“Encadenamientos Productivos y Contenido Local en Empresas de

Anuncio
“Encadenamientos Productivos y
Contenido Local en Empresas de Zona Franca de Costa Rica”
AFE PARA OPTAR AL GRADO DE
MAGISTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS
Alumno: María Carola Medina Oreamuno
Profesor Guía: Roberto Álvarez
Santiago, Mayo 2016
Palabras claves: Inversión Extranjera Directa, cadenas globales de valor, externalidades
pecuniarias, encadenamientos productivos, spillover tecnológicos, dispositivos médicos,
integración vertical.
Agradecimientos
Agradezco a mi guía, Profesor Roberto Álvarez y a la comisión evaluadora Profesores
Jorge Katz y Rodrigo Wagner por sus invaluables comentarios y observaciones.
Adicionalmente agradezco el apoyo generoso de Sandro Zolezzi, Director de
Investigación de CINDE, quien durante todo el proceso, desde la concepción hasta el
desarrollo de esta tesis, colaboró con sus invaluables comentarios e información. Deseo
agradecer igualmente a Rolando Dobles, Director de Encadenamientos Productivos de
PROCOMER por sus observaciones y por toda la información brindada.
Por último y no menos importante, agradezco a mi familia y amigos, en particular a mis
padres quienes sin su apoyo, entusiasmo y soporte incondicional esta meta no la hubiera
alcanzado.
INDICE
INTRODUCCION ..................................................................................................................6
Justificación y planteamiento del problema ......................................................................8
CAPITULO I. REVISIÓN DE LA LITERATURA ..................................................................11
1.1 Los paradigmas de la economía global: Cadenas Globales de Producción (CGP),
Cadenas Globales de Valor (CGV) y Encadenamientos Productivos.............................12
1.2 Los efectos de las Cadenas Globales de Valor y Producción en las Economías
receptoras de IED ...........................................................................................................15
1.3La generación de encadenamientos productivos como un fenómeno exógeno. .......18
CAPITULO II. La industria de dispositivos médicos y su potencial para generar
encadenamientos productivos. ...........................................................................................20
2.1 Las características de la Industria Global de Dispositivos Médicos. .........................21
2.2 El cluster de DM en el Régimen de Zonas Francas de Costa Rica. .........................26
2.2.1 Algunos datos relevantes del cluster de Dispositivos Médicos en Costa Rica...29
CAPITULO III. Encadenamientos productivos con la industria médica enCosta Rica .......32
3.1La institucionalidad de los encadenamientos productivos .........................................32
3.2 Indicadores para aproximar el fenómeno de los encadenamientos productivos. .....32
3.2.1 Gasto Nacional de Bienes y Servicios ................................................................34
3.2.2 Proporción de compras locales del total de compras de las empresas. ................35
3.2.3 Montos suplidos por empresas locales registradas en PROCOMER a empresas
de DM en el RZF .........................................................................................................36
V. Conclusiones e implicaciones de política .......................................................................46
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................59
ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………………I CUADROS Y GRAFICOS
Cuadro 1. Tipos de relaciones en las estructuras de producción .......................................13
Cuadro 2. Factores que determinan la creación de encadenamientos productivos ...........18
Cuadro 3. Principales tendencias de la industria de DM ....................................................24
Cuadro 4. Composición del cluster de Dispositivos Médicos: OEM, CM, S. ......................27
Cuadro 5. Montos de las compras de las empresas de DM ...............................................34
Cuadro 6. Resultados: Efectos marginales sobre las variables explicativas. .....................43
Cuadro 7. Limitaciones a la generación de encadenamientos productivos ........................55
Gráfico 1. Evolución de las exportaciones de DM dentro de RZF. 2004-2015. ..................30
Gráfico 2. Costa Rica: Exportaciones por nivel de sofisticación. 2001-2015. ....................31
Gráfico 3. Encadenamientos productivos DM reportados a PROCOMER. 2002-2015 ......36
Gráfico 4. Encadenamientos productivos, distintos por transables y no transables. 20122014 ....................................................................................................................................38
Gráfico 5. Encadenamientos productivos del cluster DM por tipo de producto. 2002-2014
............................................................................................................................................39 ACRONIMOS
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
CGV
Cadenas Globales de Valor
CGP
Cadenas Globales de Producción
CINDE
Coalición de Iniciativas para el Desarrollo
CM
Contratistas de Manufactura
DM
Dispositivos médicos
FDA
Food and Drug Administration
I+D
Investigación y Desarrollo
IED
Inversión Extranjera Directa
MNEs
Empresas Multinacionales
MFX
Efectos Marginales
OEM
Original Equipment Manufacturers
OMS
Organización Mundial de la Salud
PIB
Producto Interno Bruto
PROCOMER
Promotora del Comercio Exterior
PROPYME
Fondo de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas
RZF
Régimen de Zonas Francas
S
Suplidor
UNIDO
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
UNCTAD Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo INTRODUCCION
Los cambios gestados en el entorno económico internacional, tales como la liberalización
de los mercados y los crecientes avances tecnológicos, han intensificado lo que los
teóricos llaman, la “globalización de la producción”, en otras palabras la fragmentación de
la producción internacional (UNIDO, 2004).
