Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES) PROPUESTA DE APOYO FINANCIERO: LA FAMILIA TRANSNACIONAL Y EL DESARROLLO LOCAL PRESENTADO AL FONDO MINK’ DE CHORLAVÍ CONVOCATORIA 2006 Por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar (IDIES-URL), de Guatemala Guatemala de la Asunción, 29 de septiembre de 2006 Organización coordinadora y ejecutora: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES), Universidad Rafael Landívar. Director del IDIES: Tomás Rosada Villamar Dirección electrónica: trosada@url.edu.gt Coordinador del proyecto: Miguel Agustín Ugalde Dirección electrónica: miaugalde@url.edu.gt IDIES. Campus Central Universidad Rafael Landívar, Vista Hermosa III zona 16, edificio O, oficina 301. Teléfono-fax: (502) 2426 2591, 2426 2592 y 2426 2593 RESUMEN EJECUTIVO Los hallazgos de las investigaciones del IDIES en el Programa de Migraciones, específicamente en tres comunidades mayoritariamente indígenas de Guatemala, incluyen la identificación de elementos constitutivos de un modelo de familias transnacionales que han superado el desafío generacional, como lo ha sido el caso del circuito migratorio identificado en dos comunidades de Guatemala (Santa Eulalia, Huehuetenango e Ixcán, Quiché) y Estados Unidos (principalmente Alabama y Florida), que incluso trascienden el horizonte familiar, mostrando indicios de comunidades transnacionales. La importancia del proyecto reside en la necesidad de identificar y potenciar las capacidades y oportunidades que ofrece la migración, para el desarrollo local y la inserción en la sociedad global. Beneficiarios / Participantes del proyecto • Las familias transnacionales con experiencia migratoria. • Las familias que se inician en la experiencia migratoria. • Los territorios rurales de origen de los migrantes. • La cooperativa Ixcán grande, la Parroquia y otras organizaciones. • Las universidades y centros de investigación. • Las Redes de Apoyo a migrantes. Objetivos y productos Objetivos generales u Construir procesos de acercamiento entre la teoría y las especificidades locales para la aplicación de proyectos piloto de desarrollo que utilizan los recursos no tangibles, ‘remesas sociales’, por medio de mecanismos de aprendizaje colectivo y el diálogo familia-familia y familia-comunidad. u Promover la construcción de redes de capital social a nivel local, regional e internacional entre las comunidades de migrantes, generando y fortaleciendo las organizaciones de autoayuda y de incidencia en política pública. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 1 u Visibilizar la familia transnacional como una alternativa frente a la desintegración familiar, cuando la migración se mantiene y se incrementa. Objetivos específicos • Caracterizar los espacios reticulares que mantienen las familias transnacionales en las comunidades q’anjobales de Ixcán. • Identificar las potencialidades que las migraciones hacia el Norte pueden o han propiciado, tanto económicas como en cuanto a remesas sociales. • Establecer alternativas de coordinación y cooperación entre las comunidades expulsoras de migrantes y las comunidades de destino. • Promover propuestas de las redes de instituciones comunitarias y extracomunitarias de migrantes, de políticas públicas a favor de los migrantes. Resultados En síntesis, al finalizar el proyecto se contará con: • Identificación, diseño y organización de proyecto piloto involucrando a los migrantes en el desarrollo local. • Sistematización de la experiencia de configuración de familias transnacionales y comunidades transnacionales en Ixcán. • Establecimiento de redes de colaboración entre comunidades de migrantes, tanto en el país de origen como de destino. Metodología El proyecto se realizará combinando metodologías cualitativas, de investigación acción participativa. Esto incluye: entrevistas, observación participante y no participante, etnoencuestas, talleres de presentación y devolución de la información. En todo el proyecto se contará con dinámicas participativas, condición que se requiere para lograr el involucramiento de la población beneficiada directamente. Costo total y monto del cofinanciamiento solicitado: Costo total: US$ 24,000.00 Monto del cofinanciamiento solicitado: US$15,000.00 Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 2 Organización coordinadora y ejecutora: Universidad Rafael Landivar, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES). Organización privada sin fines de lucro con personalidad jurídica en Guatemala. Equipo de investigación: Miguel Agustín Ugalde (Coordinador) Ana Victoria Peláez (Investigadora) Juan Fernando Díaz (Investigador) Pter Marchetti sj (Asesor) Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 3 I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La propuesta que se presenta parte de las experiencias de investigación sobre las migraciones y su impacto en las familias y en el desarrollo, en tres comunidades de Guatemala: Pueblo Nuevo (Ixcán, Quiché), Santa María Chiquimula (Totonicapán) y Santa Eulalia (Huehuetenango). Las tres comunidades tienen alta representación indígena en la población. Dos de ellas están en la lista de los 77 municipios con más tasa de migración externa y la otra (Santa María Chiquimula) presenta una migración más reciente pero con una tendencia a extenderse debido, en parte, a la influencia de municipios vecinos. Las experiencias de campo han permitido identificar que en el caso de Pueblo Nuevo, los migrantes han asumido una especie de control de su condición y han establecido vínculos transnacionales. De esa cuenta se encuentran familias transnacionales, es decir, aquéllas que mantienen los vínculos sociales, económicos y culturales con