TODO EMPEZÓ EN LAS CUEVAS El origen del cómic se remonta a las imágenes rupestres grabadas en las piedras y en las paredes de las cuevas. Antes del nacimiento de la escritura, las sociedades humanas recurrieron a la pintura y al grabado en las rocas (fade in vidoe la era del hielo) para dejar memoria de sus vivencias, creencias, emosiones y pensamientos al representar su realidad, por medio de escenas de la vida cotidiana, la caza, las plantas y los objetos. El momento de la aparición de estas imágenes se remonta al periodo de transición entre el Paleolítico y el Neolítico y se le atribuyen al Homo Sapiens. La elaboración de estas imágenes tenía dos finalidades: 1) Le sirvieron al Homo Sapiens para preservabar su memoria; 2) Eran el vehículo para trasmitir el conocimiento. Las cuevas se convertían en espacios de enseñanza. Las piedras grabadas y las paredes de las cuevas servían de soporte a las imágenes, como en nuestros días lo hacen el papel y la pantalla digital. Así como en la actualidad el cómic está extendido por todo el planeta, en aquella época el arte rupestre también: las imágenes ruprestres son una manifestación cultural común a toda la humanidad; es posible encontrarlas en toda la faz del planeta, como nos muestra el siguiente mapa. Muchos de estos sitios han sido declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. DE LA PIEDRA AL PAPEL El cómic como lo conocemos hoy ha pasado por una serie de etapas desde su nacimiento en la prensa masiva del siglo XIX. Para un mejor acercamiento a su historia es conveniente visualizar su nacimiento y evolución en Estados Unidos, América Latina, Europa y Japón, principalmente. ESTADOS UNIDOS 1 En The Yellow Kid encontramos, por primera vez, las tres condiciones que permiten identificar al cómic tal como lo concebimos hoy: 1. Secuencia de imágenes consecutivas para articular un relato. 2. Permanencia de al menos un personaje estable a lo largo de una serie. 3. Integración del texto en la imagen. Usa globos de diálogo. EN EL PAPEL DE LOS PERIÓDICOS En 1823, el diario New York Mirror ilustró sus páginas con imágenes que atrajeron a lectores, en su mayoría semianalfabetas, con las noticias ilustradas. A principios de siglo XX, los editores Hearst y Pulitzer la utilizaron el comic para atraer a niños, niñas, personas adultas nacionales e inmigrantes que no sabían inglés. 1896 Yellow Kid and his new Phonograph de Outcault. Inicios siglo XX, los editores Hearst y Pulitzer la utilizaron el comic para atraer a niños, niñas, personas adultas nacionales e inmigrantes que no sabían inglés. 1907, Mutt and Jeff de Bud Fischer, que inició la serie diaria, 1912, The Katzenjamer Kids, de Rudolph Dirks, (un par de revoltosos Las historietas más populares incorporaron el humor físico mellizos, rubio y moreno, inspirados en Max y Moritz de Wilhelm Busch). y el tratamiento de los problemas de adaptación a la 1912 Polly and her pals de Cliff Sterret; modernidad de un grupo de personajes. El grupo podía ser una familia o una pareja, siempre polarizada entre un padre y su 1913 Bringing up father de McManus, esposa o hijos o entre dos compañeros de diferente carácter. 1919 Thimble theater de Segar (crearía a Popeye) 1919, y Gasoline Alley (1919) de Frank King. 1921 "girl strips", como Tillie the Toiler de Westover. La crisis económica de 1929 provocó una renovación en el cómic: 1924 Wash Tubbs de Roy Crane, de la visión sociológica y de las preocupaciones artísticas se pasa al 1929 Tarzán de Harold Foster puro entretenimiento. Predominan las historietas de aventuras. 1929 Buck Rogers de Dick Calkins y 1931 Dick Tracy de Chester Gould. 1934, Flash Gordon y Jungle Jim Alex Raymond y Secret Agent X-9 para dos (con guiones de Dashiell Hammett). Tanto Raymond como el Harold Foster de Tarzán (1929) y Príncipe 1937 Príncipe Valiente Harold Foster Valiente (1937) definirían una nueva estética basada en la elegancia de la 1936 El Fantasma Lee Falk ilustración en detrimento de un grafismo más caricaturesco. 1939 Mandrake el mago de Lee Falk DE LOS PERIÓDICOS A LOS COMIC-BOOKS Pronto la historieta de la prensa va a recibir un duro golpe de los comic-books (revista de historietas) de superhéroes. Éstos tenían esquemas narrativos muy parecidos a los de estas recientes tiras de aventuras: historia entre la realidad y la ficción, en forma de serie continua, basada en un protagonista carismático con doble identidad, máscara/disfraz o complementos. Bien visto, lo único que añadieron algunos superhéroes fueron los superpoderes, pero desde el punto de vista industrial acabarían con la edad de oro de los cómics de prensa estadounidenses. Como nacen en el contexto de la Segunda Guerra - 1929 -The Funnies- primera revista de historietas. Mundial, están orientadas por un espíritu bélico. Presentan nombres o uniformes relacionados con sus - 1930 surgen las compañías: All Star Comics, Action Comics o símbolos