AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO MODULO I TU SALUD: TU RESPONSABILIDAD AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO TU SALUD: TU RESPONSABILIDAD I-DEFINICIÓN DE SALUD La salud según la OMS: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud en su constitución aprobada en 1948.1 Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente" La economía de la salud es un campo de investigación cuyo objeto de estudio es el uso óptimo de los recursos para la atención de la enfermedad y la promoción de la salud. Su tarea consiste en estimar la eficiencia de organización de los servicios de salud y sugerir formas de mejorar esta organización. Coaching : AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO Anglicismo que procede del verbo inglés: to coach «entrenar». Es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino mas eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas. La persona que realiza el proceso de coaching recibe el nombre de coach «entrenador», mientras que la persona que lo recibe se denomina coachee Relacionado en sus comienzos con el ámbito deportivo, y a partir de los excelentes resultados obtenidos en él, el coaching comienza a penetrar progresivamente en el ámbito empresarial hace muy pocas décadas. Sus metodologías comenzaron a aplicarse en un principio en el entrenamiento de ejecutivos, directores de personal, empresarios. Con los años se hizo más popular y se expandió hacia otros estratos de la organización y se adoptó como modelo de gestión para mejorar y desarrollar el desempeño individual de empleados y equipos de trabajo. El efecto del éxito alcanzado en el ámbito empresarial como en el deportivo, hizo que el coaching trascendiera a otros ámbitos. Así comenzó a tomar relevancia y a difundirse exitosamente en el ámbito de lo personal. Una disciplina relativamente joven que en la actualidad está en pleno proceso de crecimiento. Se trata de un proceso personalizado, ordenado y con una metodología que ayuda a la persona a trazar su plan de vida y a concretarlo. En Estados Unidos el boom del coaching personal se produjo en los años noventa y a partir de allí fueron surgiendo múltiples especializaciones. Otro ejemplo es España, donde el coaching está en constante desarrollo y a partir de sus metodologías, se abordan todo tipo de casuísticas que se enfocan hacia la mejora del bienestar de la persona. Así el coaching fue ampliando sus fronteras, convirtiéndose en la actualidad en una disciplina global a la que se le adjudica un gran reconocimiento dado los resultados que se obtienen con su aplicación. En los últimos años se está produciendo un acercamiento entre el coaching y la neuroeconomía, ciencia encargada de estudiar cómo el cerebro toma las decisiones, para lograr una mejoría de sus resultados. El término neurocoaching se ha acuñado para esta simbiosis. En España, la Asociación Española de Neuroeconomía representa su máximo exponente. AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO En el proceso de coaching intervienen dos participantes; uno es el coach o entrenador, que es la persona que instruye, forma o guía al alumno para que mejore en el desempeño de sus funciones (Evered y Selman, 1989)(mentor o quien transmite el conocimiento). El otro es el coachee o pupilo, quién recibe los conocimientos y las competencias que necesita para mejorar en su vida profesional. El coach se compromete con su pupilo en una alianza de colaboración, estableciendo unos objetivos concretos y diseñando un plan de acción que les permita alcanzarlos dentro de los plazos establecidos (Zeus y Skiffington, 2002). Este plan fijará una serie de encuentros entre los intervinientes que permitan conseguir la finalidad prevista, acompañado de otro conjunto de actividades destinadas a mejorar aspectos concretos del coachee. En la efectividad del coaching influye el tipo de relación que se establezca y se requiere que esté basada en la confianza entre ambos participantes, de este modo el coach puede ser, no solo un director del entrenamiento de su pupilo, sino también un consultor que le ayude a innovar en los procedimientos (McCraken y Wallace, 2000). Para mejorar la productividad del proceso, el coach debe tener un conocimiento profundo del puesto de trabajo desarrollado por el coachee y de la forma en que este puesto se relaciona con los objetivos de la organización. Asimismo, el coach ha de disponer de habilidad para comunicar, debe desear y ser capaz de compartir su información con el coachee y estar dispuesto a tomarse el tiempo que requiere este esfuerzo (Núñez-Cacho et al., 2012). El desarrollo del proceso sigue básicamente de los siguientes 5 pasos: 1. Observar - La observación de nuevos puntos de vista será fundamental para que el coachee encuentre soluciones y permitirá al individuo elegir entre las alternativas de que dispone para alcanzar sus objetivos. 2. Toma de conciencia - La observación permite la toma de conciencia, básicamente acerca de nuestro poder de elección. El coach centrará al pupilo en las elecciones que toma y sus consecuencias, brindándole herramientas específicas para elegir conscientemente y con mayor efectividad. 3. Determinación de objetivos - Es esencial para todo proceso de coaching, el contar con objetivos claramente definidos que servirán de guía para la toma de decisiones y acciones. 4. Actuar - Una vez reunida toda la información, hay que actuar de forma sostenida en el tiempo. El coach acompañará de cerca este proceso ayudando a superar las dificultades que aparecen al llevar a la práctica las actuaciones. AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO 5. Medir - En todo momento es imprescindible comprobar si nos acercamos o nos alejamos del objetivo marcado. Esto permitirá tomar acciones correctivas y así contribuir a la obtención de los logros buscados. La enfermedad en occidente y en oriente: En la medicina occidental la enfermedad aparece como algo contra lo que se ha de luchar, algo a eliminar. De este modo, se entiende que un determinado síntoma o dolencia es puntual, aislado en una zona del organismo, y la propia palabra "paciente" parece tener la connotación de que esperamos que alguien nos cure. El concepto oriental presenta la enfermedad como un estado de desequilibrio o debilidad del conjunto del organismo, es decir, nos avisa de que hay algo que no estamos haciendo bien en nuestra vida. Este desequilibrio puede ser a nivel energético, físico (dolores musculares, articulares...) o emocional (estrés, ansiedad, tristeza, desmotivación, ira…), pero siempre afectará a todos los niveles del ser humano. La lucha del cuerpo para recuperar la fluidez energética produce los síntomas que definen la patología presente. Sin embargo, ambas medicinas, la académica creada en la cultura occidental y la medicina oriental, nutrida de la tradición y la experimentación a lo largo de miles de años, se basan en lo mismo: el conocimiento del Universo y las leyes por las que se rige. Entonces, ¿cómo es que la diferencia entre ambas medicinas es tan abismal? La medicina académica occidental usa como herramientas el método científico y la estadística, tratando de establecer con estos sistemas principios generales de aplicación universal recogidos en la nosología y cuyos resultados se denominan más comúnmente "patologías". De la acumulación de datos de historias clínicas de evolución similar se obtiene información sobre las terapias que más éxito han tenido en el tratamiento de cada patología y de esta manera se pone a disposición del especialista un AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO amplio arsenal de tratamientos farmacológicos y clínicos basados en la experimentación científica. De esta manera la medicina académica occidental trata de clasificar el estado que presenta el paciente dentro de alguna de las patologías conocidas mediante el estudio de variables impersonales como los niveles de determinadas sustancias en la sangre, la edad o el género, a la vez que estudia las posibles lesiones en los tejidos del organismo mediante pruebas con elementos radioactivos (radiografías), campos magnéticos (escáner), ultrasonidos... para aplicar el tratamiento más apropiado a la patología del paciente, cambiando éste solamente en dosificación según las características personales. La medicina tradicional oriental, por el contrario, no cree en las patologías, no reconoce el valor de la nosología ni de la estadística, no considera que existan enfermedades ni cuadros de síntomas, no valora excesivamente los parámetros químicos del cuerpo, sino que mas bien trata de entender a la persona en su conjunto, de manera personal y exclusiva, incluyendo en el estudio el cuerpo, la mente, el espíritu, el entorno, el trabajo, la familia, la estación del año, el clima local y muchos otros parámetros que configuran un determinado estado para una persona concreta, en el momento y lugar de la terapia y que puede cambiar en diferentes sesiones de tratamiento. De este modo, el tratamiento no puede establecerse de antemano, no existen fórmulas preconcebidas de tratamiento (salvo como ayuda para los estudiantes que aun no tienen demasiada experiencia profesional), no se trata de buscar en el paciente los síntomas de una supuesta enfermedad, sino que en cada ocasión se realiza un tratamiento diferente en función del estado que presenta la persona en ese momento, incluso desarrollándolo y cambiándolo a medida que las reacciones al contacto con el paciente nos proporcionan una información de lo que está ocurriendo en ese momento en su ser. El objetivo principal de las medicinas tradicionales orientales, es ayudar a que las personas comprendan que forman parte de la naturaleza, del orden universal, y enseñarles a AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO establecer, mantener y mejorar la integración de todos los distintos aspectos de esta estructura. II EL ALIMENTO DEL CUERPO La asimilación del alimento en el Intestino Delgado: Digestion es la conversión de los alimentos en sustancias absorbibles en el tracto gastrointestinal. Se realiza por el desdoblamiento, mecánico y químico de los alimentos, en moléculas. En resumen, la digestión se inicia en la boca, continúa en el esófago y en el estómago y sigue en el intestino delgado favorecida por secreciones biliares, pancreáticas y por el moco y líquido extracelular segregado por las criptas de Lieberkuhn de la mucosa del intestino delgado. Además, una serie de enzimas de las microvellosidades de la superficie intestinal realizan una degradación de los carbohidratos y de las proteínas, que son absorbidos en el epitelio intestinal. Digestión y absorción de los carbohidratos: Todos los carbohidratos absorbidos en el intestino delgado tienen que ser hidrolizados a monosacáridos antes de su absorción. La digestión del AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO almidón comienza con la acción de alfa-amilasa salivar, aunque su actividad es poco importante en comparación con la realizada por la amilasa pancreática en el intestino delgado. La amilasa hidroliza el almidón a alfa-dextrinas, que posteriormente son digeridas por gluco-amilasas (alfadextrinasas) a maltosa y maltotriosa. Los productos de la digestión de alfaamilasa y alfa-dextrinasa, junto con los disacáridos dietéticos, son hidrolizados a sus correspondientes monosacáridos por enzimas (maltasa, isomaltasa, sacarasa y lactasa) presentes en el borde en cepillo del intestino delgado. En las típicas dietas occidentales, la digestión y absorción de los carbohidratos es rápida y tiene lugar habitualmente en la porción superior del intestino delgado. Sin embargo, cuando la dieta contiene carbohidratos no tan fácilmente digeribles, la digestión y la absorción se realizan principalmente en la porción ileal del intestino. Continúa la digestión de los alimentos mientras sus elementos más sencillos son absorbidos. La absorción de la mayor parte de los alimentos digeridos se produce en el intestino delgado a través del borde en cepillo del epitelio que recubre las vellosidades. No es un proceso de difusión simple de sustancias, sino que es activo y requiere utilización de energía por parte de las células epiteliales En una fase de la absorción de carbohidratos, la fructosa es transportada por una transportador de fructosa hacia el citosol de la célula intestinal, y la glucosa compite con la galactosa por otro transportador que requiere Na+ para su funcionamiento. Del citosol, los monosacáridos pasan a los capilares por difusión simple o por difusión