las creaciones literarias como estrategias pedagógicas para el

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS
TRUJILLO-ESTADO TRUJILLO
LAS CREACIONES LITERARIAS COMO ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS PARA EL AFIANZAMIENTO DE
LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS EN ESTUDIANTES
DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DEL NURR
AUTORA:
Br. Contreras América J.
C.I: 8.361.389
TUTOR:
Dr. Luís Javier Hernández Carmona
C.I: 4.304.739
Trujillo, septiembre de 2011
i
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS
TRUJILLO-ESTADO TRUJILLO
LAS CREACIONES LITERARIAS COMO ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS PARA EL AFIANZAMIENTO DE
LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS EN ESTUDIANTES
DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DEL NURR
(Trabajo presentado para optar por el título de Licenciada en Educación
Mención Castellano y Literatura
AUTORA:
Br. Contreras América J.
C.I: 8.361.389
TUTOR:
Dr. Luís Javier Hernández Carmona
C.I: 4.304.739
Trujillo, septiembre de 2011
ii
iv
ó
iv
Aunque se pueda construir toda una ciencia
en torno al arte de escribir y analizar cuentos,
nada puede sustituir al acto de lectura;
en él de una manera natural, se manifiesta la creación
y vive un nuevo género de realidad.
Una realidad paralela a la conocida,
pero concentrada, interpretada, sutilmente
por una persona que se ha dedicado
a estudiar la realidad exterior e interior,
todos los campos del conocimiento,
para ofrecer, en pocas páginas no sólo
diversión sino pasión compartida
(Aguirre Garramuño , 1992 Del cuento y sus alrededores.)
v
ÍNDICE GENERAL
PP
ACTA VEREDICTO………………………………………………………..............
APROBACIÓN DEL TUTOR..............................................................................
iii
iv
ÍNDICE GENERAL..................................................................................................
vi
ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………………… viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………………. ix
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………. x
DEDICATORIA…………………………………………………………………..... xi
RESUMEN……………………………………...................................................... xii
INTRODUCCIÓN...............................................................................................
I
1
EL PROBLEMA
Justificación de la investigación..........................................................................
4
Planteamiento del problema................................................................................
7
Objetivo general y objetivos específicos……….................................................
10
II MARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la investigación........................................................................ 12
Bases teóricas
Teorías: La acción comunicativa de Jürgen Habermas................................... 15
Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubell................................. 19
Bases legales:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela..........................
28
Ley Orgánica de Educación.......................................................................... 29
III
MARCO METODOLÓGICO
Delimitación................................................................................................... 30
Tipos de investigación.................................................................................... 30
Población y muestra.......................................................................................
vi
31
Instrumento de recolección de datos..............................................................
32
Técnicas de recolección de datos.................................................................... 33
Validez y confiabilidad..................................................................................
34
Cronograma De actividades............................................................................
35
.
IV MARCO ANALÍTICO
V
Resumen de resultados………………………………………………………
37
Análisis de resultados del diagnóstico………………………………………
43
Análisis de los resultados del instrumento………………………………….
57
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………
69
Referencias bibliográficas…………………………………………………..
71
ANEXOS……………………………………………………………………..
74
vii
ÍNDICE DE TABLAS
PP
TABLA Nº 1. Gusto por la lectura………………………………………………… 43
TABLA Nº 2. Gusto por la escritura……………………………………………….. 45
TABLA Nº 3. Dificultades en la lectura…………………………………………… 47
TABLA Nº 4. Dificultades en la escritura ………………………………………… 49
TABLA Nº 5. Clase de libros que leen…………………………………………….. 51
TABLA Nº 6. Tipos de textos que escriben………………………………………... 53
TABLA Nº 7. Cómo consideran la lectura………………………………………… 55
TABLA Nº 8. Ayuda de los cuentos con su aplicación……………………………. 57
TABLA Nº 9. Recuerdo de la clase al aplicar los cuentos……………………….. 59
TABLA Nº 10. Dificultades durante la dramatización ……..………………………. 61
TABLA Nº 11. Aspectos que recuerdan de los cuentos después de la dramatización. 63
TABLA Nº 12. Aspectos que recuerdan de los temas después de la dramatización....66
viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
PP
GRÁFICO Nº 1. Gusto por la lectura……………………………………………... 43
GRÁFICO Nº 2. Gusto por la escritura………………………………………….... 45
GRÁFICO Nº 3. Dificultades en la lectura……………………………………..… 47
GRÁFICO Nº 4. Dificultades en la escritura …………………………………..… 49
GRÁFICO Nº 5. Clase de libros que leen………………………………………...
51
GRÁFICO Nº 6. Tipos de textos que escriben…………………………………….. 53
GRÁFICO Nº 7. Cómo consideran la lectura……………………………….……. 55
GRÁFICO Nº 8. Ayuda de los cuentos con su aplicación………………………... 58
GRÁFICO Nº 9. Recuerdo de la clase al aplicarse los cuentos…………………. 60
GRÁFICO Nº 10. Dificultades durante la dramatización
……………………. 62
GRÁFICO Nº 11. Aspectos que recuerdan de los cuentos después de la
dramatización…………………………………………………....
64
GRÁFICO Nº 12. Aspectos que recuerdas de los temas después de la
Dramatización ……………………………………………….…. 67
ix
AGRADECIMIENTO
A Dios Todopoderoso, bondadoso y misericordioso, de quien se obtiene las
gracias para emprender y culminar cualquier proyecto. Quien me facilitó los medios y
puso a disposición las personas que me ayudarían durante esta trayectoria.
A mi Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana por darme la
oportunidad de actualizarme en estos estudios académicos, para ayudar más a quien
lo necesite.
A mi tutor, Luís Javier Hernández, a quien Dios colocó en mi camino como guía e
incentivo durante la carrera. De él recibí la motivación, el apoyo y la fortaleza para
enfrentar grandes retos y superar las dificultades. Gracias por preocuparse por la
superación del estudiante.
A los profesores de la Mención de quienes recibí no sólo formación académica,
sino apoyo, estímulo y de quienes aprendí que, cualquier actividad comenzada debe
tener un fin exitoso.
A los demás profesores de la carrera a quienes recuerdo con cariño por su
ejemplo, armonía y estímulo en los momentos de triunfo y de desaliento.
Al personal de biblioteca por el esmero en facilitarme la bibliografía oportuna,
también al personal de registro y control de estudios, los que trabajan en distintos
Departamentos y todas las personas que me acompañaron con su oración, de cada uno
recibí lo mejor ¡gracias a todos!
A los compañeros de clase y de la Mención, quienes fueron un apoyo y con
quienes compartí experiencias inolvidables que nos ayudaron a crecer.
A la Universidad de Los Andes por abrirme las puertas y darme la oportunidad de
cumplir esta meta.
x
DEDICATORIA
A Jesús Salvador y Redentor, por quien fueron hechas todas las cosas, que ha
seguido muy de cerca mis entradas y salidas a esta Universidad querida, Él ha
escuchado mis ruegos cuando la súplica le hacía y ha recogido del suelo el sudor que
de mi caía en los momentos de aprieto, de cansancio y de alegría. Ha estado
interesado de cuanto yo hacía, sumaba cada materia cuando ya estaban cumplida y
restaba las sobrantes pues aún no eran conocidas. Ya ha pasado la lista y no le queda
ninguna que pueda comprometer, el egreso o la salida oportuna.
A María Santísima nuestra Madre, quien no cesó de orar por mí, pidiéndole a
Dios bendito las gracias en cada día de las tareas que hacía. Sabía muy bien la Madre,
lo que su hija quería y también padecía; acompañó largas horas de estudio y
reflexión, compartió aquellos momentos cuando el sueño me vencía, o quizás se
despedía y no se le volvía a ver hasta después de tres días cuando, sin avisarme venía
y presta a obedecerle, rendida me dormía; pero ahí estaba la Madre, velando por mí
noche y día.
xi
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN
TRUJILLO-ESTADO TRUJILLO
Las creaciones literarias como estrategias pedagógicas para el afianzamiento de las
competencias lingüística en estudiantes de Lenguaje y Comunicación del NURR
AUTOR:
Bachiller: Contreras América J.
TUTOR:
Dr. Luís Javier Hernández C.
FECHA: 18 / 07 / 2011
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito: Las creaciones literarias como
estrategias pedagógicas para el afianzamiento de las competencias lingüísticas en
estudiantes de Lenguaje y Comunicación del Núcleo “Rafael Rangel” (NURR), de la
parroquia La Concepción Municipio Panpanito del Estado Trujillo. El estudio se
orientó en la investigación de campo descriptiva, con diseño de campo, utilizándose
una población de 104 estudiantes de la Carrera de Educación del área Lenguaje y
Comunicación del Semestre A-2010 de los cuales se extrajo una muestra de
veinticinco (25) de la sección 1 y veinticinco (25) de la sección 2 haciendo un total de
cincuenta (50) estudiantes. Para recolectar la información se utilizó un instrumento
diagnóstico observándose dificultades en el proceso de lectura y escritura, un segundo
instrumento para el análisis de competencias lingüísticas, ambos fueron validados
anteriormente por tres expertos. Los resultados de este último instrumento, se llevó a
cabo bajo el Marco Analítico permitiendo evidenciar que, la aplicación de creaciones
literarias afianza las competencias lingüísticas y desarrolla el conocimiento, con la
aplicación de cinco relatos que fueron leídos, discutidos y dramatizados facilitando la
integración grupal y el intercambio de experiencias, necesarias para el aprendizaje
significativo. Cada una de las actividades realizadas en el aula de clase ayudó a crear
conciencia en los estudiantes de utilizar correctamente las reglas ortográficas para el
mejor uso del lenguaje, interés hacia la lectura de obras literarias, de aprender a
escribir cuentos. Por ello, se recomienda el desarrollo del pensamiento creativo y de
habilidades lingüísticas, a través de la construcción de relatos.
Palabras claves: Textos literarios, lingüística,
competencias comunicativas, habilidades.
xii
competencias
lingüísticas,
INTRODUCCIÓN
La comunicación y la educación son elementos fundamentales que actúan en el
aprendizaje de manera sistemática y continua, como también, el desarrollo de
competencias lingüísticas para la adquisición del conocimiento y una mejor expresión
del lenguaje en el discurso oral o escrito. Por consiguiente, tanto la educación como
el lenguaje, no escapan de los procesos de cambio o transformaciones sociales que se
han venido sucediendo a lo largo de la historia. Esto implica la búsqueda de nuevos
enfoques para responder al reto de la tarea educativa socializadora y constructivista
de un aprendizaje significativo.
Debido a ello, esta investigación presenta creaciones literarias para el
afianzamiento de las competencias lingüísticas en los estudiantes de Educación del
NURR; que los ayude al fortalecimiento del aprendizaje en los contenidos de
Lenguaje y
Comunicación, a encontrar en la lectura y escritura un espacio de
recreación y creación a través de relatos desarrollados como estrategias que ofrecen el
fortalecimiento en las habilidades cognitivo lingüísticas y dar respuesta al problema:
¿Cuál es la pertinencia de la creación literaria para el afianzamiento de las
competencias lingüísticas?
Por lo expuesto anteriormente, se ofrece un análisis de teorías que han sido
seleccionadas de acuerdo al contenido de la propuesta, y así lograr los objetivos
planteados. Para ello, se revisaron los textos: Cómo se cuenta un cuento y Me alquilo
para soñar de García Márquez. Ambos señalan la importancia de la creatividad en el
proceso de creación de cada historia o pequeños guiones de cuentos. Otro criterio que
se señala es el de: hablar y escribir para aprender, aporte de Jorba, Gómez y Prat,
los cuales indican elementos del proceso de la comunicación. Se hace referencia
además, al problema de la investigación, en el mismo, se plantea la falta de hábitos de
lectura en el estudiante y la ausencia de estrategias adecuadas que motiven su interés,
lo que contribuye al debilitamiento en las competencias comunicativas, necesarias
para la comprensión y el análisis, síntesis, interpretación de textos, entre otros.
1
Con respecto a las teorías, se enfoca la teoría de Habermas (1987), quien
promueve el proceso comunicativo para transformar la sociedad, dándole importancia
a las competencias lingüísticas en el proceso de socialización y aprendizaje.
También, se toma en consideración la teoría de Ausubell para consolidar las bases del
aprendizaje significativo, lingüístico o competencias en el proceso de aprendizaje.
Por consiguiente, tanto la lingüística como la semántica en su proceso diacrónico
y sincrónico, indican los signos lingüísticos, los cambios sucedidos durante el tiempo;
es necesario conocerlos para elevar el nivel de competencia que se alcanza con el
aprendizaje. De tal manera, el aprendizaje fortalece el lenguaje, desarrolla habilidades
y destrezas que requiere el estudiante para expresar su pensamiento, ver el mundo
desde diferentes puntos de vista y descubrir lo que el texto literario le ofrece, se
identifique o configure con él, pueda interpretarlo y dar una respuesta, es decir, una
refiguración del texto desde su experiencia.
No obstante, la lectura y escritura de textos es la base en el proceso de enseñanza
aprendizaje para el fortalecimiento del conocimiento. Por consiguiente, el cuento y el
poema forman la expresión artística y creativa de distintos mundos de posibilidades
que se le ofrecen al lector para alcanzar esas competencias. Por eso, el cuento puede
contribuir al afianzamiento de las competencias lingüísticas. Ahora bien, debido a la
importancia que tiene este estudio, la autora del mismo presenta la investigación de
tipo descriptivo de campo desarrollada en el Marco Metodológico, en el mismo se
describe la forma cómo se va a realizar la investigación, tomando en cuenta la
delimitación, tipo de investigación, población y muestra, instrumento de recolección
de datos que constará de relatos.
De igual manera, se describe la técnica de recolección de datos la cual tomará en
cuenta la observación, y la entrevista con alternativas cerradas para el diagnóstico y
otra con alternativas abiertas para obtener la información del objetivo de la
investigación en relación a los relatos creados por la investigadora, que se aplicarán
2 en clase. Así mismo se presentará la validez y confiabilidad del instrumento, el
cronograma de actividades con el tiempo que se dedicará a la investigación.
Atendiendo a las consideraciones que se presentan en esta investigación se
procedió al diagnóstico para recabar los datos. De acuerdo a lo observado, se aplicó el
instrumento mencionado anteriormente que dio respuesta al objetivo planteado,
obteniéndose la información por medio de una segunda aplicación de la técnica de
recolección de datos. Seguidamente, se llevó a cabo el análisis de los datos, indicando
el desarrollo de habilidades que afianzan las competencias lingüísticas y cuyos
resultados se señalan en el Marco Analítico. Finalmente se presenta una serie de
conclusiones y sugerencias, la bibliografía utilizada y por último los anexos.
3 CAPÍULO I
EL PROBLEMA
Justificación de la investigación
La lectura y escritura han sido y seguirán siendo la base fundamental del
desarrollo de habilidades cognitivas-lingüísticas para la adquisición de aprendizajes
en individuos; además se hace imprescindible el conocimiento de un vocabulario
amplio, de las necesarias reglas de construcción morfosintácticas y textuales junto a
la facultad de relacionar conceptos, redactar procedimientos, como también el
dominio de la información pertinente al tema que trate.
Por otra parte, se ha de considerar el desarrollo de las habilidades cognitivaslingüísticas descritas por J. Jorba (2001: 31) como las que “abarcan las áreas
curriculares tales como: describir, definir, resumir, explicar, justificar, argumentar y
demostrar”. Es decir, que el desarrollo de estas habilidades faciliten el intercambio
de ideas y experiencias a través de la comunicación. Ahora bien, se hace necesario
igualmente considerar la recepción y la emisión, pues la comprensión y producción,
representan las dos formas generales de utilizar el lenguaje.
Por las razones expuestas, se toma las ideas de Hernández (2008: 11), quien
expresa: “el comunicar involucra una relación interpersonal que lleva al sujeto a
relacionarse en un espectro de solidaridad y cercanía”. De hecho, al hacer uso de la
comunicación, la persona se implica de tal manera que con el discurso se va algo de
la persona, la forma de expresar y hablar queda comprometida en el acto
comunicativo. De allí la necesidad de considerar a nivel curricular el lenguaje oral,
como la principal alternativa para el aprendizaje de la lectura y escritura y se le dé el
tratamiento adecuado tanto en metodología como en actividades y criterios de
evaluación.
4
También es cierto que con el desarrollo de la lectura y escritura, el individuo
adquiere las capacidades necesarias para el desenvolvimiento en el lenguaje y la
comprensión del discurso. Pues, tanto la lectura como la escritura, son pilares
fundamentales para la consecución del conocimiento. Estas razones llevan a
considerar los espacios literarios como una prioridad en las instituciones educativas.
De tal manera, que el estudiante tenga la oportunidad de explotar su creatividad y la
riqueza de su experiencia, bien sea por medio de motivación o interés individual para
su beneficio personal o colectivo.
Cabe señalar que los espacios literarios tienen como finalidad dotar al estudiante
de una capacidad cada vez mayor de comunicación a través de la lectura y escritura,
la cual, facilitando de manera dinámica el desarrollo de competencias lingüísticas,
aumenta el vocabulario, contribuyendo así a la comprensión y fluidez del discurso
necesario para el aprendizaje. De esta manera, los espacios literarios son el medio
favorable para el desarrollo de la creatividad y construcción de aprendizajes, tal que
estos permiten que la memoria se mantenga activa, en el entendido que el recuerdo de
lo vivido y aprendido es una experiencia inolvidable, vivir para contarlo es una fuente
de reflexión sobre el aprendizaje significativo.
Ante este contexto, el Ministerio del Poder Popular Para la Educación (2005)
viene planteando retos para la actual realidad venezolana en Educación, donde la
mayoría de los estudiantes tienen acceso a la tecnología, y lo que ha generado
cambios y afectado de forma significativa el ser, hacer y pensar del mundo actual. En
el ámbito educativo, los docentes se ven en la necesidad de formular su práctica
pedagógica ampliando la percepción en el uso de nuevos medios tecnológicos y
complejizando el quehacer educativo; de esta forma los medios tecnológicos como:
Internet, televisión, u otros, informan pero a la vez presentan la imagen a manera de
herramienta cautivadora y atrayente que ayuda a desarrollar la creatividad. Por ello,
estas herramientas de comunicación presentan grandes competencias lingüísticas,
beneficios y desafíos para el desarrollo del pensamiento creativo y lingüístico.
5
Es de hacer notar que en los últimos años se percibe un reconocimiento por parte
del Estado sobre el significado que las tecnologías tienen en la sociedad y educación,
como también de nuevas formas para el afianzamiento del conocimiento y de las
competencias lingüísticas; medios de motivación, manera fácil, práctica, creativa e
interesante para manifestar deseos, ideas, sentimientos o representar acciones,
reconocer lo que está escrito, interesarse y apreciar las producciones de relatos de los
individuos.
Partiendo de este escenario, se infiere la necesidad de reconocer el valor que
aporta el saber utilizar adecuadamente la lengua; por ello se perciben las creaciones
literarias descritas por Rodari, J. (1976: 148), “como el mensajero de una
comunicación unilateral”. Es decir que la creación literaria nace por la iniciativa
única de un escritor. En efecto, las creaciones literarias han de ser puestas en marcha
en las instituciones escolares porque permiten y en gran medida el desarrollo de
habilidades lingüísticas, el afianzamiento de competencias y la ejercitación del
lenguaje en los estudiantes.
Sobre el particular, la autora del presente estudio expresa que los docentes de
aula en la enseñanza de las diferentes disciplinas han de aplicar la creatividad de
textos literarios que conlleven al desarrollo del conocimiento, imaginación y práctica
de contenido, logrando con ella la prefiguración del texto que requiere la aplicación
de métodos que agilicen el dominio de proceso lingüístico.