Ante dicho panorama, las firmas se enfrentan a una intensa competencia que implica el
desarrollo de estrategias para
mantener y mejorar constantemente su competitividad
internacional. Para Gereffi et al (2005), esto ha llevado a las compañías multinacionales
(MNEs) a redefinir sus competencias básicas, enfocándose en los procesos de
innovación, especialmente en los segmentos de alto valor agregado dentro de sus
cadenas de producción. Asimismo, a reducir su propiedad sobre funciones no básicas
como servicios genéricos o producción en masa, a través de una mayor confianza en
socios externos, en diversas ubicaciones geográficas (UNCTAD, 2001).
La existencia de redes transfronterizas de producción, podría constituir una fuente de
beneficios positivos para los países en desarrollo, especialmente aquellos que dependen
de forma importante de la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), dada la
posibilidad de que las empresas locales se vinculen a las cadenas globales de producción
de las MNEs y, a la oportunidad de beneficiarse de derrames tecnológicos, siendo esto
último un dinamizador importante del desarrollo económico.
Dichos beneficios serán solo posibles sin embargo, cuando se establezcan políticas que
tomen en cuenta las dinámicas de producción internacional. Como lo señaló la UNCTAD
en el World Investment Report del 2001, ya no es suficiente simplemente con abrir la
economía, hay una necesidad imperante de configurar políticas de desarrollo que mejoren
las ventajas competitivas de los países receptores. (UNCTAD, 2001).
En esta línea, diversas investigaciones se refieren al caso de Costa Rica, país que logró
una transformación productiva en las últimas décadas, fruto de la aplicación de una
agresiva estrategia de atracción de IED, de un régimen de incentivos fiscales atractivos
(Zonas Francas) y, de una extensa política de apertura comercial. (Paus & Gallagher,
2008, Monge, 2009; Bamber & Gereffi, 2013, Bullón & Moore, 2012, Flores, 2012)
6 Producto de lo anterior, hoy en día uno de los sectores productivos más dinámicos es el
sector de manufactura de dispositivos médicos. El grueso de las empresas de esta
industria se ubica en Zonas Francas, desde donde se producen bienes básicos hasta
productos de alta tecnología como lo son, las válvulas cardiacas biológicas, los implantes
estéticos, y los sistemas quirúrgicos. (CINDE, 2016).
Las exportaciones del sector
alcanzaron los US$2.185,2 millones en el 2015 (una variación del 21% con respecto al
2014), además de representar en la actualidad un 4% del PIB. De su crecimiento se
desprenden importantes externalidades, especialmente en términos de generación de
empleo y mejores salarios (CINDE, 2016)
Pese a lo anterior, varios especialistas llaman la atención sobre los tímidos resultados en
términos de vinculaciones, entre las MNEs de alta y mediana tecnología y las empresas
locales, además de subrayar una heterogeneidad productiva y tecnológica entre ambos.
Los estudios demuestran que el nivel de encadenamientos productivos es aún muy bajo,
que no se están supliendo productos críticos para estas industrias y, que los principales
bienes suplidos pertenecen a sectores de bajo valor agregado, como el de empaque y
embalaje exterior. (Paus & Gallagher 2008, Monge, 2009; Bamber & Gereffi, 2013, Bullón
& Moore, 2012, Flores, 2012)
Esta tendencia refleja que el país ha carecido de una política productiva y científicotecnológica articulada a la política comercial y de atracción de IED. Diversos estudios
señalan importantes fallas de coordinación, dada la carencia de un órgano público-privado
de alto nivel, que conduzca una Política Nacional Productiva con visión de largo plazo y
que incentive el desarrollo empresarial e innovador. Por esta razón en la actualidad no se
hace frente, de forma eficiente, a ciertas deficiencias del mercado tales como la inversión
sub-optima en innovación y desarrollo tecnológico del sector privado local, y a la escasez
de recursos financieros en el mercado, para fomentar la innovación y el emprendimiento.
