciente reunión de vecinos con la Policía porque las mujeres son asaltadas en la calle y despojadas de sus carteras y celulares. La iglesia está en la intersección de la Costanera con el puente Turín, otra de las zonas de alto voltaje delictivo. Desde inicios de 2011 los vecinos comenzaron a reunirse. Resolvieron comprar dos bicicletas y entregárselas en comodato a la Policía para que patrulle la Costanera. En la última reunión con la Policía lograron que la fuerza rediseñara las guardias para reforzar la presencia de agentes durante el fin de semana. De allí también surgió la iniciativa de registrar a la seguridad privada y los trabajadores eventuales. Esta medida se realiza ya en barrios privados y countries. Los vecinos también se están organizando por cuadra para poner en marcha alarmas comunitarias. Además, confeccionarán las listas de las personas que viven en cada manzana con sus teléfonos, para mejorar la comunicación en caso de observar algo sospechoso. “Son medidas de lenta ejecución porque implica acordar con los vecinos y lograr que en cada cuadra haya uno que lidere el trabajo. Desde el centro vecinal tenemos claro que hay que recuperar el barrio como un lugar donde todos nos conocemos y nos ayudamos”, asegura Zarazaga. “Portación de rostro”. La medida en Urca se enmarca en la polémica por las detenciones que realiza la Policía por contravenciones al Código de Faltas. En 2010, hubo 37.900 detenidos de este tipo. http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/seguridad-registraran-albaniles 16) Comentamos entre todos la noticia. 17) Redacten, en forma individual, una carta al lector en repudio al carácter discriminativo de la medida propuesta por los vecinos de los countries y a la participación del diario La Voz como portavoz de esta élite. Para la redacción de la carta tengan en cuenta lo siguiente: -Plantear una hipótesis, al comienzo, y sostenerla con argumentos. - Pueden contar una experiencia personal o cercana, que tenga que ver con éste tema, para reforzar la hipótesis desde lo emocional (como lo vimos con el Bichi). - La carta debe tener un tono de acusación y rechazo a las ideas, fuerte y manifiesto. -Usen algunas citas de autoridad de Sarmiento, el “Bichi” y/o Jauretche como: a) “De eso se trata: de ser o no ser salvajes.” (Sarmiento) b) “(…) el hombre de la campaña, lejos de aspirar asemejarse al de la ciudad, rechaza con desdén su lujo y modales corteses.” (Sarmiento) c) “La vida del campo, pues, ha desenvuelto en el gaucho las facultades físicas, sin ninguna de las de la inteligencia.” (Sarmiento) d) “(…) nos hacen zonzos para que no nos vengamos grandes.” (Jauretche) e) “La zoncera madre es Civilización y barbarie.” (Jauretche) f) “La incomprensión de lo nuestro preexistente como hecho cultural o mejor dicho, el entenderlo como hecho anticultural llevó al inevitable dilema: Todo hecho propio, por serlo, era bárbaro, y todo hecho ajeno, importado, por serlo, era civilizado” (Jauretche) f) “(…) el espacio geográfico era un obstáculo, y luego, era obstáculo también el hombre que lo ocupaba –español, criollo, mestizo o indígena- y de ahí la autodenigración.” (Jauretche) g) “La policía me detiene más que nada porque yo estaba zarpado en preventivas (…), yo tenía el flequillito… básicamente porque soy pobre, muy pobre (…)”. (“Bichi Luque) h) “Yo creo que la policía me detiene y nos detiene, porque tenemos muy incorporada nuestra identidad adentro y no la careteamos, como decimos nosotros (…) Tenemos una cultura diferente que es la de cordobés, pobre, cuartetero; (…) y se nos incorpora un ítem más a esa cultura, que es la que nosotros discutimos: la de portación de rostro, la de pobre peligroso.” (Bichi) i) “Lo difícil que es ingresar a la sociedad, por lo menos a ésta en la que vivimos nosotros, desde nuestro lugar y con nuestra identidad; sin tener que convertirte en un burgués y andar comprando y comer en Mc Donald´s, sino que vos querés ir al cine, comerte un chori, ver a la Giménez o a Damián o a quien sea.” (Bichi) j) “Es más fácil detener a alguien que no lo hace, que a alguien que sí lo hace porque, muchas veces, el que sí lo hace va a responder a la represión que viene del otro lado.” (Bichi) k) “No soporto que me lleven en cana, todas las estructuras, los pensamientos, mis valores, de pronto se me hacen mierda cuando me meten en cana” (Bichi) l) “Yo creo que las políticas de seguridad generan inseguridad porque, en realidad, no están pensadas para generar una seguridad social; y ante la necesidad de seguridad compramos chatas, armas importadas y nos basamos en lo que la tolerancia cero dice: limpiavidrios, prostitutas: terroristas urbanos. Lo pronunciamos en cordobés criollo: chicos de barrio, mujer trabajadora: peligrosos para la sociedad. Hay que eliminarlos, no se llega a eso, pero sí excluirlos, borrarlos, alejarlos. Como pasó cuando De La Sota dijo: no quiero más villas en mi ciudad y cuando Juez dijo: no quiero más carreros en la ciudad” (Bichi) ll) “El código de faltas para nosotros es la plena dictadura en democracia: antes eran los que andaban de pollera y usaban barba, ahora los que andamos de gorra y nos gusta Giménez.” (Bichi). …… de Agosto de 2012 Me dirijo al diario La Voz, por este medio, para manifestar el rechazo que me produjo la nota publicada el día 2 de enero de 2012 acerca de………………………………………………. ………………………………………….......................................................................................... ......................................................................................................................................................... Como vecino/a de la ciudad de Córdoba creo que se trata de una manifestación más de la profunda discriminación hacia ciertos sectores sociales. Otro ejemplo de ello es la persecución a los jóvenes por “portación de rostro.”……………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………….……………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………. Creo que en la Argentina todavía hay discusiones que no hemos cerrado. ¿Será que el discurso de Sarmiento todavía sigue operando en nuestro pensamiento y modo de organizarnos? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………..………………………………………………… ¿Cuándo va a llegar el día que podamos construir una sociedad democrática de verdad? Con todos y para todos; y dejemos de repetir tantas zonceras, como nos decía Jauretche…………….. ………………………………………………………………………………………………….…. …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… Espero que esta humilde carta sirva para…………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….. UN VECINO