Las políticas públicas, la agenda institucional y efectos en la

Anuncio
Revista Pensamiento Americano
ISSN: 2027-2448 Vol 2 No. 3. Junio – Diciembre 2009 ( Pág 63-72 )
Las políticas públicas, la agenda institucional
y efectos en la administración pública
Lucy Patricia Villanueva Reyes *
Resumen:
El presente trabajo pretende demostrar la importancia que tienen las Políticas Públicas y la Agenda Institucional
para un administrador público; en cierta medida, de ellas dependen el cumplimiento de su plan de desarrollo y la
satisfacción que los gobernados tengan con su gobernante, por tanto, todo gobernante debe tener la agenda como
un instrumento de navegación.
Palabras Claves:
Políticas públicas. Agenda institucional, plan de desarrollo, Actores Sociales.
Abstract:
The present work intents to demostrate the importante that public policies have, and the institucional agenda for
the public administrador, in certain measure of them depends the fulfilment of their development plan and the satisfaction that the governed have with their ruler, because of that ; therefore, every ruler must have the agenda as
an instrument of navigation.
Key words:
Public Policies, Institucional Agenda, Development Plan, Social Actors.
This paper aims to demonstrate the importance of Public Policy and Institutional Agenda for a public administrator,
to some extent, depend on them fulfilling its development plan and the satisfaction that the governed have with your
ruler, therefore, all ruler should have the calendar as a navigation tool.
Keywords:
Public Policy. Agenda institutional development plan, Social Actors.
Introducción
realidad, por tanto, conviene recordar a los tratadistas más connotados sobre el tema como:
L
a palabra política suele tener varias acepciones, la más conocida es la expresión
inglesa “politics” con la cual se define la
práctica de la competencia política, especialmente cuando se trata de los partidos y a través
de las estrategias desarrolladas por los políticos
profesionales tradicionales, mediante la actividad dirigida a la conquista, ejercicio y mantenimiento del poder, o como también se suele definir el “arte de hacer posible lo imposible”. Otra
acepción es “policy o policies” con significado
de directriz o curso definido de acción, deliberadamente adoptado y perseguido para conseguir
un determinado objetivo.
Tomás de Aquino (Gobierno de los Príncipes,
Cap. XXIII), dice que política viene de polis y
significa “multitud de hombres ligados por el
vínculo de la sociedad, y que buscan la felicidad a través de la virtud”. Francisco de Victoria
(Reflexiones sobre el gobierno civil), distingue
cuatro causas de la política: 1. Causa material:
multitud de hombres. 2. Causa formal: Sociedad. 3. Causa eficiente: naturaleza humana (virtud). 4. Causa Final: felicidad. Rousseau asegura
que es la “respuesta global a las necesidades del
hombre”. David Easton la define como la “asignación autoritaria de valores en la sociedad”.
Existe en nuestro medio el grave problema que Como se puede observar la utilización de los térel idioma castellano no dispone de términos di- minos para hablar de “política” implica cierta
ferentes para expresar, por lo menos, una u otra rigidez y falta de expresividad, lo cual origina,
* Especialista en Gestión Pública. Administradora de Empresas. Experta en visitas médicas.
63
Lucy Patricia Villanueva Reyes
entre otras cosas, confusión y queda para uso
exclusivo de la academia. Para el caso de este
ensayo se hará referencia al vocablo “policy”,
utilizando el término “política” como el camino
para llegar a diseñar objetivos que previamente
se han trazado los gobernantes, por tanto, como
no se trata de una sola política, utilizaremos la
acepción plural “las políticas” o “policies.
tentes se han denominado “perspectivas de las
políticas públicas” y se encuentran íntimamente
ligados a las teorías del Estado, con las Ciencias
Políticas y con la Administración. El aporte más
significativo de la perspectiva de las políticas públicas es el de contribuir a una nueva dimensión
del análisis que tradicionalmente, con intención
o si ella, ha sido olvidada por todos los tratadistas de las teorías del Estado.
Siendo así se puede hablar entonces de: Política
(s) empresarial (es), política (s) organizacional
(es), política (s) ambiental (es), política (s) institucional (es). Estos son, entre otros, algunos
términos de común utilización en las empresas
privadas. Por tanto, si esta connotación o curso
de acción la utilizamos en el ejercicio de las acciones que se desarrollan en dependencias ministeriales, instituciones, organismos u oficinas
gubernamentales, se debe hablar entonces de
“política (s) pública (s)”, y su estudio debe ser
asumido principalmente por las Ciencias Políticas y la Administración Pública.
Hacer análisis de las políticas públicas es mirar al
estado en accionar, al Estado Ejecutor de cosas.