Bajo estas aseveraciones en el presente trabajo de investigación se enfocan las
creaciones literarias como estrategias pedagógicas, cuyo objetivo es afianzar las
competencias lingüísticas en los estudiantes, especialmente del primer semestre de
Educación del Núcleo “Rafael Rangel”, que cursan la asignatura Lenguaje y
Comunicación. Cabe resaltar que esta investigación tiene su importancia y se justifica
a nivel educativo por cuanto permite a los estudiantes y docentes desarrollar el
pensamiento divergente en el momento de originarse la reciprocidad del lenguaje.
6
En lo práctico, se justifica porque al hacer uso de las creaciones literarias permite
la configuración y asimilación de producción de textos escritos, mejora el proceso
didáctico de la lectura y afianza el desarrollo de la inteligencia lingüística, la creación
de cuentos y poesías, otros textos creativos. Sobre el mismo particular, se puede
afirmar que esta investigación también tiene su relevancia y se justifica en lo social,
porque consolida el crecimiento profesional respondiendo a los intereses de un
colectivo como son los docentes y estudiantes del Núcleo “Rafael Rangel”, donde se
realizó el diagnóstico para conocer las debilidades lingüísticas existentes
Planteamiento del problema
En todas las épocas y a lo largo de la historia, la comunicación ha sido elemento
esencial en la educación. Su objetivo no sólo es transmitir información, sino instruir
y educar para lograr cambios de actitud que lleven al estudiante a un intercambio de
experiencias significativas. Por eso, se puede decir que hoy más que nunca, la
educación necesita de la comunicación para lograr el aprendizaje en los estudiantes.
Ahora bien, el proceso de comunicación no se da sin el lenguaje, obviamente el
lenguaje verbal se considera la base fundamental en el desarrollo de las habilidades
de aprendizaje que debe alcanzar el estudiante. Por tanto, el desarrollo de estas
habilidades de aprendizaje, favorece el crecimiento de las competencias lingüísticas.
Pero muchas veces esto no se logra, lo que constituye un elemento preocupante para
las sociedades porque a pesar de la búsqueda de nuevos mecanismos para mejorar sus
métodos, los sistemas educativos siempre acarrean debilidades que inciden en la
adquisición de conocimientos sólidos y enriquecimiento del lenguaje.
Lo antes expuesto, quizás viene sucediendo porque la realidad social ofrece
limitadas posibilidades de cambios, sus métodos están siempre en experimentación y
no se llega a concretar cuáles son los más acertados para el momento actual; en su
mayoría son métodos desfasados que no encajan en el contexto socio cultural en el
que vivimos, donde debe existir una relación armónica entre el conocimiento y la
práctica del mismo. O quizás esto viene sucediendo por la continua modificación del
7
Diseño Curricular Nacional, y donde se corre el riesgo de perder el horizonte del
proceso sistemático, en el cual, debe haber una continuidad del conocimiento, para
que el alumno logre el desarrollo de las competencias lingüísticas y no salga afectado
por los errores del pasado, arrastre con una deficiencia y debilitamiento en el
desarrollo de habilidades que debe adquirir para el logro del aprendizaje y termine
siendo un alumno conformista que no se interese por mejorar, ni exigir una educación
de calidad.
Es evidente y notorio, como las habilidades lingüísticas se adquieren a través de
un proceso de lectura continua que se debe dar en todos los niveles educativos hasta
que se adquiera el hábito de leer. Por tanto, para la sociedad esta situación no es
desconocida, en Venezuela, generalmente la mayoría de los jóvenes no leen ni
escriben, de aquí la dificultad para el desenvolvimiento en el lenguaje y la
adquisición de un aprendizaje sólido. La carencia de hábitos de lectura representa un
obstáculo para el desenvolvimiento del lenguaje y su habla particular, y esto impide
la profundización de los contenidos donde el estudiante tiene que desarrollar su
pensamiento creativo para producir sus ideas que ayudan al proceso de aprendizaje.
Por ende, la dificultad para la expresión oral y escrita del lenguaje se agrava aún más
si los participantes carecen de habilidades fluidas y analíticas. De hecho, al
estudiante se le debe motivar a través de estrategias adecuadas para que él mismo se
preocupe por enriquecer su lenguaje y se le facilite el aprendizaje.
Por otra parte, se visualiza un vacío de información literaria que se ha venido
gestando de un aprendizaje poco eficiente y fuera de contexto; donde los espacios
literarios están ausentes en los planteles educativos y el tiempo que se le debe dedicar
a la lectura y escritura de textos, está reducido a cinco horas de clase semanales para
el cumplimiento de la asignatura Castellano y Literatura, según programa establecido
por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Sin embargo, este Ministerio
ha generado planes y programas para crear en las instituciones educativas espacios
literarios y en los alumnos desarrollar conciencia lectora, pero no se continúa su
8
proceso, observándose en las bibliotecas de las instituciones educativas que dichos
textos duermen el sueño de los justos.
Como se menciona anteriormente, este espacio es el ofrecido a los estudiantes
de hoy, de allí surge la desmotivación y poco interés hacia la lectura, como también
por el escaso dominio de estrategias pedagógicas adecuadas que contribuyan al
desarrollo de habilidades para la comprensión y expresión del lenguaje de una manera
oral o escrita. En el entendido que la lectura y escritura del texto representan el
camino para enfrentar estas debilidades, como retos educativos.
De aquí surge la necesidad de crear el contacto entre el texto y el lector; es decir,
relacionar al estudiante con el texto, y en la medida en que se identifique con él,
logre la comprensión del discurso, sienta que esa historia cuenta algo de él. De igual
manera, se convierte en un ser constructor de su propio aprendizaje, de su historia
donde la reciprocidad del lenguaje sea la respuesta de su experiencia a través de la
producción libre de textos para recrearse. Para eso, se requiere que los métodos
aplicados concuerden con la realidad.
La capacidad de crear es innata en cada persona, por lo tanto, los estudiantes
requieren de docentes, que con dedicación y empeño, se interesen en desarrollar la
creatividad hacia la producción de textos y el logro de la motivación para fomentar el
interés de lectores que incrementen las destrezas para el dominio del lenguaje. Ya que
las estrategias de aprendizaje aplicadas tales como: copias, dictados, redacción de
informes, investigaciones y exposiciones pocos dirigidas, además del abuso de la
Internet aceptado por el cuerpo de profesores no se han adaptado a la realidad de los
alumnos, ni los profesores, sus formas pedagógicas han sido herramientas suficientes
para lograr un aprendizaje significativo que reduzca las debilidades de años
anteriores.
Es importante destacar también, como el avance tecnológico y el uso de los
medios de comunicación crea una manera distinta de pensar y analizar, es decir, una
forma creativa de leer el mundo a través de las distintas visiones que ofrece.
9
Obviamente, la gran mayoría de estos estudiantes ocupan ese espacio cibernético del
cual se valen para obtener información del día, reciente y concisas; además, le
permite la asimilación del discurso por medio de la imagen que reciben.
Ante esta situación que enfrentamos con respecto a la falta de dominio de las
competencias lingüísticas, se hace necesario aplicar otras estrategias que ayuden al
estudiante a desarrollar sus habilidades lingüísticas, potenciar sus conocimientos y
elevar su experiencia lectora. Por tanto, se pretende buscar nuevas maneras que
lleguen al estudiante de hoy, se acerque más a su realidad, los ayude a relacionarse
con el discurso presente en los contenidos de las asignaturas para que afiancen sus
competencias lingüísticas, adquieran un aprendizaje significativo y los motive a
responder a través de su propia creación. Ante lo planteado se llega a la formulación
del problema:
¿Cuál es la pertinencia de la creación literaria para el afianzamiento de las
competencias lingüísticas?
Para responder a esta interrogante y al planteamiento realizado, se elaboran los
siguientes objetivos de la investigación.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar creaciones literarias como estrategias para afianzar las competencias
lingüísticas en estudiantes del primer semestre de la asignatura Lenguaje y
comunicación del Núcleo “Rafael Rangel”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Diagnosticar las necesidades lingüísticas presentes en los estudiantes de
Lenguaje y Comunicación del NURR, para el afianzamiento de las
competencias lingüísticas.
2. Aplicar cuentos y poemas creados por la investigadora a los estudiantes
de Lenguaje y Comunicación, como ejercicio de lectura y escritura para
10
el desarrollo de habilidades lingüísticas y el afianzamiento de temas de
otras asignaturas.
3. Ejecutar por medio de dramatizaciones los cuentos y poesías creados, con
los estudiantes de Lenguaje y Comunicación, para verificar la
prefiguración del texto.
11
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes
Entre los antecedentes de esta investigación, se encuentran los talleres sobre
cuentos de García Márquez (1996), titulado “Cómo se cuenta un cuento”. Se trata de
talleres para hacer cuentos donde se van armando pequeños guiones en forma
colectiva, que el autor a través de un guión va explicando cómo se cuenta un cuento,
destacándose la creación, así lo expresa el autor: “lo que más me importa en este
mundo es el proceso de la creación” (García Márquez, 1996: 21) como elemento
fundamental para la elaboración de guiones de media hora.
Continuando con lo anterior, los talleristas elaboran una historia de cualquier
elemento de una escena, desechan aquello que no tiene importancia para el momento
y toman lo que consideran necesario para presentar. A través de las historias van
contando cómo se debe armar un cuento y cuáles elementos se deben considerar, y el
lugar o posición que deben ocupar en cada escena. Es importante también destacar
que: “para escribir uno tiene que estar convencido de que es mejor que Cervantes, si
no, uno acaba siendo peor de lo que en realidades”. (García Márquez, 1996: 21) Es
decir mantener la confianza en si mismo y escribir historias que convenzan a él y al
público.
García Márquez refiere además la variedad de métodos que existen para escribir
guiones, manifiesta que: “cada historia trae consigo su propia técnica. Para el
guionista lo importante es poder descubrirla” (1996: 23). Por tanto, para escribir un
cuento no se necesita una estructura establecida; pero si de técnica, para transformar e
iluminar la historia con la experiencia creadora del cuentista; Igualmente, el tiempo
que se tiene disponible es una de las condiciones importantes en la construcción de
guiones. “Una historia de treinta minutos tiene sus propias leyes y hay que saber
12
obedecerlas” (García Márquez, 1996: 25). Siendo así, se correría el riesgo de
atropellarla en las últimas escenas o desequilibrarla.
García Márquez considera que el estilo homogéneo es un elemento importante
dentro de la historia, como el creativo que da origen y culmen de la obra así afirma:
“pero las ideas fundamentales la que hacen avanzar la historia, pertenecen al campo
de la creación”. (García Márquez, 1996: 29) De manera que, el autor debe jugar con
los personajes y el ambiente de una manera creativa para ir desarrollando cada una de
las escenas, sin romper su estructura.
Las historias cortas de treinta minutos
de los talleres de García Márquez,
sirvieron de base para la construcción de los relatos elaborados por la investigadora,
que se aplicarán a los estudiantes de Educación del NURR, ya que se considera que
contienen los elementos necesarios para captar la atención del espectador. De igual
manera, los relatos que se presentan son historias cortas que llevan consigo el arte
para que los estudiantes se sientan motivados, y construidos en forma de guión para
ser dramatizados.
García Márquez en sus talleres de guión presenta otro trabajo que lleva por título:
“Me alquilo para soñar” (1997). En este, al igual que el anterior, se recalca la
importancia de la creatividad que debe mantenerse desde el inicio hasta el culmen de
la historia. Así pues, en “Me alquilo para soñar” se desarrollan dieciséis secciones
creativas a partir de una idea, “esa fase de la creación en la que no hay límites y en la
que el redactor puede aportar todo lo que su imaginación le sugiere”. (Saberon
Tarchía, tomado de García Márquez, 1997: 10). En este sentido, la imaginación juega
un papel importante para la creación de textos.
Es importante destacar que esta historia de Alma, la mujer que se alquila para
soñar, se crean con textos preexistentes, al igual que los relatos que presentará la
investigadora para su aplicación. Estos están tomados de los temas de la asignatura
Lenguaje y Comunicación que cursan los estudiantes de Educación del NURR.
13
En base a estas ideas, se desarrollan los relatos en forma de guión para ser
dramatizados, de la misma manera que el anterior; por eso se considera que estos
antecedentes tiene mucha relación con la investigación: “Las creaciones literarias,
como estrategias pedagógicas para el afianzamiento de las competencias lingüísticas
en estudiantes de lenguaje y comunicación del NURR”.
Los autores Jaume Jorba, Isabel Gómez y Ángel Prat (2001), presentan una
propuesta titulada: “Hablar y escribir para aprender, enseñanza - aprendizaje desde
las áreas curriculares”. En dicha propuesta, se destaca el papel importante de la
comunicación en el proceso de aprendizaje, señala además que el lenguaje verbal
representa el vehículo básico para el aprendizaje, lo que indica que: “será necesario
considerar el uso de la lengua en situaciones de aprendizaje significativo de los
alumnos” (Jorba y otros, 2001:30). Es decir, que el aprendizaje significativo requiere
de habilidades lingüísticas que debe adquirir el estudiante.
Su objetivo es trabajar desde las áreas curriculares aquellas habilidades que se
encuentran en las “operaciones cognitivas que se producen constantemente en la
actividad de aprendizaje y de estudio” (Jorba y otros, 2001: 30), y necesarias para el
proceso de la información. En su propuesta afirman que las mismas son activadas por
el estudiante durante el aprendizaje; pero con la ayuda del docente y ejercicio
continuo.
Partiendo de lo anterior, en la propuesta presentan una lista de habilidades que
deben afianzar, tales como: “analizar, comparar, clasificar, interpretar, inferir,
deducir, sintetizar, aplicar, valorar.” (Jorba y otros, 2001: 30), importantísimas
en la adquisición del conocimiento. Por lo tanto, requiere en el desarrollo estas
habilidades lingüísticas tomar en consideración su instrumento cultural, es decir, su
forma de expresarse y su autorregulación por parte del estudiante, que es capaz de
aplicarlo en su proceso de aprendizaje. El desarrollo de estas destrezas debe darse en
un proceso continuo de ejercicio en todas las áreas de aprendizaje.
14
Otro antecedente que se aproxima a esta investigación es el trabajo de Pérez
González (2009), titulado: “Talleres literarios como estrategia de enseñanza –
aprendizaje para incentivar la creatividad de cuentos o poemas en jóvenes aplicado
a estudiantes de Ciclo Media Diversificada”. En el mismo recalca la importancia de
la lectura para la producción de textos en los talleristas, es la actitud que se debe
asumir para organizar talleres.
BASES TEÓRICAS
Teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas
Dentro de este marco de ideas es preciso señalar el papel que cumple la literatura
como herramienta eficaz que orienta la comunicación y el aprendizaje. Su sentido
profundo evoca la realidad del contexto histórico del individuo a través de la
expresión de ideas o sentimientos, reales e imaginarios; como resultado de una
creación envuelta en belleza y originalidad, para descubrir nuevas posibilidades del
lenguaje por medio de la palabra oral o escrita. Tales afirmaciones permiten recalcar
que, los textos literarios son instrumentos de comunicación entre el autor y los
lectores o receptores, que conducen a los individuos a la vivencia de experiencia y a
la posibilidad de más de una interpretación hasta convertirlo en textos poliglóticos.
Por consiguiente, la literatura se explica por sí misma, y su alto valor literario se
descubre por medio de sus distintas funciones. En este caso, la función estética busca
la belleza por encima de todo y el deleite de los sentidos; la función de
entretenimiento o evasión; además de entretener, la función de conocimiento permite
el enriquecimiento del saber humano y el conocimiento de la realidad. También se
menciona la función educativa: esta busca la educación del pueblo. (Enciclopedia
Básica del estudiante, 2005).
En este sentido, las creaciones literarias, contienen elementos artísticos que
realzan su belleza y enriquecen el saber a través del discurso que manejan los
personajes con respecto a los temas a tratar. Por último se tiene, la función social o de
15
compromiso, donde esta busca formar líderes para la colectividad, cuyo compromiso
social los conduzca a la construcción de la nueva sociedad, como lo expresa
Habermas en la teoría de la acción comunicativa que a continuación se menciona.
Habermas (1987), desarrolla un modelo de la acción comunicativa a través de un
análisis sociológico del entorno, busca en él, la transformación social de las
sociedades por medio de la cooperación de los actores del lenguaje y la
comunicación; capaces de facilitar un espacio de entendimiento, de aceptación y
cooperación de valoración, como basamento del cambio social. Por consiguiente,
debe existir una coordinación del orden social cuyo objetivo sea la concatenación
regular y estable de interacciones entre los actores.
Es necesario hacer hincapié en la finalidad de la teoría sociológica, a este respecto
Habermas, afirma: “Mi intención es más bien desarrollar una determinada estrategia
conceptual para las ciencias sociales y hacer plausible su fecundidad” (1987: 19). Es
decir, una teoría que pueda ser aplicada a las distintas sociedades y cuyo elemento
principal sea la comunicación. No está de más resaltar su creatividad al utilizar los
medios necesarios para ofrecer su obra en bien de la sociedad, cuya meta sea el
desarrollo de una estrategia para restablecer el orden social.
No obstante, cuando se habla de estrategia se hace referencia a un proceso de
aprendizaje en el cual los sujetos deben aprender ciertas reglas para orientar el
comportamiento en la sociedad donde se desenvuelva teniendo como resultado el
equilibrio y la armonía. Habermas crea una estrategia conceptual para lograr un fin,
en este sentido, se construyen desde el punto de vista creativo producciones literarias
como estrategias pedagógicas cuyo objetivo es desarrollarlas para fortalecer las
competencias lingüísticas en los estudiantes de Educación del NURR, con cinco
relatos que tratan temas de la asignatura Lenguaje y Comunicación.
El objetivo que persigue la teoría de la acción comunicativa consiste en explicar
aquellos fenómenos que son accesibles a una comprensión del sentido en el cual los
sujetos apoyados en el conocimiento de reglas, y con ayuda de otros agentes
16
competentes, producen sus manifestaciones de nuevo sentido. Por otra parte, la teoría
sirve además para la reconstrucción de los sistemas de reglas para la construcción de
oraciones y acciones, es decir, la estructura y el sentido. De igual manera, las
creaciones literarias contribuyen al fortalecimiento de habilidades en la formación de
oraciones de manera estructurada y coherente para mejorar el lenguaje y fortalecer el
conocimiento.
Se considera que la teoría sociológica va más allá del conocimiento, trasciende
hasta llegar a la vida cotidiana y a la experiencia precientífica, de esta manera, puede
explicar los procesos sociales. Así mismo, las creaciones literarias elaboradas con
temas de la asignatura Lenguaje y Comunicación, no se quedan sólo en el plano del
conocimiento; llega también a la experiencia de la vida cotidiana; cada relato está
impregnado de sentimientos que pueden mover la sensibilidad del lector y lo motiva
para crear nuevas posibilidades que generen un proceso de cambio, una
reconstrucción de la persona en la nueva manera de ver y responder al mundo.
Según Habermas el sujeto capaz de lenguaje y acción al hablar y actuar aplica
saber y asocia con sus manifestaciones pretensiones de éxito o de validez, orientadas
al entendimiento por medio del lenguaje o de manifestaciones extra verbales. Es
decir, una interacción de actos comunicativos de diversos actores. De tal manera que,
en las creaciones literarias se habla, se cuenta una historia, a la vez que se enriquece
el vocabulario para la ejecución del acto comunicativo; sin dejar de recordar que cada
acto comunicativo conlleva a la acción. Por último, el sujeto aprende porque cada
relato contiene una riqueza de contenido teóricos que pueden ser aplicados
simultáneamente en la medida en que se ejecuta el acto comunicativo.
