fundamentos políticos y liberalismo en economía

Anuncio
FUNDAMENTOS POLÍTICOS Y LIBERALISMO EN ECONOMÍA
Diego Fernando Pardo López
Giancarlo Romano Gómez
Junio 1 de 2006
1. JUSTIFICACIÓN
En los cursos de economía suele hablarse con propiedad de la utilidad que
obtiene un individuo (bien sea de una canasta de bienes de consumo o de la
orientación política del gobierno), de las teorías de bienestar y de la política
económica y de las distintas formas en que las preferencias individuales se
agrupan en un ordenamiento de preferencias colectivo. Rara vez, sin embargo, se
tratan los fundamentos filosóficos subyacentes a las mismas, en especial los de
carácter político y ético que permiten a la economía, en tanto ciencia social,
realizar juicios normativos. En el presente curso se introducen estos fundamentos,
específicamente los políticos desde la perspectiva contractual y racional.
A comienzos de la modernidad, la reflexión de los fenómenos asociados a la
política, a la formación de la riqueza y la estructura de producción estaban
fuertemente vinculados en lo que desde entonces se conoce como Economía
Política. No obstante, en el intento de emular a las ciencias naturales, en el siglo
XIX la disciplina económica se divorció de la política y tomó su propio rumbo en la
búsqueda de una teoría general que permitiese la explicación, primero, de las
leyes que gobiernan la distribución del producto social entre las distintas clases
que contribuyeron a su producción y después, los problemas de elección y
asignación en economías de mercado. Sin embargo, con el fracaso del Modelo de
Equilibrio General en tal dirección y la emergencia de las interacciones como foco
de atención de la economía, se observa un retorno a integrar lo que el siglo XIX
escindió: la economía política en la asignación de recursos, las implicaciones de
las formas de gobierno en el crecimiento económico y las consideraciones éticas y
políticas de la política económica y sus consecuencias distributivas, entre otros.
Un par de ejemplos de estos planteamientos son los trabajos de John Rawls
(1985) sobre una teoría normativa de la justicia que desemboca en problemas de
asignación y bienestar y de Ken Binmore (1998), sobre los fundamentos
estratégicos en la formación del Contrato Social y sus implicaciones económicas y
políticas.
En desarrollo de estas ideas, el curso propuesto tiene tres propósitos:

Politólogo, Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de la Maestría en Ciencias Económicas
de la Universidad Nacional de Colombia.

