SEXUALIDAD Y SALUD EL ESTUDIO DE LA SEXUALIDAD HUMANA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO María Lameiras Fernández María Victoria Carrera Fernández Yolanda Rodríguez Castro A nuestras madres, Carmen, Concha y Maite por ayudarnos a construir una habitación propia… Una habitación propia Virginia Wolf, 1929 Agradecemos a la profesora Purificación Mayobre y al profesor Julio Prada, ambos de la Universidad de Vigo, sus valiosas aportaciones a este trabajo. ÍNDICE Prólogo ........................................................................................................................... 13 Capítulo I El estudio de la sexualidad humana como disciplina científica: desde los albores del siglo XIX hasta la revolución sexual A modo de introducción .................................................................................................. 21 1.1. El estudio de la sexualidad humana: los inicios de su estudio científico en el siglo XIX ................................................................................................................ 25 1.1.1. Emergencia del estudio científico de la sexualidad .............................................. 28 1.1.1.1. El estudio científico de la sexualidad en España ........................................... 29 1.1.2. Génesis y desarrollo de los movimientos sociales: Primera Ola Feminista y Movimiento Homosexual ...................................................... 30 1.1.2.1. Primera Ola Feminista ............................................................................... 30 1.1.2.1.1. Primeros pasos del movimiento de mujeres en España ........................ 35 1.1.2.2. El Movimiento Homosexual: Ulrichs y sus descendientes .................................... 39 1.1.2.2.1. El Movimiento Homosexual en España ............................................... 42 1.2. Hacia la formalización del estudio científico de la sexualidad humana: primera mitad del siglo XX ............................................................................................. 44 1.2.1. Movimiento Sexológico ..................................................................................... 44 1.2.1.1. Movimiento Sexológico en Europa ............................................................. 44 1.2.1.1.1. Sigmund Freud y el Psicoanálisis Sexual ............................................... 44 1.2.1.1.2. Havelock Ellis y el Romanticismo Sexual ............................................... 51 1.2.1.1.3. Iwan Bloch y la ciencia de la sexualidad .............................................. 54 1.2.1.1.4. Wilhelm Reich y la política sexual ....................................................... 58 1.2.1.2. Movimiento Sexológico en España............................................................. 59 1.2.1.2.1. La Junta de Ampliación de Estudios y sus descendientes: Gregorio Marañón y Hildegart ......................................................................... 60 1.2.2. Movimientos Sociales: Feminismo y Activismo Homosexual ....................................... 70 1.2.2.1. Movimiento Feminista: el sufragismo ........................................................ 70 1.2.2.1.1. Aportaciones del feminismo europeo ................................................. 70 1.2.2.1.2. El feminismo de entreguerras ............................................................ 73 SEXUALIDAD Y SALUD ı 7 1.2.2.1.3. Aportaciones a la reforma sexual: Margaret Sanger y el control de la natalidad ......................................................................................... 74 1.2.2.1.4. El Movimiento Feminista en España .................................................... 77 1.2.2.2. Movimiento Homosexual ......................................................................... 80 1.2.2.2.1. La situación de la homosexualidad en España .................................... 82 1.2.2.2.2. Magnus Hirschfeld: el defensor de la homosexualidad ....................... 86 1.3. La consolidación del estudio científico de la sexualidad humana: la revolución sexual.88 1.3.1. La ciencia sexológica: de Europa a Norteamérica ................................................ 88 1.3.2. Alfred Kinsey y el Movimiento Homosexual ......................................................... 91 1.3.2.1. Alfred Kinsey: la cuantificación del sexo....................................................... 91 1.3.2.2. El Activismo Homosexual........................................................................... 98 1.3.2.2.1. La homosexualidad en la España Franquista ..................................... 105 1.3.3. William Masters, Virginia Johnson y el movimiento feminista .................................... 113 1.3.3.1. Masters y Johnson: la psico-fisiología sexual.............................................. 113 1.3.3.2. Segunda Ola del Movimiento Feminista..................................................... 117 1.3.3.2.1. La realidad de las mujeres en la España Franquista ............................... 