Enferm Clin. 2011;21(1):3—11 www.elsevier.es/enfermeriaclinica ORIGINAL Estrategia para aumentar el cribado de los factores de riesgo cardiovascular en la población joven Irene Prat-Gonzáleza,∗ , Dolors Juvinyà-Canalb e Inma Sánchez-Pérezc a Centro de Atención Primaria de Palamós, Serveis de Salut Integrats Baix Empordà (SSIBE), Palamós, Girona, España Escuela Universitaria de Enfermería, Universitat de Girona, Girona, España c Grup de Recerca en Serveis Sanitaris i Resultats en Salut, Serveis de Salut Integrats Baix Empordà (SSIBE), Palamós, Girona, España b Recibido el 4 de junio de 2010; aceptado el 22 de octubre de 2010 PALABRAS CLAVE Atención primaria de salud; Promoción de la salud; Estilo de vida ∗ Resumen Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención para aumentar la participación entre la población joven en el Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) y el registro de sus variables. Evaluar diferencias de registro por edad y sexo. Método: Diseño: ensayo clínico controlado y aleatorizado. Ámbito: centro de atención primaria de Palamós. Sujetos: 828 personas entre 25 y 40 años asignadas a una enfermera con alguna variable del PAPPS indebidamente cumplimentada: 415 en grupo control y 413 en grupo intervención. Intervención: carta para realizar el PAPPS y llamada si tras 3 semanas responden menos del 10%. Variables: edad, sexo, nacionalidad, acudir a consulta, número de variables del PAPPS bien registradas y registro adecuado de cada una inicial y final. Análisis estadístico: descriptivo univariable y bivariable, intervalo de confianza del 95%, RRR y NNT. Resultados: Grupos heterogéneos respecto a acudir a la consulta: 5 (1,2%) del grupo control y 85 (20,6%) del grupo de intervención (p < 0,001), NNT = 5 (IC del 95%, 4-7) y registro completo adecuado del PAPPS: 5 (1,2%) del grupo control y 73 (17,7%) del grupo intervención (p < 0,001), NNT = 6 (IC del 95%, 5-8). Se encontraron diferencias en la edad y el sexo en relación con el número de variables bien registradas y el registro del colesterol (p < 0,001) y entre la edad y el índice de masa corporal (p = 0,005). Conclusiones: La estrategia consiguió aumentar significativamente el número de personas que realizaron el PAPPS y su registro, influyendo la edad y el sexo. © 2010 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Autor para correspondencia. Correo electrónico: irenepratgo@gmail.com (I. Prat-González). 1130-8621/$ – see front matter © 2010 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.enfcli.2010.10.001 4 I. Prat-González et al KEYWORDS Primary health care; Health promotion; Life style Strategy to increase screening for cardiovascular risk factors among young people Abstract Objective: To evaluate the effectiveness of an intervention to increase the participation among young people in the Health Prevention and Promotion Activities Programme (PAPPS) and the register of their variables. To evaluate differences in registering based on age and sex. Method: Design: randomized, controlled clinical trial. Setting: Palamós primary care centre. Participants: A total of 828 people between the ages of 25 and 40 assigned to a nurse with one of the PAPPS variables improperly completed: 415 in control group and 413 in intervention group. Intervention: letter to complete the PAPPS and phone call if the response after three weeks was less than 10%. Variables: age, sex, nationality, clinic attendance, number of variables of PAPPS variables properly completed and the correct registration of each one at the beginning and end of the period. Statistical analysis: univariate and bivariate analysis, 95% confidence interval, RRR and NNT. Results: Heterogeneous groups as regards clinic attendance: 5 (1.2%) of control and 85 (20.6%) of intervention group, NNT = 5 (95% CI, 4-7); and properly completed registration of PAPPS (P < .001): 5 (1.2%) of control and 73 (17.7%) of intervention, NNT = 6 (95% CI, 5-8). At the end, there were differences with regard to age and sex in the number of variables completed and in the registration of cholesterol (P < .001), and only in regard to age in body mass index (P = .005). Conclusions: The strategy significantly increased the number of people who completed the PAPPS and their registration. Sex and age influenced the completion. © 2010 Elsevier España, S.L. All rights reserved. Qué se conoce Las actividades preventivas han demostrado