Sede y localidad Atlántica (Viedma) Carrera Lic. en Comunicación Social COM Programa de la asignatura Asignatura: Introducción a la comunicación social Año calendario: 2011 Cuatrimestre: 1º Carga horaria semanal: 3 hs Créditos (si corresponde): Carga horaria total: 48 hs. Días y horario de cursada: Lunes de 15.00 a 18.00 hs. Horarios, días y lugar de consulta para alumnos: Jueves de 9 a 11 - Garrone 181 Horas de estudio recomendadas (extra clase): 4 horas semanales Docente: Mgter. José Ignacio Muñoz Email Cátedra: unrncomsocial@gmail.com Programa Analítico de la asignatura 1- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Introducir al alumno en el conocimiento teórico y en los procesos de la comunicación. Conocer las principales perspectivas teóricas para el análisis de la comunicación como disciplina científica. El método de trabajo de clases, consistirá en una activa participación del alumnado. Se pretende así, optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ello, a través de la utilización de distintas herramientas como soportes para una mejor comprensión del análisis teórico expuesto en clase. Lograr que los alumnos: * Comprendan la significación del conocimiento teórico y científico de la comunicación social. * Conozcan la inserción de la comunicación como subcampo de las ciencias sociales. * Estudien las teorías más relevantes que la abordan. * Elaboren proyectos de investigación. 2- PROPUESTA METODOLOGICA: La asignatura se desarrollará en dos partes: una teórica y otra práctica. En ambos casos, la modalidad es presencial. Los alumnos deberán asistir a las clases con las lecturas solicitadas leídas y en el caso de los prácticos desarrollar durante las clases, las actividades previstas por los docentes. 3. CRITERIO DE EVALUACION Forma de aprobación (indicar si se considera asistencia, evaluación parcial, final, entrega de trabajos prácticos, práctica profesional, pasantía, etc.): Para sostener la regularidad es necesario tener el 75% de presencia en ambas clases. El modo de aprobación consta de dos parciales escritos -que deberán aprobarse con mínimo de 4 (cuatro)-; y la presentación de un trabajo exponencial, que se desarrollará durante el transcurso del cursado de la materia. De no obtener las calificaciones mínimas requeridas, se deberán rendir recuperatorios en cada caso. La asignatura tiene un examen final obligatorio que, en caso que los alumnos se presenten con un promedio mayor a los 7 puntos, consistirá en un coloquio acerca del contenido de los trabajos expositivos presentados durante la cursada. En caso de no llegar a ese puntaje, deberán preparar un tema especial y luego serán requeridos acerca del resto de los temas del programa. 4. UNIDADES TEMÀTICAS: Unidad 1: Las ciencias de la comunicación y las ciencias sociales. Contenidos: La teoría de los campos. Cómo se compone el campo de las ciencias sociales. El surgimiento del campo comunicacional. Autores y métodos de abordaje. El contexto de aparición. Bibliografía obligatoria de la Unidad: Berlo, David: El Proceso de la Comunicación. Intro. a la teoría y a la práctica. Editorial El Ateneo Cap.I – Comunicación. Alcances y fines. (1 a 13) Cap.II – Un modelo del proceso de comunicación. (14 a 23) Bourdieu, Pierre (2003) Campo de poder, campo intelectual. Quadrata. Buenos Aires Ford, Aníbal.(1994) “Los medios. Tráficos y accidentes transdisciplinarios” y “Los medios, las coartadas del New Order y la casuística”. En Navegaciones. Amorrortu. Buenos Aires Vázquez Montalbán, Manuel (1997) Historia y comunicación social. Crítica. Barcelona Bibliografía complementaria de la Unidad: Habermas, Jürgen. (1999) Teoría de la acción comunicativa, I y II. Taurus. Madrid (1994) Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Gustavo Gilli. México. Unidad 2: El campo de la comunicación. Objetos y saberes de una ciencia en construcción Contenidos: Qué es la comunicación social. Diferentes miradas para un mismo objeto. La complejidad teoría - praxis en los estudios comunicacionales. El anclaje en las prácticas. Los inicios de la ciencia y sus padres fundacionales: Lasswell, Lazarsfeld, Merton, Hovland