122 Capítulo II Sexualidad e identidades: de la heteronormatividad a la transgresión A modo de introducción ................................................................................................ 137 2.1. Aproximaciones teóricas: sexualidad e identidades ................................................ 141 2.1.1. Esencialismo: el sexo como destino del género ................................................. 141 2.1.2. Constructivismo: del sexo al género ................................................................. 141 2.1.2.1. Aportaciones “mínimamente constructivistas” .......................................... 142 2.1.2.2. Aportaciones “marcadamente constructivistas” ....................................... 150 2.1.2.3. Aportaciones constructivistas radicales ..................................................... 152 2.1.3. Perspectivas posestructuralistas ....................................................................... 154 2.1.3.1. Breve aproximación a la Teoría de Judith Butler ........................................ 159 2.2. La construcción de la identidad sexuada: el modelo heteronormativo .................... 162 2.2.1. Aproximación conceptual a las categorías sexo/género .................................... 162 2.2.2. Construcción del dimorfismo sexual ................................................................ 166 2.2.2.1. Relevo genético. ..................................................................................... 167 8 ı María Lameiras Fernández, María Victoria Carrera Fernández y Yolanda Rodríguez Castro 2.2.2.2. Relevo gonadal ...................................................................................... 169 2.2.2.3. Relevo genital, somático o fenotípico....................................................... 169 2.2.2.4. Asignación de género y “reconstrucción del sexo” ................................... 173 2.2.3. La construcción de la masculinidad y la feminidad: el relevo psicosocial ............. 174 2.2.3.1. Fases en la construcción de la identidad sexual y de género ...................... 175 2.2.3.2. Los estereotipos y roles de género: conceptualización y tipología.............. 178 2.2.3.3. Consecuencias del discurso del género: del sexismo tradicional al sexismo moderno ............................................................................................ 192 2.3. Otras identidades legítimas: las transgresión del modelo heteronormativo ............ 195 2.3.1. La intersexualidad: más allá del modelo de los dos sexos .................................. 197 2.3.1.1. Significado y evolución histórica del abordaje de la intersexualidad ........... 197 2.3.1.2. Análisis biológico de la intersexualidad ................................................... 203 2.3.1.3. Actitudes discriminatorias hacia la intersexualidad .................................. 206 2.3.2. Transexualidad y transgenerismo: más allá del modelo de dos géneros ........... 207 2.3.2.1. Significado de la transexualidad y transgenerismo ................................... 207 2.3.2.2. La mirada científica de la transexualidad y la transgeneridad ................... 210 2.3.2.3. Actitudes discriminatorias hacia la transexualidad y la transgeneridad .............................................................................................. 211 2.3.3. Homosexualidad y lesbianismo: la ruptura de la heterosexualidad obligatoria .................................................................................... 217 2.3.3.1. Sesgos que caracterizan el estudio de la homosexualidad en las culturas occidentales ................................................................................. 217 2.3.3.2. Alternativas en la conceptualización de la orientación sexual .................. 222 2.3.3.3. Actitudes discriminatorias hacia la homosexualidad y el lesbianismo ....... 225 2.3.4. La diversidad sexual en otras culturas: terceros géneros .................................. 234 Capítulo III Conducta sexual humana: de los placeres a los peligros A modo de introducción ............................................................................................... 243 3.1. Expresión y vivencia de la dimensión sexual humana ............................................. 246 3.1.1. Expresión subjetiva de la sexualidad: el marco relacional ................................. 246 3.1.2. La reproducción como expresión de la dimensión sexual humana .................... 248 3.1.2.1. La maternidad: imposición y destino ........................................................ 248 SEXUALIDAD Y SALUD ı 9 3.1.2.2. La maternidad: opción individual en el contexto del conflicto trabajo-familia ................................................................................................... 252 3.1.3. El placer como expresión de la dimensión sexual humana ............................... 258 3.1.3.1. Nuevas nociones sobre el placer .............................................................. 258 3.1.3.2. El ciclo de la respuesta sexual humana .................................................... 