EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

Anuncio
EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
REGIONES DE SALUD METROPOLITANA Y
DE SAN MIGUELITO
Austin K ., Campo Z ., De Leon R .G ., de Aguilar C .,
Grajales B ., Arango L ., Martinez L ., Flores H .,
Mendoza, A ., Sandoval I.
"T
I
Embarazos en
adolescentes:
Caracteristicas psicosociales
importantes.
Regiones de Salud Metropolitana y de
San Miguelito.
Austin K.L.., Campo Z ., De León R ., de Aguilar C .,
Grajales B ., Arango L ., Martinez L., Flores H., Mendoza
A., Sandoval I.
~ /y~ ~ PROIC#~Á1 .DAD
Y" °s p,Nmpe.vanami
UNION EUROPEA
~_
^°
76 Austin Karl , Leroy
Embarazos en adolescentes : regiones de salud
tropolitana y de San Miguelito 1 Leroy Austin Karl y
/s . -Panamá : Instituto de la Mujer de la Universidad
Panamá, 2000
111 p . ; 21 cm
ISBN 9962-606-06-0
1 . EMBARAZO 2 . MUJERES ADOLESCENTI
1 . Coaut . Austin Karl, Leroy II . Campo Zoraida
III . De Leon, Ruth Graciela IV . Aguilar, Carmen de
V. Grajales, Biverly VI . Arango, Luisa VII . Martínez,
Luisa VIII . Flores, Haydee IX . Mendoza, Alba
X . Sandoval, Iris XI . Título
© INSTITUTO DE LA MUJER
DERECHOS RESERVADOS
EDITORIAL TIERRA FIRME, S .A . - IMPRESIONES MAR, S .A.
PANAMÁ SEPTIEMBRE, 2000
Novo ART, S .A
/DISEÑO DE PORTADA
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
DR . GUSTAVO GARCÍA PAREDES
RECTOR
DR . ROLANDO MURGAS TORRAZA
VICE-RECTOR ACADÉMICO
DR . JULIO VALLARINO
VLCE-RECTOR DE INVESTIGACIÓN Y POSIGRADO
DR . JUSTO MEDRANO
VICE-RECTOR DE EXTENSIÓN
PROF . OSMAN ROBLES
VICE-RECTOR DE ASUNTOS ESTUDIANTILES
MGTR . GLORIELA RENGIFO
VICE-RECTORA ADMINISTRATIVA
DRA . BETTY ANN DE CATSAMBANIS
SECRETARIA GENERAL
DRA . ARACELLY DE LEÓN DE BERNAL
DIRECTORA DEL INSTITUTO DE LA MUJER
Jrtd íce
Pág.
Agradecimientos
1 Síntesis Parcial del Estudio
2 Introducción
3 . Antecedentes
4 Objetivos
5 Metodología
5 1 Población del Estudio
5 .2 Instrumentos derecolección de datos
5 3 Análisis de los datos
5 .4 Bibliografía
6 . Examen analítico de los resultados
6 .1
Características sociodemográficas de la
población investigada
6 .2
Estructura familiar del grupo de adolescentes
embarazadas
6 .3
Opiniones y conductas sexuales de las
adolescentes embarazadas incluidas en el
estudio.
64
Conocimiento y uso de métodos
anticonceptivos en mujeres adolescentes que
asistían al control prenatal
6 .5
Características de los varones que
embarazaron a las adolescentes objeto de la
investigación
7 Conclusiones
8 . Recomendaciones
9
Bibliografía
10 Sobre los autores
Anexo
7
9
10
12
14
15
15
15
15
16
17
69
79
83
85
87
93
5
A c. v`aci ec i vn i e n fo s
Deseamos manifestar nuestro profundo agradecimiento al
Programa Especial de Investigación, Desarrollo y
Adiestramiento en Reproducción Humana de la Organización
Mundial de la Salud (OMS/HRP) y al "Task Force for Social
Science Research on Reproductive Health " , sin cuyo apoyo
la realización de este estudio hubiera sido imposible
Al mismo tiempo, también agradecemos a las
licenciadas Yolanda Palma (Consultora de OMS / HRP),
Lesbia de Bustavino, Nery Salazar, Esther Góngora
(q .e .p .d .), Lilia Smith, Ibeth Vergara, Noemí Farinoni, Gladys
Miller, Adela Abad, y Eric Chu, a la ingeniera Amarilis de
León, a los doctores Daisy Gómez, Felix Vergara, Maritza
Barrientos, Enriqueta Davis, Carlos Poveda, y Eira Ruíz ; a
las secretarias llkagiana de Santamaría y Nilsa Ureña : a las
enfermeras de los Centros de Salud y a todo el personal del
Centro de Investigación en Reproducción Humana que, en
una u otra forma, colaboró en la realización de este trabajo.
7
1.
Sí n fesis P aa^cia I
Jed
Esft 430
Este trabajo indagó algunas características
psicosociales en una población de 430 adolescentes
embarazadas, residentes en las Regiones Sanitarias
Metropolitana y de San Miguelito de la República de
Panamá, habiendo analizado los datos relativos a 424 de
ellas .
Los hallazgos más sobresalientes en la población
analizada fueron:
- La mayoría de las adolescentes (57 .2%) procedían de
familias incompletas, y con ingresos económicos bajos.
- Se encontró un bajo nivel de escolaridad, en los distintos
grupos de edad a los que estas adolescentes pertenecían.
Resalta el hecho de que la deserción escolar no es producto
del embarazo, sino que ocurrió antes de éste.
- La mayoría de las adolescentes que habían abandonado su
familia de origen, expresaron como razón principal de ello el
inicio de una relación conyugal.
- Existía un elevado porcentaje de jóvenes (73 .3%) que
tenían antecedentes familiares de embarazo precoz.
- Los resultados mostraron una contradicción entre el
concepto de virginidad, altamente valorado y la conducta
sexual.
- Los varones que embarazaron a este grupo de
adolescentes en su mayoría eran adolescentes y adultos
jóvenes (81 .1%), los cuales aceptaron su responsabilidad en
el embarazo y estuvieron dispuestos a ofrecer apoyo a sus
compañeras, convirtiéndose en la persona más importante
para la continuación del embarazo.
También se indagó respecto al conocimiento y uso de
métodos anticonceptivos, encontrándose que la mayoría de
las adolescentes habían escuchado de la existencia de los
métodos anticonceptivos, pero no tenían información
adecuada, ni conocimiento suficiente como para mantenerse
utilizándolos, sin llegar a embarazarse . Un 71 % nunca
utilizó anticonceptivos .
Entre las que sí utilizaron algún
9
método, los más comunes fueron los naturales (ritmo,
barrera, retiro) en un 61 .6% . El análisis sobre
"Conocimiento y Uso de Métodos Anticonceptivos" fue
publicado en un artículo de la revista colombiana
Controversias en Ginecología y Obstetricia (1) '
2.
311
+ OC t,tcCióv
11-
I
A
El embarazo en adolescentes constituye uno de los
problemas de salud pública más importantes en Panamá.
Según el Censo de Población y Vivienda de 1990,
aproximadamente el 20% del total de nacimientos en el país
ocurrieron a mujeres de 19 años y menos edad,
observándose diferencias según el área de residencia : así
las adolescentes contribuyeron con el 16% de los
nacimientos en áreas urbanas y el 22% de los ocurridos en
áreas rurales (2).
Según la Dirección de Estadística las cifras indican
para 1990 que diariamente nacen alrededor de 31 niños de
madres adolescentes, que el 90% de esos nacimientos eran
de padres no casados entre sí ; el 30% de las madres eran
multíparas.
De los 11 .595 nacimientos a madres de 19 años y
menos de edad ocurridos en 1990, tan solo un 3% tenían
padres menores de 20 años.
La temprana fecundidad está asociada al inicio de
relaciones conyugales que se dan más temprano entre las
mujeres que entre los hombres . Así, el Censo de Población
de 1990, registró que un 5% del total de hombres con edades
entre 15 a 19 años que tenían o habían tenido una relación
conyugal y un 21 % de mujeres de las mismas edades en esa
condición (2).
Según la misma fuente, las mujeres de 19 años y
menos edad representaron el 75% de los embarazos de alto
riesgo ocurridos en el país . No se encontró diferencias entre
Se refiere al numero que identifica la publicación citada en la bibliografía incluida al final
de esta sección en pagina 16
10
las mujeres de áreas urbanas y las de áreas rurales.
Los riesgos inherentes a los embarazos precoces a
menudo están asociados a incrementos en la frecuencia de
complicaciones obstétricas y de mortalidad materno-infantil,
en especial en aquellas madres menores de 16 años de edad
(3) .
Desde el aspecto psicosocial, el embarazo precoz
tiene repercusiones negativas sobre la mujer, como son la
deserción escolar y la consiguiente disminución en las
posibilidades de formación profesional y empleo, la frecuente
ruptura de relaciones con la familia de origen y, en muchos
casos, con el cümpañero de la adolescente . Debe
destacarse también la consecuente disminución en la
autoestima, producto de la situación que enfrenta la
embarazada , y el rechazo social que padece (3).
La Organización Mundial de la Salud ha identificado
una serie de riesgos que probablemente inciden en el
aumento del embarazo precoz . Entre ellos cabe anotar los
siguientes que sirvieron para guiar la planificación de este
estudio : inestabilidad familiar, embarazo adolescente en la
madre y hermana, disminución en el valor atribuido a la
virginidad como un pre-requisito para el matrimonio y escasa
comunicación entre padres e hijos.
Teniendo presente lo anterior, y ciertas situaciones que se
dan en Panamá, tales como:
-el hecho de que el embarazo en adolescentes ha sido
considerado como un problema de salud pública por el
Programa de Salud del Adolescente, a partir de 1984,
-que esto fue enfatizado en 1990 con las nuevas
orientaciones de las Políticas de Salud, que incluyen especial
atención al adolescente, y
-además de la existencia de diversos estudios dirigidos a
algunos de los factores de riesgo relevantes,
-se consideró apropiado profundizar en el conocimiento de la
dinámica psicosocial asociada al embarazo en un grupo de
mujeres menores de 20 años de edad de las Regiones
Sanitarias Metropolitana y de San Miguelito
El estudio se propuso identificar factores de riesgo
11
comunmente asociados al embarazo precoz, con el ánimo de
utilizar dicha información para formular recomendaciones,
que sirvan de base para el diseño de políticas y programas
preventivos de Salud Pública.
3.