y Schramm. Bibliografía obligatoria de la Unidad: Wolf, Mauro (1985) La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Paidós. Barcelona. de Moragas Spá, Miquel (1981) Teorías de la comunicación. Investigaciones sobre medios en América y Europa. GG. Barcelona De Fleur, Melvin y Ball Rickeach, Sandra (1993) Teorías de la comunicación de masas. Paidós. Barcelona. Berlo, David: El Proceso de la Comunicación. Intro. a la teoría y a la práctica. Edit. El Ateneo Cap. IV: Aprendizaje, la comunicación en un contexto personal (43-60) Cap. V: La interacción, objetivo de la comunicación interpersonal (61-76) Cap. VI: Sistemas sociales. Matriz de la comunicación. (77-97) Cap. IX: Observaciones y juicios. La estructura de la percepción (124-134) Unidad 3: Escuelas de comunicación Contenidos: Las teorías sobre los efectos. Surgimiento y evolución. La teoría crítica. Los estudios culturales. Los abordajes discursivos. La escuela Latinoamericana. La comunicación en argentina. Bibliografía obligatoria de la Unidad: Orozco, Guillermo “Travesías de la recepción en América Latina”. En Orozco Gómez, Guillermo (coord). Recepción y mediaciones. Casos de investigación en América Latina. Norma. Buenos Aires Martín - Barbero, Jesús (2004) Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. FCE. Buenos Aires Luchessi, Lila y Rodriguez, María Graciela “Espacio y representaciones en la cultura, la política y los medios”. Cap. I - En Luchessi, Lila y Rodriguez, María Graciela (coords) (2007) Fronteras globales. Cultura, política y medios de comunicación. La crujía. Buenos Aires. * Mc Quail, Denis (1983). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Paidós. Págs.216 a 227 (Efectos sociales de los medios). Bibliografía complementaria Horkheimer, M (2003) Teorìa Crítica.Amorrortu. Madrid. Grimson, A. y Varela, M., "Recepción, Culturas populares y medios. Desplazamientos del campo de comunicación y cultura en la Argentina", en Audiencias, cultura y poder. Estudios sobre televisión, Buenos Aires, Eudeba, 1999. Material didáctico complementario * Noelle Neumman, Elizabeth: “La Espiral del Silencio”. Por José Ignacio Muñoz Videos: * Entrevista - Anibal Ford * Edgard Morin. Los siete saberes para la educación del futuro. * Proceso de la Comunicación * Epic, como será Internet hacia el 2015. * Contenidos de Unidades Temáticas, presentaciones en Power Point en clases a cargo del docente. Evaluaciones: Fechas tentativas: 1er. Parcial: 23/05 Recuperatorio 1er. Parcial: 30/05 2do. Parcial: 04/07 Recuperatorio 2do. Parcial: 11/07 * Trabajos expositivos en clase: Fechas a determinarse. ENTREGA DE NOTAS FINALES DE CURSADA: 18/07 PROFESOR Mgter. José Ignacio Muñoz Unidades Unidad 1. De la revolución de la imprenta a las revoluciones burguesas -Introducción: El debate sobre la historia de los medios. Análisis de fragmentos con diferentes posturas. -Las grandes transformaciones en la comunicación social en el marco de las transformaciones históricas entre el fin del medioevo y la revolución francesa (siglos XIV y XVIII). -Irrupción del capitalismo, desarrollo de la sociedad civil, transformación de las formas de Estado (absolutismo, Estado parlamentario) -La expansión europea y de los sistemas de transporte (navegación a grandes distancias, nuevos caminos y reglas de transporte terrestre, correos), cambios en las mentalidades y en la relación con la escritura (Humanismo, Reforma protestante, pensamiento científico), adaptación y transformación de técnicas llegadas del Oriente (Imprenta, pólvora, brújula, papel). -Los nuevos sistemas de producción, conservación y transmisión del conocimiento (universidades, mejoramiento de los sistemas de escritura y copia), desarrollo y adaptación de la imprenta, cambios en el rol y circulación del libro, la aparición de los periódicos y sus transformaciones, surgimiento de la telegrafía. Bibliografía: • Habermas, Jurgen: Historia y crítica de la opinión pública, Barcelona, G.Gili, 1994. Páginas 1 a 21 y 53 a 93. • Flichy, Patrice: Una historia de la Comunicación Moderna. México, G.Gili, 1993 Primera Parte. Páginas 15 a75. • Barbier, Frédéric y Bertho Lavenir, Catherine, Historia de los medios de Diderot a Internet, Buenos Aires, Colihue, 1999. Páginas 23 a 51 • Mattelart, Armand: Historia de la sociedad de la información, Buenos Aires, Paidós Comunicación, 2002. Páginas 22 a 34. Bibliografía complementaria: • Ford, Aníbal: “Literatura, crónica y periodismo”. En: Medios de Comunicación y Cultura Popular, Buenos Aires, Legasa, 1985. • Labarre, Albert: Historia del libro, México, Siglo XXI, 2002. • Williams, Raymond: La Larga Revolución, Buenos Aires, Nueva Visión, 2003. • Williams, Raymond: Cultura y Sociedad, Buenos Aires, Nueva Visión, 2001. 