su eficacia en la mejora de la salud de las personas. Existe un bajo cumplimiento de dichas actividades en la población joven, que acude poco a las consultas de enfermería. Por esta razón ya se han estudiado algunas estrategias para aumentarlo. Qué aporta La evaluación de una estrategia combinada de carta personalizada y llamada recordatoria para aumentar la cobertura del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) en la población joven muestra su efectividad. Introducción La atención primaria (AP), primer nivel de atención sanitaria y puerta de entrada a los servicios de salud, precisa de proyección y coordinación para alcanzar la máxima accesibilidad, sin perder de vista el horizonte de nuevos campos y necesidades. La adecuación de la oferta a la demanda es una de las condiciones que debe cumplir el sistema sanitario si quiere ofrecer servicios de calidad optimizando todas las vías y los medios de comunicación disponibles1 . Según Martín Zurro2 , la AP implica actividades de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, potenciando la participación comunitaria. En la conferencia de la OMS, celebrada en 1978 en Alma Ata3 , se aprobó una reorientación de la AP y de todos los profesionales implicados potenciando la enfermería, con un papel específico de atención a la comunidad a través de la promoción de la salud. En AP existe el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS)4 , proyecto de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) para promover las actividades preventivas en los centros de salud, basado en el cribado de los siguientes seis factores de riesgo cardiovascular y hábitos de vida: • Presión arterial (PA). La hipertensión arterial (HTA), definida de manera operativa como una presión ≥ 140/90, es un factor de riesgo cardiovascular muy frecuente en España, con una prevalencia en adultos de un 35%5 . El PAPPS recomienda su medición (como mínimo dos veces, separadas más de 1 min) al menos cada 4 años en personas de entre 14 y 40 años. Diversos ensayos clínicos muestran su carencia de progresión y normalización con la modificación de estilos de vida y el tratamiento farmacológico, si procede, con una disminución de la morbimortalidad6,7 . • Índice de masa corporal (IMC). El sobrepeso (IMC > 25) y la obesidad (IMC > 30) se relacionan con enfermedades cardiovasculares, entre otras8 . En España la prevalencia de sobrepeso es del 44,7 y el 29,4% en hombres y mujeres, respectivamente, mientras que la de obesidad, del 15,6 y el 15,2%5 . El PAPPS recomienda su medición cada 4 años a partir de los 20 años y el asesoramiento dietético intensivo a adultos con sobrepeso y/o obesidad, ya que puede producir cambios importantes en la ingesta diaria de componentes centrales de una alimentación saludable9 . • Colesterol sérico. El factor lipídico es el principal marcador de enfermedades cardiovasculares en menores de 55 años10 . La prevalencia de dislipemia (colesterol total > 200 mg/dl) en adultos es de un 50%11,12 y su cribado Estrategia para aumentar el cribado de los factores de riesgo cardiovascular en la población joven es importante para establecer el tratamiento oportuno en adultos-jóvenes13 . El PAPPS recomienda su medición cada 5 años tanto en hombres mayores de 35 años como en mujeres mayores de 45 años. • Ejercicio físico. El sedenterismo contribuye a la mortalidad total, hasta un 12% en Estados Unidos. En España son sedentarios el 17,6% de los hombres y el 21,9% de las mujeres5 . La promoción de realizar ejercicio físico desde AP, en particular caminar, se ha mostrado efectiva14 . El PAPPS recomienda su medición en mayores de 14 años con una periodicidad no inferior a 3 meses ni superior a 2 años. • Consumo de tabaco. El tabaquismo es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte evitable en España, siendo el 12,8% debida a cardiopatía isquémica15 . Se recomienda su cribado y el consejo para dejar de fumar (intervención mínima o advise) tanto del médico como de la enfermera, pues se ha mostrado su efectividad y eficiencia16 . El PAPPS recomienda su medición a mayores de 14 años cada 2 años en no fumadores y cada año en fumadores. • Consumo de alcohol. Contribuye a más de 60 enfermedades, además de problemas agudos como los accidentes17 . En España el 4,7% es de riesgo y el 43,7%, moderado5 . Las intervenciones breves para su disminución son efectivas18 . El PAPPS recomienda su medición en mayores