A Vt+2C
e
- CI
eVA fC2 S
En la literatura especializada se cuenta con un
variado número de estudios que han enfocado diversas
áreas de este problema, algunos de una forma total, mientras
que otros han delimitado áreas específicas, como puede
apreciarse a continuación:
Se realizó un estudio descriptivo por M . Alvarado en
1985, que evaluó las consecuencias del embarazo en
adolescentes . Esta investigación reveló que algunas
consecuencias sociales solo afectan a la adolescente
embarazada, y en su mayoría, tenían poco efecto sobre el
padre, ya sea un varón adolescente o adulto . Algunas de
las consecuencias principales fueron : interrupción de los
estudios, repudio por parte de los padres, la familia y la
sociedad, y estigma social al convertirse en una madre
soltera (4).
En otro estudio descriptivo, realizado por A . Moreno
de Rivera y E Stanziola sobre "Aspectos Psicosociales de la
adolescente embarazada en la comunidad de Curundú" , se
investigó a 104 adolescentes embarazadas entre los 12 y 19
años de edad, primigestas, atendidas en la clínica prenatal
del Centro de Salud de Curundú . La recopilación de los
datos se hizo a través de la entrevista directa a la
adolescente embarazada y el registro de los datos en la
tarjeta de la clínica de Salud Mental del Centro . Los
resultados señalan que la mayoría se encontraba entre los
15 y 17 años de edad, procedían de áreas urbanas, eran
mestizas, profesaban la religión católica y estaban
desocupadas .
Cerca de la mitad tenía algún año de
secundaria o certificado de primer ciclo
Más de la mitad
experimentó su menarquia entre los 13 y 15 años y la
12
mayoría de las adolescentes inicio vida sexual activa entre
los 15 y 17 años, prevaleció el embarazo no deseado y el
desconocimiento de métodos de planificación familiar . La
mayoría de los cónyuges estuvo entre las edades de 12 a 24
años y tenían algún tipo de trabajo . Cerca de la mitad de las
adolescentes tuvo buena asistencia al control prenatal . La
resolución del embarazo fue parto a término para la mayoría
y los recién nacidos tuvieron en su mayoría, buen peso al
nacer y desarrollo nutricional normal en el primer año de
vida (5).
Penna Franco,
M . realizó un estudio descriptivo
titulado "Partos en Adolescentes del Distrito de San
Miguelito, en el año de 1987 . El objetivo de este estudio
fue determinar la incidencia de partos en adolescentes entre
los 14 y 19 años de edad, las tasas específicas por edad y
por corregimiento de procedencia en el distrito de San
Miguelito durante el año 1987, con el fin de elaborar
programas de intervención comunitaria en sexualidad
humana, a nivel de educación primaria y secundaria, que
condujeran a una conducta sexual responsable en el
adolescente residente en el área de estudio.
Los resultados señalaron que un quinto de los partos
atendidos de madres provenientes de San Miguelito,
correspondían a adolescentes entre los 14 y 19 años de
edad, que la mayoría de ellos ocurrió en adolescentes
unidas, que dieron a luz en el último cuatrimestre del año y
fueron atendidas en el Hospital Santo Tomás . Más de dos
tercios de los partos ocurrió en primíparas y las mayores
tasas por corregimiento, se produjeron en el de Belisario
Porras . Las dos terceras partes de los padres del nacido
vivo tenían entre 15 y 24 años de edad (6).
Universo del Estudio
El estudio se realizó en sectores de las Regiones
Sanitarias Metropolitana y de San Miguelito.
La Región Sanitaria Metropolitana comprende el
Distrito de Panamá que cuenta con 19 corregimientos,
incluye la Ciudad Capital (excluyendo los corregimientos de
13
Pacora y San Martín), que contenía según el Censo de
Población y Vivienda de 1990 a 555,737 personas . Para
1991, año en que se recogieron los datos de esta
investigación, la Región Sanitaria Metropolitana incluía 16
Centros de Salud, de los cuales 5 formaron parte de este
estudio (Curundú, Juan Díaz, Pedregal, Santa Ana y
Tocumen).
El distrito de San Miguelito contaba con una población
de 243,025 habitantes, distribuida en 5 corregimientos
La Región Sanitaria de San Miguelito, comprendía 8
centros de salud, de los cuales se tomaron para este
estudio 3 centros (Alcalde Díaz, Nuevo Veranillo, y San
Isidro).
En todos estos corregimientos hay viviendas con piso de
tierra, en las que se cocina con leña y carecen de los
siguientes servicios : agua potable, servicio sanitario, luz
eléctrica, radio, teléfono, etc . De todos el que mayores
carencias presentaba era el corregimiento de Belisario
Porras, en el que vivía la mayoría (80%) de las entrevistadas
residentes en el distrito de San Miguelito.
Ambas regiones sanitarias son receptoras de
numerosas migraciones procedentes del resto del país y son
las que concentran los mayores problemas sociales, tales
como desempleo, violencia, carencia de vivienda y de
transporte, entre otros.
4.
O bj e f iv os
1- Investigar y describir las características
sociodemográficas, las opiniones y las prácticas de un grupo
de mujeres primigrávidas de 19 años y menos de edad que
asistían al control prenatal en Centros de Salud de las
Regiones Sanitarias Metropolitana y de San Miguelito.
2- Comparar las características sociodemográficas,
las opiniones y las prácticas de las mujeres que participaron
en el estudio y pertenecían a dos grupos de edad, (de 13 a
16 y de 17 a 19 años) y respondían a otras variables
14
relevantes para el análisis de los factores de riesgo.
3- Sistematizar elementos básicos para la elaboración
de programas preventivos del embarazo en la adolescencia.
5.
Me.i-o J o 1 ogía
Población del estudio
La muestra estuvo integrada por adolescentes
primigrávidas, menores de 20 años de edad, que asistían al
control prenatal en 8 Centros de Salud de las Regiones
Sanitarias Metropolitana y de San Miguelito.
Para la selección de la población a estudiar se asignó
a cada Centro de Salud una cuota proporcional al número de
partos registrados en el año precedente en la Maternidad del
Hospital Santo Tomás, de mujeres provenientes de dichos
Centros.
5 .1
5 .2 Instrumento de recolección de datos
Para la recolección de los datos se confeccionó un
cuestionario semi-estructurado integrado por 138 preguntas
de las que un 23% eran preguntas abiertas . El instrumento
incluía además de la sección dedicada a Información
General sobre la entrevistada, cuatro secciones adicionales
como : Datos Sociodemográficos ; Uso de Métodos
Anticonceptivos ; Antecedentes del Comportamiento y
Actitudes Sexuales de la Adolescente Embarazada ; y
Actitudes y Conductas sobre el Embarazo . (Ver Anexo)
Este instrumento fue aplicado por el grupo de investigadores.
5 .3
Análisis de los datos
El método de análisis fue el de las estadísticas
descriptivas, ya que se trataba de un estudio exploratorio,
con algunos cruces de variables . En las secciones que
siguen se presenta una serie de trabajos que abordan el
examen analítico de diferentes aspectos de la investigación.
Como se trata de contribuciones en la medida de lo posible
realizadas independientemente por
autocontenidas,
15
profesionales vinculados (as) a la ejecución del estudio
pueden producirse ciertas duplicaciones aunque cada uno de
ellos (as) enfatizó algunos resultados de la investigación.
5 .4
Bibliografía
1- Grajales B, De León RG, Campo Z, cols : Conocimiento y
Uso de Métodos Anticonceptivos en Mujeres Adolescentes
que Asisten al Control Prenatal . Controversias en
Ginecología y Obstetricia, 2(11) : 17-22.
2- Contraloría General de la República .
Situación
Demográfica .
Nacimientos y Defunciones Fetales.
Estadísticas Vitales, 1992, pp 12-16.
3- Master W, Johnson V, Kolociny R : La Sexualidad en la
Adolescencia en la Sexualidad Humana, 13 ed . Barcelona,
Grijalbo, 1995, pp240-260.
4- Alvarez M : Factores que inducen al embarazo precoz en
100 jóvenes adolescentes residentes en el distrito de San
Miguelito, Tesis Universidad de Panamá, 1985.
5- Moreno de Rivera A, Stanziola E : Aspectos Psicosociales
de la Adolescente Embarazada en la Comunidad de
Curundu . Boletín de la Sociedad Panameña de Pediatría.
8(16) : 28-48, Panamá, 1979.
6- Penna F : Partos en Adolescentes del distrito de San
Miguelito, en el año 1987 . Revista Medica de Panamá,
15(3) : 211-214, Panamá, 1990.
16
6, Examen
a n a l í+ico
cl e
los
wes(n I ta J os
17
6 .1 Garacterísticas socio J emo9ráficas
JP_ I a poV acióv l ivi vesti9caáa.
Resumen
Como se ha indicado anteriormente, uno de los
objetivos del estudio era conocer algunas características
sociodemográficas de adolescentes embarazadas menores
de 20 años de edad, de las áreas Metropolitana de Panamá
y de San Miguelito . Se seleccionó una muestra de 424
adolescentes primigestas que acudían al control prenatal en
8 Centros de Salud de las áreas antes mencionadas . La
información se recogió a través de una entrevista directa,
utilizando un cuestionario pre-codificado . (Ver anexo)
Las entrevistadas se clasificaron en dos grupos de
:
de
13 a 16 y de 17 a 19 años de edad, concentrándose
edad
la gran mayoría (70%) en el segundo grupo . El 68 .6%
residía en el distrito de Panamá y el 30 .2% en el de San
Miguelito.
Con relación al estado conyugal, más de la mitad de la
muestra tenían una relación de pareja estable (66%), ya que
un 59% se encontraba unida y 7% casada al momento de la
entrevista.
En cuanto a la escolaridad, un poco más de la mitad
(51 .1%) había alcanzado secundaria incompleta, 16 .7% del
total culminó estudios secundarios . Del total de la muestra,
sólo el 8 3% asistía a la escuela al momento de la entrevista.
Referente a la situación laboral se observa que solo el
7% (30) trabajaba al momento del estudio, de éstas, 96 .7%
se desempeñaba como obreras y 3 .3% como técnicas.
Con respecto a la migración, la gran mayoría 78 .3%
(298) eran nativas de la capital del país y el resto, 29 .7%
(126) eran oriundas de otras provincias.
Se puede concluir que una gran parte de las
adolescentes tenían una relación de pareja aparentemente
estable, lo que es positivo tanto para la madre como para el
bebé, ya que se infiere que crecerá en un núcleo familiar
Respecto a la escolaridad y ocupación, la
completo .