facilitada. Los carbohidratos que no han sido digeridos en el intestino delgado, incluyendo almidón resistente de alimentos tales como patatas, judías, avena, harina de trigo, así como varios oligosacáridos y polisacacáridos noalmidón, se digieren de forma variable cuando llegan al intestino grueso. La flora bacteriana metaboliza estos compuestos, en ausencia de oxígeno, a gases (hidrógeno, dióxido de carbono, y metano) y a ácidos grasos de cadena corta (acetato, propionato, butirato). Los gases son absorbidos y se excretan por la respiración o por el ano. Los ácidos grasos se metabolizan rápidamente. Así el butirato, utilizado principalmente por los colonocitos, es una importante fuente nutricional para estas células y regula su crecimiento, el aceteto pasa a la sangre y es captado por el hígado, tejido AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO muscular y otros tejidos, y el propionato, que es un importante precursor de glucosa en animales, no lo es tanto en humanos. Digestión y absorción de los lípidos: La digestión de las grasas comienza en la boca con la secreción de lipasa bucal, un componente de la saliva, y su actividad aumenta cuando el conjunto saliva-alimento entra en el estómago y el pH se hace más ácido. La digestión de esta lipasa no es tan importante como la que realizan en el intestino delgado las lipasas secretadas en la mucosa gástrica e intestinal Fase intraluminal La parte más activa de la digestión de los lípidos tiene lugar en la porción superior del yeyuno. El proceso comienza ya con la formación del quimo, que después se mezcla con las secreciones pancreáticas según se vacía el estómago. La liberación de lecitina por la bilis facilita el proceso de emulsificación, para que los tres tipos de lipasas pancreáticas y una coenzima hidrolicen los lípidos. La liberación de estas enzimas se encuentra bajo el control de CCK, hormona que facilita, además, la salida de bilis de la vesícular biliar. La lipasa pancreática es responsable de la mayor parte de la hidrólisis y del fraccionamiento de los ácidos grasos, al actuar sobre la superficie de las micelas que engloban a los triglicéridos. La enzima pancreática colipasa, favorece la formación del complejo sales biliares lipasa-colipasa que interviene en la hidrólisis. Como resultado de la actividad de la lipasa, monoglicéridos, ácidos grasos, y glicerol se reparten por el ambiente acuoso de la luz intestinal y posteriormente son solubilizados por las sales biliares. Los productos finales se ponen en contacto con la superficie de los microvilli. Colesterol esterasa es otra enzima pancreática que hidroliza los ésteres de colesterol. Fosfolipasa es otra enzima pancreática, de la que existen dos formas A1 y A2, que hidroliza ácidos grasos de los fosfolípidos. Fosfolipasa A2 hidroliza también la lecitina y se produce lisolecitina y un ácido graso, que son absorbidos con facilidad. Para la formación de quilomicrones es AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA necesaria la presencia Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO de fosfolípidos. La bilis, es un factor importante en la digestión de las grasas. Además de factores emusificadores, como los ácidos y las sales biliares, los fosfolípidos y el colesterol contiene bilirrubina, producto derivado de la hemoglobina. La bilis es secretada por el hígado y se deposita entre las comidas en la vesícula biliar, donde se concentra 5-10 veces, vertiéndose posteriormente al intestino delgado para tomar activa en el proceso digestivo. Fase mucosa Las micelas favorecen que los productos de fraccionamiento de los lípidos se difundan por la superficie del epitelio intestinal. Y la absorción de las sustancias ligadas a las micelas se debe a que se difunden por la capa acuosa, proceso que va seguido de su captación por parte de la membrana plasmática. Los ácidos grasos libres y los monoglicéridos pasan a través de los microvilli de la membrana por un proceso pasivo, el glicerol necesita un mecanismo transportador. Una proteína de bajo peso molecular, presente en el citoplasma de las células de la mucosa, proteína ligadora de ácidos grasos (FABP), transporta ácidos grasos de cadena larga al retículo endoplásmico liso en donde se resintetizan en triglicéridos. También, parte del colesterol es reesterificado por acil-CoA-colesterol aciltransferasa (ACAT) o por la colesterol esterasa de la mucosa. Los triglicéridos reesterificados se incorporan a las lipoproteínas junto con los fosfolipidos, colesterol, ésteres de colesterol y apoproteína B. Los quilomicrones migran al aparato de Golgi en donde pueden unirse glicoproteínas. Otros ácidos grasos, con diez o menos átomos de carbono, se transportan sin esterificar y pasan al sistema porta, unidos, generalmente a albúmina. Digestión y absorción de las proteínas: La digestión de las proteínas comienza en el estómago, con la intervención de su componente ácido, que tiene en este caso dos funciones. La primera es la de activar la pepsina de su forma zimógeno, la segunda , la de favorecer la desnaturalización de las proteínas. AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO La pepsina es una enzima clave que inicia el proceso de hidrólisis proteica. Las células de la mucosa segregan pepsinógeno, y el HCl del estómago estimula la conversión de pepsinógeno en pepsina. Esta enzima desdobla proteínas y péptidos, en sitios específicos de la unión peptídica, como el grupo carboxilo de algunos aminoácidos, fenilalanina, triptófano y tirosina, y quizás, leucina y otros aminoácidos acídicos. Cuando la proteína, parcialmente fraccionada, pasa al intestino delgado, las enzimas pancreáticas tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasas A y B son las responsables de continuar su digestión. Tripsinógeno, quimotripsinógeno y procarboxipeptidasas A y B son las formas zimógeno de tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasas A y B, respectivamente. Células de la mucosa intestinal segregan la enzima enteroquinasa, que desdoblará un hexapéptido del tripsinógeno para formar tripsina activa. Una vez formada, la tripsina puede también realizar una división hexapéptidica del tripsinógeno, proporcionando más tripsina. Esta enzima, a su vez, convierte otras formas inactivas de enzimas pancreáticas en sus formas activas. La tripsina actúa sobre las uniones de péptidos que afectan los grupos carboxilo de arginina y lisina. Es tambien una endopeptidasa puesto que escinde péptidos en el interior de la cadena proteica. Quimotripsinógeno es una endopetidasa. Carboxipeptidasas A y B son consideradas exopeptidasas en cuanto que escinden aminoácidos del carboxilo final de polipéptidos. Las aminopeptidasas, que son consideradas unas exopeptidasas, escinden los péptidos en aminoácidos y oligopéptidos. La hidrólisis final de los péptidos producidos por las enzimas pancreáticas tiene lugar en la superficie de las membranas de los microvilli de las células de la mucosa intestinal. Y en resumen, el resultado final de la digestión luminal de las proteinas en el intestino delgado es la obtención de fragmentos de oligopéptidos, dipéptidos y aminoácidos. La absorción de la proteína es principalmente en forma de aminoácidos individuales, y en la parte ileal del intestino delgado. Se realiza por un mecanismo que utiliza transportadores dependientes de energía, los cuales se encuentran en la membrana de los microvilli. Estos transportadores, lo son para cuatro grupos distintos de aminoácidos: I) Neutros: a) aromáticos AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO (tirosina, triptófano, fenilalanina, b) alifáticos (alanina, serina, treonina, valina, leucina, isoleucina, glicina), y metionina, histidina, glutamina, asparagina, cisteína, II) Básicos (lisina, arginina, ornitina, cistina), III) Dicarboxílicos (ácidos glutámico y aspártico), IV) Aminoácidos: prolina, hidroxiprolina, glicina puede utilizar este portador además del utilizado por los aminoácidos neutros, otros aminoácidos (taurina, D-alanina, ácido gamma-aminobutírico. Los humanos pueden absorber, también, dipéptidos, tripéptidos y tetrapéptidos, y este mecanismo puede ser más rápido que el utilizado individualmente por cada uno de los aminoácidos. Además, se han detectado, tetrapéptidasas en el borde en cepillo de la membrana de los microvilli, las cuales hidrolizan tetrapéptidos en tripéptidos y aminoácidos libres, y también, tripeptidasas y dipeptidasas en la membrana y en el citoplasma de las células de la mucosa intestinal. En fracciones de citosol de células de la mucosa intestinal se han aislado dipeptidasas y aminopeptidasas, lo que sugiere que la parte final de la Intolerancia a la lactosa: La intolerancia a la lactosa es una afección de las microvellosidades intestinales debida a que el organismo produce poca o ninguna cantidad de la enzima lactasa, que deriva en una imposibilidad de metabolización de la lactosa (el «azúcar de la leche»). De esta forma, cuando la ausencia de lactasa impide al organismo asimilar la lactosa, se produce un cuadro clínico representativo como manifestación a esta incapacidad de responder adecuadamente a su presencia en el conducto digestivo. Esto se debe a una intolerancia natural del organismo humano a la leche de vaca, por ser de otra especie y no poder digerirla. Intolerancia a la lactosa (permanente): Es determinada por la genética de la persona. Es hereditaria y permanente. Es frecuente en la vida adulta. La persistencia de la lactasa es una adaptación evolutivamente reciente debida a una mutación que afecta a la regulación de su maduración, y su prevalencia varía entre distintas etnias. AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO Intolerancia secundaria o adquirida (reversible o temporal): Se trata de una deficiencia relativa (transitoria) de lactasa en el intestino debida a patologías o situaciones (como malnutrición o toma de medicamentos) que resultan en una supresión de sus reservas enzimáticas en el tracto digestivo.1 2 3 Infección gastrointestinal. Se trata de un episodio agudo de gastroenteritis infecciosa que conlleva un daño en la mucosa y microvellosidad del intestino. Medicamentos. Hay cierta gama de fármacos que pueden dar como resultado un daño mucoso en el tracto gastrointestinal. Algunos de éstos son: aspirina, antinflamatorios no esteroideos (AINES), antibióticos, etc. Enfermedad crónica del intestino delgado. Algunos ejemplos son: malnutrición, enteritis actínica, gastropatía diabética, enteritis regional, síndrome carcinoide, fibrosis quística, etc. Algunas personas celíacas pueden también presentar este cuadro, por lo que se desaconseja el consumo de lácteos a quienes padezcan de esta enfermedad. Deficiencia congénita de lactasa: Es un desorden genético que impide la producción enzimática de la lactosa. Está presente en el nacimiento y el diagnóstico se hace en la infancia temprana. Esta clase de intolerancia viene determinada geneticamente y se encuentra muy ligada a la raza o pueblo étnico (territorial) del que se proceda. Por ello, hay una predisposicón genética a padecer una deficiencia de lactasa que impide una correcta absorción de lactosa que puede ser transmitida de generación en generación. Biología de la lactasa: La enzima lactasa, también llamada beta-D-galactosidasa, es sintetizada si al menos uno de los dos genes que la codifican están presentes. Solamente cuando la expresión de ambos genes está afectada se reduce la síntesis de la enzima lactasa, lo cual a su vez reduce la digestión de lactosa.4 La persistencia de la lactasa permite que se realice la digestión de la lactosa, proviene del alelo dominante. Por lo tanto la intolerancia fisiológica a la AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO lactosa es una mutación autosómica recesiva. Sin embargo, culturas como la japonesa, donde el consumo de productos lácteos se ha ido incrementando, demuestran una baja prevalencia de intolerancia a la lactosa a pesar de la predisposición genética.5 La condición normal en los mamíferos es que los jóvenes (de las especies) experimenten una reducción en la producción de lactasa al final del período de destete (un período específico para cada especie). En sociedades que no consumen productos lácteos, la producción de lactasa usualmente cae en un 90 % aproximadamente durante los primeros cuatro años de vida, aunque la caída exacta a lo largo del tiempo varía ampliamente. Sin embargo, ciertas poblaciones humanas tienen una mutación en el cromosoma dos que resulta en un «bypass» de la disminución común en la producción de