nacionales, y enfrentándose a los enemigos Detective Comics (DC Comics) y sus historias comiencen a del país. Esta coyuntura les propició un gran éxito aumentar en calidad. comercial, pero al mismo tiempo causaría el cierre de la - 1938 Superman, creado por Joe Shuster y Jerry Siegel mayoría de sus títulos al finalizar la guerra. - 1939 Batman Tras la guerra, la historieta estadounidense se - 1940 Spirit (1940) de Will Eisner. encuentra en su cénit, con unas ventas enormes y con - 1941 Capitán América y La mujer maravilla. Will Eisner un público compuesto por niños, adolescentes y - 1960 La liga de la justicia adultos, tanto masculinos como femeninos. Sin embargo, enseguida va a tropezar con graves - 1961 Los cuatro fantásticos (1961) limitaciones: de formato, para las tiras de prensa, y - 1962 El hombre araña temáticas, para los comic books. - Muchos de ellos creados por Stan Lee/Jack Kirby. Finalmente, se renueva en Estados Unidos el - - series de aventuras populares 1963 Modesty Blaise de Peter O'Donnel/Jim Holdaway. 1967 Valerian, agente espacio-temporal de Christin/Mezières. 1967 Corto Maltés de Hugo Pratt, Mortadelo y Filemón, de Francisco Ibáñez emprenden su etapa de mayor éxito. 1982, se revitaliza el comic-book de superhéroes estadounidense 1986 Watchmen de Alan Moore/Dave Gibbons, junto a nativos como Frank Miller. 1985 Calvin y Hobbes de Bill Watterson, ha recuperado elementos del humor físico de la ya extinta época dorada de las tiras de prensa. EUROPA 2 interés por los comic-book de superhéroes. 1952 La revista MAD () también se convierte en un éxito, pero en general puede decirse que "el grueso de la producción norteamericana, para la segunda mitad de los años sesenta, ha bajado de nivel y se halla por debajo de la producción francesa o italiana". Otro destacado fenómeno de estos años es la aparición de los webcómics gracias a la generalización de Internet, que han permitido el desarrollo de formatos específicos del espacio virtual (como el infinite canvas, ‘lienzo infinito’), además de una difusión más fácil de las historietas. Se inició con revistas tamaño tabloide y dedicado al público infantil y juvenil. Las principales publicaciones son: BELGICA 1938 Spirou en Bélgica, una de las más importantes publicaciones de cómic. 1947 Rob-vel y Davine, y Lucky Luke de Morris. A partir de 1962, se afianza una nueva conciencia 1958 Los pitufos aparecen en 1958. del medio, sobre todo en Francia e Italia. Se crean FRANCIA instituciones para el estudio del cómic como el CELEG 1959 nace la revista Pilote dedicada a los adolescentes. (Centre d’Etude des Littératures d’Expression Graphique), y el SOCERLID (Société d’Etudes et de 1963 Astérix, de René Goscinny y Albert Uderzo y Recherches des Littératures Dessinnées), que lanzan sus 1963 Blueberry, de Charlier y Jean Giraud. propias revistas. ITALIA 1962 Barbarella de Jean Claude Forest (primera heroína adulta en el comic). 1965 Valentina, de Guido Crepax en la revista italiana Linus. 1975 Métal Hurlant en la revista Humanoides Asociados de Jean Giraud (ahora Moebius), Druillet y Dionet (rebeldes de la revista Pilote). Estas publicaciones tuvieron mucho auge en los `80 tanto en España como en Bélgica y Francia, dando espacio así a grandes autores como Manara (rey del comic erótico), Liberatore, Daniel Torres, Giardino o Segrelles por nombrar algunos. A principios de los noventa, este tipo de publicaciones fue muriendo, dejando a las editoriales dedicadas a publicar a los autores sólo en el formato de álbum hasta nuestros días. Para 1970 el cómic en Europa goza de un gran aprecio por parte de los intelectuales, gracias a los estudios sobre los medios de comunicación. El cómic es considerado como un medio adulto en todo el sentido de la palabra. Origen y evolución del MANGA JAPÓN Manga es la palabra japonesa para designar a la historieta o comic. Se traduce, literalmente, como "dibujos caprichosos" o "garabatos"; fuera del Japón, se la utiliza exclusivamente para referirse a la historieta japonesa. 1600-1867 se origina el manga en los grabados Ukiyo-e, (estilizados, sencillos, frescos y muy energéticos, con un aire. Solían ser parodias políticas o de corte sexual retratando fielmente las costumbres cotidianas que dominaban la cultura japonesa. A finales del siglo XIX estuvo dominado por publicaciones de comics llevados por extranjeros. Rakuten Kitazawa (1876-1955) en el suplemento dominical del diario Jiji Shimpou. Publica el suplemento Jiji Manga. Hokusai Katsuhika fue el primero en utilizar el vocablo manga con el sentido de dibujos informal, caprichoso. Combina MAN (informal), con GA (dibujo) En los años 20 salió el primer comic moderno, gracias a Shousei Oda y Tofujin. En los 30 el ritmo de producción se aceleraba. 1930 Ogon Bat, (semidios justiciero que combatía el crimen. Esto descarta a Superman como el primer superhéroe en llegar a la Tierra) de Ichiro Suzuki y Takeo Nagamatsu. 