Las mujeres en el mercado de trabajo. Dos años después de la reforma laboral LAS CLAVES DE LA DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES v La igualdad de hombres y mujeres, tanto en el acceso al mercado laboral, como en las condiciones laborales y retribu6vas, con6núa siendo un reto en nuestro país. v La reforma laboral llevada a cabo por el Par6do Popular acentúa la desigualdad en las condiciones de trabajo y salarial de hombres y mujeres, y expulsa a la mujer del mercado de trabajo. v La mayor precarización del empleo femenino respecto del masculino es una realidad. Así lo constata la menor tasa de ac6vidad de las mujeres, su menor tasa de ocupación, su más alta tasa de desempleo y la desigualdad retribu6va. v El salario medio anual femenino representó el 77% del masculino: las mujeres tendrían que trabajar 84 días más que los hombres para percibir el mismo salario. Esta brecha salarial impide la igualdad económica entre hombre y mujeres y determina su peor posición en el ámbito de la protección social. LAS CLAVES DE LA DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES v Las mujeres se concentran en los salarios más bajos (el 42,1% tuvo un salario inferior a 1.200 euros en 2012 frente al 18,9% de los varones). v La brecha salarial aumenta notablemente cuando se llega a la jubilación, pasando del 23% a un 39%. v Esta situación está relacionada con el hecho de que las mujeres trabajan a 6empo parcial, con contratos temporales y en ramas de ac6vidad menos remuneradas en mucha mayor proporción que los varones. v Existe una elevada segregación por sexos, puesto que existen estereo6pos de género en la educación que reproducen esquemas de comportamiento asociados a la tradicional división sexual del trabajo y la construcción social y cultural del género. v Se observa una alta e importante persistencia en los niveles de segregación ocupacional, que implica la especialización de la mujer en trabajos peor remunerados que los del hombre. LAS CLAVES DE LA DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES v Las mujeres presentan una mayor rotación en el mercado laboral que los hombres: empleos más cortos, alto grado de intermitencia en su vida laboral a causa del cuidado de hijos e hijas … lo que reduce el 6empo de trabajo y de co6zación y por tanto su salario y su posterior pensión. v Las mujeres son la mayoría de quienes trabajan a 6empo parcial y sufren en mayor medida la temporalidad. v Las dificultades para la corresponsabilidad de hombres y mujeres en la vida privada, familiar y profesional, y el hecho de que son las mujeres quienes más se ocupan de las tareas domés6cas y del cuidado, 6ene efectos nega6vos sobre su desarrollo laboral y profesional. v Todas estas situaciones hablan de la desigualdad y la discriminación que siguen sufriendo las mujeres en la sociedad, el empleo y la ac:vidad económica que tendrá repercusión en salarios, prestaciones por desempleo y pensiones. DESTRUCCIÓN DE EMPLEO FEMENINO El año comienza con una destrucción de 43.400 empleos femeninos que sitúa la ocupación femenina en niveles de 2005. Desde que llegó el PP al gobierno se han perdido 387.800 empleos femeninos, un descenso que no se puede jus6ficar sólo por el empeoramiento del ciclo económico, sino que una parte importante se debe a la polí6ca económica del PP y principalmente a la Reforma Laboral y a los recortes en servicios sociales, donde trabajan mayoritariamente mujeres. MUJERES OCUPADAS EPA (2011TIV-­‐2014TI) Número de ocupados mujeres 8.200.000 8.172.800 7.900.000 -­‐269.100 7.903.700 -­‐75.300 7.828.400 -­‐43.400 7.785.000 7.600.000 7.300.000 2011TIV Fuente: EPA (INE) 2012TIV 2013TIV 2014TI EL DESEMPLEO FEMENINO EN MÁXIMOS HISTÓRICOS El número de mujeres desempleadas se han incrementado en 387.100 personas desde finales de 2011 y ha alcanzando un máximo histórico, con más de 2,8 millones de mujeres en el paro. La tasa de paro femenina alcanza el 26’6% Número de parados 3.250.000 MUJERES PARADAS EPA (2011TIV-­‐2014TI) 3.000.000 2.750.000 +17.800 +379.400 -­‐10.100 2.809.000 2.826.800 2.816.700 2012TIV 2013TIV 2014TI 2.500.000 2.250.000 2.429.600 2.000.000 1.750.000 1.500.000 2011TIV Fuente: EPA (INE) FUERTE ASCENSO DE LA TASA DE PARO FEMENINA La tasa de paro femenina con6nua su escalada, situándose en el primer trimestre de 2014 en máximos históricos cercana al 27%. TASA DE PARO MUJERES (2011TIV-­‐2014TI) 28,0 26,2 26,5 26,6 % 26,0 24,0 22,9 Dejar el gráfico desde el IV trimestre2011 22,0 20,0 2011TIV Fuente: EPA (INE) 2012TIV 2013TIV 2014TI DESCENSO DE LA POBLACIÓN ACTIVA FEMENINA Por primera vez en 40 años está cayendo la población ac6va femenina: 53.400 ac6vas menos en el primer trimestre de 2014 y descenso de la tasa de ac6vidad hasta el 53,7%, lo que confirma la expulsión de las mujeres del mercado laboral TASA DE ACTIVIDAD MUJERES (2005TIV-­‐2014TI) 56,0 54,0 54,0 53,0 51,8 52,0 53,4 54,0 53,7 52,1 % 49,9 50,0 48,0 49,1 47,5 46,0 44,0 2005TIV 2006TIV 2007TIV 2008TIV 2009TIV 2010TIV 2011TIV 2012TIV 2013TIV 2014TI Fuente: EPA (INE) LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES PARADAS Número de parados En los úl6mos dos años, las mujeres paradas de muy larga duración (más de dos años) han aumentado en 436.250 personas y representan el 41,2% del total de paradas (en el cuarto trimestre de 2011 representaban el 27,4%). Estos datos confirman las mayores dificultades que 6enen las mujeres para encontrar un trabajo. MUJERES PARADAS CON MÁS DE DOS AÑOS DE BUSQUEDA DE EMPLEO (2011TIV-­‐2014TI) 1.200.000 +60.000 1.160.500 +172.200 1.100.500 1.000.000 800.000 600.000 +262.400 928.300 665.900 400.000 2011TIV Fuente: EPA (INE) 2012TIV 2013TIV 2014TI PRECARIEDAD EN EL EMPLEO FEMENINO En los úl6mos dos años se ha intensificado la destrucción de empleo femenino indefinido: 125.000 empleos indefinidos menos. En el primer trimestre de 2014 la cuarta parte de las mujeres trabajaban con contratos temporales, superando en 2 puntos la tasa de temporalidad masculina Número de asalariados mujeres 5.400.000 5.300.000 MUJERES ASALARIADAS CON CONTRATO INDEFINIDO 2011TI-­‐2014TI 5.340.000 -­‐72.700 5.267.300 5.200.000 -­‐59.900 5.207.400 -­‐65.000 5.142.400 5.100.000 5.000.000 4.900.000 2011TI Fuente: EPA (INE) 2012TI 2013TI 2014TI PRECARIEDAD EN EL EMPLEO FEMENINO En los úl6mos dos años se ha intensificado el proceso de sus6tución de empleo femenino a 6empo completo por empleo parcial: 543.000 empleos menos a 6empo completo y 155.000 empleos más a 6empo parcial. En el primer trimestre de 2014 en torno a 2 millones de mujeres trabajaban a 6empo parcial frente a los 730.000 varones 6.300 2.000 6.200 6.100 1.950 6.000 5.900 1.900 5.800 1.850 5.700 5.600 1.800 5.500 5.400 1.750 2011TIV 2012TIV Tiempo completo Fuente: EPA (INE) 2013TIV Tiempo parcial 2014TI Miles de ocupados mujeres a Vempo parcial Miles de ocupados mujeres a Vempo completo 6.400 MUJERES OCUPADAS A TIEMPO COMPLETO Y PARCIAL (2011TIV-­‐2014TI) 