distintas estrategias, e incluso es posible hablar de la comunidad transnacional, en el sentido que San Miguel Acatán (Guatemala) por ejemplo, también existe en Florida (Estados Unidos) en los aspectos de pueblo y organización. La proporción de migrantes circulares en estos casos es alta. El caso de Santa María Chiquimula, por el contrario, aún no presenta una configuración de comunidad transnacional. La migración contínua tiene una historia de seis años aproximadamente y la intervención de las redes familiares y comunitarias en la decisión de migrar es más tímida que en el caso anterior. A partir de la experiencia de la comunidad de Pueblo Nuevo –similar a otras de esa misma región- se ha observado la importancia de las redes familiares y comunitarias activas, creando comunidades que trascienden el espacio territorial. Entonces, la hipótesis que atribuye a la migración la desintegración de las familias resulta nula en estos casos; más bien ocurre que la familia se transforma tendiendo a integrar familias transnacionales. Por eso la presente propuesta busca financiar una sistematización de la experiencia migratoria de Pueblo Nuevo y las regiones vecinas en la construcción de Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 4 redes familiares y comunitarias transnacionales, así como del aprovechamiento del potencial de las migraciones para el desarrollo, y que esta opción sea conocida y adoptada por otras comunidades que se están convirtiendo en expulsoras de migrantes. 1. El proyecto es importante para el desarrollo Los gobiernos, organismos internacionales, la sociedad civil y la academia van reconociendo que la migración forma parte de la dinámica actual. Y, en el caso de la migración laboral de Sur a Norte, a pesar de las restricciones migratorias cada vez más fuertes que imponen los países desarrollados, la fuerza laboral que no encuentra espacio en sus países continúa emigrando. Por otra parte, el flujo de las remesas (en el caso de Guatemala representa el 12% del PIB) sigue incrementándose, con lo cual la economía nacional y las economías locales aparentemente se fortalecen, pero con la incógnita de la sostenibilidad: ¿qué pasará en la siguiente generación? Otra preocupación que han suscitado las migraciones es la que respecta la familia. Se ha sostenido la hipótesis de la desintegración familiar a causa de las migraciones. Sin embargo, una explicación alternativa es que la familia no se quiebra sino, más bien, se transforma. Si se considera la familia como agente importante tanto en la economía como en el desarrollo social, resulta indispensable entonces estudiarla en sus dinámicas y tendencias. Finalmente, la noción de comunidad transnacional también está presente. En esta sociedad global, Castells y otros expertos analizan la importancia de configurar regiones virtuales, que trascienden el territorio mismo1, como una condición para entrar en el nuevo juego. La dinámica “glocal”2 requiere entonces potenciar lo local, en sus condiciones y con sus externalidades, identificando ventanas de oportunidad para el desarrollo. Así también, construir redes de capital social entre las comunidades de migrantes, tanto de origen como de destino. 1 Boisier (1993) y otras propuestas que se le suman, se refiere al debilitamiento de la noción tradicional de estado nacional, trasladando el protagonismo a los cuasiestados supranacionales y subnacionales, con lo cual el desarrollo en el sentido de país, es una noción debilitada. 2 En el sentido de Gorostiaga, X., quien con esta palabra quiso expresar el sentido de “pensar global y actuar local”. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 5 2. El proyecto será de impacto local y regional Los beneficios del proyecto tendrán varios alcances, a saber: • Las familias con experiencia migratoria, por cuanto el acompañamiento reflexivo que implica la sistematización de la propia experiencia permite tomar conciencia sobre la situación y redefinir su rol. • Las familias que se inician en la experiencia migratoria, pues tendrán la opción de tomar las lecciones aprendidas, de manera que la familia no desaparezca sino se reconfigure en un nuevo modelo, manteniendo los vínculos económicos, culturales y sociales. • Los migrantes y las comunidades: quienes contarán también con una opción para fortalecer los espacios societales e identitarios, y disponer de los vínculos familiares y comunitarios. les permitirá una mejor participación. Así también, asumir la migración en su dimensión de oportunidad pero a la vez ideando mecanismos para atraer en lugar de expulsar migrantes, creando un modelo de desarrollo más endógeno. • Las ONG, iglesias, organismos internacionales y otras organizaciones: contarán con más referentes y se podrían involucrar de manera más activa en la atención de la migración como cuestión social. Además, en la vía de lo ya señalado respecto a la dimensión de las oportunidades que puede implicar la migración, estos actores podrán identificar recursos no tangibles e idear las mejores maneras de promover territorios competitivos al trascender modelos de desarrollo basados en potencialidades físicas, reducir la dependencia de las externalidades e insertarse en la globalización. • Los tomadores de decisiones y hacedores de política pública: también en la dimensión de ver las migraciones como oportunidad, pero también en cuanto a que contarán con insumos generados desde las experiencias locales, para proponer e impulsar políticas tanto de apoyo a los migrantes como –y sobre todo- de desarrollo local en una dimensión que trascienda el horizonte de los Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 6 recursos físicos y se aprovechen las potencialidades no tangibles, tales como los vínculos culturales, sociales y económicos que mantienen las redes familiares y comunitarias de los migrantes. • Las universidades y centros de investigación: la experiencia permitirá el desafío de integrar la teoría con las especificidades locales e identificar los aspectos integradores de dos mundos, que permitan maneras de aliviar la pobreza y potenciar el desarrollo local. Se busca conjuntar la teoría con la experiencia, buscando extrapolar las sistematizaciones más intuitivas y las propuestas más teóricas. • La región de América Latina: la sistematización de la experiencia aportará a la discusión sobre los modelos de desarrollo regional y de aprendizaje social. 