lactasa, haciendo posible que miembros de estas poblaciones continúen consumiendo leche fresca y otros productos lácteos a lo largo de sus vidas. Una intolerancia patológica a la lactosa puede ser causada por la enfermedad celíaca, la cual daña las vellosidades que producen la lactasa en el intestino delgado. Esta intolerancia es temporal y reversible; desaparece cuando el paciente ha estado en una dieta libre de gluten después del tiempo necesario para que se recuperen dichas vellosidades. La intolerancia tiene origen en un gen, el cual rechaza la lactosa en edad adulta y se identifica especialmente en poblaciones en las que el consumo de productos lácteos no existía (como América precolombina, Ártico). Caso contrario es Europa donde el consumo de productos lácteos tiene una larga tradición. Ciertas personas comunican problemas con el consumo de lactosa no padecen realmente de intolerancia a la misma. En un estudio de 323 sicilianos adultos, Carroccio et al. (1998) encontró que solamente el 4 % sufría de intolerancia a la lactosa, mientras que el 32.2 % padecía de mala digestión de la lactosa, pero no intolerancia. Sin embargo, Burgio et al. (1984), había encontrado, en su estudio, que 72 de cada 100 sicilianos, y 56 de 108 italianos del norte (51 %) sí sufrían de intolerancia a la lactosa. Signos y síntomas: La sintomatología a este padecimiento suele surgir tras la ingesta de productos lácteos o alimentos que los contengan en su composición. Dependiendo del nivel de deficiencia de lactasa y la cantidad de alimento ingerido, la magnitud y número de síntomas pueden variar de una persona a otra o, incluso, en diferentes situaciones. Algunos síntomas son: AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO Cólicos abdominales Distensión abdominal Malabsorción Flatulencias (gases) Pérdida de peso Desnutrición Crecimiento lento (en niños) Diarrea Heces flotantes y con olor fétido Estreñimiento y defecación con ardor Erupciones cutáneas Diagnóstico: Existen varias formas para poder diagnosticar una intolerancia a la lactosa.6 Test de tolerancia a la lactosa: Se basa en la medición de la respuesta glucémica a una sobrecarga de lactosa (50 gramos) cada 30 minutos hasta las 2 horas siguientes a dicha ingesta, normalmente divididas en cuatro tomas (0, 30, 60 y 120 minutos). En una situación normal, la glucemia aumenta en 30 mg/dl del nivel basal de glucosa en sangre a las 2 horas, por lo que una ausencia de este incremento glucémico sugiere una deficiencia de la enzima lactasa. Es una forma de confirmación bastante inespecífica debido a que ciertas patologías pueden invalidar el resultado de este test (diabetes mellitus, síndrome de malabsorción, síndromes funcionales de vaciamiento gástrico), y por ello debe ser interpretado con prudencia. Se espera variabilidad sustancial en la respuesta clínica (náuseas, retorcijones, distensión, diarrea y flatulencia), en la medida en que la extensión y la severidad de la intolerancia a la lactosa varía entre individuos. Cuando se considera la necesidad de confirmación, es importante distinguir la intolerancia a la lactosa de la alergia a la leche, la cual es una respuesta inmune anormal (usualmente) a las proteínas de leche. Puesto que la intolerancia a la lactosa es el estado normal para la mayoría de los adultos a escala mundial, y no es considerada una enfermedad, el diagnóstico médico normalmente no es requerido. Sin embargo, si la confirmación es necesaria, están disponibles cuatro pruebas: 1-Test de hidrógeno espirado: AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO En los individuos que padecen una deficiencia de lactasa, la lactosa que el organismo es incapaz de absorber pasa en forma libre hacia el colon (al no haber absorción, el glúcido sigue el recorrido entérico normal). Durante su tránsito por el intestino, las bacterias allí presentes degradan la lactosa produciendo gran cantidad de hidrógeno libre. Este gas, una vez en el intestino grueso es absorbido hasta el corriente circulatorio para ser eliminado a través de las vías respiratorias (sistema respiratorio). De este modo, cuando un sujeto que tiene intolerancia a la lactosa ingiere 50 gramos de este azúcar su excreción de hidrógeno por medio del aire espirado aumenta considerablemente tras dicha sobrecarga y durante varias horas después. Este test es un método rápido y bastante fiable para detectar la malabsorción de lactosa. 2-Acidez de las deposiciones: Puede ser usado para diagnosticar la intolerancia a la lactosa en niños pequeños, para quienes otros tipos de métodos son arriesgados o poco prácticos.7 3-Biopsia del intestino delgado: Una biopsia intestinal puede confirmar la intolerancia a la lactosa después de descubrir una elevación de hidrógeno en la prueba de espiración de hidrógeno.8 Este procedimiento consiste en la extracción de una muestra del tejido del intestino delgado para examinar, mediante el microscopio, posibles alteraciones que puedan afectar a una mala metabolización de la lactosa. 4-Diagnóstico genético: Se utiliza en los casos de intolerancia primaria (determinada por la genética de la persona). La persistencia de la actividad lactasa en adultos está asociada a la presencia de dos polimorfismos: C/T 13910 Y G/A 22018, localizados en el gen MCM6.9 Dichos polimorfismos se pueden detectar mediante técnicas de biología molecular en el ADN extraído de una muestra de sangre o saliva del paciente. Existen incluso en el mercado kits de diagnóstico genético específicos para este fin. El procedimiento consiste en extraer y amplificar el ADN de la muestra, continuando con un protocolo de hibridación en tira, para obtener como resultado final una serie de bandas coloreadas. En función de las distintas combinaciones que se encuentren, se podrá determinar si un paciente es intolerante a la lactosa o no. Este tipo de test permite obtener un diagnóstico definitivo de forma rápida y no invasiva para el paciente. AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO Manejar la intolerancia a la lactosa: Para personas que viven en sociedades donde la dieta contiene relativamente poca cantidad de productos lácteos, la intolerancia a la lactosa no es una condición que requiera tratamiento. Sin embargo, aquellos que viven en sociedades donde la mayoría tolera la lactosa, pueden encontrar la intolerancia a la lactosa problemática. Aunque aún no existe la metodología para restablecer la producción de lactasa, algunos individuos han comunicado que su intolerancia puede variar a lo largo del tiempo (dependiendo del estado de salud y el embarazo).10 La intolerancia a la lactosa usualmente no es una condición de todo o nada: la reducción en la producción de lactasa, y por lo tanto la cantidad de lactosa que puede ser tolerada varía de persona a persona. Dado que la intolerancia a la lactosa no plantea una amenaza adicional para la salud de las personas, manejar la condición consiste en minimizar la incidencia y severidad de los síntomas. Berdanier y Hargrove reconocieron cuatro principios generales: 1) evitar la lactosa en la dieta; 2) sustituir para mantener el consumo de nutrientes; 3) regular el consumo de calcio; 4) usar un sustituto de la enzima. Evitar productos que contienen lactosa: Dado que la tolerancia individual a la lactosa varía, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos «el control dietario de la intolerancia a la lactosa depende de que las personas aprendan a través del ensayo y error cuánta lactosa pueden manejar».11 Leer la etiqueta es esencial ya que la terminología comercial varía de acuerdo al lenguaje y la región.8 La lactosa está presente en dos grandes categorías de alimentos: los productos lácteos convencionales y como aditivo en los alimentos (productos lácteos y no lácteos. Aún así, si eres de los que te gustan los lacteos, y en especial los quesos, actualmente existen diversos productos que no contienen lactosa. Lactosa en los productos lácteos: La lactosa es una molécula hidrosoluble. Por lo tanto el porcentaje de grasa y el proceso de cortado tienen un impacto sobre aquellos alimentos que pueden ser tolerados. En el proceso de formar la cuajada, la causa se AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO encuentra en la porción acuosa junto con el suero y la caseína, pero no se encuentra en la porción lipídica. Los productos lácteos «reducidos en grasa» o los «libres de grasa» generalmente tienen un porcentaje ligeramente alto de lactosa. Además, los productos lácteos reducidos en grasa también tienen con frecuencia varios derivados de la leche tales como sólidos lácteos agregados a éstos para incrementar la dulzura, lo que produce un incremento en el contenido de lactosa. Leche: La leche humana tiene el más alto porcentaje de lactosa, alrededor del 9 %. La leche de vaca no procesada contiene 4.7 % de lactosa. Las leches no procesadas de otros mamíferos contienen porcentajes similares de lactosa (leche de cabra: 4.1 %,12 leche de búfala: 4.86 %,13 leche de yak: 4.93 %,[cita requerida] leche de oveja: 4.6 %[cita requerida]). Mantequilla: El proceso de preparación de mantequilla separa los componentes acuosos de la leche de los componentes grasos. Siendo la lactosa una molécula hidrosoluble, no estará presente en la mantequilla a menos que se le agreguen sólidos lácteos. Yogur: La gente puede tolerar mejor el yogur preparado de la manera tradicional que la leche, debido a que éste contiene la enzima lactasa producida por los cultivos de bacterias usadas para preparar el yogur. Sin embargo, muchas marcas comerciales contienen sólidos lácteos, que incrementan el contenido de lactosa. Quesos: Los quesos duros preparados tradicionalmente (tal como el queso suizo) y los quesos madurados suaves, pueden crear menos reacción que la cantidad equivalente de leche debido al proceso involucrado. La fermentación y el alto contenido de grasas contribuye a disminuir la cantidad de lactosa. El queso suizo o Cheddar hecho de forma tradicional puede contener un 10 % de la lactosa encontrada en la leche completa. Adicionalmente, los métodos tradicionales de envejecimiento del queso (más de dos años) reducen su contenido de lactosa a prácticamente nada.14 Sin embargo, algunas marcas comerciales de queso son manufacturadas generalmente por procesos modernos que no tienen las mismas propiedades reductoras de lactosa, y como no existen regulaciones que califiquen a un queso de «madurado», esta descripción no provee ninguna indicación acerca de si el proceso usado reduce significativamente la lactosa. Suero, crema agria y helado: Al igual que el yogur, si fueron preparados de la manera tradicional generalmente serán totalmente tolerables, pero la mayoría de las marcas modernas agregan sólidos lácteos.15 AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO Lactosa en otros alimentos: Como no se ha alcanzado un consenso científico acerca del método de análisis para el porcentaje de lactosa,16 y considerando que el contenido de los productos lácteos varía grandemente de acuerdo a las prácticas de etiquetado, geografía y procesos de manufacturación, la causa podría ser poco fiable. Los siguientes ejemplos muestran niveles de lactosa en alimentos que comúnmente desencadenan síntomas.11 Estos valores deben ser tratados sólo como guías. Producto lácteo Contenido de lactosa Yogur bajo en grasas, 240 mL 5 g Leche baja en grasas, 240 mL 11 g Queso suizo, 28g 1g Helado, 120 mL 6g Requesón, 120 mL 2–3 g Lactosa en productos no lácteos: La lactosa (también presente cuando en la etiqueta aparece lactosuero, suero, sólidos de leche, ingredientes modificados de la leche, etc.) es un aditivo comercial para los alimentos usado por su textura, sabor y cualidades adhesivas, y encontrada en alimentos tales como carnes procesadas(salchichas, carne rebanada, patés), sazonador en polvo, margarinas, pan rebanado, cereales para desayuno, frutos secos, alimentos procesados, medicamentos, comidas preparadas, sustitutos de la comida (polvos y barras), suplementos de proteínas (polvos y barras). Los productos kosher marcados «pareve» están libres de leche. Sin embargo si una letra «L» (por lácteos) está presente, el alimento probablemente contenga sólidos de leche (aunque también puede simplemente indicar que el producto fue producido en un equipo compartido con otros productos que contienen derivados de la leche). AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO Productos alternativos: Leche La industria láctea ha creado productos de calidad bajos en lactosa o libres de lactosa para reemplazar la leche normal. La leche libre de lactosa puede ser producida haciendo pasar la leche por la enzima lactasa unida a un transportador inerte: una vez que la molécula de lactosa es clivada no hay síntomas ocasionados por ésta. Existen en el mercado productos con cantidades reducidas de lactosa (típicamente 30 % del normal) y alternativamente con cerca del 0 %. Finlandia tiene productos HYLA (acrónimo para hydrolysed lactose) disponible desde hace muchos años, aunque el número de individuos con intolerancia a la lactosa es relativamente pequeño. Estos productos de leche de vaca bajos en lactosa, que van desde helado hasta queso, usan un método de separación cromatográfica patentado por Valio, para eliminar la lactosa. El proceso de ultrapasteurización, combinado con el empaquetado aséptico, asegura una larga vida en los estantes. Recientemente, el rango de productos bajos en lactosa disponibles en Finlandia ha sido ampliado con leche y otros productos lácteos (tales como el helado, la mantequilla y la leche agria) que no contienen lactosa. El remanente de lactosa (20 % aproximadamente) de los productos HYLA es eliminado enzimáticamente. Estos productos típicamente cuestan de dos a cuatro veces más que los productos equivalentes con lactosa. Alternativamente, puede agregarse una bacteria como L. acidophilus, lo cual afecta a la lactosa en la leche de la misma manera que afecta la lactosa en el yogur.