259 3.1.3.2.1. Los modelos de fases ...................................................................... 259 3.1.3.2.2. Fases de la Respuesta Sexual Humana ............................................ 262 3.1.3.2.3. Críticas a los modelos de fases de la Respuesta Sexual Humana ....... 272 3.1.3.3. La influencia de los estereotipos y roles de género en la expresión y vivencia del placer sexual .................................................................. 276 3.1.3.3.1. Erotismo masculino ......................................................................... 277 3.1.3.3.2. Erotismo femenino ......................................................................... 279 3.1.4. Comunicación, intimidad y afecto como expresión de la dimensión sexual humana........................................................................................................ 286 3.1.4.1. Evolución histórica de la vinculación afectiva ............................................ 286 3.1.4.2. Teorías sobre las relaciones afectivas y el amor ........................................ 293 3.1.4.3. Influencia de los estereotipos de género en la expresión de la dimensión afectiva ..................................................................................... 296 3.1.5. Expresión de la dimensión sexual humana a lo largo del ciclo vital ................... 300 3.1.5.1. La sexualidad en la infancia ..................................................................... 300 3.1.5.1.1. Características de la infancia ............................................................ 300 3.1.5.1.2. Expresión de la sexualidad en la infancia: el placer autoexploratorio y lúdico ............................................................................... 303 3.1.5.2. La sexualidad en la adolescencia............................................................. 305 3.1.5.2.1. Características de la adolescencia .................................................... 305 3.1.5.2.2. Expresión de la dimensión sexual en la adolescencia: especificidad del deseo sexual y finalidad relacional de la sexualidad .............. 308 3.1.5.3. La sexualidad en la edad adulta .............................................................. 309 3.1.5.3.1. Características de la adultez ............................................................. 310 3.1.5.3.2. Expresión de la dimensión sexual en la adultez ................................. 311 3.1.5.4. La sexualidad en la vejez .......................................................................... 315 3.1.5.4.1. Características de la vejez ................................................................. 315 3.1.5.4.2. Expresión de la dimensión sexual en la vejez .................................... 317 3.1.5.5. La sexualidad en personas con discapacidades ......................................... 319 10 ı María Lameiras Fernández, María Victoria Carrera Fernández y Yolanda Rodríguez Castro 3.2. Estudio de la dimensión sexual humana: riesgos y peligros ................................... 322 3.2.1. Marco conceptual ........................................................................................... 323 3.2.2. Los trastornos sexuales: disfunciones y parafilias ............................................. 325 3.2.2.1. Las disfunciones sexuales ........................................................................ 326 3.2.2.2. Las parafilias ......................................................................................... 329 3.2.2.3. Críticas a la conceptualización y clasificación de los trastornos sexuales ................................................................................... 330 3.2.3. La violencia sexual ...................................................................................... 332 3.2.3.1. Abusos sexuales a menores..................................................................... 333 3.2.3.2. Violencia sexual a mujeres...................................................................... 340 3.2.4. Embarazos no Deseados e Infecciones de Transmisión Sexual ................................ 346 3.2.4.1. Embarazos no Deseados ......................................................................... 346 3.2.4.1.1. Interrupción Voluntaria del Embarazo vs Embarazos no Planeados ................................................................................................ 347 3.2.4.1.2. Métodos anticonceptivos ................................................................ 352 3.2.4.2. Infecciones de Transmisión Sexual:......................................................... 355 3.2.4.2.1. La infección VIH/Sida ...................................................................... 358 3.2.4.2.2. Métodos preventivos ..................................................................... 362 3.2.5. La educación sexual: un reto que todavía es posible ........................................ 368 3.2.5.1. Obstáculos de la educación sexual........................................................... 