2. Revolución industrial, Estado parlamentario, sociedad civil e industrias culturales. -Las transformaciones de la prensa y otros dispositivos de comunicación en el marco de la revolución industrial. -La consolidación de las revoluciones burguesas, las transformaciones en una sociedad civil crecientemente autónoma. -La industrialización de los sistemas de comunicación preexistentes (prensa) y nuevos (fotografía, fonografía, telefonía, etc.). -La prensa en la Argentina en el siglo XIX. La sociedad ante los nuevos medios. Bibliografía: • Habermas, Jurgen: Historia y crítica de la opinión pública, G.Gili, Barcelona, 1994. Páginas 94 a 109. • Flichy, Patrice: Una historia de la Comunicación Moderna, G.Gili, México, 1993 – Segunda Parte. Páginas 76 a 154. Rivera, Jorge: El Folletín. Centro Editor de América Latina, Colección La vida de nuestro pueblo, cap. 21. Buenos Aires, 1982. • Moyano, Julio: Prensa, modernidad y transición: problemas del periodismo argentino en el siglo XIX. Cap. 1 Buenos Aires, 2008. Páginas 42 a 94. • Casavalle, Amado. y Cuarterolo, Miguel Ángel.: Imágenes del Río de la Plata, Crónica de la fotografía rioplatense 1840- 1940. Buenos Aires, Editorial del Fotógrafo, 1985. Segunda Edición. • Varese, Juan Antonio: Historia de la Fotografía en el Uruguay, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2007. • Gómez, Juan.: “La llegada de un nuevo arte”. En: La fotografía en la Argentina. Su historia y evolución en el siglo XIX, 1840-1899. Témperley, Abadía Editora, 1986. Páginas 29 a 55. • Freund, Giselle: La fotografía como documento social, Barcelona, Gustavo Gili, 1993. Páginas 7 a 140. • Material visual sobre fotografía acompañado por documento descriptivo realizado por el equipo de cátedra. Bibliografía complementaria: • Sorlin, Pierre: El siglo de la imagen analógica. Los hijos de Nadar. Buenos Aires, La Marca, 2004. 3. Segunda revolución industrial y surgimiento de la industria cultural contemporánea. Modernización cultural en la Argentina agroexportadora. -La irrupción de las industrias clave de la segunda revolución industrial (electricidad, motor a explosión, química, siderurgia avanzada) en la expansión de la industria de la cultura (rotativas, producción en escala de papel, linotipos, monotipos, sistema Kodak, discografía, cinematógrafo, telefonía, radioteléfono.) -La industria publicitaria y la expansión mundial de las agencias de noticias. -Los comienzos del cine: Dispositivos pre-cinematográficos, etapa pionera, conformación del lenguaje y de la industria. El rol de la industria estadounidense. Aportes de las vanguardias europeas. Transición del “mudo” al sonoro. -La consolidación del Estado moderno en la Argentina, el modelo agroexportador y la inserción en el mercado mundial. Las inmigraciones y *** -El folletín nacional y el teatro popular, la modernización del oficio literario y la formación de una industria gráfica local, la aparición del cine, la radio y la industria discográfica. Bibliografía • Vega Jiménez, Patricia: “Primicias de la Primera Guerra Mundial en la prensa costarricense (1914)”, en: Revista inter.c.a.mbio, San José de Costa Rica, año 4, n. 5 (2007), páginas 271 a 308. • Abós, Álvaro: El Tábano. Buenos Aires, Sudamericana, 2001. Páginas 33 a 73 y 185 a 214. • Tomás Ucedo, José María: “París, capital del siglo XIX”. En: Revista de Ciencias Sociales (cr), Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 2003. ISSN 04825179 – Vol II N° 100, páginas 87-94. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/153/15310008.pdf Ballent, Anahi, “Teatro y propaganda: el modernismo en el espacio público” en Las huellas de la política. Vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 1943-1955. • Ojeda, Alejandra: “De la Arenga Faccional al Reclame Publicitario”. En: revista Pensar la Publicidad, nº 2, Barcelona, 2010. En prensa. • Saitta, Silvia: Regueros de Tinta, Buenos Aires, Sudamericana, 1996. Páginas 1a 54. • Rivera, Jorge: El Folletín. En La Vida de nuestro Pueblo, Centro Editor de América latina, Buenos Aires, 1982. • Rivera, Jorge: “Profesionalismo literario y pionerismo en la vida de Horacio Quiroga”. En: Horacio Quiroga/ Todos los cuentos, edición crítica, Napoleón Baccino Ponce de León, coordinador (1ª ed.) España, Archivos, 1993. Páginas 1255 a 1273. • Rivera, Jorge: "La forja del escritor profesional (1900-1930)", "Los escritores y los nuevos medios masivos", "Cine y escritores pioneros". En: El escritor y la industria cultural, Atuel, Buenos Aires, 1998. Páginas 33 a127. • Smith, Anthony: Tecnología y control: Las dimensiones interactivas del periodismo. En: Curran, James; Gurevitch y Woollacott: Sociedad y Comunicación de Masas. Fondo de Cultura Económica. México, 1981. Páginas 199 a 221. • Currant, James: “Capitalismo y control de la prensa (1800-1975)”. En: Curran, James; Gurevitch y Woollacott: Sociedad y Comunicación de Masas. Fondo de Cultura Económica. México, 1981. Páginas 222 a 261. • Lobato, Mirta Zaida: La Prensa Obrera. Buenos Aires y Montevideo, 1890-1958. Editorial Edhasa. Buenos Aires, 2009 – Introducción (Páginas 9 a 24) y capítulo II (Páginas 61 a 98) • Rivera, Jorge: “Reynaud, el inventor de sueños”. En: Postales electrónicas, Ensayos sobre medios, cultura, sociedad, Buenos Aires, Atuel, 1994. Páginas 15 a21. • Costa, A, Saber ver cine. Barcelona, Paidós, 1992, Cap. 1 a 6. Opcional 7 y 8 • Gettino, Octavio: Las Industrias Culturales en la Argentina, Buenos Aires, Colihue, 1995. Páginas 255 a 301 Bibliografía complementaria • Paolella, R: Historia del cine mudo, Buenos Aires, Editorial Universitaria Buenos Aires, 1967. • Sadoul, G.: Historia del cine mundial, México DF, Siglo XXI Editores, 1996. 4. Industria cultural y comunicación de masas: De la crisis del ’30 a la “edad de oro del capital”. -Surgimiento y despliegue de la radiofonía. -El “cine hablado” y la “edad dorada” de la industria. -Expansión mundial de la industria publicitaria. -La televisión. Estado, política y comunicación de masas. Transformaciones de la industria gráfica y del espectáculo. -Argentina: El modelo de sustitución de importaciones y la industria cultural. La radiodifusión. Apogeo del cine argentino. La irrupción del peronismo. La llegada de la televisión. -Desarrollismo y transformaciones en las industrias culturales en los años ’60: Medios gráficos, televisión, publicidad, discografía, cine y radio. Bibliografía • Tobi, Ximena: “El origen de la radio. De la radiodiafición a la radiodifusión”. En La Construcción de lo radiofónico, Buenos Aires, La Crujía, 2008. Páginas • Ulanovsky, Carlos.: “Diales antiguos y nuevos”. En: Días de radio, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1999. Páginas 58-59 • Flichy, Patrice: Una historia de la Comunicación Moderna, Ed. G.Gili, México, 1993 – Tercera Parte, Cap. 7 y 8 (Páginas. 155 a 201). • Barbier, Frédéric y Bertho Lavenir, Catherine, Historia de los medios de Diderot a Internet, Buenos Aires, Colihue, 1999. Páginas 276 a 328. • Gené, Marcela: "La Subsecretaría de Informaciones" en: Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo 1946-1955, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica-Universidad de San Andrés, 2005. Páginas 29 a 64. • Gettino, Octavio: Las Industrias Culturales en la Argentina, Buenos Aires, Colihue, 1995 Páginas 111 a 133 (Industria fonográfica) y 135 a 165 (Radio). Bibliografía complementaria • Bosetti, Oscar: Radiofonías. Palabras y sonidos de largo alcance, Colihue, Buenos Aires, 1994. 