3. Los antecedentes del proyecto 3.1 Estudios sobre el tema La propuesta parte de la experiencia de tres años de investigación e incidencia respecto a las migraciones internacionales y su impacto en el desarrollo. Dicha experiencia se ha realizado en el marco del Programa de Estudios sobre Migraciones, del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES) de la Universidad Rafael Landivar (URL). • Migraciones y familia: la familia transnacional como hipótesis que se está confirmando, pues al parecer –al menos en una primera generación-, aún cuando una parte de la familia migra, hay vínculos que mantienen una estructura familiar atípica en la cultura local, tales como: la comunicación, el envío de remesas, algunas prácticas culturales, normas que continúan e, incluso, las mismas remesas sociales. • La familia transnacional: este nuevo concepto de familia, incipiente en la teoría pero ya con evidencias fuertes que fortalecen la hipótesis, se está confirmando en los casos identificados y analizados. Y es precisamente el foco de interés en la propuesta que se somete a Chorlaví. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 7 La familia transnacional, entonces, es el enfoque de esta propuesta, la cual parte de dos hipótesis que se han confirmado en los hallazgos de las investigaciones de campo respecto al impacto de las migraciones: • La reconfiguración de la familia, que se transforma en familia transnacional en lugar de desintegrarse, como lo sugieren algunos estudios3. • Posiblemente por la experiencia del exilio y la migración continua, el fortalecimiento de la capacidad de negociación de muchas mujeres, con lo cual se ha observado un balance en términos de género, en la migración. La definición de familia transnacional aún es objeto de discusión en las ciencias sociales; depende de la perspectiva. Una definición puede ser aquella que la concibe como una familia constituida en diferentes espacios, que sin embargo mantiene vínculos fuertes y cotidianos, y se identifica ella misma como familia (Zamudio, 2006). En Ecuador, Acosta, López y Villamar (2004) explican que la familia transnacional está conformada tanto por los emigrantes como por sus familiares que, a pesar de la distancia, continúan funcionando en torno a una estrategia familiar de largo plazo. De tal manera que en casos como en México, es posible encontrar más interacción entre una comunidad de Puebla con Nueva York, que con la capital del Estado. Arriagada (2003: 86) identifica cinco tipos de familias en América Latina, clasificando las etapas por las que tienden a transitar los hogares de tipo familiar. Esta clasificación se realizó con base en las encuestas de hogares y distingue los siguientes tipos: a) Pareja joven sin hijos: parejas que no han tenido hijos y en la cual la mujer tiene menos de cuarenta años. b) Ciclo de inicio de la familia: corresponde a familias que sólo tienen hijos menores de seis años. c) Ciclo de expansión o crecimiento: corresponde a familias cuyos hijos menores tienen doce años y menos. 3 Al respecto, OIM (2004: 5) explica que “Un aspecto negativo asociado a las remesas es el riesgo de la desintegración familiar. Agrega que, generalmente, en el proceso migratorio, el actor directo es el hombre –“jefe de hogar”- y al tomar la decisión de partir, los hogares quedan liderados por mujeres quienes enfrentan una doble carga y responsabilidad, pues quedan a cargo tanto de la crianza de los hijos como de la manutención del hogar); y que, cuando ambos cónyuges emigran, los hijos resultan siendo más afectados. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 8 d) Ciclo de consolidación y salida: familias cuyos hijos menores tienen trece años o más. e) Pareja mayor sin hijos (nido vacío): parejas sin hijos donde la mujer tiene más de cuarenta años. Con base en esta clasificación, en los casos identificados, la decisión de migrar generalmente surge en las familias tipo c y d; en las primeras migra el padre y/o la madre y en las segundas, generalmente los hijos o padres e hijos. Resulta importante, entonces, ir identificando cuáles son los espacios reticulares de las familias y las comunidades cuando ocurre la migración, de tal manera que sea posible transformar los efectos negativos de ésta. Sólo en Guatemala “viven más de 4 millones de parientes directos de emigrantes, que en el 77% de los casos no visitan a sus familias. En más del 47% de los hogares en los que se han producido migraciones, se sufren problemas psicológicos provocados por la ruptura familiar… [agregan que, en Guatemala,] hay unos cuatro millones de parientes directos de emigrantes, lo que equivale al 36% de la población.” (Jiménez y Acosta, 2004). Respecto a los espacios reticulares –es decir, los que unen a las comunidades-, Zamudio (2006) cita los siguientes: o Redes densas, bien conectadas y redes emergentes. o Fuertes lazos de unión. o Dos subredes de trabajo (unos halan a otros para que se vayan). o Pequeñas pero bien conectadas redes. o Redes bipolares. La misma autora explica que, cuando la migración se integra en la dinámica local y adquiere una secuencia intergeneracional, formando circuitos históricos, el envío de remesas no se corresponde con la experiencia migratoria internacional. 