Referencial III

Anuncio
Itinerario de formación
Federico Espinosa
¿Por qué Psicología?
-
Familia
Historia
Lecturas
“Querer entender(me)”
Psicoanálisis
-
Práctica terapéutica fundada por Freud (1896 aprox.)
Según Laplanche y Pontalis es posible distinguir 3 niveles:
Evidenciar significación inconsciente de palabras, actos, producciones
imaginarias de un individuo (método de inv.). Asociación libre. Interpretación.
Un método de tratamiento basado en el punto anterior, caracterizado por la
interpretación controlada de la resistencia, transferencia y el deseo.
Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en las que se
sistematizan los datos aportados por el método psicoanalítico de
investigación y de tratamiento. Metapsicología
Lo inconsciente
-
-
El conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la
conciencia (sentido descriptivo)
Sistema definido por Freud dentro del marco de su primera tópica, constituido
por contenidos reprimidos, a los que ha sido rehusado el acceso al sistema
preconsciente-consciente por acción de la represión
Contenidos:
-
Representantes de las pulsiones (Elementos o procesos en los que la pulsión encuentra su
expresión psíquica)
Regidos por los mecanismos específicos del proceso primario.
Fuertemente catectizados de energía pulsional, buscan retornar a la conciencia, pero solo
pueden encontrar acceso al Pcs-cs después de ser deformados.
Son especialmente los deseos infantiles los que experimentan fijación Ics.
-
Dentro del marco de la segunda tópica freudiana, la palabra inconsciente se emplea sobre todo
como adjetivo; en efecto, inconsciente no es ya lo propio de una instancia particular, puesto que
califica al ello y a una parte del yo y del superyó.
-
Conviene observar:
-
a) que los caracteres atribuidos, en la primera tópica, al sistema inconsciente, se
atribuyen, de un modo general, al ello en la segunda tópica
-
b) que la diferencia entre el preconsciente y el inconsciente, si bien ya no se basa en
una distinción intersistémica, persiste como una distinción intrasistémica (por ser el yo y
el superyó en parte preconscientes y en parte inconscientes).
-
El inconsciente freudiano es ante todo e indisolublemente una noción tópica* y dinámica*, deducida de la
experiencia de la cura. Ésta ha mostrado que el psiquismo no es reductible a lo consciente y que ciertos
«contenidos» sólo se vuelven accesibles a la conciencia una vez se han superado las resistencias; la cura ha
revelado que la vida psíquica está «[...] saturada de pensamientos eficientes, aunque inconscientes, y que de éstos
emanan los síntomas» (1); ha conducido a suponer la existencia de «grupos psíquicos separados» y, de un modo
más general, a admitir la existencia del inconsciente como un «lugar psíquico» particular que es preciso
representarse, no como una segunda conciencia, sino como un sistema que tiene contenidos, mecanismos y
posiblemente una «energía» específica.
-
Las representaciones inconscientes se hallan ordenadas en forma de fantasías, guiones imaginarios a los cuales se
fija la pulsión, y que pueden concebirse como verdaderas escenificaciones del deseo
Laplanche, Pontalis. (Diccionario de Psicoanálisis)
Pulsión
-
-
-
Proceso dinámico consistente en un empuje (carga energética, factor de moti-lidad) que hace tender al organismo
hacia un fin. Según Freud, una pulsión tiene su fuente en una excitación corporal (estado de tensión); su fin es
suprimir el estado de tensión que reina en la fuente pulsional; gracias al objeto, la pulsión puede alcanzar su fin.
En un primer momento: Pulsiones sexuales vs. Pulsiones del yo (autoconservación: hambre, funciones de
alimentación)
Pulsiones de vida vs. Pulsiones de muerte (
«Llamamos pulsiones a las fuerzas cuya existencia postulamos en el trasfondo de las tensiones generadoras de las
necesidades del ello»
el concepto «pulsión parcial» subraya la idea de que la pulsión sexual existe al principio en estado «polimorfo» y
tiende principalmente a la supresión de la tensión a nivel de la fuente corporal; que, en la historia del sujeto, se liga
a representantes que especifican el objeto y el modo de satisfacción: el empuje interno, al principio indeterminado,
experimentará un destino que le confiere rasgos altamente individualizados.