1945 Manga no kamizama de Osamu Tezuka. Pone en página lo que se conoce como manga. 1963 primera serie manga en, Testsuwa-Atom Astroboy de Ozamu Tezuka realizó la. También realizó La nueva isla del tesoro y El emperador de la jungla. Años 60 se crearon Speed Racer, IronMan 28 (Tetsujin 28), Eight Man, Cyborg009. Fueron los cimientos de una gran industria. En los años 70, el anime-manga experimentó el primer gran boom. Series como Mazinger Z de Go Nagai, Heidi de Hayao Miyazaki, Marco, Doraemon, Capitán Harlok, Gundam y Galaxy Express... alcanzaron el éxito en Japón y en el resto de países donde se emitieron. Kazu Koike creó una "universidad de manga" donde estudiaron autores conocidos como Rumiko Takahashi. 3 1600-1867, Período del Edo, una época de descontento y frustración social nacida de las dictaduras feudales que oprimían a las clases bajas. Los cómics de la época representaban el momento histórico en el que se encontraban y criticaban la clase política. Los Ukiyo-e intentaban hacer olvidar las penalidades que padecía el pueblo llano y los sumergían en historias de erotismo. También surgen las publicaciones de nuevos cómics que interiorizaron al país algunos editores extranjeros que ahí se asentaron buscando nuevos mercados. A medida que se acercaba la Segunda Guerra Mundial, los temas de los mangas se volvían más bélicos. La guerra marca un antes y un después del manga en Japón. La Segunda Guerra Mundial marca la división en un antes y después del manga, ya que su reconstrucción es casi inmediata en 1945 de la mano del conocido como manga no kamizama, Osamu Tezuka. Este coloso es el responsable por completo de la estética, la narrativa, la puesta en página de lo que conocemos actualmente como manga. Inspirado por los dibujo de Disney, de donde toma los ojos grandes de los manga. Tezuka vuelca todo su amor por el cine y la animación en planchas de papel barato y expande su forma de ver los mangas a través de obras como Jungle Tatai (Kimba, el leon blanco), Tetsuwan-Atom (Astroboy) y Ribon no Kishi. Al acabar la guerra surgió un nuevo manga japonés. Desaparecen los temas bélicos, por la censura de los aliados y porque la gente prefería los temas de ciencia ficción y fantasía. Se empezaron a publicar mangas para público joven. Los mangakas o dibujantes de manga asumen dos características: a) los cómics no tocan temas políticos, sino que abordan temas de ciencia ficción, fantasía y aventura cotidiana, desviando al público de la atención y tensión causada por las bombas; b) los mangas son un regreso a la infancia y a la juventud. Principios de los años 80 la única manera de ver manga era en el cine o en la televisión. Aparecieron los videos domésticos, aparecieron los OVAs, editados exclusivamente en video. aparecieron en pantalla Lamu, Candy Candy, Los caballeros del zodiaco, Campeones (Tsubasa), Macross, Dr Slump y las grandes estrellas, Dragon Ball del maestro Akira Toriyama y Ranma 1/2 de Rumiko Takahashi, que después tantos años, siguen siendo las series favoritas de millones de otakus de todo el mundo. 1982 aparece Akira, obra cumbre de Katsuhiro Otomo. Tambien aparece en dibujos animados. Desde entonces el mercado se abrió de una manera sorprendente al mundo occidental. 1984 – 95 Dragon Ball (1984-95). A la fecha, el manga se ha consolidado en la sociedad occidental, llegando a ser imitado por autores estadounidenses y europeos y dando lugar a movimientos como el amerimanga o la nouvelle manga. Historietistas japoneses, como Jirō Taniguchi, ganan prestigiosos premios internacionales y la población juvenil occidental ha vuelto a interesarse masivamente por el manga. A partir de los 90 aparecen obras maestras del anime como Akira en un largometraje de dos intensas horas un manga muy extenso. Ghost in the shell (Masamune Shirow), fue número uno en Estados Unidos. Otras series también se hicieron famosas como Neon Genesis Evangelion, Dragon Ball GT Fly Dai no daiboken, Sailor Moon, Urotsukidoji (con mucho sexo y violencia) y muchas otras series. DICCIONARIO DE ANIME. Aquí introduzco algunos de los términos japoneses y sus definiciones utilizados por los seguidores del mundo del manga y el anime: OTAKU: Es un fan obsesivo. En Japón es una palabra ofensiva para denominar a individuos antisociales. En occidente se utiliza para denominar a los fans del manga y el anime. SHOUJO MANGA: “Shou jo” significa muchacha. Es el manga dirigido al público femenino y generalmente está asociado a temas románticos. SHONEN MANGA: “Shonen” significa muchacho, chaval, chico,. El manga shonen trata temas que captan la atención del público masculino. Como por ejemplo, acción, deporte, violencia... ARIGATO: Gracias. DAI: Grande. GOMEN NASAI: lo siento mucho. CHOTTO: Esperar. SUKI DA YO: te amo. Manga a partir de los años 80 Principios de los años 80 la única manera de ver manga era en el cine o en la televisión. En esta