MUNDO CARCELARIO Y RELIGION: prácticas y discursos de su encierro. (Vida e historia del pabellón evangélico en la Unidad 33 de Los Hornos) María Eugenia Aguilar Mariaeugenia_aguilar@yahoo.com.ar Palabras Clave: Cárcel de mujeres- iglesia evangélica- practicas socioculturalespabellón- cotidianeidad. La futura tesis de investigación a realizar se centrará en los pabellones evangélicos de la Unidad 33 de Los Hornos en la ciudad de La Plata, indagando acerca de sus prácticas socioculturales, cotidianeidades, rutina diaria, comunicacióninteracción, diálogos y modos de convivencia, que se establecen ente las internas de dicho pabellón. En el siguiente trabajo desarrollaré y analizaré algunas investigaciones científicas, de aportes importantes a mi futura tesis, que se basan en las cárceles y estudian temas como: identidad, formas de comunicación en la institución carcelaria, discursos, experiencias, etc. Especificando similitudes y diferencias en comparación con mi tema elegido, y exponiendo las distintas opiniones y posturas de los autores de cada investigación, que sirven, a su vez, como antecedentes del futuro proyecto. Además de citar y aportar textos teóricos que den un marco al tema principal de la tesis, basándose en la historia de la cárcel, institucionalización, códigos, experiencias pasadas, puntos de vista acerca de la misma, como por ejemplo: Michel Focoult, Loic Wacquant, Ignacio Lewkowicz, entre otros. En los trabajos analizados especialmente el de Rita Laura Segato en Brasilia, y el de María Fernanda Aranda y Vanesa Rocío Duarte, encuentro referencias en cuanto a temas de importancia para mi futura investigación como: el concepto de encierro, el de identidad, especialmente la construcción de las practicas comunicacionales en un ámbito donde es básico la comunicación, en este caso a través de un taller radiofónico, en el mío a través de un pabellón religioso, que con sus actividades permite interactuar a sus internas, expresarse, dialogar. El primer trabajo que analizaré es la Tesis de Grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata, realizada por María Fernanda Aranda y Vanesa Rocío Duarte y presentada en el año 2009; la misma se basa en “La construcción de las identidades por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-deposito”, la tesis nos ofrece datos interesantes acerca del surgimiento y de la historia de la cárcel como institución y se basa principalmente en el análisis de las practicas y discursos de las personas privadas de la libertad, especialmente en el contexto de un taller radiofónico dictado por profesores de la facultad platense en la Unidad 9 de La Plata. Algunos de los conceptos que manejan las autoras y que tienen relación con mi investigación son justamente este análisis de las prácticas y discursos comunicacionales, el concepto de comunicación, basado en que ésta toma importancia en el ámbito carcelario a partir de las prácticas, los discursos, los modos de habitar el espacio de cada uno de los presos. La idea central es la construcción de las identidades subjetivante de los internos en un contexto de subjetivación constante, esto a través de en este caso un taller radiofónico. En el caso de mi investigación, si bien el contexto es el carcelario, en donde quiero analizar las prácticas y discursos, será en el pabellón evangélico de la unidad 33 de La Plata, es allí en un lugar netamente religioso, en donde los modos de convivencia, los talleres, las jornadas de oración, los cultos, toman importancia a partir de los conceptos y la cotidianeidad en que las distintas internas conviven y construyen el espacio. Con respecto a esto y en comparación con la tesis de grado presentada en el 2009, las autoras nos brindan el concepto de encierro y como “escapar” del mismo, a través de la interacción entre ellos en el taller radiofónico; los modos de habitar el espacio expresan no sólo formas de organización sino modos de conformar identidades, de comunicarse y construir distintas prácticas sociales. Al analizar el taller radiofónico como medio no solo de comunicación sino de subjetivación en un sistema desubjetivante, surge en la tesis la pregunta de ¿Cómo se desarrollan