Conflictos urbanos: jóvenes, pandillas y violencia en las Américas

Anuncio
Programa preliminar
Conflictos urbanos: jóvenes, pandillas y violencia en las Américas
Marginación y exclusión traducida en conflictividad
Dr. Wim Savenije
Curso (30 horas / 10 clases).
Maestría en ‘Antropología Social y Política’
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Sede Argentina
Ciudad de Buenos Aires, septiembre - noviembre 2014
Las pandillas o bandas callejeras constituyen un fenómeno -caracterizado muchas veces por
violencia y delincuencia- que se encuentra en muchos países de región. Las ‘maras’ llaman la
atención y aterrorizan a muchos habitantes de las zonas populares en Centroamérica, pero
también los ‘comandos’ son conocidos por el control que manejan en las favelas de Brasil, así
los Pibes Chorros con su subcultura de música, drogas y delincuencia de Argentina, los ‘street
gangs’ que pelean en las calles de las grandes ciudades de los Estados Unidos, etc. El presente
curso busca analizar los diferentes fenómenos callejeros, por qué ésos atraen a jóvenes que
crecen en situaciones de marginación, acercándose a la perspectiva de los participantes; es
decir, busca entender los mencionados fenómenos como respuestas a las situaciones que
cotidianamente enfrentan. Conocer la perspectiva de los jóvenes de los barrios populares y
entender cómo esas agrupaciones les ofrecen una alternativa atrayente, ayuda a pensar y
diseñar estrategias sociales de prevención que intervengan sobre los procesos y dinámicas que
hacen a los jóvenes vulnerables a su atracción.
Desarrollo
El contenido del programa se desarrollará en cuatro unidades (cada unidad comprende varias
clases), empezando con una introducción al tema de los ‘conflictos urbanos: jóvenes,
pandillas y violencia en las Américas’ que explica el curso y desarrolla en términos amplios
su temática. La primera unidad, además, aborda los enfoques teóricos que utilizara el curso
para analizar los conflictos urbanos que protagonizan los jóvenes: 1. subculturas,
marginalidad y exclusión; 2. pertenencia y valores; y 3. honor, prestigio, respeto.
La segunda unidad enfoca diferentes casos, es decir, toma casos de diferentes países del
continente, los analiza y pregunta lo que esos casos nos enseñan sobre los conflictos urbanos:
los Estados Unidos, Colombia, Brasil, Ecuador, Argentina y el Triángulo Norte de
Centroamérica.
La tercera unidad pretende llegar una comparación y reflexión sobre los casos revisados y
pregunta que se puede aprender de ellos para la elaboración de políticas públicas de seguridad
e iniciativas de prevención y rehabilitación.
Objetivo
El objetivo del presente curso es analizar críticamente los fenómenos callejeros de los grupos
juveniles violentos y las pandillas juveniles, retomando los aspectos motivacionales e
inquiriendo los retos que su presencia pone a las autoridades. El presente curso busca entender
los mencionados fenómenos desde la perspectiva de los jóvenes de los barrios populares y
como respuestas a las situaciones que cotidianamente enfrentan, pregunta por qué ésos atraen
a jóvenes e, además, examina las consecuencias para políticas públicas e iniciativas de
prevención.
Modo de trabajar en clase
Para las clases se propone una modalidad interactiva, basada en la revisión crítica de la
literatura y los contenidos expuestos por el docente y los alumnos. Se espera que las personas
asistentes no sólo revisen previamente la bibliografía asignada al curso sino que asuman un
rol activo, superando el de lector/a o simple oyente. Sobre estas bases se espera generar una
dinámica de exposición y discusión crítica.
Cada clase organiza alrededor de tres momentos:
• Una exposición del docente sobre el tema de la clase
• La presentación de uno o más alumnos de los textos obligatorios de la clase
• Una discusión grupal sobre dudas o preguntas que han surgido durante las
exposiciones o la lectura de los textos.
Forma de evaluación
La evaluación tomará en cuenta la participación en clase y un ensayo que entra críticamente
en discusión con la bibliográfica y que elabora implicaciones para políticas públicas dirigidas
a la problemática de jóvenes, pandillas y violencia. Solo se considerarán trabajos que aborden
sustantivamente la bibliografía del curso, tanto la en español como la en inglés, y no aquellos
que lo hagan tangencialmente apelando a temáticas ‘afines’. Se espera que el ensayo utilice
por lo menos el 50% de la literatura revisada en clase.
Para aprobara el curso, los alumnos deben cumplir con un 80% de asistencia a clase.
Cronograma del curso
Periodo: 1 de septiembre a 10 de noviembre 2014
Lunes: 18:00 a 21:00 h
Lugar: Aula 6
Unidad I: Introducción y enfoques teóricos
1 de septiembre 2014
Clase 1.
Introducción
 Introducción al curso ‘Conflictos urbanos: jóvenes, pandillas y violencia en las
Américas’
 Presentación de los participantes
 Presentación de los contenidos del programa y el cronograma de lecturas
 Explicación de la modalidad de evaluación.
 Organización de presentaciones de textos en clase por los alumnos. Subculturas, marginalidad y exclusión
Feixa, C. (2006). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Editorial Ariel.
Cap. 2.: De jóvenes, bandas y tribus. (pp. 61-104).