década aparecieron los videos domésticos, aparecieron los OVAs, editados exclusivamente en video. La competencia tuvo que aumentar la calidad de sus series televisivas y largometrajes para contrarrestar el éxito de los OVAs. Así fue como aparecieron en pantalla Lamu, Candy Candy, Los caballeros del zodiaco, Campeones (Tsubasa), Macross , Dr Slump y las grandes estrellas, Dragon Ball del maestro Akira Toriyama y Ranma 1/2 de Rumiko Takahashi, que después tantos años, siguen siendo las series favoritas de millones de otakus de todo el mundo. El mundo de la animación y el manga no hubiera sido lo que es actualmente sin la obra cumbre Katsuhiro Otomo, la célebre Akira, 1982. Desde entonces el mercado se abrió de una manera sorprendente al mundo occidental. En 1988, gracias al éxito de las versiones en dibujos animados de Akira (1982-93), de Katsuhiro Otomo y Dragon Ball (1984-95) de Akira Toriyama, la historieta japonesa empezó a difundirse internacionalmente. A la fecha, el manga se ha consolidado en la sociedad occidental, llegando a ser imitado por autores estadounidenses y europeos y dando lugar a movimientos como el amerimanga o la nouvelle manga. Historietistas japoneses, como Jirō Taniguchi, ganan prestigiosos premios internacionales y lo que es más importante, la población juvenil occidental ha vuelto a interesarse masivamente por el medio, como no ocurría en Europa desde la postguerra. A partir de los 90 las productoras tienden a la calidad más que a la cantidad... Es cuando aparecen obras maestras del anime como Akira (de Katsuhiro Otomo), que comprimió en un largometraje de dos intensas horas un manga muy extenso, desapareciendo escenas del manga original. Ghost in the shell (Masamune Shirow), fue número uno en Estados Unidos. Otras series también se hicieron famosas como Neon Genesis Evangelion, Dragon Ball GT ( hecho sin la ayuda del maestro Tori y sin adaptación en manga), Fly Dai no daiboken, Sailor Moon, Urotsukidoji (con mucho sexo y violencia) y muchas otras series. KUSEI: estudiante. SUKE-SAN: hombre invisible. BAKA: idiota. MECHA: del inglés “mechanichs” (mecánico). Se utiliza para referirse a robots y trajes mecánicos. Mazinger fue el pionero en introducir robots. BISHONEN: Término utilizado para denominar a alguien atractivo del sexo masculino BISHOJO: término utilizado para denominar a chicas muy atractivas. Neko:gato kodomo: niño Otokonoko: niño Ohanoko: niña Negai: deseo Rei: espíritu Tsuki: Luna Usagi: conejo Hikaru: cielo Sorano: brillo o claro Kachi: victoria, victorioso Mon: reja, puerta Ureshii: feliz Ikimasho!: ¡Vamos! awaii: lindo/a. Chibi: pequeño Ganbatte!: ¡Buena suerte! Ganbatte kudasai nee!: !échale ganas! Henshin yo!: ¡Transformación! Sensei: maestro. Shi ne!: ¡Muere! Minna oichikata: todo estuvo muy rico Chan: cabezón o ridiculización simpática de un personaje. Matsuri: fiesta. Nihon: En japonés, Japón. Nihon jin: Persona nacida en Japón. Niku:carne. Nihondo: Idioma japonés. Sakura: flor de cerezo Seiyuu: profesional del doblaje Tankoubon: tomo de un manga Terebi: televisión AMÉRICA LATINA Vamos a ver cómo nació y se desarrolló el cómic en América Latina. Echaremos un vistazo en algunos de nuestros países. Brasil En Brasil, el cómic o historieta se le llama quadrinhos. El antecendente del cómic brasileño se encuentra en Araujo Porto Alegre con A campaihna e o cujo, de 1837. Pero Angelo Agostini es considerado el fundador con Las aventuras de Zé Caipora, de 1883. En 1905 aparece la revista O Tico-Tico que recoge a varios creadores de cómic como J. Carlos, Lino Borges, Messias de Melo, Percy Deane… En esta revista se llevaron a cabo adaptaciones de clásicos literarios en 4 forma de historieta. Más tarde aparecieron otras revistas como O Pasquim, Gibi, O Suplemento Infantil, A gazetinha, Globo juvenil, O Balão. Pero la que tuvo una continuidad de casi 20 años fue O Cruzeiro, de 1943 a 1961, y publicó una tira en forma de vineta semanal: O Amigo da Onça. Para esta época sobresalieron autores como Carlos Zéfiro, Vasques, Paiva, Millor, Jaguar, Fortuna, Chico, Laerte, Santiago, Luis Sá. El 18 de junio de 1951, se realiza en Sâo Paulo la primera exposición internacional del comic, fue la primera vez que se realizó un análisis serio de la historieta como medio de comunicación de masas Un autor prolífico fue Mauricio de Sousa, con personajes como Cebolinha, 1960, Magali (una garota), Mônica, de 1963. En 1983, el Congreso dicta una ley que obliga a los periódicos a publicar un 50% de series de tiras cómicas hechas en Brasil. En los años '90 Brasil y Argentina lanzaron, en forma conjunta, y como homenaje a Nássara, un producto llamado "Encuentro latinoamericano de humor", con la participación de los mejores autores de ambos países. Bolivia El cómic tiene una aparición tardía en los medios. En 1961, Pepe Luque Y Rulo Vali crean la revista más Cascabel, en la que se publicaron tiras como La