Material docente de Economía I, curso 2008-2009 Julio del Corral Cuervo Diplomatura en Ciencias Empresariales, Facultad de CC EE, Oviedo, Universidad de Oviedo Universidad de Oviedo Departamento de Economía ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES DE OVIEDO DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE ECONOMÍA I (Curso 2008/09) Profesores: Manuel José Álvarez Fernández Julio del Corral Cuervo Cristina Muñiz Artime Código: 6506 Asignatura: Economía I Créditos ECTS: 4,5 Titulación (Plan Empresariales Curso: 1º Tipo: Troncal de Estudios): Diplomatura de Período de docencia: Primer Cuatrimestre Departamento: Economía GRUPOS Y PROFESORES ASIGNADOS A CADA GRUPO: • A: Cristina Muñiz Artime • B: Manuel José Álvarez Fernández • C: Julio Florentino del Corral Cuervo Profesora: Cristina Muñiz Artime. - Tutorías: Lunes de 13h a 14h; jueves de 11h a 12h, y de 13h a 14h; y viernes de 10h a 11h, y de 12h a 14h. - Despacho: 5, Ala 8, Planta 3 - Teléfono: 985104883 - Correo electrónico: cmuniza@uniovi.es Profesor: Manuel José Álvarez Fernández. - Tutorías: Lunes de 10h a 11 en la Escuela de Informática de Oviedo; martes y jueves de 8:30h a 11h en el despacho del profesor. - Despacho: 1, Ala1, Planta 3 - Teléfono: 985103772 - Correo electrónico: mjalvare@uniovi.es Profesor: Julio Florentino del Corral Cuervo. - Tutorías: Lunes de 11h a 14h; martes de 11h a 14:00h - Despacho: 1, Ala 2, Planta 3 - Teléfono: 985104881 - Correo electrónico: corraljulio@uniovi.es 1.- Objetivos de la asignatura: La microeconomía constituye, junto a la macroeconomía, una de las disciplinas económicas que permitirán al estudiante adquirir conocimientos sobre Teoría Económica. En este sentido, la asignatura de Economía I supone una primera aproximación a los fundamentos del análisis teórico de la economía. En un sentido amplio, el objetivo de la microeconomía es analizar la toma de decisiones de las unidades básicas del análisis económico: los individuos y las empresas. De acuerdo con esta definición general, la asignatura Economía I tiene por objetivo aportar al alumno parte de los instrumentos básicos para el análisis de esta problemática. Para alcanzar este objetivo, el programa comprende 6 temas. Los dos primeros temas tienen un claro carácter introductorio, dedicándose el primero de ellos a explicar qué se entiende por ciencia económica, y cuáles son las herramientas que se utilizarán para su estudio. El segundo tema abordará conceptos básicos en la microeconomía, como son las funciones matemáticas que representan a la oferta y la demanda de mercado, el equilibrio de éste y la propiedad de la elasticidad. El tercer tema estará dedicado al análisis de las decisiones económicas del individuo, denominado consumidor. Así, se formalizará matemática y gráficamente la elección de los bienes y servicios que realiza el individuo de cara a satisfacer sus necesidades, y cómo se obtienen las funciones de demanda a partir de ello. El cuarto tema se dedicará al estudio de la empresa, donde se procederá a la construcción de las funciones de producción y costes como piezas fundamentales de la actividad de la empresa. El quinto tema se dedicará a analizar la interacción de consumidores y empresas en el mercado de bienes, considerando como condicionante la estructura del mercado. Se trata de mostrar que el equilibrio de mercado, fruto de esa interacción, se encuentra fuertemente condicionado por factores como la cantidad de agentes y la diferenciación del producto. Por último, en el sexto tema se trata de analizar también la interacción entre empresas y consumidores pero por la otra parte del flujo circular de la renta, es decir, el mercado de factores. Nuevamente se trata de mostrar como la estructura de ese mercado condiciona notablemente el fruto de esa interacción que caracteriza las situaciones de equilibrio. Con este programa, en el plano de la teoría, se pretende que el alumno asimile y utilice los conceptos teoría elemental del mercado, del consumidor y de la empresa y llegue a entender la naturaleza de los procesos de interacción entre ambos. En el plano teórico, el manejo de los instrumentos matemáticos fundamentales en la Teoría Económica, así como la interpretación de las representaciones gráficas. 2.- Metodología docente: Las clases magistrales supondrán la mayor parte de las horas dedicadas a la enseñanza de la asignatura. Siguiendo el contenido de dos manuales básicos, se irán abordando el contenido del programa, procurando que dichos manuales permitan ser una guía adecuada para el alumno. Las explicaciones teóricas en el aula se complementarán con la resolución de ejercicios prácticos en la misma, cuyos enunciados se pondrán a disposición del alumno con anterioridad. Así mismo, se propondrán al alumno ejercicios para ser resueltos fuera del aula. En cualquier caso, el objetivo de esta asignatura es que el alumno sea capaz de poner en práctica los conocimientos teóricos, por lo que la realización de ejercicios prácticos cobra especial importancia. 3.- Sistema de evaluación: La asignatura se evaluará en base a la nota que el alumno obtenga en un examen escrito. Este examen constará de preguntas teóricas y problemas del estilo de los realizados en las clases prácticas, con ello se pretende comprobar el nivel de entendimiento, síntesis y capacidad de razonamiento del alumno. A efectos de la evaluación final se tendrá en cuenta la participación en clase así como la entrega de los trabajos propuestos para realizar fuera del aula. 4.- Conocimientos previos: El alumno deberá tener conocimientos mínimos de cálculo y de representación gráfica de funciones matemáticas. Respecto al cálculo, se deberá poder resolver sistemas de ecuaciones y obtener derivadas totales y parciales de funciones matemáticas. Respecto a la representación gráfica, es recomendable que el estudiante sea capaz de interpretar el comportamiento de las funciones y de representarlas sin necesidad de dar valores numéricos. 5.- Temporalidad La distribución temporal de los temas será, aproximadamente, la siguiente: Actividad Presentación Tema 1: Introducción. Tema 2: Teoría elemental del mercado Tema 3: Teoría del consumo Tema 4: Teoría de la empresa Tema 5: Mercados Tema 6: Mercados de factores Fecha 1ª y 2ª semanas de octubre 2ª, 3ª y 4ª semanas de octubre, 1ª de noviembre 2ª, 3ª y 4ª semanas de noviembre 5ª semana de noviembre, 1ª y 2ª de diciembre 3ª y 4ª semana de diciembre, 2ª de enero 3ª y 4ª semana de enero 6. Competencias. Competencias genéricas: -Capacidad para el análisis y síntesis. -Conocimientos generales básicos. -Capacidad crítica y autocrítica. -Capacidad para aplicar el conocimiento a la práctica. -Capacidad para aprender. -Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. - Habilidad para trabajar de forma autónoma. Competencias específicas: -Capacidad de dominio del lenguaje y conceptos técnicos propios de la Teoría Económica, con el fin de poder elaborar respuestas concretas a problemas económicos. -Capacidad de síntesis y abstracción de la realidad, con el fin de poder identificar las variables relevantes para el economista a la hora de tomar decisiones. -Dominar los conceptos básicos de la teoría de la demanda y la oferta para poder comprender el funcionamiento de los mercados. -Manejar los instrumentos matemáticos y gráficos fundamentales para analizar el equilibrio del mercado, así como los cambios que en él se producen. - Capacidad para utilizar los instrumentos básicos en la solución de problemas complejos, como son los relacionados con la teoría del consumidor y de la empresa. 7.- Contenidos: Tema 1: INTRODUCCIÓN 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. Concepto de economía : necesidades, escasez y elección La economía como ciencia social La metodología y la modelización en la Economía El coste de oportunidad Bibliografía: Mochón (2005) capítulo 1 Sloman (2003) capítulo 1 Tema 2: TEORÍA ELEMENTAL DEL MERCADO 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. Factores determinantes de la demanda Factores determinantes de la oferta Demanda y Oferta de mercado: el equilibrio Elasticidades Aplicaciones de la teoría del precio . Bibliografía: Mochón (2005) capítulos 2 y 3 Sloman (2003) capítulos 2 y 3 Tema 3: TEORÍA DEL CONSUMO 3.1. Teoría de la utilidad 3.2. Restricción presupuestaria y equilibrio del consumidor 3.3. Deducción de la curva de Demanda Bibliografía: Mochón (2005) capítulo 4 Sloman (2003) capítulo 4 Tema 4: TEORÍA DE LA EMPRESA 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. La producción en el corto plazo: Producto total, medio y marginal La producción en el largo plazo: los rendimientos a escala Obtención de las funciones de costes La maximización del beneficio en la empresa Bibliografía: Mochón (2005) capítulos 5 y 6 Sloman (2003) capítulo 5 Tema 5: MERCADOS 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. Competencia perfecta El poder de mercado: El Monopolio La diferenciación del producto: La Competencia monopolista Conductas estratégicas: EL Oligopolio Bibliografía: Mochón (2005) capítulos 6, 7, 8 y 9 Sloman (2003) capítulos 6 y 7 Tema 6: MERCADOS DE FACTORES 6.1. Demanda de factores 6.2. Oferta de factores 6.3. Mercados de trabajo, tierra y capital Bibliografía: Mochón (2005) capítulos 10 y 11 Sloman (2003) capítulo 9 8.