Sin embargo, es pertinente aclarar que las teorías sobre el análisis de las políticas públicas se
encuentran en construcción, apenas si se entrevé
su camino demarcado, lo que trae como directa
implicación todo cuanto queda por recorrer.
Definición
Son muchas las conceptualizaciones que se han
hecho sobre “políticas públicas”, tal como se
planteó en la introducción de este escrito, pero
debe quedar claro que el concepto aceptado depende en gran parte del parámetro teórico escogido. Por esta razón, es posible encontrar algo
más de cuarenta definiciones diferentes. Con el
propósito de establecer una definición aceptada,
podemos adoptar la siguiente. “Políticas Públicas son un conjunto de respuestas oportunas por
parte del Estado a las demandas por Necesidades
Básicas Insatisfechas, reconocidas socialmente
como generadoras de conflictos” .
Sin embargo, son muchas instituciones y tratadistas (en los que no existe tradición científica)
que la denominan “análisis político”. En Colombia quienes realizan habitualmente este tipo de
análisis, por lo general en los propios organismos gubernamentales de las políticas públicas
– siempre y cuando las autoridades se muestren
interesadas en evaluar los resultados de su acción, hacen análisis político de gestión -. Pero
definitivamente lo que no hay en nuestro país y
en otros de América Latina, e incluso, en algunos
del continente europeo es una práctica científica,
sistemática y académica del “análisis político”,
siendo esta práctica precisamente la que caracteriza a los países anglosajones. Con este ensayo
se pretende ofrecer un bosquejo general de los
que se entiende por “políticas públicas” y más
concretamente por “análisis político” en el contexto latinoamericano y, más específicamente
para Colombia. Para ello se abordará el tema de
la “agenda de gobierno” como un mecanismo de
recordar las responsabilidades que el gobernante
debe adquirir con la comunidad.
Cuando en la anterior definición se hace referencia a “un conjunto de respuestas oportunas por
parte del Estado”, se debe entender que nunca
una política pública es una sola decisión de hacer
algo, por lo general es un conjunto de medidas
que se tienen que dar de manera simultánea o
secuencial durante un período de tiempo determinado. Se puede considerar además, que estas
providencias son decisiones de un gobierno o
régimen político y que cuando estos no asumen
responsabilidad o acciones sobre algún problema, o simplemente lo eluden, esta actitud negligente se puede considerar una toma de posición,
Las políticas públicas como disciplina
es decir, al aparentemente no asumir posición
alguna, están en realidad asumiendo posición;
El estudio de las políticas públicas no implica en este caso se puede suponer que el gobierno
la existencia de una disciplina teórica específica asume la posición de esperar que el conflicto se
para estudiarla. Los fundamentos teóricos exis- disuelva solo, es una manera muy particular de
64
Las políticas públicas, la agenda institucional y efectos en la administración pública
hacer política pública . Nota: al principio estabas hablando personalmente, sin embargo ya acá
en ningún momento te refieres a nosotros, sino
que hablas de manera impersonal, así que decídase comadre, todo en una, todo en otra manera,
o ambas pero una interacción y cambio más activo.
dad de extender la actividad del Estado a áreas
donde su competencia era escasa o nula (originalmente la seguridad social). Esta simbiosis entre un tipo de actividad y un determinado tipo de
Estado, hace que la relación se estreche más con
el tiempo propiciando el estudio de las políticas
dentro del enfoque de la Teoría del estado.
La definición establecida tiene además una segunda connotación, “reconocidas socialmente
como generadoras de conflictos”. En las comunidades (países desarrollados, subdesarrollados,
tradicionales, socialistas, modernos) generalmente existe un gran conjunto de necesidades
por resolver, sin embargo no siempre el Estado
las puede resolver en forma oportuna. Son muchas las razones (falta de recursos, circunstancias
climatológicas, zonas de conflicto, presiones
políticas, intereses encontrados, etc.) a las que se
les puede atribuir la causalidad de esa poca diligencia. No obstante, el Estado enfrenta de manera prioritaria la resolución de problemas que socialmente obedecen a una mayor presión, o tiene
una mayor popularidad frente a la comunidad:
son los denominados “problemas considerados”
por las comunidades, como lo son la seguridad,
el narcotráfico, la insurgencia, la pobreza, entre
otros. Ahora bien, solo algunos de los mencionados son en realidad “socialmente considerados”.
Este espacio requiere de la llamada “participación ciudadana” para que el proceso de toma de
decisiones sea más ajustado a las Necesidades
Básicas Insatisfechas de la comunidad objeto de
la acción política.