Maquinita, de Villas y Rayo justiciero, de Luque. Otras revistas: Atica, Aplausos, Leyendas, de 1976, Alí Babá, Goro, de 1977, PenDx, de 1983 y El Quirki, de 1985. En cuanto a los periódicos, el diario Presencia publica en 1967 Goyi Chacón; en 1971, El Nacional publica Ollántay; en 1972, se publica Flecha Roja en el suplemento Presencia Juvenil; en 1982, El Duende y su camarilla en el diario El Deber. Chile La primera historiera chileta Federico von Pilsener aparece en la revista Zigzag, en 1906. En esa épocqa destacan revistas como El Peneca, El Pibe, Don Fausto, Weekend. En 1931, nace la revista de sátira política Topaze, en la que colaboran Lugoze y Pepo quien en 1949 debuta con su Condorito en la revista Okey, hasta que en 1955 Condorito aparece como revista aparte y llega a ser el personaje más importante de Chile, ya que su sano humor y el contenido de sus aventuras lo han dado una gran proyección y aceptación mundial. En 1969 Zig Zag comienza a publicar revistas de historietas chilenas: Dr. Mortis, Far West, Jinete Fantasma, Jungla y El Intocable, entre otras. En 1988 debutan revistas como Trauko, Acido, Matucana y Bandido, dirigidas al público adulto y fuertemente influenciadas por el comic europeo. En 1998, con la edición de Rayén, hace su debut la editorial Dédalos, dedicada a publicar comics chilenos de superhéroes, ciencia ficción y aventuras, siguiendo el modelo estadounidense. Colombia En 1924 aparece en el diario Mundo la que se considera la primera historieta colombiana: Mojicón, de Adolfo Samper. En la década de los cuarenta nacen las revistas de historietas Merlín, Michín y Pombo. Con el nacimineto del diario El Tiempo se publica la tira más importante de Colombia, Copetín, en 1962. En la misma década aparecerían personajes como Calarcá, La Gaitana, Ibana y Tukano. En esos años se crean varias revistas con historietas, como, por ejemplo Policía en acción, Mundo maravilloso, Fabulandia, Futurama, Super Historietas. En 1973 llega la revista infantil Mini-Monos, con varios autores y personajes, y, años después las revistas Click, W.C., Montecristo, Querubín, Tercer milenio, El Bus, TNT, Acme Comics. Entre las nuevas tiras y personajes tenemos: Los Invasores, Juan Paradoja, Historias del boxeo, Miss Cosas, Dina, Subsana, Querubín, Magola. Costa Rica Hugo Díaz Jiménez (Lalo, Pancho) (1930-2001). Empieza a publicar en El Diario de Costa Rica en 1944. De 1952 a 1955 trabajó para la caricatura oficial en La República. De 1970 publicó en el Semanario Universidad. Más tarde en el diario El Pueblo. Junto con Miguel Salguero dibuja el suplemento Gentes y paisajes de La Nación. Elabora historietas sobre la historia del Partido Socialista Costarricense, 1974; realiza varias campañas publicitarias contra el alcoholismo. Su trabajo se basa en situaciones cotidianas, los problemas políticos y la denuncia social de los problemas que aquejan a la clase popular. Sus dibujos son un verdadero mural crítico de Costa Rica con los que muestra los grandes defectos y las virtudes del pueblo costarricense. Su humor es sencillo, pero cálido. Debido a esto, muchos jóvenes acudirán a él para dialogar sobre sus trabajos. Se convierte en defensor del talento de jóvenes en grupos como “El taller del comic” y “La zarigüeya”. Fue merecedor de varios premios: el Salón Noé en 1970, premio Joaquín García Monge en 1976, y en 1972 obtiene el segundo premio en el campo editorial en Canadá. En Canadá lo premió el Salón del 5 Humor, en España lo homenajeó la Universidad de Alcalá y, en Costa Rica, mereció los galardones Joaquín García Monge, Pío Víquez y Aquileo Echeverría, entre otros. Utiliza como seudónimos Lalo y Pancho. Sus dibujos e historietas poseen una visión crítica y de denuncia. Su producción fue recogida por la Editorial Costa Rica en 1977 en el volumen El mundo de Hugo Díaz. Más tarde la Editorial El Bongo recopila casi toda su obra en Díaz todos los días, de 1995. Muchas de sus ilustraciones las podemos encontrar en trabajos literarios de costarricense como: Cuentos de mi tía Panchita, de Carmen Lyra; Cocorí, de Joaquín Gutiérrez; Una burbuja en el limbo, de Fabián Dobles; Memorias de Alegría, de Carlos Luis Sáenz; Pantalones Cortos, de Lara Ríos; etc. Cuba El cómic cubano nace como una forma de contrarrestar la invasión del cómic estadounidense. En 1927 aparece El curioso cubano", de Porter Vilá. El diario Hoy creará un suplemento infantil con tiras como Espartaco y La vida de Julio Antonio Mella. El diario que más historietas publicó fue Información: El Eterno Sainete Criollo, "Episodios de la Historia de Cuba, Don Macario Criollo Viejo, Picadillo con arroz y Napoleón. En 1959 llega Supertiñosa, parodia de Súperman. Pero quien renovó el lenguaje humorístico de la historieta cubana fue Salomón, un mutante perturbado. Sobresalen las siguientes revistas: Carteles, Bohemia y Avance y las clandestinas Mella y El Cubano Libre. En el País Gráfico se publicaron historietas como Napoleón el Faraón, La Pandilla. En 1970 aparece la tira "Elpidio Valdés", personaje valiente y honesto, llevado al cine animado. Desde 1986 comenzaría a publicar, en diversas revistas, el dibujante "Garrincha". México 1910 La primera historieta mexicana aparece en El imparcial en 1910: Casianito el niño prodigio. 