5. Del Estado de bienestar al neoliberalismo. Revolución científico-técnica y nuevos medios. -El debate sobre el NOMIC. Los años ’70 y la caída del Estado de Bienestar. -Hegemonía neoliberal y crisis del bloque soviético. Procesos de concentración e innovación tecnológica. -Nuevas experiencias gráficas en la Argentina de los años 70. El interregno peronista y la TV. Colapso del modelo de sustitución de importaciones y su impacto en la industria cultural local. Bibliografía • Hammelink, Cees: Hacia una autonomía cultural en las comunicaciones mundiales, Ediciones Paulinas, Buenos Aires, 1985. Páginas 76 a 95. • Arrieta, Mario: Obstáculo para un nuevo orden informativo internacional, Ed. Nueva Imagen, México 1980. Páginas 281 a 298. • AAVV: Represión y reconstrucción de una cultura. El caso argentino. Eudeba, Buenos Aires, 1988 • Mattelart, Armand: Historia de la sociedad de la informació. Paidós Comunicación, Buenos Aires, 2002. Páginas 98 a 133. • Bernetti, Jorge: “El periodismo argentino de interpretación en los años 60 y 70. El rol de Primera Plana y La Opinión”. Ponencia presentada en el IV Congreso ALAIC, Recife, septiembre de 1998. Parte II: El diario argentino de los años ’70, pionero en análisis e interpretación. • Malharro, Martín y López Gijsberts, Diana: La Tipografía de Plomo. Los grandes medios gráficos en la Argentina y su política editorial durante 1976-1983. Ediciones de Periodismo y Comunicación, Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, 2003. Páginas 55 a 125. Sondereguer, María: “Los años setenta: ideas, letras, artes en Crisis”. En Sosnowski, Saúl (ed.) La Cultura de un Siglo. América latina en sus revistas. Alianza Editorial. Buenos Aires, 1999. Páginas 453 a 460. • Constantini, Marcelo: “Un mito diario” y “Entrevista a Jorge Lanata” en: González, H. Horacio: La realidad Satírica, Paradiso, Bs.As. 1992. Páginas 131 a 154. • Rivera, Jorge y Romano, Eduardo: Claves del periodismo actual. Buenos Aires. Ediciones Tarso, 1987. Páginas 69 a 81 • Timmerman, Jacobo. “Carta al lector”. Editorial en la revista Primera Plana con motivo del primer aniversario de la publicación. Buenos Aires, 1963. • Timmerman, Jacobo. “Carta al lector”. Editorial en la revista Primera Plana nº 87. Buenos Aires, 1964. Bibliografía complementaria: • González, H.: “El narrador Omnisciente”. En La realidad Satírica, ed. Paradiso, Bs.As. 1992. Páginas 75 a 87. Unidad 6: Debate sobre los nuevos medios -Cultura, Tecnología, Reconfiguración de lo público y privado, nuevos lectores, espectadores, internautas y movilidad. -La Revolución Científico-Tecnológica y los Nuevos Medios -Redes infoelectrónicas, satélites y fibra óptica. La interconexión de pueblos, países, culturas y economías. Las significaciones que irrumpen como síntesis de una supuesta voluntad general. -Mediatización de los procesos culturales y las relaciones sociales. El papel de los dispositivos tecnológicos. Su configuración como un imperativo para la prescripción de valores y creencias y la consolidación de la lógica del lucro en todas las ramas de la cultura. Bibliografía • Castells, Manuel, “Innovación, libertad y poder en la era de la información”. En: Sociedad Mediatizada. Gedisa, España, 2007. Páginas 175 a182. • Flichy, Patrice, "La burbuja comunicacional" y “Reflexiones finales”. En: Una historia de la comunicación moderna. Espacio público y vida privada, México, Gustavo Gili, 1993. Páginas 221 a 231. • García Canclini, Néstor, “Audiencias”. En: Lectores, espectadores e internautas. Gedisa, España, 2007. Páginas 23 a 39 y 68 a 98. • Martín Barbero, Jesús, “Tecnicidades, identidades, alteridades: desubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo”. En: Sociedad Mediatizada. Gedisa, Barcelona, 2007. Páginas 69 a 98. • Mattelart, Armand, “¿Hacia qué “Nuevo Orden Mundial de la Información”?”. En: Sociedad Mediatizada. Gedisa, Barcelona, 2007. Páginas 183 a 197. • Ramonet, Ignacio: La post televisión. Multimedia, Internet y Tecnología. Barcelona, Icaria, 2002. Capítulos. 1, 2, 3 y 7. Bibliografía complementaria: • Igarza, Roberto, “Movilidad y consumos de contenidos”. En: Burbujas de Ocio. La Crujía Ediciones, Argentina, 2009. Páginas 121 a 160. Toffler, Alvin, “El motor tecnológico”. En: El shock del futuro. Plaza & Janés Editores, España, 1999. Páginas 32 a 54.