- Bibliografía: Para esta asignatura se seguirán los contenidos de los manuales que se considerarán básicos: MOCHÓN, F. (2005): Economía. Teoría y Política. Madrid. McGraw-Hill. (5ª ed) SLOMAN, J. (2003): Introducción a la microeconomía. Madrid. Prentice-Hall (3ª ed ) En cada una de las lecciones del programa se indica el capítulo o capítulos de ambos manuales en los que el alumno encontrará los contenidos que se explicarán en las clases teóricas. Consultando estos manuales el alumno podrá completar los contenidos teóricos recogidos mediante apuntes en las clases magistrales, por lo que su manejo es muy recomendable. Así mismo, si el alumno desea ampliar sus fuentes de información, se recomiendan los siguientes manuales: BEGG, D; FISHER, S.; DORNBUSCH, R (2002): Economía .Madrid.McGraw-Hill (6ª ed) BLANCO, M. Y AZNAR, J. (2004): Introducción a la Economía. Teoría y Práctica. Madrid.McGraw-Hill MANKIW , G (2002) : Principios de Microeconomía. Madrid. McGraw-Hill MARTÍN SIMON, J. L. (2003): Principios de Economía. Madrid. Prentice-Hall SAMUELSON, P. A.; NORDHAUS W. D (2002). Economía. Madrid. McGraw-Hill (17ª ed) Con respecto a los contenidos prácticos de la asignatura, dado que el aprendizaje correcto de la microeconomía consiste en una acertada puesta en práctica de los conceptos teóricos, se recomienda al alumno el manejo de los libros de contenido práctico. De los títulos existentes, se han seleccionado los siguientes: CASTEJÓN, R. (2001): Prácticas de Introducción a la Economía Madrid. McGraw-Hill, (2ª ed.) GIMENO, J.; GONZÁLEZ, M. C; GUIROLA, J. M. (2001): Introducción a la Economía.Libro de prácticas .Madrid. McGraw-Hill DE JUAN, R. (2006): Economía. Teoría y Política. Libro de ejercicios. Madrid. McGraw-Hill Tema 1 Introducción Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 1 Tema 1 1) Concepto de Economía: necesidades, escasez y elección 2) La Economía como ciencia social 3) La metodología y la modelización en la Economía 4) El coste de oportunidad Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 2 1.1. Concepto de Economía: necesidades, escasez y elección • Los seres humanos manifiestan deseos de consumir (por motivos diversos, desde las necesidades de supervivencia hasta el puro hedonismo) • Para satisfacer las necesidades de consumo es necesario producir bienes y servicios para lo cual se utilizan los recursos disponibles: tierra, energía, trabajo, recursos naturales, etc. Dichos recursos o factores productivos son limitados • Dado que los deseos de consumo son, a efectos prácticos, infinitos, las posibilidades de producción no alcanzan nunca a satisfacer los deseos de consumo: surge la escasez Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 3 1.1. Concepto de Economía: necesidades, escasez y elección • De la escasez surge la necesidad de elegir entre diferentes alternativas. • Hay que valorar los costes y beneficios de cualquier actividad (ej. ¿A qué hora pongo el despertador?) para tomar elecciones racionales. Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 4 1.1. Definición de Economía ¿Cómo se puede definir la Economía? Lionel Robbins (1932) la define como “la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos” Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 5 1.2. La Economía como ciencia social Problemas económicos de toda sociedad ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir? La respuesta a estas preguntas depende del sistema económico adoptado Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 6 1.2. Sistemas económicos Un sistema económico se define como el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad, es decir, la forma de organización orientada a satisfacer las necesidades de la población Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 7 1.2. Sistemas económicos (tipos) ¿Qué producir? Mercado (empresas) Recursos privados Capitalismo de mercado Planificada (gobierno) Capitalismo planificado ¿Cómo producir? Recursos estatales Socialismo de mercado Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. Socialismo planificado 8 1.2. Economía positiva vs. Economía normativa Las afirmaciones positivas son explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos. Tratan sobre “lo que es o podría ser” Las afirmaciones normativas ofrecen prescripciones para la acción basadas en juicios de valor. Tratan sobre “lo que debería ser” Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 9 1.2. Economía positiva vs. Economía normativa Economía Positiva es el estudio del mundo tal como es (análisis científico). Cuando estamos tratando de explicar el mundo, somos científicos. Realización de predicciones. Economía Normativa analiza cómo debe ser el mundo (análisis político). Cuando estamos tratando de cambiar el mundo, somos políticos. Juicios de valor (equidad). Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 10 1.2. Economía positiva vs. Economía normativa ¿Afirmaciones de economía positiva o normativa? • El consumo de trabajo aumenta el coste sanitario • Los fumadores deben costearse las enfermedades relacionadas con el tabaco • Un incremento del salario mínimo provocará una disminución en el nivel de empleo entre los trabajadores menos calificados • Los beneficios de un mayor salario mínimo son más importantes que una ligera reducción en el nivel de empleo Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 11 1.3. La metodología y la modelización en la Economía El chiste del abrelatas: Un economista, un ingeniero y un químico naufragan en una isla desierta, muertos de hambre, y se encuentran una lata de sardinas, pero no disponen de abrelatas. Después de varios infructuosos ejercicios de ciencia aplicada por parte del ingeniero y del químico que intentan abrir la lata, ambos se volvieron irritados hacia el economista, que les había estado observando todo el tiempo con una sonrisita en los labios, y le preguntan: - Pues bien, ¿que haría usted? A lo que el economista les respondió haciendo tranquilamente una exposición de su teoría, y que comenzaba: - Bueno, supongamos que tenemos un abrelatas". Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 12 1.3. La metodología y la modelización en la Economía Metodología: elaboración de teorías (o modelos) que tratan de reflejar la realidad. Modelos económicos: representación simplificada de la economía en su conjunto Los economistas establecen supuestos simplificadores para comprender de manera más fácil el comportamiento de los individuos o el funcionamiento de los mercados y de la economía en su conjunto. Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 13 Mundo real… Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 14 … mundo simplificado Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 15 1.3. La metodología y la modelización en la Economía Supuestos Observación Proceso de deducción lógica Conclusiones / predicciones Contrastación Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 16 1.3. La metodología y la modelización en la Economía Componentes de los modelos económicos Al menos una variable cuyo comportamiento se quiere explicar variable dependiente (y) Al menos una variable que proporciona una explicación variable independiente (x) Supuestos acerca del comportamiento que explican cómo se relaciona la variable dependiente con la variable independiente Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 17 1.3. La metodología y la modelización en la Economía Para construir un modelo económico debemos elegir, definir y relacionar las variables económicas. Éstas pueden ser infinitas (cantidad del bien, precio, coste, beneficio, gustos, nivel de empleo, etc.) Las variables económicas se relacionan entre ellas y dicha relación se puede mostrar: Verbalmente Mediante tablas y gráficos Mediante una relación funcional matemática del tipo: y=f(x) Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 18 1.3. La metodología y la modelización en la Economía Enunciado verbal: “la cantidad que compra un individuo de un bien depende inversamente del precio de dicho bien”. Gráficos y tablas: P Precio Cantidad 20 10 80 10 20 60 40 20 Qd 60 80 Enunciado matemático: Qd=f(P)=100-2P Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 19 1.4. El coste de oportunidad Frontera de posibilidades de producción o curva de transformación: lugar geométrico de las cantidades máximas de bienes que se pueden producir en una economía empleando todos los recursos disponibles y según la tecnología existente Vestido A B Alimentos Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 20 1.4. El coste de oportunidad Coste de oportunidad: coste de cualquier actividad expresado en la mejor opción a la que renunciamos Vestido A VA B VB AA AB Alimentos Economía I. 2008/09. Gr. C. T1. 