19
mayoría de las adolescentes embarazadas tenían un nivel
educativo bajo, de acuerdo a los grupos de edades a los que
pertenecían, lo que limita las posibilidades de superación
personal y el alcance de metas y proyectos personales . Esto
también repercute en las oportunidades de desempeñarse
en trabajos calificados, ya que la mayoría de las que
trabajaban lo hacían como obreras no calificadas.
Introducción
El embarazo en la adolescencia es un resultante
predecible del comportamiento sexual de los adolescentes,
debido al gran desconocimiento de su propia sexualidad y
reproducción, que se combina con su incapacidad para
enfrentar diversas presiones conflictivas, tales como la
publicidad, el cine, la TV, el grupo de pares, así como con su
indecisión entre la abstinencia o el uso de métodos
anticonceptivos para evitar un embarazo no deseado (1) .*
La conducta de los jóvenes puede tener
consecuencias tanto a corto como a largo plazo, ya que los
hombres y las mujeres practican la actividad sexual sin
protección, lo que se constituye en la base de los problemas
asociados al embarazo y parto no deseado, así como los
abortos provocados (2) . Esto cual trastorna el proyecto de
vida de los jóvenes involucrados, la gran mayoría de los
cuales no desean ser padres a su edad (1) y también es una
carga para la sociedad.
Si bien el embarazo precoz puede tener un efecto
mayor sobre la vida de la joven mujer, la iniciación de la
actividad sexual también presenta otros riesgos para ella, de
los cuales no es menor la exposición a las Enfermedades de
Transmisión Sexual, incluyendo el SIDA (3).
Estudios realizados en Chile han mostrado que los
conocimientos en reproducción y sexualidad de adolescentes
de enseñanza media son escasos, tanto en el sector urbano
como en el sector rural, pero hay una conducta permisiva en
las actividades sexuales y la práctica de ellas es de inicio
S . rJ,. al nOmem que identifica la publication citada en is Bibllo,A . incluida al final de esta
seccidn en pagina 29
20
precoz (4).
Psicológica y socialmente, el adolescente se
encuentra en un período de conflicto, de constante cambio y
búsqueda de una identidad propia y un rol que cumplir. En la
mayoría de los casos, no tiene la suficiente madurez como
para establecer relaciones afectivas estables y menos,
asumir la responsabilidad de un embarazo y la eventual
formación de una familia (5).
Algunas investigaciones muestran que el embarazo, si
bien casi siempre constituye una sorpresa para la
adolescente, su pareja y su familia, no es un accidente
insólito sino un hecho asociado a factores individuales (6).
Hay adolescentes que inician una vida sexual activa sin
reflexionar ni asumir las consecuencias que ésta trae
consigo, además no reciben información apropiada en el
entorno familiar que los pueda ayudar a reconocer los
riesgos que dicho proceder reviste para su relación de
futura pareja . Los padres se sienten incómodos al tratar
estos temas con los hijos, y cuando lo hacen, abordan temas
puntuales como la menstruación y el embarazo desde el
punto de vista fisiológico . Los hijos perciben las limitaciones
e incomodidades que tienen al brindar esta información y
recurren a otras fuentes, tales como las amistades, medios
de comunicación, entre otros, buscando respuestas a todas
sus inquietudes, pero las fuentes a las cuales recurren no
siempre tratan el tema desde un punto de vista sano y
objetivo (7).
Si se les ofrece una información adecuada y eficaz
pueden tener las herramientas necesarias para iniciar o
postergar la actividad sexual y esto lo evidencia una reseña
de 19 estudios realizados por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) en los que se encontró que el ofrecer una
educación sexual en la escuela retrasó o disminuyó la
actividad sexual entre los adolescentes y condujo a un mayor
uso de anticonceptivos (2) .
21
Material y método
Se diseñó un estudio descriptivo de 424 adolescentes
embarazadas, menores de 20 años de edad, atendidas en 8
Centros de Salud de las Regiones Sanitarias Metropolitana
y de San Miguelito del Ministerio de Salud, durante el año
1991 .
La población estudiada se obtuvo de acuerdo al
número de partos registrados en adolescentes en la
Maternidad María Cantera de Remón del Hospital Santo
Tomás en el año 1989.
La información la recogió el equipo de investigadores,
a través de la entrevista directa con las adolescentes
embarazadas, utilizándose un cuestionario pre-codificado
diseñado especialmente para este grupo de población . El
análisis de los datos recogidos se realizó mediante
estadísticas descriptivas, tales como frecuencias sirnples y
cruces de variables.
Resultados
Según los resultados obtenidos en el estudio, de las
424 adolescentes embarazadas, 70 .3% (298) nacieron en la
provincia de Panamá y 29 .7% (126) en otras provincias
(Fig .6 .1 .1) . La población estudiada se clasificó en dos
grupos de edad : 13 a 16 años y 17 a 19 años de edad,
siendo la edad promedio de 17 años : la mayoría de las
adolescentes, 70% (297) correspondió al grupo de 17 a 19
años y 30% (127) al de 13 a 16 años.
Con respecto al distrito de residencia, la gran mayoría
de las entrevistadas, 68 .6% (291), residía en el distrito de
Panamá ; de este grupo 48 .6% (206) eran de las edades
entre 17 y 19 años y 20% (85) entre las de 13 a 16 años . En
el distrito de San Miguelito residían 30 .2% (128), de las
cuales 21 .2% (90) tenían edades entre 17 y 19 años y 9%
(38) eran menores de 16 años . En otros distritos residían
1 .1 % (5), de las cuales 0 .9% (4) tenían entre 13 y 16 años y
0 .2% (1) correspondían al grupo de 17 a 19 años (Fig .6 .1 .2).
Las 5 jóvenes que residían en otros distritos (La
Chorrera, Chepo, Chiriquí y Antón) acudían al control
22
Figura 6 .1 .1 . Distribución de la población
entrevistada por grupos de edad, según provincia
de nacimiento (en porcentaje)
N=424
Porcentaje
17-19 años
13-16 años
Edad
Figura 6 .1 .2 Distribución de la población entrevistada
por grupos de edad, según distrito
de residencia (en porcentaje)
60 Porcentaje
50
®Distrito de Panamá
ODistrito de San Miguelito
OOtros Distritos
48 .6
40
30
20
21 .2
20
10
0
a-L~ 0 .9
0 .2
17-19 años
13-16 años
Edad
23
prenatal, en los centros de salud en los que se realizó este
estudio .
En cuanto al dato de migración, se observa que la
gran mayoría de las adolescentes, 78 .3% (298), eran nativas
de la capital del país, y el resto, 29 .7% (126) eran oriundas
de otras provincias (Fig .6 .1 .3).
En lo que respecta al estado conyugal, en el conjunto
estudiado, el 66% estaba unida o casada (Fig .6 .1 .4) . Al
analizar los datos por grupos de edad, se encuentra que
entre las de 17 a 19 años, el 6% estaba casada, el 41 .1%
(174) estaban unidas, el 19 .8% (84) solteras y el 3 .1% (13)
separadas . En las de edades entre los 13 y 16 años, se
observó que menos del 1% estaba casada, el 17 .9% (76)
estaban unidas y 9 .7% (41) estaban solteras
Figura 6-1 .4 Población entrevistada por
estado conyugal, según grupos de edad
(entezporcentaje)
:: : :,¿ .tt ,$
50
~
=Soltera
o Unida
=Casada
40l
iI
30
0
:-
.
.----
9 7
1
09
1 .4
~
13-16 años
24
'~~----
19 .8
oSeparada '
2011
10
411
-----
---
fr-; 1 .
i ..1~'
17-19 ateos
Edad
~
3 .1
-
7MM
Figura 6 .1 .5 Población entrevistada por nivel educativo
alcanzado, según grupos de edad (en porcentaje)
W 42
Porcentaje
®Primaria incompleta
33 .9
=Primaria completa
®Secundaria incompleta
---
=Secundaria completa
OVocacional
=Universitaria
_
I I,
17 .2
6.7
10 .8Ií
52
6 .6
M
0.9
1 .7
I
i
6.4
l 0 .5
13-16 años
17-19 años
Edad
En la Figura 6 .1 .5, relativa al nivel educativo
alcanzado por la población estudiada, se aprecia que más
del 50% había alcanzado secundaria incompleta, y de éstas
el 17 .2% (73) tenían edades entre 13 y 16 años y el 33 9%
(144), entre 17 y 19 años . En el segundo grupo de edades,
alcanzaron secundaria completa un 16 .7% (71), 6 .4% (27)
nivel vocacional y 0 .5% (2) algún nivel universitario.
El 59 .4% (252) de las adolescentes estudiadas había
abandonado la escuela previamente al embarazo De éllas,
66% (168) desertaron del sistema educativo por motivos
económicos.
De la población estudiada sólo el 8 .3% (35) asistía a
la escuela al momento de la entrevista . De este grupo, 28
residían en el distrito de Panamá y 7 en el de San Miguelito.
En cuanto a las edades de estas adolescentes, 24 tenían
entre 17 y 19 años y 11, entre 3 y 16 años de edad
(Fig .6 .1 .6).
Con relación a la situación laboral, solamente 7 .1 % de
la muestra total (31 adolescentes) trabajaba al momento del
25
estudio, de éstas 29 se desempeñaban como obreras y sólo
1 como técnica . En el grupo de las obreras, 18 habían
alcanzado algún nivel secundario, 3 habían alcanzado el
nivel vocacional y sólo 2 habían culminado la escuela
secundaria . Por otro lado, la que se desempeñaba como
técnica había completado sus estudios secundarios
(Fig .6 .1 .7).
Discusión
En la población entrevistada la mayoría de las
adolescentes embarazadas (70%) se encontraba entre las
edades de 17 a 19 años, siendo la edad promedio 17 años.
Este dato es similar al obtenido en el estudio realizado en
México en 1993 (8) y mueve a la preocupación porque está
demostrado que el embarazo es un peligro para la salud de
las mujeres menores de 18 años, solteras o casadas, ya que
tienen mayor riesgo de complicaciones obstétricas y de
muerte durante el embarazo y parto, que las mujeres de 20 a
30 años . Las complicaciones del embarazo en las
adolescentes incluyen las infecciones en la sangre, toxemia,
parto prematuro o muy prolongado, anemia por deficiencia
de hierro, entre otros (9, 10).
Si bien la mayoría de las entrevistadas nació en la
provincia de Panamá (70%) se registraron algunas migrantes
prucedentes de otras provincias . Esta situación es
coherente con los datos censales de 1990 (11) que señalan
a la provincia de Panamá como la más atractiva para la
población migrante . La migración interna hacia esta
provincia está relacionada con las expectativas de encontrar
prestos de empleo y mejores condiciones de vida que en sus
lucare s de origen.