370 3.2.5.2. Retos de la educación sexual .................................................................. 372 In-conclusión ............................................................................................................... 379 Referencias bibliográficas ............................................................................................ 395 SEXUALIDAD Y SALUD ı 11 PRÓLOGO El esfuerzo del ser humano por comprender y explicar la realidad que le circunda es el motor que mueve el engranaje del conocimiento, propiciando el progreso de las civilizaciones hasta nuestros días. Es este interés por alcanzar explicaciones plausibles del entorno y nuestra propia existencia, el que nos ha permitido explorar a lo largo de nuestra historia una amplia gama de acontecimientos y fenómenos, siendo el estudio de la sexualidad humana uno de los más genuinos. Sin embargo, lejos del respeto y valoración que merece tan importante cuestión, la sexualidad humana ha sido vapuleada y zarandeada desde varios frentes. Con las religiones monoteístas mayoritarias se ha vinculado al pecado y cubierto de culpa y vergüenza, sometida a un férreo marcaje que convierte la cruzada del control moral en el control absoluto sobre la sexualidad: con las mujeres empujadas a la primera línea de batalla. Así, a ellas se las convierte en baluartes de la moral de sus parejas, familias y comunidades, de las que se les hace responsables absolutas y blanco fácil de los más violentos ataques y abusos. A su lado, corriendo la misma suerte, caminan todas las personas que se desplazan en alguna medida fuera de ese orden social establecido, en el que el hombre blanco, urbano y heterosexual sin diversidad funcional, con el acento de la lengua considerada dominante y un largo etcétera–como nos recuerda Raquel (Lucas) Platero (2012)-, cargado de las manifestaciones más aceptadas de todos los organizadores sociales relevantes en un lugar y momento histórico determinado, se convierte en el sujeto que constituye la ciudadanía y se ubica en el punto más alto de la jerarquía, al que le aúpa el patriarcado. Serán los Estados los que tomen el relevo a las religiones ancestrales –con las alianzas de éstas o sin ellas–. Y así como ha planteado Foucault (1978), la religión deja el control de la sexualidad para pasar ésta a convertirse en un asunto de estado. Rentabilizando estos el control sobre los pensamientos y deseos, también de la sexualidad –como no de las mujeres y de todas aquellas personas que no tienen cabida dentro del modelo establecido–. Y desde las sociedades agrícolas preindustriales y totalitaristas de occidente a la China roja del siglo XXI, el control de la natalidad –y por tanto de la sexualidad– se ha colocado al servicio de los intereses políticos y también económicos: oscilando como un péndulo del provecho de estimularla para disponer de mano de obra barata y servil, al beneficio de reducirla para optimizar los limitados recursos. Aunque esto sea a costa de favorecer el aborto selectivo e infanticidio de niñas y contrabalancear la proporción natural de mujeres adultas, colocándolo peligrosamente por debajo del relevo generacional en el gigante asiático, superpoblado y en pujante desarrollo. SEXUALIDAD Y SALUD ı 13 Pero estas instituciones que han dictado en las familias y las escuelas sus hojas de ruta –a través de las prescripciones morales y legales– no han caminado en solitario sobre los cuerpos sexuados. Así, junto al control ejercido por las religiones y los estados emerge durante el siglo XIX una nueva fuerza: la de la Ciencia. Y con la ciencia se inicia un nuevo poder con capacidad de rúbrica que ampara bajo la autoridad que su nombre le confiere una nueva biblia del conocimiento, e intenta desmarcarse de los preceptos religiosos y de los intereses políticos-económicos. Así, la ciencia positivista, que irrumpe en el siglo XIX al amparo de la metodología científica –dando cabida a un amplio elenco de nuevas disciplinas y amparando bajo su extenso paraguas el estudio de la sexualidad humana–, augura grandes esperanzas sobre su devenir inmediato. Pero los primeros pasos de esa ciencia sexológica, como no podría ser de otro modo, se destilan dentro de un contexto oscurantista, asfixiante y moralizado, cubriendo con el manto de la patología todo lo que suene a sexualidad. Y así, la teoría de la degeneración campa a sus anchas durante un siglo que inunda de sombras y censura el estudio “científico” de la sexualidad humana, vertiendo sobre él las ideas y actitudes que caracterizan a la sociedad victoriana de la época, represora y reprimida, que alcanza con sus largos tentáculos a todo cuanto se proclama en su nombre; y donde se establecía la conexión entre sexo y pecado, ahora se reemplaza por la asociación entre sexo y patología. Así, el fuerte vínculo establecido entre sexo y enfermedad, que se propicia desde la ciencia decimonónica, no deja apenas espacio para respirar a una visión positiva en la que tenga cabida el reconocimiento