En el acto comunicativo, se producen acciones que van orientadas al éxito, estas
son denominadas por Habermas como estructurales al entenderse como seguimiento
de reglas técnicas, cuando una persona al interactuar en el mundo puede lograr sus
objetivos. Pero, tales acciones orientadas al éxito también las denomina estratégicas,
cuando desde el punto de vista de la eficacia una persona influye sobre las
17
decisiones de otra u otros oponentes. Por consiguiente, la acción estratégica se
percibe también en las creaciones literarias ya que, forman un conjunto de acciones
comunicativas que puede alcanzar la persona y que permitan percibir el nivel elevado
de lenguaje y cuyo resultado es el éxito. Obviamente que al encontrase en un nivel
elevado de competencias despierta el gusto hacia la lectura y escritura de textos.
Otra de acciones comunicativas es la dramatúrgica, constituida por un actor y su
público, que través de una representación de vivencias expresa la imagen de sí a un
espectador. En este sentido, se puede decir que esta acción es la representación en
escena de los relatos, en ellos se vivencian los sentimientos y se expresan por medio
de los personajes, el contenido de temas en un intercambio de experiencias de los
unos con los otros y de sus propias vivencias con el texto e interactuando con el
público espectador.
Asimismo, Habermas considera que en toda expresión lingüística, la fonética, la
sintaxis y la semántica son elementos fundamentales; ya que, estudian el lenguaje en
sus distintas formas. Naturalmente, a la fonética le interesa la expresión lingüística
como producto oral, a la sintaxis el estudio de la estructura de la lengua para
combinar palabras por último, la semántica estudia el significado de las palabras.
Tanto la fonética como la sintaxis se consideran teorías lingüísticas, mientras que la
semántica no puede desarrollar sus aspectos. Ahora bien, los contenidos fonéticos,
sintácticos y la semántica se perciben en cualquier discurso, en los cuentos y poemas
a desarrollar el diálogo entre los personajes están realizados en oraciones coherentes
y expresan el significado de lo que se quiere transmitir, para atrapar la atención del
lector.
Es importante señalar el papel de la lingüística como ciencia reconstructora del
saber implícito, que todo hablante adulto posee y es expresado a través de sus
competencias lingüísticas, en el uso de las reglas para producir oraciones. Por lo
tanto, se considera que la tarea de la lingüística va a consistir en el desarrollo de una
gramática para cada lengua, que permite la construcción estructural de oraciones. De
18
allí que, en los cuentos y poemas elaborados se percibe la abundancia de oraciones,
construidas en base a reglas, que pueden producir en el estudiante una reconstrucción
del saber al expresar su competencia lingüística.
. En efecto, se considera la comunicación como uno de los primeros actos de
habla tales como: decir, expresarse, hablar, preguntar, entre otros. Otro acto de habla
se denomina los constatativos, estos expresan el sentido del empleo cognitivo, como
son: describir, informar, comunicar, contar, explorar, etc. A la tercera se le llama
representativo, se encargan del sentido programático del auto presentación de
intenciones, actividades, vivencias como ejemplo tenemos: pensar, saber, opinar,
decidir, desear entre oros.
Partiendo de la idea anterior, se presenta el cuarto acto de habla, titulado: los
regulativos, expresan el sentido comunicativo de las relaciones interpersonales entre
el hablante y el oyente, ejemplo: perdonar, disculpar, sancionar, entre otros. Por tanto,
los cuentos y poemas creados, son una manifestación de actos de habla, porque en
ellos se comunican ideas, se pregunta, se describe, se informa, se expresan
sentimientos, deseos e inquietudes entre los actores y el público. Todos estos actos
comunicativos, constituyen un elemento esencial de destreza para el aprendizaje
significativo, el cual se concibe como la relación de una nueva información con otra
que ya posee el individuo, alojada en la estructura interna del conocimiento, según lo
plantea Ausubell en su postulado.
Teoría del aprendizaje significativo de Ausubell
Para Ausubell, el aprendizaje significativo se produce en la medida en que
existen conceptos claves incluidos en la estructura cognitiva del aprendizaje, que
sirvan de soporte para establecer una relación con la nueva información que se
suministra, así lo afirma Ausubell, (...) “un aprendizaje es significativo cuando se
relaciona de manera esencial nueva información con lo que el alumno ya sabe”.
(Ausubell, tomado de Tenutto y otros, 2006: 625). De acuerdo a esta definición, el
19
aprendizaje significativo al incorporarle nueva información se vuelve más rico, eficaz
y deja huellas en los conceptos nuevos o incluidos que han sido olvidados.
La lectura y escritura de textos permiten la incorporación de nuevas ideas a la
estructura interna del estudiante, en este sentido, los cuentos y poemas pueden servir
de soporte para la adquisición de nueva información en su estructura cognitiva,
porque contiene conceptos de temas de la asignatura lenguaje y comunicación
estudiada en clase. No obstante, el proceso de aprendizaje de dichos conceptos se
realizará progresiva y significativamente según el grado de asimilación de
información preexistente de dichos temas.
La profundización del aprendizaje significativo se percibe en sus tres tipos: en la
primera, encontramos el aprendizaje representacional, de este tipo de aprendizaje
dependen los demás. En él se incluyen los símbolos (letras) y sus referentes,
conceptos, eventos entre otros, que pasan a significar para el individuo lo que
significa para el referente. El segundo tipo se denomina de concepto, este constituye
un aprendizaje representacional, formado por eventos u objetos, símbolos particulares
o categorías.
Por consiguiente, el aprendizaje es definido como el “proceso que realiza el
sujeto al enfrentar explorar, conocer su entorno e interactuar en él.” (Tenutto y
otros, 2006: 980). Se puede afirmar que, el aprendizaje camina con el sujeto, lo
acompaña en todos los ambientes donde se relaciona, no es algo aislado u ocasional
que se pueda dar en oportunidades, sino que es un proceso continuo de interacción
con el otro. Cuando la persona recibe una nueva información, su estructura cognitiva
se modifica, durante ese proceso ocurre la aceptación, eliminación o transformación
de los conceptos recibidos.
Otros autores conciben el aprendizaje “como una influencia relativamente
permanente en el comportamiento los conocimientos y las habilidades del
pensamiento” que ocurre a través de la experiencia”. (Santrock, 2006: 210). Esto
quiere decir que el aprendizaje engloba un conjunto de habilidades aptitudinales
20
innatas-congénitas que no requiere de mucho esfuerzo para aprenderla, de tal
manera que la persona es capaz de realizarla exitosamente dando buenos resultados
en la práctica. Es un aprendizaje metódico e insustituible en el proceso de educación
sistemática que recibe el sujeto.
Obviamente, en el aprendizaje significativo el sujeto es capaz de construir él
mismo su propio aprendizaje o de generar distinta repuesta a las múltiples
interrogantes que la vida plantea. Se puede afirmar que sobre
la base de un
aprendizaje significativo se construyen textos como estrategias, que van a incidir en
el fortalecimiento de las competencias lingüísticas. En este sentido, una estrategia es
considerada como el conjunto de procedimientos que se utilizan para promover
aprendizajes significativos (Tenutto y otros, 2006), en el estudiante, por tanto, el
cuento, se puede decir que es una de las estrategias que favorece el aprendizaje de las
áreas curriculares y afianza las competencias lingüísticas.
Cabe destacar, que el cuento es un género literario distinto y autónomo, con
reglas propias por su gran variedad con estructura libre. Por consiguiente, en el
cuento se percibe la presencia del encanto literario, más puro, lírico, con elementos
fantásticos que provienen del arte literario. (Moravia Alberto, tomado de Pacheco,
Barrera Linares y otros, 1997), se puede afirmar que el cuento es el arte expresado en
palabras y en acciones o bien, manera artística de expresar los sentimientos y atrapar
al lector.
El último tipo de aprendizaje se denomina preposicional, no consiste en aprender
significativamente lo que representan las palabras aisladas o combinadas, sino lo que
representan las ideas como un todo, que constituyen un concepto. Por otra parte, los
cuentos y poemas creados pueden constituir una estrategia de aprendizaje
significativo, porque en ellos encontramos símbolos, conceptos u objetos, signos que
significan tanto para el alumno como para el profesor; ya que ambos han ahondado en
los temas de las asignaturas.
21
Por esta razón se tomó en cuenta este postulado, ya que las creaciones literarias,
se consideran una estrategia pedagógica para el afianzamiento de las competencias
lingüísticas, para el aprendizaje en Lenguaje y Comunicación o en cualquier
asignatura. Con la presentación de textos, el estudiante puede adquirir vivencias e
intercambio de experiencias en su ambiente social, en la relación con el otro; además
el enriquecimiento cultural en la interrelación con las demás personas, sobre todo en
el mejoramiento del lenguaje. Por otra parte, estos cuentos que contienen elementos
líricos pueden ser utilizados posteriormente para la creación de textos, llegar a ser
autores de sus propias creaciones.
Cabe destacar que la producción de textos literarios se fundamenta principalmente
de la lingüística, siendo esta la base primordial para afianzar las competencias en el
individuo para el desarrollo de destrezas y habilidades comunicativas requeridas que
conlleve a un proceso continuo y ascendente del conocimiento en su relación con el
ámbito escolar y su medio socio cultural.
De acuerdo a Gómez y otros (20002: 634), la lingüística “es el estudio científico del
lenguaje puesto que se trata de una materia muy amplia” En efecto, los lingüistas se
centran en cinco aspectos principales de la disciplina y sus respectivas subdivisiones,
estas son: la fonética se encarga de estudiar las características físicas de los sonidos
del habla humana; la fonología se encarga de la organización de esos sonidos para
formar el sistema de una lengua en particular; la morfología se encarga del estudio de
las palabras y de su estructura; la sintaxis estudio de la combinación para formar
unidades. Por último, la semántica que se encarga de estudiar el significado de las
palabras. Tradicionalmente, la sintaxis y la morfología forman la gramática de una
lengua, los enfoques modernos consideran que esta abarca también la fonología y la
semántica.
Sobre el mismo particular se deduce que la lingüística se vale del lenguaje para
obtener sus datos; pero el lenguaje no se da sin la lengua, esta es considerada como
un sistema de signos que forman el lenguaje expresado por una comunidad lingüística
22
que lo posee. Saussure define la lengua como un código, entendiendo por ello la
correspondencia entre el concepto y la imagen auditiva (Saussure, tomado de Ducrot,
Todorov, 2005). En cuanto al lenguaje, Hallyday aproxima a su definición de la
siguiente manera:
“Conducta” en un “potencial de significado” es decir, como un
medio de expresar lo que el organismo humano “puede hacer” en
interacción con otros organismos humanos, transformándolo en lo
que puede significar (el sistema semántico) a su vez es codificado en
lo que puede decir en (sistema léxico gramatical o la gramática y el
vocabulario”. (Hallyday, 1985:33).
De esta manera, comprendemos que el lenguaje engloba todo, tanto la palabra
como las acciones expresan un sin fin de significados que van a ser interpretados por
otros en interacción mutua. Es importante recordar también el aporte de Jakobson,
(tomado de Ducrot, Todorov, 2005), quien nos propone un esquema de comunicación
completando el propuesto por Bühler, el cual afirma lo siguiente: el mundo
(contexto); locutor (emisor) y el destinatario. Mientras tanto, Jakobson plantea la
importancia del código lingüístico, agrega tres funciones más y cambia el nombre a
las propuestas por Bühler, expresado de la siguiente manera: función referencial,
expresiva, conativa, metalingüística, poética y fáctica
El aporte de Jakobson nos remite a las funciones del lenguaje, estas contienen una
multitud de significados que se expresan a través de la acción comunicativa. En este
sentido, las competencias lingüísticas van a servir de guía conductora en esa
interacción y transformación de significados que la persona puede poseer y que le
facilita su proceso de comunicación. Según este último término, (Hernández, 2008:
11) afirma que, comunicar desde el punto de vista teórico, “significa intercambiar,
compartir, tolerar. (...) Comunicar involucra una relación interpersonal”. Es decir,
permite el intercambio de experiencias significativas, mutuas entre los actuantes
porque involucra toda la persona:
“La comunicación también es definida como el proceso que
conlleva todos los símbolos de la mente, y en que se desarrollan
23
las relaciones humanas, la vez puede ser preservado en el
tiempo”. (Houland, tomado de Rincón Núñez, 2001: 9).
Por tanto, la comunicación es la base de las relaciones humanas, además
representa un proceso dinámico, permanente y creativo que tiene expresión máxima
en lo que se es, se piensa o se desea por medio de símbolos, cuya interpretación
requiere el desarrollo de talentos en el individuo, para que en la interacción con su
medio, logre la expresión de competencias lingüísticas acordes con su nivel de
exigencias. Para esto las creaciones literarias juegan un papel importantísimo, en el
lenguaje y en el habla cotidiana ellas mismas se conjuntan impregnadas de belleza
que recrean al lenguaje con sus distintos matices para lograr su máxima expresión.
En este sentido, la creatividad entra en juego en este proceso de aprendizaje, en
el fortalecimiento de las competencias comunicativas. Por tanto, la creatividad es
concebida como la “habilidad de pensar acerca de algo de forma novedosa y poco
común y crear soluciones únicas a los problemas”. (Santrock, 2006: 294). Se puede
expresar que en el pensamiento creativo existen distintas visiones novedosas o
diferentes que abren camino para la solución de problemas y evitar que se repita el
mismo esquema con otras personas y en otra época. Para Tenutto y otros (2006),
significa una nueva manera de percibir lo que otros no vieron, por lo tanto, el
desarrollo de las habilidades son indispensables para la adquisición del aprendizaje
significativo. No está de más recordar que la creatividad logra su desarrollo por
medio de ejercicios constantes, en este caso, los cuentos y los poemas pueden ser una
fuente de riqueza para la construcción de textos creativos.
En este sentido, el texto, es concebido por Ricoeur como una unidad superior a
la frase que debe ser interpretado y su entendimiento no debe ser en forma lineal. Por
otra parte, con respecto al texto literario lo entiende como la lectura de un texto que
provoque la descripción del mundo del lector. Se puede decir, que el texto es la
relación de dos mundos que se encuentran para formar otros mundos, que pueden ser
leídos o contados. (Ricoeur, tomado de Valdés Mario y otros, 2000). Por
consiguiente, cuando el lector se apropia del texto y hace del tiempo de la obra su
24
propio tiempo, siente que le pertenece y lo convierte en una experiencia propia de un
mundo que no es el suyo, pero pudiera ser. En este caso se trata de la configuración
del texto. Por tanto, en la configuración se da una identificación del lector con el texto
que facilita el diálogo entre ambos que le llevan a ver y asentir la experiencia del
texto como propia
Cuando el texto se configura genera un segundo paso llamado prefiguración, es
el texto en sí mismo, con su historia, su vivencia; comentado en un tiempo y en un
espacio. En la prefiguración surgen las respuestas de múltiples comentarios que van a
enriquecer al texto original dándole importancia. De tal manera que, la refiguración
abre la posibilidad de una comprensión más introspectiva del mundo del autor,
cuando éste se apropia del mundo del texto lo hace capaz de expresar la experiencia
para que otros la comprendan, se puede decir también, la lectura que haga el lector de
sí mismo y de su mundo con relación al mundo del texto. (Ricoeur, tomado de Valdés
Mario y otros, 2000).
De acuerdo a lo expresado en el párrafo anterior, en relación a la prefiguración
del texto, puedo decir que en el aprendizaje de la lectura y escritura se encuentran las
posibilidades significativas de aprendizaje, fundamentadas en la concepción
constructivista y demás teorías de la comunicación. Por lo tanto la “escritura
representa un sistema semiótico visual y espacial; en sentido estricto, es un sistema
gráfico de notación del lenguaje”. (Ducrot, 2005: 228) Es decir formado por letras
que representan sonidos, que expresan el lenguaje de una manera simbólica, que
contribuye al desarrollo de la percepción y de competencias lingüísticas.
Además de la lectura del texto, la escritura se entiende como la percepción de un
texto escrito, en un discurso que se debe entender e interpretar. Las maneras de
enseñar la lectura consisten en leer textos extensos “atendiendo al significado general
de lo que se lee”, (Jack Platt, y Platt, 1997: 236) para el aprendizaje de hábitos de
lecturas correctas, es necesario contemplar: la adquisición y enriquecimiento del
vocabulario, la experiencia de lectura por placer y el fortalecimiento de competencias
25
lingüísticas. La lectura se considera también como un acto extraordinario en el cual la
personalidad del lector se reconstruye para ser uno con el texto hasta recrearse en él.
Se puede decir también que, la lectura de cuentos abre espacios de recreación y
diálogo entre el texto y el lector. (Reyzábal, 2003).
En este caso, el cuento se ha de considerar además por su brevedad, según
Cortázar (tomado de Pacheco, Barrera Linares y otros, 1992), por posee tres aspectos
fundamentales: la intensidad, la tensión y la significación. La intensidad y la tensión,
son elementos que sirven para crear un clima que atrape la atención del lector y lo
conmueva de una manera significativa, es decir que su tarea principal está en fascinar,
en el encantamiento de transformar lo imposible en posibilidad.
Por otra parte, el cuento lírico, tiene que ver con los cambios internos: ánimo y
sentimientos que se dan en los personajes, posee un fin abierto expresado en un
lenguaje evocador, figurativo de la poesía. Actualmente, la Teoría Literaria, lo remite
tanto al tema como al tono; incluso los personajes deben tener un grado de
verosimilitud de acción unificada, tiempo y medio de expresión continua como lo
afirma Eileen Baldeshwiler (tomado de Pacheco, Barrera Linares y otros, 1992). Cabe
destacar que su riqueza evocadora también está presente en la poesía y su encanto
atrayente convence al lector hasta identificarse con el texto, tal como se afirma en el
párrafo anterior, por eso existe una relación entre ambos géneros literarios.
De tal modo que, la poesía es una forma de expresión artística que actúa en el
infinito mundo de posibilidades que le brinda el arsenal semántico de la lengua.
(Hombravella, 1975). Se dice también de la poesía que es la “manifestación de la
belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa”.
(Diccionario esencial de la lengua española, 2006: 1170). Es decir, una muestra
artística del sentimiento en palabras elocuentes y encantadoras, que ayuda a recrear lo
que ya existe y a memorizar su origen; de esta manera puede contribuir al dominio
de las competencias lingüísticas para facilitar cualquier discurso.
26
Habermas, refiriéndose al habla argumentativa de su teoría, afirma lo siguiente:
“adquiere el joven la capacidad de pasar de la acción comunicativa al discurso”.
(1987: 178). Es decir quedan unidos los procesos del lenguaje y el conocimiento para
su interacción. Cabe resaltar su significado y alcance de las competencias lingüísticas
según varios autores. Para Habermas las competencias comunicativas o lingüísticas
están centradas en actos de habla, afirma que es el individuo capaz de lenguaje y
acción.
Por tanto, para otros autores las competencias comunicativas están referidas a la
aplicación de reglas gramaticales, la formación de oraciones gramaticales y saber
cuándo, dónde, dichas oraciones pueden decirse y a quién van dirigidas. Es decir que
se requiere “el conocimiento de la gramática y el vocabulario de la lengua”, (Jack,
Platt, y Platt, 1997: 68). En este sentido, la riqueza léxica juega un papel importante.
La segunda habilidad se trata del conocimiento de las normas del habla. (1997: 68)
Esto quiere decir que el hablante u oyente debe tener en cuenta como iniciar una
conversación, los temas que se pueden tratar y cómo finalizarla, saber de qué manera
se puede responder a diferentes actos de habla, entre otros.