Ir mayoría de las adolesr--'-s mantenía una unión
estabir: ,56%), aunque se encontró un grupo importante
(3 4 ui,) ae solteras o separadas, lo que indica que más de un
teru .9 de esta población tendrá hijos que nacerán en un
hog-- rionoparental . Este dato es coherente con las cifras
res
i an las estadísticas oficiales en Panamá de 1991,
en l~
E
e establece que un 74 .5% de los nacimientos
26
Figura 6 .1 .6 Adolescentes embarazadas que asistían
a la escuela la momentdo de la entrevista clasificadas
por distrito de residencia, según grupos de edad.
N= 35
Edad
13-16
17-19
0
5
10
15
20
25
Adolescentes
Figura 6 .1 .7 Adolescentes embarazadas que
trabajabanal momento de la entrevista,
según tipo de ocupación
N=311
u
u ue
ucuTaciuu
0
b
r
e
r
a
1
6
18
2
3
T
é
c
n
i
c
,
I,
[!]Primaria incompleta
completa
LDPrimaria
~
=Secundaria incompleta
completa
[.JSecundaria
OVocaaonal
'
1
a
0
_
10
15
20
25
Adolescentes
27
ocurridos eran de padres no casados (12).
Se observó que la mayoría de las mujeres inició sus
relaciones coitales, y resultaron embarazadas, en condición
de "no casadas" . No se presentan mayores diferencias por
lugar de residencia, ni por grupos de edad.
En el sistema educativo panameño, la enseñanza
primaria se inicia a los 6 años de edad y comprende seis
grados de estudios (6 a 11 años de edad) . A partir de los
12 años el estudiante ingresa al Primer Ciclo del Nivel
Secundario, que incluye tres años de estudios (12 a 14 años
de edad) . El Segundo Ciclo de Secundaria se conforma de
tres años de estudio y corresponde a las edades de 15 a 17
años . La distribución de las embarazadas por nivel
educativo alcanzado es un indicador importante en la
investigación realizada, observándose que el 51 .1 % de las
adolescentes no había completado sus estudios
secundarios . Esta información guarda relación con estudio
realizado en Argentina en 1992, en el que se señala que, a
menor nivel educativo corresponde una mayor fecundidad,
encontrándose que los embarazos son más frecuentes entre
las encuestadas que no estudiaban y entre las que no
trabajaban (13).
La encuesta realizada como parte de este estudio reveló que la condición socioeconómica desfavorable fue uno de
los factores más determinantes para que las adolescentes alcanzaran un bajo nivel educativo, y no la gestación,
ya que casi el 59 .4% abandonó el sistema educativo
antes del embarazo . La joven que abandona la escuela a
edad temprana, se ubica en desventaja en la estructura de
empleo, frente a aquellos con una mayor escolaridad, convirtiéndose por su condición de
desempleada, en una
carga para el Estado o la familia (14).
La situación laboral de las e¡_ mistadas mostró que la
gran mayoría (92 .9°/x) no tenían ningún vínculo laboral . Este
dato es muy similar a un estudio realizado en Cuba, en el
que el 95 .1% no realizaba ningún tipo de trabajo (15).
28
Conclusiones
- La mayoría de las mujeres entrevistadas nació en la
provincia de Panamá y resultó embarazada entre las edades
de 17 a 19 años.
- Se encontró que la mayoría de estas jóvenes (59%) se unió
con su cónyuge, cualquiera que fuera su edad.
- Más del 50% de las adolescentes había alcanzado
secundaria incompleta y el 59 .4% abandonó el sistema
educativo antes del embarazo, por motivos económicos.
- El 92 .9% no tenía vínculo laboral.
Bibliografia
1. Castro SR : Estrategias en Salud Reproductiva del
Adolescente en Chile . Revista de la Sociedad Chilena
de Obstetricia Infantil y de la Adolescencia . 1 (1) :1-45,
1994.
2. NETWORK : Los Adolescentes . 9 (1) : 4-8, 1994.
3. La actividad sexual y la maternidad entre las
adolescentes en América Latina y el Caribe . Riesgos y
consecuencias . 1-24, 1992.
4. Molina R, Araya S : Nivel de conocimiento y prácticas de
sexualidad en adolescentes de enseñanza media . Revista
Chilena de Obstetricia y Ginecología, 1 (3) :293-302, 1986.
5. Vargas J, Mena F, Molina R : Práctica sexual de
adolescentes escolares . Variables Individuales . Revista
Perinatología y Reproducción, 3 (1), 1990.
6. González E, Molina R, y Cols : Características
socioeconómicas de adolescentes embarazadas en
situación irregular . Cuadernos Médico Sociales, XXV (3),
100-105, 1984.
7. Silva RM : Relaciones sexuales en la Adolescencia, Ed H.
Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1992, p 29.
8. García BJ, Figueroa PJ, Reyes Z H, Brindis C, PérezPalacios G : Características reproductivas de adolescentes y
jóvenes en la Ciudad de México . 35 (6) : 1-14, 1993.
9. NETWORK : Los Adolescentes y la Fecundidad, 5 (1), 1619, 1990 .
29
10. Quintana M :
El Embarazo en la Adolescencia.
Conociéndonos, 1 (7) : 1-24, 1995.
11. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.
CENSOS NACIONALES DE POBLACION Y VIVIENDA DE
1990 . Resultados Finales Básicos, Panamá, 1991.
12. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.
SITUACION DEMOGRAFICA . ESTADISTICAS VITALES.
Panamá, 1990.
13. Pantelides EA, Cerruth, MS : Conducta Reproductiva y
Embarazo en la Adolescencia, Buenos Aires, Editora Centro
de Estudios de Población (CENEP), 1992, p 89.
14. Prada E, Singh S, Wull D : Adolescentes de Hoy, Padres
del Mañana, Bogota, Instituto Alan Guttmacher (IAG), 1988,
p8 .
15. Vázquez A, De La Cruz F, Almirall A, Sánchez M:
Repercusión materna del embarazo precoz . Revista
Cubana de Obstetricia y Ginecología, 1995.
30
6 .2
Cs+V ' I.tG+l.tl^a familiav, de invl grupo
de aáol escevA +es evvmbaNazadas
Resumen
Generalmente se asegura que la adolescente
embarazada proviene de un hogar desintegrado. Uno de los
objetivos de este estudio fue conocer el tipo de estructura
familiar de 424 adolescentes primigrávidas, que acudían a
control prenatal en 8 Centros de Salud de las Regiones
Sanitarias Metropolitana y de San Miguelito, en la ciudad de
Panamá.
La muestra estaba constituída por adolescentes entre
13 y 19 años de edad, de las cuales el 78 .3% había nacido
en la provincia de Panamá.
En esta investigación, se pudo realizar una
clasificación sociológica de los diversos tipos de familias
existentes, entre los cuales podemos destacar la familia de
origen completa, completa extensa y la monoparental, entre
otras . El 57 .2% de las adolescentes, procedía de familias
incompletas.
Al analizar la escolaridad de los progenitores de la
adolescente, se encontró que, la madre alcanzó un menor
nivel de escolaridad que el padre.
Existía un grupo de 214 (64 .1%) de jóvenes que
habían abandonado su núcleo familiar de origen . De éstas,
el 28 .8% (122) tenía más de un año de haberse separado del
mismo, y la principal causa por la que no vivían con sus
padres era su matrimonio o unión consensual.
El 73 .3% de estas adolescentes tenía algún
antecedente de madre o hermanas con embarazos antes de
los 20 años de edad.
El 72 .5% de los hogares de las jóvenes obtenían
ingresos económicos mensuales menores a los B/ .300 .00.
Se puede concluir que la gran mayoría de las
adolescentes procedía de familias monoparentales,
residentes en el distrito de Panamá . La madre de la joven
gestante alcanzó menor nivel de escolaridad que el padre.
31
Un grupo importante de adolescentes abandonó su núcleo
familiar más de un año antes de la entrevista, por haber
iniciado una relación de conyugalidad . Existía un elevado
porcentaje de jóvenes que tenían antecedentes familiares de
embarazo precoz y casi las tres cuartas parte de sus
hogares, percibían ingresos económicos sumamente bajos,
que no les permitían satisfacer sus necesidades básicas.
Introducción
Históricamente la familia ha sido considerada como la
base de la sociedad humana . En ella, el individuo debe
encontrar los elementos necesarios para conformar su
personalidad, sobre todo en la etapa de la adolescencia, que
se caracteriza por ser una época en la cual se experimentan
rápidos y profundos cambios físicos, sociales y psicológicos
(t )
Debido a las diversas transformaciones por las que
atravesará el joven, se suscitarán una serie de interrogantes,
dudas, y una gran curiosidad por todo lo concerniente a la
sexualidad humana . Es en relación con este tema que la
familia desempeñará un rol crucial, ya que es ella, en primera
instancia, la que debe brindar al joven una educación
sexual adecuada que le enseñe y le haga comprender que la
sexualidad es un proceso normal, propio de la naturaleza
humana y que desempeña una función vital para la salud
integral de la pareja, la que conlleva una gran
responsabilidad, que es la procreación y perpetuación de la
especie . De allí que sea fundamental que el individuo
crezca en un hogar en el que exista la confianza, la
comprensión y una gran comunicación entre padres e hijos;
la actitud que muestren los progenitores será fundamental
para que el joven internalice una concepción correcta de la
sexualidad humana (2).
Desafortunadamente en la actualidad los
adolescentes se enfrentan a una crisis de inestabilidad
dentro de la estructura familiar . El deterioro de las bases
sociales y los comportamientos familiares, muestran que
`Se refiere al numen. que Identifica la publicado citada en la bibliografia incluida al final de esta seccion
en pagina 43
32
dentro del núcleo familiar no se está dando la educación
adecuada y necesaria . A ello contribuye el gran número de
hogares incompletos, en los que los hijos crecen con un sólo
progenitor. La familia ha dejado de ser, así, la encargada de
suministrar a los hijos, modelos y patrones de conductas
socialmente aceptables y más bien, se ha convertido en la
transmisora de esquemas inadecuados y distorsionados (3).