(Paus & Gallager, 2008; Monge, 2013)
El objetivo de esta investigación es presentar evidencia cualitativa y empírica para
determinar si la atracción de empresas de mediana y alta tecnología, en especial la
industria de manufactura más dinámica dentro del régimen de Zonas Francas (RZF), la
industria de equipo y dispositivos médicos (DM), ha contribuido de forma sostenida a la
generación de encadenamientos productivos locales. Además, determinar cuáles factores
7 podrían estarlos limitando. Se enfatizará en las características de esta industria, tales
como las estrategias productivas y los patrones de compra, lo que permitirá analizar si
estas afectan la capacidad de profundizar en la generación de encadenamientos
productivos locales.
Justificación y planteamiento del problema
La atracción de MNEs de mediana y alta tecnología ha sido vital en el desarrollo reciente
de la economía costarricense. El hito más significativo se da en el año 1996, cuando la
compañía Intel decide establecer en el país una planta de manufactura de
microprocesadores. (Paus & Gallagher, 2008). Este hecho no solo dispara los flujos de
IED1, si no que genera un importante efecto de enganche, permitiendo una creciente
instalación de MNEs de alta tecnología en el país. (CINDE, 2016).2
Lo anterior fue estimulado asimismo, por un conjunto de políticas productivas aplicadas
por Costa Rica a partir de la década de los ochenta, y que se fundamentan en las teorías
de crecimiento promovidas por el Consenso de Washington. En especial se hace
referencia a los incentivos fiscales, como el Régimen de Zonas Francas (RZF) y a la
estrategia de apertura comercial. (Alonso, 2009)
Los hacedores de política esperaban que estás contribuyeran al crecimiento económico
del país, al mismo tiempo que impulsaban la transformación productiva de la economía
costarricense.
Al respecto, hay evidencia concluyente sobre el impacto positivo
principalmente en términos macro, como a continuación se detalla.
1) Según datos de la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE), los flujos de
IED han permitido financiar más del 95% del déficit de la cuenta corriente, además
de estar alta y positivamente correlacionados con el Producto Interno Bruto (PIB).
(CINDE, 2016). Paralelamente, las empresas del RZF son responsables de casi la
mitad de las exportaciones del país. Un 46,9% de los bienes exportados del país y
Ver detalle en Anexo 1 A partir del año 2003 estos han crecido a una tasa de anual del 13%. (CINDE, 2016). 1
2
8 un 65% de las exportaciones de servicios se realizan desde ese régimen.
(PROCOMER, 2015)
2) Un informe reciente del costo beneficio del RZF realizado por la Promotora del
Comercio Exterior (PROCOMER), mostró que para el periodo 2010-2014, el RFZ
fue rentable socialmente dado que, por cada dólar asignado por el gobierno a las
empresas del RZF, estas generaron en promedio US $5,7 para el PIB.
(PROCOMER, 2015).
3) En los últimos cinco años el empleo del RZF creció a una tasa de un 6%. Para el
2014 estas empresas pagaron en salarios US$1.600 millones, siendo estos un
80% mayor que el promedio nacional. Las empresas del régimen ofrecen otra
serie de incentivos no salariales (capacitación nacional e internacional) que han
contribuido a un mayor desarrollo y competitividad de la fuerza laboral
costarricense. (PROCOMER, 2015).
4) Se destacan aportes realizados a importantes instituciones como la Caja del
Seguro Social (CCSS) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA: institución
dedicada a la formación y capacitación vocacional.). Al 2014, los aportes
realizados por las empresas a la CCSS llegaron a los US$434 millones, lo que fue
equivalente al presupuesto total anual conjunto de dos de los principales
hospitales del país. Con su aporte se financió aproximadamente el 12% del
presupuesto anual del INA(US$ 20,5 millones).
Pese a lo anterior, y si bien dicho informe destaca un aumento, en términos absolutos, en
el volumen de las compras locales de estas empresas, al analizar el efecto con
detenimiento se observa un resultado poco alentador en relación con la magnitud de los
flujos de IED.
