PROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS DE GUATEMALA Los Derechos humanos y la prevención de la violencia en época electoral Haití Puerto Príncipe 14 de enero 2012 Contenido de la presentación Introducción: situación, violencia y conflictividad. Síntesis del mapeo de conflictividad, metodología y resultados. Guatemala en el contexto electoral. El proceso de elecciones – ¿Qué hicimos?: antes, durante y después de las elecciones. Principales resultados del informe electoral Lecciones aprendidas Guatemala , violencia y criminalidad. Guatemala se caracteriza por su diversidad étnica, cultural y lingüística. Cerca del 41% de la población se reconoce como indígena. El 54% de la población vive en áreas rurales y el 46% en zonas urbanas. Históricamente, las desigualdades sociales y las causas -que originaron el conflicto armado persisten-, y ante la falta de recursos efectivos por parte del Estado para solucionar los mismos, estas se convierten en conflictos colectivos. En Guatemala los índices oficiales demuestran cifras inquietantes de hechos violentos, y de criminalidad, en su mayoría, la violencia tiene rostro joven, y en los últimos años rostro de mujer. Conflictividad La conflictividad en los países de América Latina presenta rasgos comunes: plataformas de exclusión y desigualdades crónicas cuestionadas por la ciudadanía; conflictos complejos que relacionan esas desigualdades con su número e intensidad; combinación de protestas sociales expresadas tanto en el plano nacional como en el cultural global; racionalidades prácticas en las tensiones originadas por la reproducción social que conviven con demandas de mayor eficacia y eficiencia institucional y con conflictos culturales sistémicos. Asimismo, Estados omnipresentes en todas las esferas conflictivas, con limitaciones para procesarlas, y sociedades con conflictos fragmentados; nuevos espacios públicos donde las tensiones se representan de manera contradictoria y conflictos que se desplazan a las redes de información… Fuente: Fernando Calderón. Eclat. Revista Social107, Agosto 2012. La PDH y los estudios de mapeo de conflictos sociales a nivel nacional. Metodología del Mapa De Conflictividad Social (MCS) La IPDH ha realizado mapeos de conflictos, sociales (MCS) desde el 2005 – 2012. El MCS, es una construcción colectiva a través de grupos focales Con la participación de los actores y los sectores de la sociedad civil, tanto a nivel local, municipal, departamental. Tiene el fin de sistematizar la percepción de la ciudadanía guatemalteca en relación de cuáles serán las causas de los conflictos sociales que más afectan sus derechos humanos. Identifica 80 problemas sociales; en los 22 departamentos del país. Los resultados se tabulan y generan una ubicación geográfica en el mapa del territorio nacional. Mapa de Conflictividad proyecciones a 2012 Se realiza a finales de enero de cada año de manera prospectiva. El mapa busca ser un termómetro de la temperatura social que permita prever las rutas críticas de acción y abordaje, que facilite finalmente la solución de la conflictividad nacional, y que prevenga violaciones a los ddhh . De esos 80 problemas el 94% (75) son recurrentes, lo cual indica una expansión sumamente generalizada a nivel nacional. Según el mapa los conflictos para 2012: Falta de fuentes de trabajo en 264 (79%) municipios, afectando al 90% (13,028,627) de la población. Falta de medicamentos en 235 (70%) de los municipios, afectando a 11,830,003 (82% ) de guatemaltecos. Basureros Clandestinos en 229 (68%) municipios que incide en el 77% (11,132,008) de la población Contaminación en 216(64%) municipios que representan a 16 (73%) departamentos que afectará a 11,425,219 (79% ) de guatemaltecos. Principales conclusiones del Mapa de Conflictividad proyecciones a 2012 El mapa identificó que los dos problemas que afectarán al 100% (22 departamentos) de los guatemaltecos serán: 1) Falta de medicamentos, equipo, negligencia en la atención en la Red Hospitalaria Nacional, Centros de salud e Instituto de seguridad social. Que tendrá una incidencia en 235 municipios, que representan el 70% y que aglutinan a 11,830,003 de guatemaltecos, quienes representan el 82% de la población nacional. 