2.050 CRECE EL SUBEMPLEO En los úl6mos dos años hay 180.00 subempleados más, siendo las mujeres las que sufren en mayor medida esta situación: 2 de cada 10 mujeres ocupadas en el primer trimestre de 2014, con más de 1,3 millones 1.500.000 OCUPADOS/AS SUBEMPLEADOS/AS (2011TIV-­‐2014TI) Número de ocupados subempleados 1.356.400 1.250.000 1.342.300 1.359.000 1.194.500 1.057.500 1.094.500 1.090.000 1.070.900 1.000.000 750.000 2011TIV 2012TIV Hombres 2013TIV Mujeres 2014TI *Nota: En la EPA se consideran subempleados por insuficiencia de horas a los ocupados que desean trabajar más horas, que están disponibles para hacerlo y cuyas horas efecRvas de trabajo en la semana de referencia son inferiores a las horas semanales que habitualmente trabajan los ocupados a Rempo completo en la rama de acRvidad en la que el subempleado Rene su empleo principal. Fuente: EPA (INE) MAS DESIGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL MERCADO LABORAL En los úl6mos dos años se han reforzado las desigualdades estructurales del mercado laboral que separan a mujeres y hombres. Se amplia la distancia en la tasa de ac6vidad y la tasa de ocupación y la incidencia del paro sigue siendo mayor entre las mujeres DESIGUALDAD EN EL MERCADO LABORAL. 2014TI 70 60 65,5 53,7 50 48,9 39,5 40 25,4 30 26,6 20 10 0 Tasa de acRvidad Fuente: EPA (INE) Tasa de ocupación Hombres Mujeres Tasa de paro ESCASA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL EMPLEO España se encuentra entre los países con menor contribución femenina al empleo: sólo el 53% de la población femenina entre 20 y 64 años trabajaba en 2013, 10 puntos menos que media europea y muy alejado del 74% que establece el obje6vo Europa 2020. Para alcanzar ese obje6vo se tendrían que crear 3 millones de empleos femeninos. TASA DE EMPLEO FEMENINO (20-­‐64 AÑOS). 2013 50 50 50 Italia Malta Croacia 56 Rumanía 53 57 60 Irlanda Hungría 61 Bulgaria 58 62 Belgica Polonia 62 Chipre 58 62 Portugal 50 Eslovaquia 63 UE-­‐28 68 Letonia 63 69 Lituania Eslovenia 69 Reino Unido 64 70 Estonia R. Checa 71 Austria 64 72 Países Bajos Luxemburgo 72 Finlandia 66 72 Alemania 60 Francia 72 Dinamarca 70 77 80 43 40 Fuente: LFS (Eurostat) Grecia España Suecia 30 LA SITUACIÓN LABORAL DE MUJERES Y HOMBRES DIFIERE SIGNIFICATIVAMENTE La mujer presenta en la actualidad una situación laboral caracterizada por una elevada ra6o de salarización y una mayor parcialidad y temporalidad en comparación con los hombres. Estas diferencias contribuyen a la segmentación en el mercado laboral por razón del género y generan en muchos casos en una menor igualdad de oportunidades para la mujer, tanto en el acceso a un puesto de trabajo como en la ocupación desarrollada Situación laboral de mujeres y hombres (% sobre total empleo). 2014TI Total Varones Ocupados/as por situación profesional Trabajador/a por cuenta propia 17,8 21,8 Empresario/a sin asalariados/as o trabajador/a independiente 12,0 14,8 Asalariados/as 82,2 78,1 Ocupados/as por Vpo de empleo Empleo público 17,2 14,7 Empleo privado 82,8 85,3 Ocupados/as por Vpo de jornada Jornada a Rempo completo 83,8 92,0 Jornada a Rempo parcial 16,2 8,0 Asalariados /as por Vpo de contrato De duración indefinida 76,9 77,7 Temporal 23,1 22,3 Fuente: elaboración propia a parRr de EPA (INE) Mujeres 13,0 8,7 87,0 20,3 79,7 74,1 25,9 76,0 24,0 DESIGUAL REPARTO DE LAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES El cuidado de personas en situación de dependencia junto con las responsabilidades familiares, son los principales mo6vos esgrimidos por las mujeres inac6vas para jus6ficar su situación. Sumando ambos, el 18% para las mujeres frente al 1,5% para los hombres. Población inactiva por motivos de no buscar empleo (% sobre total). 