CRIMINOLOGÍA La Criminología es una disciplina +interdisciplinaria +empírica +causal y explicativa que tiene como objeto de estudio el crimen, la criminalidad, su víctima, la prevención del delito, tratamiento del delincuente y el sistema de control penal. Al mero estudio del crimen, a partir de los ’60 se le agrega el del control social, y por eso se puede decir que la criminología paso de ocuparse exclusivamente de la criminalidad a ocuparse de la criminalización; introduciendo al estudio las cuestiones de la formación de la ley, su aplicación efectiva y de sus consecuencias. Según GARCIA PAULOS la criminología tienen principal función “informar a la sociedad y a los poderes públicos” de la realidad social del crimen. Es decir, asesorar al legislador al momento de legislar, al juez al momento de fallar, al personal de vigilancia al momento de combatir el crimen y al tratar al criminal (personal de las prisiones). Al enfocarse al estudio del fenómeno del crimen y los factores que lo rodean, obviamente va a trabajar en cooperación con la criminalística (policía científica) y la victimología. Además de lo académico, la misma se vuelca a la práctica, ya que no solo se investiga el porque de un hecho criminal, sino que también trata de prevenirlo y si se fracasa, en el tratamiento del condenado, en pos de su resocialización. Actualmente también se busca contemplar a la victima, buscando los mejores procedimientos resarcitorio (económico, moral) y así contribuir a la conciliación de las 2 partes. La Criminología contemporánea La Crmlgia. Contemporánea superó el debate ideológico, el cual la alejó de su verdadera función. Actualmente se volvió a los tema del análisis, tratamiento y prevención. El reconocimiento de la gravedad del problema criminal y de la necesidad de hacer algo al respecto, es algo que trasciende ideologías, ópticas, autores. En esta evolución del pensamiento, no ha sido ajena la constatación de que el crimen es una realidad intraclasista, es decir, que no sólo el delincuente, sino también la víctima pertenecen, por lo general, a la clase desposeída y que esa víctima merece y necesita protección. También influyeron, en los ’80, los movimientos feministas y de DDHH que pusieron en evidencia que ciertas formas de criminalidad, no podían explicarse en función de un simple planteo clasista, es por esto que la Crmlgia. Contemp. Estudia temas como violencia doméstica, sexismo, delincuencia de género, terrorismo, etc. A su vez se aprecia una consideración del tema de delitos imprudentes, especialmente el del tránsito; principal causa de muerte de los jóvenes en nuestro país. Por lo que se aprecia una vuelta, tal vez desde otra perspectiva más global, a la consideración de aspectos fundamentales de la Crmlgia. Que le dieron sentido originariamente. Historia y Evolución El clasismo criminológico: (Beccaria, Bentham) Crmlgia. Es una disciplina nueva, pero cuyos origines se remontan al Iluminismo, y se articula como un campo del saber en el último cuarto del siglo XIX. Se considera que la primera escuela de Crmlgia fue constituida por el pensamiento clásico expuesto en 1764 por Beccaria y 1789 por Bentham. La conducta desviada y dentro de ella la criminal, es nada más que una manifestación de la conducta humana, que revela su compleja naturaleza. El valor supremo de la Ley e impartir justicia con ecuanimidad, al ente responsable que libremente cometió un acto criminal en beneficio propio y perjudicando a la sociedad, vuelven a considerarse con energía. El neoclasicismo de la década del ’80 con Katz, replantea el “justo merecimiento de la pena” y llega considera al castigo como la única forma eficaz de reducir la criminalidad y reincidencia. Teoría del delincuente nato: (Lombrosso, y otros) Ya hacia 1871 un médico italiana, Lombrosso, creyó encontrar la explicación causal del crimen. Surge así la teoría del delincuente nato. Basándose en investigación de carácter médicas, trata de determinar factores innatos de las personas y que sean signo de futuras conductas criminales, es decir, trataba de determinar la posibilidad de que una persona cometiera un acto criminal, identificando rasgos innatos en ella. Simultáneamente surge la tesis multicausal de orientación sociológica. En cualquiera de las 2 vertientes, el positivismo proclamaba un determinismo, o por factores endógenos o exógenos, eliminando la libre elección. Si bien fue sumamente criticada, actualmente hay una cierta reconsideración, al tratar por medios clínicos, de buscar indicios de posible peligrosidad del sujeto (biología criminal y criminología clínica). Escuelas Europeas y norteamericanas: La Crmlgia. Que nació en Europa fue influenciada por la especialidad médica de algunos de sus principales exponentes, lo que hizo que se orientaran principalmente y hasta nuestros días al área de la biología criminal, de la antropología, psicología, etc. Elaborando así, tipologías morfológicas. En cambio, el desarrollo de la disciplina en EEUU y en general en los países anglosajones, se orientó a los estudios de índole sociológicos; lo que determinó grandes avances en la materia en el siglo XX. La escuela de la sociología criminal en los Estados Unidos se puede dividir en distintas corrientes, a modo de ejemplo tenemos: a) Escuela ecológica de Chicago y de la desorganización social. b) Del aprendizaje social y de la socialización c) La del control social d) finalmente, sobre éstas y otras bases se