21 Tema 2 Teoría elemental del mercado Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 1 Tema 2 1) Factores determinantes de la demanda 2) Factores determinantes de la oferta 3) Demanda y oferta de mercado: el equilibrio 4) Elasticidades 5) Aplicaciones de la teoría del precio Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 2 Mercado- toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos se intercambian. Debido a la existencia del dinero el intercambio es indirecto. Precio absoluto- su relación de cambio por dinero Precio relativo- es el precio de un bien en unidades de otro bien Competencia perfecta- situación en la que los consumidores y los productores son precioaceptantes. Precio aceptante- persona o empresa que no pueden influir en el precio de mercado Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 3 2.1. Factores determinantes de la demanda Cantidad demandada- es la cantidad de un bien que los consumidores quieren y pueden comprar Tabla de demanda de una persona- tabla que muestra las diferentes cantidades que una persona quiere y puede comprar a algunos precios Tabla de demanda de mercado-tabla que muestra las diferentes cantidades que los consumidores quieren y pueden comprar a algunos precios Curva de demanda- lugar geométrico de los puntos que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 4 2.1. Factores determinantes de la demanda Tabla de demanda de un individuo (A) Precio 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 Cantidad demandada 8 6 4 2 0 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 5 2.1. Factores determinantes de la demanda Tabla de demanda de mercado Precio 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 Cantidad demandada (A) 8 6 4 2 0 Cantidad demandada (B) 5 4 3 2 1 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. Cantidad demandada (Total) 13 10 7 4 1 6 2.1. Factores determinantes de la demanda Curva de demanda- se construye sumando horizontalmente la demanda de todos los consumidores P 3 2 1 D 1 7 13 Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 7 2.1. Factores determinantes de la demanda ¿La cantidad demandada de un bien sólo depende del precio de ese bien? Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 8 2.1. Factores determinantes de la demanda Los demandantes determinan la cantidad a adquirir de un determinado bien (Q) dependiendo de los valores que tomen una serie de variables que influyen en sus decisiones: Precio del producto: P Renta: R Precio de bienes complementarios: PB Precio de bienes sustitutivos: Ps Otros: gustos (a los que pueden influir variables como la temperatura, la lluvia, etc), expectativas, distribución de la renta... Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 9 2.1. Factores determinantes de la demanda RENTA (R)- Aumento de la renta en un bien normal P Bien normal- bien cuya demanda aumenta cuando aumenta la renta de los consumidores P1 P0 D* D Q1 Q1* Q0 Q0* Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 10 2.1. Factores determinantes de la demanda RENTA (R)- Aumento de la renta en un bien inferior P Bien inferior- bien cuya demanda disminuye cuando aumenta la renta de los consumidores P1 P0 D D* Q1* Q1 Q0* Q0 Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 11 2.1. Factores determinantes de la demanda Aumento PRECIOS BIENES COMPLEMENTARIOS (PB) P Bien complementario- par de bienes que se consumen conjuntamente (ej. tostadas y mantequilla) P1 P0 D D* Q1* Q1 Q0* Q0 Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 12 2.1. Factores determinantes de la demanda Aumento PRECIOS BIENES SUSTITITIVO (PS) P Bien sustitutivos- par de bienes que son mutuas alternativas para los consumidores (ej. margarina y mantequilla) P1 P0 D* D Q1 Q1* Q0 Q0* Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 13 2.2. Factores determinantes de la oferta Cantidad ofrecida- es la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden comprar Tabla de oferta individual- tabla que muestra las diferentes cantidades que un productor quiere y puede vender a algunos precios Tabla de oferta de mercado-tabla que muestra las diferentes cantidades que los vendedores quieren y pueden vender a algunos precios Curva de oferta- lugar geométrico de los puntos que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 14 2.2. Factores determinantes de la oferta Tabla de oferta de una empresa (A) Precio Cantidad ofrecida 4 50 8 70 12 100 16 120 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 15 2.2. Factores determinantes de la oferta Tabla de oferta de mercado Precio Cantidad ofrecida (A) Cantidad ofrecida (B) 4 8 12 16 50 70 100 120 50 130 250 410 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. Cantidad ofrecida (Total) 100 200 350 530 16 2.2. Factores determinantes de la oferta Curva de oferta-se construye sumando horizontalmente la oferta de todos los vendedores S P 16 12 8 4 100 350 530 Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 17 2.2. Factores determinantes de la oferta ¿La cantidad ofrecida de un bien sólo depende del precio de ese bien? Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 18 2.2. Factores determinantes de la oferta Los vendedores determinan la cantidad a vender de un determinado bien (Q) dependiendo de los valores que tomen una serie de variables que influyen en sus decisiones: Precio del producto: P Precio de los factores productivos: r Precio de bienes sustitutivos en producción: PSP Tecnología existente: T Otros: cambios organizativos, política de los gobiernos, meteorología, guerras, expectativas... Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 19 2.2. Factores determinantes de la oferta PRECIO FACTORES PRODUCTIVOS (r)- Aumento P S* S P1 P0 Q0* Q0 Q1* Q1 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. Q 20 2.2. Factores determinantes de la oferta PRECIO BIENES SUSTITUTIVOS EN PROD. (PSP)- Aumento P S* S P1 P0 Q0* Q0 Q1* Q1 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. Q 21 2.2. Factores determinantes de la oferta MEJORA TECNOLÓGICA P S S* P1 P0 Q0 Q0* Q1 Q1* Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. Q 22 2.3. Demanda y oferta de mercado: el equilibrio Equilibrio de mercado- situación en la que el mercado se vacía (la oferta es igual a la demanda). En equilibrio dado que la cantidad ofrecida y demandada se igualan no hay ni escasez ni excedente Exceso de oferta- situación en la que dado el precio existe una mayor cantidad ofrecida que demandada Exceso de demanda- situación en la que dado el precio existe una mayor cantidad demandada que ofrecida Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 23 2.3. Demanda y oferta de mercado: el equilibrio Equilibrio de mercado P S(P,r, PSP,T) PE D(P,PB, Ps, R) QE Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. Q 24 2.3. Demanda y oferta de mercado: el equilibrio Exceso de oferta P S(P,r, PSP,T) P1 D(P,PB, Ps, R) Q1D Q1S Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. Q 25 25 2.3. Demanda y oferta de mercado: el equilibrio Exceso de demanda P S(P,r, PSP,T) P1 D(P,PB, Ps, R) Q1S Q1D Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. Q 26 2.3. Demanda y oferta de mercado: el equilibrio Cambios en el equilibrio- Si a partir de una posición de equilibrio tiene lugar un desplazamiento de la curva de oferta o demanda, se genera una situación de exceso de oferta o de exceso de demanda. En la nueva posición de equilibrio el precio y la cantidad serán diferentes a los iniciales Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 27 2.3. Demanda y oferta de mercado: el equilibrio Cambios en el equilibrio: aumento precio bien sustitutivo P S PE* PE D* D QE QE* Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 28 28 2.3. Demanda y oferta de mercado: el equilibrio Cambios en el equilibrio: aumento precio factores de producción P S* S PE* PE D QE* QE Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. Q29 29 2.4. Elasticidades P P D D Q Demanda muy sensible al precio Q Demanda muy poco sensible al precio Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 30 2.4. Elasticidades ¿Cómo se puede medir la sensibilidad de la cantidad demandada respecto al precio? • Derivada de la cantidad demandada respecto al precio: Tiene unidades de medida (por ej., kilogramos, gramos, litros, mililitros) No proporciona información sobre el cambio relativo sólo sobre el absoluto • Elasticidad demanda: Es adimensional Proporciona información sobre el cambio relativo no el absoluto (cambio proporcional) Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 31 2.4. Elasticidades Elasticidad- medida de la sensibilidad de una variable ante el cambio en alguno de sus factores determinantes ∂y x ∂ ln y ε= ⋅ = ∂x y ∂ ln x ∆y x ∆y y en términos discretos ε = ⋅ = ∆x y ∆x x Se interpreta como el porcentaje en el que variaría y si x variase en un 1% Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 32 2.4. Elasticidades Elasticidad precio de la demanda- variación porcentual de la cantidad demandada ante una variación porcentual en el precio de ese bien ε pD ∂ ln Q D ∂Q D P =− =− ⋅ ∂ ln P ∂P Q o bien en términos discretos ε pD ∆Q D Q D ∆Q D P =− ⋅ =− ∆P Q ∆P P Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 33 2.4. Elasticidad precio demanda: cálculo P 15 5 2 P = 15 − Q o bien Q = 6 − P 2 5 A 10 B 5 ε D pA ∂Q P − 2 10 =− ⋅ =− ⋅ =2 ∂P Q 5 2 ε D pB ∂Q P −2 5 =− ⋅ =− ⋅ = 0,5 ∂P Q 5 4 D 2 4 6 Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 34 2.4. Elasticidad precio demanda: cálculo P 15 5 2 P = 15 − Q o bien Q = 6 − P 2 5 A 10 B 5 ε D pAB ∆Q P 2 10 =− ⋅ =− ⋅ =2 ∆P Q −5 2 ε D pBA ∆Q P −2 5 =− ⋅ =− ⋅ = 0,5 ∆P Q 5 4 D 2 4 6 Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 35 2.4. Elasticidad precio demanda Rango de valores: cualquier valor positivo Demanda elástica 1< ε Demanda inelástica 0 < ε pD < 1 D p <∞ Demanda