En relación a lo anterior, la tercera habilidad se refiere a: “saber cómo usar la
lengua con propiedad.” (Jack Platt, y Platt, 1997: 68). Lo que indica que el sujeto
debe poseer un dominio de su lenguaje y la utilización en cada lugar y ambiente
social, en este aspecto el rol que posee la persona juega un papel importante. Por otro
lado, el proceso mediante el cual se desarrollan estas habilidades es muy complejo,
ya que las cognitivas que están en la base del aprendizaje actúan y se concretan las
cognitiva-lingüísticas.
Por último, durante el proceso de aprendizaje, ocurre la adquisición de las
habilidades mencionadas anteriormente, que estimulan la imaginación y creatividad a
través de mecanismos adecuados. Por lo tanto, el cuento al igual que el poema
creados por la investigadora, son creaciones literarias interesantes que interactúan
durante el aprendizaje como estrategias pedagógicas. Por eso, a través de una
27
ejercitación constante de lectura y escritura, se afianzan las competencias lingüísticas
en el estudiante para el dominio del lenguaje y su interacción social; cuyo resultado
será el aprendizaje significativo de las áreas curriculares, y la facilidad para
argumentar su discurso, interpretarlo y dar respuesta de una forma oral o escrita, en
base a ciertas competencias adquiridas.
En este mismo sentido, el texto creativo debe permitirle al lector descubrir los
sentimientos y actitudes de las personas. A este respecto, los textos creativos
vislumbran elementos tales como: la acción o el tejido narrativo que incluye todo lo
que sucede a lo largo de la historia; la descripción de las acciones en los personajes y
de los acontecimientos. Otro elemento presente es la reflexión, está referida a los
cambios de actitud que favorece el estado de ánimo de los personajes como: saludar
sonreír, ofrecimiento, entre otros. Por último, el diálogo entre los personajes.
Generalmente en los textos literarios creativos, las acciones expresan los sentimientos
e ideas de los personajes. Además la construcción de metáforas, como herramienta
para embellecer su contenido amplía el significado de las palabras dándolas un
sentido inverosímil. (Enciclopedia del estudiante exitoso. S/f)
BASES LEGALES
En base a las ideas expuestas, se puede afirmar que el desarrollo de destrezas y
habilidades lingüísticas requeridas en el individuo, conlleva a un proceso continuo y
ascendente del conocimiento en su relación con el ámbito escolar y su medio sociocultural0. Esto implica que el docente en su labor educativa, como guía en la
construcción del aprendizaje, aplique estrategias adecuadas que logren el potencial
creativo. En este orden de ideas, los centros educativos, en su tarea de afianzar las
competencias lingüísticas en el aprendizaje de los estudiantes encuentran su apoyo
en la Ley Orgánica de Educación. (2009) La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (2000) el cual expresa en su artículo 102 lo siguiente:
“La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en
28
todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de
la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo
de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y
en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos
de transformación social.”
El planteamiento señalado en la Constitución Nacional indica que el Estado como
autor principal en el proceso del conocimiento asumirá la responsabilidad con planes y
programas, desarrollo de habilidades y potencial de la formación integral de cada
individuo y la transformación social del país. Por otra parte, la Ley Orgánica de
Educación (2009) en su artículo 6 Nº 3, establece lo siguiente:
“Planifica,
ejecuta, coordina políticas y programas: De
desarrollo socio-cognitivo integral de ciudadanos y ciudadanas,
articulando de forma permanente, el aprender a ser, a conocer, a
hacer y a convivir, para desarrollar armónicamente los aspectos
cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos, y superar la
fragmentación, la atomización del saber y la separación entre las
actividades manuales e intelectuales”.
En este sentido, el Ministerio del Poder Popular Para la Educación como
responsable de la formación integral del individuo, expresa su inquietud en la
búsqueda del conocimiento con el desarrollo socio-cognitivo, efectivo, axiológicos
para el aprendizaje. De igual manera expresa: “las innovaciones pedagógicas, las
comunicaciones alternativas, el uso y desarrollo de las tecnologías de la
información”, como medios que van a contribuir al alcance de las competencias para
el aprendizaje significativo. Obviamente, tanto el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, así como la Ley Orgánica de Educación, al mantener en sus planes y
programas el desarrollo socio-cognitivo y creativo, apoya también todo tipo de
expresión artística, y entre ellas mencionamos: las creaciones literarias contribuye al
desarrollo de las competencias lingüísticas para el enriquecimiento del lenguaje y del
conocimiento.
29
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Delimitación
La presente investigación se realizó en el Núcleo “Rafael Rangel”, ubicado en el
sector la Concepción, parroquia la Concepción del municipio Pampanito del estado
Trujillo, donde se albergan estudiantes procedentes de todos los municipios de dicho
estado y de otros estados del país. Por ello, se seleccionó para esta investigación un
grupo de estudiantes de Educación que cursan la asignatura: Lenguaje y
Comunicación, en el período comprendido desde los Semestre A-2010 hasta el B2011.
Tipo de investigación
El estudio sobre “Las creaciones literarias como estrategias pedagógicas para el
afianzamiento de las competencias lingüísticas, en estudiantes de lenguaje y
comunicación del NURR”, se enmarca en la modalidad de investigación de campo –
descriptivo. El estudio de campo se refiere al “análisis sistemático de problemas de la
realidad”, (UPEL, 2006: 18) con el fin de entenderlos, interpretarlos, explicar sus
causas–efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de
enfoque de investigación que se utilice.
Se considera que este tipo de investigación descriptiva, busca comprender y
resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. De allí,
que es importante observar el ambiente natural en que conviven las personas de las
que se obtendrán los datos más relevantes para su análisis. Cuando se habla de
estudio de campo se hace referencia a investigaciones científicas no experimentales,
dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas,
psicológicas y educativas en estructuras sociales, reales y cotidianas.
30
Dentro de los estudios de campo, se adoptará la modalidad descriptiva, según
Hernández Sampieri (2004), en los estudios descriptivos se recolectan datos, se mide
y se evalúa sobre diversos aspectos del fenómeno a investigar. Es evidente que, este
tipo de estudio desde el punto de vista científico trata de recolectar datos por
investigadores cuantitativos, medir y en lo cualitativo, se recolecta la información de
manera independiente o conjunta respecto a los conceptos y variables seleccionadas.
Por tanto, este estudio descriptivo tiene como fin analizar, señalar características
concretas, criterios de clasificación, para ordenar, agrupar, sistematizar los objetos
involucrados en el estudio. En este sentido, se asume este diseño porque se pretende
obtener información de manera conjunta para la realización de la investigación y
sistematizar las orientaciones pedagógicas productivas en torno a la lectura y escritura
de textos.
Población y muestra:
La población está determinada por sus características definitorias que posee el
conjunto o universo estudiado. Se define como la totalidad del fenómeno a estudiar
donde las unidades que la conforman tienen una característica común, la que se
estudia y da origen a los datos de la investigación. (UPEL, 2006). En este sentido, la
población que sustentará la fase de observación en este estudio está conformada por
los 104 estudiantes de lenguaje y comunicación Semestre A-2010, de las secciones 1
y 2, del Núcleo Rafael Rangel de la Universidad de Los Andes.
Por otra parte, la muestra se concibe como conjunto de unidades, una porción
total que representa la conducta del universo en su conjunto, es decir, una parte de la
población que sirve para representarlo. La muestra descansa en el principio que las
partes representan al todo, y por tal, refleja las características que define la población
de la que fue extraída, lo cual indica que es representativa (UPEL, 2006). Para este
estudio, se tomará un sector del NURR, representado por 50 estudiantes de Educación
que cursan la asignatura Lenguaje y Comunicación de las secciones 1 y 2, es decir 25
de cada una, cuyos datos se presentan a continuación
31
MATRÍCULA A - 2010
TOTAL DE ESTUDIANTES
General
Educación
5627
2164
Lenguaje y Comunicación
205
PROFESORES DE LENGUAJE
Y COMUNICACIÓN
Chacón de Tirado Betty
León González Libertad
Morales de Linares María A.
Nº DE SECCIONES Y TOTAL DE
EST UDIANTES
1........................... 47
2........................... 57
3............................49
4............................52
Instrumento de recolección de datos:
Previo a la aplicación del instrumento, se hizo un diagnóstico a través de la
técnica de la observación para constatar el nivel de competencias lingüísticas, para
los datos obtenido de la diagnosis, se utilizará el instrumento de recolección de datos
como parte de los criterios metodológicos, de ellos se deduce que son aquellas
herramientas que permiten al investigador recopilar datos que sustentan los objetivos
planteados. Es por eso, que en los enfoques cualitativos “se busca obtener
información de los sujetos, las comunidades, los ambientes, las variables o las
situaciones en profundidad” (Hernández Sampieri, 2007: 479).Es decir, así como
está expresado en la cita, obtener información precisa de los sujetos en estudio.
En los datos cualitativos, se hace una descripción completa y profunda ya sea de
“eventos, situaciones, imágenes mentales, interacción, percepción, experiencias (...)
o conductas observables de las personas” (Hernández Sampieri, 2007: 479), que
puede ser individual, grupal o colectiva, según la metodología que se emplee en la
investigación. En este caso, para la investigación de: “Las creaciones literarias, como
estrategias pedagógicas para el afianzamiento de las competencias lingüísticas, en
estudiantes de lenguaje y comunicación del NURR”, se obtendrá la información de
manera grupal, cinco (5) grupos de cinco (5) personas de cada sección Nº 1 y 2.
32
La recolección de los datos “ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de
los sujetos” (Hernández Sampieri, 2007: 479) en su vida diaria, cómo habla, piensa,
se expresa, se relaciona o interactúa, en qué cree, qué siente, entre otros. Por tanto, en
esta investigación se realizará en el salón de clases y se partirá de la aplicación de
estrategias de comprensión lectora, con la finalidad de conocer la funcionabilidad del
cuento como herramienta que permite favorecer el pensamiento crítico, la reflexión y
análisis.
Técnica de recolección de datos:
Tomando en consideración los objetivos planteados en la investigación: “Las
creaciones literarias como estrategias pedagógicas para el afianzamiento de las
competencias lingüísticas en estudiantes de lenguaje y comunicación del NURR”, el
cual que se aplicarán a 25 estudiantes de la sección 1 y 25 de la sección 2 de
Lenguaje y Comunicación del NURR, se utilizará la técnica investigación
documentación, para sustentar dicha investigación, haciendo análisis critico de las
bases teóricas presentadas. También se utilizará la técnica de observación directa en
la aplicación de los cuentos, lectura y realización de la dramatización.
En este mismo orden de ideas, esta técnica se denomina también, observación
directa, de campo u observación participante, cuyo propósito, en los estudios
cualitativos es la exploración de ambientes, contextos, subculturas de los ambientes
sociales, como lo expresa Hernández Sanpieri (2004). Además de
describir
comunidades, ambientes; las personas que participan en los mismos y sus actividades
y circunstancias, “así como los contextos sociales y culturales en los cuales ocurre la
experiencia humana”. (Jorgensen tomado de Hernández Sampieri, 2004: 458). En
relación a esto último, se toma en cuenta al sujeto y su historia, estar atentos a todos
los detalles y circunstancias.
Otras de las técnicas de recolección de datos empleada será la entrevista.
Respecto a esto, en los estudios cualitativos es definido como una reunión para
intercambiar información entre una persona u otras con el entrevistador. De esta
33
manera, “en las entrevistas se logra una comunicación y la construcción completa de
significados respecto al tema”. (Janesick, tomado de Hernández Sampieri, 2007:
597). Por tanto, se obtiene la información que se quiere lograr de la muestra que se ha
seleccionado, para dar respuesta concreta del problema. Es decir, que en la fase de
diagnóstico se aplicó una entrevista con alternativas cerradas el cual fomentó el
conocimiento de la realidad.
De igual manera, se utilizará para la recolección de datos entrevistas
estructuradas con preguntas abiertas que consta de dos partes, la primera parte del
instrumento se refiere a los hábitos de lectura, la segunda parte a la dramatización de
los cuentos; cuya intención es valorar las competencias lingüísticas previas y las
obtenidas después de aplicar los relatos., en estudiantes de Lenguaje y comunicación
del NURR
Validez y confiabilidad
En toda investigación es necesario la validez y la confiabilidad de los
instrumentos de recolección de datos. Hernández Sampieri (2007), considera la
validez como la capacidad del investigador de captar las competencias de los
participantes y su vinculación con el planteamiento del problema. Según lo anterior,
el instrumento que se utilizará para esta investigación será revisado por tres expertos
para su validación.
Con respecto a la confiabilidad, se refiere a todos los datos aportados por el
investigador y el diseño utilizado, así como las herramientas para la recolección de
dato, métodos y procedimientos a utilizar. Hernández Sampieri (2007). Para sustentar
esta investigación, se tomará en cuenta bases teóricas y legales, donde se presentan
postulados desde procesos cognitivos de la persona en la adquisición del
conocimiento hasta los tipos de inteligencias tales como creativas, lingüística entre
otros. Esta última referida al uso efectivo de las palabras en forma oral y escrita.
34
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
LAPSO DE
OBJETIVOS
EJECUCIÓN ESPECÍFICOS Semestre
A – 10
1. Recopilar datos
bibliográficos para la
investigación,
aplicar técnica de
lectura y escritura
ACTIVIDADES Realizar ejercicios de
lectura y escritura,
recopilación de datos
diagnósticos, lectura del
material seleccionado.
2. Organización del
material. Aplicar
técnica de lectura de
cuentos creados por
la investigadora 3. Aplicación de
instrumento. de
recolección de datos
Elaboración de fichas
textuales y de resumen.
Ejercicio de lectura de
cuentos los cuentos
creados, dramatización de
los cuentos.
Comentario de la actividad,
conversación con los
estudiantes para recolectar
la información del
instrumento aplicado.
Redacción del trabajo de
investigación.
35
RECURSOS
Materiales:
Textos escritos,
bibliografías,
computador, hojas
en blanco, cuentos
fotocopiados,
marcadores,
cartulina, papel
boom.
Económicos:
Compra y
adquisición del
material,
reproducción de
textos
Humanos:
Tutor, consulta a
expertos.
Materiales:
Hojas en blanco,
computador,
lápices, impresora,
cartulina.
A – 11
B - 11
Realizar ajustes necesarios
6. Revisión y
corrección de la
investigación.
Corrección del proyecto de
investigación.
Materiales:
Hojas en
blanco,
computador,
lápices,
impresora,
cartulina.
5. Elaboración del
trabajo de
investigación.
7. Entrega del
proyecto de
investigación y
correcciones
8.Presentar
resultados
Presentar el trabajo de
investigación y resultados.
Materiales:
Computador,
video beam,
Tesis
impresas,
Carpetas.
Humanos:
Tutor, jurados.
36
CAPÍTULO IV
Marco Analítico
PRESENTACIÓN
En referencia a los antecedentes de la investigación y sobre la base del Marco
Teórico, se presenta el análisis de los datos, este se realiza separando y examinando
los elementos básicos de la información obtenida con el fin de alcanzar los objetivos
de la investigación y responder a las distintas interrogantes planteadas. (Silva, 2007).
A continuación se presenta el resumen de los resultados obtenidos de la
aplicación del instrumento y la forma como se llevó a cabo el trabajo, del estudio
titulado: “Las creaciones literarias, como estrategias pedagógicas para el
afianzamiento de las competencias lingüísticas en estudiantes de lenguaje y
comunicación del NURR”.
Resumen de los resultados:
En un primer momento se creó del tema “Las funciones del lenguaje”, cuento:
“El Parlanchín y sus funcionarios”, finalizando en poesía lírica, donde los personajes
expresan de una manera poética su estado de ánimo. La mezcla de emociones y
sentimientos es fundamental en los relatos. Una vez finalizado el tema de la clase
explicado por la Profesora Betty Chacón, se formaron grupos de trabajo y se les hizo
entrega de un cuento a los estudiantes de Lenguaje y Comunicación de la sección 1,
el cual se leyó por grupo. El primer cuento se titulaba: “El Parlanchín y sus
funcionarios”. Una vez leído el cuento, se les invitó a compartir su impresión,
descubrir los aspectos que más le llamaba la atención, la enseñanza que les dejó y
resaltar los puntos relacionados con el tema: Funciones del lenguaje. En dicho texto,
los objetos cobran vida, son humanizados, hace hincapié en las funciones que cumple
cada uno en su ambiente social, la importancia para nuestro lenguaje y su aplicación
37
en la vida diaria. En el cuento se menciona episodios o personaje de la novela “La
Trepadora” (2008) de Rómulo Gallegos, como la casa grande de Doña Adelaida.
Con la aplicación de este cuento, se pretendió despertar el interés hacia la
lectura, relacionarse con el lenguaje e imágenes que contiene, el cual los ayudó a
descubrir cómo se puede enriquecer el vocabulario para una mejor comunicación. La
presentación del cuento se hizo al final del tema y antes de su evaluación, como
especie de práctica o ejercicio de asimilación del objetivo. En relación a esto, el
cuento no sólo se leyó, también se dramatizó, de esta forma se le dio oportunidad al
estudiante para participar en la obra como narrador o representando a los personajes.
Por otra parte, además de aplicar el cuento para ser dramatizado se les hizo
entrega de los materiales, como vestuario, letras hechas en cartulina de colores,
afiches, frases.; todo relacionado con el tema. Durante su desarrollo se observó que
los participantes de la obra incluían palabras y gestos que no estaban señalados.
Respecto a este aspecto se pudo afirmar, que cada persona es un texto además, este
tipo de aprendizaje puede desarrollar la creatividad y ser un medio de ir poco a poco
abriendo caminos hacia el teatro y hacia la escritura.
Después de la dramatización del cuento, los estudiantes se sintieron motivados,
expresaban que los cuentos era una técnica muy buena de aprendizaje porque les
había ayudado a asimilar el tema: las funciones del lenguaje, les llamó la atención el
vestuario de los personajes y su colorido, de este relato surge la inquietud en varios
de los participantes de aprender a escribir cuentos.
En vista de los resultados positivos de este cuento, se realiza otro titulado
“Doña Puntitos”. En él se dio a conocer la importancia de la ortografía puntual y
acentual; además, acercar al estudiante de una manera distinta, dinámica y creativa
hacia el arte y la Literatura. En “Doña Puntitos”
se menciona
un cuento de
Guillermo Meneses (1981), del libro Espejos y Disfraces, titulado “Fracaso”. De esta
manera, al estudiante se le hizo saber a quién se refería Doña Puntitos cuando
compara su frustración con el de su amigo de la obra de Meneses. Además, se les
38
explicó que existe una historia de ese personaje, se le mostró el texto para que lo y se
le invitó a leerlo. De esta manera se está aproximando al estudiante a la lectura de
obras literarias y a establecer una relación afectiva con el texto al igual que el
anterior, también fue dramatizado y los objetos que requería se entregaron a los
participantes tal como se hizo en el primero.
Finalizada la dramatización, los estudiantes afirmaron el poco interés que tenía
de aprender los signos de puntuación y de acentuación, al mismo tiempo apuntan su
importancia para la claridad del mensaje en el momento de transmitirlo. En “Doña
Puntitos”, descubrieron valores que los acercan a la socialización, a darse a los
demás, a compartir la experiencia de aprendizaje con el otro, a interesarse como
futuros educadores de enseñar bien a sus alumnos para que se puedan corregir los
errores en el discurso oral u escrito.
Es evidente que este tipo de aprendizaje se puede aplicar a cualquier asignatura
del Pensum para la comprensión y asimilación de los contenidos programáticos. La
experiencia de la aplicación de los cuentos, me llevó a fijar atención en esta forma de
aprendizaje y posteriormente se elabora un nuevo cuento titulado: “La casa de José
Montiel”: En él se señalan los elementos de las categorías gramaticales, su función y
la importancia del sentido de las palabras en el lenguaje. De igual manera, se da a
conocer en la trama un fragmento del cuento de Gabriel García Márquez, que tiene
como título: “La viuda de Montiel”.