desarrolla las más modernas corrientes que luego de la confusión generada por los ’70, pretenden elaborar modelos sintéticos que permitan comprender el hecho criminal. El modelo del Conflicto: Sobre las bases de la concepción marxista de que el crimen no puede ser explicado independientemente de las condiciones económicas y sociales en que se produce; es que surge la Crmlgia. Socialista. Bonge, es el primer criminólogo en exponer claramente las ideas de que el crimen es un producto de las relaciones de producción, más bien de la explotación del proletariado por parte de las clases dominantes. Ve a la Ley Penal, como el elemento de dominación del Estado Burgués. Hacia 1950, habiendo superado varios debates y habiendo entendido que todas las disciplinas, las sociológicas como las clínicas, podían trabajar en cooperación y no tratar de imponerse unas a las otras, se creyó que la Crmlgia había llegado a la edad adulta. En ésta época, regía en forma indiscutida, el modelo consensual funcionalista, el cual suponía la existencia de valores e ideas aceptadas por la mayoría de la población (existe una ley q es igualitaria, q busca el bien común, hecha por nuestros representantes, etc.) y que aquel que rompiera el contrato social, se volcaba en contra de los valores socialmente aceptados; justificando la reacción de la sociedad que busca recomponer el orden roto. Sin embargo, se comienza a gestar una línea de pensamiento, el interaccionismo, el cual puso el acento en el significado de los actos humanos, en los motivos, en la interacción que determina la conducta humana. Por lo que se puso en contra de los planteos determinista del positivismo, que eliminaban toda posibilidad de libre elección y de creatividad en la criminalidad. Para los ’60, se modificó el antiguo paradigma y adoptando uno nuevo que, partiendo de la base de que el delito no es un ente natural sino conceptual, estableció que el delito es una mera etiqueta, una designación, el producto de una clasificación. En definitiva, el delito es presentado como un producto que es creado por el hacedor de la norma. Es el control social entonces, el que produce la desviación. Si éste no la estipulara, la conducta no sería considerada un delito. Estas nuevas concepciones, la crisis política de fines de los ’60 y principios de los ’70 impulsaron la reforma de la Crmlgia hacia la Crmlgia crítica. Ésta se encarga de la crítica de la Crmlgia tradicional, particularmente al positivismo. Los realismos en criminología: Luego de la sensación de fracaso al ver la inutilidad de ciertas instituciones como la cárcel, y en general de la ciencia penal, para entender y derrocar el crimen, existió una fuerte reacción. Esta sensación de parálisis dio lugar a 2 lecturas: por lado la Crmlgia crítica que buscaba la solución por medio de un cambio revolucionario y por otro, la que dio en llamarse realismo de derecha o realismo liberal. Que analizando aquella situación, llevó a cabo una campaña de creación de leyes más severas. Según esta perspectiva, las leyes no eran lo suficientemente severas, los jueces eran benignos y los sistemas procesales permitían a personas con un amplio historial criminal continuar en libertad Retomando los principios de la escuela clásica, y sobre la base de un ser racional que elige el mal porque lo beneficia, y no el bien porque el castigo es insuficiente, propone una política de ley y orden y penas más severas. Esta situación, y sobre todo la implementación de leyes orientadas en el realismo liberal, así como la empatía de ciertos críticos, para con los delincuentes hizo reaccionar a los representantes de la Crmlgia crítica los cuales fundan el realismo de izquierda. Tildaron de “idealistas” a los criminólogos marxistas al olvidarse que el proletariado también sufre el crimen. Criminología contemporánea (feminista, de la paz y posmoderna): Todas las cuestiones planteadas están presentes en la Crmlgia de hoy. Toda esta nuevamente sobre la mesa, un restaurado neoclasicismo, un renovado positivismo con notables avances en el área biológica, los dos realismos, etc. A su vez, no puede omitirse el nacimiento de nuevos campos particularizados que pretenden para si una especialización dentro de la disciplina Entre éstos particularismos, tienen mayor relevancia la Crmlgia de la pacificación, feministas y la posmoderna. De la pacificación: es una extraña derivación que toma algunas ideas del abolicionismo penal, pero sobre todo de los místicos cristianos, filosofías pacifistas, budismo, etc. Propone un camino de contemplación y meditación esperando en la quietud del alma, el cambio del alma humano y así lograr un mundo mejor. (Sin palabras!!!) Feminista: Llama la atención sobre el sistema patriarcal de dominación que llevó a una situación de sumisión de la mujer. Denuncia el sexismo y la discriminación de género, realizan una nueva lectura de la criminalidad de la mujer y del trato que recibe por los operadores del Derecho. Posmodernismo: Sostiene que toda narrativa lleva a la creación de categorías “esenciales”, tales como crimen y Crmlgia que impiden el desarrollo de nuevos conceptos. Por lo buscan la destrucción para la reconstrucción. Dejando de lado, todo esto, se puede decir que actualmente la Crmlgia puede proveer a la sociedad de un verdadero y útil banco de datos, sobre la realidad del crimen en todas sus manifestaciones a los efectos de asesorar las políticas criminales de los Estados. Santiago Rodríguez