perfectamente elástica ε =∞ Demanda perfectamente inelástica ε =0 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. D p D p 36 2.4. Elasticidad precio demanda: determinantes ¿De qué depende la elasticidad precio de la demanda? • Necesidad de ese bien • Existencia de bienes sustitutivos cercanos • Proporción de renta que se gasta en el bien Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 37 2.4. Ingreso por ventas P ITA = PA ⋅ Q A = 10 ⋅ 2 = 20 10 7,5 A ITC = PC ⋅ QC = 7,5 ⋅ 3 = 22,5 C B 5 ITB = PB ⋅ Q B = 5 ⋅ 4 = 20 D 2 3 4 Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 38 2.4. Elasticidades Ver fichero de Excel con relación entre elasticidad precio de la demanda y los ingresos totales Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 39 2.4. Elasticidades S P P S Q Q Oferta muy sensible al precio Oferta muy poco sensible al precio Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 40 2.4. Elasticidades Elasticidad precio de la oferta- variación porcentual de la cantidad ofrecida ante una variación porcentual en el precio de ese bien S S ∂ ln Q ∂ Q P S εp = = ⋅ S ∂ ln P ∂P Q ∆Q Q ∆Q P o en términos discretos ε = ⋅ S = ∆P Q ∆P P S S S p Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 41 S 2.4. Elasticidad precio oferta: determinantes ¿De qué depende la elasticidad precio de la oferta? • cantidad en que se incrementan los costes cuando se incrementa la producción • periodo de tiempo Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 42 2.4. Elasticidades Elasticidad renta- variación porcentual de la cantidad demandada de un bien ante una variación porcentual en la renta de los individuos ∂ ln Q D ∂Q D R = ⋅ D εR = ∂ ln R ∂R Q ∆Q D Q D ∆Q D R o en términos dicretos ε R = ⋅ D = ∆R Q ∆R R Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 43 2.4. Elasticidad renta P P* D (R0) D (R1) Q0 Q1 Q ∆R = R1 − R0 ∆Q = Q1 − Q0 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 44 2.4. Elasticidad renta Rango de valores: cualquier valor Bien inferior εR < 0 Bien normal εR > 0 Bien de lujo εR >1 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 45 2.4. Elasticidades Elasticidad cruzada de la demanda- variación porcentual de la cantidad demandada de un bien ante una variación porcentual en el precio de otro bien D ε pxy ∂ ln Q xD ∂Q xD Py = = ⋅ D ∂ ln Py ∂Py Q x D o en términos dicretos ε pxy ∆Q xD Py ∆Q xD Q xD = ⋅ D = ∆Py Q x ∆Py Py Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 46 2.4. Elasticidad cruzada de la demanda Rango de valores: cualquier valor Bienes complementarios D ε pxy <0 Bienes sustitutivos D ε pxy >0 Bienes independientes D ε pxy =0 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 47 2.5. Aplicaciones de la teoría del precio 1) Precios mínimos 2) Precios máximos 3) Cuota 4) Impuestos indirectos: • De Cuantía fija • Proporcionales Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 48 2.5. Precio mínimo P S P* PE D QD* QE QO* Q 49 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 49 2.5. Precio máximo P S PE P* D QO* QE QD* Q 50 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 50 2.5. Cuota P S* S PE* PE P* D Q* QE QO* Q 51 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 51 2.5. Impuesto de cuantía fija P S* S P2+t=P2* t P2 P1+t=P1* t P1 Q1 Q2 Q 52 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 52 2.5. Impuesto de cuantía fija P O* O PC PE PV D QE* QE Q 53 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. 53 2.4. Elasticidades P Demanda perfectamente inelástica D 54 Q* Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. Q 54 2.4. Elasticidades Demanda perfectamente elástica P P* D 55 Economía I. 2008/09. Gr. C. T2. Q 55 Tema 3 Teoría del consumo Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 1 Tema 3 1) Teoría de la utilidad 2) Restricción presupuestaria y equilibrio del consumidor 3) Deducción de la curva de demanda Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 2 3.1. Teoría de la utilidad Utilidad- es el sentimiento subjetivo de placer o satisfacción que una persona experimenta como consecuencia de consumir un bien o un servicio ¿La utilidad es ordinal o cardinal? Vamos a suponer que es cardinal, es decir que la utilidad se puede medir Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 3 3.1. Teoría de la utilidad La utilidad es positiva y creciente U Umg X X La utilidad marginal (incremento de utilidad que nos reporta una unidad de consumo adicional) es decreciente Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 4 3.1. Teoría de la utilidad Función de utilidad- Se trata de construir una función matemática capaz de representar los gustos del consumidor. Para ello la función debe verificar dos condiciones: Dos cestas indiferentes proporcionan la misma utilidad Cuando una cesta es preferida a otra, su utilidad debe ser mayor Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 5 3.1. Teoría de la utilidad Ejemplo función de utilidad: U =3 X Y 2 4 Las cestas (1,2) y (4,1) proporcionan la misma utilidad (3x1x16=3x16x1) La cesta (1,2) se prefiere a la cesta (1,1), es decir (3x1x16>3x1x1). Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 6 3.1. Teoría de la utilidad ¿Cómo son las preferencias de los consumidores? Completas- comparando dos cestas de bienes siempre se puede elegir la preferida o si son indiferentes Transitivas- Si una cesta A se prefiere a otra B, la cesta B se prefiere a otra C, entonces A se prefiere a C Insaciabilidad- Si una cesta de bienes A contiene más unidades de un bien que otra cesta B y las mismas unidades del resto de bienes; entonces A es preferida a B Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 7 3.1. Teoría de la utilidad Representación gráfica de las preferencias Curvas de indiferencia Y Mejores y peores que A Mejores que A Peores que A Mejores y peores que A A YA XA Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. X 8 3.1. Teoría de la utilidad Curva de indiferencia- lugar geométrico que muestra todas las combinaciones de dos bienes entre las cuales un consumidor es indiferente A YA B YB YC YD C D XA XB XC XD Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 9 3.1. Teoría de la utilidad Curva de indiferencia Y Cestas mejores Cestas peores Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. X 10 3.1. Teoría de la utilidad Mapa de curvas de indiferencia Y D B C A Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. X 11 3.1. Teoría de la utilidad Mapa de curvas de indiferencia ¿Pueden cortarse dos curvas de indiferencia? NO!!!!! Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 12 3.1. Teoría de la utilidad Curvas de indiferencia Relación marginal de sustitución- es la cantidad de un bien que hay que dejar de consumir para aumentar el consumo del otro bien en una unidad y que la utilidad permanezca constante Y ∆X = X B − X A ∆Y = YB − Y A YA A B YB ∆Y RMS = − ∆X XA XB Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. X 13 3.1. Teoría de la utilidad Curvas de indiferencia U = U (X ,Y ) ∂U ∂U ∆U = ∆X + ∆Y ∂X ∂Y En la curva de indiferencia el ∆U = 0, Así : ∂U ∂U ∆X + ∆Y = 0 ∂X ∂Y Despejando : UMg x ∆Y ∂U ∂X UMg x − = = ⇒ RMS = ∆X ∂U ∂Y UMg y UMg y UMg x dY y en términos diferenciales se llega a =− dX UMg y Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 14 3.1. Teoría de la utilidad Curvas de indiferencia ¿Es la relación marginal de sustitución constante? NO, PRINCIPIO DE DECRECIMIENTO DE LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 15 3.2. Restricción presupuestaria Restricción presupuestaria- lugar geométrico que muestra todas las combinaciones posibles de dos bienes que pueden comprarse dados los precios y la renta Matemáticamente: O bien en igualdad que es la recta de balance R ≥ PX X + PY Y pX R Y= − X pY pY Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 16 3.2. Restricción presupuestaria Recta de balance Y R/PY pte=-px/py pX R Y= − X pY pY Cestas no asequibles Cestas asequibles Cestas que cuestan R R/PX Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. X 17 3.2. Restricción presupuestaria Recta de balance (desplazamientos, Py) Y R/PY pX R Y= − X pY pY R/PY* R/PX Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. X 18 3.2. Restricción presupuestaria Recta de balance (desplazamientos, Px) Y R/PY pX R Y= − X pY pY R/PX* R/PX Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. X 19 3.2. Restricción presupuestaria Recta de balance (desplazamientos, R) Y R*/PY pX R Y= − X pY pY R/PY R/PX Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. R*/PX X 20 3.2. Equilibrio del consumidor Y R/PY Cestas no asequibles Y* Cestas asequibles X* R/PX Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. X 21 3.2. Equilibrio del consumidor El consumidor gasta toda su renta R PX Y= − X PY PY El consumidor elige una cesta que es punto de tangencia entre recta de balance y curva de indiferencia, es decir en donde se verifica: UMg X PX dY =− =− dX UMg Y PY Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 22 3.3. Deducción curva de demanda Y P R PY0 PX1 Y1 B A PX0 Y0 D X1 R P X1 X0 R P X0 X Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. X1 X0 23 X 23 3.3. Efecto renta y sustitución Y Efecto total- Paso de A a B (X1-X0) Efecto renta- Paso de C a B (X1-X2) Efecto sustitución- Paso de A a C (X2-X0) R PY0 A Y0 Y1 C X0 X2 R P X0 B X1 R P X1 X Economía I. 2008/09. Gr. C. T3. 