Actualmente, el entendimiento de las políticas
públicas es mucho más ambicioso cuando se trata de las determinadas áreas del Estado central, o
a determinados Estados particulares. Parte de la
discusión ya no se centra en el soporte ideológico-productivo de cada Estado, o partidario dentro de un Estado, sino que sindican en la práctica
a toda actividad o gestión de la autoridad pública, ya sea esta Nacional, Regional, Departamental, Municipal o Distrital. De esta manera,
si bien se centra el estudio en la capacidad de
gestión del poder público, el camino recorrido va
desde un Estado policial ejemplificador del más
puro sistema liberal pasando por un Estado intervencionista, regulador e incluso deficitario en
determinadas áreas de gestión, hasta un Estado
en retroceso que ha perdido las posibilidades de
actuar como árbitro o garante ante los conflictos
sociales.
¿Qué es política Pública?
Conjunto de acciones que manifiestan una determinada modalidad de intervención de estado en
relación de una cuestión que concita atención,
interés movilización de otros actores de la sociedad.
Por otro lado, las políticas públicas han alcanzado en los últimos años en Latinoamérica un
potencial de desarrollo, especialmente en lo relacionado a los aspectos teóricos, y la conformación de redes para estimular la investigación en
el área, a la vez de lograr un mayor soporte teórico para la promoción de cambios y reformas en
el estado.
De igual manera busca una relación entre una
unidad de gobierno y su ambiente. Lo que una
unidad de gobierno dice que va ha hacer y lo que
realmente hace que presenta ciertos obstáculos y oportunidades que deben ser superados o
aprovechados, para alcanzar una meta, objetivo
o propósito. Haciendo así un curso de acción relativamente estable, seguido por una unidad de
El tratamiento de las políticas públicas, dentro gobierno para atender un problema que afecta a
del marco de las ciencias políticas, exige la com- un grupo. Una hipótesis sugiriendo una acción
prensión temática desde su aparición y desarro- específica a ser ejecutada para producir un rello. En principio, la expansión de las políticas sultado determinado, para lograr una meta parpúblicas está asociada en el siglo XX al creci- ticular. Aceptándolo así como la disciplina de la
miento del estilo de Estado denominado Welfare ciencia política que tiene por estudio la acción
State, traducido al español con el nombre de Es- de las autoridades públicas en el seno de la sotado de Bienestar, cuando se estudia la posibili- ciedad, aunque en su diseño e implementación
65
Lucy Patricia Villanueva Reyes
técnica confluyen otras disciplinas como el derecho, la economía, la sociología e incluso la ingeniería y psicología. La pregunta central de las
políticas públicas es: ¿qué producen quienes nos
gobiernan, para lograr qué resultados, a través de
qué medios?
tado para lograr que sus reclamaciones sean consideradas como un problema político, es decir,
de carácter general, por tanto, sean susceptibles
de formulación en términos de políticas públicas. Cada uno de los gremios, por lo general, tienen políticas sectoriales, particulares y privadas;
la presión que ejerce sobre el Estado persigue
En un estado de derecho, las políticas públicas que éste las considere como asunto público y
deben ser la traducción de las leyes de una de- que, por tanto, formule respuestas en término de
terminada materia de regulación, educación, de- “políticas públicas”. Lo anterior deja ver que las
sarrollo social, salud, seguridad pública, infraes- demandas de los gremios pasan de una situación
tructura, comunicaciones, energía, agricultura, subjetiva existente a una situación objetiva real
etc. Éstas deben buscar el logro de los objetivos o considerada, precisamente por la valiosa interplanteados en el documento de política pública. vención de los actores sociales.
Las políticas públicas cuentan con el respaldo de Gráfico No. 1
normas de cumplimiento obligatorio y en consecuencia, tiene repercusiones en la sociedad afec- De donde surgen las políticas públicas
tando la vida de las personas e influyendo de su
interpretación la realidad.
Conjunto de problemas, demanda, cuestión u
asuntos que los gobernantes han seleccionado
ordenando como objetos de su acción y más propiamente como objetos sobre los que han decidido actuar. Entre los requisitos de una cuestión
para ingresar a la agenda de gobierno se encuentran:
Dimensiones de las políticas públicas
Sea objeto de atención amplia o al menos adquirido un amplio conocimiento del público considere que se requiere algún tipo de acción, que
la acción sea de competencia de un organismo
público.
Las políticas públicas tienen fundamentalmente
dos dimensiones: 1. Temporal. Es la que sitúa el
evento en un momento de tiempo determinado y,
además, permite diferenciar la situación presente
Integrada por todas las cuestiones que los miem- de otro momento. 2. Espacial. Es la que sitúa a
bros de una comunidad política perciben común- las políticas públicas en un espacio geográfico
mente como merecedores de atención pública y determinado, toda vez que las políticas públicas
como asuntos que caen dentro de la jurisdicción difieren de un lugar a otro, no sólo por las condilegitima de la autoridad gubernamental existen- ciones propias de cada lugar, sino también porque esas condiciones implican comportamientos
te.
económicos, políticos y culturales diferentes.