Investigaciones econométricas y estudios de caso realizadas por Paus & Gallaguer
(2008); Monge (2009); Flores (2012); Bamber & Gereffi (2013), Bullon & Moore (2012),
entre otros, destacan que las compras locales realizadas por las empresas de Zonas
Francas, se han concentrado en ámbitos de poco valor agregado, y no se están supliendo
insumos y/o servicios esenciales para la producción. Asimismo, que los sectores más
dinámicos del régimen, tales como el sector de dispositivos médicos y electrónicos, han
generado pocas vinculaciones, y/o compran localmente productos de bajo contenido
tecnológico, además de existir evidencia de poca transferencia tecnológica.
9 Esto muestra que como mencionan Paus & Gallaguer (2008), la capacidad de atraer IED
de alta tecnología no se ha traducido en la habilidad de cosechar beneficios tecnológicos
indirectos, en la magnitud esperada, a través de los encadenamientos productivos.
Es importante enfatizar que la IED contribuirá al desarrollo de beneficios tecnológicos
indirectos, si existe una sinergia entre las estrategias de las multinacionales y las
estrategias de desarrollo de los países receptores. En otras palabras si las MNEs tienen
potencial para generar encadenamientos productivos, y si las capacidades de absorción
tecnológica de las empresas locales y, del país receptor, están suficientemente
desarrolladas. (Monge, 2013; Paus & Gallaguer, 2008).
Para el caso de Costa Rica los estudios señalan que existen una serie de barreras en
ambos ámbitos. Por un lado falta una política productiva articulada que permita mejorar
las capacidades de absorción tecnológica del país y, por otro, pareciera que existe un
limitado potencial de generar encadenamientos productivos por parte de las MNEs de alta
y mediana tecnología ubicadas en el RZF. Esto último en virtud de que las estrategias de
producción y compras de las empresas que pertenecen a dichos sectores son altamente
complejas, lo que limita el establecimiento de relaciones comerciales con productores
locales y el aprovechamiento de dichas externalidades. (Giroud & Mirza, 2006).
En esta investigación, se explora este argumento con énfasis en las barreras y
oportunidades desde el lado de la demanda, tomando como caso de estudio al cluster
más dinámico dentro del Régimen de Zonas Francas, el de Dispositivos Médicos (DM). Se
analizarán los procesos de vinculación establecidos con suplidores locales e
internacionales, las características de la industria, su crecimiento en los últimos 10 años,
así como las tendencias de este sector a nivel global. Este análisis permitirá determinar si
las características de esta industria contribuyen o no a la generación de encadenamientos
productivos, con el fin de orientar las estrategias aplicadas por las autoridades
gubernamentales. Este último punto será tratado además, a través de un ejercicio
econométrico, que si bien presenta ciertas limitaciones, dada la falta de datos para
profundizar el fenómeno, permite aproximarlo y abrir la discusión en torno a este tema
para futuras investigaciones.
10 CAPITULO I. REVISIÓN DE LA LITERATURA
El punto de partida para analizar las dinámicas actuales de la economía internacional, se
encuentra en el entendimiento de las complejas redes organizativas y geográficas de
producción, distribución y consumo global (Gereffi et al, 2005; Dicken, 2011; UNIDO,
2004; UNCTAD, 2001).
Luna & Santos (2006) señalan que en las últimas décadas el paradigma de organización
empresarial dio un vuelco, desde una estructura de carácter funcional hacia una
estrategia de índole territorial. Así, según ellos,
“Los cambios en la organización de la gran empresa en algunos sectores a
lo largo de las últimas décadas han supuesto el retroceso de las
estrategias de carácter funcional, según las cuales el territorio era
considerado simplemente el soporte físico de la actividad empresarial, en
favor de estrategias territoriales, conforme a las cuales la gran empresa
procura la integración de sus plantas en los entornos locales o regionales
en los que se localizan” (Luna & Santos, 2006)
De lo anterior se deriva un problema fundamental respecto de la forma en que la
producción es estructurada y controlada, dado que, las actividades pueden ser
desarrolladas por una sola firma o dividida entre varias, ya sea en una sola localización
geográfica, o en distintas. (Gereffi et al, 2005; Dicken, 2011; UNIDO, 2004, UNCTAD,
2001).