de 14 años cada 2 años. Varios estudios recientes muestran la importancia del conjunto de las intervenciones realizadas en AP. Así, un estudio danés prueba una buena relación coste-efectividad de los programas de cribado de salud cardiovascular con un seguimiento posterior de 6 años19 . Por otro lado, un estudio sueco muestra la efectividad de un programa de prevención sobre la modificación de estilos de vida para la disminución del riesgo cardiovascular, con una influencia positiva en la calidad de vida de los sujetos, como mínimo en 1 año20 . El PAPPS y la posterior educación sanitaria para corregir los factores de riesgo detectados los realiza fundamentalmente el personal de enfermería de AP, independientemente del motivo de consulta. La función en enfermería de la promoción de la salud y la prevención es poco conocida, sobre todo entre la población joven, que es la que más se podría beneficiar de la detección precoz ya que no suele presentar enfermedades cardiovasculares1 . Existen estrategias efectivas para aumentar la participación en los programas de promoción de la salud: mensaje de móvil y llamada telefónica (la primera muestra mejor relación coste-efectividad)21 , la combinación de llamada telefónica y carta22 o sistemas de recordatorio postal, llamada telefónica y mensaje al contestador para coberturas vacunales23 . El objetivo del presente estudio fue valorar la efectividad de una intervención dirigida a la población de entre 25 y 40 años asignada a una enfermera para aumentar su participación en el PAPPS y registrar debidamente sus variables (PA, IMC, colesterol sérico, ejercicio físico, consumo de tabaco y consumo de alcohol) en la historia clínica informatizada, es decir, cumplimentar y/o actualizarlas todas según los criterios definidos anteriormente, pues sólo el 9% las tenía. Además, pretendía analizar diferencias de registro por edad y sexo. 5 Método Diseño Ensayo clínico controlado y aleatorizado, para analizar la efectividad del envío de una carta personalizada y una llamada telefónica recordatoria para aumentar el registro adecuado de las variables del PAPPS. Ámbito de estudio El presente estudio se ubicó en el centro de AP de Palamós, perteneciente a la entidad Serveis de Salut Integrats Baix Empordà (SSIBE), con 19.061 personas asignadas entre enero y marzo de 2009; el 25,9% tiene entre 25 y 40 años. La distribución de la población atendida (visitada por el médico o la enfermera al menos una vez en el último año) fue homogénea por profesional sanitario respecto a sexo y edad, más del 70% es mayor de 40 años, no así en cuanto a nacionalidad. Sujetos de estudio Población de entre 25 y 40 años asignada a una enfermera, que representaba el 4,5% del total del centro, con un registro inadecuado (inexistente o caducado) de las variables del PAPPS. En total, 828 personas asignadas a los grupos de estudio mediante un proceso de aleatorización simple, utilizando un generador computarizado de números aleatorios, y donde se mantuvo oculta la secuencia de aleatorización: 415 en el grupo control y 413 en el grupo intervención. Se excluyeron los casos con un registro completo adecuado de las variables del PAPPS, diagnósticos psiquiátricos como esquizofrenia, trastorno de la personalidad o depresión grave y/o con problemas cognitivos como retraso mental, autismo o cualquier otro trastorno que interfiriera en la comprensión y comunicación en el momento de registrar las variables. Intervención En el grupo control el procedimiento de enfermería fue el habitual, es decir, además de realizar la intervención por la que se acudía a la consulta (heridas, vacunas, etc.), se realizaba el PAPPS y el registro de sus variables. La intervención tuvo una duración de 3 meses (eneromarzo de 2009). Consistió en el envío de una carta personalizada de su enfermera de AP, donde se exponían la necesidad y el beneficio de realizar el cribado del adulto y se invitaba a acudir a la consulta para realizar el PAPPS, explicando el procedimiento a seguir. Si tras 3 semanas del inicio de la intervención la tasa de respuesta era inferior al 10%, se realizaba un máximo de dos llamadas telefónicas recordatorias por persona, invirtiendo el horario de la llamada (mañana o tarde) respecto a la primera llamada. Se les explicaba lo mismo que en la carta, se aclaraban posibles dudas al respecto y, si el usuario aceptaba, se le daba cita para la enfermera. Los casos citados que avisaban que no podían acudir se reprogramaban. 