los procesos y prácticas comunicacionales en este marco carcelario?, y de alguna forma es la pregunta que me formulo a la hora de investigar las prácticas socioculturales realizadas entre las internas de la unidad 33 en el marco no solo carcelario sino del pabellón evangélico en donde se desarrollan distintas prácticas y se generan distintos discursos diferentes a los demás pabellones que nos son religiosos. Sin embargo la mayor diferencia que encuentro entre la tesis de las autoras y mi trabajo de investigación es que si bien ellas analizaron la construcción de las identidades dentro del marco carcelario, eligieron hacerlo a través de un taller basado en la comunicación y educación; el enfoque de mi futura tesis esta basado en los discursos y las practicas socioculturales de las internas en su vida entera, cotidiana, diaria, en sus formas de convivencia desde que se levantan hasta que se acuestan. Es de destacar sin embargo, el trabajo de campo que las autoras realizaron en la unidad 9 de la ciudad de La Plata, entrevistando a los presos, a los docentes que llevan a cabo los talleres radiofónicos, como poniendo quizás como medio o “excusa” la elección del análisis de este taller puede surgir un tema ten interesante como la construcción de la identidad del individuo privado de la libertad, que luego de que entra en la cárcel se “convierte” en otra persona, regido bajo otras reglas, distintas a las vividas afuera de la institución, conviviendo con otras personas. Otra de las diferencias que encuentro con mi futura tesis es el hincapié que hacen con respecto a la pobreza y a las villas. Aparece continuamente la idea de que el estado está ausente, que la cárcel esta regida “a la buena de Dios”, que simplemente es un lugar de “desechos humanos”, en donde se pierde la identidad, y en donde la mayoría de los que la habitan son el resultado de una persona pobre, de quien nadie se encargó antes de entrar en la cárcel. Si bien comparto estas ideas, que no son invento de las autoras sino que están fundamentadas en las estadísticas nacionales elaboradas acerca de las cárceles argentinas, no es el tema central y ni siquiera un ítem importante de mi investigación. Lo que importa en mi trabajo no es el afuera, ya que nada se puede cambiar de la realidad que las internas viven, ellas tienen que cumplir con su condena y nada va a evitar eso; lo que me interesa es cómo ellas dicen y tratan de “escapar” del encierro, a través de la religión, la lectura de la Biblia, los talleres laborales, los cultos, etc.; además de cómo analizar cómo son sus formas de convivencia, sus prácticas socioculturales, sus “códigos”, su rutina diaria y demás cosas que hacen a que los pabellones evangélicos sean diferentes de los pabellones comunes o no religiosos. A pesar de las diferencias de esta tesis con mis objetivos, es de suma importancia rescatar no solo estos conceptos sino los aportes teóricos que realizan a su tesis y que sirven de ayuda a mi investigación. Otro de los trabajos analizados y que sirven como aporte a mi futura tesis es el de Rita Laura Segato en Brasilia en el año 2003, que se titula EL SISTEMA PENAL COMO PEDAGOGIA DE LA IRRESPONSABILIDAD Y EL PROYECTO “Habla preso: el derecho humano a la palabra en la cárcel” (Un enjuiciamiento de la institución penal tal como la conocí en el complejo de internacion y rehabilitación Cir Papuda de Brasilia). La investigación se basa en varios ítems como por ejemplo el de situar a la cárcel como una institución que se encarga de la reproducción y exacerbamiento de los actos violentos, y que tiene un impacto positivo en la elevación de los índices de violencia; además trata temas como el concepto de la culpa dentro de la cárcel, la negación de la autoria del crimen, la atribución de la culpa a otro como por ejemplo al sociedad, etc. Si bien estos temas son centrales en el desarrollo del trabajo y junto con el papel que cumple el sistema penal y los errores en los que incurre en relación con el preso, lo más interesante y enriquecedor para mi investigación es el concepto de identidad, en relación con la nueva identidad que el preso tuvo fuera de la cárcel y la que adquiere al entrar en ella, una