1) Vulnerabilidad de desastres y zonas de riesgos (inundaciones, deslaves, sequías e incendios forestales) que afectará en 192 municipios (57%), que representa a al 79% (11,442,410 ) de la población. Principales conclusiones del estudio sobre MCS No existen condiciones de desarrollo integral que permitan disminuir las causas de las principales causas del la conflictividad social . Los altos índices de violencia repite año tras año entre los primeros lugares de la conflictividad percibida por la población al momento de la elaboración del mapa de conflictividad, lo que implica un alto nivel de tensión de la población al ser sobre expuesta a este situación de inestabilidad personal. Principales conclusiones del estudio sobre MCS Los problemas que conforman la conflictividad social del país son cíclicos y recurrentes (deficiencia en los servicios de salud, desempleo, pobreza, desnutrición, problemas de transporte, zonas de desastre, falta de acceso a la tierra, maltrato infantil violencia e inseguridad, violencia contra la mujer, los jóvenes y los niños así como contaminación ambiental y el mal manejo de los desechos, aunado a la contaminación y deforestación). Problemáticas como la pobreza, extrema pobreza, exclusión y marginación social de las grandes mayorías de la población en lugar de disminuir se incrementa, afectando a los guatemaltecos y guatemaltecas. Ejemplo, MCS 2011 Seis personas muertas y varios heridos es el saldo que ha dejado el enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y pobladores que obstaculizaban el kilómetro 170 de la ruta Interamericana, específicamente en la cumbre de Alaska. Alberto Brunori, Alto Comisionado de ddhh Guatemala –OACDH-. Procurador de Derechos Humanos de Guatemala – PDH- Jorge de León Duque y Procuradoras Adjuntas. Pronunciamiento de conciencia. Proceso de Elecciones 2011 Contexto Electoral en Guatemala En Guatemala se celebran elecciones cada 4 años para escoger, en el mismo proceso, candidatos para presidente, vicepresidente, 158 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 333 corporaciones municipales para el periodo 2012-2016 Las elecciones se realizaron el 12 de septiembre y en segunda vuelta el 6 de noviembre de 2011. Intervención de la IPDH en el proceso electoral Tabla 2 Resumen violencia electoral Enero- Septiembre 2011 Tipo de hecho violento Número de casos Asesinados Heridos Amenazados1 Allanamiento / robo de sedes p.politicos 40 39 65 3 Fuente: Fuente: informe “Panorama electoral “IDPH Guatemala, Septiembre 2011. 1 Cifra aproximada, pues hay amenazas a grupos que no reportan el número. Resultados oficiales de la primera vuelta El Tribunal Supremo Electoral publicó los resultados finales del proceso el 27 de septiembre. Resultados de segunda vuelta La cantidad de votos nulos y blancos representa casi un 4% de los sufragios. Conclusiones del Informe del proceso electoral de la IPDH En medio a la certeza pública el proceso electoral presentó anomalías y hechos de violencia que requieren de medidas concretas para ser evitados en futuros comicios. Aunque el TSE anunció la repetición de las elecciones en 5 municipios, el número de municipios que presentaron inconformidades era muy superior. El 11 de septiembre se registraron múltiples denuncias alrededor de anomalías como: - · Acarreo de votantes de otros municipios - · Intimidación de votantes - · Secuestro y quema de urnas - · Destrucción de acta electorales. Mesas de dialogo como herramienta para la conflictividad electoral Principales Lecciones Aprendidas Las condiciones imperantes en el país en la actualidad colocan la gobernabilidad de la nación en niveles de alto riesgo susceptibles en volverse conflictos . Medir la conflictividad es una necesidad y una oportunidad en los países como los nuestros donde la gobernabilidad se encuentra constantemente amenazada. El rol del Ombudsman como garante y protector de los derechos de los ciudadanos es esencial e imprescindible en la resolución de conflictos latentes, especialmente en tiempos de elecciones. Principales Lecciones Aprendidas Para que los MCS sean eficaces, las herramientas a utilizar, deben mantener criterios de calidad que garanticen las imparcialidad y deben realizarse a nivel nacional con representatividad evitando sesgos. Se requiere que tanto el gobierno local, municipal y nacional estructuren y habiliten programas, proyectos y planes dirigidos a minimizar las causas y los factores que generan la problemática social nacional con enfoque preventivo y con diálogos. Merci , Gracias ! M.A. Jorge de León Duque, Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala Wendy Cuéllar A. Directora de Relaciones Internacionales wcuellar@pdh.org.gt Haití, Pto. Príncipe, 14 de enero 2013.