Pulsión agresiva: Cuyo fin es la destrucción del objeto
Pulsión de apoderamiento: Dirigida hacia el exterior, dominio del objeto.
Pulsión destructiva o destructora: Pulsión agresiva
Pulsión sexual
Empuje interno que el psicoanálisis ve actuar en un campo mucho más extenso que el de las actividades
sexuales en el sentido corriente del término. En él se verifican eminentemente algunos de los caracteres
de la pulsión, que la diferencian de un instinto: su objeto no está predeterminado biológicamente, sus
modalidades de satisfacción (fines) son variables, más especialmente ligadas al funcionamiento de
determinadas zonas corporales (zonas erógenas), pero susceptibles de acompañar a las más diversas
actividades, en las que se apoyan. Esta diversidad de las fuentes somáticas de la excitación sexual
implica que la pulsión sexual no se halla unificada desde un principio, sino fragmentada en pulsiones
parciales, que se satisfacen localmente (placer de órgano).
El psicoanálisis muestra que la pulsión sexual en el hombre se halla íntimamente ligada a un juego de
representaciones o fantasías que la especifican. Sólo al final de una evolución compleja y aleatoria, se
organiza bajo la primacía de la genitalidad y encuentra entonces la fijeza y la finalidad aparentes del
instinto. Desde el punto de vista económico, Freud postula la existencia de una energía única en las
transformaciones de la pulsión sexual: la libido. Desde el punto de vista dinámico, Freud ve en la pulsión
sexual un polo necesariamente presente del conflicto psíquico: es el objeto privilegiado de la represión en
el inconsciente
El Yo
Desde el punto de vista tópico, el yo se encuentra en una relación de dependencia, tanto respecto a las reivindicaciones
del ello como a los imperativos del superyó y a las exigencias de la realidad. Aunque se presenta como mediador,
encargado de los intereses de la totalidad de la persona, su autonomía es puramente relativa.
Desde el punto de vista dinámico, el yo representa eminentemente, en el conflicto neurótico, el polo defensivo de la
personalidad; pone en marcha una serie de mecanismos de defensa, motivados por la percepción de un afecto
displacentero (señal de angustia).
Desde el punto de vista económico, el yo aparece como un factor de ligazón de los procesos psíquicos; pero, en las
operaciones defensivas, las tentativas de ligar la energía pulsional se contaminan de los caracteres que definen el proceso
primario: adquieren un matiz compulsivo, repetitivo, arreal.
La teoría psicoanalítica intenta explicar la génesis del yo dentro de dos registros relativamente heterogéneos, ya sea
considerándolo como un aparato adaptativo diferenciado a partir del ello en virtud del contacto con la realidad exterior, ya
sea definiéndolo como el resultado de identificaciones que conducen a la formación, dentro de la persona, de un objeto de
amor catectizado por el ello. En relación con la primera teoría del aparato psíquico, el yo es más extenso que el sistema
preconsciente-consciente, dado que sus operaciones defensivas son en gran parte inconscientes.
Conflicto Psíquico
En psicoanálisis se habla de conflicto cuando, en el sujeto, se oponen exigencias internas contrarias. El
conflicto puede ser manifiesto (por ejemplo, entre un deseo y una exigencia moral, o entre dos
sentimientos contradictorios) o latente, pudiendo expresarse este último de un modo deformado en el
conflicto manifiesto y traducirse especialmente por la formación de síntomas, trastornos de la conducta,
perturbaciones del carácter, etc. El psicoanálisis considera el conflicto como constitutivo del ser humano y
desde diversos puntos de vista: conflicto entre el deseo y la defensa, conflicto entre los diferentes
sistemas o instancias, conflictos entre las pulsiones, conflicto edípico, en el que no solamente se
enfrentan deseos contrarios, sino que éstos se enfrentan con lo prohibido
Síntoma
-
-
El síntoma para el psicoanálisis es una de las formaciones del inconsciente
cuya principal característica es ser una formación transaccional o de
compromiso entre fuerzas opuestas en conflicto. Se trata de un acto nocivo
que el sujeto realiza contra su voluntad, experimentando sufrimiento y que
puede agotar su energía psíquica. Su principal perjuicio consiste en el gasto
anímico que ellos mismo cuestan y, además, en el que se necesita para
combatirlos.