[cita requerida] Leches obtenidas de plantas y sus derivados Son las únicas 100 % libres de la causa (leche de soja, leche de almendras, leche de avena, leche de arroz, leche de cacahuete). Suplantación con lactasa Cuando no se puede evitar la lactosa, o en ocasiones cuando una persona escoge consumir tales alimentos, entonces deben usarse suplementos de la enzima lactasa.21 22 La enzima lactasa similar a aquella producida en el intestino delgado de los humanos es producida industrialmente por hongos del género aspergillus. La enzima β-galactosidasa estα disponible en forma de tabletas en una variedad de dosis, en muchos paνses sin necesidad de AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO prescripciσn mιdica. Esta enzima funciona en ambientes muy αcidos, como ocurre en el intestino humano debido a la adiciσn de jugos gαstricos a partir del estσmago. Desafortunadamente, demasiado αcido puede 23 desnaturalizarla, y por lo tanto no debería tomarse con el estómago vacío. También, la enzima es inefectiva si no alcanza el intestino delgado en el momento en el que el alimento problemático lo alcance. Individuos con sensibilidad a la lactosa podrían experimentar tanto con el tiempo como con la dosis para alcanzar su necesidad particular. Sin embargo, estos suplementos quizás no puedan aportar la cantidad exacta de lactasa necesaria para digerir adecuadamente la lactosa contenida en los productos lácteos, lo cual podría producir síntomas similares a los existentes en la intolerancia a la lactosa. Mientras el proceso normal de la digestión intestinal de la lactosa es esencialmente el mismo, el tratamiento directo de la leche emplea una variedad diferente de lactasas producidas industrialmente. Esta enzima, producida por la levadura del género kluyveromyces, toma más tiempo para actuar, debe ser mezclada minuciosamente con todo el producto, y es destruida inclusive por ambientes levemente ácidos. Por lo tanto ha sido mucho menos popular como un producto para el consumidor, que las tabletas producidas a partir de aspergillus, a pesar de su falta de efectividad predecible. Su principal uso es en la producción de productos lácteos vendidos en los supermercados, libres de o reducidos en lactosa. La suplementación con la enzima lactasa supone una ventaja ya que evita suprimir los productos lácteos, y no se necesita aportar una fuente alternativa para el consumo adecuado de calcio, especialmente en niños.24 Tratamiento: El tratamiento consiste, básicamente, en un seguimiento dietético con la finalidad de suprimir la lactosa de la alimentación. Además, es muy importante evitar las deficiencias de calcio debidas a la supresión de sus principales fuentes alimentarias. Para sujetos sanos con intolerancia a la lactosa secundaria, puede ser posible entrenar las bacterias del colon para hidrolizar la lactosa de forma más eficiente a través del consumo de pequeñas cantidades de productos lácteos varias veces al día a lo largo de un par de semanas.24 Sin embargo, reintroducir los lácteos de esta manera en personas que sufren una enfermedad crónica o subyacente no es lo más recomendado, pues ciertas enfermedades actúan en el tracto intestinal de una manera que previene que la enzima lactasa sea expresada. Por otro AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO lado, distintos estudios han mostrado que la producción de lactasa no parece ser inducida por el consumo de productos lácteos. Alimentos que no se deben consumir: Leche, ya sea entera o desnatada, en polvo, líquida o condensada Postres lácteos (flanes, quesos frescos con sabor de frutas, quesos, mousses...) Quesos de todo tipo, requesón, quesos para untar, quesos en lonchas o en porciones (sin embargo, la mayoría de quesos curados no suele producir intolerancia) Nata, líquida o montada, crema pastelera... Mantequilla y alimentos que la contengan Dulce de leche Cualquier otro alimento que contenga lactosa en su preparación como: Alimentos preparados que contengan leche (o lactosa), nata o cremas Puré en copos Pan de molde Alimentos preparados que contengan leche: Bechamel o cualquier tipo de salsa que lleve leche o crema de leche o mantequilla Pastelería industrial en la que utilicen leche, crema de leche o mantequilla como ingrediente (la mayoría) Helados de crema o cremosos Batidos de frutas, chocolate Chocolate con leche Alimentos que se pueden tomar sin problemas: Es muy importante consumir estos alimentos de forma variada y equilibrada, y si hiciera falta (según el facultativo) se podrían aportar fuentes alternativas del calcio que se suprime eliminando la ingestión de los alimentos «no permitidos». Todas las frutas Frutos secos Todas las verduras y hortalizas, frescas o congeladas, crudas o cocidas Legumbres, cereales, tubérculos AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO Pan, con precauciones, ya que en numerosas ocasiones llevan añadidos lácteos Carnes, pescados y huevos Alimentos dulces (mermeladas, jarabes, azúcar, chocolate negro sin leche) Aceites Bebidas refrescantes, agua, vino o cerveza Salsa de tomate (según la marca), sofrito, mostaza, mayonesa (según la marca), alioli Caldos Especias Leches especiales sin lactosa25 La acidez de la leche y la descalcificación de los huesos: Alcalinidad y acidez son conceptos opuestos que con una adecuada comprensión pueden resolver problemas de nuestra salud. Eso no quiere decir que lo ácido sea malo y lo alcalino sea bueno, dado que ambos se necesitan y se complementan. La solución es alcalinizar el organismo para neutralizar su acidez. La acidez y alcalinidad responden a la forma de clasificar la reacción de cualquier elemento sobre todo en medios líquidos. El grado de acidez o AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO alcalinidad se mide a través de una escala de ph (potencial de hidrógeno), que va de 0, extremo ácido, a 14, extremo alcalino, encontrándose en el centro, 7, el valor neutro. Las células de nuestro cuerpo necesitan alimentarse, eliminar residuos y renovarse constantemente. Para estas funciones la sangre es fundamental, lleva nutrientes, como el oxígeno, y retira residuos tóxicos que genera la transformación. El nivel de sangre debe oscilar entre un estrecho margen entre 7,35 y 7,45 cuando se exceden estos límites la sangre pierde la capacidad de almacenar oxígeno y en el otro extremo pierde eficacia en la eliminación de residuos. Un eficiente metabolismo celular exige una constante circulación de flujo de circunstancias alcalinas para neutralizar los ácidos. La sangre debe obtener suficientes bases de los alimentos, en caso de carencia, ésta busca mecanismos para preservar el equilibrio, uno es el depósito de ácidos en los tejidos, lo que genera, reuma, problemas circulatorios, etc., otro mecanismo es recurrir a su reserva alcalina, calcio, magnesio, potasio, depositadas en huesos, articulaciones, etc. Así funciona el mecanismo de descalcificación y la desmineralización, estos lleva el desgaste de huesos, degeneración de las articulaciones, cabello débil, lesiones en mucosas, afecciones en vías respiratorias. Normalmente estos síntomas no se asocian con la acidez, un ejemplo es la osteoporosis, enfermedad asociada a la acidificación, erróneamente se la combate con alimentos lácteos que por su aporte ácido, agrava el problema. La solución es alcalinizar el organismo para neutralizar su acidez. Dado que el exceso de ácidos se elimina a través de los riñones y la orina, esta es un buen indicador de lo que sucede en nuestro organismo, palidez, dolor de cabeza, dolores reumáticos, neuralgias son síntomas de una acumulación anormal de sustancias ácidas, el simple aporte de sustancias alcalinas hacen desaparecer estos síntomas. Un ejemplo que clarifica esta teoría es que después de varias horas de intenso y continuado trabajo nos hace sentir cargados, si salimos caminamos, nos oxigenamos adecuadamente estos nos produce una sensación de mayor bienestar. El oxígeno quema los ácidos orgánicos, convirtiéndolos en anhídrido carbónico, eliminado por los pulmones. AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO Varios estudios demuestran que las frutas y verduras silvestres poseen mayor cantidad de sales alcalinas que las de cultivo. O que después de un día de ayuno con zumos de frutas, al día siguiente notamos una sensación de alivio general. La fruta madurada artificialmente, en cámaras, deja de comportarse como alcalinizante. William Howard sugería una proporción en volumen del 20% en alimentos acidificantes y 80% en alcalinizantes Alimentos alcalinizantes y acidificantes El agua destilada es neutra con un ph 7. Todas las frutas y verduras resultan alcalinizantes, si bien la fruta tiene un ph bajo, lo que la hace más ácida. Hemos de tener muy presente que no es lo mismo la reacción química de un alimento fuera que dentro del organismo. Cuando un alimento se metaboliza puede generar una reacción totalmente distinta a su característica original. Tenemos como ejemplo del limón o la miel, ambos con ph ácido, pero una vez dentro del organismo provocan una reacción alcalina. Caso contrario son las células animales, la combinación de nuestras propias células con la ingeridas de origen animal dejan un residuo tóxico y ácido. Alimentos de metabólica alcalina Alimentos de metabólica ácida Uva fresca Panceta de cerdo Almendras Pollo hervido Dátiles Carne de vacuno Remolacha Clara de huevo Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Zanahoria Salmón fresco Apio Caballa fresca Melón Nueces Pomelos Pan de harina refinada Repollo Queso de vaca Tomate Arroz blanco hervido Limón Pasta con harina refinada Manzana También los minerales juegan un papel muy importante. Son ácidos los alimentos con un alto contenido en azufre, fósforo y cloro y alcalinos los que contienen calcio, magnesio, sodio y potasio. En general los cereales generan desechos ácidos más en el trigo y maíz y menos en cebada, quínoa. Por su parte las legumbres y semillas son ligeramente acidificantes por su contenido proteico, pero con variedades. Los lácteos son elementos acidificantes, la leche fresca sin pasteurizar resulta algo más alcalina. Ciertas cualidades de los alimentos se pierden en el agua de cocción, de ahí AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO la importancia de la cocción al vapor. Por eso es importante el valor nutricional de los caldos que conservan todo el contenido alcalino de las verduras y que resultan tan equilibrantes en enfermos y convalecientes. Ácidos buenos y malos Entre los beneficiosos se encuentran los frutales, cítrico, tartárico etc. Estos son ácidos débiles que una vez metabolizados en el organismo se combinan con minerales, sodio, calcio, potasio y dan lugar a sales minerales. En el lado opuesto están el oxálico, presente en acelgas, espinacas que disminuyen la absorción de calcio. El ácido benzoico, presente en ciruelas esta contraindicado en la gota y reumatismo. Eso no quiere decir que debamos rechazar el consumo de estos alimentos pero si debemos moderarlos si padecemos alguna de estas patologías. Desaconsejadas son las bebidas gaseosas las cuales suelen ir acompañadas de aditivos y acidulantes. Los ácidos presentes