Filósofo, Universidad de los Andes.
1.
Formación: parte de la formación ciudadana comienza por entender que los
procesos de toma de decisiones condicionan la trayectoria de los
individuos, no solo en su condición de agentes económicos, sino también
en su condición de sujetos pertenecientes a una realidad política, aspectos
de los cuales se desprenden consecuencias en el orden social. Por tal
razón es pertinente que la Facultad ofrezca un espacio en el cual, los
estudiantes puedan reflexionar al respecto.
2.
Fundamentación Teórica: propiciar un diálogo entre las concepciones
políticas contractuales y de economía liberal - utilitarista, ausente en los
cursos tradicionales de economía y de ciencia política, donde se vislumbre,
por ejemplo, la relación existente entre problemas de elección social en
términos de agregación de preferencias y problemas de limitación del poder
en una democracia, entendiéndola como una forma de gobierno, que
concilia las orientaciones políticas de los ciudadanos.
3.
Contextualización Histórica: la comprensión de la discusión de las ideas
políticas que sustentaron la consolidación de los Estados Nación y las
economías de mercado en occidente, es fundamental para el entendimiento
de los debates económicos y políticos actuales.
2. OBJETIVOS
2.1. General
El curso tiene como objetivo ofrecer elementos para abordar la pregunta liberal por
excelencia ¿Cómo conciliar el máximo desarrollo de las potencialidades
individuales con el mínimo de coherencia social?
En esta dirección, se presentarán algunas herramientas teóricas que les permitan
a los estudiantes acceder de forma general a los postulados de la filosofía política
del liberalismo y su relación con la teoría económica moderna.
2.2. Específico
A partir de los postulados del individualismo metodológico, establecer los nexos
entre filosofía política liberal y problemas de elección social y asignación en
economía.
3. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
Para el logro del objeto descrito, la asignatura se encuentra dividida en tres ejes
temáticos. Cada eje trata de forma particular uno de los temas bajo una
perspectiva analítica y crítica, a partir de elementos brindados por material de
lecturas. Así cada semana los estudiantes deberán trabajar un texto específico, se
articulado con alguno de los ejes temáticos. Este trabajo sería complementado por
los docentes, a partir de la clase magistral e información adicional que permita
comprender mejor el contenido del material sugerido. Para algunas temáticas se
hará uso de los métodos formales, en particular teoría de juegos, a nivel
elemental.
4. CONTENIDOS
4.1. Liberalismo Clásico
1. Absolutismo Hobbesiano.
2. Liberalismo Lockeano.
3. La Voluntad General en Rousseau.
4. El liberalismo como problema moral: Kant.
4.2. Liberalismo Contemporáneo
1. El consenso en Buchanan.
2. Nozick y el planteamiento libertariano.
3. Teoría de la Justicia de Rawls.
4.3. Liberalismo, Elección Social y Asignación
1. Fundamentales de la elección social y la pregunta liberal: Bentham - Mill.
2. Elección social: Arrow - Sen.
3. El Contrato Social, la elección pública y la interacción entre los mercados
económicos y políticos.
4. ¿En que va el liberalismo hoy?
BIBLIOGRAFíA
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
[10]
[11]
[12]
[13]
[14]
[15]
[16]
[17]
[18]
[19]
Arrow, Kenneth. (1974). Elección social y valores individuales. Ministerio de
Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales. Madrid.
Berlin, Isaiah. (1988). Cuatro Ensayos sobre la Libertad. Alianza Editorial.
Madrid.
Bobbio, Norberto. (1989). Liberalismo y Democracia. Fondo de Cultura
Económica. México.
Bobbio, Norberto. (1996). Estado, Gobierno y Sociedad. Fondo de Cultura
Económica. México.
Bentham, Jeremy. (1948). An introduction to the principles of morals and
legislation. Hafner Publishing Company. New York.
Binmore, Kenneth. (1998). Game Theory and The Social Contract. MIT
Press. Cambridge MA.
Buchanan, James. (1980). El cálculo del consenso: fundamentos lógicos de
la democracia constitucional. Espasa. Madrid.
Habermas, Jurgen. (1998). Debate sobre el liberalismo político:
reconciliación mediante el uso público de la razón; Razonable versus
verdadero, o, La moral de las concepciones del mundo. Paidos. Barcelona.
Hayek, Friedrich. (1978). Camino de Servidumbre. Alianza Editorial. Madrid.
Hobbes, Thomas. (1999). Leviatán: La materia, forma y poder de un estado
eclesiástico y civil. Alianza Editorial. Madrid.
Laski, Harold. (1939). El Liberalismo Europeo. Fondo de Cultura
Económica. México.
Locke, John. (2000). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil: un ensayo
acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil. Alianza
Editorial. Madrid.
Mill, John Stuart. (1980). Sobre la Libertad. Alianza Editorial. Madrid.
Nozick, Robert. (1998). Anarquía, estado y utopía. Fondo de Cultura
Económica. México.
Rawls, John. (1995). Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica.
México.
Rawls, John (1988). El liberalismo político. Fondo de Cultura Económica.
México.
Rousseau, Jean Jacques. (1989). Del Contrato Social: discurso sobre las
ciencias y las artes: discurso sobre el origen y los fundamentos de la
desigualdad entre los hombres. Alianza Editorial. Madrid
Sartori, Giovanni. (1992). Elementos de teoría Política. Alianza Editorial
Madrid
Sen, Amartya. (1999). Sobre ética y economía. Alianza Editorial. Madrid.
Descargar