3.2 La realidad social El proyecto busca, entonces, sistematizar la experiencia de la migración que ha implicado la construcción y fortalecimiento de redes transnacionales tanto a nivel de Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 9 familia como de comunidad, de dos comunidades q’anbjobales de Guatemala: Santa Eulalia y San Miguel Acatán, las cuales iniciaron un proceso migratorio en la década de 1970 y, luego de permanecer en otra comunidad de Guatemala y en la frontera de México (Chiapas) como refugiados por la guerra interna, muchas de ellas se han trasladado a México y Estados Unidos por razones laborales. La población q’anbjobal abarca actualmente unos 75,000 habitantes, en cuatro municipios del departamento de Huehuetenango: San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Cruz Barillas y Santa Eulalia. Básicamente se dedican a la agricultura y elaboración de artesanías de tela y de madera. Cuando es época de cosecha, las familias o los hombres de las familias se desplazan a trabajar en fincas de la Costa Sur de Guatemala o el Sureste de México, para completar los ingresos familiares. Los q'anjob'ales son migrantes en Estados Unidos Los municipios huehuetecos de San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Cruz Barillas y Santa Eulalia han prosperado con las remesas que les envían los q'anjob'ales que viven en Estados Unidos. En ese país forman parte de los más de 15 mil indígenas guatemaltecos que se asentaron en la Florida a partir de 1980, cuando huyeron de la violencia. Los q'anjob'ales fueron conquistados por los españoles en el Siglo XVI. Durante la época precolombina se caracterizaron por comerciar con la zona que en la actualidad constituye el sureste de México. En la actualidad, este pueblo de origen maya se dedica al cultivo de la tierra, a la elaboración de artesanías y al pastoreo de ovejas, entre otras actividades productivas. Los q'anjob'ales viven en el corazón de los Chuchumatanes, el macizo montañoso más alto de Centroamérica. Por ejemplo, en San Juan Ixcoy hay un monumento que señala la elevación del municipio: 3,352.51 metros sobre el nivel del mar. Como en otros grupos de origen maya, la cultura q'anjob'al se basa más en la palabra que en los documentos escritos. Así, los ancianos transmiten su sabiduría a los jóvenes, en días especiales marcados por el tzolkin (calendario maya de 260 días). Esos conocimientos no son para la “gente común”, sino sólo para los elegidos. Incluso, por su sabiduría y experiencia, los ancianos son más respetados que las autoridades civiles y religiosas oficiales. (Tomado de: http://www.prensalibre.com/especiales/ME/septiembre/etnias.html) En el caso de Santa María Chiquimula, en Totonicapán, se trata de una comunidad K’iche’ (una de las 24 comunidades lingüísticas oficialmente reconocidas). Menos de la Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 10 mitad utiliza el Español para comunicarse en el ámbito público. En cuanto a las actividades económicas, predomina el comercio informal –los poblados de esta región del Occidente de Guatemala exportan comerciantes a otras regiones del país-, la confección de prendas de vestir –Santa María Chiquimula también exporta confeccionistas que trabajan en maquilas de la capital principalmente-, el cultivo de maíz amarillo para subsistencia, la siembra de hortalizas y bordados de güipiles. La emigración hacia Estados Unidos de Norteamérica es un fenómeno que se registra aproximadamente a partir de finales de la década de 1990. Los migrantes, en su mayoría jóvenes, se marchan posiblemente influenciados por los casos exitosos de las familias que a su vez tienen migrantes en pueblos vecinos –como San Francisco El Alto y Totonicapán-. Anteriormente el historial migratorio de la población de este municipio se limitaba a comerciantes ambulantes y residentes en otros municipios de Guatemala. Entre ambas comunidades, ubicadas en municipios con más del 80 por ciento de la población en condiciones de pobreza extrema, media una diferencia en el pasado reciente: Pueblo Nuevo fue una comunidad formada por inmigrantes de Santa Eulalia en la década de 1970, iniciando un proceso de colonización y organización comunitaria que ofrecía perspectivas muy alentadoras para el desarrollo local. Sin embargo, hacia la década de 1980, el conflicto armado interno los obligó a desplazarse y refugiarse en Chiapas (México), con lo cual se detuvo el proyecto tanto familiar como comunitario. Fue una segunda experiencia migratoria a la cual se le sumó el retorno, ya en la década de 1990, y más recientemente otra etapa de migraciones, esta vez hacia Estados Unidos de Norteamérica y, algunos, Cancún (México). La población migrante de Santa María Chiquimula, si bien tiene en la memoria el pasado de la guerra interna, no padeció el éxodo de los q’anjobales. Su pasado migratorio (que es parte del presente aún) es más bien interno: una buena parte de la población k’iche se dedica al comercio y acostumbran a migrar temporalmente, todos los años, a diversas regiones de Guatemala. Los sistemas de organización comunitaria son más conservadores. El mapa de organizaciones es muy diferente al que presenta Pueblo Nuevo y, a partir de la migración hacia Estados Unidos, también los efectos han sido diferentes. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 11 La situación de este circuito migratorio (familias q’anjobales que emigraron de Santa Eulalia a Ixcán y de éste a México y Estados Unidos) comparada con la emigración emergente en otras comunidades también indígenas (como el caso de Santa María Chiquimula, en Totonicapán) motivan la importancia de aprovechar las lecciones aprendidas en el primer caso (en el que destacan la supervivencia de las familias y las redes familiares a pesar del tiempo y la distancia, así como un balance de género en términos de la participación en la toma de decisiones) para compartirlas y adaptarlas en el nuevo modelo de familia y de comunidad incipiente en otras comunidades. 4. Este proyecto complementa y agrega valor a otras iniciativas ya en curso Con este proyecto URL-IDIES estaría complementando su compromiso de investigación-acción en el marco del Programa de Migraciones, para fortalecer las acciones de incidencia en los diferentes espacios de movilización social y política pública (Mesa Nacional para las Migraciones, Casa del Migrante, Pastoral de Movilidad Humana, Servicio Jesuita para Migrantes, Procuraduría de Derechos Humanos etc.). Se han iniciado ya experiencias de comunicación entre migrantes y sus familias, estableciendo redes familiares entre quienes se quedan en Guatemala (Pueblo Nuevo) y los familiares en Estados Unidos (Alabama y Florida). La iniciativa busca reconstruir la experiencia e identificar los elementos que mantienen a la familia, en su nueva dimensión, y los espacios reticulares que permiten la supervivencia de la comunidad o, más bien, su reconfiguración. 5. Este proyecto tiene relación con el tema de la convocatoria de Chorlaví La relación con el tema de la convocatoria de Chorlaví, se sustenta en las consideraciones presentadas en la convocatoria: • Chorlaví busca estimular y facilitar procesos descentralizados de aprendizaje social, orientados a enriquecer la calidad y potenciar la efectividad de las iniciativas transformadoras de las sociedades rurales de América Latina y El Caribe. • El proyecto de aprendizaje social de 2006 está orientado a la Migración Internacional y el desarrollo de territorios rurales pobres. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 12 • Se propone sistematizar una experiencia extensible a territorios rurales pobres y marginados de Guatemala. • Es una experiencia concreta de acción colectiva, posible de trasladar a otras comunidades, como una opción. II. OBJETIVOS i. Objetivos generales u Construir procesos de acercamiento entre la teoría y las especificidades locales para la elaboración de modelos de desarrollo que toman en cuenta los recursos no tangibles, propios, por medio de mecanismos de aprendizaje colectivo y el diálogo familia-familia y familia-comunidad. u Promover la construcción de redes de capital social a nivel local, regional e internacional entre las comunidades de migrantes, generando y fortaleciendo mecanismos de autoayuda y de incidencia en política pública. u Visibilizar la familia transnacional como una alternativa frente a la desintegración familiar, cuando la migración se mantiene y se incrementa. ii. Objetivos específicos • Caracterizar los espacios reticulares que mantienen las familias transnacionales en las comunidades q’anjobales de Ixcán. • Identificar las potencialidades que las migraciones hacia el Norte pueden o han propiciado, tanto económicas como en cuanto a remesas sociales. • Establecer alternativas de coordinación y cooperación entre las comunidades expulsoras de migrantes. • Promover la vinculación de las redes de instituciones comunitarias y extracomunitarias de migrantes, con las políticas públicas. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 13 III. METODOLOGÍA 1. Caracterizar los espacios reticulares que mantienen las familias transnacionales en las comunidades q’anjobales de Ixcán. Método Actividades principales Resultados o productos Participantes Investigación de gabinete Registro de los principales elementos encontrados en la historia de las comunidades. Elaboración de informes. Talleres Encuestas Diseño de las encuestas. Levantado de la información. Procesamiento de la información. Etnografía Observación participante y no participante. Entrevistas. Talleres de devolución. Investigación acción Presentación de la información obtenida en las actividades anteriores. Construcción de la propia historia. Reflexión. Talleres para identificación líneas de acción y colaboración. Equipo de investigación. Dos representantes de la comunidad. Caracterización de los procesos migratorios. Equipo de investigación La comunidad local. La comunidad migrante. Equipo de investigación. La comunidad local. La comunidad migrante. Organismos locales. Identificación de los espacios reticulares. Identificación de percepciones. Equipo de investigación. La comunidad. Organismos locales. Identificación de los aspectos relevantes de la historia migratoria. Identificación de factores de éxito y/o fracaso. 2. Identificar las potencialidades que las migraciones hacia el Norte pueden o han propiciado, tanto económicas como en cuanto a remesas sociales. Método Entrevistas Actividades principales Diseño de la entrevista. Localización de informantes. Aplicación de entrevistas a nivel local y con los migrantes. Elaboración de informes. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví Participantes Equipo de investigación. La comunidad local. La comunidad migrante. Organismos locales. Organismos de gobierno. Expertos en el tema. Resultados o productos Identificación de las percepciones de los actores principales. 