En este capítulo se analizan las dinámicas relativas a la fragmentación de la firma y a la
creación de cadenas globales de producción, a fin de generar un marco que permita
analizar, en los siguientes capítulos, como las dinámicas de producción de las MNEs
podrían estar relacionadas con la generación de vinculaciones verticales con productores
locales en Costa Rica.
11 1.1 Los paradigmas de la economía global: Cadenas Globales de Producción (CGP),
Cadenas Globales de Valor (CGV) y Encadenamientos Productivos.
Según Arndt y Kierzkosky (2001) citado por Gereffiet al (2005),la fragmentación de la
producción refiere a la “separación física de las diferentes partes de los procesos de
producción”, la cual, según Gereffi et al (2005), permite “que se formen redes de
producción transfronterizas que pueden ser intra o entre empresas.” (Arndt y Kierzkosky,
2001 citado por (Gereffi et al (2005)),
Según estos autores, la naturaleza actual del comercio internacional y de la organización
industrial está contenida en la noción de “Cadena de Valor Añadido,” haciendo referencia
al,
“proceso mediante el cual la tecnología es combinada con insumos
materiales y de trabajo, y posteriormente los insumos procesados son
ensamblados, comercializados y distribuidos”. (Gereffi et al (2005)
Para ellos establecer “cuáles tecnologías y actividades las firmas mantienen en casa y,
cuáles deben subcontratar a otras firmas, además de donde localizar las distintas
actividades”, determina el problema clave de la organización industrial actual. (Gereffi et
al, 2005; Gereffi & Lee, 2014; Dicken, 2011).
Para analizar como las cadenas de valor se configuran entre múltiples firmas y
localidades a nivel global, ha surgido el concepto de Cadenas Globales de Valor (CGV).
Del análisis de las CGV se observa por ejemplo, que las MNEs operan a través de
complejas Cadenas Globales de Producción (CGP),variando desde formas centralizadas
y/o verticalmente integradas, hasta redes creadas a través de alianzas estratégicas y
diversas formas de subcontratación, conocidos como encadenamientos productivos.
(Dicken, 2011).
En el cuadro 1 se presenta la conceptualización de Dikens (2011) sobre estas estructuras:
12 Cuadrro 1.Tipos de
d relacione
es en las es
structuras de
d producciión
Relacion
nes intra-firmas
Relacion
nes entre-firmas
•Esttas refieren a las relac
ciones entre
las distintas partes de la red
n otras pala
abras a una
corporativa, en
estrructura de integración vertical
v
que
imp
plica que la
a firma esté
é activa en
todas las etap
pas de la producción,
hasta la
d
dessde el desarrollo,
comercializ
producción,
zación
y
disttribución
•Enttre firmas que perrtenecen a
cad
denas sepa
aradas, pero que se
e
sup
perponen, como partte de las
s
tran
nsacciones cliente-suplidor y otras
s
rela
aciones
Fuente
e: Dikens, 2011
ensidad en la fragmenttación de un
na firma y la
a decisión sobre
s
la estructura de las
l
La inte
CGP puede
p
explicarse a travvés de diverrsas visione
es teóricas, en especiall aquellas que
hacen
n referencia a las teoríass de costos de
d transacció
ón.
Luna & Santos (2
2006) citan las visioness de Stiglerr (1951), Co
oase (1937)) y Williamson
(1975)), al señalarr que las em
mpresas ana
alizan los costos que lass distintas fu
unciones de la
firma generan (visión de Stig
gler) y a su
u vez hacen
n un balance
e entre lo que
q
serían los
cción por el uso
u del merrcado y/o loss costos de supervisar y coordinar las
costoss de transac
operacciones realiz
zadas por terceros
t
(vissiones de Coase
C
y Williamson). Por lo anterio
or,
indican que, “dichas transaccciones ya sea se inte
ernalizan de
entro de lass firmas o se
extern
nalizan a trav
vés de contrratos con terrceros.”
Asimissmo, Giroud
d& Mirza (20
006) para an
nalizar estass decisiones se refieren a los trabajjos
de Co
oase y poste
eriormente Williamson.