Los actores y las política públicas.
La participación en los problemas públicos
Los actores políticos son básicamente de dos
tipos: 1. Políticos, son fundamentalmente los Lo problemas públicos no son sólo responsabipartidos y los movimientos; 2. Sociales, son lidad de los “Administradores de lo público”, lo
los considerados como movimientos sociales, son también, de los ciudadanos receptores de las
organizaciones gremiales (comerciales, religio- acciones de los administradores . Por la anterior
sas, profesionales, etc.), las ONGs (nacionales e razón, se plantean los siguientes interrogantes:
internacionales), estas organizaciones mediante - ¿Qué razones o qué condiciones conducen a
diversas estrategias ejercen presión sobre el Es- actuar o no actuar a un administrador público?
66
Las políticas públicas, la agenda institucional y efectos en la administración pública
- ¿De dónde surgen las políticas públicas?
- ¿Cómo se construyen los problemas sociales?
y los decesos de los receptores o demandantes.
Si se hace esto, el riesgo de desviación se agiganta porque se puede perder la capacidad para
demostrar porque tal decisión, y no otra. Se ha
planeado sobre la generalidad o coyuntura, por
tanto, se puede impregnar de determinismo. Por
ejemplo, la aparición de la política de desplazados en Colombia, se tratará de explicar la necesidad de antever a familias que han tenido que
abandonar sus fincas o parcelas por la presencia
de grupos armados legales e insurgentes en sus
zonas de vivienda, los que les obliga a desplazarse a los centros urbanos más poblados del país,
trayendo consigo una gran avalancha de problemas sociales en las ciudades donde establecen
sus asentamientos humanos subnormales. Con la
hechura de esta política se deja un poco de lado
el problema de la existencia de guerrillas y paramilitarismo en el país.
El asunto parece simple, pero no lo es, las respuestas lo son mucho menos, los analistas deben
estar al margen de hechos o reflejos que lo sesguen al abordar el tema; existen, por lo menos,
tres reflejos que pueden sesgar o desviar al analista:
a) La descripción simple. Se caracteriza por
hacer un bosquejo histórico del contexto en
que se desarrollará la intervención o acción de
los agentes del gobierno mediante un listado de
informaciones generales; como por ejemplo,
¿Cuándo ocurren u ocurrieron los acontecimientos? ¿Quiénes son o fueron los protagonistas?
¿En qué zona geográfica se están produciendo?.
Estas señales pueden generar una nota del entorno que permiten poner en escena los problemas
y sus protagonistas, pero no es suficiente para
explicar la situación génesis del problema y de
las acciones públicas y, lo más grave, el porqué
de los hechos.
La exposición anterior permite plantear el análisis a partir del surgimiento de las políticas públicas y de la agenda política que debe manejar el
gobernante:
b) La fascinación por la decisión. Se presenta normalmente al momento de tomar una decisión de atención al problema casi exclusiva. Por
consiguiente surgen unas preguntas. ¿Cuál es el
estado psicológico de quien decide? ¿Qué acontecimientos se desarrollan en el momento en que
se fijan las alternativas? ¿Qué razonamientos se
tejen en el entorno?. Es el riesgo que corre el administrador, pero que le permitirá valorar la decisión como el único momento clave para la hechura de una política pública y, en consecuencia,
le permitirá matizar u ocultar los acontecimientos anteriores a la decisión tomada o a la política
adoptada, particularmente a los acontecimientos
que dieron origen al problema. La decisión, es
entonces, una reacción a los acontecimientos y a
las necesidades. Por otra parte, una gran mayoría
de actores (grupos o individuales) percibirán el
problema de la misma manera.
El surgimiento de las políticas públicas.
En realidad: Las políticas públicas no se deben
reducir a accidentes, coyunturas sociales, casualidades o a necesidades de las que puedan escapar verdaderas políticas de desarrollo. Por ello,
es necesario estudiar a fondo y con detenimiento
sus orígenes. Para hacer una aproximación haremos el análisis a partir de las algunas consideraciones o escenarios posibles:
La Democracia – Participación o Representación.