14 Método Estudio de casos Talleres con mujeres Talleres Actividades principales Diseño de las guías. Localización de informantes. Levantamiento de la información. Redacción de casos. Diseño de las guías. Convocatoria Realización de los talleres. Sistematización de la información. Presentación de la información obtenida en las actividades anteriores. Validación de la información. Identificación de las perspectivas. Participantes Resultados o productos Equipo de investigación. La comunidad local. La comunidad migrante. Organismos locales. Organismos de gobierno. Expertos en el tema. Identificación de lecciones aprendidas, ventajas y oportunidades; y limitaciones. Equipo de investigación. Mujeres de la comunidad local y de la comunidad migrante. Identificación de los factores de equidad de género inmersos en la experiencia migratoria. Equipo de investigación. La comunidad local. La comunidad migrante. Organismos locales. Organismos de gobierno. Expertos en el tema. Identificación y validación de las potencialidades y rutas a seguir. 3. Establecer alternativas de coordinación y cooperación entre las comunidades expulsoras de migrantes. Método Entrevistas Grupos focales Talleres Actividades principales Diseño de la entrevista. Localización de informantes. Realización de entrevistas. Devolución de síntesis. Diseño de las guías. Convocatoria. Realización de grupos focales. Sistematización de la información. Presentación de la información obtenida en las actividades anteriores. Formulación de propuestas. Elaboración de informe. Participantes Equipo de investigación. Organismos locales. Representantes de organizaciones de migrantes. Equipo de investigación. Representantes de organizaciones de migrantes. Representantes de organismos locales y organizaciones de migrantes. Resultados o productos Caracterización de experiencias de coordinación y cooperación. Identificación de posibilidades y limitaciones para la coordinación y cooperación. Identificación de alternativas de coordinación y cooperación. 4. Promover la vinculación de las redes de instituciones comunitarias y extracomunitarias de migrantes, con las políticas públicas. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 15 Método Actividades principales Entrevistas Diseño de la entrevista. Localización de informantes. Realización de entrevistas. Devolución de síntesis. Delphi Diseño de las guías. Circulación de los cuestionarios Sistematización de la información. Talleres Presentación de la información obtenida en las actividades anteriores. Elaboración de la estrategia. Elaboración de informe. Participantes Equipo de investigación. Organismos locales. Representantes de organizaciones de migrantes. Equipo de investigación. Representantes de organizaciones de migrantes. Organismos locales. Equipo de investigación. Representantes de organismos locales y organizaciones de migrantes. Resultados o productos Caracterización de experiencias de redes comunitarias. Identificación de posibilidades y limitaciones para el establecimiento de una red. Establecimiento de una red de coordinación y cooperación entre las comunidades expulsoras de migrantes y las comunidades de migrantes. La inserción comunitaria no se incluye como actividad, puesto que el equipo de investigación ya tiene presencia en las comunidades. Para una mejor comprensión, a continuación se explican los métodos y/o técnicas citadas, definidos en el marco de la investigación: • Delphi: es una técnica que se suele utilizar como alternativa cuando es sumamente difícil o imposible localizar a las personas informantes. Consiste en el envío de cuestionarios, generalmente vía electrónica, para que los participantes respondan. El investigador hace una síntesis de las respuestas y las envía a todos, con nuevas preguntas para la retroalimentación, hasta que está satisfecho con la información obtenida. • Entrevistas: pueden ser entrevistas semiestructuradas o conversaciones informales con las cuales se podrá obtener información directa y amplia respecto al objetivo. • Etnografía: comprende el conjunto de actividades que implican observar, conocer, intercambiar y comprender las dinámicas familiares y comunitarias. Incluye la observación, conversaciones, participación en actividades cotidianas y extraordinarias, reuniones, talleres etc. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 16 • Grupos focales: consiste en sostener reuniones convocadas y preparadas con la estrategia con informantes calificados, de acuerdo al objetivo de la investigación o del proyecto. El investigador tiene una función de moderación. • Investigación acción: se refiere a las dinámicas de investigación en las cuales, simultáneamente a la reflexión y conclusiones, se identifican posibles estrategias para resolver los problemas identificados. • Observación: ocurre cuando el investigador aprecia y registra lo que ve, siente y escucha en relación con el objeto de estudio en una comunidad. Puede ser participante (cuando el investigador se involucra e interactúa en lo que está observando) y no participante. • Talleres: a diferencia de las reuniones, conferencias o presentaciones convencionales, los talleres implican una participación activa de todas las personas que asisten. Implica intercambio entre quien convoca y quienes participan, de tal manera que todas las personas protagonizan y aportan. • Trabajo de gabinete: es la fase que implica recolectar la información bibliográfica y documental, así como la redacción de informes. En cualquiera de los métodos y/o técnicas se IV. Actividad Integración del equipo Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4 Informes preliminares Informe final CRONOGRAMA Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 entrega X 1 X X X X X X X X X Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví X X X X X X X X X 5 6 8 10 X X X 11 X 12 17 V. Ítem de gasto Personal Gastos de operación Gastos administrativos Imprevistos Total PRESUPUESTO Aportes del Fondo Otros