Con respecto a lo anterior, en el cuento “La casa de José Montiel”, se presenta
la historia de la “Sra. Gramática”, por su nombre debería estar muy acompañada, pero
debido a su viudez, entra en una extrema soledad, que la obliga a realizar una reunión
familiar con todos sus parientes, en atención a un deseo de su difunto esposo. Por
esta razón, la “Sra. Gramática” convoca a nueve familiares para cumplir un oficio en
la casa, a partir de ese momento se formaría una sola familia que tendría por nombre
La familia Gramática. De esta manera se condujo al estudiante a familiarizarse con
las categorías gramaticales, sus elementos, función en la oración. Por otra parte, la
39
narración, la acción de los personajes y las diferentes imágenes, les ayudó a
enriquecer el vocabulario, a conocer más el lenguaje para mejorar en la
comunicación. La experiencia de este relato los ayudó a tomar conciencia de su
formación, a darse cuenta del enriquecimiento que tiene nuestro lenguaje, palabras
que muchas veces son comunes y cuyo significado aún desconocen.
Más adelante se crearon dos cuentos. El primero titulado: “La cadena que
dialoga”. Se trata de una cadena que tenía como función ser objeto de atracción en un
restaurante. Las personas acudían al establecimiento motivadas por la cadena, porque
además de hablar enseñaba correctamente la función que ocupa cada uno en el lugar
donde se encuentre, para evitar la incoherencia de otros que no cumplen con su deber,
enseñando por medio de oraciones y análisis lo que cada quien debe hacer. En dicho
relato, se hizo alusión al Caballero de la Armadura Oxidada de Robert Fisher (1994)
y el Mago de Merlín (1996). Además, la construcción de oraciones, el análisis
gramatical y la función que ocupan las categorías gramaticales en la oración. Se pudo
constatar que este relato les ayudó a perder el miedo hacia el análisis gramatical y
conocer sus elementos.
El último cuento creado se titula: “El viaje”, para señalar el estilo de redacción
y la importancia de escribir con coherencia; porque las palabras viajan, no tienen
fronteras. De hecho, se trata de una carta viajera que va distinto lugares y cuyo
mensaje hace mucho bien a la sociedad en desconocimiento del remitente y después
de tantas vueltas llega a manos del destinatario, En él se menciona a Ifigenia, novela
epistolar de Teresa de la Parra. Con esto se logró involucrar al estudiante en las
riquezas del lenguaje, familiarizarse con el estilo de narración e identificarse con el
discurso.
Cabría preguntarse: ¿Por qué las dramatizaciones? Como se puede observar va
a ocupar el espacio del segundo bloque y se realizan de las creaciones literarias,
porque es una manera visual de presentar y asimilar el aprendizaje. Al estudiante se le
debe mostrar la imagen del producto que está en venta, para cautivar su atención. Por
40
otra parte se le brinda la oportunidad de protagonizar la obra, ocupando el puesto del
narrador o de los personajes, éstos le dan vida al texto, accionan y expresan sus
sentimientos para logar la comunicación entre el texto y el espectador.
En relación a lo anterior, la dramatización abre camino para el teatro, es
interesante que los estudiantes de Educación se involucren en este arte para que lo
apliquen en sus clases y puedan orientar a sus futuros alumnos. Podemos decir que es
una oportunidad que se le da para descubrir sus cualidades histriónicas. De hecho, la
experiencia de llevar al escenario los cuentos se ha percibió la amplitud del
aprendizaje, no sólo en conocimiento, toca la fibra más sensible del ser humano: los
sentimientos.
Es evidente que, las dramatizaciones para el estudiante representa también una
manera divertida de fortalecer las competencias lingüísticas y una forma para
profundizar en los temas de las demás asignaturas. Es necesario recalcar la
importancia que tiene el narrador, es una columna principal en el cuento, debe estar
bien involucrado, sentir que no narra una historia que pasó, sino que está ocurriendo.
Obviamente, para lograr la coherencia y armonía entre lo narrado y las acciones de
los personajes, se hizo un ensayo previo, cada uno asumió su papel, siguiendo en el
guión al narrador, algunos estudiantes se aprendieron su papel de memoria.
Se ha considerado como último bloque el material didáctico para la
representación de la obra, entre ellos están el vestuario de los personajes, este va a
depender del guión. Todos sabemos que la representación de la imagen es un punto
atrayente en el aprendizaje. Estamos en la era de la percepción visual; es una manera
cautivar la atención, en el estudiante, de hecho, en los cuentos que se dramatizaron
cada personaje tenía algo que lo identificaba dentro de la obra y para los espectadores
eran artistas; porque estaban representando una obra de arte. Considero que cada
creación debe ser una obra de arte capaz de mover la historia de un espacio a otro.
Por último, no está demás recordar que la Literatura está llena de signos que
deben ser leídos, estos están presentes también en los vestuarios, u objetos que
41
utilizan en el desarrollo de cada escena. En los cuentos que se representaron cada
personaje estaba lleno de signos, que expresaban algo del tema de la materia. Los
distintos colores utilizados llamaba la atención a los compañeros esto les motivo para
ofrecerse voluntariamente a participar en las demás obras. Toda esta experiencia fue
un trabajo de tres años, el cual puedo decir que los relatos utilizados fue una
estrategia muy valiosa para el fortalecimiento de las competencias lingüísticas en los
estudiantes.
Análisis de resultados:
A continuación se presentan los resultados obtenidos con la primera aplicación del
instrumento, a los estudiantes del primer semestre Educación que cursan la asignatura
Lenguaje y Comunicación del .NURR y cuyos resultados se leen y analizan según las
pautas requeridas.
42
I PARTE: DIAGNOSTICA. ÍTEM 1
¿TE GUSTA LEER?
Tabla Nº 1
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
3
6
A veces
10
20
Alguna vez
25
50
Nunca
12
24
Total
50
100
Fuente: Contreras América
6%
24%
20%
Siempre
A veces
Alguna vez
Nunca
50%
Gráfico 1. Ítem 1. Entrevista personal primera aplicación.
43
Análisis de los resultados:
Los resultados de la muestra seleccionada arrojan un 50 % de los estudiantes que
alguna vez leen, el 24 % equivale a aquellos que nunca leen, el 20 % a quienes leen a
veces y el 6 % a los que siempre leen. Se observa un mayor porcentaje en los
estudiantes que alguna vez leen, mientras que los que siempre leen representan la
mínima cantidad. Estos resultados evidencian el poco gusto hacia la lectura según
Jack Platt y Platt (1977), debe haber entendimiento “al significado general de lo que
se lee”, es decir que se debe poseer todas las herramientas para comprender e
interpretar el significado del mensaje para que se pueda asimilar la información,
además, es necesario que el estudiante desarrolle el vocabulario para la efectividad de
la lectura y se logre un aprendizaje más sólido que se alcanza en la medida en que se
va adquiriendo el hábito de lector.
44
ÍTEM 2
¿TE GUSTA ESCRIBIR?
Tabla Nº 2
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
2
4
A veces
9
18
Alguna vez
31
62
Nunca
8
16
Total
50
100
Fuente: Contreras América
16%
4%
18%
Siempre
A veces
Alguna vez
Nunca
62%
Gráfico 2. Ítem 2. Entrevista personal primera aplicación.
45
Análisis de los resultados:
Los resultados reflejan un 62 % de aquellos estudiantes que alguna vez escriben,
mientras el 18 % representa aquellos que a veces escriben, el 16 % los que nunca lo
hacen y el 4 % aquellos que siempre escriben. Estos resultados indican que el mayor
porcentaje está representado en aquellos estudiantes que alguna vez escriben, por otro
lado el menor porcentaje incide en los que siempre escriben. A partir de lo observado
en el gráfico, se puede afirmar, que la mayoría de los estudiantes no están habituados
a la escritura. En este sentido es pertinente resaltar lo que afirma Ducrot (2005), la
escritura “es un sistema gráfico de notación del lenguaje” que requiere el dominio de
ciertas competencias en el escritor para que el texto sea claro y armónico.
46
ÍTEM 3
¿TIENES DIFICULTADES PARA COMPRENDER LA LECTURA?
Tabla Nº 3
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
23
46
A veces
22
44
Alguna vez
5
10
Nunca
0
0
Total
50
100
Fuente: Contreras América
10%0%
Siempre
46%
A veces
Alguna vez
44%
Nunca
Gráfico 3. Ítem 3. Entrevista personal primera aplicación.
47
Análisis de los resultados:
En los resultados se señala una muestra significativa de estudiantes que siempre
presentan dificultades para comprender la lectura es decir un 46 %, los que a veces
presentan un 44 %, el 10 % representa a aquellos que a veces no la tienen, mientras
que en la alternativa nunca no hubo respuesta, es decir, la mayoría manifiesta
presentar inconveniente para la comprensión de la lectura. Tal como se observa en el
gráfico, la
mayor incidencia la presentan los dos primeros porcentajes, estos
resultados son reafirmados por la investigadora, quien afirma, que la lectura debe ser
entendida, interpretada, y comprendida; si no existe el hábito hacia la lectura, se
acentúan la dificultades en el aprendizaje; es por ello que representa uno de los
elementos importantes para logro de habilidades, necesarias para la comprensión de
textos y desarrollo del lenguaje.
48
ÍTEM 4
¿TIENES DIFICULTADES PARA REALIZAR COMPOSICIONES ESCRITAS?
Tabla Nº 4
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Siempre
34
68
A veces
12
24
Alguna vez
3
6
Nunca
1
2
Total
50
100
Fuente: Contreras América
6% 2%
Siempre
24%
A veces
A lguna vez
68%
Gráfico 4. Ítem 4. Entrevista personal primera aplicación.
49
N unca
Análisis de los resultados:
El 68 % de los estudiantes reflejan que siempre presentan dificultad en el
momento de realizar composiciones escritas, por otra parte, el 24 % señala que alguna
vez la presentan, el 6 % que veces y el 2 % nunca tienen dificultad en el momento de
realizar composiciones escritas. De acuerdo a estos resultados, llama la atención el
porcentaje elevado de estudiantes que tienen limitaciones para la redacción de textos
de aquí se puede afirmar, la necesidad de fortalecer el vocabulario apoyado en el
sistema de reglas gramaticales para la construcción de oraciones con sentido, tal
como, lo refiere la investigadora. De manera que, con la ejercitación constante él
sienta que mejorar el conocimiento y desarrolle del lenguaje, en este sentido las
creaciones literarias contribuyen al fortalecimiento de habilidades necesarias para
realizar óptimas composiciones escritas.
50
II PARTE: ÍTEM 1
¿QUÉ CLASE DE LIBROS LEES HABITUALMENTE?
Tabla Nº 5
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Meditación
5
10
Cuentos
3
6
Libro de texto
26
52
Literatura
6
12
Otros
10
20
Total
50
100
Fuente: Contreras América
20%
10%
6%
Meditación
Cuentos
Libro de texto
12%
Literatura
Otros
52%
Gráfico 5. Ítem 1. Entrevista personal primera aplicación
51
Análisis de los resultados:
Los resultados observados muestran un 52 % de estudiantes que leen libros de
textos habitualmente, el 20 % otros libros, el 12 % usualmente literatura, el 10 %
libros de meditación y el 6 % cuentos. En tales resultados se percibe una mayor
incidencia en textos relacionados con las materias que cursan regularmente, mientras
que lo referido a la literatura escasamente son leídos por ellos, concretamente los
cuentos presentan el mínimo porcentaje. Tal como se señala en el gráfico Leer otros
libros fuera de los que usan usualmente en sus asignaturas, no representa una
prioridad para su formación, que ayuda no sólo académicamente, sino en su
crecimiento como persona y ser social.
52
ÍTEM 2
¿QUÉ TIPO DE TEXTOS ESCRIBES?
Tabla Nº 6
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Refranes
3
6
Cuentos
0
0
Poemas
6
12
Otros
41
82
Total
50
100
Fuente: Contreras América
6%0%
12%
Refranes
Cuentos
Poemas
Otros
82%
Gráfico 6. Ítem 2. Entrevista personal primera aplicación.
53
Análisis de los resultados:
El 82 % manifestó que escriben otros textos, el 12 % se inclinan hacia la
escritura de poemas, el 6 % a los refranes y un 0 % a los cuentos. En relación a lo
presentado en el gráfico, la mayoría de los estudiantes encuestados manifiestan que
escriben otros textos siendo este el mayor porcentaje. De estas observaciones se
deduce, que ninguno de los estudiantes encuestados se inclina hacia la escritura de
cuentos, según refiere la investigadora, los relatos sirven como instrumento para el
desarrollo de la creatividad, enriquecimiento lexical, intercambio de experiencia que
afianza las competencias lingüísticas para facilitar la comunicación y mejorar el
aprendizaje.
54
ÍTEM 3
¿CÓMO CONSIDERAS LA LECTURA?
Tabla Nº 7
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Placentera
3
6
Divertida
4
8
Aburrida
18
36
Instructiva
8
16
Otros
17
34
Total
50
100
Fuente: Contreras América
6%
8%
34%
Placentera
Divertida
Aburrida
36%
Instructiva
Otros
16%
Gráfico 7. Ítem 3. Encuesta personal primera aplicación.
55
Análisis de los resultados:
El 36 % de los estudiantes manifestó aburrimiento hacia la lectura cuando se les
preguntó como la consideraban, por otra parte el 34 % inclinaron por la alternativa
otros, el 16 % la considera instructiva, el 8 % divertida, mientras que para un 6 % es
placentera. Tal como se presenta en el gráfico los mayores porcentajes están
representados en las alternativas aburridas y otros, mientras que el mínimo porcentaje
lo ocupa la opción placentera. De esto se deduce la necesidad de estrategias que los
motiva a considerar la lectura como algo necesario dentro de su proceso de
aprendizaje y desarrollo del lenguaje. En este sentido, las producciones literarias
sirven como estrategias pedagógicas para el afianzamiento de competencias
lingüística, según es referido por la investigadora.
56
APLICACIÓN (LECTURA DE LOS CUENTOS)
ÍTEM 1
¿EN QUÉ TE AYUDARON LOS CUENTOS APLICADOS EN CLASE?
Tabla Nº 8
Alternativa
Frecuencia
Reforzar conocimientos
20
Repaso para las evaluaciones
18
Recuerdo de los temas de las clases
26
Desarrollo de la imaginación
9
Mejorar en la comunicación
18
Mejorar la ortografía
34
Conocer el lenguaje
31
Interés en la lectura
21
Implementación de técnicas innovadoras
6
Fuente: Contreras América
57
Gráfico 8. Ítem 1. Entrevista personal segunda aplicación.
Análisis de los resultados:
De acuerdo a lo planteado en el gráfico, 34 estudiantes expresan que los cuentos
aplicados le ayudaron en la ortografía, 31 a conocer el lenguaje, 26 a recordar los
temas de las clases, 21 los motivó en el interés hacia la lectura, 20 a reforzar los
conocimientos, 18 les sirvió como repaso para las evaluaciones, 18 más opinan que
les ayuda a mejorar la comunicación, 9 les sirvió como desarrollo de la imaginación
y a 6 de ellos les generaron ideas para implementar técnicas innovadoras para
posterior trabajo como docentes. Al identificar el resultado en cuestión se puede
detectar que los cuentos aplicados en clase les ayudaron a los estudiantes a mejorar la
ortografía, conocer el lenguaje, como se acuerdan de los temas de las clases, interés
en la lectura y el reforzar conocimientos siendo estos los de mayor incidencia. Es de
hacer notar que estos resultados son reafirmados con lo planteado por la
investigadora, quien manifiesta que en los relatos se producen actos de habla que
enriquece el vocabulario para ejercitar la comunicación.
58
ÍTEM 2
¿QUÉ RECUERDAS DE LA CLASE DESPUÉS DE LA LECTURA DE LOS CUENTOS?
Tabla Nº 9
Alternativa
Frecuencia
Uso de los signos de puntuación
33
Como redactar
16
Normas de ortografía
30
Formas de comunicación
2
Funciones del lenguaje
38
Categorías gramaticales
27
Construcción de oraciones
28
Análisis sintáctica
14
Funciones de la comunicación
42
Fuente: Contreras América
59
Gráfico 9. Ítem 2. Entrevista personal segunda aplicación.
Análisis de los resultados:
Con relación a los resultados obtenidos un grupo significativo de 42 estudiantes
recuerdan de la clase, cuando se aplica el instrumento: las funciones de la
comunicación, 38 les es fácil recordar
las funciones del lenguaje; a otros
33
estudiantes les ayudó a recordar los signos de puntuación, a 30 de ellos las normas de
ortografía. Otros
28 conmemoran
la construcción de oraciones, unos 27 las
categorías gramaticales, un grupo de 16 reconoció como redactar textos, el de 14
como análisis sintácticos y menor cantidad de 2 de ellos recuerdan las formas de
comunicación. De estas evidencias presentadas en el gráfico se puede afirmar, que
hubo una asimilación de los temas de la clase de Lenguaje y Comunicación, la
mayoría de ellos recordaron puntos concretos una vez concluida la actividad.
60
DRAMATIZACIÓN DE LOS CUENTOS
ÍTEM 1
ESCRIBE LAS DIFICULTADES QUE SE TE PRESENTARON DURANTE LA
DRAMATIZACIÓN DE LOS CUENTOS.
Tabla Nº 10
Alternativa
Frecuencia
Miedo escénico
8
Preocupación al realizar la obra
6
La risa de los compañeros
6
Palabras desconocidas
2
Ninguno
28
Fuente: Contreras América
61
Gráfico 10. Ítem 1. Encuesta personal segunda aplicación.
Análisis de los resultados:
Según los resultados expresados en el gráfico, se observa el número de 28
estudiantes que expresaron no tener
dificultad durante la dramatización de los
cuentos, 8 señalaron miedo escénico, representando un obstáculo en el momento de
su participación, por otra parte, 6 manifestaron preocupación al realizar la obra, la
misma cantidad de 6 estudiantes opinan que la risa de los compañeros fue un
impedimento para disfrutar de la dramatización, 2 indican como dificultad las
palabras desconocidas. De esto se deduce que la dramatización de los relatos
contribuyó al intercambio de experiencias de los unos con los otros al igual que la
identificación de los personajes con el público. Según lo indicado en la gráfica, son
pocas las dificultades que obstaculizan el aprendizaje.
62
ÍTEM 2
NOMBRA ALGUNOS ASPECTOS QUE RECUERDAS DE LOS CUENTOS
DESPUÉS DE LA DRAMATIZACIÓN.
Tabla Nº 11
Alternativa
Frecuencia
Belleza de los tajes
39
Enseñanza de los temas de las clases
50
Nombran personajes de otros cuentos
5
Los bellos poemas
15
Moraleja de los cuentos
44
Objetos humanizados
35
Fuente: Contreras América
63
60
50
50
44
40
39
35
30
20
10
15
5
0
Gráfico 11. Ítem 2. Encuesta personal segunda aplicación.
Análisis de los resultados:
Con relación a los resultados se evidencia que la mayor cantidad de estudiantes
(50) expresa que la enseñanza de los temas de las clases es uno de los aspectos que
recuerdan después de la dramatización de los cuentos, seguido están la moraleja de
los cuentos expresados por 44 estudiantes, con respecto a la belleza de los trajes
64
opinan 39, los objetos humanizados un 35 de ellos, los bellos poemas unos 15, por
último 5 estudiantes recuerdan los nombres de personajes de otros cuentos conocidos.