24 Tema 4 Teoría de la empresa Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 1 Tema 4 1) La producción en el corto plazo: Producto total, medio y marginal 2) La producción en el largo plazo: los rendimientos a escala 3) Obtención de las funciones de costes 4) La maximización del beneficio en la empresa Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 2 El objetivo de cualquier empresario es siempre el mismo: maximizar el beneficio Para ello las empresas generan ingresos mediante la venta del producto Para conseguir el producto necesitan factores de producción (K, L, T), que suponen un coste para la empresa Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 3 Factor variable- factor cuya cantidad utilizada puede incrementarse en un determinado período de tiempo Factor fijo- factor cuya cantidad utilizada no puede incrementarse en un determinado período de tiempo Corto plazo (c/p)- período de tiempo en el que al menos está fijo un factor Largo plazo (l/p)-período de tiempo en el que todos los factores son variables Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 4 4.1. La producción en el c/p: supuestos La empresa produce un único output (Q). La empresa decide cuanto producir. Para producir el output la empresa utiliza cantidades de trabajo (L) y capital (K). La empresa decide como producir. A corto plazo la cantidad de capital utilizada es fija Para regular el nivel de producción la empresa juega con la cantidad de trabajo utilizada (L) Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 5 4.1. La producción en el c/p: función de producción Función de producción- dice la cantidad máxima de output que se puede producir para cada combinación de inputs Características: Monotonía- La adición de unidades de trabajo al proceso de producción permite, al menos, mantener la producción Ley de los rendimientos decrecientes-“A medida que se añaden unidades del factor variable al proceso de producción -manteniéndose constante la dotación de factor(es) fijo(s)llega un momento en el que los incrementos inducidos en la cantidad de producto obtenida (rendimientos) son cada vez menores” Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 6 4.1. La producción en el c/p: función de producción L 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Q 0,00 0,55 1,42 2,50 4,00 5,00 5,80 6,43 6,90 7,15 7,30 Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 7 4.1. La producción en el c/p: función de producción Producción Total Q 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 0 2 4 6 8 10 12 L Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 8 4.1. La producción en el c/p: función de producción Producto medio (PMe)- se define como la producción por unidad de factor variable. PMeL=Q/L Gráficamente es la tangente del radio vector que parte del origen Producto marginal (PMg)- se define como la producción adicional que se obtiene utilizando una unidad más del factor variable. Gráficamente es la pendiente de la función de producción a) PMgL = ∆Q ∆L b) PMgL = Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. dQ dL 9 4.1. La producción en el c/p: función de producción L 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Q 0,00 0,55 1,42 2,50 4,00 5,00 5,80 6,43 6,90 7,15 7,30 PmeL 0 0,55 0,71 0,83 1,00 1,00 0,97 0,92 0,86 0,79 0,73 Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. PMgL 0,55 0,87 1,08 1,50 1,00 0,80 0,63 0,47 0,25 0,15 10 4.1. La producción en el c/p: función de producción Q Función de producción 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Q 0 2 4 6 8 10 L PMeL, PMgL PMe, PMg 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 PmeL PMgL 0 2 4 6 8 10 L Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 11 4.1. La producción en el c/p: función de producción Q Q3 Q2 Q1 L1 L2 L3 Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. L 12 4.1. La producción en el c/p: función de producción PMgL PMeL PMeL PMgL L1 L2 L3 Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. L 13 4.2. La producción en el l/p: Rendimientos a escala ¿Si una empresa duplica todos sus factores qué le pasa a su nivel de producción? La producción aumenta en la misma proporción que los factores productivos. Rendimientos constantes a escala La producción aumenta menos que proporcionalmente que los factores productivos. Rendimientos decrecientes a escala La producción aumenta más que proporcionalmente que los factores productivos. Rendimientos crecientes a escala Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 14 4.2. La producción en el l/p: Isocuanta Isocuanta- curva que muestra todas las combinaciones de dos factores que pueden generar un determinado nivel de producción. La tecnología se caracteriza con un mapa K ∂F ∂L dK PMgL =− =− dL ∂F ∂K PMgK B C A Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. L 15 4.2. La producción en el l/p: Isocoste Isocoste- curva que muestra todas las combinaciones de dos factores cuya utilización cuesta lo mismo K CT p L CT = p K K + p L L ⇒ K = − L pK pK Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. L 16 4.2. La producción en el l/p: combinación óptima factores ¿Cómo producir un determinado nivel de producción al mínimo coste posible? K pL PMgL − =− pK PMgK A Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. L 17 4.3. Obtención funciones de costes El concepto coste hace referencia al dinero que cuesta producir una determinada cantidad de bien Coste contable: desembolsos de dinero realizados para conseguir la producción Coste económico o coste de oportunidad: valor de los recursos utilizados para la producción, independientemente de que generen un desembolso o no Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 18 4.3. Obtención funciones de costes ¿Qué coste hay que asumir, dependiendo de la cantidad de bien que se quiera producir? Coste fijo: pago por el uso del factor fijo. Coste variable: pago por las unidades de factor variable necesario para alcanzar la producción planeada Coste total: suma de los dos conceptos de coste Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 19 4.3. Obtención funciones de costes ¿Qué coste hay que asumir, dependiendo de la cantidad de bien que se quiera producir? Coste fijo: pago por el uso del factor fijo. Coste variable: pago por las unidades de factor variable necesario para alcanzar la producción planeada Coste total: suma de los dos conceptos de coste Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 20 4.3. Obtención funciones de costes Función de costes- dice el mínimo coste con el que se puede producir una determinada cantidad de output Es creciente en output Es creciente en el precio del input variable Si la función de producción es convexa la función de costes es cóncava Si la función de producción es cóncava la función de producción es convexa Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 21 4.3. Obtención funciones de costes (c/p) L L3 L2 L1 Q1 Q2 Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. Q3 Q 22 4.3. Obtención funciones de costes (c/p) CV=wL CV3=wL3 CV2=wL2 CV1=wL1 Q1 Q2 Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. Q3 Q 23 4.3. Obtención funciones de costes (c/p) CT CV CV CT3=CF+CV3 CV3 CT2=CF+CV2 CV2 CT1=CF+CV1 CV1 CF CF=rK Q1 Q2 Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. Q3 Q 24 4.3. Obtención funciones de costes: coste marginal Coste Marginal: coste de producir una unidad más ∆CT ∆(CV + CF ) ∆CV ∆CF ∆CV = = + = a ) CMg = ∆Q ∆Q ∆Q ∆Q ∆Q dCT d (CV + CF ) dCV dCF dCV b) CMg = = = + = dQ dQ dQ dQ dQ Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 25 4.3. Obtención funciones de costes: coste marginal CT CV CMg CV CT CMg CF CMg3 CMg2 CMg1 CF Q1 Q2 Q3 Q Q1 Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. Q2 Q3 26 Q 4.3. Obtención funciones de costes: coste medio Coste total medio: coste total por unidad producida CT (CV + CF ) CV CF CTMe = = = + Q Q Q Q CVMe = CV Q CFMe = CF Q CTMe = CVMe + CFMe Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 27 27 4.3. Obtención funciones de costes: coste medio CF CFMe CF CFMe Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. Q 28 4.3. Obtención funciones de costes: coste medio CT CV CMe CV CT CTMe CF CVMe CMe1 CF Q1 Q2 Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. Q1 Q 29 4.3. Obtención funciones de costes: coste marginal CMg CMg CTMe CVMe CTMe CVMe Q1 Q2 Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. Q 30 4.4. La maximización del beneficio en la empresa La teoría tradicional de la empresa supone que las empresas aspiran a maximizar beneficios Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 31 4.4. La maximización del beneficio en la empresa ¿Cuánto producir? Π = IT − CT = I (Q) − C (Q ) max Π : ∂Π ∂IT ∂CT CPO : = − = 0 ⇒ IMg = CMg ∂Q ∂Q ∂Q en competencia perfecta IT = P ⋅ Q ⇒ CPO : P = CMg Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 32 4.4. La maximización del beneficio en la empresa CMg CMg CTMe CTMe CVMe, P CVMe P=IMg Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 33 4.4. La maximización del beneficio en la empresa Π = IT − CT = I (Q) − C (Q ) max Π : ∂Π ∂IT ∂CT CPO : = − = 0 ⇒ IMg = CMgT ∂Q ∂Q ∂Q ∂ 2 Π ∂ 2 IT ∂ 2 CT ∂ 2 IT ∂ 2 CT CSO : = − <0⇒ < 2 2 2 2 ∂Q ∂Q ∂Q ∂Q ∂Q 2 Es decir, se maximiza beneficios donde el IMg=CMg, y además el coste marginal es creciente Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 34 4.4. La maximización del beneficio en la empresa CMg CMg CTMe CTMe CVMe, P CVMe P=IMg Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 35 4.4. La maximización del beneficio en la empresa ¿Producir o no producir? Una empresa debe cerrar si las pérdidas que tiene si cierra son menores que las pérdidas de cuando produce Π cierre − Π producción = 0 ⇒ indiferente Π cierre < Π producción ⇒ debe producir Π cierre > Π producción ⇒ debe cerrar Si cierra : IT = 0; CT = CV + CF = CF ⇒ ⇒ Π cierre = −CF = −(CTMe − CVMe) ⋅ Q Si produce : Π producción = IT − CT = P ⋅ Q − (CTMe − CVMe) ⋅ Q − CVMe ⋅ Q Π c − Π p = −(CTMe − CVMe) ⋅ Q − (P ⋅ Q − (CTMe − CVMe) ⋅ Q − CVMe ⋅ Q ) = − P ⋅ Q + CVMe ⋅ Q = (CVMe − P ) ⋅ Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 36 4.4. La maximización del beneficio en la empresa ¿Producir o no producir? CMg CMg CTMe CTMe CVMe, P CVMe Pproducción Pindiferente Pcierre Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 37 4.4. La maximización del beneficio en la empresa ¿Cómo producir? Π = IT − CT = I (Q) − C (Q ) Q = f (x1 , x 2 ,..., x n ) n C= ∑w x i i i =1 Π = IT − CT = p ⋅ f (x1 , x 2 ,..., x n ) − n ∑w x i i i =1 ∂f (x1 , x 2 ,..., x n ) ∂Π − wi = 0 ⇒ VPMg i = wi CPO : = p⋅ ∂x i ∂x i Economía I. 2008/09. Gr. C. T4. 