6 I. Prat-González et al Tabla 1 Características sociodemográficas y basales de los pacientes estudiados. Variables Total (n = 828), n (%) Grupo control (n = 415), n (%) Intervención (n = 413), n (%) Edad (años) 25-30 31-35 36-40 329 (39,7) 243 (29,3) 256 (30,9) 165 (39,8) 121 (29,2) 129 (31,1) 164 (39,7) 122 (29,5) 127 (30,8) Sexo Hombres Mujeres 472 (57) 356 (43) 236 (56,9) 179 (43,1) 236 (57,1) 177 (42,9) Nacionalidad Español Inmigrante 544 (67,2) 266 (32,8) 268 (66,2) 137 (33,8) 276 (68,1) 129 (31,9) N.o de variables del PAPPS bien registradas (inicial) 0 1-2 3-5 418 (50,5) 187 (22,6) 223 (26,9) 211 (50,8) 86 (20,7) 118 (28,4) 207 (50,1) 101 (24,5) 105 (25,4) Presión arterial: registro correcto (inicial) No Sí: medición en los últimos 4 años 628 (75,8) 200 (24,2) 311 (74,9) 104 (25,1) 317 (76,8) 96 (23,2) Índice de masa corporal: registro correcto (inicial) No Sí: medición en los últimos 4 años 647 (78,1) 181 (21,9) 322 (77,6) 93 (22,4) 325 (78,7) 88 (21,3) 608 (73,4) 220 (26,6) 307 (74) 108 (26) 301 (72,9) 112 (27,1) 647 (78,1) 181 (21,9) 321 (77,3) 94 (22,7) 326 (78,9) 87 (21,1) 650 (78,5) 178 (21,5) 324 (78,1) 91 (21,9) 326 (78,9) 87 (21,1) 650 (78,5) 178 (21,5) 319 (76,9) 96 (23,1) 331 (80,1) 82 (19,9) Colesterol: registro correcto (inicial) No Sí: medición en los últimos 5 años en hombres > 35 años y en mujeres > 45 años, y existente en el resto de casos Ejercicio físico: registro correcto (inicial) No Sí: medición en los últimos 2 años Consumo de tabaco: registro correcto (inicial) No Sí: medición en los últimos 2 años en no fumadores y en el último año en fumadores Consumo de alcohol: registro correcto (inicial) No Sí: medición en los últimos 2 años pa 0,996 0,944 0,601 0,367 0,57 0,737 0,753 0,614 0,8 0,272 PAPPS: Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud. a Significación exacta bilateral asociada al estadístico exacto de Fisher. Variables Variables sociodemográficas: edad (25-30, 31-35, 36-40), sexo, nacionalidad administrativa (española, no española). Variables basales: número de variables del PAPPS bien registradas al inicio del estudio (0, 1-2, 3-5), registro adecuado inicial de las variables del PAPPS: PA (no, sí: medición en los últimos 4 años), IMC (no, sí: medición en los últimos 4 años), colesterol sérico (no, sí: medición en los últimos 5 años en hombres mayores de 35 años y en mujeres mayores de 45 años, y existente en el resto de los casos), ejercicio físico (no, sí: medición en los últimos 2 años), consumo de tabaco (no, sí: medición en los últimos 2 años en no fumadores y en el último año en fumadores), consumo de alcohol (no, sí: medición en los últimos 2 años). Variables de resultado: acudir a la consulta (no, sí), número de variables del PAPPS bien registradas al final del estudio (0, 1-2, 3-5, 6), registro adecuado final de cada una de las variables del PAPPS (no, sí). Recogida de datos Las variables se obtuvieron de la historia clínica informatizada y se registraron en una base de datos en formato Excel para su análisis posterior, encriptando la identificación de los pacientes. A partir del valor y fecha de registro de cada variable del PAPPS, se creó la variable que reflejaba si estaba bien registrada según los criterios definidos por el PAPPS. Estrategia para aumentar el cribado de los factores de riesgo cardiovascular en la población joven Tabla 2 7 Características de los pacientes estudiados al final del estudio. Variables Total (n = 828), n (%) Grupo control (n = 415), n (%) Grupo intervención (n = 413), n (%) Acude a la consulta No Sí 738 (89,1) 90 (10,9) 410 (98,8) 5 (1,2) 328 (79,4) 85 (20,6) N.o de variables del PAPPS bien registradas (final) 0 1-2 3-5 6 369 193 188 78 204 103 103 5 165 90 85 73 Presión arterial: registro correcto (final) No Sí: medición en los últimos 4 años 569 (68,7) 259 (31,3) 307 (74) 108 (26) 262 (63,4) 151 (36,6) Índice de masa corporal: registro correcto (final) No Sí: medición en los últimos 4 años 578 (69,8) 250 (30,2) 316 (76,1) 99 (23,9) 262 (63,4) 151 (36,6) 548 (66,2) 280 (33,8) 300 (72,3) 115 (27,7) 248 (60) 165 (40) 586 (70,8) 242 (29,2) 326 (78,6) 89 (21,4) 260 (63) 153 (37) 608 (73,4) 220 (26,6) 335 (80,7) 80 (19,3) 273 (66,1) 140 (33,9) 593 (71,6) 235 (28,4) 327 (78,8) 88 (21,2) 266 (64,4) 147 (35,6) Colesterol: registro correcto (final) No Sí: medición en los últimos 5 años en hombres > 35 años y en