aportes (URL-SKM) Total US$ 10,000.00 US$ 5,000.00 US$ 15,000.00 US$ 4,000.00 US$ 2,500.00 US$ 6,500.00 US$ 800.00 US$ 1,000.00 US$ 1,800.00 US$ 200.00. US$ 15,000.00 US$ 500.00 US$ 9,000.00 US$ 700.00 US$ 24,000.00 Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 18 VI. ANEXOS 1. Experiencia institucional El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES) es una unidad académica de la Universidad Rafael Landívar (URL), especializada en investigaciones, investigación acción y servicios de consultoría. Está fundamentalmente al servicio de estudiantes, catedráticos e investigadores de la Universidad Rafael Landívar, adscrito a facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. El objetivo del IDIES es realizar estudios sobre la realidad socio-económica de Guatemala, con la finalidad de: • coadyuvar institucionalmente al desarrollo humano de los guatemaltecos, especialmente al de los más vulnerables y excluidos, mediante la reducción de la pobreza; • obtener información y presentar alternativas que sirvan de orientación al sector público, al sector privado y a las sociedad civil para el análisis de los problemas nacionales considerados prioritarios y sus posibles soluciones; y • enriquecer la vida académica de la URL por medio de la formación de sus estudiantes en el campo de la investigación y propuestas de política. En el contexto de la Agenda de Investigaciones de la URL4, el IDIES continuará con los objetivos iniciales, orientando sus investigaciones a la problemática de pobreza y desigualdad, por medio de las líneas de investigación siguientes: • Causas y dinámica de la pobreza • Empleo y comercio • Microempresa • Migraciones • Política social • Descentralizaicón El Programa de Migraciones surgió en el marco de las demandas del Servicio Jesuita para las Migraciones (SJM), el cual tiene presencia en México, Centroamérica y Estados 4 En la agenda de país que aspiramos crear en solidaridad con otras instituciones, la comunidad universitaria quiere contribuir al logro de tres ejes centrales de la agenda nacional: un modelo de desarrollo para la reducción de pobreza, un Proyecto de Nación guatemalteca y un Proyecto de Estado guatemalteco”. (Talleres sobre la Agenda de Investigaciones de la URL –documento de síntesis-. Agosto de 2002). Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 19 Unidos de Norteamérica. Los productos generados han permitido aportar a la discusión y toma de decisiones sobre las líneas pastorales más convenientes para apoyar a los migrantes y sus familias, a nivel de la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús; así también, ha sido posible llevar el tema a discusión académica en el seno de la Universidad Rafael Landivar, y la experiencia de investigación co-participativa – involucrando a actores que también forman parte de los objetos de estudio- ha promovido la toma de conciencia sobre las migraciones como cuestión que se debe atender. En el IDIES, la pregunta que ha orientado esta iniciativa es: ¿Cómo inciden las migraciones en el desarrollo -local, nacional y regional-? Y a partir de ésta, los esfuerzos del Programa se han orientado en tres dimensiones orientadas a integrar los aspectos económicos, sociales y culturales, a saber: • La dimensión micro: migraciones y su impacto en familia. • La dimensión meso: migraciones y su impacto en el desarrollo de la comunidad. • La dimensión macro: migraciones y su impacto en el desarrollo del país. En estos primeros años del Programa se han realizado investigaciones cuantitativas y cualitativas, orientadas en función de la pregunta ya enunciada. Con las primeras se están aprovechando bases de datos disponibles5, con el objetivo de elaborar modelos y cuantificar datos que expliquen los impactos de las migraciones internacionales, en los diferentes niveles. También se han realizado investigaciones cualitativas que han permitido profundizar y capturar información de lo cotidiano, de las dinámicas de la migración, de tal manera que se complementan con los análisis cuantitativos. Las acciones del Programa han facilitado la obtención de información que permite un debate y análisis de la realidad; cada experiencia de investigación e incidencia ha abierto nuevas interrogantes acerca de las migraciones, sus causas e impactos. Por ejemplo, ha sido posible la reflexión acerca de: 5 Se han aprovechado bases de datos de las encuestas y censos nacionales, tales como las encuestas del programa Mejoramiento de Condiciones de Vida (MECOVI) -del Banco Mundial y BID-, las encuestas de empleo e ingresos y los censos de población. Lamentablemente no se tiene acceso directo a la base de datos de las Encuestas Nacionales sobre Migraciones (realizadas sucesivamente entre 2002 y 2005), elaboradas y publicadas por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), debido a que el acceso está restringido. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 20 • Migraciones y desarrollo: en este aspecto la discusión se generó a partir de la propuesta de Sen (2000) para quien el principal objetivo y, a la vez, el principal medio del desarrollo debe ser la plena libertad de la persona; principalmente de los sistemas económicos, sociales y políticos. Entre las libertades –en su papel de instrumentos- que menciona están los servicios económicos, las libertades políticas, las oportunidades sociales y la seguridad protectora, y guardan una interrelación que influye en el proceso de desarrollo. Esta reflexión sustenta otras posteriores sobre la situación de los migrantes, quienes parecen ser agentes “ocultos” de la economía tanto del país de origen como de destino, al tener capacidad para generar ingresos pero poder limitado para decidir sobre ellos y para ejercer su ciudadanía. Otro punto de reflexión en este sentido lo constituye la misma condición en que migran: lo hacen en condiciones de exclusión y vulnerables a cualquier abuso físico y emocional. • Migraciones y desarrollo local: las migraciones tienen un impacto en el ejercicio de la ciudadanía –como ya se mencionó- y en el empoderamiento de las comunidades, con lo cual se generan otras dinámicas socioeconómicas. Así también, inciden en la organización y participación ciudadana e, incluso, las mismas remesas sociales van configurando nuevos acuerdos sociales y culturales. • Migraciones y economía: como resultado del fenómeno migratorio, las comunidades se enfrentan ante una nueva dinámica: la economía migratoria. Surgen nuevas demandas y nuevos agentes. Otro aspecto a considerar es el flujo de remesas familiares, que modifica los patrones de consumo, ahorro, inversión y la laboral de los hogares. La misma migración genera otra economía con el mercado laboral migratorio, que comprende la producción de bienes y servicios especializados para esta dinámica: las familias transnacionales y las unidades productivas ligadas a la migración; entre ellas: los prestamistas, las empresas de vinculación laboral, las tiendas, los tramitadores, falsificadores, los contratistas y los traficantes o “coyotes”, entre otros • Migraciones y género: en esta primera etapa ha sido posible constatar cómo las migraciones tienen una dinámica de género particular, tanto en el caso de la mujer que migra, como de la mujer que se queda en el contexto de una familia transnacional. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 21 • Migraciones y familia: la familia transnacional como hipótesis que se está confirmando, pues al parecer –al menos en una primera generación-, aún cuando una parte de la familia migra, hay vínculos que mantienen una estructura familiar atípica en la cultura local, tales como: la comunicación, el envío de remesas, algunas prácticas culturales, normas que continúan e, incluso, las mismas remesas sociales. Ahora bien, aún cuando en tres años ha sido posible identificar el panorama de las dinámicas de la migración y su impacto, aún quedan muchas preguntas por responder. Se citan algunas, de interés particular para una siguiente etapa del Programa: • La comunidad que expulsa migrantes: ¿Qué es una comunidad con vínculos e impactos migratorios? ¿Qué es lo que sostiene a la comunidad? ¿Cuáles son los factores de expulsión? ¿Cuál es el potencial que permitiría “arraigar” a sus habitantes e, incluso, atraer a otros? • El impacto económico: ¿Cuál es el impacto macroeconómico de las remesas familiares? ¿Qué tan grande es el impacto de las remesas familiares en la apreciación del tipo de cambio? De existir este impacto ¿Es únicamente el tipo de cambio resultante, el problema principal que ocasiona los estancamientos del sector exportador? De haber un impacto significativo y perjudicial para el sector exportador, ¿qué medidas deben tomarse en relación a las remesas familiares para no interferir en el beneficio de las familias y mantener un tipo de cambio competitivo para las actividades del comercio internacional? • El impacto cultural: ¿Cuál es el impacto de las remesas sociales? La ciudadanía transnacional y pueblos indígenas. Los cambios culturales en el país de origen y en el país de destino. • Las transformaciones en las relaciones de género: cambios en las relaciones de poder. Las dimensiones género y etnia. La mujer que migra frente a la mujer que no migra. • Las redes transnacionales: las transformaciones en el ejercicio de la ciudadanía. El ejercicio de la ciudadanía en el país de destino. Percepciones y valoraciones sobre las ventajas y desventajas de la migración. Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 22 • La familia transnacional: este nuevo concepto de familia, incipiente en la teoría pero ya con evidencias fuertes que fortalecen la hipótesis, se está confirmando en los casos identificados y analizados. • El impacto intergeneracional: las familias transnacionales después de la primera generación: las transformaciones sociales y culturales, la sostenibilidad y las economías. • El impacto en el desarrollo territorial: la simple observación –algunas veces ya con evidencia empírica- muestra la existencia que territorios con baja potencialidad económica aparentemente, han crecido económicamente por el efecto de las remesas. Aparece entonces la hipótesis de la migración internacional como un medio para superar la pobreza y el subdesarrollo. Sin embargo, un análisis más profundo muestra que no necesariamente ocurre la relación migración – desarrollo local. En el marco del Programa de Migraciones, se han finalizado algunos estudios y, otros, aún en proceso. Se citan los siguientes: a. Estudios finalizados: • El impacto de la migración en Centroamérica (Irene Palma), 2003. • Las comunicaciones transnacionales (Carol Girón e Irene Palma), 2004. • El impacto de las migraciones en la economía de los hogares (Juan Fernando Díaz), 2004. • El contexto sociopolítico y aproximación a la situación migratoria de Ixcán (estudio en dos comunidades expulsoras de migrantes) (Mayra Barrios), 2005. • Marco teórico: referentes para comprender las migraciones, familia y desarrollo. (M.Ugalde y V. Peláez, septiembre 2005). • Estudios de caso sobre migraciones y familia (V. Peláez y M.Ugalde, agosto 2006). b. Estudios en proceso: • Migraciones y remesas sociales en los hogares de Guatemala (Miguel Ugalde). • Las migraciones y su impacto en las mujeres (Ana Victoria Peláez). • Impacto de la migración en los ingresos de los hogares (Miguel Gutiérrez) Propuesta URL-IDIES Fondo Mink’ de Chorlaví 23