No es posible hacer políticas públicas al margen de lo que ocurre en las bases, por tanto, es
necesario, analizar en el terreno las necesidades
básicas insatisfechas de los habitantes, es decir,
los problemas del sector. Estas necesidades o
problemas generan desequilibrios que en la medida que crecen, son objeto de procesos políticos (iniciativas, demandas, movimientos, etc.) y
consecuencialmente de relevos cualificados de
dirigentes, intermediarios políticos que en nombre de sus jefes , presionarán sobre la autoridad
pública de turno para que intervengan. En consecuencia, el surgimiento de una política pública
c) La decisión macro – entorno mecánica. Se
tienen que distinguir y explicar el impacto de
la política pública como resultante del problema,
es decir, el efecto costo – beneficio del orden de
los acontecimientos: Por ejemplo, las exigencias actualizadas del desarrollo socioeconómico, la ideología del régimen político dominante
67
Lucy Patricia Villanueva Reyes
es un proceso de participación ciudadana resultante de unas demandas básicas insatisfechas,
y, en algunos casos, aislada. Estas exigencias o
demandas son el algunos casos reagrupadas por
los grupos de interés, por los partidos y por los
políticos, que tratan de de interpretarlos y, en
algunos casos, convertirlos en propuestas políticas, en programas de gobierno, y en caso de
ser elegidos, es posible, que los conviertan en
planes de desarrollo de su gestión. Cuando los
intermediarios de los jefes políticos no alcanzan
a interpretar las exigencias de las comunidades,
las autoridades gubernamentales recurren a los
consejos comunales para escuchar y estudiar las
demandas de las comunidades y emprender las
acciones públicas necesarias, estas prácticas se
asemeja a una “robinsonada” del sistema político y una visión un tanto ingenua de la práctica
democrática consensual y de apariencia de transparencia. Las necesidades básicas insatisfechas
aparecen y las autoridades y actores políticos están al asecho.
rales. Una “agenda”, en cambio, contempla un
conjunto de problemas que son objeto de controversias y debates públicos. Sin embargo, es preciso, aclarar que una agenda no contempla todos
los problemas existentes en una comunidad, por
lo tanto, la agenda se caracteriza por ser un mecanismo selectivo que puede contener o no tal
o cual problema; por eso es frecuente escuchar
que tal o cual problema no se encuentran en la
agenda de discusiones.
Existen diferentes tipos de agendas:
- Agenda Institucional. Contempla los problemas
que son competencia de la autoridad política de
turno. Así, la Constitución Política de un Estado, las leyes, decretos, directivas presidenciales,
ordenanzas, acuerdos, etc., tratan los problemas,
los reglamentan e institucionalizan, de tal manera que los organismos políticos y administrativos
competentes están obligados a tratarlos y resolverlos. Ejemplo, el Plan de Desarrollo y el Plan
Presupuestal.
A partir de las consideraciones teóricas expuestas el gobernante debe estar presto a redefinir sus
compromisos a través de la definición de una
agenda que le permita cumplir con lo propuesto
en el Plan de Desarrollo de la localidad.
- Agenda Coyuntural y Sistémica. La conforman
problemas que, al contrario de la Agenda Institucional, no pertenecen a la agenda habitual del
gobernante. Ejemplo; el derecho al libre desarrollo de la personalidad, al menos en un país
Consideración conceptual.
como Colombia. Se trata de la libertad de los individuos para determinar si son heterosexuales u
Uno de los problemas que se presenta en el de- homosexuales. El hecho es que hoy los adminissarrollo de las políticas públicas es la poca utili- tradores del Estado si debe o no legislar sobre la
zación de un lenguaje conceptual y común sobre materia, dictar las reglas del juego para delimitar
los aspectos más relevantes que orienten a la co- los comportamientos de estos individuos.
munidad e impulsen a las autoridades a actuar.
Seguidamente se hará un análisis de las palabras La discusión de una agenda puede llegar a premás usuales en la hechura de las políticas públi- sentar un alto grado de consenso o, al contrario
cas.
un alto grado de conflicto que puede suscitar un
problema mayor o considerado. No siempre el
La agenda. Es el conjunto de problemas que ata- consenso es total u unánime, ni el conflicto es
ñen o que se pueden llevar a un debate político, general o irreductible. En realidad las propuestas
inclusive a la intervención (activa) de las auto- se discuten a la luz de paradigmas, ideales o, lo
ridades públicas. En otras pablaras, un buen po- que es grave, por intereses particulares. Ejemlítico debe administrar una agenda política que plo, el debate de la financiación de la educación
más o menos contemple la problemática de sus pública frente al crecimiento de los costos en la
administrados. La agenda no es un orden del día educación privada en Colombia.
ni un programa. Un “orden del día” es un listado
de temas o problemas a tratar en un momento La utilización de la agenda privilegia el debadefinido. Un “programa” se puede definir como te, puesto que este permite identificar posturas a
la propuesta de un político encaminada a con- través de las intervenciones, manifestaciones, tovencer a una comunidad con propósitos electo- mas de posiciones frente a lo público. El debate,
68
Las políticas públicas, la agenda institucional y efectos en la administración pública
la controversia, traducen la divergencia, de opi- que la situación sea corregida por la autoridad
nión, normas, intereses, percepciones y juicios pública.