38 Tema 5 Mercados Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 1 Tema 5 1) Competencia perfecta 2) El poder de mercado: el Monopolio 3) La diferenciación del producto: La Competencia monopolista 4) Conductas estratégicas: EL Oligopolio Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 2 5.1. Competencia perfecta Supuestos Producto homogéneo: no existen diferencias en las características del bien que dependan de quien lo produce (el consumidor es incapaz de identificar quién ha producido las unidades de bien que adquiere) Multitud de compradores y de vendedores Información perfecta Libertad de entrada y salida en el mercado Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 3 5.1. Competencia perfecta Si un productor decide aumentar la cantidad que produce, su decisión resulta inapreciable en el conjunto del mercado Conclusión: si un productor decide aumentar su producción, el precio de mercado del producto no varía. En consecuencia, cada productor percibe una demanda individual que es perfectamente elástica Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 4 5.1. Competencia perfecta P Demanda individual P0 Di 5 Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 5 5.1. Competencia perfecta Cálculo de beneficios en el corto plazo P CMg CVMe CTMe CMg CTMe CVMe CTMeE P CVMeE Di Q iE Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. Qi 6 5.1. Competencia perfecta Curva de oferta a corto plazo de la empresa CMg P CMg CVMe CVMe P5 D i5 P4 D i4 P3 D i3 P2 D i2 P1 D i1 Q i3 Q i4 Q i5 Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 7 Qi 7 5.1. Competencia perfecta Curva de oferta a corto plazo de la empresa P CMg CVMe CMg CVMe Qi Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 8 5.1. Competencia perfecta Incompatibilidad entre competencia perfecta y economías de escala Si una industria se caracteriza por tener economías de escala (ej., telefonía, electricidad), las empresas tienen que ser relativamente grandes para poder operar, con lo cual no habrá muchas empresas y por lo tanto ya no habrá competencia perfecta Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 9 5.1. Competencia perfecta Equilibrio a largo plazo Si las empresas que están en un sector gozan de beneficios entrada de nuevas empresas o bien el aumento de tamaño de las existentes aumenta la oferta de la industria (la curva de oferta de la industria se desplaza hacia la derecha) disminuye el precio del bien hasta que desaparecen los beneficios Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 10 5.1. Competencia perfecta ¿Es deseable la competencia perfecta? P Excedente del consumidor S Excedente del productor D Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 11 5.1. Competencia perfecta ¿Es deseable la competencia perfecta? Maximiza bienestar sociedad (excedente consumidor+excedente productor) Induce a la eficiencia (las empresas ineficientes serán expulsadas del mercado o bien copiarán los métodos de las eficientes) El deseo de beneficios de las empresas fomentará el desarrollo de nuevas tecnologías Soberanía del consumidor (los consumidores deciden qué y cuánto se produce, las empresas el cómo) Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 12 5.1. Competencia perfecta ¿Es deseable la competencia perfecta? El consumo (producción) de ciertos bienes puede tener consecuencias nocivas ¿Se investigarían nuevos fármacos o se produciría nuevo software en competencia perfecta? ¿Nos gustan a los consumidores los bienes homogéneos? Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 13 5.2. El poder de mercado: el monopolio Existe monopolio cuando sólo hay una empresa en la industria, pero, ¿qué es una industria? Para que una empresa conserve su posición monopolística debe haber barreras a la entrada: Economías de escala monopolio natural (situación en la que lo costes medios son decrecientes con el tamaño de producción. ¿Son perpetuos?) Diferenciación producto Propiedad factores clave de producción (petróleo) Protección legal (patentes, estado) Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 14 5.2. El poder de mercado: el monopolio ¿Cuánto producir y a qué precio? El objetivo del monopolista es maximizar beneficios Π = IT − CT = I (Q) − C (Q ) max Π : ∂Π ∂IT ∂CT CPO : = − = 0 ⇒ IMg = CMg ∂Q ∂Q ∂Q ∂IT ∂P en monopolio IT = p(Q) ⋅ Q ⇒ IMg = = ⋅Q + p ∂Q ∂Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 15 5.2. El poder de mercado: el monopolio ¿Cuánto producir y a qué precio? P, IMg CMg, Cme CMg CMe Pm D Qm IMg Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 16 5.2. El poder de mercado: el monopolio Beneficios monopolista P, IMg CMg, Cme CMg CMe Pm CMem D Qm IMg Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 17 5.2. El poder de mercado: el monopolio El coste social P, IMg CMg, Cme CMg CMe Pm D Qm IMg Q Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 18 5.2. El poder de mercado: el monopolio Regulación Fijar un precio regulado tal que P=CMg P<CTMe pérdidas monopolista subvención monopolista: El monopolista no tiene incentivos reducir costes El monopolista tiene incentivos a hinchar los costes Fijar un precio regulado tal que P=CMe Tasa de retorno- El precio debe ser igual para cubrir los costes de la empresa más una tasa de rendimiento del capital Price cap Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 19 5.3. La diferenciación del producto: competencia monopolística Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 20 5.4. Conductas estratégicas: el Oligopolio Economía I. 2008/09. Gr. C. T5. 21 Práctica Tema 2-I Economía I. Curso 2008/2009 Grupo C Profesor: Julio del Corral (corraljulio@uniovi.es) 1.- La demanda de un bien X viene dada por la cabalística expresión QXD = −2 PX + 1, 5 R + 6 PY − 4 PZ + 300 donde P X es el precio del bien, P Y y P Z los precios de otros bienes, y R la renta de los consumidores. Con estos datos: 1) Diga si el bien X es normal o inferior y por qué. 2) Diga si los bienes Y y Z son sustitutivos o complementarios de X y por qué. 3) Obtenga y represente la curva de demanda de X para los siguientes valores: a) PY = 2.5 b) PZ = 0.75 c) R = 800 4) Dada la curva de demanda del apartado anterior, averigüe a qué precio se demandarán 1000 unidades de X. 5) Represente en la curva de demanda las cantidades demandadas cuando PX = 500 y PX = 300 6) Represente las nuevas cantidades demandadas a los precios del apartado anterior, pero suponiendo que la renta de los consumidores pasa a ser de 600 euros. 7) Vuelva a calcular y representar las cantidades demandadas cuando PX = 500 y PX = 300 , pero ahora suponiendo que la renta se queda en los 800 euros iniciales y es el precio del bien Y el que súbitamente aumenta hasta 20 euros. 2.- Las curvas de oferta y demanda de un bien son: Q S = 5 P y Q D = 120 − P a) Calcule el equilibrio de dicho mercado. b) ¿Qué factores podrían desplazar la demanda o la oferta del bien de modo que el nuevo equilibrio resultante diera lugar a un precio superior? 3.-Suponga que el mercado del bien Y está en equilibrio y que como consecuencia de la eliminación de las barreras comerciales aparecen nuevos productores de dicho bien. ¿Qué ocurre con la cantidad y el precio del bien Y? En esas circunstancias, y sabiendo que el bien X es sustitutivo cercano del bien Y, ¿cómo se verá afectado el mercado del bien X? 4.- Los ordenadores y los programas informáticos son bienes complementarios. Analice verbal y gráficamente los efectos producidos en el precio y la cantidad que caracterizan el equilibrio de mercado en los siguientes casos: a) En el mercado de programas cuando baja el precio de los ordenadores b) En el mercado de ordenadores cuanto sube el precio de los programas 5.