1921 El Heraldo publica Don Cantarino, histotrieta que sustituirá los cómics estadounidenses. 1934 aparece la revista de historietas Paquito 1936, Pepín. A finaldes de los cuarenta aparecen La Familia Burrón, Los Supersabios la bruja Hermelinda Linda, el negrito Memín Pinguín. 1965 Más tarde sutgen Rlando el rabioso, A Batacazo Limpio, Padrinos y Vampiresos, Chanoc, 1958, Kalimán,. 1968 Los Agachados, 1968. José G. Cruz, creador de El santo, luchador enmascarado, mezcla la fotonovela con la historieta, con un personaje que sería uno de los héroes más populares de México. Con el tiempo se publicaron revistas como Pin Pon, Macaco, Pinocho y Cartones. Eduardo del Río (Rius) (1934). Publica en revistas Ja-Ja, Ovaciones, Revista de Revistas, Política, Siempre, La Prensa, Oposiciones. Ha sido premiado en diferentes ocasiones: Premio de Periodismo de México, 1959; Gran Premio de la caricatura de Canadá, 1968; el Tlacuilo de Oro de México, 1971. Dentro de sus historietas de carácter político se pueden mencionar: Los supermachos y Los agachados. Expone su punto de vista sobre la historia, la religión, los sistemas políticos, los problemas de la civilización consumista y tecnificada. Los supermachos y Los agachados planttea y cuestiona el estereotipo del mexicano de sentirse machista, conformarse y agachar la cabeza. Son un arma de desmitificación y de combate social. En ellas encontramos una radiografía del mexicano. Estas dos series han tenido mucho aceptación en toda América Latina y algunos países de Europa como Francia, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Alemania, Rusia y Finlandia. Paraguay La primera historieta paraguaya aparece en los años setenta del siglo XX: Ivo, el piloto audaz, en la revista Farolito. Robin Wood desarrollaría su carrera para la editorial Columba, de Argentina. Será el credor de Nippur de Lagash. En 1977 aparece el diario Hoy, con las tiras Pililito y Pankyra y El último Morotoko. En 1978, en el Suplemento Infantil del diario Última Hora, aparece la primera historieta de aventuras con un personaje extraído de la mitología guaraní: Avaré. En 1981 llega la primera revista paraguaya de historietas, Quimera, que además de presentar episodios de Avaré, reproduce las tiras Lino Meza, Purni de las Llagash y una primera obra de ciencia ficción espacial, Galaktos. En 1984 aparece la revista El Raudal, con personajes como Eyulunex, el rockero Onírico Martínez y el astronauta El Solitario. En 1985 llega Cacho Medina, periodista, en el diario Última Hora. El diario Noticias publica Crónica urbana. En 6 1998, el diario Última Hora publica las tiras humorísticas Ña Ma’era, Manzanita y El viajero. En 1999, en Noticias, Melki crea a otro personaje: Buchito. Perú El cómic peruano se consolida en los años sesenta del siglo XX como respuesta al cómic estadounidense. En lugar de Superman se creo el Spercholo en 1957 en el diario El comercio. En lugar del ratón Mickey llegaría El Cuy, un roedor que tuvo su momento de mayor fama en los años '70. Otras tiras publicadas en diarios fueron: Benito Puma, Selva misteriosa, de 1972, Novac", de 1973, Mario Cosmo de 1974, Teodosio, también de 1974 Zarkhan de 1978 y Yungay '70 de 1978. Uruguay Los antecedentes del cómic uruguayo se remontan al 1890, con la revista El Negro Timoteo, donde había secuencias de viñetas (con diálogos al pie) a cargo de Orestes. En 1926 Barradas realizaría tiras mudas para la revista infantil De oro. Es a partir de 1930 cuando llegarían las verdaderas historietas, a cargo de Julio Suárez, tanto con Wing y Roncadera como con Peloduro, del campito a la olimpíada. En 1942 llega Don Cristóbal. En 1959 la tira Ismael y, posteriormente, Draculita Pérez, y Pincho. Destacaron las revistas: El dedo, Peloduro, Lunes, Guambia. Venezuela Con Fantoches, de 1923, inicia la historieta venezolaza. En 1941 aparece El morrocou azul. En la revista El Gallo Pelón destacaron: Bicho Bruto, Cabeza E’Ñame, Doroteo, Fulanita. Destacan revistas como La Pava Macha, Dominguito, El tocador de señoras, Cascabel, El fósforo, La Sápara Panda, El infarto. En 1976, Giambattista Russo crea a Tuk y su dinosaurio. Una historieta cómica que ha gozado de gran popularidad fue El Náufrago, de Jorge Blanco, desde 1980 Argentina Al principio la historieta argentina se publica en revistas específicas. 1863 La revista El mosquito, considerada la primera revista con humor político nacional. 1898 Caras y Caretas, origen del cómic argentino. Fundada por Eustaquio Pellicer 1904 la revista PBT )creada por Eustaquio Pellicer), donde se publican Tiras comerciales 1912 La caza del Viruta y Chicharón, de 1912 es la primera historieta secuenciada. 