legítimo del deseo y el placer. Fagocitando, en gran medida, los tímidos avances de una ciencia incipiente que se pone en pie mirando a la cara al activismo feminista y homosexual, disidentes del orden social establecido. Pero, ¿quién ha ejercido el control y el poder que ha propiciado esta realidad? El control y poder estructural sobre las instituciones políticas, legales, económicas y religiosas y, por encima de todo, sobre las mujeres, lo han ejercido los hombres. Este control estructural representa lo que se denomina la ideología patriarcal, una ideología o conjunto de creencias acompañantes, que legitima y mantiene el statu quo. Un “orden” social que se mantiene a costa de una estructura social que crea y mantiene una situación en la que los hombres tienen más poder y privilegios que las mujeres y todos los otros no hegemónicos. Una estructura social que se erige en torno a la sexualidad y al valor otorgado a los cuerpos sexuados que se asienta en el género, la heterosexualidad obligatoria y la construcción de la sexualidad femenina (Rubin, 1975). Queda así clara la regla impuesta de división de los géneros y la heterosexualidad hegemónica, que impone la clasificación de todas las personas en un modelo de dos casillas –dos sexos/dos géneros/heterosexuales–, que deja fuera a una amplia diversidad de identidades que subvierten y trasgreden este esquema normativo. Pero, tanto si es encumbrada a las más altas cotas o arrojada impunemente al vacío más insondable, la sexualidad humana ha sido, es y seguirá siendo el centro neurálgico sobre el que gravita la naturaleza humana. Porque la sexualidad no es sólo algo que se hace sino 14 ı María Lameiras Fernández, María Victoria Carrera Fernández y Yolanda Rodríguez Castro que también y, sobre todo, es algo que se es; como dimensión consustancial del ser humano nos define y nos trasciende, de tal modo que no podríamos entendernos sin comprender toda nuestra dimensión sexual, y no podremos afianzar nuestra comprensión del mundo y las fuerzas que lo rigen sin entender la complejidad y relevancia que la dimensión sexual tiene en la existencia del ser humano. Indagar en el conocimiento de esta realidad nos introduce en un fascinante viaje que iniciamos con entusiasmo. Un viaje al sur, al mundo de la sexualidad que se es –identidad– y de la sexualidad que se expresa –conducta–, que nos adentra en el mundo de los deseos, del placer y de la sexualidad identitaria; de la mano de la ciencia que hoy en día pugna por mantenerse en el filo de la ética de la igualdad, de la inclusión legítima de las disidencias no hegemónicas, y del reconocimiento y valoración de las biografías personales. Un viaje que emprendemos con el norte puesto en el patriarcado –que no podemos perder de vista– ya que desde este modelo ideológico se construye el statu quo y el “orden” social que todavía nos habita. Pero sin dejar de mirar a diestra y siniestra, que representan el activismo feminista y homosexual, a través de los que desfundamentar los pilares del orden social impuesto y que configuran el este y el oeste de nuestro inaplazable viaje a las entrañas del ser humano, a las entrañas más profundas de nuestra dimensión sexual. Este largo y enriquecedor viaje tendrá tres importantes etapas. En la primera llevaremos a cabo la retrospectiva diacrónica que nos trasladará desde el siglo XIX –en el que podemos datar el arranque del estudio científico de la sexualidad humana con la publicación en 1886 de Psychopathia Sexualis de Krafft-Ebing– a los importantes acontecimientos que jalonaron las últimas décadas del siglo XX, con la revolución sexual de Mayo del 68, los disturbios de Stonewall de 1969 y la segunda ola del movimiento de mujeres que jalona los 70. Un viaje que se inicia asentando el estudio científico de la sexualidad humana en los tres grandes sesgos que lo han jalonado: patologización, sexismo y homofobia. Es en este largo camino en el que de forma simbólica se identifica el paso hacia adelante en la subversión de estos condicionantes y la “triunfal marcha” con la que podría definirse el devenir científico del estudio de la sexualidad en su entrada en el siglo XXI. En la segunda etapa nos detendremos en el fascinante recorrido que constituye la construcción de la identidad sexuada, en la que frente al rígido modelo de las identidades normativas y hegemónicas –que construidas dentro del chaleco del género sólo dejan espacio para un modelo binarista en el que se reconocen exclusivamente dos categorías posibles: hombre-masculino-heterosexual versus mujer-femenina-heterosexual– daremos paso a otras identidades también legítimas (intersexualidad, transexualidad, transgenerismo, lesbianismo y homosexualidad), que nos ayudarán a comprender el largo y complejo proceso que implica nuestra construcción como seres sexuados: plural, diverso y multidimensional. SEXUALIDAD Y SALUD ı 15 La tercera y última etapa de este viaje está dedicada a la expresión y vivencia de la dimensión sexual humana que se extenderá desde los placeres