- La droga es uno de los problemas más importantes que tiene pendiente de solución la sociedad española. Entre las posibles soluciones al problema, hay dos de muy distinta naturaleza: una, legalizar la droga; otra endurecer las medidas antidroga. Se pide definir el problema de la droga en términos de un mercado de droga (oferta y demanda) y analizar las repercusiones de los dos tipos de media propuestas. Práctica Tema 2-II (Fecha de entrega 3 de Noviembre de 2008) Economía I. Curso 2008/2009 Grupo C Profesor: Julio del Corral (corraljulio@uniovi.es) 1.- (Nota enviar este ejercicio por e-mail a corraljulio@uniovi.es) La demanda de un bien X viene dada por la cabalística expresión Q XD = −2 ⋅ PX + 1,5 ⋅ R + 6 ⋅ PY − 4 ⋅ PZ + 300 donde Px es el precio del bien, Py es el precio de un bien sustitutivo de X, Pz es el precio de un bien complementario de X: a) Elabore en una hoja de cálculo un gráfico de la curva de demanda del bien con los siguientes valores de Py, Pz y R (consejo: realice el gráfico de tal forma que se pueda modificar la curva de demanda con sólo cambiar el valor de las celdas en donde se ponga el valor de la renta, de los precios del bien sustitutivo y del precio del bien complementario): • PY = 2.5 • PZ = 0.75 • R = 800 b) Suponga que la renta disminuye a 600 u.m. (el resto igual que en a) Realice conjuntamente el gráfico de las curvas de demanda del apartado a y del b. c) Suponga que el precio del bien Y es 20 (el resto igual que en a). Realice conjuntamente el gráfico de las curvas de demanda del apartado a y del c. d) Suponga que el precio del bien Z es 100 (el resto igual que en a). Realice conjuntamente el gráfico de las curvas de demanda del apartado a y del d. 2.- La demanda de mercado de un bien se compone de cuatro grupos de consumidores y consumidoras diferentes, cada uno formado por 1000 individuos e individuas (en total, por tanto, son 4000 fulanos y fulanas). Dentro de cada grupo, la demanda de cada persona o persono es: 1 P 2 q 2d = 21 − P q1d = 10 − P = 24 − 2q3d q 4d = 23 − P Por el lado de la oferta, también tenemos a las empresas agrupadas en grupos de 1000 individuos, ya ve usted qué casualidad. En este caso hay cinco grupos y cada empresa tiene una curva de oferta tal como: Práctica Tema 2-II (Fecha de entrega 3 de Noviembre de 2008) Economía I. Curso 2008/2009 Grupo C Profesor: Julio del Corral (corraljulio@uniovi.es) P = 4 + 2q1s P = 2 + 2q2s q3s = −1 + P 2 s q4 3 1 q5s = P 2 P= a) Calcule las curvas de oferta y demanda de mercado de dicho bien. b) Y de puestos, calcule el precio y la cantidad de equilibrio de dicho mercado. 3.- Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: Q xd = 10 − 3P + 4 R − 3PA Q xs = 4 + 3P Si R = 10 y PA = 2 , se pide: a) ¿Qué tipo de bien es el bien A? b) ¿Cuál será el precio y la cantidad de equilibrio de mercado? c) ¿A qué precio habrá un exceso de oferta de 12 unidades? 4.- El problema del hambre en el mundo tiene una gran importancia debido al elevado número de personas que le afecta. Sin embargo, no parece que hasta el momento se haya encontrado la solución a este grave problema. Suponiendo que sólo existe un mercado para los alimentos, evalúa en términos de oferta y demanda de alimentos, la utilidad de enviar maquinaria agrícola y técnicos a un determinado país. Práctica Tema 2-III (Fecha de entrega 10 de Noviembre de 2008) Economía I. Curso 2008/2009 Grupo C Profesor: Julio del Corral (corraljulio@uniovi.es) 1.- La función de demanda de un bien X viene dada por Q XD = 6 − 2 P donde P es el 5 precio del bien y Q XD es la cantidad demandada de dicho bien. a) Demuestre matemáticamente que el máximo de los ingresos totales del sector del bien X se alcanza para una cantidad de 3 unidades. b) Utilizando el archivo de Excel disponible en el Campus Virtual en el que se pueden ver conjuntamente la curva de demanda, la elasticidad y los ingresos totales elabore los gráficos de la curva de demanda, elasticidad e ingresos totales. ¿Coincide el resultado analítico con el gráfico? (copie y pegue estos gráficos en el documento de texto de la práctica). Consejo: Adecue los ejes de los gráficos. 2.- (ejercicio de examen). La demanda de mercado de un bien es Q=420–3P y el precio de cada unidad es de 86 euros. Calcular la elasticidad a ese precio. ¿Se están maximizando los ingresos de los empresarios? En caso negativo, ¿a qué precio se maximizarían? Razone sus respuestas. 3.- (ejercicio de examen). Si la demanda de mercado de un bien es X = 24 – 6P y su oferta X = 2P, ¿cuáles serán las respectivas elasticidades de la demanda y de la oferta en el equilibrio. Si el gobierno establece un precio regulado P = 2, ¿en qué porcentaje variará la cantidad demandada? ¿Cuál sería la cantidad intercambiada en el mercado? 4.- Suponga que el gobierno se marca como objetivo la reducción del consumo de tabaco en un 50%, para lo cual incrementa el precio de la cajetilla en un 25%. Si la elasticidad de la demanda de la adictiva sustancia es ε = 0, 5 , ¿lograría el gobierno su objetivo? Si se estima que la elasticidad de dicha demanda en el caso de los menores de 20 años es de ε = 1, 5 , ¿en qué porcentaje debería aumentar el precio de la cajetilla para conseguir el mismo objetivo en este segmento de población? 5.- La demanda de entradas para visionar una determinada película es Q d = 200 − 20 P . En el local donde se proyecta dispone de 120 localidades. • ¿Qué precio debería cobrarse para llenar el local? ¿Cuál es el ingreso total que se obtiene a ese precio? • ¿Se maximizan los ingresos a ese precio? • ¿Cómo cambiarían las conclusiones si la capacidad de la sala fuese de 80 localidades? Práctica Tema 2-IV (Fecha de entrega 17 de Noviembre de 2008) Economía I. Curso 2008/2009 Grupo C Profesor: Julio del Corral (corraljulio@uniovi.es) 1.- (ejercicio de examen) Suponga un mercado para un bien X. Partiendo de una situación inicial de equilibrio, el gobierno establece un impuesto de cuantía fija sobre cada unidad de bien vendida. Explique donde variará más el precio de venta al público y por qué: a) si la demanda es perfectamente elástica b) si la demanda es perfectamente inelástica Indique gráficamente en ambos casos qué parte del impuesto recae realmente sobre los productores del bien. 2.- (ejercicio de examen). La funciones que describen el mercado del bien X son: XD = 90 – P y XS = 2P -30: a) Calcule el equilibrio de dicho mercado. b) Calcule el valor de la elasticidad precio de la demanda y de la oferta en el equilibrio. c) Si se establece un impuesto de 6 u.m por unidad producida, obtenga la nueva situación de equilibrio ¿sobre quién recae mayoritariamente dicho impuesto? Razone su respuesta. d) Explique en qué sentido variará el gasto total de los consumidores con la evolución del precio de X tras el establecimiento de dicho impuesto. 3.- El organismo de la ciudad de Oviedo encargado del control de los alquileres ha observado que la demanda agregada es Q D = 100 − 5P . La cantidad se expresa en miles de apartamentos. El precio, que es el alquiler mensual medio, se expresa en cientos de euros. La junta de agentes inmobiliarios de la ciudad reconoce que ésa es una buena estimación de la demanda y ha demostrado que la oferta es QS = 50 + 5 P . a) ¿Cuál es el precio libre de mercado? ¿Y la cantidad de apartamentos alquilados? b) ¿Cómo varía la cantidad de apartamentos alquilados si el organismo fija un alquiler mensual máximo de 100 €? c) ¿Cómo varía la cantidad de apartamentos alquilados si el organismo regulador fija un alquiler mensual de 900€? Práctica Tema 2-IV (Fecha de entrega 17 de Noviembre de 2008) Economía I. Curso 2008/2009 Grupo C Profesor: Julio del Corral (corraljulio@uniovi.es) 4.- El organismo de la ciudad de Gijón encargado del control de los alquileres ha observado que la demanda agregada es Q D = 100 − 6 P . La cantidad se expresa en miles de apartamentos. El precio, que es el alquiler mensual medio, se expresa en cientos de euros. La junta de agentes inmobiliarios de la ciudad reconoce que ésa es una buena estimación de la demanda y ha demostrado que la oferta a corto plazo es QS = 50 + 0,001P mientras que la oferta a largo plazo es QS = 40 + 3P . a) ¿Cuál es el precio libre de mercado? ¿Y la cantidad de apartamentos alquilados? b) ¿Cómo varía la cantidad de apartamentos alquilados y el precio a corto plazo si la Junta del Principado de Asturias fija una subvención de 300 € a los demandantes de pisos por piso alquilado? c) ¿Cómo varía la cantidad de apartamentos alquilados y el precio a largo plazo si la Junta del Principado de Asturias fija una subvención de 300 € a los demandantes de pisos por piso alquilado? Práctica Tema 4-clase Economía I. Curso 2008/2009 Grupo C Profesor: Julio del Corral (corraljulio@uniovi.es) 1.- Complete la tabla sabiendo que los costes fijos son 500 Euros y el salario 200 Euros por unidad de trabajo. L Q 0 0 1 20 2 50 3 60 PMeL PMgL CV CF CT CFMe CVMe CTMe ¿Sabría decir si se cumple la ley de los rendimientos decrecientes? ¿Por qué? L Q PMeL PMgL CV CF CT CFMe CVMe CTMe 0 0 - - - 500 500 - - 1 20 20 20 200 500 700 25 10 35 2 50 25 30 400 500 900 10 8 18 3 60 20 10 600 500 1100 50/6 10 110/6 PMeL=Q/L PMgL=∆Q/∆L CV=200*L CF=500 CT=CF+CV CFMe=CF/Q CVMe=CV/Q CTMe=CT/Q Si que está sometida a la ley de los rendimientos marginales decrecientes, como vemos el producto marginal del trabajo decrece al pasar de 2 ud. a 3 ud. Práctica Tema 4-clase Economía I. Curso 2008/2009 Grupo C Profesor: Julio del Corral (corraljulio@uniovi.es) 2.