en carnes, embutidos y lácteos, la no correcta eliminación de ácidos como el úrico dan origen a dolencias como la artritis, artrosis, reumatismo, etc. Una dieta vegetaría que excluya la carne no necesariamente es ideal si se consumen en exceso, huevos, quesos, legumbres, cereales refinados, café, té, chocolate, gaseosas, azúcar blanco. El aspartamo: El aspartamo o aspartame, es un edulcorante no calórico descubierto en 1965 por la multinacional farmacéutica G.D. Searl and Company. En 1985 AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO la compañía química Monsanto compró G.D. Searl y creó NutraSweet Company, comercializando desde entonces el aspartamo --que se emplea en numerosos alimentos en todo el mundo bajo varias marcas como Natreen y Canderel, además de NutraSweet, y que corresponde al código E 951 en Europa.2 El aspartamo es estable cuando se encuentra seco o congelado, pero se descompone y pierde su poder edulcorante con el transcurso del tiempo, cuando se conserva en líquidos a temperaturas superiores a 30 °C. El aspartamo es de 150 a 200 veces más dulce que el azúcar. Todos los edulcorantes se clasifican con respecto a la sacarosa o azúcar común, por lo que el valor de 200 veces se obtien al compararlo con diluciones hechas en laboratorio de sacarosa (dulzura relativa = 100) al 15%.3 4 Descubrimiento: El aspartamo fue descubierto en 1965 por James M. Schlatter. Él estaba trabajando sobre una droga contra las úlceras, y derramó por accidente algo de aspartamo sobre su mano. Cuando se lamió el dedo, se dio cuenta de que tenía un sabor dulce. Es un polvo blanco, cristalino sin olor, que se deriva de dos aminoácidos el ácido aspártico y la fenilalanina. Es aproximadamente 2 veces más dulce que el azúcar y puede usarse como edulcorante de mesa o en postres congelados, gelatinas, bebidas y en goma de mascar. Su nombre químico es L-alfa-aspartil-L-fenilalanina metil éster y su fórmula química es C14H18N2O5. Aunque no tiene el sabor amargo que deja la sacarina, su inconveniente es que podría no saber exactamente igual que el azúcar porque reacciona con otros sabores de la comida. Cuando es consumido, el aspartame se metaboliza en sus aminoácidos originales y tiene un bajo contenido energético. Efectos sobre la Salud - ¿Inocuo o inseguro?: El aspartamo ha sido declarado seguro para consumo humano por las agencias de más de noventa países, la FDA lo describe como uno de los aditivos más estudiados de la historia y afirma su seguridad está más que confirmada. Aún así, han surgido numerosas controverisas y bulos a su alrededor. Numerosas organizaciones nacionales e internacionales han evaluado la inocuidad del aspartamo y un comité internacional de expertos ha establecido un nivel de ingesta diaria admisible (IDA). Organizaciones como la Unidad de Investigación sobre Política Científica de la Universidad de Sussex, Inglaterra consideran que el aspartamo no es seguro y tiene numerosos efectos secundarios. Diversos informes y AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO estudios de la década de 1980 relacionan el aspartamo con un conjunto amplio de reacciones adversas en consumidores sensibles, incluyendo dolores de cabeza, visión borrosa, entumecimiento, pérdida de audición, espasmos musculares y ataques inducidos de tipo epiléptico, entre otras dolencias.5 6 7 El aspartamo es el metiléster de dos aminoácidos naturales, el ácido aspártico y la fenilalanina, que se hidroliza liberando ambos aminoácidos y metanol, que es oxidado a formaldehído por el alcohol deshidrogenasa, presente en muchos tejidos. La presencia de restos de formaldehído en muchos tejidos demuestra que la hidrólisis no tiene lugar, al menos en su totalidad, en el intestino, sino que se produce en los tejidos, liberando formaldehído (o su producto de oxidación, ácido fórmico) en ellos, tal como ya fue demostrado a finales de los noventa 8 , el llamado "Estudio Barcelona". El metanol es también tóxico por sí mismo, dándose la circunstancia que la ingesta máxima permitida de aspartamo puede liberar una cantidad de metanol por encima de la dosis máxima diaria permitida para este alcohol. Los efectos intracelulares del formaldehído son no estocásticos pero acumulativos, y en ratas se ha observado una deposición del tóxico en todos los tejidos estudiados (en especial en el hígado, el cerebro y la retina). Las dosis utilizadas (corregidas por la tasa metabólica basal) corresponderían a aproximadamente el contenido de media docena de latas de refresco "light", aunque el nivel oficial de Ingesta diaria admisible (IDA) de 40 mg/kg de peso corporal por día, establecido por el comité de expertos de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sea muy superior. También en 2005, el científico italiano Morando Soffritti de la Fundación Ramazzini, reavivó la polémica sobre lo peligroso del aspartamo. Después de un estudio con 1800 ratas durante ocho años, el equipo de investigadores que él lideró en la ciudad italiana de Bolonia concluyó que el aspartamo podría tener efectos cancerígenos. Sin embargo, tras revisar selectivamente las pruebas al respecto la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés) no encontró fundamento en estas aseveraciones y mantuvo que el aspartamo es seguro para el consumo humano.Su informe estimó el consumo máximo teórico de aspartamo en los adultos en 21,3 mg/kg de peso corporal por día. Estos valores están de nuevo sujetos a revisión por la misma Comisión (2012), ya que todos los aditivos alimienticios son revisados periódicamente. AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO Durante el año 2010, dos investigaciones dirigidas por Sofritt y por Halldorsson respectivamente, llegaron de nuevo a la conclusión de que el aspartamo era un agente cancerígeno. La EFSA volvió a evaluar estas investigaciones, concluyendo que no hay una relación causal entre el aspartamo y el cáncer (además alega que el diseño experimental no fue todo lo bueno que debiera). Además descartó reconsiderar las evaluaciones de los edulcorantes que ya fueron declarados como seguros y por ello autorizados en la Unión Europea; en esta ocasión tampoco se tuvieron en cuenta los estudios que manifiestan la peligrosidad del aspartamo, al carecer de rigor científico. En junio de 2011, el Instituto Ramazzini emitió un comunicado en su web en el que se informa que, debido a los resultados obtenidos en sus investigaciones, algunos científicos del Instituto fueron recibidos por varios parlamentarios europeos. A raíz de esto, los parlamentarios han conseguido que la Comisión Europea haya solicitado a la EFSA que comience un nuevo proceso de reevaluación de este compuesto en 2012. Curiosamente en el caso del aspartamo no se ha aplicado la precaución de no dar plena garantía de seguridad a un producto para el que existen sólidos datos experimentales (independientes) demostrando la existencia de un problema de salud pública grave. De hecho, la repetición de las evaluaciones ya indica que existe un desfase entre las decisiones formales de la FDA y la EFSA y la realidad diaria de desaparición de síntomas de algunas enfermedades graves mal diagnosticadas en cuanto se abandona el consumo del aspartamo. Controversias: El aspartamo ha sido el objeto de muchas controversias. Desde su aprobación inicial por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 1974 a pesar de los informes en contra de la Comisión de Expertos de la propia FDA. La aprobación de la FDA del aspartamo fue controvertida, con críticos que alegaban que la calidad de la investigación inicial que avalaba su seguridad era inadecuada y errónea, y que conflictos de interés pusieron de manifiesto las presiones políticas que llevaron a la aprobación del aspartamo. En 1987, la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de los EE.UU. llegó a la conclusión de que el proceso de aprobación de aditivos alimentarios se habían seguido adecuadamente para el aspartamo. A pesar de ello, los críticos como la activista luchadora contra el aspartamo Betty Martini, han promovido demandas indocumentadas de numerosos riesgos de salud (como esclerosis múltiple, lupus sistémico, toxicidad del metanol, ceguera, espasmos, dolores AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO punzantes, convulsiones, dolores de cabeza, depresión, ansiedad, pérdida de memoria, defectos de nacimiento y muerte), información que se ha hecho llegar a la FDA, que se niega a comentar los datos. Estas afirmaciones de riesgo para la salud han sido examinadas y desacreditadas por numerosos proyectos de investigación científica, y también están generalmente rechazadas por gobiernos y las principales organizaciones de seguridad alimentaria y de la salud, pero ninguno de los estudios que demuestran fehacientemente la conversión del aspartamo en formaldehído en tejidos y su generación de cáncer y convulsiones en animales de laboratorio han sido repetidos ni se ha demostrado (a pesar de los años transcurridos y del coste en contrainformación) que no correspondan a la verdad. Simplemente se ignoran a la hora de redactar informes independientemente de los daños que puedan producirse a la población en general. Pruebas iniciales de seguridad sugirieron que el aspartamo causó tumor cerebral en ratas, como resultado el aspartame fue retirado en los Estados Unidos por varios años. En 1980, la FDA, convocó un Consejo Público de Investigación, que consistió en asesores independientes encargados de examinar y comprender la relación entre el aspartame y el cáncer en cerebro. Sus conclusiones no fueron claras sobre si el aspartame causa daño cerebral y recomendaron la no aprobación del aspartame en ese momento. En 1981, el comisionado para la FDA, Arthur Hull Hayes, recientemente designado por el presidente Ronald Reagan, aprobó el aspartame como aditivo de las comidas, pero fue asociado estrechamente con la industria de edulcorantes artificiales, teniendo varios amigos íntimos, el más notable Donald Rumsfeld, ex secretario de defensa de los Estados Unidos, y entonces el CEO de la compañía Searle. Hayes, citó datos a partir de un sólo estudio japonés que no había sido avalado por los miembros de la PBOI, como la razón para esta aprobación. Desde que la FDA aprobó el aspartame para su consumo, algunos investigadores han sugerido que un incremento en la tasa de tumores de cerebro en los Estados Unidos puede estar al menos, parcialmente relacionado con el incremento en la disponibilidad y consumo del aspartame. Algunos investigadores, frecuentemente apoyados por compañías que producen edulcorantes artificiales, han encontrado algún nexo entre el aspartame y el cáncer, u otros problemas de salud.[cita requerida] Alimentación: AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO Las 10 mayores fuentes de aspartamo son: chicles, edulcorantes artificiales de mesa, agua saborizada, gaseosa dietética, productos sin azúcar, zumos en polvo, yogurts, cereales, medicamentos pediátricos y salsas para cocinar. La dieta Dukan: La dieta Dukan es una de los planes de dietas más populares en Francia. Se trata de una dieta basada en el consumo masivo de proteínas, creada por el nutricionista y dietista francés, Pierre Dukan. Aunque Dukan ha promocionado su dieta durante más de 30 años, su popularidad creció desde el año 2000. Su libro La Dieta Dukan es un best seller en Francia, con ventas que alcanzan los 10 millones de copias a nivel mundial. 