mujeres > 45 años, y existente en el resto de casos Ejercicio físico: registro correcto (final) No Sí: medición en los últimos 2 años Consumo de tabaco: registro correcto (final) No Sí: medición en los últimos 2 años en no fumadores y en el último año en fumadores Consumo de alcohol: registro correcto (final) No Sí: medición en los últimos 2 años pa <0,001 < 0,001 (44,6) (23,3) (27,7) (9,4) (49,2) (24,8) (24,8) (1,2) (40) (1,8) (20,6) (17,7) 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 < 0,001 PAPPS: Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud. a Significación exacta bilateral asociada al estadístico exacto de Fisher. Se obtuvo la aprobación del Comité de Investigación de la entidad del centro para realizar el estudio y el consentimiento informado escrito de los sujetos de estudio. Se respetó el anonimato y la confidencialidad de los datos, conforme a las normas oficiales vigentes y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki. Análisis estadístico El análisis fue por intención de tratar. Se realizó con el paquete estadístico SPSS 15.024 . Consistió en una descriptiva univariable mediante frecuencias y una descriptiva bivariable considerando un nivel de significación del 5%. Para evaluar la efectividad de la intervención se calculó la reducción relativa de riesgo (RRR) y el número necesario de personas que tratar (NNT). Para analizar diferencias en cada una de las variables de resultado por edad y sexo, se consideró el valor de p asociado al estadístico exacto de Fisher de la correspondiente tabla de contingencia y la magnitud de las frecuencias relativas. Estrategia para la revisión bibliográfica Se buscó en las bases de datos bibliográficas MEDLINE y Biblioteca Cochrane, revisando los últimos 10 años y utilizando como descriptores o palabras clave: «atención primaria de salud», «promoción de la salud» y «estilo de vida». Se consultaron varias revistas internacionales y españolas, el Pla de Salut de Catalunya y los cuadernos de las declaraciones de la conferencia de la OMS en Alma Ata. Resultados En el estudio se incluyó a 828 sujetos, 415 (50,1%) en el grupo control y 413 (49,9%) en el grupo intervención. No se registró ninguna pérdida. En cuanto al grupo intervención, dado que tras 3 semanas del envío de la carta el porcentaje de respuesta fue del 6,9% (< 10%), se procedió a la llamada telefónica recordatoria a las personas restantes, respondiendo al teléfono el 64,4%. En total se citó a 87 (21,1%) partici- 8 I. Prat-González et al Tabla 3 Número de variables del PAPPS bien registradas al inicio y final del estudio. Final Grupo Inicial 0 1 2 3 4 5 6 Total Control Intervención Total Control Intervención Total Control Intervención Total Control Intervención Total Control Intervención Total Control Intervención Total Control Intervención Total 0 199 162 361 1 2 3 3 1 4 1 0 1 0 0 0 0 0 0 204 165 369 3 4 7 45 49 94 3 2 5 1 3 4 1 0 1 0 0 0 53 58 111 3 1 4 1 0 1 33 21 54 7 5 12 1 4 5 5 1 6 50 32 82 1 0 1 0 0 0 0 1 1 37 23 60 4 1 5 3 4 7 45 29 74 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 26 15 41 2 5 7 29 20 49 2 10 12 0 0 0 0 4 4 0 4 4 1 1 2 26 17 43 29 36 65 3 30 33 0 11 11 0 10 10 1 7 8 0 8 8 1 7 8 5 73 78 211 207 418 47 62 109 39 39 78 48 42 90 33 29 62 37 34 71 415 413 828 1 2 3 4 5 Total pantes del grupo intervención, de los que 2 no acudieron a la consulta. Los grupos control e intervención eran homogéneos respecto a las características sociodemográficas y basales. El 40% de los usuarios tenían entre 25 y 30 años, el resto de los grupos etáreos representaban el 30% cada uno. El 57% eran hombres y casi el 70%, españoles. Por otro lado, la mitad no tenía ninguna variable del PAPPS debidamente registrada al inicio del estudio, siendo las mejor cumplimentadas el colesterol y la presión arterial, en el 27 y el 24% de los casos, respectivamente (tabla 1). Los grupos eran heterogéneos respecto a todas las variables de resultado: acudieron a la consulta 5 personas (1,2%) del grupo control y 85 (20,6%) del grupo intervención, y tenían todas las variables del PAPPS bien registradas al final del estudio 5 (1,2%) del grupo control y 73 (17,7%) del grupo intervención (tabla 2). Se mantuvieron sin ninguna variable del PAPPS bien cumplimentada 361 personas (43,6%), mejoraron el registro 115 (13,9%): 17 (4,1%) del grupo control y 98 (23,7%) del grupo intervención (tabla 3). El riesgo del grupo intervención de no