- Suponga una empresa cuya función de producción es Q = K α Lβ . ¿Cómo serán sus funciones de Producto Medio y de Producto Marginal asumiendo que α y β se encuentran entre 0 y 1? Calcular que tipo de rendimientos a escala presenta la función. PMe L = Q K α Lβ = = K α Lβ −1 . Para saber si es creciente o decreciente el producto L L medio hay que examinar la primera derivada del producto medio. ∂PMe L = (β − 1)K α Lβ − 2 , el signo de esta derivada depende de β-1. Como β se ∂L encuentra entre cero y 1, entonces β-1 va a ser negativo, por lo tanto el producto medio será decreciente. PMe K = Q K α Lβ = = K α −1 Lβ Usando el mismo razonamiento se llega que dado que α K K se encuentra entre 0 y 1, el producto medio del capital va a ser decreciente. PMg L = ∂Q = β K α Lβ −1 . Para saber si es creciente o decreciente el producto marginal ∂L hay que examinar la primera derivada del producto marginal. ∂PMg L = (β − 1)β K α Lβ − 2 , el signo de esta derivada depende de β-1. Como β se ∂L encuentra entre cero y 1, entonces β-1 va a ser negativo, por lo tanto el producto marginal será decreciente. PMg K = ∂Q = αK α −1 Lβ . Usando el mismo razonamiento se llega que dado que α se ∂K encuentra entre 0 y 1, el producto marginal del capital va a ser decreciente. Para saber el tipo de rendimientos de una empresa hay que calcular el grado de homogeneidad de la función de producción: f (tK , tL ) = (tK ) (tL ) = t α + β f ( K , L) , el grado de homogeneidad es la suma de los α β exponentes, por lo tanto si la suma es mayor que 1 la empresa tendrá rendimientos crecientes, si la suma es igual a 1 tendrá rendimientos constantes y si es menor que 1 tendrá rendimientos decrecientes. Práctica Tema 4-clase Economía I. Curso 2008/2009 Grupo C Profesor: Julio del Corral (corraljulio@uniovi.es) 3. Una empresa cuya función de producción es: Q = L2 + K 2 El precio del capital (r) es 8 mientras que el precio del trabajo (w) es 64. Determinar el coste mínimo en el que debe incurrir para producir 25 unidades de producto. Este problema se resuelve haciendo un sistema de ecuaciones con dos ecuaciones y dos incógnitas. La primera ecuación se deriva de la condición de óptimo para producir al mínimo coste posible una determinada cantidad de output. Esta condición es que la pendiente de la isocoste (-w/r) sea igual que la pendiente de la isocuanta (-fL/fK). La otra ecuación es igualar la función de producción al output deseado (25). Por tanto: 2 L 64 ∂F ∂L w 1. ∂F ∂K = r ⇒ 2 K = 8 ⇒ 8 K = L 25 = (8K ) 2 + K 2 = 67 K 2 ⇒ ⇒ ⇒ K = 25 / 67 ≈ 0.61 ⇒ 2.25 = L2 + K 2 ⇒ L = 8 ⋅ 25 / 67 ≈ 4,89 El coste mínimo de producir 25 unidades de producto se obtiene sumando el coste de cada uno de los factores, es decir el precio del input por la cantidad de input utilizada. Por tanto, CT * = w ⋅ L* + r ⋅ K * = 8 ⋅ 8 ⋅ 25 25 + 64 ⋅ = 78,18 67 67 Práctica Tema 5-clase Economía I. Curso 2008/2009 Grupo C Profesor: Julio del Corral (corraljulio@uniovi.es) 1.- Suponga que una empresa competitiva vende su producto a un precio de 5 Euros por unidad mientras que el coste marginal de la última unidad de bien producida son 3 Euros. Suponiendo que le consultan a usted, que le recomendaría a la empresa para maximizar beneficios: mantener la producción, aumentarla o disminuirla. Razone su respuesta. Dado que el precio es mayor que el coste marginal, la empresa para maximizar beneficios debe aumentar la producción. La intuición que hay detrás de esta afirmación es que la empresa debe producir todas las unidades que le reporten beneficio, es decir que el ingreso marginal (el precio) sea mayor que el coste marginal. Si el ingreso marginal es 5 € y el coste marginal es de 3 € entonces tendrá que producir un mayor número de unidades de producto para maximizar beneficios. 2.- Suponga una empresa que actúa como competitiva a pesar de que es la única empresa del sector. A corto plazo, tiene la siguiente función de costes totales (donde X representa la cantidad de bien): CT = X2 + 6 X + 50 2 a) Determine las funciones de costes medios (total, variable y fijo) y costes marginales y represéntelas. X2 + 6 X + 50 X 50 2 CTMe = = +6+ X 2 X 2 X +6 X X 2 CVMe = = +6 X 2 50 CFMe = X CTMe, CVMe, CFMe CTMe CVMe CFMe 10 X Práctica Tema 5-clase Economía I. Curso 2008/2009 Grupo C Profesor: Julio del Corral (corraljulio@uniovi.es) b) Si la demanda del sector viene dada por P = 20 − X , determine la cantidad de bien que produciría la empresa y el beneficio que alcanzaría. Si una empresa actúa de forma competitiva, para maximizar beneficios escoge el output donde el precio sea igual al coste marginal. Por tanto el output que producirá será aquel donde se corten la función de demanda y la curva de oferta de la empresa que es la curva de coste marginal. El coste marginal es igual a X+6. Por tanto el output vendrá dado donde se igualen X+6 y 20-X. Esto es para X=7, por tanto el precio es 13. Así el beneficio que viene dado por la diferencia entre ingresos totales (PX) y de costes totales. El ingreso total es de 91 u.m., mientras que el coste de producir 7 unidades viene dado en la función de costes (116,5). Por tanto el beneficio es de -25,5 u.m. 3.- Suponga una empresa que actúa como monopolista, a corto plazo, tiene la siguiente función de costes totales (donde X representa la cantidad de bien): CT = X2 + 6 X + 50 2 a) Si la demanda del sector viene dada por P = 20 − X , determine la cantidad de bien que produciría la empresa y el beneficio que alcanzaría. Compárela con le beneficios de la empresa del ejercicio 2. Una empresa que se comporte como monopolista para maximizar beneficios tiene que igualar el coste marginal con el ingreso marginal. El coste marginal se obtiene derivando la función de costes totales respecto al output. En este caso el coste marginal es X+6. El ingreso marginal se obtiene derivando los ingresos totales respecto al output. Los ingresos totales vienen dados por la multiplicación del precio (P=20-X) por la cantidad (X). Por tanto el ingreso marginal es 20-2X. Como puede verse la ordenada en el origen es la misma en la demanda que en el ingreso marginal, mientras que la pendiente en valor absoluto del ingreso marginal es el doble que la función de demanda. Igualando ingreso marginal y coste marginal se llega que el nivel de producción debe ser de 14/3. Insertando la cantidad intercambiada en el mercado en la función de demanda se obtiene que el precio cobrado es de 46/3. Por tanto los beneficios son 46/3*14/3-(14/3)2/2+6*14/3+50=-11,11. Como puede comprobarse para una empresa es mejor comportarse como monopolista que como una empresa competitiva ya que obtiene unos beneficios mayores, en este caso menores pérdidas. EXAMEN DE ECONOMIA I 12 de febrero de 2009 APELLIDOS:……………………………………………………………………………. NOMBRE:………………………D.N.I……………………………………GRUPO….. 1. Suponga que en un determinado año la cosecha de manzana sidrera fue más abundante que en años anteriores debido a una buena climatología. En consecuencia, la sidra natural experimentó un importante descenso de precios. Explique verbal y gráficamente la situación especificada en el enunciado. Establezca si la demanda de sidra es elástica o inelástica conociendo que aunque se vendió más sidra, los lagareros experimentaron un descenso en sus ingresos 2. Analice cómo varía la cantidad demandada (Efecto Total) de un bien normal ante una bajada en su precio distinguiendo razonadamente entre el Efecto Sustitución y el Efecto Renta. 3. En un contexto de largo plazo, explique la relación entre los Costes Medios (CMe) y los Costes Marginales (CMg) de una empresa. Relacione los CMe con el concepto de rendimientos a escala. 4. Suponga una empresa que opera en un contexto de competencia perfecta. En el corto plazo, ¿es posible que la empresa siga produciendo, a pesar de obtener pérdidas? Razone su respuesta. EXAMEN DE ECONOMIA I 29 de junio de 2009 APELLIDOS:……………………………………………………………………………. NOMBRE:………………………D.N.I……………………………………GRUPO….. 1. ¿Qué consecuencias puede tener una política de precios máximos en el mercado de un bien? Analice verbal y gráficamente. 2. ¿Es posible que el producto medio de un input sea creciente y que el producto marginal sea decreciente en una determinada cantidad de ese input? Razone su respuesta. 3. Suponga que el precio de un bien x es de 4 u.m., mientras que el precio de un bien y es de 2 u.m. Si la Relación Marginal de Sustitución es 3. ¿Qué espera que haga un individuo para maximizar su utilidad? Explique verbal y gráficamente. Tiempo máximo: 1 hora y cuarto EXAMEN DE ECONOMIA I 4 de septiembre de 2009 APELLIDOS:……………………………………………………………………………. NOMBRE:………………………D.N.I……………………………………GRUPO….. 1. Las consolas de videojuegos y los juegos para videoconsolas son bienes complementarios. Analice verbal y gráficamente los efectos producidos en el precio y la cantidad que caracterizan el equilibrio de mercado en los siguientes casos: a) En el juegos para videoconsolas cuando baja el precio de los consolas de videojuegos. b) En el mercado de consolas de videojuegos cuanto sube el precio de los juegos para videoconsolas. 2. Obtener la curva de demanda de un bien X a partir de la curva precio-consumo asumiendo que: • Existen dos bienes (x,y) • Los bienes x e y son sustitutivos • Los bienes x e y son normales. 3. Compare la curva de demanda de una industria y de una empresa en competencia perfecta. Tiempo máximo: 1 hora y 15 minutos