2 3 4 El libro ha sido traducido a 14 idiomas y ha sido publicado en 32 países. La Dieta Dukan se publicó en el Reino Unido en mayo de 2010, y en los Estados Unidos en abril de 2011. Al igual que con otros planes de dieta, Dukan ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento en línea, así como tiendas en línea. Controversias: Este tipo de dietas (muy restrictiva) muy bajas en calorías, aunque consiguen que el peso disminuya a corto plazo, constituyen un riesgo para la salud ya que agravan el riesgo metabólico de las personas, causa desnutrición proteica, déficit en vitaminas y minerales y producción de toxinas por parte del organismo; pueden desencadenar trastornos de la conducta alimentaria y favorecer el efecto rebote. Asimismo, ante esta situación cercana al ayuno, el organismo reacciona compensando la falta de energía recibida con un aumento de la destrucción de las proteínas corporales, que no de la grasa, como fuente alternativa de energía. Ello provoca una pérdida de masa muscular y la formación de sustancias peligrosas para el organismo si la dieta se prolonga en el tiempo, como son los cuerpos cetónicos, sustancias que se producen en estas condiciones y que en altas concentraciones resultan perjudiciales, influyendo en el rendimiento intelectual y el humor, entre otras cosas. Si esta dieta se sigue de forma prolongada, el riesgo puede ser mucho mayor. Se estimula la producción de cuerpos cetónicos y esto, a largo plazo, provoca problemas de salud que, sin control, pueden derivar en el coma y en algunos casos, la muerte.6 AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO La pérdida de masa muscular, consecuencia de la dieta, genera una gran disminución de peso, ya que esta retiene abundante cantidad de agua, más pesada en proporción a su volumen que la propia grasa. Además, también hay perdida de agua corporal, consecuencia del mecanísmo natural que se procuce por la presencia abundante de cuerpos cetónicos en sangre, producto de esta dieta. Ello supone, en muchos casos, una mayor pérdida de peso en forma de agua corporal que en forma de grasa. Esto explica sus aparentes resultados, tan rápidos a corto plazo, que las personas sometidas a ella, achacan erroneamente sólo a la pérdida de masa grasa. Si sabemos que lo único que le sobra a un obeso es grasa y no agua, podemos considerar a la dieta Dukan no válida para el tratamiento de dicha patología. También, teniendo en cuenta que la masa muscular consume calorías, utilizando de forma importante la grasa corporal como combustible, la perdida de músculo generada por dicho método de adelgazamiento sería contraproducente a largo plazo para perder peso, además de contribuir a su ganancia. Se considera que tiene efectos casi nulos a largo plazo, ya que, según estudios estadísticos, la mayor parte de las personas tratadas con el método Dukan recuperan todo su peso perdido después de transcurrido cierto tiempo de haber terminado la dieta. Esto se explica por la reposición rápida de parte del agua corporal perdida y por la disminución de masa muscular, que favorece el aumento de peso. Por otra parte, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas considera este método fraudulento y peligroso. Diversos estudios señalan que la alta ingesta de proteínas combinada con una baja ingesta de carbohidratos durante un tiempo prolongado está asociada con un alto índice de mortalidad.7 El Ministerio de Sanidad de España también desaprueba esta dieta. Por sus graves riesgos para la salud, y su escasa efectividad para el tratamiento a largo plazo de una enfermedad crónica, como es la obesidad.8 A pesar de todo ello, es utilizada por algunos profesionales de la salud o por personas no tituladas. AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO Alimentación y grupos sanguíneos: Según los investigadores James y Peter D’Adamo, la buena o mala asimilación de los alimentos depende de nuestro grupo sanguíneo. Hasta el punto de que en cada grupo -A, B, AB y O- hay alimentos que son perjudiciales, otros beneficiosos y otros neutros. Es más, aseguran que muchas enfermedades pueden deberse al mero consumo de alimentos no adecuados para nuestro grupo sanguíneo. Otros, en cambio, nos ayudarían a sanar. Incluso afirman que en ello está la razón de que muchas personas no consigan adelgazar cuando se ponen a dieta. En suma, el doctor Landsteiner descubrió la razón de por qué unas personas fallecían después de una transfusión de sangre y otras no: sus sangres no eran compatibles. Desde entonces sabemos que: Las personas con sangre del tipo 0 son "donadoras universales". Es decir, pueden donar sangre a cualquiera de las que tienen otros tipos de sangre pero sólo pueden recibir la suya propia. Las personas del tipo AB son "receptoras universales", es decir, pueden recibir sangre de todos los demás pero sólo pueden donar a los de su propio tipo. Las personas del tipo A pueden recibir sangre de su mismo tipo y del grupo 0 pero no de las de los tipos B y AB. Y puede donar a los de su mismo tipo y a las de tipo AB. Y, -Las personas del tipo B pueden recibir sangre de su mismo tipo y del grupo 0 pero no de las de los tipos A y AB. Y puede donar a los de su mismo tipo y a las de tipo AB. Este descubrimiento le sería recompensado a Karl Landsteiner con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1930. Cabe añadir que Landsteiner descubrió tres antígenos más (M, N y P) similares a los antígenos de los grupos A y B pero, a diferencia AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO de éstos, su presencia en los glóbulos rojos no supone la existencia en la sangre humana normal de aglutininas naturales. Y posteriormente otro en 1940 -junto a Alexander Salomon Wienerque bautizaría como antígeno D o factor Rh (llamado así porque lo encontró en el suero de conejos inmunizados con sangre procedente de un mono de la especie Macacus Rhesus). Este antígeno tiene su importancia cuando la madre no tiene el antígeno y el padre sí ya que en el segundo embarazo los anticuerpos específicos anti-Rh que desarrolla la madre pueden atravesar la placenta y provocar el aborto o una enfermedad hemolítica en el recién nacido que cursa con ictericia: la temible eritroblastosis fetal. Finalizo diciendo que posteriormente se llegarían a descubrir hasta 42 antígenos distintos en los glóbulos rojos si bien su incidencia es al parecer notablemente menor y no vamos por tanto a entrar a profundizar en ello. Agregaré, por último, que los datos disponibles indican -de forma aproximada- que el 40% de los europeos posee sangre del tipo 0, otro 40% del tipo A, el 15% del tipo B y alrededor del 5% del tipo AB. ç La Aportación de James D'adamo: Como el lector habrá apreciado, la importancia de los antígenos es evidente ya que provoca reacciones inmediatas en el organismo. Pues bien, hace casi tres décadas un naturópata llamado James D´Adamo se dio cuenta de que los tratamientos dietéticos que aconsejaba a sus pacientes no obtenían siempre los mismos resultados y se preguntó a qué podría deberse. Formado en la escuela naturista, su experiencia con los pacientes le llevaría a percatarse sobre todo de que mientras la dieta vegetariana le sentaba estupendamente a algunas personas y su salud mejoraba a otras no parecía hacerles apenas efecto y a algunas incluso les sentaba mal y empeoraban. Aquello le sorprendió llevándole a la conclusión evidente de que no a todas las personas les sienta bien el mismo tipo de alimentación. E intuyó que como la sangre era la fuente principal de nutrición del organismo la respuesta podía estar en ella. Decidió pues investigarlo y a lo largo de muchos años tomó notas para poder luego cotejarlas y buscar posibles pautas comunes. Y sería de tan sencilla pero perseverante manera como llegaría a darse cuenta de que el tipo de alimentación estaba relacionado con los distintos tipos sanguíneos. Observó, por ejemplo, que las AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO personas de sangre tipo A responden mal a las dietas generosas en proteínas cárnicas pero muy bien a las ricas en proteínas vegetales. Y que a esas mismas personas ni la leche ni sus derivados les iban bien. Es más, también mejoraban con ejercicios leves como el yoga mientras los duros y dinámicos les producían malestar. En cambio, a las personas de sangre tipo 0 les sentaba estupendamente la carne y los ejercicios más intensos. Y llegó a la conclusión de que, en efecto, el refrán que dice "lo que es alimento para un hombre puede ser veneno para otro" encerraba una gran verdad. Todas aquellas observaciones las recogería James D'Adamo en una obra titulada El alimento de un hombre (One Man´s Food) que vería la luz en 1980. Sería sin embargo su hijo Peter -quien estudiaría también Naturopatía si bien en el John Bastar College de Seatle (EEUU)- el que establecería ya esa conexión. Y lo hizo descubriendo en primer lugar que dos de las principales afecciones del estómago -la úlcera séptica y el cáncer de estómago- se daba más en grupos sanguíneos concretos. La úlcera en las personas del tipo 0 y el cáncer en las del tipo A. Hasta que los datos acumulados le llevarían finalmente a concluir que el tipo de sangre predispone a las personas a un tipo de alimentación concreto y distinto en buena medida a las de otros tipos. E, incluso, que predispone más a unas enfermedades que a otras. Y no sólo eso: también descubriría que la salud depende, en mucha mayor medida de lo que la gente imagina, de la alimentación. Es decir, que hay alimentos que actúan positivamente en los organismos de las personas con un determinado tipo de sangre mientras en las personas de otros tipos son perjudiciales. Y no sólo eso: a su juicio una alimentación no acorde con el tipo de sangre que se tiene es una de las principales causas del sobrepeso u obesidad de muchas personas... y la causa de que no logren adelgazar cuando lo intentan. Algo que sí conseguirían si dejaran de ingerir los alimentos perjudiciales para su tipo de sangre (recuerde el lector que hemos publicado ya en la revista varios reportajes sobre la dificultad que para adelgazar supone ingerir alimentos a los que uno es sensible o intolerante y que hoy ello puede determinarse con bastante exactitud mediante analíticas. Dicho lo cual hay que aclarar desde ya que el propio autor deja AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO claro que esas conexiones no son radicales. Es decir, no todos los organismos de las personas del mismo tipo son intolerantes a todos los alimentos ni el grado de sensibilidad es igual en todos al alimento al que son intolerantes. Las pautas generales que ofrece tras sus años de estudio clínico son pues sólo orientativas. Téngalo en cuenta. En todo caso, si desea profundizar en este tema sepa que encontrará las conclusiones de Peter D'Adamo publicadas en su obra Los grupos sanguíneos y la alimentación (Ed. J. Vergara). ¿Y Por qué ocurre así?: Padre e hijo, obviamente, se preguntarían por qué reacciona de forma tan diferente la sangre de unas personas con respecto a la de otras y a qué se debe la incompatibilidad manifiesta entre ellas en algunos casos. Su conclusión -que puede ser discutida- es la de que cada grupo sanguíneo es el resultado de un momento de la propia evolución humana. Según ellos, el grupo sanguíneo del tipo 0 -el más antiguo y extendido- tendría más de 40.000 años de existencia y procedería de los hombres del Cro-Magnon, cuya alimentación se basaba en la caza y, por ende, en las proteínas de la carne. El siguiente en aparecer habría sido el tipo A -entre 25.000 y 10.000 años- y apareció con las primeras sociedades agrícolas cuya alimentación se basaba en el consumo de cereales y vegetales, procediendo especialmente de Asia y Oriente Medio. El tipo B procedería de las montañas del Himalaya surgiendo hace aproximadamente entre 15.000 y 10.000 años siendo propio de los habitantes nómadas de las estepas asiáticas. En cuanto al tipo AB habría surgido de la mezcla entre caucasianos (A) y mongoles (B). Pues bien, para los D'Adamo la reacción de cada uno de los tipos sanguíneos se debería a que la sangre guarda una especie de "memoria celular" que "recuerda" su ancestral tipo de alimentación. Ahora bien, ¿por qué reacciona la sangre ante ciertos alimentos como si éstos fueran peligrosos enemigos a batir? Peter D'Adamo asegura que se debe a las lectinas de los alimentos. ¿Y qué son las lectinas? Pues un tipo de proteínas cuyos antígenos también producen la activación del sistema inmune y, consecuentemente, el fenómeno de aglutinación en sangre del que hemos hablado al AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO principio. Algunas hasta pueden producir la muerte instantánea en presencia de cantidades infinitesimales al convertir los glóbulos rojos en coágulos que obstruyen las arterias. Es el caso de la ricina que contienen las semillas de castor (Ricinus communis) aunque afortunadamente la mayoría de las lectinas de nuestra dieta no son tan peligrosas. Y lo importante es que cada grupo sanguíneo reacciona de manera diferente ante ellas. Es decir, hay lectinas alimentarias -hablamos siempre generalizando- que son rechazadas por las personas de un tipo de sangre mientras no ocurre así con otros para los que incluso son beneficiosas. En suma, ingerir alimentos que contienen lectinas incompatibles con nuestro grupo sanguíneo puede ocasionar diversas dolencias e impedirnos reducir el peso en caso de sobrepeso u obesidad. ¿Y cómo saber a qué alimentos somos intolerantes? Pues mediante un test de intolerancia alimentaria (remito al lector a los artículos ya publicados al respecto) o sometiéndose al denominado Test del Iindicán. Se trata de un análisis que