2014TI Cree que no l o va a e ncontrar Estar afectado por una regulación de e mpleo Enfermedad o i ncapacidad propia Cuidar niños o adultos e nfermos, discapacitados o mayores Otras responsabilidades familiares o personales Estar cursando e studios o recibiendo formación Estar jubilado Otros motivos Fuente: EPA (INE) Total 3,4 0,2 10,4 3,0 8,2 15,7 21,7 10,5 Varones 2,4 0,3 12,9 0,4 1,1 18,8 33,4 4,2 Mujeres 4,1 0,1 8,6 4,9 13,1 13,4 13,3 15,0 DESIGUAL REPARTO DE LAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES (2) Las Responsabilidades familiares o de cuidado de personas es el principal mo6vo que interfiere en la capacidad de trabajo de las mujeres (37,71%), un elemento que apenas afecta el trabajo de los hombres (8,73%) , para quienes lo importante es la falta de oportunidades laborales adecuadas Motivos que interfieren en la capacidad de trabajar (% sobre total). 2011 Falta de cualificación/ e xperiencia Falta de oportunidades l aborales adecuadas Transporte hacia y desde e l trabajo l imitado o i nexistente Falta de flexibilidad por parte de l os e mpleadores Cambiar o e mpezar un e mpleo no l e reportaría beneficios Responsabilidades familiares o de cuidado de personas Motivos personales Otros motivos Fuente: EPA (INE) Total 6,85 21,05 3,87 3,33 1,73 26,84 10,96 25,37 Varones Mujeres 6,33 7,16 30,51 15,38 3,04 4,37 3,75 3,08 1,78 1,7 8,73 37,71 10,97 10,95 34,88 19,66 LA BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES La brecha salarial entre mujeres y hombres se encuentra según los úl6mos datos del INE en un 23% de media anual, lo que sitúa el salario anual medio de las mujeres en 19.768 euros. Las mujeres españolas tendrían que trabajar 84 días más que los hombres para percibir el mismo salario. Fuente: Encuesta Anual de Estructura Salarial (INE) LA BRECHA SALARIAL AUMENTA CUANDO SE LLEGA A LA JUBILACIÓN La brecha salarial entre mujeres y hombres aumenta notablemente cuando se llega a la jubilación pasando de un 23% a más de un 39%: más de dos millones de mujeres jubiladas en la actualidad están sufriendo las consecuencias de las discriminaciones soportadas a lo largo de la vida Pensiones de Jubilación. 1 de enero de 2014 Número % sobre el total Pensión Media (euros mes) Diferencia (%) Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social Hombres 3.514.205 63,6 1.155 60,9 Mujeres 2.008.779 36,4 703 39,1 DETERMINANTES DE LA BRECHA SALARIAL: SEGREGACIÓN EDUCACIONAL Existe una elevada segregación por sexos en el sistema educa6vo: las mujeres están poco presentes en las áreas de conocimiento vinculadas a disciplinas cien]fico-­‐ tecnológicas (mejor remuneradas) y se concentran mayoritariamente en disciplinas relacionadas con las humanidades y el cuidado de personas (peor remuneradas) ALUMNADO QUE TERMINÓ ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEGÚN ÁREA DE CONOCIMIENTO. 