W
Para ellos, la decisión inicial en loss procesos de
manuffactura es re
eferida como la decisió
ón de “hacerr o comprarr”, la cual de
escansa sob
bre
los co
ostos de producción
p
y transaccción involuccrados y, que depen
nderá de las
l
caractterísticas de las transacciones econ
nómicas, de la especificiidad de los activos
a
y de la
inversión adiciona
al que debe ser conduccida, ya sea por el comprador o el suplidor, pa
ara
a transacción.
cumplir los requisiitos de dicha
13 Sobre lo anterior, Gereffi et al (2005) consideran que cuando las empresas toman las
decisiones basadas en los costos de transacción podrían ocurrir alguna de las siguientes
situaciones:
1) Cuando más personalizado es un bien y/o producto, mayor la probabilidad de que
involucre una transacción específica en inversión, lo que aumenta el riesgo de
oportunismo, por lo que se podría descartar la opción de la subcontratación, o la
hace más costosa dadas las salvaguardas que deben establecerse.
2) Dado que los costos de transacción se incrementan en los casos en los que las
relaciones entre firmas requieren de gran coordinación, la opción de subcontratar
puede ser descartada.
3) Los costos se incrementan asimismo cuando se trata de partes que son “sensibles
al tiempo,” por lo que separar los procesos significa que se incrementa la
coordinación para sincronizar los flujos de insumos a través de la cadenay, por
ende, los costos de transacción son mayores.
Pese a lo anterior consideran que hay mecanismos para manejar dichos costos de
transacción a fin de evitar una estrategia de integración vertical, dado que para ellos el
hecho de que una empresa se enfoque intensamente en sus áreas de competencia
funcionará mejor. Por ejemplo, si un insumo, incluso uno muy importante en el proceso
productivo se requiere de forma infrecuente, lo más idóneo es adquirirlo externamente
que producirlo internamente en una estrategia de integración vertical, por razones de
economía de escala. (Prahalad and Hammel,1990 citado por (Gereffi et al, 2005))
Por lo tanto, según las comparaciones que se hagan a nivel de costos de transacción o
funcionalidad, las empresas tomarán dos decisiones contrapuestas de organización; la de
una estructura de integración vertical versus una estrategia de encadenamientos y
alianzas estratégicas. (Luna & Santos, 2006)
14 1.2 Los efectos de las Cadenas Globales de Valor y Producción en las Economías
receptoras de IED
Si bien la fragmentación de la producción constituye uno de los principios fundamentales
de la organización industrial moderna, no todos los procesos productivos se extiendan
por igual en todas las localizaciones geográficas, por lo que no todos los actores, lograrán
obtener los mismos beneficios. (UNIDO, 2001)
Por el contrario, según señala la UNCTAD (2001), las estrategias globales de producción
y
sus
consecuentes
beneficios,
estarán
determinados
por
complementariedad de factores eficientes. En otras palabras por
la
existencia
y
la proximidad con
factores de producción tales como: recursos humanos calificados, capacidades de
innovación, existencia de suplidores y adecuadas instituciones, que podrían dar paso a la
concentración de firmas en una o algunas industrias, en otras palabras a la creación de
clusters industriales.
Según señala la literatura, la existencia de clusters posibilitala generación de
vinculaciones productivas entre competidores, compradores y suplidores, y una mayor
productividad empresarial y competitividad local, nacional y regional. (UNCTAD, 2001)
Sobre lo anterior, existe un amplio marco teórico que hace referencia a la generación de
externalidades positivas producto de las interrelaciones empresariales en tales economías
de aglomeración. Teóricos como Marshall (1890 y 1920), Hirscham (1958) y Perroux
(1995) establecieron en sus análisis quela capacidad de crecimiento de las regiones es
consecuencia de la movilización de recursos y factores que permiten la difusión de
innovaciones en los sistemas productivos, así como la generación de economías de
aglomeración para el desarrollo industrial. (Marshall (1890 y 1920), Hirscham (1958) y
Perroux (1995) citados por Luna & Santos, 2006 & Gereffi et al, 2005)
Para autores como Krugman (1991), Lucas (1988) y Becker& Murphy (1992), a través de
la Teoría de la Nueva Geografía Económica, las relaciones empresariales hacia adelante
(forward linkages) y hacia atrás (backward linkages) juegan un papel fundamental en los
procesos de aglomeración de las actividades productivas en diversos territorios.
15 (Krugman(1991), Lucas (1988) y Becker & Murphy (1992) citados en Luna & Santos, 2006
&Gereffi et al, 2005).