De acuerdo con los resultados presentados en la gráfica, la opinión general de
los encuestados afirma que recuerdan los cuentos cuando tienen que ver los temas de
las clases, también evocan las moralejas o el mensaje de cada cuento que invita a la
vivencia de los valores ya que, en ellos se comparte, se expresan sentimientos e
inquietudes. Se observa además, que la belleza de los trajes y los objetos
humanizados son otros de los aspectos que recuerdan un grupo representativo de
estudiantes. Se resalta también la opinión de 15 estudiantes que les llamó la atención
la belleza de los poemas expresados en los cuentos. Según se reafirma por la
investigadora cada relato es una expresión de acto comunicativo que ayuda al
aprendizaje significativo al rememorar aspectos de los cuentos.
65
ÍTEM 3
NOMBRA ALGUNOS ASPECTOS QUE RECUERDAS DE LOS TEMAS DE LA
ASIGNATURA, DESPUÉS DE LA DRAMATIZACIÓN.
Tabla Nº 12
Alternativa
Frecuencia
Las funciones del lenguaje
50
Los signos de puntuación
44
Las categorías gramaticales
36
Construcción de oraciones
21
Redacción de textos
30
Análisis de las oraciones
20
Fuente: Contreras América
66
Gráfico 12. Ítem 3. Encuesta personal segunda aplicación.
Análisis de los resultados:
Según lo expresado en el gráfico 50 estudiantes, es decir, el total de la muestra
opinan que las funciones del lenguaje es uno de los aspectos que recuerdan de la
clase, otro grupo de 44 señalan los signos ortográficos, 36 las categorías gramaticales,
30 la redacción de textos, 21 la construcción de oraciones y 20 el análisis de
oraciones. Cabe destacar, que las funciones del lenguaje es uno de los aspectos de la
clase, que recuerdan todos los encuestados existen también un grupo significativo de
estudiantes que evocan los signos ortográficos, las categorías gramaticales y la
redacción de textos, sin embargo, otro grupo de estudiantes aún cuando representan la
menor cantidad
son igualmente significativos, ya que, toman en cuenta la
construcción de oraciones y el análisis de las mismas. De estos resultados se deduce
67
que se produce un aprendizaje significativo tal como lo afirma Ausubell (…), “se
relaciona (…) nueva información con la que el alumno ya sabe” Por tanto, los
cuentos aplicados permitió un aprendizaje significativo es decir, los estudiantes
fueron capaces de recordar los aspectos de la clase que estaban insertos en los
cuentos, familiarizándose con el lenguaje, en el acto comunicativo expresado en
escena, esto permite el afianzamiento de competencias lingüísticas.
68
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Una vez culminado este trabajo de investigación titulado “Creaciones
literarias como estrategias pedagógicas para el afianzamiento de competencias
lingüísticas en estudiantes de Lenguaje y Comunicación del NURR”, se procede a
concluir con lo siguiente:
Los resultados del estudio diagnóstico realizado a los estudiantes encuestados
evidencian dificultades para la realización de composiciones, sea de forma oral u
escrita. Es de hacer notar, que razones como el empobrecimiento del vocabulario así
como el poco interés y desmotivación afecta su proceso de aprendizaje.
Se pudo evidenciar un debilitamiento en las competencias lingüísticas al presentar
dificultades para la comprensión de la lectura y la realización de textos escritos. El
desarrollo de competencias requiere del dominio de reglas gramaticales, de sintaxis
para la comprensión del significado y la construcción de oraciones coherentemente.
Para superar estas dificultades, se aplicaron cinco relatos creados con los temas de
la clase, que ayudaron al desarrollo de habilidades y contribuyó al enriquecimiento
del vocabulario, creando de esta manera la conciencia de la utilización de reglas
ortográficas de acentuación y puntuación para mejor uso del lenguaje en la
comunicación. Permitió además la comprensión del texto y su significado.
La dramatización de los relatos contribuyó al desarrollo de la creatividad, la
utilización de la imagen, el colorido y los distintos objetos utilizados, ayudó a
identificarse con el texto, a familiarizarse con el lenguaje y a fijar los conocimientos
ya adquiridos.
69
Recomendaciones:
Luego de concluidos los análisis de resultados de la presente investigación, se
hacen las siguientes recomendaciones:
Partiendo de evidencias presentadas, se considera que las creaciones literarias son
estrategias pedagógicas para el afianzamiento de competencias lingüísticas en los
estudiantes. Se recomienda utilizar esta estrategia que facilita el logro de habilidades
cognitiva lingüística para mejorar el aprendizaje.
En la dramatización de los relatos se mantuvo la presencia de la imagen,
cautivando al espectador Este tipo de actividad se puede seguir realizando para la
estimulación de la percepción, y el logro de habilidades lingüísticas en la fijación de
conocimientos.
Se aprecia el logro, comprensión y asimilación de temas de la asignatura
Lenguaje y Comunicación, percibiéndose el recuerdo inmediato de los temas de la
clase. Por lo tanto es una estrategia muy adecuada para incentivar la memoria y
resumir una clase de forma artística y hacer la clase más dinámica e interesante. De
tal manera que se sugiere continuar con esta actividad que fue recomendada por
varios participantes.
Como estrategia pedagógica, los cuentos pueden ser aplicados para logar el
aprendizaje en otras asignaturas de distintas carreras, el alcance de esta estrategia
llega hasta el desarrollo de los valores tales como: compartir, socialización,
comunicación, la unión, entre otros, expresados en los relatos. Los estudiantes
apoyando esta actividad afirmaron la adquisición de vivencias y experiencias que los
ayudó a tomar conciencia de su profesión docente, de tal manera, que ellos mismos
sugieren que sean aplicados siempre.
70
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Baptista L. Fernández Collado C. Hernández Sampieri R. (2004),
Metodología de la investigación. (2ª ed.). Chile: Mcgran-Hill.
2. Baptista L. Fernández Collado C. Hernández Sampieri R. (2007),
Metodología de la investigación. (ed.). Chile: Mcgran-Hill
3. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000), Caracas:
Vadell Hermanos
4. Diccionario Esencial de la lengua española. (2006), Madrid: Espasa S.A.
5. Enciclopedia Básica del estudiante Zamora (1ª ed.). Colombia: Comarpe
6. Enciclopedia el estudiante exitoso. S/f. Barcelona: Océano
7. García Márquez G. (1996), Cómo se cuenta un cuento. España: Grafus SA
8. García Márquez G. (1997), Me alquilo para soñar. (3ª ed.). España: Grafus
SA.
9. Gómez V. y otros: (20002), Enciclopedia el estudiante esencial. Buenos
Aires: Larousse
10. Habermas Jürgen. (1987), Teoría de la acción comunicativa. España: Cátedra
S.A.
11. Halliday M. A. K. El lenguaje como semiótica social. (1985), México: FCE
12. Hombravella F. (1997), Qué es la literatura. Biblioteca Salvat de grandes
autores. Estella Navarra: Grafus Estella.
13. Hernández Carmona L. (2008), Comunicar para incomunicar. Caracas: El
perro y la rana.
71
14. Hurtado de Barrera J. (1981), El Proyecto de investigación. Bogotá: Quirón
Sypal
15. Jack
R. Platt J. Platt H. (1997), Diccionario de lingüística aplicada y
enseñanza de lenguas. (1ª ed). España: Ariel, S.A.
16. Jorba J. Gómez I. Prat Á. (2001), Hablar y escribir para aprender. Uso de la
lengua en situación de enseñanza aprendizaje desde las áreas cuniculares.
España: Síntesis.
17. Ley Orgánica de Educación. (2009), Caracas: La Piedra
18. Lyons John. (1975), Introducción en la Lingüística teórica
(3º ed.).
Barcelona: Teide
19. Tenutto M. Klimoff A. y otros. (2006), Escuelas para Maestros. Enciclopedia
de pedagogía práctica. Colombia: Cultura Internacional s.a
20. Pacheco C. y Barrera Linares L. (1997), Del cuento y sus alrededores. (2ª ed.).
Venezuela: Monte Ávila.
21. Pérez G. (2009), Talleres literarios como estrategias de enseñanza
aprendizaje para incentivar la escritura de cuentos y poemas en jóvenes.
Aplicados a estudiantes del Ciclo Media- Diversificada. Trujillo.
22. Reyzábal M. (2003), La comunicación oral y su didáctica. (8º ed.). Caracas:
La Muralla
23. Rincón M. Nuñez J. (2001), Comunicación y educación. (8 ª ed). Caracas:
UNA
24. Rodari G. (1976), Gramática de la fantasía. Barcelona: Tavance
25. Santrock J. (2006) Psicología de la Educación. México: Mcgran-Hill.
72
26. Silva J. (2007), Metodología de la Investigación. Caracas: Co-Bo
27. UPEL (2006).
Guía metodológica para ante proyecto de investigación.
Caracas: Fedupel.
28. Valdez M. y otros (2000), Con Paúl Ricoeur. Indagaciones hermenéuticas.
(1ª ed.). España: Monte Ávila.
73
74
EL PARLANCHIN Y SUS FUNCIONARIOS
NARRADOR:
En una pequeña ciudad vivía un hombre que le gustaba mucho hablar, tanto era lo
que hablaba y tan gustosos sus temas que todos los habitantes acudían a escuchar sus
cuentos e historietas; pero rendidos por el cansancio se quedaban dormidos
profundamente. Una sinfonía con acompañamiento se escuchaba en el silencio de la
noche, luchaban libremente con el viento que quería tocar las cuerdas vocales para
hacerla callar e imponerse ante la sorprendente penumbra de la noche estrellada. El
parlanchín preocupado por lo sucedido comenzó a lamentarse.
PARLANCHÍN:
- ¡Oh! no, no, no, no puede ser, nadie dormía cuando yo hablaba.
–Ahora que voy a hacer, yo que era el único capaz de convencer al pueblo.
NARRADOR:
Tanto era su tristeza que caminaba día y noche alrededor de su casa sin parar; hasta
que un día pensó, para sí mismo.
PARLANCHÍN:
-Uum, posiblemente existan seres debajo de las piedras, en cada hoja marchita dentro
de cada flor…, ellos si van a escuchar mis relatos.
NARRADOR:
Y desde entonces parlanchín comenzó su tarea de investigador. Cada paso estaba
vigilado por una lupita tan pequeñita que apenas se le veía en la mano. Al cabo de un
rato de observación se detuvo en unas piedrecillas muy pequeñitas y envejecidas por
el tiempo que apenas se le distinguían sus lindas figuras. El parlanchín lleno de
emoción, decidió poner en evidencia su descubrimiento y dijo:
75
PARLANCHÍN:
Este es un caso único en la historia, lo contaré a todo el pueblo, puede ser que ahora
si quieran escuchar mis relatos. – No quedará quieta mi lengua ni satisfecho mi
corazón hasta tener la seguridad de que sean capaces de repetirlas ellos solos.
NARRADOR:
De pronto salen unos sonidos de entre las piedras, similares a los que hacen las olas
en tiempo de profunda tempestad.
_ ¡Ennm!, ¡Echenn! ¡Pals! Plas, plas.
NARRADOR:
El parlanchín se asustó mucho y de un salto cayó en brazos de un árbol que daba a la
parte trasera de la casa, donde estaba un jardín rodeado de hortensias que en la tarde
se vestían de dorado. El parlanchín aturdido por el susto y la emoción que le causaron
los extraños objetos, entró en su casa, tomó una escobilla parecida a la que usó Doña
Adelaida para limpiarle el rostro al patio de la casa grande; después de barrer el
mugre amarillento que las cubría, tomó un paño grisáceo y froto su superficie con
mucho cuidado.
Viendo la hermosura de sus colores cual si fuera un arco iris; los colocó entre los
objetos de su colección y donde pudieran escucharle sus historias. Las piedrecillas se
sentían muy felices y en agradecimiento a la generosidad del buen hombre que las
rescató de la prisión del lodo, el fuego penetrante de la tierra, así como el aire frío de
los vientos huracanados del norte que alguna vez llegaban tan fuerte que hasta los
árboles temblaban de pavor, recitaban poesías y cantaban hermosas canciones.
UNA DE LAS PIEDRAS:
-Era yo una piedra tan fea, tan fea que nadie me miraba ni me acariciaba. Quería yo
lucir mi hermosos colores, pero el lodazal me impedía andar. Llegó un día un buen
hombre y me rescató, me vistió de perla y me puso a lucir.
76
- Quiero hacer feliz a la humanidad, colgada del cuello, por dentro reír, la, la, la, la…
Cantaban en coro – ¡qué hermoso es vivir para servir!
NARRADOR:
El parlanchín no salía de su asombro, por las cualidades que descubría en esas
piedrecillas tan brillantes, las consideró tan importantes como cada ser que habitaba
en la ciudad y a quienes él les había dirigido tantos mensajes, y poniendo a
descubierto su pensamiento dijo:
PARLANCHÍN:
- ellos pueden ser muy buenos servidores, diré a todo el pueblo que son mis
funcionarios, haré que se presenten al público este mismo día.
NARRADOR:
El parlanchín, después de dar las debidas instrucciones a las piedrecillas, reunió a
toda la población para dar a conocer las funciones tan importantes que iban a asumir
cada una de ellas. Comienza presentándose La F. Referencial diciendo:
FUNCIÓN REFERENCIAL:
- No vengo a inventar cuentos, pues esa no es mi función, vengo a darles noticias
porque soy la información. Para que todos se enteren, los pronósticos del tiempo
dicen que hoy habrá más calor, cuando puedan mis hermanos échense un chapuzón.
FUNCIÓN EMOTIVA:
-¡Buenos días mis hermanos, yo soy la motivación! No se pongan ustedes tristes por
lo que dijo información, pues yo estoy bien contenta por esta gran emoción y quiero
decirle a todos que sientan en su corazón
la felicidad tan grande que puede
experimentar cuando son hombres de bien, cumpliendo con su deber, preparándose
muy bien para poder ayudar y extender ese gran amor que hay en el corazón.
77
FUNCIÓN CONATIVA
-Yo vengo dispuesta a todo me llaman la conativa, porque trato de convencer con
palabras muy bonitas a todo el que me persiga. Ofrezco cosas muy gratas y gustosas
al paladar, estoy al ritmo de hoy, en la bebida mejor. He recorrido muchos mundos y
sé los gustos de cada quien. Hoy les ofrezco algo mejor hay veinte por todas partes,
se venden como el arroz, reúnan en esta semana los puntos que me han de dar, para
que a cambio reciban los veinte y algo más.
FUNCIÓN FÁTICA:
-¡Ay!, ¡ay! Cómo quisiera que todos, los que me están escuchando, comprendan este
mensaje que les voy a dejar hoy. Voy a hablarles en una lengua muy gustosa al
paladar eso lo dice el oído cuando se pone a escuchar las palabras que han pasado por
el canal de transmisión. Son muchas las que hoy he dicho, todo funcionaba bien
hasta aquel momento bello, cuando se escuchó la voz ¡más fuerte que no se oye, pues
no comprendo muy bien! Eso es lo que hay que hacer, en estos casos señores, volver
a repetir la historia al derecho y al revés.
FUNCIÓN POÉTICA:
-Yo soy un poeta noble, pues no le quito tiempo al tiempo, sólo les vengo a decir que
no hay camino que se haga sin las pisadas de ayer, como lo dijo el poeta Antonio
Machado: “Caminante no hay camino se hace camino al andar”. Escuchen todos muy
bien, no miren hacia a tras nunca pues eso ya es del ayer, ni tampoco ese mañana que
no saben como es vivan el momento presente que allí está lo mejor, las gracia que
Dios derrama a cada instante en sus hijos, cuando piden que les enseñe el buen
camino, por donde han de pasar.
FUNCIÓN META LINGÜÍSTICA:
-A mí me dejaron de última para que me despida bien, pues todo lo que ellos han
dicho está en este corazón. Yo encierro todo el lenguaje en una sola conclusión
Metalingüística es la lengua, sobre la lengua y un poco de corazón transmitiendo con
78
amor sentimientos, ilusión, esperanza, armonía de color y no haya puerta alguna ni
ventanas en el alma que se cierre ante el paso de la comunicación.
NARRADOR:
Después de la presentación de los funcionarios, todo el público aplaudió, pues sentían
que esas piedrecillas estaban habitando también dentro de ellos desde hace muchos
años. Se dieron cuenta que eran unas joyas de mucho valor, que debían a prender de
sus cualidades para convivir mejor con sus seres queridos.
79
DOÑA PUNTITOS
NARRADOR:
Doña Puntitos vivía ocupada, desde tiempos antiguos en los bailes, fiestas y disfraces
que se organizaban en cada pueblo, era un oficio muy entretenido para ella, a cambio
recibía una gratificación, que le servían para pintar los adornos de sus vestidos. En
cierta ocasión se iban a celebrar las fiestas patronales del pueblo, y Doña Puntitos
decidió ponerse su mejor traje, echo un vistazo a su almacén y dijo:
DOÑA PUNTITOS:
- El de puntitos rojo será para la noche, hun, hun, hun…-El de puntitos y rayitas, me
lo pondré para el desfile de moda. -El de comitas y puntos lo dejaré para el domingo
y el de…
NARRADOR:
Y así Doña Puntitos fue poniendo en orden cada uno de sus vestidos y al cabo de un
largo rato descubrió un traje blanco brillante que iluminaba toda la habitación;
emocionada lo tomó y dijo:
DOÑA PUNTITOS:
-Será el vestido más bello de todo el universo, le pondré todos mis adornos que he
guardado de la herencia de mis antepasados,
NARRADOR:
Exclamó al instante:
DOÑA PUNTITOS:
¡Oh! Qué alegría siento y que emoción me envuelve.
NARRADOR:
Ella sabía que había colocado sus adornos en el patio, para que el viento y el sol las
acariciaran y secara su superficie de la pintura, que aún estaba fresca. Mientras tanto,
80
los animales se acercaban cuidadosamente atraídos por los colores refulgentes que
tenían aquellos lindos objetos. Una gallina curiosa, atraída por los jolgorios de las
aves se acercó y tomó en su pico el puntito, confundiéndolo con un granito de maíz
amarillo; el azulejo se llevó en sus patas la interrogación, pues se parecía más a un
gusanito descansando en su hora de siesta. La paraulata se llevó el acento, de color
azul brillante, el cual destacaba entre los demás signos; pues necesitaba una ramita
para completar su nido. El carpintero tomó el paréntesis, lo ubicó en la puerta de su
casa para que le iluminara la entrada. Las comillas, que lucían esplendorosamente por
su brillo dorado fueron tomadas por un canario que lo usó para reponer sus plumas
extraviadas. Los puntos suspensivos, que resplandecían por su blancura fueron
arrebatados por un par de gorriones, que en ese momento buscaban arroz para
alimentar sus crías. Y así se fueron desapareciendo de aquel bello jardín, todos
aquellos signos que eran colocados por Doña Puntitos en aquellos pequeños lienzos,
tela o papel que utilizaba cuando les enseñaba a los más pequeños su preciso lugar
para que todo vaya armonizado y el vestido junto con el baile formen una sola pieza.
Cando Doña Puntitos va en busca de sus signos, una sombra de tristeza camina a
paso lento por su rostro dejando
asomar dos lágrimas semejantes a la perlas
orientales que estaban en posesión de don Hilario por herencia de un pariente. Doña
Puntitos no se explicaba lo que había sucedido. Pensó que el viento, por equivocación
se había llevado sus lindos objetos, de los que no se había separado nunca. Se sentía
perdida y exclamaba sollozando:
DOÑA PUNTITOS:
-fife, fife, fife…, la fiesta de disfraces, el traje que de…, debo presentar; hay pobre
de mí, voy a quedar mal ante la sociedad.
NARRADOR:
Tal era su pena y tan pesada su congoja que, al instante cayó al suelo; pero como era
muy rechoncha, rodó veloz mente, escuchándose un estampido fuerte ¡puun! En
medio del silencio, se escucho una frase
81
DOÑA PUNTITOS:
- ¡Ay fracaso!