Todos los síntomas poseen un sentido inconsciente.
El síntoma es uno de los resultados posibles de un proceso represivo.
Se denomina formación de síntoma al retorno de lo reprimido.
En sentido amplio no sólo comprende el retorno de lo reprimido en forma de
“formaciones sustitutivas” o de “formaciones de compromiso” sino también
las “formaciones reactivas”.
Formación de compromiso o transaccional
-
-
Forma que adopta lo reprimido para ser admitido en lo consciente, retornando en el síntoma, en el
sueño y, de un modo más general en toda la producción del inconsciente.
Las representaciones reprimidas se hallan deformadas por la defensa hasta resultar irreconocibles.
De este modo, en la misma formación, pueden satisfacerse (en un mismo compromiso) a laz el
deseo inconsciente y las exigencias defensivas.
Transacciones entre las representaciones reprimidas y represoras.
Resultado del conflicto de dos fuerzas separadas que se reencuentran y reconcilian mediante el
compromiso que representa la formación de síntomas.
Toda manifestación sintomática es un compromiso.
Formación reactiva
-
-
Sentido opuesto a un deseo reprimido y que se constituye como reacción
contra este (ej.: Pudor a tendencias exhibicionistas)
Contracatexis de un elemento consciente, de fuerza igual y dirección opuesta
a la catexis inconsciente. (ej.: Solicitud exagerada de una madre por sus
hijos, que oculta deseos agresivos; afán de limpieza destinado a luchar
contra tendencias anales).
Localizadas o constitutivas de rasgos ligados la personalidad
Adquieren valor de síntoma por lo que representan de rígido, forzado,
compulsivo, fracaso accidental y por el hecho de que, a veces, conducen
directamente a un resultado opuesto al que conscientemente se busca.
Formación sustitutiva
-
-
Designa los síntomas o formaciones equivalentes, como los actos fallidos, los chistes, etc., en tanto
que reemplazan los contenidos inconscientes en un sentido económico (por cuanto el síntoma
aporta una satisfacción que reemplaza al deseo inconsciente) y simbólico (respecto de la
sustitución de un contenido inconsciente que sigue ciertas líneas asociativas).
Reemplazo del proceso pulsional que sufre la acción de la defensa
Sustitución de una satisfacción, ligada a una reducción de tensiones, por otra.
Sustitución simbólica, producto del desplazamiento y de la condensación que determinan la
singularidad del síntoma.
En cuanto es producto del conflicto, constituye una formación transaccional
En la medida en que es principalmente el deseo el que busca su satisfacción en el síntoma, éste
aparece sobre todo como una formación sustitutiva (en oposición al proceso defensivo).
Mecanismos de defensa
-
-
-
Freud define la represión como una operación cuya esencia consiste en rechazar y mantener
alejados de la consciencia determinados elementos que resultan dolorosos o inaceptables para el
yo. La pulsión, cuya satisfacción por sí misma produciría placer, conlleva el peligro de producir
displacer por los problemas que acarrearía el no satisfacer otras exigencias, igualmente internas,
pero que constituyen las instancias psíquicas (superyoicas) representantes de las exigencias
morales.
La represión se origina en el conflicto psíquico que se produce por el enfrentamiento de exigencias
internas contrarias entre un deseo que reclama imperativamente su satisfacción y las prohibiciones
morales.
Condensación (sueños)
Desplazamiento: separación o desprendimiento del afecto (la intensidad, la importancia y la
cantidad de afecto) que está ligado a una idea o representación y que se desplaza hacia otras
representaciones.