Por otro lado, la teoría de crecimiento endógeno señala que diversos efectos de derrame
de conocimientos pueden alcanzarse a través de la vinculación entre empresas locales y
MNEs, en dichas economías de aglomeración y dadas las inversiones que se realizan en
capital físico, humano y de I+D. (Luna & Santos, 2005)
Por lo tanto, las MNEs son vistas como potenciales generadoras de externalidades
productivas, las cuales pueden materializarse a través de distintos mecanismos, comopor
ejemplo los encadenamientos productivos para adelante y para atrás. (Alfaro &
Rodríguez-Clare, 2004). Lo anterior, dada la posible participación de las empresas locales
en las CGP de las MNEs, su consecuente vinculación en CGV y otros beneficios en
términos de derrames de conocimientos. (Alfaro y Rodríguez, 2004; Rodríguez, 1996;
Scott, 2007; Orozco y Villalobos, 2011; Javorcik, 2004; Gorg, Holger and Srobl, 2002;
Paus & Gallangher, 2008; Bullón & Moore, 2012; Sönmez, 2013).
Para Alfaro & Rodríguez-Clare (2004) un encadenamiento productivo es una externalidad
pecuniaria dado que surge a partir de una transacción de mercado entre una MNEs
(comprador) y una empresa local (suplidor). Por un lado, las estrategias de atracción de
IED pueden estimular el surgimiento de suplidores que produzcan insumos más
especializados generando así un excedente para el consumidor, dado el incremento en la
productividad. Pero a su vez, dicha transacción permite que se produzcan una mayor
variedad de bienes intermedios, generando que la economía mejore su ventaja
comparativa en la producción de bienes finales más sofisticados y aumenten los salarios
dada la mayor productividad.
Por tanto, según Sönmez (2013) quien cita a Narula & Driffield (2012), una externalidad
puede ser vista como un “beneficio positivo o negativo de la presencia de multinacionales
y de sus acciones, que afectan a las economías receptoras o empresas locales a costo
cero.” (Narula & Driffield, (2012) citado por (Sönmez, 2013)).
De esta forma a partir de un encadenamiento productivo se pueden generar efectos
indirectos, como los llamados efectos de derrame de conocimiento o derrame
16 tecnológicos (spillovers en inglés). Valga señalar que no se debe confundir el término
“encadenamiento productivo” con “spillover tecnológico”, dado que, no todos los
encadenamientos productivos dan como resultado spillover tecnológicos, aunque sí todos
los spillover tecnológicos son considerados una externalidad positiva.
Para Javorcik (2004) los “spillover”, se generarán cuando dada la presencia de una
multinacional en una economía receptora se incrementa “la productividad de las firmas
domésticas y, la multinacional no internaliza plenamente el valor de estos beneficios” en
otras palabras, “cuando las firmas locales mejoren su eficiencia al copiar la tecnología de
las MNEs que operan en el mismo mercado, ya sea a través de la observación, o al
contratar empleados entrenados por las MNEs”.
Autores como Blomström et al (1999); Javorcik (2004); Paus&Gallangher (2008) y
Sönmez (2013), señalan que las vinculaciones con empresas locales constituyen por
excelencia un canal de transferencia tecnológica, dado que las MNEs podrían ayudar a
las locales, a mejorar sus capacidades tecnológicas y por ende productivas, mediante la
compra de tecnología especializada o mediante la transmisión de prácticas de producción
y administración.
Asimismo, como indican Bullón y Moore (2012), el desarrollo de encadenamientos
productivos podría contribuir a la trasformación estructural de los países receptores, dado
que, por un lado permitiría que se profundicen los efectos de aglomeración, con la
consecuente reducción en costos de producción e incremento de la competitividad de los
cluster de industrias; y por otro se esperaría que las empresas se beneficien de la
transferencia tecnológica de las MNEs.
Por ende, y citando aDicksen (2011), la experiencia que las empresas locales adquieren
en nuevas tecnologías, producto de dichas vinculaciones, permite que las empresas
locales compitan más eficientemente en mercados más amplios.
Sin embargo, Rodríguez-Clare (1996) llama la atención sobre que las MNEs podrían
generar también un efecto negativo al limitar los encadenamientos productivos locales, si
se comportan como enclaves e importan todos sus bienes, por lo que la demanda por
17 bieness especializa
ados decreccería conforrme se incre
ementa la im
mportancia relativa
r
de las
MNEss en compara
ación con las empresas domésticass.