NARRADOR:
Ciertamente que Doña Puntitos se sentía fracasada, su cerebro estaba confuso y lleno
de recuerdo, (fiestas, disfraces, espejos…). En ese momento recordó la vida de su
gran amigo Julio Alvarado, que en cierto día, un oráculo le había anunciado con estas
palabras: “destino cumplido”. A su memoria vinieron sus últimas palabras que al
instante pronunciaba pausadamente:
DOÑA PUNTITOS:
- ¡Mirad! ¡Mirad mi vida! Mirad tú Julio Alvarado los fantasmas del recuerdo, los
disfraces del espejo. Mira como todo esto no es más que una cosa, una frase sencilla y
serena: un destino cumplido, Julio Alvarado ¡FRACASO!
NARRADOR:
Ella se veía reflejada en el mismo punto de Julio Alvarado, un punto sin fin; donde
“las líneas, cuadrados, circunferencias, cubos, estrellas… pasaron sin despedirse.
¿Qué hacía Julio Alvarado? Y lo comparaba con las rayitas, puntitos, (signos) a los
que había dedicado toda su vida enseñándolos día y noche a toda la comarca,
especialmente a los más jovenzuelos. Doña Puntitos levantándose del suelo se fue a
sentar en una piedra rojiza que estaba en medio del patio y con las manos en las
mejillas decía:
DOÑA PUNTITOS:
- Cómo explicarles a las personas lo importante que son esos signos para armonizar la
lógica del sentido.
NARRADOR:
Se lamentaba, y entre sollozos decía:
82
DOÑA PUNTITOS:
- Si no los enseño no los tomarán en cuenta y algunos ni sabrán que existen.
NARRADOR:
Cuando llegó el día de la fiesta, todos se congregaron en la plaza pública. Todos los
habitantes del pueblo emocionados dejaron sus viviendas, desde el más anciano hasta
el último. Todos esperaban ansiosos a Doña Puntitos, esta se presentó con su vestido
blanco sin adornos, llegó muy pálida y desencajada semejante a la neblina.
NARRADOR:
Todos se asombraron y dijeron en coro:
PÚBLICO:
- ¡Oooh...,!
NARRADOR:
El alcalde responsable de la fiesta, salió a su encuentro diciéndole: traes el vestido
más bello y luminoso del año y tomando en sus manos una caja pequeña sacó de su
interior una condecoración y dijo a los presentes: - hoy vamos a condecorar a Doña
Puntitos; porque nos ha enseñado los mejores trajes de cada época, y le colocó un
punto amarillo, luego le condecoró con una coma de color verde y así fue llenando
aquel vestido de diversos colores, producto de los objetos que ella les había enseñado
en cada fiesta de disfraces. Doña Puntitos estaba llena de emoción, su vestido lleno de
piedras preciosas relucientes, encendían los corazones de los presentes;
comprendieron que aquellas lecciones habían dejado una gran enseñanza y durarían
toda la vida.
83
LA CADENA QUE DIALOGA
NARRADOR:
Cuenta la historia, que a las afuera del pueblo había un restaurante pequeño muy
famoso. Los visitantes entraban por turnos a comer, tal razón condujo al dueño, Sr.
Clemente Hermoso, a ampliar el establecimiento y mejorar su decoración, pues servía
de entretenimiento, diversión y enseñanza para todas las personas que allí se
acercaban. Las paredes hablaban de antigüedad y de momentos inolvidables, al igual
que los marcos de las puertas y ventanas; en todos los objetos que decoraban la casa
se respiraba el arte, entre ellos estaba una hermosa cadena que recibía a la gente con
halagos, la misma estaba colgaba de un farol ubicado en la puerta de entrada, cada aro
tenía un color y una letra distinta, observándose en toda la cadena el completo
abecedario de nuestra lengua; todos admiraban aquel objeto maravillosos de brillantes
colores como las perla preciosas, al instante la cadena se deslizó y se sostuvo de uno
de los ganchos que sostenían el farol y comenzó a hablar.
CADENA:
- ¡Hola, Bienvenidos a este lindo lugar! ¡Adelante pase y siéntese cómodamente!
NARRADOR:
Luego le dijo a uno de los caballeros que entraban
CADENA:
- Ese traje le luce muy bien caballero
VOZ Nº 1:
- ¡Qué maravilla una cadena que habla!
84
NARRADOR:
La cadena era un motivo para atraer a los clientes de tal manera, que la gente acudía
en grupo para escuchar sus discursos. A don Clementito no le faltaban palabras de
felicitaciones por su ingeniosa cadena que hablaba y dialogaba y sus palabras servían
de gran enseñanza y entretenimiento.
UNA VOZ:
- Tiene usted mucha suerte, es maravillosa, no sólo habla, también dialoga. ¡Oh, que
emocionante!
UNA VOZ:
- ¡Sorprendente! Esta cadena supera los juguetes.
NARRADOR:
Cada vez las colas eran más largas para entrar al restaurante, unos impacientes
gritaban, otros atropellaban para abrirse paso entre la multitud; pero los primeros
seguían en la fila esperando su turno. Un chiquitín que venía en los brazos de su
madre, se inclinó para agarrar la cadena, esta retirándose velozmente dijo a la dama.
CADENA:
- Tiene un bebé muy gracioso, ¿es usted de este lugar?
NARRADOR:
La dama no sabía que responder, sorprendida miraba a su alrededor, mientras el niño
trataba de halar la cadena, que con sonora voz exclamo
CADENA:
- Oh, no nené, yo puedo jugar con todos, pero no soy juguete, soy más que eso
NARRADOR:
Los presentes al unísono soltaron una carcajada, cual si fuera el estallido de un
trueno en tiempos de sequía, tal estampido hizo estremecer las aguas de un riachuelo
85
que pasaba cerca que alimentaba toda la población, risotadas motivaron a la dama a
unirse a la gente que no paraba de reír, a la vez expresa dirigiéndose a la cadena:
DAMA Nº 1:
- No, somos de un pueblo que esta a unos cinco kilómetros de aquí.
CADENA:
- Ah interesante, bienvenida a este lindo y acogedor lugar, es usted una invitada
especial, pase adelante y póngase cómoda.
NARRADOR:
Mientras tanto, la gente se aglomeraba para observar de cerca la brillante escena
jamás vista en la historia de la humanidad. La cadena viendo tal atropello levantó la
voz exclamando al instante: todos guardaron silencio para escuchar el discurso.
CADENA:
- ¡No! ¡No! No se aglomeren, hay sitio para todos; considero que debemos conocer
un poco las normas para mantener el orden. Les voy a dar la primera lección que
todos deben aprenden, así las personas que vengan por primera vez sepan como
funcionamos y aprendan por el ejemplo que ustedes les den. El buen trato con
palabras elocuentes y bien formuladas cae muy bien a primera vista.
NARRADOR:
Todos guardaron silencio para escuchar el tan preciso discurso en esas ocasiones,
terminado su repertorio la cadena le hace una pregunta a una Sra. que ocupa el
segundo lugar en la fila.
CADENA:
- A ver Sra. ¿usted viene acompañada?
DAMA Nº 2:
- No, vengo sola
86
CADENA:
- Muy bien, escuchen todos, vamos ahora a ordenar las palabras para saber lo que va
a hacer la dama: la dama compra la comida. - Cada palabra tiene su función y posee
elementos que la diferencian unos de otros. – sabemos lo que hará la dama por la
palabra que tiene acción, esa palabra se le llama verbo, en este caso, comprar es el
verbo; hemos construido una oración que ahora vamos a analizar. – la dama es el
sujeto, comprar la comida es el predicado y su núcleo es el verbo comprar.
NARRADOR:
El silencio reinaba en el lugar, nadie se atrevía a pronunciar palabras, mientras tanto
la cadena, que no paraba de hablar llamó a un caballero que traía una vestidura
brillante que parecía el sol de medio día en épocas de intenso calor estaba
acompañado de una joven Sra. que traía un niño de cabellos dorados de unos dos
añitos, sostenido por la mano.
CADENA:
- Hola, caballero, puede decirme su nombre
EL CABALLERO:
- En mi pueblo me llaman el Caballero de la Armadura Oxidada.
NARRADOR:
Todos los presentes miraron al Caballero y exclamaron en coro
PÚBLICO:
- ¡Quéeee!, el Caballero de la Armadura Oxidada, ¡qué emocionante!
NARRADOR:
Los visitantes y clientes del restaurante estaban emocionados por tantas sorpresas
EL CABALLERO:
- Esta es mi esposa Julieta y este mi hijo Cristóbal
87
NARRADOR:
El caballero responde sonriendo muy efusivamente sin dejar de mirar la cadena,
quien continúa expresando sus ideas para enseñarle a la gente cuales deben ser sus
funciones.
CADENA:
- Pues, si usted viene acompañado con su esposa y su hijo, ellos deben saber qué
hacer mientras usted compra la comida. Vamos a ordenar las funciones de cada uno,
así, formaremos una oración con mucho significado; podemos decir: El Caballero de
la Armadura Oxidada compra la comida mientras su esposa y su hijo esperan en la
sala del comedor.
NARRADOR:
La cadena pregunta a los presentes
CADENA:
- ¿En qué otro lugar podemos colocar al caballero, a su esposa y a su hijo? ¿Para
quién es la comida?
NARRADOR:
Uno de los presentes levantando la voz expresa:
VOZ Nº 2:
- La comida que va a comprar El Caballero de la Armadura Oxidada, es para su
esposa y su hijo que esperan en la sala del comedor.
NARRADOR:
Otra persona a lo lejos intervino con voz potente, cuyo eco se extendió a todos los
presentes para expresar:
VOZ Nº 3:
- ¡La esposa y el hijo de del Caballero de la Armadura Oxidada, esperan en la sala
del comedor mientras él compra la comida!
88
NARRADOR:
La cadena que hasta ahora se mantenía atenta escuchando, dio un grito de
exclamación al terminar de participar la última persona.
CADENA:
- ¡Excelente! Los felicito a todos, han aprendido muy bien la lección, ahora todos
debemos organizarnos para que cada quien sepa que lugar le corresponde y haya más
orden y coherencia.
NARRADOR:
La gente estaba maravillada por la enseñanza de la cadena, continuaron haciendo
viajes, pero no para pedir su plato favorito, sino para recibir las clases de gramática
que la cadena impartía. Clemente Hermoso, dueño del local decidió cambiar el
negocio y en el mismo establecimiento montó una academia para la enseñanza de la
gramática, totalmente gratis, de esta manera podía ayudar a la comunidad; pues pensó
que el restaurante le había dejado suficiente para vivir los últimos años de su vida.
Cada día aumentaba el número de persona, esto le causó preocupación al dueño,
quien se vio luego en la necesidad de colocar un horario con la distribución de los
grupos, dos horas por turno; así se evitaría la aglomeración y facilitaría el aprendizaje
en la construcción de oraciones que a todos les va bien para mejorar el pensamiento,
el habla y organizarse en cualquier actividad que realicen.
89
LA CASA DE JOSÉ MONTIEL
¡Din, don! ¡Din, don! ¡Din, don!
NARRADOR:
Eran los repiques de campanas de la iglesia del pueblo, se escuchaba en toda la
llanura dejando su armoniosa melodía en los corazones de los parroquianos.
SRA. GRAMÁTICA:
- Uhmm, otro día más.
NARRADOR:
Murmuró la Sra. Gramática sentada al borde de la puerta que daba al patio de la casa
que estaba ubicada en el centro de un hermoso jardín lleno de azucenas, astromelias y
nardos que se asomaban por los ventanales como fieles centinelas. La casa tenía en
una sala muy amplia, en ella se encontraban unos muebles antaño color vino que
hacían juego con una mesita, que perteneció a unos parientes de la familia, sobre ella
posaba una pequeña computadora de forma redonda, semejante a una nave espacial
usada por José Montiel en los ratos de trabajo y de ocio. El silencio reinaba en aquel
lugar, la Sra. Gramática se levantó y se sentó en una mecedora que, al vaivén emitía
sonidos muy agudos: cuy chi, cuy chi, cuy chi, cual si fuera una canción de cuna para
consolar en su viudez; desde allí contemplaba la lluvia que no cesaba desde la noche
anterior. El sol había perdido su brillo y su esplendor, era el momento para
acompañar a la Sra. Gramática en su pena, la soledad había sido su única compañía
desde la muerte de su esposo José Montiel, el cual había muerto de una penosa
enfermedad. Después de un largo rato ensimismada en sus recuerdos, murmuro con
voz entre cortada y mordiéndose las uñas.
SRA. GRAMÁTICA:
- Tantas desgracias, además esta lluvia que no cesa, parece que no va a escampar
nunca.
90
NARRADOR:
Inclinó la cabeza y se quedó dormida unida a la profundidad del silencio.
AVES:
- Kikirikiiiiiiiiiii… kikirikiiiiiiiiiiii; chihuichí, chiüichi NARRADOR:
El canto del gallo y el trinar de las aves la sacan de su letargo y al momento mira
hacia un rincón de la sala donde se encuentra un reloj de péndulo, que ágilmente
marcaba las 5:30am. La lluvia había cesado y la mañana anunciaba las novedades y
los contratiempos del día, se levanta forzosamente
de la mecedora, mira a su
alrededor y expresa:
SRA. GRAMÁTICA:
- Esta casa es muy grande, yo no podría con todo el oficio que hay en ella; ya sé,
llamaré a todos mis parientes, convocaré una reunión familiar para repartir las
responsabilidades que cada uno debe ejercer y así cumplen con el juramento que
hicieron mis antepasados, donde se decía que ningún miembro de la familia se
separaría nunca.
NARRADOR:
La Sra. Gramática caminó lentamente hacia la sala de estar, tomó unas hojas
amarillentas que estaban en un diván adornado con encajes dorado, parecía más bien
en que usaba en su palacio el rey David, tomó un bolígrafo y comenzó a escribir en el
papel, a la vez afirmaba:
SRA. GRAMÁTICA:
- Estas familias se van a llevar una gran sorpresa, - ya no se acuerda de mí. José
murió, pero Gramática sigue en pié, la Gramática de ayer no es la misma de hoy,
necesito tenerlos en mi casa para que estemos todos unidos.
91
NARRADOR
Dicho esto, la Sra. Gramática escribió en cada papel la misma nota que decía: si eres
pariente de la Sra. gramática no tardes en visitarla, este es el mejor día y a las
4:00pm. Será la recepción. Era día sábado 15 de agosto, día de la Asunción de Ntra.
Sra. fiesta religiosa que sacaba a los devotos de sus rutinarios quehaceres para
hacerlos disfrutar del calor espiritual de la fiesta. La Sra. Gramática se acercó a la
puerta, le hizo señas a un jovenzuelo alto y robusto de cabellos claros, piel tostada y
mirada sorprendente parecía venir del otro lado del pueblo, le dijo:
SRA. GRAMÁTICA:
- Oye jovencito, si te quieres ganar unas monedas con poco esfuerzo lleva estas
invitaciones a estas personas y a la vuelta te pago tu trabajo.
NARRADOR:
El joven la miró sonriente, sus dientes estaban formados por letras ordenadas y en la
que se podía leer con facilidad lo que estaba escrito. La Sra. Gramática estaba
sorprendida, abrió sus ojos enormes y le preguntó emocionada.
SRA. GRAMÁTICA:
- ¿Tu nombre es Adverbio?
PERSONAJE Nº 1
- Sí, señora.
SRA: GRAMÁTICA:
- Entonces eres tú mi pariente.
PERSONAJE Nº 1
- Así es, pasaba por aquí y me encantó la casa.
NARRADOR:
Después de un largo suspiro añadió:
92
PERSONAJE
- Me gustaría vivir aquí.
SRA. GRAMÁTICA:
- Bueno, bueno muchacho, nos veremos en la tarde.
NARRADOR:
El joven hizo un gesto de agradecimiento y continuó su camino llevando en la mano
las invitaciones para entregarlas a sus parientes. La viuda después de despedir al
joven entró a su casa para prepara el lugar y todo lo necesario para la reunión
familiar de la cual dependería su futuro de ahora en adelante; un poco nerviosa miró
varias veces el reloj que corría de prisa, quizás siguiendo los latidos del corazón de su
señora. Cerca ya de la hora señalada, ella muy elegantemente vestida, con un traje de
seda color granate adornado con perlas combinadas armónicamente sale de su
habitación y se mira en un espejo redondo que esta en el pasillo y que había estado
cubierto con un paño grisáceo desde la muerte de su querido esposo. Al instante
suena el timbre, doña gramática abre la puerta y ve un joven parado junto al farol de
la puerta de entrada, aún no lo había reconocido, el joven la mira y sonríe, al
reconocerlo coloca las dos manos juntas e invoca a su santo preferido ¡ay, San
Pancracio!, si es usted. Era el mismo a quien le pidió el favor de entregar las
invitaciones.
PERSONAJE Nº 1:
- Sí, soy Adverbio y éste es mi hermanito, cuando nació nuestra madre le puso el
nombre de Artículo.
SRA. GRAMÁTICA:
- Por ser el más pequeño ocuparás el primer lugar.
NARRADOR:
La Sra. Gramática los conduce al lugar preparado para cada uno. Mientras va de
camino vuelve a escucharse el timbre de la puerta, se dirige apresurada hacia la
93
puerta, abre y ve varias personas esperando para entrar: un poco nerviosa pregunta a
los presentes.
SRA. GRAMÁTICA:
-¿Pertenecen ustedes a una sola familia?
NARRADOR:
Se miraron unos a otros extrañados de la pregunta sin dar respuesta alguna, pues el
pueblo era grande y sus habitantes no alcanzaban a conocerse a pesar del tiempo. De
entre el grupo surge una voz, era un hombre alto, robusto, de ojos grandes y
achinados, pero con una barba tan larga cuya punta descansaba en el bolsillo del lado
izquierdo del pantalón tenía más bien la apariencia del Mago Merlín en la época del
rey Arturo, este después de saludar a la Sra. Gramática manifestó su parecer.
PERSONAJE Nº 2
- Mi nombre es Verbo, pienso que todos hemos venido por la convocatoria que nos
hicieron.
NARRADOR:
Maravillada, la Sra. Gramática dirigió a los presentes su agradecimiento.
SRA. GRAMÁTICA
- Estoy sumamente agradecida por la presencia de ustedes, hace aquí un poco de
calor, pasen adelante, les indicaré el sitio que deben ocupar.
NARRADOR:
Uno de los presentes afirma:
PERSONAJE Nº 3
- Este lugar es encantador
NARRADOR:
94
-La Sra. Gramática comenzó su discurso informando la situación que le embargaba y
los planes que tenía para mejorarla, los presentes escuchaban atentamente sin
interrupción.
SRA. GRAMÁTICA:
- La familia Gramática, había sido muy unida e inseparable, pero el tiempo y las
preocupaciones de la vida nos fueron distanciando; es necesario que nos volvamos a
unir, la casa es grande y hay espacio para todos al igual que la función que puedan
realizar cada uno según su desempeño. Me gustaría conocerlo pues como todos
comprenderán he vivido muchos años en este mismo lugar muy ocupada en los
quehaceres.
NARRADOR:
Después de hablar se sentó, mientras el más pequeño de los invitados se levanta y
exclama:
PERSONAJE Nº 4:
- Mi nombre de origen es Artículo, yo podría atender la puerta de entrada y
acompañar a todos los que aquí quieran entrar.
APLAUSOS:
- ¡Plas, plas, plas!
