Emigración | Diagnóstico y aportes para discutir políticas | Wanda Cabella y Adella Pellegrino* * En: Juan José José Calvo y Pablo Mieres (eds.). eds.). Importante pero urgente. Polí Políticas de població población en Uruguay. Uruguay. UNFPA – RUMBOS, pp. 8383-116. Emigración: impacto importante en la población uruguaya a lo largo de toda su historia. Contribución significativa de las diferentes corrientes de inmigrantes que se instalaron en el territorio desde el período colonial + relevante intercambio de población con los países fronterizos. A mediados de la década de 1950, a partir del estancamiento productivo y la crisis inminente, la emigración se convierte en una alternativa frente a los vaivenes políticos y económicos. Desde 1960, y con distintas magnitudes, los saldos intercensales han sido negativos, por lo que se puede afirmar que la emigración internacional se convirtió en fenómeno estructural de la población uruguaya. Es preocupante la escasez de estudios en la materia. El análisis demográfico debe buscar respuestas a tres preguntas básicas: ¿cuántas personas salieron del país en un período determinado? ¿cuál es el perfil de los emigrantes internacionales? y ¿cuáles fueron sus principales países de destino? Respecto a la magnitud de la emigración en un período determinado, se suele recurrir a tres modalidades de estimación: la estimación del saldo emigratorio intercensal, que combina dos censos y las estadísticas de flujo demográfico, la realización de encuestas específicas y el seguimiento de la evolución de las colectividades extranjeras en los censos de los países de destino (pág. 85) Al menos desde 1963, el saldo migratorio del país es negativo – lo que equivale a decir que los emigrantes superan en número a los inmigrantes. El volumen de emigrantes se estima en alrededor de doscientos mil en el período 1963-1975, cerca de ciento ochenta mil para 1975-1985 y casi cien mil en el último período intercensal: 1985-1996. Asimismo, el saldo residual para el período 1996-2004 es de casi ciento veinte mil personas. Importante es destacar que aún cuando hubo ingresos debido al retorno característico de toda corriente migratoria, en ningún tramo intercensal la emigración dejó de constituir el fenómeno dominante, ni siquiera en el período cercano a la reinstalación del sistema democrático, que implicó el regreso al país de los exilados políticos. De acuerdo con la información de la Encuesta de Caracterización Social, los emigrantes uruguayos recientes son en su mayoría adultos jóvenes e incluyen una moderada mayoría de varones (54%). La juventud de los migrantes es común a todas las corrientes de migración que obedecen a motivos económicos. La sobrerrepresentación de mujeres en el grupo de 60 y más años obedece, presumiblemente, a procesos de reunificación familiar. Asimismo, la emigración uruguaya es selectiva por educación ya que los emigrantes incluyen una proporción mayor de personas con estudios terciarios y una menor proporción de personas que no sobrepasaron la primaria, respecto a la población que permanece en el país. El nivel educativo de los migrantes difiere según el país de destino. Aquellos que, en décadas anteriores, migraban hacia Argentina (adonde supo dirigirse el 80% de la emigración uruguaya) tenían un nivel educativo menor, equiparable al de la población residente en el país. Los emigrantes radicados en Brasil y México presentan los niveles educativos más altos (el propio estímulo a las políticas de desarrollo científico y tecnológico dio lugar a la acogida de personas de altas calificaciones, además de que –como la desigualdad en la distribución del ingreso, en ambos países, es importante– los retornos de la educación son significativamente más altos que en Uruguay y ello los convierte en destinos atractivos para los más calificados. En relación a la población residente en Uruguay, el nivel educativo de los inmigrantes uruguayos instalados en EUA y España es alto. Reciente masificación de la emigración hacia esos destinos (tipo ex70s Argentina), especialmente desde segunda mitad de los años 90 hasta el 11.set.01 ya que EUA eliminara la visa de entrada para uruguayos, y a España por la posibilidad de entrar en la UE con pasaporte europeo (grandes contingentes de descendientes de españoles e italianos). En estos dos países, el porcentaje de uruguayos residentes con estudios terciarios culminados es cercano al 20%, y el 25% tiene estudios superiores (el de los latinoamericanos apenas supera el 10%) Cuadro 6: Argentina 1982 | 49,8%, 2002 | 8,5% ; España 1982 | 5,1%, 2002 | 32,6% ; EUA 1982 | 11%, 2002 | 33,3% De acuerdo con la información recabada en los hogares que incluían al menos una persona que emigró entre marzo y noviembre del 2002, al indagar acerca de las motivaciones que indujeron la salida del país, el desempleo fue la causa más invocada en todos los grupos de edades (67% para el tramo 45-59ª), siendo que los bajos ingresos tienen un peso relativo mucho mayor entre los emigrantes jóvenes. Las razones familiares, a su vez, son la principal causa para las personas de 60 y más años. Por niveles educativos, el desempleo es la causa principal en todos los cohortes; pero a medida que el nivel educativo aumenta, disminuye como causa de emigración y aumenta el peso de la insuficiencia de ingresos. La búsqueda de una calidad de vida mejor es, también, un motivo recurrente. La presencia de comunidades establecidas desde hace varias décadas en los países de recepción no debería considerarse como un motivo de emigración, sino como un factor que contribuye, de manera importante, al mantenimiento y la expansión de las corrientes preexistentes. La propensión migratoria, que recoge la voluntad de emigrar, independientemente de que en el futuro las personas logren concretar este proyecto, da cuenta de que aprox el 30% de los hogares tienen miembros que declaran su intención de emigrar (34% en los de debajo línea pobreza). Debate no pautado: Estrategias migratorias y capacidad económica de los hogares Efectos de la emigración sobre los hogares Las remesas hacia los hogares (34.444.108USD_2003) (34.444.108USD_2003) La agenda pendiente de investigación Elementos para la discusión de políticas de emigración internacional (movilidad) Impacto de las remesas sobre el desarrollo La migración calificada y la vinculación con los países de origen