nueva identidad impuesta por el sistema, los códigos, los modos de convivencia con los demás internos, y da a entender que en un mismo sujeto pueden convivir dos identidades diferentes. Además es interesante el capitulo que habla sobre la carencia de palabras y el vocabulario escaso que existe dentro de la institución, y con respecto a esto menciona especialmente los efectos de la religión, mas que nada evangélica en cuanto a un “secuestro del vocabulario del bien perpetrado por la predica religiosa”, argumentando que la religión es quien le impone los modos de hablar y de conducirse; esto es uno de los temas a tratar en mi futura investigación, los modos de comunicarse que tiene las internas, las formas de lenguaje y el vocabulario carcelario desarrollado en el pabellón. A raíz de esto, surge un proyecto llevado a cabo por la investigadora que se centra en que el preso tenga acceso al relato, ya que este funciona como un “factor liberador para el preso”, según la autora. A partir de esto se propone que el interno y el policía cuenten su historia de vida y que a partir de ahí se pueda hace un análisis reflexivo al respecto, ya que la comunicación verbal de la experiencia personal juega un rol importante en la prevención del crimen, expresa como uno de los objetivos del proyecto. En mi futura tesis la comunicación entre las internas, los diálogos, las prácticas sociales que se generan dentro del pabellón, es uno de los temas centrales a analizar en similitud con este proyecto en Brasilia, ya que la idea es reflexionar y descubrir entre otras cosas, los modos y la comunicación dentro del mismo y como la religión contextualiza este vocabulario interno. Si bien el acceso y el derecho a la libertad de expresión y el relato de la experiencia personal es similar a lo que quiero analizar, existen algunas diferencias como por ejemplo, que la autora se aboca muy específicamente al crimen, a la postura del preso a la hora de contar lo que hizo, y eso escapa a lo que yo quiero investigar ya que si bien es importante citar el motivo de por qué las personas están presas en la unidad 33, lo más destacable es que ellas cuenten lo que viven y como viven y conviven ahí adentro, que a simple vista parece diferente a los demás pabellones y es por eso que llama la atención de distintos medios de comunicación nacionales como por ejemplo Clarín o canal 11. Además Rita Segato se centra en la figura también importante de la policía, su historia de vida y su responsabilidad en cuanto a la formación de la identidad del preso dentro de la cárcel, y esto es un tema que a mi personalmente no me interesa tratar si bien a través de distintos medios gráficos como pagina 12 o La Nación he descubierto que aún muchas penitenciarias practican también la religión evangélica. Lo más enriquecedor de este trabajo es el hincapié que la autora hace en el lenguaje y los modos de comunicación que surgen a través de la posibilidad que el preso pueda contar su relato, y tenga el derecho de expresarse; si bien se muestra la introducción del proyecto, de lo que se quiere realizar, y de lo que ya se realizó y no expresa las consecuencias de dicho proyecto. Me quedo con una de las frases que expresa la autora y que refleja de alguna forma la manifestación de la religión dentro de la institución carcelaria y dice “ La sociedad entró en la cárcel, la cárcel abrió sus puertas”; y yo podría decir, la religión evangélica entró en la unidad 33 de Los Hornos aproximadamente en el año 2003 y de alguna forma la iglesia entró en la cárcel y formó nuevas cosas, vocabularios e identidades que es llamativo analizar(al mismo tiempo que descubrir y aportar datos que sirvan para que la sociedad también descubra) para todos aquellos que al igual que yo les interesa el mundo carcelario. Otra de las investigaciones académicas que seria importante analizar es la presentada en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata, por Juliana Gardinetti y María Soledad Maradona. En este trabajo titulado “La cárcel, mediadora entre el vinculo madre e hijo”, se intenta analizar y descubrir como es la comunicación entre una madre presa y su hijo que durante cuatro años vive con