Los modelos de lo que es ser varón y ser mujer que
los jóvenes perciben e interiorizan, son los que en gran
medida les transmiten los padres en el hogar ; esta relación
no es otra que la que existe entre el macho y la hembra, que
es una unión ante todo en función del placer y de la
satisfacción sexual y con muy poco sentido de
responsabilidad (4) . Esta situación trae como consecuencia
el aumento de embarazos precoces en adolescentes que, en
la mayoría de los casos, son producto de relaciones sexuales
fugaces e inesperadas.
En la sociedad panameña, no existe un modelo único
de familia, aún cuando en general, las clasificaciones que se
usan se basan en la unidad de residencia y en la existencia
(o no) de una pareja de cónyuges . Así se hace alusión a la
familia completa o nuclear, a la familia extensa, a la
conyugal, a la monoparental y a la familia compuesta ; cada
uno de éstos núcleos familiares, poseen una estructuración
propia y un funcionamiento particular. A pesar de las
diversas formas que ha adoptado la estructura familiar en
nuestro país, podríamos decir que las que frecuentemente se
presentan en la sociedad panameña son la familia completa
(la conformada por el padre, la madre y los hijos) y la familia
monoparental (aquella en la cual sólo se encuentra presente
uno de los cónyuges, que por lo general resulta ser la mujer).
Según el Censo de 1990, existían 38,433 familias más
que en 1980, es decir, 49 .7% más que hacía 10 años, en las
que el jefe de familia era una fémina . Esto indica que las
mujeres que liderizaban los hogares representaban casi una
cuarta parte, es decir, 23 .0% del total de las jefaturas de
hogares en Panamá (5).
En estudios realizados a nivel mundial, se ha
33
comprobado que las familias de origen de las adolescentes
embarazadas estaban constituidas frecuentemente por un
sólo progenitor, que a menudo era una madre soltera o
divorciada (3) . En el caso de Panamá, los datos del Censo
de Población de 1990, indicaban la gran inestabilidad de la
familia panameña, con un alto número de uniones no legales,
y nacimientos ocurridos fuera de un matrimonio . En lo que
respecta a las separaciones de unión o de matrimonio entre
la población de 15 años y más, los datos de ese Censo
permiten observar que las mujeres separadas y divorciadas
ean el doble de los hombres en las mismas condiciones (6).
Todas estas situaciones representan una gran desventaja
para los hijos de estos hogares (4).
Las estadísticas mostraron que para el año de 1990,
los nacimientos vivos entre madres menores de 20 años,
fueron de 11,595, lo que representó el 20% de los partos a
nivel nacional (6) . En la Maternidad María Cantera de
Remón, del Hospital Santo Tomás, en el año de 1996
ocurrieron 3,904 partos entre jóvenes menores de 20 años,
lo que representó el 23% de todos los partos registrados ese
año en esa institución de salud . Por otra parte, según cifras
oficiales, sólo el 14 .2% (1,706) de los matrimonios realizados
en 1990, correspondieron a adolescentes menores de 20
años de edad (7).
Por considerar que existe un porcentaje importante de
nacimientos de madres adolescentes en nuestro medio,
surgió la inquietud de examinar la estructura y las relaciones
familiares de un grupo de adolescentes embarazadas, como
parte de un estudio mayor que analiza diversos aspectos de
estas jóvenes gestantes.
Objetivo del estudio
La investigación tuvo entre sus objetivos examinar
algunas características de la estructura y relaciones
familiares de un grupo de adolescentes embarazadas, tales
como el tipo de familia de origen, nivel educativo de los
padres, antecedentes familiares de embarazo precoz,
motivos de abandono del núcleo familiar y nivel
34
Figura 6 .2 .1 Distribución de las adolescentes
embarazadas, por grupos de edad y por
provincia de origen.
N=376
17-19 AÑOS
70 .6%
PANAMA
71 .0%
-T- OTRAS PROVINCIAS
13-16 AÑOS
29 .5%
29 .0%
socioeconómico de la familia de la adolescente, entre otros.
Material y método
Se entrevistaron 424 adolescentes embarazadas,
primigrávidas menores de 20 años de edad, que asistían al
control prenatal en 8 Centros de Salud de las Regiones
Sanitarias Metropolitana y de San Miguelito, durante 1991.
Se utilizó como instrumento, para la recolección de los
datos, un cuestionario pre-codificado, el cual fue aplicado
por un grupo de investigadores.
En este estudio, el método de análisis fue el de las
estadísticas descriptivas, con algunos cruces de variables.
Resultados
De la muestra total de 424 adolescentes, sólo 376
(88 .6%) tenían información acerca de sus padres, por lo que
se excluyeron 49 encuestadas, cuyos padres, en su gran
mayoría, habían fallecido y no tenían datos acerca de ellos.
La figura 6 .2.1 muestra que el 70 .5% (265) de las
adolescentes tenía entre 17 y 19 años de edad, y el resto,
29 .5% (111) estaba entre los 13 y 16 años de edad . Con
respecto a la provincia de origen, se observa que el 71 .0%
(267) había nacido en la provincia de Panamá y un 29 .0%
(112) en el interior de la República .
35
Al momento de la entrevista, el 62 .0% (264) de las
jóvenes estaban unidas o casadas, de éstas, 38 .4 % (102)
formaban una familia nuclear con su cónyuge, en tanto que
un 61 .2% (162) convivían con éste, pero en el hogar de los
familiares de la adolescente o de él (familia extensa
completa) . Sólo 0 .4% (1) vivía con los parientes del
compañero sin que éste estuviera presente (familia extensa
monoparental) (figura. 6 .2 .2).
El 67 .4% (286) de las familias de origen de estas
jóvenes aceptaron el embarazo de sus hijas.
En cuanto al tipo de familia de origen de éstas
mujeres, un poco más de la mitad, 57 .2% (215) provenían de
hogares incompletos, y sólo un 42 .8% (161) procedían de
familias completas, en los que estaban presentes ambos
progenitores (figura 6 .2 .3).
El análisis del nivel educativo de los progenitores de
las adolescentes embarazadas reveló que 32 .8% (139) de
las jóvenes no conocían la escolaridad de sus padres . Las
que sí tenían información sobre el particular, declararon que
31 .4% (107) de sus madres, habían logrado completar la
primaria, un 26 .0% (86) no culminaron los estudios
secundarios, y 23 .0% (76) no completaron la primaria . En
cuanto a la escolaridad del padre las entrevistadas indicaron
que 33 .0% (94) de ellos habían completado los estudios
primarios,
20 .4% (58) tenían niveles de secundaria
36
Figura 6 .2 .3 Tipos de familia de origen de las
adolescentes embarazadas
N=376
FAMILIA INCOMPLETA
57 .2%
FAMILIA CON
42.8%
incompleta y 19 .6% (56) no habían completado la primaria.
(figura 6 .2 .4).
Un 64 .1% (241) de las adolescentes objeto del
estudio habían abandonado el núcleo familiar (figura 6 .2 .5);
de éstas el 73 .4% (177) tenía más de un año de no vivir con
sus padres y un 26 .6% (64) había abandonado el hogar
paterno más recientemente.
Entre las razones que según estas adolescentes las
indujeron a no vivir con sus familias de origen, está en primer
lugar la unión o matrimonio, en un 44% (107), en ambos
grupos de edad . Entre las adolescentes de 13 a 16 años, la
segunda causa que las movió a abandonar el hogar fue la
existencia de problemas familiares en un 21 .3% (16);
seguida de la migración 17 .3% (13) . En último lugar estaban
los problemas económicos, en un 5 .3% (4) . En el caso de las
jóvenes de 17 a 19 años, se observó que el segundo motivo
que impulsó la deserción del hogar fue el de los problemas
económicos 16 .9% (28), seguido de la migración en un 5 .3%
(14 .4%), y por último, los problemas familiares en un 11 .4%
(19) .
El 73 .3 % de las jóvenes presentó antecedentes
familiares de embarazo precoz (figura 6 .2 .6), habiéndose
dado en el 31 .3% (132) en sus madres, 40 .2%, (125) en sus
37
Figura 6 .2 .4 Nivel educativo de los padres de las
adolescentes embarazadas entrevistadas
Porcentaje
40 r -
Ninguna
=Primaria Comp.
35
- -3$
--
31 :4
30
---
--
26
= Universidad
h 9 .6 20 .4
20
4
is
~o
85
&5-
---
4
4 .9 I
5
.6
3 1 '1
~N, . . L~
n=331
-01
0 .3.
0 I
= Primaria Iinc.
©Vocacional
-
23
P5
_
-~ =Secundaria Comp.
-- OSecundaria Inc.
1~W~L
—
Madre
n=285
Padre
i'
Figura 6 .2 .5 Adolescentes embarazadas,
según que vivieran o no con sus padres
N= 424
NO VIVIAN JUNTOS
VIVIAN JUNTOS
madres y hermanas, y 17 .4% (54) en sus hermanas.
En cuanto al ingreso mensual del grupo familiar del
que provenían las adolescentes, se determinó que sólo en el
66 .0% (247) se registró información sobre este rubro . De
38
Figura 6 .2 .6 Antecedentes familiares de
embarazo precoz entre las adolescentes
entrevistadas
N= 424
En las hermanas
12 .7%
En la madre y hermanas
29 .5%
Sin antecedentes
26 .7%
En la madre
31 .1%
éstas 247, el 72 .5% (179) de las familias de origen, percibían
ingresos mensuales menores de B/ 300 .00 ; otro 20 .2% (50)
recibían ingresos entre los 61300 .00 y B/ 699 .00 y el resto,
7 .3% (18) tenía ingresos de B/ 700 .00 y más (figura 6 .2 .7).
El tamaño de los grupos familiares de procedencia de estas
jóvenes era en general elevado, ya que contaban con 8 o
más personas.
Discusión
Los datos que se observan en la figura 6 .2 .1 muestran
que la gran mayoría de las adolescentes tenían más de 15
años de edad y eran originarias de la capital . Esto último
puede deberse a que el estudio se realizó en la provincia de
Panamá.
Al examinar los núcleos familiares con los cuales se
encontraban conviviendo al momento de la investigación, se
encuentra que la gran mayoría de las adolescentes ya
conformaban un núcleo familiar propio . Las investigaciones
recientes muestran que actualmente los compañeros de las
madres adolescentes deciden no abandonar a sus hijos y
optan, en cambio, por contribuir económicamente a su
cuidado . Además, en la actualidad los jóvenes padres con
frecuencia escogen libremente casarse con la chica a la que
han dejado embarazada (8) .