Asociación Libre
-
Expresar sin discriminación todos los pensamientos que vienen a la mente:
-
-
Surge de métodos preanalíticos de investigación del inconsciente
-
-
palabra, número, imagen de un sueño, representación cualquiera
de forma espontánea
búsqueda insistente del elemento patógeno cede lugar a expresión espontánea
El desarrollo de las asociaciones puede considerarse libre en la medida en
que no está orientado y controlado por una intención selectiva
Se acentúa cuando no hay un punto de partida
Suprimir la selección voluntaria de los pensamientos (1era tópica: segunda
censura)
Formación Integral (V semestre)
-
Módulo articulación de Saberes: 1
-
Edipo e identificaciones en la práctica psicoanalítica
-
-
Cuidados Paliativos
-
-
Ana Protesoni
Módulo metodológico: 1
-
Método psicoanalítico y subjetividad
-
-
Paula Achard
Herramientas básicas de la clínica psicoanalítica
-
-
Verónica Pérez
Esther Deutsch
Práctica:
-
Clínica adolescente
-
-
Roberto Garcia
Clínica Psicoanalítica de la Unión (Práctica anual)
-
Octavio Carrasco
Formación Integral (VI semestre)
-
-
-
-
Módulo de psicología: 2
Clínica psicoanalítica a partir de Freud y Lacan
Bruno Cancio
Psicoanálisis y violencia doméstica
Walter Corbo
Psicopatología básica: Neurosis y psicosis
Laura De los Santos
Procesos de subjetivación y Psicoanálisis infantil
Flora Singer
Módulo metodológico: 1
Introducción a las técnicas proyectivas gráficas
Andrea Perez
La entrevista clínica infantil
Elika Capnikas
Módulo articulación de saberes: 1
Sistema sexo/género, performance y performatividad
Gabriel Eira
El flagelo de las drogas
Leticia Aszkinas
Práctica: Observación en H. Vilardebó. Sofia Daguer
Proyecto: Investigación, Trauma y renegación. Nelly Rodriguez
Graduación (VII semestre)
-
-
-
Módulo de Psicología: 1
Clínica de los inclasificables
Jorge Bafico
Psicoanálisis con niños: síntoma
Gabriela Bruno
Pulsión, cuerpo y lenguaje en psicoanálisis
Veronica perez
Módulo metodológico: 1 (en todo el ciclo)
Evaluación en centros de rehabilitación psicosocial
Daniela Gleizer
Herramientas técnicas para la devolución en las intervenciones diagnósticas en niños
Maria Dominguez
Herramientas teórico-clínicas en la consulta psicológica de niños con TEA
Rossina Delgado
Módulo articulación de saberes: 1
Repercusiones y desafíos de la hipermodernidad
Ana María Araujo
Actos de habla y performatividad
Sergio Rozas
Graduación: Prácticas y proyectos (VII semestre)
-
Psicoanálisis en H. Pasteur (Práctica semestral)
Jorge Bafico
Abordaje clínico consumo de drogas (Práctica anual)
Leticia Aszkinas
Clínica psicoanalítica de adultos (Práctica anual)
María Bacci
Clínica psicológica H. Vilardebó (Práctica anual)
Maria de las Mercedes Couso
Drogas abordaje de proximidad (Práctica anual)
Evangelina Curbelo
Investigación de resultados en psicoterapia (Proyecto anual)
Daniela Gleizer
Graduación (VIII semestre)
-
-
-
Módulo de Psicología: 1
Psicoanálisis de orientación Lacaniana
Jorge Bafico
Consulta psicoanalítica infantil
Isabel Rodriguez
Módulo articulación de saberes: 1
Primer nivel de atención
Deborah Rydel
Huellas de las dictaduras del cono sur en las subjetividades actuales
Sonia Mosquera
Psicoanálisis y educación
Michel Dibarboure
Trabajo Final de grado:
modalidad monografía
Prácticas y proyectos: (si no se elige anual en semestre anterior)
Psicoanálisis en el Hospital (Práctica)
Jorge Bafico
Clínica infantil (Práctica)
Pablo Cabo
Género y SPJU (Proyecto)
Raquel Galleoti, Laura Lopez, Carmen Montes.
Posgrado
-
Maestría en psicología clínica
Maestría en derechos de infancia y políticas públicas
Descargar