ella en la Unidad 33 de Los Hornos de la ciudad de La Plata. Si bien en este trabajo que tiene una mirada mas psicológica que intenta mostrar como es el vinculo de una mujer que es madre en la cárcel y que durante cuatro años tiene a su hijo allí; el contexto carcelario es el mismo, los códigos, el genero femenino(es decir el mismo grupo a analizar), la misma cárcel, estas características son las más similares con mi trabajo de investigación ya que en algún punto hablamos del mismo lugar e intentamos analizar un papelón particular que los diferencia del resto en su caso por ser exclusivamente para madres que conviven con sus hijos(basta ver la película “Leonera” de Pablo Trapero para saber de que están hablando)y en mi trabajo, el pabellón evangélico caracterizado por la religión y las normas de convivencia totalmente diferentes a la de los demás pabellones. Además otro tema interesante que toman las autoras es el de que las internas se “despersonalizan”, es decir que pierden su singularidad dentro del marco carcelario; me llama la atención que toquen este punto ya que en las anteriores investigaciones analizadas, también se analiza este tema, de cómo el sujeto cuando entra en la cárcel es “otra persona”, como si dentro de una misma persona convivieran dos sujetos diferentes. A pesar de que esta tesis tenga varias similitudes, son varias las diferencias con mi futura investigación, ya que si bien el contexto físico es el mismo, los pabellones a analizar son distintos y la mirada que le dieron las autoras a su investigación (más que nada psicológica), no es lo que intento plasmar en cuento al análisis de las prácticas y discursos que se generan dentro de los pabellones evangélicos en la Unidad 33. En estas tres investigaciones basadas en la cárcel, en las relaciones, en los discursos, los lenguajes y la comunicación, se toman textos teóricos que brindan otras miradas y fundamentos que sirvieron para sus trabajos y para mi futura investigación como por ejemplo el texto de Michel Focoult, “Vigilar y castigar”, en donde se especifica el origen de las prisiones y esto nos ayuda a entender para contextualizar, entender su origen histórico, el ejercicio de su poder sobre las personas, su creación por parte del estado con el objetivo de recluir y excluir de la sociedad, en un contexto de encierro. Otro texto utilizado por las autoras es el de Loic Wacquant, “Las cárceles de la miseria”, en donde se cuenta las políticas de encarcelamiento, las funciones de las prisiones, cómo viven las personas que conviven dentro de estas cárceles, la ausencia del estado y cómo otras instituciones ya sea educativas o religiosas de alguna forma entran en la cárcel y suplen esas necesidades. En cuanto a la elección de otros textos que sirven de contexto y marco para mi investigación y que no son citados por estas autoras, es el de los editores German Rey y Omar Rincón, llamado “Mas allá de victimas y culpables” (relatos de experiencias en seguridad ciudadana y comunicación en América latina) del año 2008; en este libro se relata catorce experiencias carcelarias en un marco de inseguridad sobre catorce países distintos, entre ellos se encuentra Argentina y llevado a cabo por catorce periodistas. Se centra en los pobres y excluidos como protagonistas de la sociedad actual y cuyo objetivo es hablar para y sobre los ciudadanos; el tema central es la inseguridad ciudadana basada en jóvenes y pobres que viven a diario en cada una de sus ciudades y que de alguna forma “no son parte” de el confort que viven los políticos y empresarios, y cuál es el rol de los medios de comunicación a la hora de contar las distintas historias. Es interesante el capitulo que habla sobre Argentina, “Privados de la libertad pero no de la ciudadanía”, en el se cuenta cómo se desarrolla en el penal nº 3 de San Nicolás un proyecto radiofónico llevado a cabo por estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata. En el se hace una descripción de todas las actividades que se desarrollan, se cuentan diálogos entre las personas que dictan el taller y los internos. Lo más interesante de este capitulo es las formas de comunicación que se desarrollan a través de la