acudir a la consulta se redujo un 19,6% del riesgo del grupo control (RRR = 0,196; IC del 95%, 0,156-0,237). Se necesitó realizar la intervención a 5 personas para conseguir que una acudiera a la consulta (NNT = 5; IC del 95%, 4-7). En cuanto al hecho de tener todas las variables del PAPPS bien registradas, RRR = 0,167 (IC del 95%, 0,13-0,21) y NNT = 6 (IC del 95%, 5-8). Al final del estudio sólo se observaron diferencias estadísticamente significativas respecto a edad y sexo en el número de variables del PAPPS bien registradas y el registro de colesterol (p < 0,001), y sólo respecto a edad en el registro del IMC (p = 0,005) (tabla 4). Tanto las personas sin ninguna variable del PAPPS bien registrada como las que tenían un registro completo correcto, mayoritariamente tenían entre 25 y 30 años (el 49,9 y el 35,9%, respectivamente) y eran hombres (el 69,9 y el 53,8%, respectivamente) (tabla 4). El mayor número de personas con un registro final correcto del IMC eran las más jóvenes, y respecto al colesterol, más de la mitad tenía entre 36 y 40 años y eran mujeres (tabla 4). Discusión El objetivo principal del estudio era evaluar una estrategia que contemplaba una carta personalizada y un recordatorio telefónico de apoyo para aumentar la participación de la población de entre 25 y 40 años en el PAPPS y registrar debidamente sus variables. Esta resultó ser efectiva debido a un aumento notable de participación y registro del grupo intervención respecto al control. Si comparamos el resultado de nuestro estudio con lo que hay en la literatura, solamente un artículo evalúa una intervención similar. Knishkowy et al25 hacen referencia a la efectividad de carta y llamada, en este caso dirigido a adolescentes, obteniendo una respuesta inicial del 21%. Seguidamente, realizaron una llamada telefónica a aquellos que previamente no habían acudido a la consulta, siendo la tasa de respuesta del 44% y mayor en las mujeres, contrariamente a los datos obtenidos en el presente estudio, que fueron levemente superiores en el caso de los hombres. La obtención de un mejor resultado podría deberse a la implicación de los padres; además, aunque las intervenciones son comparables, no lo es la población diana. Distribución por edad y sexo de las variables recogidas al final del estudio. pa Edad (años), n (%) Variables 25-30 31-35 36-40 Hombre Acude a la consulta No Sí 293 (39,7) 36 (40) 214 (29) 29 (32,2) N.o de variables del PAPPS bien registradas (final) 0 1-2 3-5 6 184 40 77 28 111 48 58 26 Presión arterial: registro correcto (final) No Sí: medición en los últimos 4 años 229 (40,2) 100 (38,6) 156 (27,4) 87 (33,6) 184 (32,3) 72 (27,8) Índice de masa corporal: registro correcto (final) No Sí: medición en los últimos 4 años 226 (39,1) 103 (41,2) 155 (26,8) 88 (35,2) 197 (34,1) 59 (23,6) 269 (49,1) 60 (21,4) 176 (32,1) 67 (23,9) 103 (18,8) 153 (54,6) 234 (39,9) 95 (39,3) 164 (28) 79 (32,6) 188 (32,1) 68 (28,1) 240 (39,5) 89 (40,5) 173 (28,5) 70 (31,8) 195 (32,1) 61 (27,7) 235 (39,6) 94 (40) 168 (28,3) 75 (31,9) 190 (32) 66 (28,1) Colesterol: registro correcto (final) No Sí: medición en los últimos 5 años en hombres > 35 años y en mujeres > 45 años, y existente en el resto de casos Ejercicio físico: registro correcto (final) No Sí: medición en los últimos 2 años Consumo de tabaco: registro correcto (final) No Sí: medición en los últimos 2 años en no fumadores y en el último año en fumadores Consumo de alcohol: registro correcto (final) No Sí: medición en los últimos 2 años 231 (31,3) 25 (27,8) 0,740 pa Sexo, n (%) Mujer 423 (57,3) 49 (54,4) 315 (42,7) 41 (45,6) 258 68 104 42 111 125 84 36 < 0,001 (49,9) (20,7) (41) (35,9) (30,1) (24,9) (30,9) (33,3) 74 105 53 24 (20,1) (54,4) (28,2) (30,8) 0,652 < 0,001 (69,9) (35,2) (55,3) (53,8) (30,1) (64,8) (44,7) (46,2) 0,166 0,88 323 (56,8) 149 (57,5) 246 (43,2) 110 (42,5) 337 (58,3) 135 (54) 241 (41,7) 115 (46) 377 (68,8) 95 (33,9) 171 (31,2) 185 (66,1) 326 (55,6) 146 (60,3) 260 (44,4) 96 (39,7) 349 (57,4) 123 (55,9) 259 (42,6) 97 (44,1) 326 (55) 146 (62,1) 267 (45) 89 (37,9) 0,005 0,253 < 0,001 < 0,001 0,345 0,218 0,435 0,751 0,454 Estrategia para aumentar el cribado de los factores de riesgo cardiovascular en la población joven Tabla 4 0,062 PAPPS: Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud. a Significación exacta bilateral asociada al estadístico exacto de Fisher. 