permite calcular la eliminación a través de la orina de indicán, una sustancia del grupo químico de los índoles que se elimina por medio de las heces y la orina cuando el aparato gastrointestinal y el hígado no consiguen digerir las lectinas de un alimento. Como es obvio, cuando alguien consume alimentos ricos en lectinas incompatibles con su grupo sanguíneo se constatará una mayor eliminación de indicán al analizar la orina. Para Peter D'Adamo, si el test da un valor de 0 ó 1 no hay problema, si marca 2 o 3 hay algún problema y si la cifra alcanza 3 o 4 la situación puede considerarse crítica. Alimentos Beneficiosos, Neutros o Desaconsejados: En suma, Peter D'Adamo clasifica los alimentos en relación con los cuatro grupos sanguíneos en beneficiosos, neutros y desaconsejados. Los primeros son -en cada grupo sanguíneo- los que desarrollan un papel nutricional óptimo asegurando además una actividad antioxidante, antimutágena y anticancerígena. Podríamos decir que son "alimentos medicinales". Los segundos llevan a cabo un papel meramente nutritivo. Y los terceros son los que contienen sustancias no digeribles para los individuos de un determinado grupo sanguíneo debido a sus lectinas específicas porque provocan la reacción defensiva del sistema inmune que los aglutina para AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO poder luego eliminarlos. Características Generales del Tipo 0: Según Peter D'Adamo las personas con sangre del tipo 0 presentan siempre hablando en general- un sistema inmunitario potente y muy activo, tendencia a una actividad tiroidea lenta, dificultad de adaptación a nuevas condiciones ambientales y nutricionales, bienestar con actividad física o deportiva regular e intensa y un aparato digestivo muy eficiente capaz de metabolizar dietas ricas en proteínas (carnes magras, pescado y marisco). En cuanto a los alimentos que le son muy beneficiosos o perjudiciales puede encontrarlos el lector en el recuadro. Los que no figuran son considerados neutros pero, en general, las personas del tipo 0 deben: 1) Consumir frutas y verduras en abundancia pero reducir el consumo de las crucíferas (coliflor, coles de Bruselas, berzas...) y las hortalizas de la familia de las solanáceas (berenjenas, patatas, etc.) excepto los tomates 2) Consumir carnes magras equilibrando esa aportación con verdura. Deben evitar sin embargo la carne de cerdo, los embutidos, las carnes en conserva y los alimentos en salazón. 3) Consumir pescado y marisco a excepción de pulpo, salmón ahumado, arenques en salazón, caviar y pez gato así como el pescado salado, secado o en conserva. 4) Limitar o evitar el consumo de leche, lácteos, quesos y huevos. Están en cambio permitidos la mantequilla, los quesos frescos magros y los quesos de soja. 5) Eliminar todo producto que contenga trigo y limitar los que llevan maíz y cereales. 6) Evitar las bebidas gaseosas, las colas y el café prefiriendo el té. 7) Practicar alguna actividad física de forma regular. Les van mejor los deportes competitivos que requieren intenso esfuerzo físico. 8) En presencia de problemas utilizar productos fitoterapéuticos o infusiones de diente de león, menta, olmo, fucus, tila, alholva, AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO regaliz, lúpulo y rosa canina. Y evitar las de equinácea, áloe, bardana, genciana, barba de maíz o ruibarbo. Cabe añadir que los alimentos que favorecen el aumento de peso en las personas del tipo 0 son el gluten del trigo, el maíz, las judías, las lentejas y las crucíferas (coles, coliflor y coles de Bruselas). Por el contrario, favorecen la pérdida de peso las algas marinas, la sal yodada (de forma muy moderada), los pescados y mariscos, la carne de hígado, las espinacas y el brócoli. Características Generales del Tipo A: Las personas con sangre del tipo A presentan según D'Adamo hablando en general, insistimos- un sistema inmunitario vulnerable, una buena adaptación a condiciones ambientales y nutritivas estables, bienestar con una actividad física o deportiva relajante, un aparato digestivo frágil que tolera mal la carne, la harina de trigo, la leche y los lácteos, y al que le va mejor una dieta vegetariana rica en cereales y legumbres. Las personas del tipo A deberían pues: 1) Basar su dieta en el consumo de fruta, cereales, legumbres y verduras. 2) Consumir pescado sólo en pequeñas cantidades (carpa, mero, bacalao, merluza, salmón, sardina, trucha) excluyendo los pescados planos como el lenguado y la platija. 3) Limitar o evitar el consumo de carne pero evitando los embutidos, las carnes -especialmente si están en conserva- y los alimentos salados o ahumados (embutidos, carnes en conserva, alimentos en salazón...). 4) Evitar el consumo de leche y productos lácteos. En cambio, la soja y sus derivados le son particularmente beneficiosos. 5) No consumir alimentos precocinados. 6) Consumir de forma habitual semillas oleaginosas y frutos secos pero evitando las nueces brasileñas y los pistachos. AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO 7) Reducir el consumo de productos a base de harina de trigo. 8) Practicar actividades físicas relajantes (yoga, Tai-Chi, bicicleta, natación, excursiones...). 9) Utilizar en caso de malestar productos fitoterapéuticos o infusiones de manzanilla, cardo mariano, equinácea, valeriana, áloe, bardana y espino albar pero evitar la barba de maíz y el ruibarbo. Cabe agregar que los alimentos que favorecen el aumento de peso en las personas del tipo A son las carnes, los alimentos lácteos, las habas y el exceso de trigo favoreciendo el adelgazamiento los vegetales, los aceites vegetales, la soja y la piña. Características Generales del Tipo B: Las personas con sangre del tipo B presentan según D'Adamo un sistema inmunitario activo, facilidad de adaptación ambiental y nutricional, bienestar con actividades físicas o deportivas moderadas y equilibradas, y un aparato digestivo eficiente que le permite seguir una dieta variada y equilibrada con leche y lácteos pero que posee poca tolerancia a los embutidos, la carne de cerdo, el marisco, las semillas y los frutos secos. Las normas generales a seguir por las personas del tipo B serían: 1) Llevar una dieta variada y equilibrada. 2) Consumir abundantes frutas y hortalizas de hoja verde. 3) Consumir carnes magras pero evitando las de pollo y cerdo así como los embutidos. 4) Consumir pescado pero evitar los mariscos. No se recomiendan las gambas, los cangrejos, la langosta, los mejillones, las ostras, las almejas, el pulpo, las anchoas, la anguila y los caracoles. 5) Consumir huevos, leche y productos lácteos (es el único que los tolera bien). 6) Limitar los productos a base de trigo y maíz. 7) Limitar el consumo de semillas y frutos secos. AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO 8) Practicar actividades físicas moderadas y equilibradas como los ejercicios aeróbicos, la bicicleta, la natación, el yoga o el tenis. 9) Utilizar en caso de malestar productos fitoterapéuticos o infusiones de salvia, menta, ginseng, eleuterococo o regaliz pero evitar las de tila, lúpulo, ruibarbo, áloe, barba de maíz y alholva. En cuanto a los alimentos que favorecen el aumento de peso en las personas del tipo B son el maíz, las lentejas, los cacahuetes, las semillas de sésamo, el trigo y el trigo sarraceno favoreciendo el adelgazamiento los vegetales de hoja verde, el té de palo dulce, la carne -especialmente la de hígado-, los huevos y los lácteos. Características Generales del Tipo AB: Las personas con sangre del tipo AB presentan según D'Adamo un sistema inmunitario vulnerable, facilidad de adaptación a las condiciones de vida modernas, bienestar con una actividad física o deportiva relajante que exija esfuerzos moderados y un aparato digestivo frágil que precisa una dieta mixta moderada y tolera mal las carnes rojas, la pasta, las alubias y los frutos secos. Las normas generales a seguir por las personas del tipo B serían: 1) Limitar el consumo de carnes rojas y evitar las carnes en conserva o ahumadas así como los embutidos. 2) Consumir pescado y marisco pero evitando la langosta, las gambas, los cangrejos, las ostras, las almejas, el pulpo, la lubina, las anchoas y la anguila. 3) Evitar el consumo de productos a base de harina de trigo y limitar el consumo de pasta. 4) Consumir leche, lácteos y quesos... salvo cuando al hacerlo haya producción excesiva de moco con afecciones de las vías altas respiratorias. En tal caso deben suprimirse. 5) Consumir frutas -especialmente ciruelas, uvas, piña y frutas del bosque- y hortalizas en abundancia -sobre todo tomate-. 6) Preferir las grasas vegetales -primando el aceite de oliva- pero AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO evitar el vinagre. 7) Eliminar los encurtidos y la pimienta. 8) Preferir las actividades físicas y deportivas relajantes que exijan sólo esfuerzos moderados. 9) En caso de malestar utilizar productos fitoterapéuticos o infusiones de manzanilla, cardo mariano, equinácea, eleuterococo, regaliz o espino blanco pero evitar las de tila, lúpulo, áloe, barba de maíz, alholva y ruibarbo. Terminamos comentando que los alimentos que favorecen según Peter D'Adamo el aumento de peso en las personas del tipo AB son las carnes rojas, el maíz, el trigo, el trigo sarraceno, las alubias, las judías y las semillas de sésamo mientras favorecen el adelgazamiento las verduras, las algas marinas, los pescados, los lácteos, la piña y el tofu. Conclusión: Hasta aquí un breve resumen de lo expuesto por los D'Adamo padre e hijo-. Sólo nos resta apuntar que a nuestro juicio la generalización propuesta es demasiado amplia y probablemente no responda a la realidad individual aunque sí pueda reflejar las "tendencias". Por otra parte, el Test Indicán permite saber si tenemos problemas con los alimentos pero no conocer cuáles son concretamente los que nuestro organismo rechaza activando las defensas del sistema inmune. Sin embargo, los actuales tests de intolerancia o sensibilidad alimentaria sí los detectan por lo que lo más adecuado es someterse a ellos. Una posibilidad, por cierto, a la que debería optar toda aquella persona a la que se le ha diagnosticado una enfermedad autoinmune. Es muy posible que mejoren simplemente eliminando los alimentos a los que su organismo reacciona con virulencia. Comer poco y Longevidad: Se lleva años hablando de ello, pero ahora con los datos en la mano de un gran estudio realizado en monos parece que todo lo dicho se AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO pone en duda. Comer menos no parece que contribuya a alargar la vida, aunque eso sí una dieta hipocalórica sí que parece mejorar muchos factores de riesgo para la salud, como los niveles de glucosa y colesterol. Algo que sabe a poco después de tanto ruido. Someterse durante años a una restricción calórica no aporta los tan ansiados beneficios sobre la longevidad, según los datos de un estudio que ha analizado durante más de 20 años a monos alimentados con una dieta hipocalórica. No obstante, dado que ese régimen dietético sí impacto sobre algunos factores metabólicos, los investigadores señalan la importancia de los datos. "Se trata de un paso adelante en nuestro entendimiento de cómo la restricción calórica funciona y de cómo la composición de la dieta, la genética y otros factores afectan a esta intervención", afirma a ELMUNDO.es Rafael de Cabo, investigador español que lleva años involucrado en este trabajo desde el laboratorio de Gerontología Experimental del Instituto Nacional del Envejecimiento (NIA, según sus siglas en inglés), en Baltimore (Maryland, EEUU). Años de estudios: El debate viene de lejos. Desde que hace más 75 años varios estudios en roedores establecieran un vínculo entre una baja ingesta calórica y una mayor longevidad. Debido al impacto científico y público que podría tener si lo detectado en estos animales ocurriera también en humanos, se decidió indagar más. De ahí que en 1987 investigadores del NIA empezaran a analizar la restricción calórica en monos de la especie macaco ('Macaca mulatta'). Un par de años después, en 1989, otro laboratorio del Centro de Investigación en Primates de Wisconsin (WNPRC, según sus siglas en inglés) inició un nuevo estudio en un grupo de 30 ejemplares de la misma especie. Trabajos similares pero con algunas divergencias su diseño y también con grandes diferencias en sus resultados, según comprobamos ahora. Porque hace tres años, los investigadores de Wisconsin publicaron sus datos que indicaban que los monos sometidos a una restricción calórica eran más jóvenes