James Diego Vigil. (2007). Marginalidad múltiple: Un marco comparativo para comprender a
las pandillas. En J. M. Valenzuela Arce, A. Nateras Domínguez & R. Reguillo Cruz (Eds.),
Las Maras. Identidades juveniles al límite. Iztapalapa, México: Universidad Autónoma
Metropolitana, (pp. 63 - 81).
Jock Young. (2007). Globalization and Social Exclusion: The Sociology of Vindictiveness
and the Criminology of transgression. John M. Hagedorn (Ed.), In Gangs in tne Global City.
Urbana: University of Ilinois Press, pp. 55-93.
8 de septiembre 2014
Clase 2.: Pertenencia y valores
Savenije, W. (2009). Maras y Barras. Violencia juvenil y pandillas en los barrios marginales
de Centroamérica. San Salvador: FLACSO – Programa El Salvador. (PDF)
Cap. 2.: El fenómeno de grupos juveniles en barrios marginales: una aproximación. (pp. 2366).
Matza, D., & Sykes, G. M. (1961). Juvenile Delinquency and Subterranean Values. American
Sociological Review, 26(5), 712-719.
15 de septiembre 2014
Clase 3.: Honor, prestigio, respeto y violencia
Garriga Zucal, J. (2007). Haciendo amigos a las piñas. Violencia y redes sociales de una
hinchada del fútbol. Ciudad de Buenos Aires: Prometeo libros.
Cap. 2.: “A las piñas”: violencias, prestigios y respetos. (pp. 63-61).
Horowitz, R., & Schwartz, G. (1974). Honor, Normative Ambiguity and Gang Violence.
American Sociological Review, 39(2), 238-251.
Garot, R. (2012). Gang Banging as Edgework. Kriminologisches Journal 44(3), 167-181.
Unidad II: Casos
22 de septiembre 2014
Clase 4. : Los Estados Unidos
James Diego Vigil. (2002). A Rainbow of Gangs. Street Cultures in the Mega-City. Austin:
University of Texas Press.
Cap. 3.: Mexican Americans in the Barrios of Los Angeles (pp. 31-49).
Cap. 4.: “I Just Wanted to Act Loco”. Puppet’s Story (pp. 50-63)
Ward, T. W. (2013). Gangsters Without Borders. An Ethnography of a Salvadoran Street
Gang. New York: Oxford University Press.
Cap 4.: From Prey to Predator - The Origins and Transformation of MS. (pp. 73-111).
29 de septiembre 2014
Clase 5.: Colombia
Carlos Mario Perea Restrepo. (2008). ¿Qué nos une? Jóvenes, cultura y ciudadanía.
Medellín, Colombia: La Carreta Editiores E.U.
Un ruedo significa respeto y poder. Pandillas y violencias en Bogotá (pp. 193-227).
Salazar, L. (2002). Sicarios. Una mirada a las violencias colombianas. In C. Feixa, F. Molina,
& C. Alsinet, Movimientos juveniles den América Latina. Pachucos, malandros , punketas.
Barcelona: Editorial Ariel. (pp. 103-112).
6 de octubre 2014
Clase 6.: Brasil
Zaluar, A. (2000). Perverse Integration: Drug Trafficking and Youth in the Favelas of Rio de
Janeiro. Journal of International Affairs, 53(2), 653-671.
Zaluar, A. (2004). Urban violence and drug warfare in Brazil. En K. Koonings, & D. Kruijt,
Armed Actors. Organised Violence and State Failure in Latin America. London: Zed Books.
(pp. 139-154).
20 de octubre 2014
Clase 7. Ecuador & Argentina
Mauricio Cerbino. (2004). Pandillas juveniles. Cultura y conflicto de la calle. Quito: Editorial
El Conejo & Editorial ABYA-YALA. (pp. 41-82).
Míguez, D. (2010). Los pibes chorros: estigma y marginación. Buenos Aires: Capital
Intelectual. (pp. 59-100).
Rossini, G. (2003). Vagos, Pibes Chorros y Transformaciones de la sociabilidad. In A. Isla, &
D. Míguez, Heridas urbanas. Violencia delictiva y transformaciones sociales en los noventa.
Ciudad de Buenos Aires: Editorial de las Ciencias. (pp. 71-113).
27 de octubre 2014
Clase 8.: El Triángulo Norte de Centroamérica
Savenije, W. (2009). Maras y Barras. Violencia juvenil y pandillas en los barrios marginales
de Centroamérica. San Salvador: FLACSO – Programa El Salvador. (PDF)
Cap. 4.: Las pandillas callejeras o ‘maras’ (pp. 95-159).
Unidad III: Discusión, comparación y seguridad pública
3 de noviembre 2014
Clase 9.: Seguridad pública, prevención y rehabilitación
Wyrick, P. (May 2006). Gang Prevention: How to Make the "Front End" of Your Anti-Gang
Effort Work. United States Attorneys’ Bulletin, 54 (3), 52-60.
Arciaga Young, M. & Gonzalez, V. (January, 2013). Getting Out of Gangs, Staying Out of
Gangs: Gang intervention and Desistence Strategies. National Gang Center Bulletin, 8.
Washington: Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention.
10 de noviembre 2014
Clase 10.: Comparación, discusión y reflexión
 Comparación, discusión y reflexión
 Trabajo final
Entrega de monografía:
lunes 02 de febrero de 2015. La entrega de la misma se hace efectiva
cuando es recibida en formato impreso y en la oficina de la maestría. Se
recomienda enviar una copia por correo electrónico al docente.
Entrega de nota: semana del 06 de abril
Descargar