2011 Ciencias de la Salud 76,17 Ciencias Sociales y Jurídicas 66,70 Humanidades 64,54 Ciencias Experimentales 62,83 Ciencias 32,90 Ingeniería y Arquitectura 29,37 Técnicas 29,10 TOTAL 58,56 0 20 40 Porcentaje m ujeres sobre t otal FUENTE: EstadísRca de Enseñanza Universitaria (INE) 60 80 DETERMINANTES DE LA BRECHA SALARIAL: SEGREGACIÓN SECTORIAL Se observa una alta e importante persistencia en los niveles de segregación sectorial, que implica la especialización de la mujer en ramas de ac6vidad peor remuneradas que los del hombre. Esta segregación explica una parte muy importante de las diferencias salariales Distribución del empleo por género y rama de actividad (CNAE-­‐2009). 2014TI Participa-­‐ ción (1) MUJERES Represen-­‐ Concen-­‐ Participa-­‐ HOMBRES Represen-­‐ Concen-­‐ tación (2) tración (3) ción (1) tación (2) tración (3) TOTAL 45,9 1,00 100,0 54,1 1,00 100,0 Actividades femeninas T Act. hogares como e mpleadores de personal doméstico 89,7 1,95 7,4 10,3 0,19 0,7 Q Actividades sanitarias y de servicios sociales 77,4 1,69 13,9 22,6 0,42 3,4 P Educación 66,3 1,44 10,1 33,7 0,62 4,4 S Otros servicios 65,4 1,42 3,4 34,6 0,64 1,5 L Actividades i nmobiliarias 58,9 1,28 0,7 41,1 0,76 0,4 N Actividades administrativas y servicios auxiliares 56,6 1,23 6,3 43,4 0,80 4,1 Actividades integradas I Hostelería 51,9 1,13 8,5 48,1 0,89 6,7 G Comercio; reparación de veh. de motor y motocicletas 50,5 1,10 18,3 49,5 0,92 15,2 K Actividades financieras y de seguros 48,8 1,06 2,9 51,2 0,95 2,6 M Actividades profesionales, científicas y técnicas 46,8 1,02 4,9 53,2 0,98 4,8 R Actividades artísticas, recreativas y de e ntretenimiento 42,4 0,92 1,8 57,5 1,06 2,1 O Administración Pública y defensa; Seguridad Social 41,0 0,89 6,8 59,0 1,09 8,3 Actividades masculinas J Información y comunicaciones 33,2 0,72 2,1 66,7 1,23 3,7 A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 25,4 0,55 2,6 74,6 1,38 6,6 C Industria manufacturera 25,2 0,55 6,7 74,8 1,38 16,9 H Transporte y almacenamiento 19,8 0,43 2,1 80,2 1,48 7,3 D Suministro de e nergía e léctrica, gas, vapor y aire acond. 19,3 0,42 0,2 80,7 1,49 0,8 E Suministro agua, act. saneamiento, gestión de residuos 17,8 0,39 0,2 82,2 1,52 1,0 B Industrias e xtractivas 17,3 0,38 0,1 82,7 1,53 0,3 F Construcción 8,4 0,18 1,0 91,6 1,69 9,4 Fuente: elaboración propia a partir de EPA (INE) DETERMINANTES DE LA BRECHA SALARIAL: SEGREGACIÓN OCUPACIONAL Las mujeres se concentran en un número de ocupaciones mucho más limitado que los hombres, y estas ocupaciones 6enden a estar, por lo general, peor remuneradas y menos valoradas: solo un tercio de las mujeres ocupan puestos de dirección en las empresas Distribución del empleo por género y ocupación (CNO-­‐11). 2014TI Total 4 Empleados contables, administrativos y otros e mpleados de oficina 9 Ocupaciones e lementales 5 Trabajadores de l os servicios de restauración, personales, protección y vendedores 2 Técnicos y profesionales científicos e i ntelectuales 3 Técnicos; profesionales de apoyo 1 Directores y gerentes 6 Trabajadores cualificados e n e l sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero 8 Operadores de i nstalaciones y maquinaria, y montadores 0 Ocupaciones militares 7 Artesanos y trabajadores cualificados de l as i ndustrias manufactureras y l a construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria) Fuente: e laboración propia a partir de EPA (INE) Participa-­‐ MUJERES Represen-­‐ ción (1) tación (2) Concen-­‐ Participa-­‐ HOMBRES Represen-­‐ Concen-­‐ tración (3) ción (1) 1,00 100,0 54,1 tración (3) 1,00 100,0 66,1 1,44 14,5 33,9 0,63 6,3 62,2 1,35 17,5 37,8 0,70 9,0 59,5 1,30 29,4 40,5 0,75 17,0 21,3 9,0 45,2 61,1 0,84 1,13 14,9 12,0 3,1 68,6 1,27 5,8 45,9 Ocupaciones femeninas Ocupaciones integradas 54,8 1,19 38,9 0,85 Ocupaciones masculinas 