que los demás, tenían menos casos de cáncer y habían sobrevivido más que los del grupo que tomó una dieta normal. Pero los datos del equipo del NIA, publicados ahora en 'Nature', vienen a contradecir en parte los anteriores. Tras algo más de dos décadas de seguimiento y análisis, comprobaron que los monos que AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO iniciaron de adultos una dieta baja en calorías no vivieron más que sus congéneres que no fueron alimentados así. No hubo tampoco diferencias entre las causas de las muertes. Lo que sí se detectó fue que la restricción calórica generó unos niveles más bajos de triglicéridos (un tipo de grasa), de glucosa en sangre, y un menor estrés oxidativo. Un segundo análisis, realizado con aquellos monos que empezaron a tomar la dieta hipocalórica en su infancia y juventud, mostró datos similares. Aunque casi el 50% de estos animales todavía está vivo, los investigadores hicieron estudios de proyección sobre su patrón de supervivencia que indica que tampoco en ellos se detecta un impacto de la dieta en la longevidad. Lo que sí se observó fue que los macacos machos que comieron menos tenían sus niveles de triglicéridos más bajos y, en general dentro de este grupo, hubo menos casos de cáncer. No obstante, ni disminuyeron los casos de diabetes ni el de las enfermedades cardiovasculares. Otros factores, además de la dieta Pero, ¿por qué dos estudios tan serios ofrecen resultados tan dispares? Como apunta Steven N Austad, del Instituto Barshop para Estudios de Longevidad y Envejecimiento de la Universidad de Texas, en un artículo que acompaña al estudio, quizás la clave esté en las diferentes dietas empleadas en las dos investigaciones. Por otro lado, los monos que servían como grupo control del NIA se alimentaron de forma controlada, no a su voluntad, para prevenir la obesidad, por lo que pesaban menos que los del WNPRC. Esto "pudo tener un efecto adicional en la longevidad" y por tanto no generar diferencias con los macacos que tuvieron una dieta baja en calorías. Otra posible causa esté en la genética. Los monos estudiados en el laboratorio NIA eran originarios de China y la India y tenían mayor diversidad genética que los del estudio WNPRC, que pertenecían todos a una misma colonia de la India. Tras todo este análisis, de Cabo concluye que "los efectos de una dieta de restricción calórica mantenida a lo largo de toda la vida parece que conllevan una bajada considerable de muchos factores de riesgo para la salud pero los beneficios en términos de longevidad dependerán de factores como el contexto fisiológico, la calidad de la dieta, la genética y el estado de salud inicial de cada individuo. Estamos intentando entender qué factores son los más importantes para alcanzar el máximo potencial de vida saludable y, si de paso vivimos más, mejor, pero lo más importante es la mejora en la salud y la vida funcional". Realidad versus laboratorio AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO En la misma línea se expresa José M.ª Ordovás, director del laboratorio de Nutrición y Genómica del Centro para la Investigación de la Nutrición y el Envejecimiento de la Universidad de Tufts (EEUU), quien afirma que los científicos "estamos buscando siempre la solución única a un problema complejo, bien sea a través de resveratrol o de la restricción calórica, o lo que sea. Pero no hay solución única por más que nos empeñemos en buscarla". Este especialista, que también es investigador colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid), insiste en la dificultad de extrapolar los resultados de una situación recreada en un laboratorio a la vida real. "En realidad, es difícil tener una dieta completa (equilibrada) incluso en situaciones hipercalóricas, en las que somos capaces de mal nutrirnos porque no equilibramos apropiadamente los nutrientes. Si restringimos el consumo sin una educación exquisita y sin una monitorización nutricional, podemos caer en malnutrición severa de ciertos nutrientes esenciales. En un mundo ideal la restricción calórica funcionaría (quizá) para conseguir mejores biomarcadores, pero hoy en día con nuestros hábitos, con la sociedad en la que vivimos resulta utópico". Por último, Ordovás señala que "este estudio es muy importante para que se establezca un balance en la literatura y conocimiento científico y para que no pensemos que la solución a nuestros problemas es una 'bala de plata' bien sea en pastilla o en otro tipo de solución única y aplicable para todos. Todos somos diferentes genéticamente y necesitamos soluciones variadas y más personalizadas". Glándula Pineal: Localización de la glándula pineal. Hacer clic sobre la imagen para aumentarla y verla en rotación. La glándula pineal, cuerpo pineal o epífisis es un órgano que sincroniza la liberación de cierta hormona con las fases de luz-oscuridad. Es así considerado un transductor neuroendocrino y un «reloj biológico». En 1958, un equipo de la Universidad de Yale, liderado por Aaron B. Lerner, descubrió que la glándula libera la hormona melatonina.1 AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO Embriológicamente, comienza a desarrollarse en el segundo mes de gestación.2 Es una pequeña formación ovoidea, aplanada, que descansa sobre la lámina cuadrigémina formando parte del techo del diencéfalo. La epífisis o pineal es en algunas especies sensible a la luz y está en todas relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño. En los humanos adultos mide unos 5 mm a 10 mm de diámetro y pesa aproximadamente 150 miligramos. Sus células se llaman pinealocitos y en ciertas especies se subdividen en fotorreceptores y secretadores. Los fotorreceptores se encuentran en peces, anfibios y reptiles (particularmente importantes en las tuátaras). En las aves se encuentran menos desarrollados y se habla de fotorreceptores modificados. En los mamíferos no existen los fotorreceptores pero la glándula está estrechamente relacionada con las vías neurovisuales. Descripción anatómica: Ocupa la depresión entre los colículo superiores y la parte posterior del cuerpo calloso. A pesar de la existencia de conexiones entre la glándula pineal y el cerebro, aquélla se encuentra fuera de la barrera hematoencefálica y está inervada principalmente por los nervios simpáticos que proceden de los ganglios cervicales superiores. Por otra parte, se une mediante el ganglio cervical superior y el núcleo supraquiasmático hipotalámico a la retina. Así pues, puede considerarse que la pineal es parte de las vías visuales, respondiendo a la información sobre la situación lumínica con diferentes niveles de secreción hormonal.3 Productora de melatonina: Con la disminución de la luz, la glándula pineal produce melatonina, hormona inductora del sueño, y lo hace a partir de la serotonina. En consecuencia, está relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño (ritmos circadianos). La presentación farmacéutica de la melatonina puede servir para contrarrestar los efectos del síndrome de diferencia de zonas horarias (jet lag). Es también un poderoso antioxidante, y se ha comprobado que participa en la apoptosis de células cancerosas en el timo. Pero también está comprobado que altas dosis de esta hormona tienen un efecto cancerígeno. Controla el inicio de la pubertad. La producción de esta hormona disminuye con la edad. En 1917 se observó in vitro que extractos de glándula pineal producían un aclaramiento en la piel de sapo. A finales de los 50, Lerner y colaboradores AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO aislaron la hormona pineal que producía este efecto a partir de pinealocitos bovinos y describieron su estructura química: 5-metoxi-N-acetiltriptamina (melatonina). Si bien durante mucho tiempo se consideró que la melatonina era de origen exclusivamente cerebral, se ha demostrado la biosíntesis del metoxindol en otros tejidos como la retina, la glándula harderiana, el hígado, el intestino, los riñones, las glándula suprarrenales, el timo, la glándula tiroides, células del sistema inmunitario, el páncreas, los ovarios, el cuerpo carotídeo, la placenta y el endometrio. Existen numerosos estudios científicos que relacionan la práctica de la meditación con el aumento de los niveles fisiológicos de melatonina.4 5 6 Patologías: Los tumores que comprometen la glándula pineal son raros y constituyen alrededor del 1% de la totalidad de los tumores cerebrales y el 8% de los tumores intracraneales en niños. Se han identificado 17 tipos diferentes de tumores en su mayoría benignos.7 Los tipos de tumor más frecuentes son los provenientes de células germinales, los cuales varían entre teratomas maduros manejables quirúrgicamente hasta tumores malignos de células germinales capaces de hacer metástasis a otras estructuras del sistema nervioso central, y los tumores parenquimatosos de la pineal, como el pinealoma de bajo grado y el pineoblastoma maligno. Otros tumores menos frecuentes son astrocitomas, ependimomas y gliomas y raramente tumores de estructuras vecinas como meningiomas y tumores dermoides y epidermoides.8 Historia: Por sus características anatómicas, muy pronto llamó la atención de los médicos. La primera descripción de la glándula pineal se atribuye a Herófilo de Calcedonia,9 en el siglo III a. C., quien la vinculó a funciones valvulares reguladoras del «flujo del pensamiento» en el sistema ventricular. Galeno (siglo II a. C.) describió su anatomía y la llamó konarium (cono de piña), denominación que ha perdurado hasta nuestros días junto con la de pineal, pinea (piña en latín). Parece ser, además, que Galeno observó que la estructura pineal tenía un parecido estructural más grande con las glándulas que con los núcleos del sistema nervioso. El siguiente avance en el conocimiento de esta glándula se produjo en el Renacimiento. Singularmente, Andrés Vesalio aportó una descripción AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO anatómica muy precisa en su obra De Humani Corporis Fabrica (1543). René Descartes la calificó de «tercer ojo» en su trabajo póstumo De homine (1633), no tanto por su papel en el control del fotoperíodo, sino porque, según su concepción dualista, constituía el correlato físico del alma. Descartes le asignó también una función fisiológica: como parte del sistema nervioso, la glándula pineal se encargaba de la percepción del entorno. Con este planteamiento se llegó hasta el siglo XIX, cuando se abordó la glándula pineal de los mamíferos desde diferentes perspectivas —anatómica, histológica y embriológica— y se mostró su similitud con la epífisis de vertebrados posicionados más abajo en la escala filogenética. Interpretaciones esotéricas: Rick Strassman, académico e investigador de la Universidad de Nuevo México y protagonista en estudios de los efectos de la DMT10 en humanos entre 1990 y 1995,11 relaciona la glándula pineal con el sexto chakra o Ajna Ajna del que habla la tradición védica, la ventana de Brahma que se nombra en el hinduismo, el Ojo Celestial del cual hablaban los antiguos chinos, el Palacio Niwan que los taoístas conocen o el «asiento del alma» que Descartes exponía. Según relata en su libro DMT: The Spirit Molecule, de sesenta voluntarios a los que inyectó DMT, muchos de ellos relataron encuentros convincentes con presencias no humanas inteligentes, alienígenas, ángeles y espíritus, y casi todos sintieron que las sesiones se encontraban entre las más profundas experiencias de sus vidas.12 Strassman postula que la glándula pineal aloja el espíritu o alma desde el 49º día tras la concepción, que «es capaz de recibir información, en lugar de únicamente generar esas percepciones», y que «permite al cerebro percibir la materia oscura o universos paralelos, reinos de existencia habitados por entidades conscientes».13 Se ha comprobado que la DMT es un potente alucinógeno.14 15 16 Refutación de tales interpretaciones: Los eventuales tumores en la pineal pueden resultar asintomáticos o provocar cefalea, incapacidad de elevar la mirada, diplopia, hidrocefalia, etc.17 En textos de neurocirugía no se describe que la pinealectomía tenga consecuencias en la espiritualidad del paciente.18 Desde otro punto de vista, las descripciones del chakra de encima del entrecejo están referidas más a una concentración frontal de energía, que a una estructura anatómica activada. Incluso en las imágenes de perfil lo siguen colocando en la frente y no próximo al oído (la altura de la pineal). AULA DE LA EXPERIENCIA SEDE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA Profesor: D. JESÚS RIBELLES AYO