9 10 Otro hecho remarcable de este estudio fue la confirmación de que la población joven acude poco a las consultas de enfermería, en este caso tan sólo un 1,2% del grupo control. Es un dato destacable pues indica que esta población no puede beneficiarse, en igual medida, de dichos programas de promoción de salud en atención primaria dirigidos a la población general. Siguiendo con esta línea y como propuesta de futuro, el uso de las nuevas tecnologías podría ser una buena estrategia orientada a una población joven y multicultural. Diferentes estudios utilizan el teléfono móvil para realizar promoción de la salud. Esta se ha centrado en las siguientes áreas: abandono del tabaco26 , educación nutricional27 y vacunas28 . Además del teléfono móvil, otro artículo muestra el potencial de las aplicaciones de las páginas web para aumentar los conocimientos sobre enfermedades, la educación y el apoyo social29 , entre otras. Aunque este no hace referencia explícita al contacto con la población, muestra de forma evidente cómo mejora la accesibilidad del sistema, tanto en la educación como en la promoción de la salud. En cuanto a limitaciones del estudio, es necesario reconocer el importante número de personas que no han podido ser localizadas mediante llamada telefónica. No se consideró la posibilidad de dejar un mensaje al buzón de voz con la intención de establecer una conversación de proximidad, con la consecuente disminución de la tasa de respuesta. Por otro lado, los resultados no son extrapolables a otras poblaciones, más allá de la del centro de AP estudiado. La población asignada a la enfemera que realizó la intervención es prácticamente homogénea a la del resto del personal de enfermería en cuanto a edad y sexo, pero no en cuanto a nacionalidad. Se destaca que los sujetos de estudio no provienen de una muestra, sino del total de la población asignada a una enfermera en el tramo de edad deseado, lo cual le da un valor añadido. Sin embargo, se podría haber considerado una muestra para ahorrar esfuerzos y no magnificar el efecto de la intervención. El hecho de que la enfermera encargada del cuidado de los participantes fuera la misma que realizaba la intervención y registraba los datos pudo haber influido en los resultados. Ciertamente, podrían existir variables no registradas en el estudio que influyeran en el hecho de que la población acudiera o no a la consulta como, por ejemplo, el motivo de consulta, nivel de estudios, conocimiento sobre el rol de enfermería y aspectos relativos a la enfermera (educación, amabilidad, comunicación, etc.). Se tendrán en consideración en próximos estudios similares. Como conclusiones, la magnitud del resultado medido en la mejora de la realización del PAPPS fue relevante y evidenció la importancia de la implicación de los profesionales de enfermería en atención primaria. Por eso, destaca la necesidad de seguir realizando nuevas investigaciones en el futuro, orientadas a mejorar la respuesta de participación de las personas en los programas de salud, adaptando las nuevas estrategias de estudio a las diferentes opciones y posibilidades que el avance tecnológico pone a nuestra disposición. I. Prat-González et al Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Agradecimientos Este estudio ha sido posible gracias a la colaboración de la población de estudio y de los compañeros y miembros del Departamento de Evaluación, Información e Investigación de Serveis de Salut Integrats Baix Empordà (SSIBE). A todos ellos, gracias. Bibliografía 1. Garcia Casado I, Ors López R, Rodríguez Perales RM. ¿Conoce la población los servicios que ofrece la Enfermería Comunitaria? Enferm Comun. 2006;2:17—23. 2. Martín Zurro A. Atención Primaria, conceptos, organización y práctica clínica. Barcelona: Harcourt; 1999. 3. Atención primaria de salud 1978: Alma Ata. Serie Salud para todos n.o 1. OMS; 1979. 4. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Recomendaciones PAPPS. Barcelona: semFYC; 2009. 5. Dirección General de la Agencia de calidad del Sistema Nacional de Salud. Encuesta Nacional de Salud, 2006. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2006. 6. Banegas JR, Rodríguez-Artalejo F, Ruilope LM, Graciani A, Luque M, De la Cruz-Troca JJ, et al. Hypertension magnitude and management in the elderly population of Spain. J Hypertens. 2002;20:2157—64. 7. Banegas JR, Rodríguez Artalejo F, Cruz JJ, De Andrés B, Rey J. Mortalidad relacionada con la presión arterial y la hipertensión en España. Med Clin (Barc). 