39
Figura 6 .2.7 Ingreso Mensual (en Bl.) de la Familia de
Origen de las Adolescentes Embarazadas
Porcentaje
80
72,5
N = 247
oMENOS DE B/ . 300 .00 (179)
- ]E/ . 300 .00-699 00 (50)
60
08/ . 700 .00 Y MAS (18)
40
202
20
7 .3
MENOS DE Bl . 300 .00(179) B~ 300 .00-699 .001501
81 . 700 00 V MAS 1181
Nivel de Ingreso Mensual (en B/ .)
Por otra parte, una gran mayoría (67 .4°/x) de las
madres y padres de la adolescente decidieron aceptar el
embarazo de sus hijas, lo que hace suponer que la joven
contará con el apoyo emocional y económico de su familia de
origen .
Con respecto a la familia de origen de éstas jóvenes.
se observa que la mayoría eran núcleos familiares
desintegrados, en los que falta uno de los progenitores o éste
ha sido reemplazado por otro miembro (padrastro o
madrastra) . Investigaciones realizadas en el área del Caribe
muestran resultados similares : la mayoría de las familias de
las que proceden las adolescentes embarazadas, son grupos
familiares de un solo cónyuge . encabezados por las madres.
Esta tiene que asumir el rol de administradora del hogar y
convertirse en la proveedora principal de la familia. lo que va
en detrimento de la calidad de la atención que debe brindar
a sus hijos (9).
Al analizar los niveles educativos, tanto del padre
como de la madre de la joven gestante, resulta evidente que
el padre alcanzó niveles de escolaridad superiores al de la
madre . Es de suponer que debido a que los progenitores
(padre y madre de la adolescente) no tuvieron un deseo de
40
superación profesional constante (tal vez por las condiciones
socioeconómicas que enfrentaban que no le permitieron
concluir su educación), no le pudieron transmitir a su prole la
importancia del estudio, ni con el ejemplo pudieron incentivar
a su hija a continuar o concluir su escolaridad, lo que motivó
que éstas no tuvieran el interés, ni el estímulo suficiente para
hacerlo (9).
Al examinar la razón principal por la cual las
adolescentes embarazadas decidieron abandonar su familia
de origen, se aprecia que ello se debió a su propia unión o
matrimonio . Datos del Censo de Población de 1990,
corroboran que las adolescentes panameñas inician
relaciones de conyugalidad más tempranamente que el
varón, en un 82 .0%, lo que coloca a la mujer en una situación
de desigualdad en relación con el hombre, exponiéndola a
concebir a edades tempranas (5) . Otras razones por las
cuales las adolescentes desertaron del seno familiar fueron,
por un lado, los problemas familiares y por otro, las
dificultades económicas . Estos conflictos son determinantes
para que un adolescente permanezca dentro o fuera de la
familia, ya que es sabido que las condiciones económicas
desfavorables . han mostrado tener una íntima relación con la
aceptación de y el inicio de relaciones sexuales tempranas
(1) . Igualmente, el nivel de conflicto y tensión dentro de la
familia, percibido por la joven, incluyendo relaciones
inadecuadas y estresantes entre los padres, contribuye
también a la salida de ésta del hogar (3).
La figura 62 .6 muestra que la gran mayoría de estas
adolescentes tenían antecedentes familiares de embarazo
precoz . Esto coincide con otros estudios que señalan que
la mayoría de las jóvenes embarazadas tienen madres que a
su vez fueron madres adolescentes (9).
El nivel del ingreso mensual de las familias de origen
de las jóvenes, que se presenta en la figura 6 .27, muestra
que una proporción elevada de estos grupos familiares.
percibían ingresos muy bajos, menores a los B/300 .00
mensuales, teniendo en general numerosos miembros.
Quizás estos hogares podían satisfacer la canasta básica
41
familiar, que para el año de 1990 se estimaba en 131211 .00,
pero no podían sufragar las otras necesidades del hogar,
como lo son vivienda, vestimenta, salud, educación, entre
otras . El que la adolescente proceda de familias de estratos
económicos bajos, la exponen más fácilmente al inicio de
relaciones sexuales tempranas, ya que pueden percibir el
embarazo como el medio de escape o la salida del círculo de
pobreza en el cual se encuentra inserta (10).
Un 34% de las adolescentes desconocían el ingreso
económico de sus familias de origen, lo que se atribuye al
hecho de que más de un 64% no vivían, al momento de la
entrevista, con sus padres.
Conclusiones
De la presente investigación podemos concluir:
- La gran mayoría de las adolescentes embarazadas tenían
entre 17 y 19 años de edad, y eran oriundas de la provincia
de Panamá.
- Al momento de realizar la investigación, éstas jóvenes
convivían con sus cónyuges, ya sea como familias nucleares
o familias completas extensas.
- Una gran parte de las adolescentes provenían de hogares
incompletos,
- Sus progenitores tenían bajos niveles de escolaridad.
- Una cantidad considerable de las adolescentes había
abandonado su familia de origen, debido a su unión o
matrimonio ; en menor grado lo hicieron por problemas
económicos o familiares.
- El nivel socioeconómico de las familias de origen de estas
jóvenes era bajo, a lo que se sumaba al hecho de que
convivían con un gran número de miembros dentro de su
núcleo familiar.
42
Bibliografía
1. Pick de Weiss S, Vargas-TrujilloE : Yo Adolescente.
Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población
A.C . (IMIFAP) . Editorial Planeta Mexicana, México, D .F.
1992, pp 10.
2. Pick de Weiss S, Aguilar G, Rodríguez G y col : Planeando
tu vida . Instituto Mexicano de Investigación de Familia y
Población A .C . (IMIFAP) . Editorial Planeta Mexicana . México,
D .F. pp 73 - 74.
3 Atkin L . Pick de Weiss S : Antecedentes Psicosociales del
Embarazo en la Adolescencia . Perinatología y Reproducción
Humana, 3 (3) : 153 - 156, 1989.
4. Bernstein R : La Madre Soltera frente a la Sociedad.
Argentina . Ediciones Marymar, 1983, p .11 -15.
5. Davis Villalba E : Trabajemos por la Familia Panameña.
Conciencia (Organo Informativo de la Asociación Panameña
para el Planeamiento de la Familia, APLAFA) . 3 (16) : 1-4,
1992.
6. Contraloría General de la República . Situación
Demográfica . Nacimientos y Defunciones Fetales.
Estadísticas Vitales . Panamá, 1992 . pp 12-16.
7. Contraloría General de la República . Situación
Demográfica . Matrimonios y Divorcios . Estadísticas Vitales.
Panamá . 1992 pp 7.
8. Master W., Johnson V., Kolodny R . La Sexualidad Humana
en la Adolescencia, en La Sexualidad Humana . 13 ed.
Barcelona, Grijalbo 1995, pp 241-253
9. Jagdeo T. Aspectos Socioculturales y Familiares de la
Fecundidad Adolescente . Conferencia Internacional sobre
43
Fecundidad en Adolescentes en América Latina y el Caribe.
México, ed por Stern C . México, 1989 . pp 91-96
10 . Ministerio de Planificación y Política Económica.
Indicadores Socioeconómicos de la Población Panameña.
Dirección de Planificación Económica y Social . 1990 . Pp5-7
44
Opiniones y Conductas Sexuales
de las 7~dolescentes Evnbcavazadas
DncINÍdGis en el Estudio.
6 .3
Resumen
Se analizaron las respuestas de 424 adolescentes
primigestas que acudían a control prenatal en 8 Centros de
Salud de las Regiones Sanitarias Metropolitana y de San
Miguelito, con el objetivo de conocer sus opiniones y
conductas sexuales.
Los datos se obtuvieron mediante una entrevista
individual, en la que se utilizó un cuestionario precodificado.
Los resultados mostraron que el 70% de las
adolescentes consideró que la virginidad no era un concepto
pasado de moda . El 95% señaló la importancia del
noviazgo sin relaciones sexuales . El 93% opinó que la edad
para que los jóvenes inicien sus relaciones coitales debería
ser de 17 años en adelante ; sin embargo, se encontró que el
58% inició su actividad sexual a edades más tempranas.
Entre las jóvenes que habían tenido dos o más compañeros
sexuales, el 74% había iniciado relaciones coitales antes de
los 17 años de edad.
Se puede concluir que la opinión de las entrevistadas
sobre el noviazgo fue positiva y se relacionó con el amor a la
pareja . Por otra parte, encontramos una contradicción entre
la opinión sobre la virginidad y su conducta sexual, ya que la
primera parece ser altamente valorada por este grupo . No
existe correlación entre las opiniones de las adolescentes y
su práctica sexual, ya que ésta se inicia a edades más
tempranas que las señaladas como ideales.
Introducción
El embarazo en la adolescencia se ha constituido en un
problema de salud pública importante, con implicaciones
psicológicas, sociales y económicas . En el año de 1996
ocurrieron 16,932 partos en la Maternidad María Cantera de
45
Ramón del Hospital Santo Tomás, de éstos el 23% (3,904)
correspondieron a madres adolescentes entre 10 y 19 años
de edad (1)*.
La adolescencia es un breve, pero vital período de la
vida durante el cual surgen conflictos y dudas, producto de
las transformaciones biopsicosociales que el joven
experimenta durante ese período (2) . En esta etapa los
adolescentes establecen metas a cumplir, como lo es la
búsqueda de su propia identidad, el lograr la independencia
del grupo familiar, y el asumir su rol sexual, entre otros (3).
En la búsqueda constante por asumir su rol sexual, las
jóvenes caen muchas veces en relaciones sexuales sin
protección, que las pueden llevar a infecciones de
transmisión sexual, a abortos provocados, a embarazos no
planeados, y al nacimiento de hijos no deseados . Todo ello
con múltiples implicaciones médicas ; psicosociales (4).
Así vemos que las madres adolescentes suelen tener
embarazos más complicados, con particular incidencia de
abortos, toxemia, y hemorragias, así como mayor riesgo de
muerte que las mujeres mayores de 20 años . Las
repercusiones psicológicas y socioeconómicas, también son
alarmantes . A pesar de que las leyes actuales prohiben la
expulsión de estudiantes embarazadas de las escuelas,
muchas jóvenes abandonan el colegio a raíz de un
embarazo . Como consecuencia de la baja escolaridad ellas
tienen más dificultades para encontrar trabajo y sobre todo,
empleo bien remunerado . Muchas madres jóvenes no
encuentran el apoyo económico ni emocional del padre de la
criatura y si lo tienen, es insuficiente . Otras adolescentes
deben decidir si abortan o no, lo que les genera angustia y
sentimientos de culpa . Algunas chicas, al quedar
embarazadas, se lanzan a un matrimonio apresurado, el cual
tiene mayor probabilidad de terminar en un divorcio o
abandono de familia (5)
El incremento de embarazos entre las adolescentes,
indica que el comportamiento sexual y reproductor de las
mismas se ha modificado considerablemente en los últimos
`Se refiere al número que identifica la pubficaoión r,,tada en la bibliografía Incluida el final de este sección
en panina 53
46
años (6) . Así por ejemplo, los estudios muestran que la
edad de inicio de relaciones sexuales, al igual que las
relaciones prematrimoniales han cambiando en las últimas
décadas : el movimiento hippie de los años 60, la declinación
en la religiosidad, el relajamiento de las normas éticas y
morales respecto de la sexualidad y el matrimonio, el aumento en el consumo de drogas y alcohol, las actitudes paternas
permisivas, la falta de estabilidad familiar,la inadecuada
comunicación entre padres e hijos, la influencia de los
medios de comunicación de masas, entre otros, son factores
asociados a los cambios en el área de la conducta sexual (7).