1913 Goyo Sarrasqueta (en Caras y Caretas), sin globos, pero con textos al pie de cada viñeta. 1915 Aniceto Cascarrabias y las tiras Aventuras de un matrimonio, bautizada luego como Don Tallarín y Doña Tortuga, 1916 El explorador interplanetario. 1916 Las aventuras de El negro Raúl (la revista El Hogar). 1917 Las diabluras de Tijereta (Revista Popular) A partir de 1920 la historieta pasa a la prensa diaria. 1920 Bringin'Up Father publicada en La Nación. A partir de ese momento vendrán las series nacionales. 1922 Las aventuras de don Pancho Talero; 1924 La familia de don Sofanor y Las aveturas de Firulete y Retacón; 1925 Panitruco y Cebollita y Azucena; 1926 Las andanzas y travesuras de Manolo Quaranta 1927 Don Fermín, rebautizado como Don Fierro; 1927 Pantaleón Carmona 1928 Las hijas de Pastasciuta y Aventuras de Don Gil Contento, 1929 Las aventuras de Nenucho, Rulito, el gato atorrante, La barra de Candelario, Pepinito y su novia, El tigre de los Llanos. En 1930 Ramona. 1930 Las desventuras de Maneco, Anacleto y Papamovski y La señorita Pilar delira por manejar. 1931 El indio Patoruzú y Quique, el niño pirata. 1933 lCalixto Campolargo y Tío Migajas y Lucerito. 1934 Cholo y Cacho. 1935 Tancredo, Kid Tortazo, Bimbo, Don Juan Porteño, Las aventuras de Carlos Norton. 1936 Rayito y Clavelina, Carocito, Virola, Ñangapirí y Bien Porteño. 1935 y 1940 Más allá. En esta década se multiplican las revistas de historieta. 7 1936 Revista Patoruzú, 1938-1939 Pif Paf, El buen humor, Pilucho. 1940 revista Cara Sucia da a conocer personajes como El ñato Agrelo, Agapito el León, El doctor Bubby, Pelopincho y Cachirula, La vaca Aurora, El mago Truco y su ayudante Retruco, Nemesio, Cucharita, El gallito Sofanor, Tío Pedro, Ñandusa, Don Cleptómano. En 1938 aparecen otros personajes como El negrito Alelí, El Marqués de Puerto Nuevo, El gaucho Rancagua. También son de esta época: Don Mateo, Goyo y Panchita, Tío Juan, Esculapio Sandoval y El vasco Anchoa. 1941 aparece Grafogramas. 1944 Puño blanco, Gentleman Jim e Isabelita y chichito. La década de los cuarenta es considerada la época de oro de la historieta argentina. La historieta adqiere 1945 es publicado Langostino, Cisco Kid, Lanza seca. un éxito masivo y aparecen diversas vertientes, estilos y 1942 aparece Archibaldo y Villa Mosquete. artistas. Empieza la exportación de historietas. Aparece 1943 aparecen Ocalito y Tumbita, Trucho, de canillita a campeón. la historieta seria y adulta. Las revistas se destinan a 1947 la revista Salgari. públicos específicos: Billiken está dirigida a niños, Patrorucito, a jóvenes, e Intervalo, a adultos, basada en 1948 Pobres gatos, Salvador, Son cosas que pasan, Don Solazo, El modelos literarios. poderoso infra-man, Cuatroqui, Jovencitas, Charabón, Vista brava y Amapola. 1948, Misterix. 1950, Cinemisterio y Puño fuerte en las cuales se promoverá la historieta argentina. La década de los cincuenta viene a afianzar la época dorada. Aparece el llamado cómic de autor. 1953 Sargento Kirk del duo Oesterheld como guionista y Pratt como dibujante 1957 Ernie Pike y Ticonderoga. A finales de los años 50, en Argentina se impone el De este modo la historieta de aventuras alcanza madurez más elevado. estilo narrativo de Oesterheld: desaparece el dualismo 1954 El Conejo Fosforito. Tita dinamita. de héroes y villanos, pistoleros e indios para dar paso a 1954 La primera historieta de ciencia ficción Robert Ax aparece. personajes no tan puros: héroes con miedo, villanos que se dejan querer, perdedores y marginados, hombres que 1955 Las series El Indio Suárez, Marc Cabot y Capicúa. luchan por encontrarse; las aventuras ya no se llevan a 1957 historieta de ciencia ficción es El eternauta. cabo en lugares lejanos y exóticos, sino en sitios Aparece la historieta comprometida con la realidad trata de ser un comunes y próximos. De este modo la historieta se testimonio de la misma, hace propuestas críticas se impone el estilo ecompromete con la realidad, trata de ser un testimonio de la misma, hace propuestas críticas. Oesterheld de Oesterheld. produce además: Rolo, el marciano adoptivo, de 1957; 1957 Oesterheld produce Rolo, el marciano adoptivo, de; Nahuel Nahuel Barros; Cayena; Tip Kenya, Patria vieja, Barros; Cayena; Tip Kenya, Patria vieja, Verdugo Ranch, Buster Verdugo Ranch, Buster Pike, Randall y Sherlock Time, Pike, Randall y Sherlock Time, en colaboración con Alberto en colaboración con Alberto Breccia, y Dr. Morgue. Para finales de la década del 50 existían en Breccia, y Dr. Morgue. Argentina cerca de 60 revistas de historietas nacionales. 