cognitivos y, además, permiten la trascendencia
a la opinión pública.
d. Empresario político. Actúa sobre el mercado
económico, los individuos, grupos, movimien- Desafío. Es todo aquel problema en torno al tos, gremios, coaliciones; movilizando los recurcual se produce un debate o una controversia que sos en el mercado políticos y pone en marcha
originan una valoración contrastada. Un desafío estrategias para obligar a la autoridad pública a
no existe en sí mismo sino en relación con los tener en cuenta el nuevo desafío.
actores específicos, que la mayoría de las veces,
son portadores de proyectos prioritarios diferen- e. La explotación. El empresario político actúa
tes y heterogéneos.
para otros. Interpreta, enuncia, cristaliza un problema de manera más o menos manifiesta por
- Conflicto. Se presenta cuando las demandas otro medio que no es el suyo, lo asume y lo conbásicas insatisfechas no se resuelven estructural- vierte en su propio problema identificándose con
mente, por tanto, persisten en el tiempo y en el él. Su objetivo, en este caso, es sacar provecho
espacio. El conflicto se puede expresar en térmi- de la situación.
no de intereses particulares, materiales, sociales,
políticos; cuyas representaciones se manifiestan f. La mejora. El empresario político, en cambio,
en hechos que varían de un espacio y tiempo a no saca provecho personal de la situación; interotros por la diversidad cognitivas de los actores viene en nombre del interés público. Su objetivo
sociales que se encuentran presente o interactúan consiste en evitar los desequilibrios y las amenaen el conflicto.
zas para toda la comunidad. En otras palabras,
hace posible una utopía por altruismo o por ideoa. Los actores Sociales. Se movilizan social y logía.
políticamente a través de los mecanismos de
participación , Los actores más activos constitu- g. La reacción circunstancial. Se caracteriza por
yen grupos de identificación política y los menos la ausencia de un empresario político activo. Es
activos se erigen en grupos de atención en torno decir, la inclusión en la agenda de un desafío o
al problema.
problema se presenta por sí misma, por coyuntura o por accidente. Los acontecimientos exb. Los actores públicos. Constituyen el núcleo teriores ejercen tanta presión, que el desafío se
de público interesado o más implicado e infor- incorpora automáticamente.
mado respecto a los problemas sociales; los más
alejados o poco interesados en los problemas lo Lo que implica la política pública:
conforman los ciudadanos en general. Todo esfuerzo que se realice para ejercer participación Acciones orientadas a metas y objetivos parciudadana tiene un valor relativo. Ello permi- ticulares. Un patrón de acción de oficiales gute romper con la controversia tradicional entre bernamentales en un lapso de tiempo, en lugar
hombres políticos, los que hacen política, y el de acciones aisladas o discretas. Esto surge en
que no participa, pero emite opiniones. El polí- respuesta a demandas de una ciudadanía, grupo
tico debe incorporar a la agenda la probabilidad o personas, que conlleva una declaración de pode que la distribución entre actores y público sea lítica en forma de expresión formal escrita inespecífica, no idéntica para tratar todos los pro- dicando la intención de una unidad de gobierno
blemas.
con respecto a un problema, metas, objetivos e
indicadores de logros para atender ese problema:
c. El reajuste. En ocasiones se siente, en la situa- Ley, orden ejecutiva, ordenanza, procedimiento
ción actual de una comunidad, que son tratados administrativo, reglamentos, decisiones de un
de manera desequilibrada, es decir, no satisface tribunal, discurso o mensaje de un oficial públilas demandas realizadas por la comunidad. Ante co. Se enfoca en lo que una unidad de gobierno
esta situación el político decide constituirse en hace, no lo que dice o intenta hacer o dice que va
empresario político. El Objetivo es conseguir a hacer. Ejemplo: Se aprueba una ley para pena69
Lucy Patricia Villanueva Reyes
lizar fuertemente tirar desperdicios sólidos en las
riberas de los ríos, pero no se ejecuta la vigilancia… ¿Cuál es la política pública, reglamentar la
contaminación de las riberas de los ríos o la no
reglamentación de las riberas?
nocer como se formula, como se presupuesta,
como se implanta, como se evalúa.
• El desarrollo social
• La economía, la infraestructura y expansión de
las vías generales de comunicación, de las telecomunicaciones, del desarrollo social, de la salud y de la seguridad pública, entre otras.
• Los planes de desarrollos anuales, quinquenales, etc.
• Los presupuestos anuales de los estados y las
administraciones autonómicas y municipales
• La administración pública o sistema burocrático y sus planificaciones
• Los tratados internacionales y las declaraciones
de principios de los estados individuales o unidos en agrupaciones regionales.