En nuestro país se hace necesario determinar, cuáles
son los factores vinculados a los problemas de conducta
sexual en este grupo de edad.
Objetivo
Conocer las opiniones y conductas sexuales de un
grupo de 424 adolescentes primigestas que acudían al
control prenatal en 8 Centros de Salud de las Regiones
Sanitarias Metropolitana y de San Miguelito de Panamá.
Material y método
Este es un estudio descriptivo prospectivo sobre las
opiniones y conductas sexuales de un grupo de 424
adolescentes embarazadas primigestas menores de 20 años
de edad que acudían a 8 Centros de Salud de la Región
Sanitaria Metropolitana y de la de San Miguelito durante
1991 .
La muestra fue seleccionada de acuerdo al número de
partos registrados anualmente procedentes de las áreas de
estudio y atendidas en la Maternidad María Cantera de
Remón del Hospital Santo Tomás.
Los datos se obtuvieron mediante una entrevista
individual y directa, utilizando un cuestionario precodificado,
aplicado por el grupo de investigadores, en el cual se
indagaba sobre los aspectos del noviazgo, inicio de
relaciones coitales, virginidad, relaciones maritales,
antecedentes familiares y promiscuidad .
Estos datos se
47
procesaron en el programa computacional Epi Info y el
método de análisis fue el de las estadísticas descriptivas con
algunos cruces de variables.
Resultados
El 70 .3% (298) de las entrevistadas, opinaron que la
virginidad "no es un concepto pasado de moda" (figura
6 .3 .1), de éstas 71% (208) residían en el distrito de Panamá,
y 29% (90) en el de San Miguelito . En lo referente a las
razones expuestas por las adolescentes para considerar a la
virginidad como un concepto "no pasado de moda" , el 66 .4%
(198) señaló que es " lo más bonito, puro y digno que tiene
una mujer" el 32 .6% (97) opinaron que la virginidad es
"necesaria para que la respeten o aprecien" y un 3%
consideró que "hoy día no hay muchas jóvenes vírgenes"
(figura 6.3 .2).
Figura 6 .3 .1 Opiniones de las entrevistadas
sobre si la virginidad es o no un concepto
pasado de moda
N= 424
PASADO DE MODA
29 .7%
NO PASADO DE MODA
70.3%
Con respecto a las relaciones de noviazgo, el 95%
(402) señaló la importancia de éste sin relaciones sexuales.
El 55% (233) de las adolescentes definieron el noviazgo
como " algo natural " , en el que debe haber cariño y amor . El
25%(106) lo consideraron como "algo serio", en el que la
comprensión y el respeto deben primar . El 20%(85) señaló
que el noviazgo es un 'pasatiempo", similar a una relación de
amigos, pero con respeto (figura 6 .3 .3).
48
Figura 6 .3 .2 Razones sobre la
importancia de la virginidad entre las
entrevistadas que consideraron que esta
no es un concepto pasado de moda
.4,0
LO MAS
BONITO, PURO
Y DIGNO QUE
TIENE UNA
MUJER
32 .6°
NECES/
PARA Q
2ESPEI
eoaccri
enta
VIRGENES
Figura 6 .3 .3 Opinión de las
entrevistadas sobre el noviazgo
N= 424
~
Entrevistadas
250
200
233
~_
i
i
1
m
..
ALGO SERIO
ALGO NATURAL
Opinión
49
La edad de inicio las de relaciones sexuales se
consideró en un 2 .4% (10) entre los 8 a 12 años ; en un 56 .1 %
(238) entre los 13 y 16 años ; y en un 41 .5% (176) entre los
17 y 19 años (figura 6 .3.4).
Figura 6 .3 .4 Edad a la que las
entrevistadas iniciaron sus
relaciones coitales
N= 424
Entre 17 y 19 años
41 .5%
Entre 8 y 12 años
2 .4°%
Entre 13 y 16 años
56 .1%
En cuanto a la edad ideal para el inicio de relaciones
coitales, el 92 .9% (394) señaló como etapa adecuada para
ese inicio los 17 años y más edad . (figura 6 .3 .5) . Un 58%
(248) de estas jóvenes iniciaron actividad sexual a edades
más tempranas .
Figura 6 .3 .5 Opinión de las
entrevistadas acerca de la edad ideal
para iniciar relaciones coitales
N= 424
Entre 8 y 12
0 .7%
De 17 y más
92 .9%
50
13 y 16 años
6 .4%
Al comparar el número de parejas sexuales con la
edad de inicio de la vida sexual activa, se encontró que de las
84 entrevistadas que tuvieron 2 o más compañeros sexuales,
el 73 .6% (61) iniciaron su actividad sexual antes de los 17
años de edad . De las que se iniciaron de 17 años en
adelante, solo 26 .4% (23) habían tenido 2 o más parejas
sexuales (figura 6 .3 .6).
Figura 6 .3 .6 Edad de inicio de relaciones
coitales entre las entrevistadas que habían
tenido dos o más compañeros sexuales
17 años y más
26 .4%
N=84
antes de los 17 años
73 .6%
El 73 .3% (311) de las jóvenes presentaron algún
antecedente familiar de embarazo precoz, encontrándose un
42 .4% (132) de embarazos en sus madres, 40 .2% (125) en
madres y hermanas, y 17 .4% (54) en hermanas (figura
6 .3 .7).
Discusión
Al analizar la opinión de las entrevistadas acerca de la
"virginidad", se observa que existe incongruencia entre el
valor que se le asigna a este concepto y la respectiva
conducta sexual . Las jóvenes daban una alta valoración al
concepto de virginidad, la gran mayoría la catalogó como "lo
más bonito, puro y digno que tiene la mujer" . Asímismo nos
encontramos que una gran parte de estas adolescentes
consideró que en el periodo del noviazgo no se debería
Esto hace suponer la existencia
tener relaciones sexuales .
s1
Figura 6 .3 .7 Entrevistadas con
antecedentes de embarazo precoz en
su familia, según grado de parentesco
N= 311
Entrevistadas
54
11
1A1,7FH
PIAORF_l'HCRIVIgNA
HEt:MA"dR
Opinión
de la transmisión de valores respecto al concepto de
virginidad, pero que otros factores externos han jugado un
papel más importante para inducir el inicio de relaciones
sexuales tempranas . Probablemente las adolescentes
siguen patrones de conducta copiados de sus madres o
parientes cercanas, ya que la gran mayoría tenía
antecedentes familiares de embarazos precoces.
Es importante destacar que cuando las madres de las
adolescentes embarazadas, también tuvieron embarazos
precoces, se constituyen en un modelo social significativo,
que hace que se perciba el fenómeno social del embarazo
precoz como un evento no tan problemático (8) . Por otra
parte, es de suponer que la presión de grupo, como lo es la
asociación con compañeros sexualmente activos, o el tener
amistades con actitudes permisivas en materia sexual o bien
la presión social pasiva que opera a través de los modelos de
conducta que presenta el ambiente, principalmente los
medios de comunicación (las películas, videos, revistas,
etc .) operaron más fuerte y decisivamente sobre estas
52
jóvenes que lo que ellas consideraban correcto y valioso.
Esta situación se da también en cuanto a las
opiniones sobre la edad ideal para el inicio de relaciones
sexuales y la edad en que efectivamente estas jóvenes
iniciaron su vida sexual activa . Más de la mitad de este
grupo de adolescentes inició vida sexual activa a edades
más tempranas que las señaladas por ellas como ideales.
Por otra parte, encontramos una relación entre la edad
de inicio de vida sexual activa y el número de parejas
sexuales tenidas . En efecto, 73% de las que la iniciaron
antes de los 17 años tuvieron dos o más compañeros
sexuales . Es de suponer que las jóvenes que comienzan a
tener relaciones coitales a edades más tempranas, tienen
mayor probabilidad de cambiar de compañeros sexuales (9).
Conclusiones
- La mayoría de las entrevistadas opinó que el noviazgo
debía ser sin actividad sexual, concepto éste que no se
corresponde con su práctica sexual.
- Igualmente, la mayoría de estas jóvenes tenían una alta
valoración del concepto de virginidad, pero este juicio se
contradice con su conducta sexual.
- Las adolescentes opinaron, que la edad ideal para el inicio
de relaciones coitales era de 17 años o más, pero
nuevamente no se aprecia concordancia entre esa opinión y
la práctica.
- Las jóvenes que iniciaron actividad sexual antes de 17
años, son las que con mayor frecuencia declararon haber
tenido un número plural de parejas sexuales.
Bibliografía
1- Departamento de Registros Médicos y Estadísticos de
Salud del Hospital Santo Tomás, 1995.
2- Molina R, Araya S . Nivel de Conocimiento y Práctica de
Sexualidad y Reproducción en Adolescentes de Enseñanza
53
Media . Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología .
293-302, 1986.
51:
Obstáculos para la salud de los
3- Friedman H .
Adolescentes . Network en Español . 9(1) :4, 1994
4- Austin K Salud Reproductiva del Adolescente Panameño,
Compendio de Investigaciones . Panamá, 1995, pp 40, 92,
96 .
5- Master W, Johnson V, Kolodny R . La Sexualidad en la
Adolescencia, en La Sexualidad Humana, 13ed Barcelona,
Grijalbo, 1995, pp 241-253.
6- Villareal J, Mora M . Embarazo Indeseado y Aborto,
Oriéntame, 9-45, 1994.
7- Silvia M . Factores Asociados a la Actividad Sexual
Premarital en Relaciones Sexuales en la Adolescencia, 3ed.