a los peligros. Así, en primer lugar nos detendremos en el estudio de la reproducción, el placer y la afectividad como principales funciones desplegadas desde el marco de la sexualidad relacional, para completar este recorrido con la descripción de la expresión y vivencia de la sexualidad humana a lo largo del ciclo vital y de las personas con discapacidades; ya que consideramos la sexualidad una realidad para todas las personas a lo largo de todas las etapas de la vida. Y desembocar finalmente en la última parada de este viaje, que nos adentrará en el estudio de los riesgos y peligros que condicionan la satisfacción y el bienestar personal en el que tendrán cabida tanto las disfunciones como la violencia sexual; para poner punto y final con un breve recorrido por la problemática asociada a los Embarazos no Deseados (EnD) y a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Terminando este apartado atendiendo a los obstáculos y retos que la educación sexual tiene aún por delante. Este es el mapa que guiará nuestra ruta, siempre a mano; en la otra una potente linterna: una perspectiva de salud integral que nos iluminará hasta el final de nuestro recorrido, ya que en este trabajo partimos de la premisa de que la dimensión sexual humana ha de ser necesariamente entendida desde el marco de la salud integral, de ahí el título de este manual: Sexualidad y Salud. Lo que supone asumir que más allá del modelo biomédico tradicional de salud –entendido como ausencia de enfermedad–, reconocemos en la salud un auténtico bienestar que de forma transversal incorpora tanto la dimensión identitaria como expresiva de la sexualidad. Esta premisa implica hacer pivotar, en definitiva, el estudio de la sexualidad en la dimensión salud/bienestar, en la que necesariamente hay que reconocer la realidad sociopsicobiológica desde la que se construye, así como una perspectiva integral y abarcadora de todas las pluralidades y diversidades de formas de posicionarse como ser sexuado en el mundo; enfatizando la importancia del bienestar/satisfacción personal no sólo con lo que hago –conducta sexual–, sino, y por encima de todo, con lo que soy –identidad sexual–, para consumar un espacio relacional plenamente saludable y satisfactorio. Con todo esto en nuestras alforjas iniciamos este apasionado viaje al territorio de los cuerpos sexuados. Ourense, enero de 2013 María Lameiras Fernández María Victoria Carrera Fernández Yolanda Rodríguez Castro 16 ı María Lameiras Fernández, María Victoria Carrera Fernández y Yolanda Rodríguez Castro Capitulo I El estudio de la sexualidad humana como disciplina científica: desde los albores del siglo XIX hasta la revolución sexual A modo de introducción La sexualidad –como nos recuerda Foucault- es un término que aparece por primera vez en el siglo XIX, y aunque previamente era utilizada en la jerga técnica comienza en este siglo a ser utilizada con el significado que hoy le otorgamos. La sexualidad, más allá de un impulso biológico, es un constructo social que se construye en los campos del poder sociopolítico. Por lo que necesariamente hemos de comenzar situando en el espacio histórico-social el estudio de su devenir científico. Abordar una perspectiva histórica para comprender el progreso que ha seguido el estudio científico de la sexualidad desde sus inicios hasta nuestros días no es una tarea sencilla. No somos historiadoras ni nuestro trabajo es, en sentido literal, un estudio historiográfico, pero somos plenamente conscientes que sólo al retrotraernos en el tiempo podremos –a través de un esfuerzo de reconstrucción diacrónica y conceptual– evaluar adecuadamente las contribuciones y, de la misma forma, los propios sesgos que han contaminado un determinado ámbito de conocimiento, como es, en este caso, el estudio de la sexualidad humana. Dicho esfuerzo nos permitirá identificar los posibilitantes y condicionantes que han caracterizado su desarrollo y han determinado el ritmo particular de su evolución, así como recopilar las principales contribuciones a las que dicho estudio ha dado lugar. Ya que “la historia sexual no puede quedar escindida de los procesos sociales e históricos de más alcance” dentro de los que ésta se construye (Vázquez y Cleminson, 2011: 3). Es por ello que los contenidos de este primer capítulo se organizan a través de tres amplios apartados, que abordan diacrónicamente los acontecimientos que entretejieron la emergencia del estudio científico de la sexualidad, que va de la mano indiscutiblemente de los avatares de los movimientos sociales del feminismo y el activismo homosexual desde las postrimerías del siglo XIX, y cuyo legado en forma de testigo recoge el siglo XXI. Nos hemos otorgado para ello ciertas licencias. La más importante tiene que ver con las decisiones relativas a los acontecimientos históricos en los que hemos colocado los paréntesis con los que abrir y cerrar los periodos que hemos considerado para organizar los contenidos que vamos a abordar en este capítulo. Estas “partes” a través de las que