UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES SEMINARIO DE FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN AÑO: 2007 DOCENTE: Dr. Víctor Duplancic 1. Objetivos Generales Contribuir a la búsqueda de la verdad en su configuración filosófica-religiosa. Ello se alcanzará mediante el estudio del surgimiento de la disciplina filosófica llamada Filosofía de la Religión, tal como se presenta en el siglo diecinueve. 2. Objetivos específicos Comprender las principales preguntas en torno a los conceptos de Religión y Dios. Dar cuenta sobre las estrategias filosóficas de respuesta a dichas preguntas. Ser capaz de visualizar y formular preguntas de carácter filosófico en relación al concepto de Dios y Religión a partir de nuestro presente. 3. Síntesis conceptual de la signatura El seminario pretende facilitar el acceso a la comprensión de la “Filosofía de la religión” en cuanto disciplina filosófica propia. Para ello se aborda en primer lugar el desarrollo histórico de esta disciplina y su carácter sistemático dentro de la filosofía en su conjunto. En segundo lugar se analiza uno de los textos claves en el desarrollo de esta disciplina: el capítulo sobre la Religión de la Fenomenología del espíritu de Hegel. 4. Contenidos Unidad 1: Enmarque histórico y sistemático de la “Filosofía de la religión” en general y en la obra de Hegel. 1.1. Surgimiento de la “Filosofía de la religión” como disciplina filosófico (breve recorrido histórico). 1.2. Breve introducción a la situación de la relación entre fe y razón a partir de la ilustración. 1.3. La insuficiencia de la crítica ilustrada y la necesidad de vincular fe y razón según Hegel. 1.4. Conceptos elementales de la filosofía hegeliana en general y de la estructura de la Fenomenología del espíritu en particular. 1.5. Forma sistemática de la “Filosofía de la religión” en la obra de Hegel. 1.6. Rol sistemático del capítulo “Religión” en la Fenomenología del espíritu de Hegel. Unidad 2: La religión natural 2.1. La “religión de la luz” (Israel). 2.2. La “religión de las flores” y la “religión de los animales” (India). 2.3. La “religión del artesano” (Egipto). Unidad 3: La religión artística 3.1. Los dioses griegos como obra artística del espíritu a partir de las cualidades humanas. 3.2. Lenguaje, himno y culto. 3.3. La tragedia griega y el concepto de Dios allí inmanente. 3.4. La comedia griega como un grado más elevado de la autoconciencia del Dios. Unidad 4: La religión revelada 4.1. Dios como autoconciencia absoluta. 4.2. La alienación de la sustancia en la autoconciencia y la alienación de ésta última en la sustancia. 4.3. La historia de la religión como la historia de la encarnación del Hijo de Dios. 4.4. La religión como representación y su lugar especulativo en la filosofía de Hegel hacia 1806. 5. Bibliografía Bibliografía de lectura obligatoria: HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Fenomenología del espíritu. Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 1992. Cap.: Religión. En caso de poder comprender al texto alemán, el alumno deberá leer las páginas indicadas de la siguiente edición: -- Phänomenologie des Geistes. Hamburg: Meiner, 1988. Die Religion. JAESCHKE, Walter: Introducción a las Lecciones sobre filosofía de la religión de Hegel. Trad. de DUPLANCIC, Víctor. Bibliografía de consulta: DUQUE, Félix. Historia de la filosofía moderna. La era de la crítica. Madrid: Akal, 1998. HYPPOLITE, Jean. Génesis y estructura de la fenomenología del espíritu de Hegel. Barcelona: Península, 19912. SCHÖNDORFF, Harald. Anderswerden und Versöhnung Gottes in Hegels „Phänomenologie des Geistes“. Ein Kommentar zum zweiten Teil von VII. C. „Die offenbare Religion“. En: Theologie und Philosophie 57 (1982), 550-567. 6. Metodología Tipo Seminario, donde se utilizará la exposición didáctica y el debate colectivo. A su vez cada alumno deberá optar por una de las dos opciones para cada clase: a) redacción de un informe (protocolo), b) exposición del texto correspondiente a la reunión. Al principio del curso se hará una lista donde cada uno optará por una de estas dos metodologías y por la fecha a realizarlas. 7. Calendario de actividades Agosto: 3, 10 y 24: Unidad 1; Septiembre: 7 y 21: Unidad 2; Octubre: 5 y 19: Unidad 3; Noviembre 9: Unidad 4 8. Trabajos prácticos Será considerado como trabajo práctico el protocolo o el informe de exposición tal como se explicitó arriba en el punto 6. 9. Criterios y formas de evaluación La evaluación será permanente durante el curso y se culminará con un trabajo escrito y un coloquio sobre el mismo. Durante el curso el alumno deberá participar activamente mediante alguna de las metodologías propuestas y mediante la discusión grupal. El examen final constará de una monografía de mínimo 10 y máximo 15 páginas. La misma deberá ser escrita en papel tamaño DIN A4, Tipo de letra Times New Roman, Arial (o equivalentes) tamaño 12, a espacio y medio y con los siguientes márgenes: arriba, 2,5 cm.; abajo 3, cm.; izquierda, 2,5 cm. y derecha, 4 cm. Deberá tener una carátula, un índice y al final la bibliografía. Será todo escrito en español. Cuando se cite en otro idioma se hará a pie de página. Se deberá indicar en todo momento -si lo escrito es de otro autor- la fuente correspondiente. La ortografía y los errores de tipeo se considerarán faltas que influirán en la calificación del trabajo. 10. Condiciones para obtener la regularidad Haber asistido al 65 % de las clases y haber presentado un coloquio o exposición.