Políticas públicas y teoría del Estado.
El reconocimiento del auge de las políticas públicas con un determinado tipo de Estado – en
nuestro caso particular – identificado con la producción de bienes y servicios, y con la redistribución de bienes y valores para el consumo, conlleva en la década del ’60 a tratar de establecer
las características del Estado de Bienestar, y los
intereses que debe percibir o proteger. (El concepto de interés puede relacionarse claramente
con el de metas)
Analistas de política pública.
Grupos que abogan por determinadas ideas, metas u objetivos, Funcionarios electos o ejecutiLas principales áreas de análisis de las políticas vos del Gobierno, Organizaciones empresariales
públicas son:
y laborales.
De este modo se han adoptado diferentes posturas para determinar en beneficio de quien el Estado postulaba metas, fines a alcanzar, o intereses
que proteger. Dentro de las diversas concepciones existentes se desarrollarán seguidamente alguna de las posiciones más conocidas:
Dimensiones analíticas de las políticas públicas
Estas pueden diferenciarse como:
La política publicas en la actualidad
Dimensión simbólica o conceptual: corresponde
al proceso de construcción de problemas, explicitación de demandas, elaboración de discursos
apoyados en determinados valores, marcos cognitivos, sistemas de creencias y finalmente a la
conformación de la agenda publica de actuación:
agenda publica
Conjuntamente a la transformación producida
por la crisis del Estado de Bienestar se han encontrado también modificaciones en la centralidad de sus estructuras (focalización vs. Intención
de universalidad) y el carácter de las intervenciones (ocupando mayor cantidad de recursos
las asistencialistas). La contrapartida del Estado
de Bienestar se da por la imposición del modelo
neoliberal que ha demostrado en el tiempo que
tampoco está en condiciones de compensar los
efectos del ajuste, ni de asegurar las prestaciones
básicas en áreas que tradicionalmente contaban
con una cobertura estatal ampliada, (salud, educación, vivienda, etc.)
Dimensión sustantiva: corresponde al proceso de
formulación política y tomas de decisiones, es
decir a la fase en que se negocian los contenidos
y opciones de fondo y se formalizan por medios
de decisiones jurídicamente resaltadas: Agenda
de gobierno
Dimensión operativa: corresponde al proceso de
implementación. En él se ponen en marcha me- La respuesta quizás deba buscarse históricamencanismo de producción de servicios, programas te. El Estado de Bienestar funcionó como una aly proyectos.
ternativa a la crisis de un Estado liberal clásico y
debe entenderse como una solución democrática
A quienes afecta la política pública
dentro del marco capitalista, como un “sistema de
dominación y legitimación política”, adecuando
A todos en una u otra forma. Es importante co- la acumulación de capital, y logrando una mayor
70
Las políticas públicas, la agenda institucional y efectos en la administración pública
democratización y “ciudadanización”. A su vez,
este Estado, tradicionalmente fue el actor estimulador de las relaciones sociales, y el principal
agente de la realidad económica, con un predominio estructurado sobre la producción, el empleo, la distribución del ingreso, y el consumo.
Sin embargo, este mismo Estado se encuentra en
crisis, en relación al modelo predominante hasta
la década del ’80, observándose que la influencia de un neocapitalismo o del neoliberalismo es
concomitante al declive del socialismo a nivel
mundial.
la capacidad de gestión del Estado, su transparencia, y la democratización del aparato democrático. Estos cambios introducidos en la transición
democrática tampoco llevaron a implementar
significativamente la gestión gubernamental
para la satisfacción de necesidades básicas, a la
vez que el deterioro de los derechos civiles, el
vacíamente de contenido de los derechos políticos, solo permiten la asistencia de los más perjudicados y la casi imposibilidad de ejercer algún
tipo de acción.
De esto se puede concluir.
Para el concepto de algunos autores lo que ocurre, en definitiva, es una crisis dentro del sistema 1) Estado actual después de la reforma pasa a ser
capitalista, por la búsqueda de un modelo capi- un Estado remanente o residual.
talista diferente, De legitimación y dominación. 2) Existe una baja concientización con respecto
a las políticas públicas ya que la percepción maLos autores señalan la crisis como una conse- yoritaria es que corresponden al gobierno y no a
cuencia de la crisis económica; explicando los la interacción entre diferentes autores.
elementos económicos que definen esta dimen- 3) El avance liberal ha quitado al Estado su casión. “La aparición de situaciones de estanca- pacidad de regulador de la economía y de árbitro
miento económico con inflación desde el Estado ante los sectores sociales encontrados.