hemos diseccionado el espacio temporal no se corresponden necesariamente con las que desde la historiografía se reconocen para fragmentar, atendiendo a los hitos que justifican y dan cuenta de los cambios sustantivos que marcan así el devenir histórico. En nuestro caso estos hitos vienen determinados por la propia evolución y devenir del estudio científico de la sexualidad humana, a caballo de las ideologías y evolución de la moralidad que, desde el espacio público liderado SEXUALIDAD Y SALUD ı 19 por las religiones y los estados, han caracterizado el abordaje y valoración de la sexualidad y, en consecuencia, han limitado/posibilitado la evolución de su estudio científico. Así el primer gran paréntesis se abrirá en el espacio temporal del siglo XIX –en el que se dan las condiciones necesarias que van a permitir focalizar en la sexualidad una singular atención, desconocida hasta entonces- cerrándose casi en sus postrimerías, dando lugar al primer apartado de este capítulo, que abarca la emergencia del estudio científico de la sexualidad humana a lo largo del siglo XIX y se organiza en tres grandes bloques. En el primero de ellos se abordará inicialmente el gran sesgo que emerge desde la ciencia: la patologización y medicalización de la sexualidad, tomando como punto de inflexión la publicación en 1886 de la obra de Krafft-Ebing Psychopathia sexualis, el primer estudio sistemático considerado “científico” en torno al tema de la sexualidad humana. Así, en este primer bloque analizaremos los acontecimientos que precedieron y generaron un adecuado caldo de cultivo que propicia el surgimiento de la denominada “ciencia sexual”, atendiendo, en primer lugar, a los principales cambios sociopolíticos y económicos, fundamentalmente el surgimiento de la racionalidad que culmina en el siglo XVIII con la Revolución Francesa. Una conceptualización de la dimensión sexual humana fuertemente medicalizada y patologizada, que ha sobredimensionado los aspectos negativos de la sexualidad, reduciéndola al coito y a las “averías” de los órganos genitales, obviando su carácter eminentemente positivo, identitario, relacional y posibilitador, en una desafortunada unión de la sexualidad con la enfermedad física, la locura, la depravación y el crimen. Este apartado se completa con los dos grandes sesgos que han contaminado el estudio científico de la sexualidad humana: sexismo y homofobia. Así, en primer lugar se hará referencia a la génesis del sesgo sexista de la ciencia sexual, que aniquilando la dimensión sexual de la mujer, la ha reducido a madre y esposa, despojada no sólo de su derecho al goce sexual, sino fundamentalmente de su derecho de sí como ser independiente y autónomo. Que ha sido evidenciado gracias al movimiento de mujeres, que cristaliza en las postrimerías del siglo XVIII y eclosiona plenamente en el siglo XIX dando lugar a lo que se ha denominado “primera ola del feminismo”. Desde el movimiento feminista se han articulado las actuaciones en defensa del papel de la mujer no sólo como sujeto social –desde la lucha sufragista–, sino también como sujeto sexuado con pleno derecho al desarrollo de una identidad sexuada individual y única. Y para terminar este primer apartado, el estudio se detiene en el sesgo homófobo que ha contaminado también el estudio científico de la sexualidad. En este caso a través del análisis expuesto podremos comprender cómo se articuló el activismo homosexual y cómo ha permitido “sacar del armario” y dignificar, normalizar y posibilitar la expresión de la sexualidad –más allá de las rígidas paredes de la heterosexualidad hege- 20 ı María Lameiras Fernández, María Victoria Carrera Fernández y Yolanda Rodríguez Castro mónica normativa– dando voz y espacio a otras formas legítimas de ser y estar en el mundo como sujetos sexuados. El activismo feminista y la emergencia de los movimientos de liberación homosexual despenalizados y legitimados representan los grandes movimientos sociales que se confrontan con la visión hegemónica de la realidad sexista, asimétrica y homofóbica de las sociedades del siglo XIX, y que se instaura y pervive durante el siglo XX. Pero tal como argumenta Rubin (1975), la supresión del componente homosexual de la sexualidad humana y su corolario, la opresión de los y las homosexuales, es un producto del mismo sistema cuyas reglas y relaciones oprimen a las mujeres. Queda así clara la regla impuesta de división de los géneros y la heterosexualidad obligatoria. Por consiguiente, la revolución feminista completa en palabras de Rubin (1975: 80) “no liberaría solamente a las mujeres: liberaría formas de expresión sexual, y liberaría a la personalidad humana del chaleco de fuerza del género”. En el segundo apartado de este primer capítulo, el estudio de la sexualidad humana se extenderá desde el paréntesis que se abre en las postrimerías del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Somos conscientes del significado que desde un punto de vista historiográfico tiene la Primera Guerra Mundial por los cambios