Santiago de Chile, Imprenta Editorial Universitaria, 1991, pp
35-37
8- Atkin L, Pick de Weiss S . Antecedentes Psicosociales del
Embarazo en la Adolescencia . Perinatología y
Reproducción Humana, 3 (3) : 153-156, 1989.
9- Sadik N . Estado de la Población Mundial 1997 . El
Derecho a Optar : derechos de procreación y salud de la
reproducción . Fondo de Población de las Naciones Unidas,
1997.
54
6 .4
y Viso Je % A étoclos
~ntIGONGerJtIVOS eN, /V ll.l~el^eS
I
J~\qOIeSGeNteSc(tne
^sIStIQn
¡~V`enAtgl . **
C11 COnt l, Ol - f'
Conocimiento
Resumen
Con la finalidad de analizar el conocimiento y uso de
métodos anticonceptivos se examinaron los resultados de
entrevistar a 424 adolescentes embarazadas que acudían al
control prenatal en 8 Centros de Salud de las Regiones
Sanitarias Metropolitana y de San Miguelito,
El método anticonceptivo más conocido fue el oral
combinado ; el 71% de las adolescentes no habían utilizado
métodos anticonceptivos . De las que habían usado algún
método, los más utilizados fueron los métodos naturales y
tradicionales (61 .6%), seguido del oral combinado en un
25 .3% y el DIU en un 8 .1% . Sólo el 18 .4% de las
adolescentes habían completado estudios secundarios, y de
éstas únicamente el 8 .3% utilizó algún método
anticonceptivo.
El 27 .3% de las jóvenes eran unidas y el principal
motivo por el que éstas no usaron algún método
anticonceptivo, fue el deseo de embarazarse.
De aquellas adolescentes que utilizaron algún
anticonceptivo, la razón primordial para descontinuar su uso
fue la de quedar embarazada (10 .4%) o el deseo de
embarazarse (8 .0%) . Entre los motivos por los cuales, a
pesar de usar anticonceptivo, las adolescentes salieron
embarazadas, está el hecho de que en la mitad de los casos,
50 .3% lo utilizaron mal y en el 44 .0% el método falló.
Se puede concluir, entonces, que las adolescentes
habían oído hablar de la existencia de los métodos
anticonceptivos, pero no tenían una información adecuada,
ni conocimiento suficiente como para mantenerse
** Una versión modificada de este artículo fue publicado en la revista colombiana
"Controversias en Ginecología y Obstetricia" Vol . 2 Número 11 . 1998
55
utilizándolos sin llegar a embarazarse.
Introducción
El período de la adolescencia es una época de rápidos
cambios . El desarrollo físico es sólo una parte de este
proceso, porque los adolescentes enfrentan una amplia
gama de requerimientos psicosociales .(1)` Cuando
pensamos en la sexualidad del adolescente, nos viene a la
mente un chico que sabe más que el adulto en cuanto a este
tema . Sin embargo, este pensamiento no concuerda con la
realidad : los adolescentes no saben realmente todo lo que
se debe saber sobre el sexo, a pesar de que muchos de ellos
actúan como si lo supieran . Además de tener una
información incompleta, inexacta o mal interpretada, muchos
adolescentes carecen de comodidad personal para atender
los asuntos sexuales.
La poca o nula información que tienen los
adolescentes parece ser el factor determinante en el inicio de
relaciones sexuales precoces y embarazos no deseados.
La maternidad entre las adolescentes en América
Latina y el Caribe es relativamente común . En América
Central nacen cada año entre 99 y 139 niños por 1,000
mujeres de 15 a 19 años . La tasa es más elevada en los
países más pobres . (2)
Panamá no escapa a esta realidad, y el 24% de los
nacimientos ocurren a mujeres de 19 años y menos (3).
Esta conducta se debe a que los adolescentes son
bombardeados por los medios masivos de comunicación,
que proyectan a la sexualidad como algo excitante,
superficial y libre de consecuencias . No obstante, los
adolescentes se sienten frecuentemente culpables respecto
a sus propios niveles de actividad sexual . Aunque esto no
necesariamente lo previene de que tenga relaciones
sexuales, está comprobado que los adolescentes
frecuentemente rechazan los métodos anticonceptivos,
debido a la incapacidad de reconocer su propia actividad
Se refiere al número que identi ica la publicación citada en la bibliografía incluida al foral de esta
sección en pagina 67
56
sexual . Aún para aquellos que ya han experimentado una
relación sexual, la idea de premeditación o planificación
puede producir gran ansiedad en cada ocasión que tiene
oportunidad de llegar al coito (4).
La creencia de que los métodos anticonceptivos son
causantes de enfermedades o son dañinos para la salud, se
basa en datos parciales o características especiales de los
sujetos afectados.
Finalmente, para muchos adolescentes uno de los
obstáculos que se opone al uso de los anticonceptivos es
"salir al público" . Esto es, arriesgarse a ser visto adquiriendo
un anticonceptivo exponiéndose a ser identificado como una
persona que está teniendo relaciones sexuales .(5)
En América Latina y el Caribe el uso de la planificación
familiar está aumentando entre las mujeres de 15 a 19 años.
Los estudios indican que una mujer tiene más probabilidad
de utilizar la planificación familiar si está casada, tiene más
edad cuando experimenta su primera relación sexual, tiene
más educación, vive en un marco urbano y ha recibido
educación sexual (2).
Entre más pobre es el país, menor es la práctica de la
planificación familiar . Los adolescentes no casados, con
experiencia sexual, tienden a no practicar la planificación
familiar . Los datos de Yarhs, indican que menos del 40% de
las mujeres jóvenes y el 30% de los hombres utilizan algún
método anticonceptivo durante la primera relación sexual.
Los hombres y mujeres jóvenes practican las
relaciones sexuales sin pensar en las consecuencias.
Además, los adolescentes pueden encontrar también
importantes barreras que se interponen a la obtención de
servicios de planificación familiar (2).
A pesar del aumento en el uso de los anticonceptivos,
muchas mujeres jóvenes que declararon que su último
embarazo no había sido planeado o que quisieran evitar un
embarazo, todavía no practicaban la planificación familiar.
Ellas pueden definirse como mujeres que tienen una
necesidad insatisfecha de planificación familiar (6).
Pero el reto para el mejoramiento del acceso a la
57
información y a los servicios de planificación familiar, no se
limita a quienes tienen una necesidad insatisfecha . Los
métodos de planificación familiar que están utilizando los
adolescentes pueden no ser apropiados para sus
necesidades o no ser utilizados correctamente (4).
El perfil de la actividad sexual entre jóvenes adultos
de ambos sexos no casados, indica que para ellos pueden
ser más apropiados los métodos de planificación familiar
diferentes de los que utilizan las parejas casadas de más
edad . Lo que necesitan estos jóvenes son métodos pocos
costosos, que puedan obtener sin receta y que ayuden a
protegerse contra las ETS y VIH . Un informe del National
Research Council sobre sexualidad y embarazo de
adolescentes recomienda que la estrategia más importante
para reducir los embarazos en adolescentes es la de alentar
el uso de anticonceptivos entre adolescentes sexualmente
activos . (6)
En una encuesta realizada en los Estados Unidos se
observó que solamente una tercera parte de los
adolescentes que habían tenido contacto sexual, dijeron que
habían utilizado anticonceptivos todas las veces, y 27%
declaró que nunca los había usado . El resto dijo que los
usaban algunas veces . Los jóvenes entrevistados declararon
que las relaciones sexuales inesperadas fueron la causa
principal del bajo uso de anticonceptivos entre los
adolescentes sexualmente activos . Una cuarta parte de los
adolescentes no conocían lo suficiente acerca de posibles
efectos colaterales de los anticonceptivos, ni donde
obtenerlos (7).
Material y método
En forma consecutiva se entrevistaron 424
adolescentes primigrávidas, menores de 20 años de edad,
que asistían al control prenatal en algunos Centros de Salud
(8) de las Regiones Sanitarias Metropolitana y de San
Miguelito en julio de 1991.
Se utilizó como instrumento para la recolección de los
datos, un cuestionario precodificado que contenía entre otros
58
datos : información general sobre anticonceptivos, uso de
métodos, estado civil, edad y nivel de escolaridad.
En este estudio, el método de análisis fue el de
estadísticas descriptivas, con algunos cruces de variables.
Resultados
Del total de la muestra de 424 adolescentes, 336
(79 .2%) declararon haber oído hablar de los anticonceptivos
en forma general . De éstas, 330 habían oído hablar de
pastillas o píldoras, 298 habían escuchado hablar sobre el
condón o preservativo ; 283, sobre los dispositivos
intrauterinos y 280, de los inyectables (figura 6 .4 .1).
Figura 6 .4 .1 Número de entrevistadas que tenían
conocimiento de métodos anticonceptivos, según tipo.
N = 336
Número
alIR
~p reservativo
®DIU
400
Olnyección
330
360
298 ---- OSalpingectomía
. 280
283 -
300
260
200
160
100
60
-
.
.
--1198
.
-
~
_ .
'
~vasectomía
ORetiro
-_-_
132
130
.
ie
~
®Ritmo
~i%.
.. ''i.
_-
- -
88
- -- -
0
Tipo de método anticonceptivo
Note: 00 adolesuentes desconocían la existencia de anticonceptivos
De las 336 adolescentes que tenían conocimientos
sobre anticonceptivos, sólo el 35 .7% (120) los habían
utilizado, y en el 28 .3% (95) de los casos, las usuarias eran
mayores de 16 años (figura 6 .4.2).
De las 120 (35 .7%) adolescentes que declararon
haber utilizado anticonceptivos, el 61 .6% utilizó alguna vez
59
Figura 6 .4 .2 Uso de métodos anticonceptivos entre las
adolescentes embarazadas que acudían al control
prenatal, según grupo de edad . (en procentaje)
Porcentaje
N=336
13 a 16 años
17 a 19 años
Grupo de edad
métodos naturales y tradicionales (retiro, ritmo, etc .), un
25 .3% usó el oral combinado, otro 8 .1% recurrió al
dispositivo intrauterino y un 5 .1 % al condón (figura 6 .4.3).
En cuanto al nivel educativo de las usuarias de
métodos anticonceptivos, 16 .4% había cursado la
secundaria sin completarla, 8 .3% sí la había completado,
mientras que 5 .1% tenía primaria completa . (figura 6 .4 .4).
Figura 6 .4 .3 Métodos anticonceptivos
usados por las adolescentes embarazadas
que acudían al control prenatal.
n=120
Condon
51%
61 .6%
Métodos
naturales y
tradicionales
60
DIU
81%
Descargar