1999;112:489—94. 8. Cabezas-Peña C, Robledo de Dios T, Marqués F, Sánchez-Pinilla O, Nebot-Adell M, Megido-Badía MJ, et al. Recomendaciones sobre el estilo de vida. Aten Primaria. 2005;36:27— 46. 9. Pignone M, Ammerman A, Fernández L, Orleans CT, Pender N, Woolf S, et al. Counseling to promote a healthy diet in adults: a summary of the evidence for the US Preventive Services Task Force. AHQR Pub n.o 03-514B. January, 2003. 10. Kannel WF. Factores de riesgo de coronariopatía: actualización del estudio de Frammingham. Hosp Practice (ed esp). 1991;6:45—55. 11. Vegazo O, Banegas J, Civeira F, Serrano P, Luengo E, Mantilla T. Prevalencia de las dislipemias en consultas ambulatorias del sistema sanitario español. Estudio Hispalipid Med Clin (Barc). 2006;127:331—4. 12. Banegas JR, Vegazo O, Serrano P, Luengo E, Mantilla T, Fernández R, et al. The gap between dyslipidemia control perceived by physicians and objective control patterns in Spain. Atherosclerosis. 2006;188:420—4. 13. Portero MP, León M, Andrés EM, Laclaustra M, Pascual I, Bes M, et al. Comparación de los factores de riesgo cardiovascular de jóvenes españoles de los años ochenta y tras el 2000. Datos del estudio AGEMZA. Rev Esp Cardiol. 2008;61: 1260—6. 14. Hardcastle S, Taylor A, Bailey M, Castle R. A randomised controlled trial on the effectiveness of a primary health care based counselling intervention on physical activity, diet and CHD risk factors. Patient Educ Couns. 2008;70:31—9. 15. Banegas JR, Diez L, González J, Villar F, Rodriguez-Artalejo F. La mortalidad atribuible al tabaquismo comienza a descender en España. Med Clin (Barc). 2005;124:769—71. Estrategia para aumentar el cribado de los factores de riesgo cardiovascular en la población joven 16. US Department of Health an Human Services. Agency for Healthcare Research and Quality. The Guide to Clinical Preventive Services 2005. Recommendations of the US Preventive Services Task Force. AHRQ Pub. No. 05-0570 [citado 22 Feb 2009]. Disponible en: www.ahrq.gov. 17. 58.a Asamblea Mundial de Salud. Resolución WHA58.26. Problemas de Salud pública causados por el uso nocivo del alcohol [citado 20 Feb 2009]. Disponible en: http://www.who.int/features/2005/wha58/es. 18. Babor TF, Higgins-Biddle JC. Intervención breve para el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol. In: Un manual para la utilización en atención primaria. Organización Mundial de la Salud. Valencia: Generalitat Valenciana; 2001. 19. Rasmussen SR, Thomsen JL, Kilsmark J, et al. Preventive health screenings and health consultations in primary care increase life expectancy without increasing costs. Scand J Public Health. 2007;35:365—72. 20. Eriksson KM, Westborg CJ, Eliasson MC. A randomized trial of lifestyle intervention in primary healthcare for the modification of cardiovascular risk factors. Scand J Public Health. 2006;34:453—61. 21. Chen ZW, Fang LZ, Chen LY, Dai HL. Comparison of an SMS text messaging and phone reminder to improve attendance at a health promotion center: a randomized controlled trial. J Zhejiang Univ. 2008;9:34—8. 22. Marcus BH, Napolitano MA, King AC, et al. Telephone versus print delivery of an individualized motivationally tailored 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 11 physical activity intervention: Project STRIDE. Health Psychol. 2007;26:401—9. Jacobson Vann JC, Szilagyi P. Sistemas de recordatorios y de renovación de pacientes para mejorar las tasas de inmunización (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com.(Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). SPSS Windows. Chicago: SPSS Inc.; 2006. Knishkowy B, Palti H, Schein M, Yaphe J, Edman R, Baras M. Adolescent preventive health visits: a comparison of two invitation protocols. J Am Board Fam Pract. 2000;13:11— 6. Obermayer JL, Riley WT, Asif O, Jean-Mary J. College smokingcessation using cell phone text messaging. J Am Coll Health. 2004;53:71—8. Tufano JT, Karras BT. Mobile eHealth for obesity: a timely opportunity to leverage convergence trends. J Med Internet Res. 2005;7:e58. Vilella A, Bayas JM, Diaz MT, et al. The role of mobile phones in improving vaccination rates in travelers. Prev Med. 2004;38:503—9. Mc Tavish FM, Gustafson DH, Owens BH, et al. CHESS: an interactive computer system for women with breast cancer piloted with an under-served population. Proc Annu Symp Comput Appl Med Care. 1994:599—603.