NARRADOR:
Todos aplauden ante el ingenio y la espontaneidad del niño, luego se levanta un
hombre de nariz puntiaguda y cejas entrecortadas, saca de la chaqueta, que hasta
ahora permanecía doblada en el brazo izquierdo un papelito escrito por ambos lados y
con voz de viento nocturno en tierra desértica expresa a la concurrencia:
PERNONAJE Nº 5:
-Debemos tener conciencia que aquí en esta bella mansión, no hay distinción de
personas, son importante los uno como los otros también. Todos cabemos en ella,
95
personas objetos y cosas y hasta animales también; Pero eso sí oigan bien: no es lo
mismo masculino que femenino, ni singular con plural, cada quien en su lugar lo
veremos mejor. De eso me encargo yo para que todos sepamos el lugar que
ocuparemos, formaremos una sola familia con distinta función y su clasificación pues
el Sustantivo soy.
NARRADOR:
La Sra. Gramática, viuda de Montiel, se pasó la mano por las mejillas para secarse
dos lágrimas que corrían lentamente; conmovida por tan bellas palabras le agradeció
al Sustantivo su gentileza. Al instante se levantó un joven sonriendo, en sus dientes se
leía claramente en letras mayúsculas: ADVERBIO, mira a los presentes para
comunicar su opinión.
PERSONAJE Nº 1:
- Mi trabajo será distribuir el tiempo, el lugar, el modo y la forma del desempeño de
cada uno en la casa. Con un horario establecido, cada quien tendrá lugar para trabajar
y descansar, además colaboraré con el Verbo y el Adjetivo, como ya todos saben
Adverbio han de llamarme.
NARRADOR:
El hombre que tenía apariencia del mago de Merlín desde su asiento manifiesta:
PAERSONAJE Nº 2:
- Mi nombre es Verbo, en todo tiempo y lugar, por ser el mayor de todos, me
encargo de ejercitarlos en acciones muy concretas para que todos trabajen, coman y
duerman bien. Pondré un gimnasio cubierto que mida el tiempo, el modo, género y
número de personas que allí debemos estar.
NARRADOR:
Todos mirándose y sonriéndose unos a otros, van comprendiendo que la gran familia
que están formando es bastante divertida. A la derecha del verbo ocupa el puesto un
96
joven delgaducho con cabello rizado, lleva unos lentes negros que le cubrían la mitad
de la frente y parte de las mejillas, levanto su mano derecha y se colocó los lentes en
la cabeza en ambas cejas tenía grabada la palabra Adjetivo, tal escena fue la
admiración de los presentes que no dejaron de mirarlo riéndose disimuladamente por
respeto a la Sra. Gramática, que no perdía los gestos de cada uno.
PERSONAJE Nº 6:
-Me encargaré de embellecer este lugar, hay arte en esta familia y muchas cualidades
que debemos conocer, lo hermoso hay que sacarlo, esa será mi función para eso me
llaman Adjetivo.
NARRADOR:
- Todos se miraron, mientras tanto, otro hombre medio joven, vestido de negro con un
paraguas en la mano que hacía juego con el traje, quizás había estado en el funeral del
difunto José Montiel o tal vez de alguna fiesta de gala pues en el pueblo en ciertas
ocasiones el negro se impone como moda. Al cabo de un instante levanta su dedo
índice y expreso:
PERONAJE Nº 7:
- Yo puedo sustituir al sustantivo cuando este falte, por eso me llaman Pronombre.
NARRADOR:
-Tres mujeres, las únicas del grupo muy elegantemente vestidas, cuyos trajes
brillaban al contacto del sol que se filtraba por la hendija de la puerta despidiendo
relámpagos cual tormenta atropellada por el viento. La primera con los párpados
despeñados por la edad, levantó las manos, en ellas estaba un letrero, en el mismo se
leía: mi nombre es la Preposición. La segunda, de cabello teñido en franjas
horizontales, simulando el arco iris, más joven que las demás, alta delgada y muy
bien presentada; pero con una voz tan extraña que parecía la del lobo del cuento de
Caperucita Roja. Todos miraban atónitos cuando hablaba, de su boca salían palabras
en forma de exclamaciones, la última de ella fue la palabra ¡Interjección! Pero al
97
momento Todo desapareció y volvió la normalidad y como si nada hubiera ocurrido
se dirigió a todos de esta manera:
PERSONAJE Nº 8:
- Puedo ayudar en el orden, avisar, ordenar y consolar el estado de ánimo es mi
trabajo preferido.
NARRADOR:
- Después de
pronunciar sus últimas palabras hizo un gesto a la última mujer
indicándole continuar, esta se distinguía de las demás por una enorme cartera que
llevaba consigo, la cual medía dos metros de largo por uno y medio de alto. La mujer
abrió la cartera y extrajo la letra Y, se la entregó al más anciano del grupo; luego
tomó una O, esta se la dio al siguiente y así sucesivamente fue sacando de su cartera
letras que fue repartiendo a todos, Cuando entregó la última letra manifestó:
PERSONAJE Nº 9:
- Esa letra servirá de enlace para coordinar mejor nuestras tareas y de unión porque
somos una familia que no se puede separar, así lo dice la Interjección.
NARRADOR:
- La Sra. Gramática no salía de su asombro, era sorprendente todo lo que había
presenciado; ella era la responsable de esta familia de gran categoría la cual era
imposible separar porque cada miembro ejercía una función distinta.
98
EL VIAJE
NARRADOR:
-
Bladimir era un hombre joven, emprendedor y muy respetuoso; vivía a las afuera
de la ciudad de los Teques. Su casa era sobria pero acogedora rodeada de arbustos,
frutales, pinos y árboles de otras especies que se asemejaban a los hombres gigantes
descendientes de Anac de la tierra de Canaán, en la época de Moisés. El ambiente
agradable y fresco era propicio para contemplar, hacer lo que venga mejor en el
momento o pensar, esto último hacía Bladimir, pensaba en la necesidad de tener un
amigo para contarles sus cuitas, sólo le acompañaba un viejo y cansado perro que
ladraba al silencio y a la soledad de la noche, pero muy hábil y obediente; Bladimir
no dejaba de admirar su astucia y su fidelidad, lo mira cariñosamente, le hace un
gesto con la mano, el perro se acerca y Bladimir lo acaricia y expresa con alegría:
BLADIMIR:
-
Soy muy afortunado, este perro sin duda es el mejor amigo, es capaz de llevarle la
comida a los animales, cerrar y abrir las puertas, prender las luces, traerme el
periódico y tocar la alarma en casos de emergencia; eres muy buen compañero.
NARRADOR:
-
Le dice acariciándole las orejas:
-
Guau, guau, guau
NARRADOR:
-
El perro respondió con ladridos agudos y ensordecedor que resonaron en toda la
casa, a pesar de esta agradable compañía decide escribirle a su padrino y amigo,
Anastasio único pariente que vivía en Caripe, un hermoso pueblo del Estado Monagas
con quien había compartido mucho. Al caer la tarde se sienta en la mesa ubicada en
una esquina del corredor de la casa, saca de la gaveta un manojo de hojas y comienza
a redactar unas cuantas líneas que lee al terminar:
99
BLADIMIR:
-
Querido padrino supe de ti hace un par de días, por el chofer del camión que
reparte las verduras. En ti he encontrado un gran tesoro pues eres mi mejor amigo;
me enseñaste a montar a caballo, a tomar agua del manantial y aún pequeño guiaste
mi mano para escribir las primeras letras. El tiempo y la distancia no han borrado los
hermosos recuerdos de la infancia. Me abriste un pequeño sendero que conducía a la
escuela del pueblo, apenas cabíamos los dos en ella. Cuando ya fui grandecito me
dijiste con autoridad pero con mucho amor: “Si eres fiel y perseverante el camino se
te hará más fácil y al cabo de unos años habrás abierto una gran brecha que servirá
para que otros avancen y realicen sus metas…
NARRADOR:
-
Bladimir después de leer lo que había escrito, toma el papel y lo coloca en la
ventana sosteniéndolo con una pequeña piedra brillante que estaba allí como objeto
de adorno. Mientras se dirige a su habitación, pronuncia unas palabras en voz alta:
BLADIMIR:
-
Mañana continuaré la carta para enviársela a mi amigo, se alegrará mucho y se
llevará una gran sorpresa.
NARRADOR:
-
Ese mismo día, en la noche se produce una gran tormenta huracanada venida del
Norte, tal era la fuerza del viento, que los árboles eran arrancados de raíz, los
objetos domésticos y hasta animales volaban por los aires. Después de la larga
tormenta de viento, al amanecer, volvió la calma. Don Bladimir se dirige a la ventana
donde había colocado su carta, se dio cuenta que el viento se la había llevado. El
corazón se le encogió de tristeza, se dirigió a la puerta principal, la abre y con la
mirada fija piensa en aquellas palabras que había brotado de su corazón, eran para su
querido padrino, amigo y hermano.
100
Mientras tanto, un caballero como de unos 25 años, pasaba por una de las
Avenidas del Distrito Capital, cerca del Sambill, estaba vestido a la moda del
momento, su traje atraía la atención de la gente; llevaba unos zapatos cuya punta
media unos 30 cm., de largo, se enreda con ellos, se va de bruces y en el intento de
sostenerse se le caen sus documentos, las personas que por allí pasaban al mirar tal
escena, le recogen sus pertenencias, el hombre medio paliducho hace un esfuerzo por
recuperarse del aventón y sin expresar muchas palabras agradece sonriente la
gentileza de gente que tiene tan buen corazón; se marcha camino al Sambill y entra al
primer cafetín, se sienta y mienta se recupera ordena sus documentos, mira extrañado
una hoja escrita con tinta negra y a mano que la habían recogido junto con las suya.
Lee con detenimiento añadiendo admirado y agrega:
PERSONAJE Nº 1:
- ¡No esperaba tal sorpresa, son palabras muy hermosas y de calidad! Esto debe ser
una broma de mis compañeros de trabajo, les volveré a enviar la misma nota cuando
llegue a México para que sientan mi agradecimiento.
NARRADOR:
-
Sacó una tarjeta del bolsillo de la camisa y copia la carta, se levanta a prisa y se
confunde con la multitud que entra y sale. Debido a la leve brisa de ese momento, el
papel cae al suelo y se desliza hasta llegar a unos niños que juegan cerca de sus
padres, los dos más grandecitos recogen el pape y comienzan a leer el contenido, uno
de ellos en forma de juego mira el papel y le dice a su padre:
PERSONAJE Nº 2:
-
Papá, en ti he encontrado un gran tesoro.
NARRADOR:
-
Lo mismo hace el siguiente
PERSONAJE N º 3:
-
¡Eres mi mejor amigo!
101
NARRADOR:
Los padres preguntan a los niños
PERSONAJE Nº 4:
-
¿Quién les entrego esa nota?
NARRADOR:
Los padres de ambos pequeños estaban asombrados, pues sabían que ellos no eran
capaces de escribir un discurso con tanta profundidad.
PERSONAJE Nº 3:
-
El papel cayo de la mesa del frente y el viento nos lo trajo hasta aquí
NARRADOR:
-
Los padres de los niños toman una decisión, uno de ellos toma la palabra:
PERSONAJE Nº 4:
-
Esta carta tiene palabras muy hermosas, sería bueno enviárselas a los abuelos de
Nueva York.
NARRADOR:
Ambos transcriben la carta textualmente, uno de ellos la coloca en la bandeja junto a
la propina y se retiran con sus familias, el mesonero la toma en sus manos, lee su
contenido, sonríe y la vuelve a colocar en la mesa. Una joven llega a la mesa toma
asiento, mira la carta, viendo el contenido tan preciso de las bellas palabras la mete en
la cartera y dice para si misma.
PERSONAJE Nº 5:
-
Ah, esta carta esta buena para mis primos de Francia ellos tiene una revista y
sacan artículos semanales similar a este, lo escribiré y se lo enviaré por Internet.
NARRADOR:
La joven entra al edificio el Mirador, allí hay varias oficinas públicas, al cabo de un
par de horas salé de uno de los cubículos, coloca la carta en un revistero que está en el
102
pasillo donde suelen dejar las encomiendas. Un periodista que trabaja para la empresa
El Nacional, busca en el revistero alguna encomienda nueva, lee el mensaje de la
carta y toma una foto de la misma, a la vez afirma:
PERSONAJE Nº 6:
-
Ya tengo el artículo para el día del padre que pronto se acerca.
NARRADOR:
-
El periodista, después de tomar la foto se retira, en ese momento se acerca un
hombre de mediana estatura de cabello y bigotes muy negros; que venía a legalizar
unos documentos en una notaría que estaba en el mismo piso, al pasar mira hacia el
revistero, le llama la atención la hoja escrita, lee el contenido y en silencio piensa
para simismo:
PERSONAJE Nº 7:
-
Estas palabras son las que Bladimir me comunicó de su carta extraviada, al salir
de esta oficina, me iré a mi pueblo, le entregaré en sus manos a don Anastasio la carta
de su querido ahijado y le explicaré los contratiempos que hubo para que pudiera
llagar a sus manos
NARRADOR:
-
Se llenó de emoción por el hallazgo, lo dobla y se lo mete en un bolsillo del
pantalón. Terminada su labor, se dirige al pueblo de don Anastasio para darle la
agradable noticia. Al llegar a Caripe camina con pasos ligeros a la casa de don
Anastasio, le entrega la carta y le explica los percances ocurridos, toma la carta en sus
manos al leerla, gruesas lágrimas corren por sus mejillas deslizándose rápidamente
hasta caer en el desagüe del corredor. Mientras tanto Bladimir decidió visitar a su
padrino y decirle personalmente todas las palabras de agradecimiento que salgan de
su corazón. Después de un largo viaje, Bladimir llega a la casa de su querido padrino,
hace mucho que no se ven y el tiempo se encargó de borrar la juventud de sus
rostros. Don Anastasio estaba sentado al frente de su casa, a lo lejos ve un hombre
que camina en dirección a él y sin perderlo de vista piensa para sus adentros:
103
DON ANASTASIO:
-
¿Será ese mi ahijado?
NARRADOR:
-
Lo mismo piensa Bladimir
BLADIMIR:
-
Ese anciano, que está sentado allí afuera ¿será mi padrino?
NARRADOR:
-
Al llegar, Bladimir saluda a don Anastasio sin reconocerlo, pero él responde
diciendo:
DON ANASTASIO:
-
Hijo mío, tu rostro esta cambiado, pero tu mirada sigue siendo la misma.
NARRADOR:
-
Bladimir reacciona y ambos se dan un abrazo.
NARRADOR:
-
Al instante don Anastasio agrega:
DON ANASTASIO:
-
Recibí tu carta, son muy hermosas tus palabras.
BLADIMIR:
- ¿Cuál carta padrino?
NARRADOR:
-
Don Anastasio se saca la carta del bolsillo y la muestra a Bladimir, que
sorprendido, se recuesta de la pared, y sacando un pañuelo recién salido del almacén;
pues aun conservaba la blancura y el doblez, se lo pasa por la frente sin añadir
palabra. Don Anastasio aun emocionado lo toma de la mano y ambos entran a la casa
y le señala a Bladimir los muebles para que se siente, estaban tapizados en telas con
104
hermosos paisajes, como si indicara distintos lugares del mundo, al instante le dice a
Bladimir:
DON ANASTASIO:
-
Espérate un momento que te voy a traer algo que te va a gustar
NARRADOR:
-
Don Anastasio trae el periódico el Nacional y varias revistas y le muestra los
artículos, estos se habían propagado por muchos países y hasta se estaban utilizando
para cuñas comerciales y cuyo contenido eran exactamente su misma carta y sus
mismas palabras, siente que un frío le corre por la columna vertebral, le flaquean las
piernas, esta confundido y sin explicación de lo sucedido, respira fuertemente y añade
mirando a su padrino:
BLADIMIR:
- padrino, cómo ha podido suceder esto, ¡no entiendo!
DON ANASTASIO:
- No importa hijo, mira a todas esas personas tú le has hecho mucho bien, tu artículo
sirvió para felicitar a los padres y amigos, para reconciliarse y unirse. Tus palabras
han viajado mucho y recorriendo mundo han dejado mucha enseñanza, porque las
palabras viajan, no tiene fronteras; fíjate en las cartas de Teresa de la Parra, hace
mucho escribió a Ifigenia y todavía conservamos sus relatos, que han servido para el
aprendizaje de la humanidad.
NARRADOR:
- Bladimir comprendió el bien que había hecho, gracias a su carta viajera.
105
106
107
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS
TRUJILLO-ESTADO TRUJILLO
Las creaciones literarias como estrategias pedagógicas para el afianzamiento de las
competencias lingüísticas en estudiantes de Lenguaje y Comunicación del NURR.
OBJETIVO GENERAL:
108
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN
TRUJILLO-ESTADO TRUJILLO
Las creaciones literarias como estrategias pedagógicas para el afianzamiento de las
competencias lingüísticas en estudiantes de Lenguaje y Comunicación del NURR.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar creaciones literarias como estrategias para afianzar las competencias
lingüísticas en estudiantes del Primer Semestre de la asignatura Lenguaje y
Comunicación del Núcleo Rafael Rangel.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Diagnosticar las necesidades lingüísticas presentes en los estudiantes de
Lenguaje y Comunicación del NURR, para el afianzamiento de las
competencias lingüísticas.
2. Aplicar cuentos y poemas creados por la investigadora a los estudiantes de
Lenguaje y Comunicación, como ejercicio de lectura y escritura para el
desarrollo de habilidades lingüísticas y el afianzamiento de temas de otras
asignaturas.
3. Ejecutar por medio de dramatizaciones los cuentos y poesías creados, con los
estudiantes de Lenguaje y Comunicación, para verificar la prefiguración del
texto.
109
INSTRUMENTO
Este instrumento tiene como finalidad recopilar la información relevante para
realizar el trabajo especial de grado, titulado: “Las creaciones literarias, como
estrategias pedagógicas para el afianzamiento de las competencias lingüísticas en
estudiantes de Lenguaje y Comunicación del NURR” para obtener el título de
Licenciada en Educación Mención Castellano y Literatura.
La obtención de datos directamente de los sujetos informantes evidencia la
necesidad de realizar una investigación de campo. Es preciso mencionar que toda la
información obtenida es confidencial y sólo para usos académicos. Gracias por su
sinceridad y colaboración.
110
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
DIAGNÓSTICO
A continuación se te presentan una serie de ítems, lee cuidadosamente y contesta en
el espacio señalado, marcando un solo criterio con una X.
Ítems
I.
PARTE:
Criterios:
Siempre
A veces
Alguna vez
Nunca
¿Te gusta leer?
_______
_______
_______
_______
¿Te gusta escribir?
_______
_______
_______
_______
¿Tienes dificultades para
_______
_______
_______
_______
comprender la lectura?
¿Tienes dificultad para realizar _______
_______
_______
______
composiciones escritas?
II. PARTE
Lee las preguntas y selecciona uno de los criterios señalados, colocando una X en el
cuadro de tu preferencia.
¿Qué clase de libros lees habitualmente?
Meditación
Cuentos
Literatura
Otros
Libro de textos
¿Qué tipos de textos escribes?
Refranes
Cuentos
Poesías
Placentera
Divertida
Aburrida
Instructiva
Otros
Otros
¿Cómo consideras la lectura?
111
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Lee con atención cada una de las siguientes preguntas y contesta en las líneas en
blanco, la sinceridad de tus respuestas contribuirá a la veracidad de la información.
I. PARTE. APLICACIÓN (LECTURA DE LOS CUENTOS)
¿En qué te ayudaron los cuentos aplicados en clase?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Qué recuerdas de la clase después de la lectura de los cuentos?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
II. PARTE. DRAMATIZACIÓN DE LOS CUENTOS
Escribe las dificultades que se te
cuentos
presentaron durante la
dramatización de los
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Nombra algunos aspectos que recuerdes de los cuentos después de la dramatización
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Nombra algunos aspectos que recuerdes de los temas de la asignatura: después de la
dramatización
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
112
PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LAS PRESENTACIONES
DE LOS CUENTOS
113
Descargar