de Bienestar, es cuando a veces a gran escala en
la mayor parte de los países occidentales; la cri- En concordancia con el incremento observado
sis final del Estado, ocasionada por la brecha en- en el desarrollo de la teoría de las Políticas Pútre los gastos sociales crecientes, y los ingresos blicas podríamos efectuar las siguientes consideminoritarios destinados al capital social. A estas raciones.
señales de la crisis hay que añadir la pérdida de
confianza en el sistema del Estado de Bienestar La mayor parte de la teoría encuentra su soporte
Keynesiano, tanto en el aspecto social (la capaci- en la identificación con la actividad desplegada
dad del sistema para garantizar las prestaciones por el Estado, y especialmente con un tipo de Escaracterísticas del Estado de Bienestar), como tado – el Estado de Bienestar. La crisis en la que
económico (los mecanismos de intervención desembocara el Estado de bienestar productor
keynesianos aparecen para algunos como parte de bienes y servicios, llevó a repensar la teoría
del problema más que como elementos de la so- no solo desde la óptica productiva, sino también
lución, tal como habían sido considerados desde desde la de las relaciones de dominación.
el final de la guerra).
Como consecuencia de la crisis la mayoría de los
En la década del ’90 las políticas públicas apare- Estados introdujo cambios en su Organización a
cen altamente condicionadas por las denomina- través de reformas paradigmáticas. Dichas redas Reformas de Primera y Segunda Generación. formas no produjeron una concordancia entre el
Las primeras estuvieron destinadas a la práctica “ajuste” asegurado por el Estado y la pretendida
del ajuste tratando de achicar el déficit fiscal y disminución del aparato burocrático, y del sector
abriendo la economía al circuito internacional. público.
En esta etapa la reforma trató la apertura de la
economía la desregulación el ingreso de capi- Así mismo, los cambios están influenciados no
tales y las privatizaciones. Según los autores el solo por actores legitimados intrasistema sino
punto de partido ha sido denominado Consenso por otros agentes externos. Indefectiblemente,
de Washington.
cualquier planificación chocará contra imprevisiones o desvíos que provocan retoques promoEn una segunda etapa las reformas se basaron en vidos desde las organizaciones burocráticas.
71
Lucy Patricia Villanueva Reyes
Los desvíos detectados y los cambios propuestos
deben ser consecuencia de procesos de Evaluación en la implementación de políticas.
te ante los problemas sociales de mayor prioridad, debe ser empleada por aquellas personas
que lideren el poder público de cualquier nación
que pretenda analizar y eliminar las causas de
los fallos que atentan contra el desarrollo y bienestar de la sociedad. De estas políticas debe ser
posible obtener objetivos que marchen en horario con lo establecido en ellas, y los medidores
correspondientes, para que así se vean comprometidas con el deber que adquieren al asumir el
mando, las personas que nos representan en el
poder público.
A pesar de la colisión entre la racionalidad técnica y la racionalidad política, la formulación,
gestión e implementación de políticas se necesita con el tiempo de especialistas o expertos en
el área de políticas públicas. Es imprescindible
la continuidad en los programas de formación y
perfeccionamiento de administradores de la cosa
pública y de gestores de políticas públicas tanto desde el punto de vista académico como del
operativo.
Bibliografía
Conclusión
Constitución Política de Colombia 1991
Si bien los gobernantes (y todo aspirante a serlo)
son estereotipados como incumplidos por antonomasia, es deber del pueblo, el directamente
afectado, por los planes de acción que se pongan
o no en marcha, dejar a un lado esa actitud sumisa y poco crítica y en realidad jugar un papel en
la denominada “acción popular” para verificar el
cumplimiento de lo que han planificado y vociferado hacer durante su gestión, en el caso de ser
elegidos, todos los demagogos que permitimos
que lleguen al poder.
Duran Eduardo Wiesner. La efectividad de las
políticas públicas en Colombia, un análisis neo
institucional. TM Editores
Giner Salvador – Sarasa Sebastián. Buen Gobierno y política social. Editorial Ariel, S.A.
Barcelona, 2005
Gutiérrez Cuadro. Láster Alfonso. Notas de clase sobre Las Políticas Públicas del Profesor Asociado de la ESAP
Esto solo se logra demostrando con hechos el
buen o mal resultado de su gestión, el alto o bajo
nivel de eficacia y por supuesto, de eficiencia del
conjunto de acciones, en teoría coordinadas, que
deben tener en su período de mando. Las políticas públicas como herramienta para elaborar
estrategias que permitan responder efectivamen-
Meny Yves y Thoenig Jean-Claude. Las políticas
públicas. Editorial Ariel, S.A. Barcelona
Salazar Vargas. Carlos. Las políticas públicas.
Pontificia Universidad Javeriana, Profesores 19.
72
Descargar