descripción de las actividades y que se relaciona con la tesis de grado de María Fernanda Aranda y Vanesa Rocío Duarte, ya que las identifica el hecho de analizar un taller radiofónico, de identificar el rol de la educación y de la comunicación en un marco carcelario. A diferencia de mi trabajo de tesis que si bien también intentará descubrir los hechos comunicativos en la Unidad 33 pero no se abocará al tema educacional. Los aportes de este libro son básicamente significantes en cuanto a la descripción en unas paginas acerca de los talleres no solo comunicacionales sino laborales que realizan las mujeres en la Unidad 33 de los Hornos, allí se describe no solo los modos de convivencia sino los diálogos, los códigos, las formas de expresarse que tienen las internas con los autores. Si bien estas similitudes se podrán notar en los pabellones evangélicos de la misma unidad lo que se intentará en mi futura investigación será los modos de convivencia y prácticas socioculturales de las internas dentro del pabellón, que a pesar de que compararé con los pabellones comunes, lo que me interesa plasmar es la vida dentro del pabellón evangélico. Además de estos aportes, el libro brinda estadísticas latinoamericanas acerca de las distintas cárceles que sirven como datos de lo que pasa en otros países alrededor del nuestro. Por último los textos de aporte teórico importante sobre temas como las instituciones estatales y la reclusión son los de Ignacio Lewkowicz "Instituciones sin estado" y "Exclusión, Reclusión, Expulsión", en difereneste capítulos de estos libros se trata distintos conceptos sobre el encierro, el rol del estado dentro de la cárcel, la cárcel como institución disciplinaria, que me ayudarán a entender el propósito del surgimiento de las cárcel, el objetivo de la institución sobre la vida de la personas por parte del estado, las consecuencias de que un individuo este recluido en dicho lugar, entre otras cosas, que dan un marco sobre la vida carcelaria. A través de este recorrido de investigación pasando por trabajos realizados previos a la fecha actual en la que me encuentro, estos han sido solo algunos de los que puedo citar que me ayudaran a entender e impulsaran a seguir investigando el tema carcelario, que es tan amplio y abarcativo en cuanto a contenidos que tienen que ver con la sociedad misma que “esta “metida dentro de la cárcel, ya que esta ocupada por ciudadanos que viven al igual que nosotros. La idea de analizar estas investigaciones es que ayuden a entender este proyecto que recién comienza y que seguramente será solo el principio de todos los textos a leer e investigar a futuro y que brinden su “grano de arena” a mi futura tesis. Si bien el tema comunicacional ha sido tratado extensamente en el marco carcelario, aun no encuentro investigaciones científicas que se centren en las prácticas y discursos desarrollados dentro de los pabellones evangélicos exclusivamente entre las internas que los albergan, y de alguna forma es uno de mis objetivos en mi futura tesis de investigación. BIBLIOGRAFIA _ Aranda, María Fernanda y Duarte, Rocío Vanesa. “La construcción de identidad(es) en el contexto de encierro”.Tesis de Grado presentada en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. _ Segato, Rita Laura. EL SISTEMA PENAL COMO PEDAGOGIA DE LA IRRESPONSABILIDAD Y EL PROYECTO “Habla preso: el derecho humano a la palabra en la cárcel”. Serie antropológica. Brasilia 2003. _ Gardinetti, Juliana y Maradona, María Soledad. “La cárcel, mediadora del vínculo madre e hijo”. Tesis de Investigación de grado presentada en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. _ Focoult, Michel. “Vigilar y Castigar”. Cap 3 “El Panoptismo”. Editorial Siglo XXI España 1981. _ Wacquant, Loic. “Las cárceles de la miseria”. Buenos Aires: Editorial Manantial. Marzo de 2004. _ Ludueña, María Eugenia, Paes Manso, Bruno y demás autores. “Mas allá de victimas y culpables”. Rey, German y Rincón, Omar, editores. Bogota 2008. _ Lewkowicz, Ignacio."Instituciones sin estado" y "Exclusión, Reclusión, Expulsión" (capítulos de "Del fragmento a la situación. Notas sobre la subjetividad contemporánea). Grupo Doce, Buenos Aires, 2002.