1957 El Cabo Savino (primer militar de la historieta argentina) de Pese a esto, la década del 60 inicia una leve decadencia, Carlos Cassalla, cuestionando la legalidad de las campañas al manifiesta en tres aspectos: desaparecen algunas desierto Casalla. revistas argentinas y la llegada de revistas mexicanas de historieta a un precio más bajo, la aparición de la Para finales de la década del 50 existían en Argentina cerca de 60 televisión que acaparará el tiempo y la marcha de los revistas de historietas nacionales. mejores dibujantes hacia Italia, Francia e Inglaterra. A La década del 60 inicia una leve decadencia y la historieta que esto se suma el hecho de que el Argentina la historieta sobrevive en busca ser testigo de su tiempo. sea calificada como un género pseudointelectual que, al compararse con la literatura, se ve como un género 1962, Oesterheld y Alberto Breccia crean Mort Cinder. También bastardo, infantil y marginal, indigno siquiera de ser nacen Anteojitos y Antifaz, dos personajes importantes para niños y tenido en cuenta. Los pocos escritores que se acercan a niñas que no sólo tendrán su propia revista, sino también su la historieta, y no por gusto sino por razones de dinero programa de televisión. se ocultan detrás de seudónimos que tratan por todos los medios de mantener en secreto. 1963 surge Quino con su primer libro, Mundo Quino, y en 1964 crea una tira con una familia típica compuesta de madre, padre y un nene, con la aparición esporádica de una hermanita. Es el nacimineto de Mafalda: 29 de septiembre de 1964 en el periódico Primera Plana. Para 1966 Mafalda se edita en varios periódicos del interior, y para Navidad, aparece el primer libro de recopilaciones de las tiras, que se agota en dos días. Mafalda ya es un boom. 1966 aparecen Dol, Bicho y Gordi, Resorte, el ayudante del Profe, Perro mundo, Hijitus y Las aventuras de súper Hijitus. 1967 Hugo Pratt produce Corto Maltés. De esta época son las revistas La Risa, Chistosis, Histo Com, Loco Lindo, Hipotenusa, Vida Flor y Humorlandia. 1968 aparece otro de los grandes del cómic argentino: Fontanarrosa con Alamo Jin, Argón el justiciero y Che. 1969 El huinca. 1970 Gilgamesh el inmortal. El gobierno militar aplica la censura a la historieta y al humor gráfico. En la década del setenta resurge el humor satírico y la historieta. 8 A propósito de haberse llevado a cabo una Bienal sobre la historieta en Argentina, los intelectuales empiezan a darle importancia a la historieta, aunque posteriormente volverá a caer en 1971 nacen El clan de McPerro, historieta para niños y adolescentes, García y la máquina de hacer pájaros, Juan y el preguntón y Martín Toro. 1971 aparece el cómic policial de Cacho Mandrafina: El condenado, El humeante, Piñón fijo y Peter Kampf. 1972 Roland el Corsario y La guerra de los antartes. 1973 Yo, Matías, considerado como uno de los sucesores de Mafalda. 1973 El regreso de Osiris. 1974 Henga, El cobra, Hor, Kiling, Precinto 56, Los vikingos, Mundos paralelos, Black soldier, Alack Sinner y Nekrodamus. 1977 Marquimán, superhéroe marginal, opuesto a los superhéroes estadounidenses. 1978 aparece otro de los grandes del cómic argentino, Carlos Trillo, con El loco Chavez. Trillo junto con Carlos Altuna producen Charlie Moon y Merdichesky. A propósito del éxito de la selección argentina, aparece Gattin y el equipo. 1979 son Los viajes de Marco Mono. Mafalda sigue internacionalizándose. En la década de los 80 se consolida la revista Superhumor en la que se publican: Calle corrientes, Sol de la noche, Buscavidas y Toh-Or. La revista dominical de El Clarín albergará a los más grandes historietistas argentinos: Quino, Sabat, Fontanarrosa, Crist y Caloi. En la revista Cuero se publican: Yo sí, Yo, acuso, ¿o no?, La impotencia es cosa de hombres, Matando el tiempo, Recorrido, Ciudad, Memorias del viejo mundo y Cosas de la vida. 1984 aparecen Ligurita difícil, Parque Chas y Cerro Buenos Aires. Mafalda sigue dando que hablar en el resto del mundo. De esta década es Flopi Bach, el primer sex-symbol de la historieta argentina y la primera mujer de papel que posa desnuda para Play Boy. La tira de El Negro Blanco comienza a venderse en Europa, América del Norte y Asia; se lee en castellano, inglés, italiano y sánscrito. Las mejores historietas del 80 son Perramus, Verano indio, Partida de caza, Afán de vida, Custer, Encuentros y reencuentros y American Flagg. En la década del 90 se da una "comicmanía" que involucra a los jóvenes. La baja del dólar permite la importación de historietas extranjeras que hacen desaparecer las revistas internas: se imponen los comic-book. Pese a todo, la historieta argentina se consagra a nivel internacional cuando muchos dibujantes y guionistas argentinos son contratados por Marvel y D.C. Esta década también se dedicó a reeditar cómic de artistas consagrados. En las revista Puertitas aparecen Cosecha verde, Dragger, Irish Coffee, Max Calzone, La sagrada familia. De 1994 es la revista Comiqueando, dedicada al comentario y a la crítica de la historieta y el dibujo animado argentino e intenacional y a la promoción de nuevos valores. 9