31,4 0,68 tación (2) 18,4 0,40 1,0 81,6 1,51 3,9 13,1 12,6 0,29 0,27 2,1 0,2 86,9 87,4 1,61 1,62 11,7 0,9 8,0 0,17 1,9 92,0 1,70 18,4 DETERMINANTES DE LA BRECHA SALARIAL: TIEMPOS DE TRABAJO Las mujeres presentan una mayor rotación en el mercado laboral que los hombres: empleos más cortos, alto grado de intermitencia en su vida laboral a causa del absen6smo inducido por el cuidado de los hijos, … lo que reduce el 6empo de trabajo y de co6zación y por tanto su salario y su posterior pensión 44 Horas a la semana 42 41,1 JORNADA MEDIA HABITUAL hombres / mujeres (2010TIV-­‐2014TI) 41,0 40,8 40,8 40 38 36 35,2 34,8 34,8 34,6 34 32 30 2011TIV 2012TIV Hombres FUENTE: EPA (INE) 2013TIV Mujeres 2014TI DETERMINANTES DE LA BRECHA SALARIAL: INTERMITENCIA Existen importantes diferencias entre hombres y mujeres en la duración de los periodos de ausencia de empleo. El índice de interrupciones es mayor para las mujeres casi desde el principio de su incorporación al mercado laboral y aumenta con la edad, alcanzando su valor máximo entre 40 y 50 años INDICE DE INTERRUPCIONES POR SEXO Y EDAD INDICE DE INTERRUPCIONES POR SEXO Y EDAD 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0 05 0,05 0,00 20‐24 25‐29 30‐34 35‐39 40‐44 Hombres 45‐49 50‐54 55‐59 60‐64 Mujeres Fuente: Inmaculada Cebrián et Gloria Moreno (2013), «Labour Market Intermittency and its Effect on Gender Wage Gap in Spain» LAS DESIGUALDADES EN EL MERCADO LABORAL CONDICIONAN LA PROTECCIÓN FRENTE AL DESEMPLEO Una mujer desempleada percibe de media al año 1.723 euros menos que un hombre en su misma situación y su acceso a prestaciones de nivel contribu6vo es menor. Los datos indican que las cifras de mujeres que no perciben ningún 6po de ayuda pública van en aumento: 1.238.000 mujeres desempleadas no percibieron ayuda en 2013 Protección frente al desempleo Parados/as registrados/as Beneficiarios/as prestaciones Beneficiarios/as prestaciones nivel contribuVvo % sobre total beneficiarios/as Parados/as sin protección por desempleo % sobre total parados/as Cuanfa prestación nivel contribuVvo (euros/día) Fuente: SEPE Total 4.845.302 2.731.810 1.310.915 48,0 2.113.492 43,6 Hombres 2.375.676 1.500.020 736.626 49,1 875.656 36,9 Mujeres 2.469.626 1.231.790 574.289 46,6 1.237.836 50,1 28,0 30,1 25,4 LA DISPARIDAD DE GÉNERO EN EL MERCADO LABORAL GENERA INEFICIENCIA ECONÓMICA ü Las mujeres representan poco más de la mitad de la población española pero su contribución a la ac6vidad económica, al crecimiento y al bienestar está muy por debajo de su potencial, lo cual 6ene efectos nega6vos sobre la eficiencia económica. La mayor incorporación de la mujer a la ac6vidad produc6va formal es acuciante para conseguir un mayor ritmo de crecimiento económico. La reducción de un punto porcentual en la brecha salarial entre hombres y mujeres supondría un aumento del crecimiento económico de un 0,1 %. ü Un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) 6tulado “ La mujer, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de género” constata los beneficios que tendría para las economías mundiales una par6cipación equita6va de mujeres y hombres en la fuerza laboral. En algunos casos, el PIB podría crecer hasta un 34%. Para conseguirlo, propone medidas que se basan, esencialmente, en dos ejes: polí6cas sociales para que el Estado se haga cargo de las tareas de cuidados; y reformas fiscales coherentes que no desincen6ven la par6cipación de las mujeres en el mercado de trabajo.