que directamente propició y otros acontecidos a partir de este momento, cerrando un pasado y abriendo un nuevo presente. Sin embargo, hemos considerado necesario extender hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) este periodo, por la significación que ésta tuvo en el devenir del estudio científico de la sexualidad. Muertos sus protagonistas europeos o expulsados al exilio se materializa un tránsito hacia protagonistas norteamericanos con el que se instaura un “nuevo” presente en el estudio de la sexualidad humana. En España es la Guerra Civil (1936-1939) previa a la contienda mundial, y la posterior dictadura franquista –que se extendió hasta 1975– la que marcará significativos cambios –como veremos– de trascendental relevancia para el tema que nos ocupa. El fructífero trabajo que en torno al estudio de la sexualidad humana se hace durante este período –hasta la Segunda Guerra Mundial – nos permite hablar de una auténtica edad de “oro”, que bien pudo haber propiciado el surgimiento de una nueva disciplina científica: la “sexología”; que no llegó a producirse. Recurriremos en este capítulo de nuevo a evidenciar los grandes sesgos que han ido de la mano del estudio científico de la sexualidad humana: sexismo y homofobia. Pero en este caso, a diferencia del periodo anterior, el estudio científico de la sexualidad desde finales siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial se articula a través de las figuras a las que se ha denominado los “protosexólogos o propiamente sexólogos” (Amezúa, 1991a: 9), abordando en el primer bloque de este capítulo directamente las aportaciones recogidas en sus obras y las evaluaciones y análisis que de las mismas se han hecho –que mayoritariamente han sido “voces” de hombres–, aunque dentro de las aportaciones SEXUALIDAD Y SALUD ı 21 del movimiento feminista destacaremos la impronta de Margaret Sanger, a quien debemos el legado que revolucionó la sexualidad de las mujeres: la píldora anticonceptiva. Permitiendo que, por primera vez en la historia, la sexualidad y la reproducción pudieran desligarse de forma eficaz. Así dentro del segundo y tercer bloque del segundo apartado, siguiendo el esquema del primer apartado, se evidenciarán los esfuerzos del movimiento de mujeres y del activismo homosexual por superar los sesgos sexista y homofóbico, todavía imperantes en la sociedad y en la ciencia sexual de las primeras décadas del siglo XX. Para finalizar, en el tercer apartado se expondrá el devenir histórico de la ciencia sexual que traspasó el espacio diacrónico desde la Segunda Guerra Mundial hasta la década de los 70. Que eclosiona con la revolución sexual del 68 y el fuerte impacto que tuvo el activismo feminista, dando lugar a lo que vendría en denominarse segunda ola feminista; y del activismo homosexual, con el punto de inflexión que supuso la marcha iniciada en 1970 –que se repite cada 28 de junio hasta nuestros días– para conmemorar los disturbios de Stonewall acontecidos un año antes. Que culminan con la eliminación de la homosexualidad como patología en el Manual Diagnóstico de la Asociación de Psiquiatras Americanos el 15 de diciembre de 1973. Marcando esta nueva década el inicio del movimiento LGTB, siglas con las que reconocemos el movimiento de liberación de las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. En este tercer apartado, las figuras de los que ya se denominaron propiamente “sexólogos” son incorporadas dentro de la evolución que los propios movimientos feminista y homosexual imponen: dando paso a una ciencia de lo “sexual” que empieza a dejar atrás las fuertes marcas que imponen los grandes sesgos: sexismo y homofobia. Posibilitando un nuevo escenario para la ciencia “sexológica” que desde las últimas décadas del siglo XX se adentra en un nuevo milenio: el siglo XXI. Así Alfred Kinsey, por un lado, y William Master y Virginia Jhonson, por otro, representan los grandes hitos que han marcado el devenir de la ciencia sexual del siglo XX. Y con la euforia y entusiasmo que el colectivo gay acogió las investigaciones de Kinsey, el movimiento feminista dio la mano a los estudios de la pareja formada por Master y Jhonson, que colocan, por primera vez, a la sexualidad femenina en el epicentro de la agenda científica, demostrando la capacidad del cuerpo femenino para el placer y destacando al clítoris como su protagonista más importante. Siendo en España reseñable la figura del doctor Serrano Vicéns, quien publica en 1971 la réplica española del informe Kinsey sobre la sexualidad femenina. Trabajo que inicia con los aires liberadores de la Segunda República en 1933 y que finaliza en 1961, en pleno periodo franquista, que sumió en la oscuridad y el retroceso a la sociedad española durante casi cuarenta años. La ciencia “sexológica” que se construye a partir de este momento es deudora de lo que estos movimientos sociales y los/as protagonistas de la “ciencia sexológica” propiciaron. 22 ı María Lameiras Fernández, María Victoria Carrera Fernández y Yolanda Rodríguez Castro