1.3 La
a generación de encadenamientos
s productivos como un
n fenómeno
o exógeno.
Investtigaciones empíricas
e
co
onducidas a nivel nacio
onal e interrnacional, da
an cuenta del
d
caráctter exógeno de los enca
adenamiento
os productivvos, entre empresas loccales y MNE
Es.
(Paus & Gallague
er, 2008). En
n este sentid
do para Görg
g & Ruane (1998),
(
la prregunta cruccial
que lo
os hacedore
es de políticca deben de
e plantearse
e es “¿Cuán
ndo una MN
NEs creará un
encadenamiento productivo
p
c una emp
con
presa local y cuándo ope
erará como un
u enclave sin
s
ación con la economía local?”
vincula
Sobre lo anteriorr, según ind
dica Dicken (2011) la creación de
e nuevas empresas pa
ara
satisfa
acer la dem
manda de la
as MNEs, será solo posible
p
cuando tres co
ondiciones se
cumplan, como a continuación
n se describ
be en el cuad
dro 1.
es que dete
erminan la creación
c
de encadenam
mientos pro
oductivos
Cuadrro 2.Factore
Que las filiales extran
njeras están dispuestas a vinculaarse con las empresas loccales
Que las ccaracterísticas d
de la economíía local lo permiitan
•En especial
e
que lass estrategias
de producción y compras,
seguidas por las mulltinacionales
lo peermiten y dependiendo del
rol que
q juega la filial en la toma
de decisiones estratégicas a
nivell corporativo.
•Si la base de proveeedores
locales no está suficientemente
desarrollad
da para satisfaccer los
criterios de
d la MNEs, en otras
palabras, si la capacidaad de
absorción tecnológica local es
muy baja, se creará un
n gap
tecnológico importante entre
ambas y por tanto
o, la
posibilidad
d
de
geenerar
encadenam
mientos produ
uctivos
será meno
or.
Que se sinttonicen las necesidades cliente‐suplidor en n
el tiem
mpo
•LLas capacidades de suplirr
localmente no see desarrollan dee
m
por esaa
la noche a la mañana,
r
razón
y, en vista de lass
r
relaciones
estreechas entre lass
M
MNEs
y sus provveedores, no see
e
espera
que
una
plantaa
e
extranjera,
de
recientee
instalación,
desarrollee
inmediatamentee vínculos con
n
p
proveedores
locales. No solo
o
t
toma
tiempo identificar a
s
suplidores
aprop
piados, si no quee
t
toma
tiempo qu
ue los suplidoress
s
se
“sintonicen
n”
con
lass
n
necesidades
de sus
s clientes.
Fuente
e: Dikens, 2011
18 De manera
m
similar Paus&G
Gallaguer (2
2008) señala
an que, el desarrollo de beneficiios
tecno
ológicos, a partir de los encad
denamientoss productivvos depend
derá de dos
condiciones.
Del potencial de la IED para generar D
efecto
os de derrame
De la capcidad d
de absorción tecnológica del p
país receptorr
•El tipo de invversión extraanjera y las
estrrategias de lass MNEs son deeterminantes
en la generación de efectos dee derrame de
conocimiento, si es esta de extracción
e
de
recu
ursos o en sectores
s
de manufactura.
m
Adiccionalmente, de la esstrategia de
prod
ducción y abaastecimiento de
d la MNEs, si
estaa es una produ
ucción que see internaliza o
se externaliza.
e
•El tamaño dee la economía es un
elemento a tomar en cuenta y que podría
c
de
estaablecer limitaaciones a la capacidad
abssorción. Deteerminará las capacidadess
de absorción teenológica de un país, lass
pacidades
firma,
la
cap
de
la
infrraestructura de aprendizaje, y lass
cap
pacidades de las insttituciones y
auttoridades de gobierno
g
•El interés en subcontratar deependerá del
grad
do en que la producción de las MNEs
estéé internalizad
da, del uso de
d suplidores
glob
bales y de
d
los req
querimientos
tecn
nológicos. Porr ejemplo, si la producción
estáá
altam
mente
internalizada
(verrticalmente in
ntegrada) es probable
p
que
tengga poco interés en subco
ontratar más
allá de servicios no transablees e insumos
muyy estandarizaados como empaque y
emb
balaje. Si po
or el contrarrio, requiere
bien
nes con mayyor contenido
o tecnológico
tend
derá a adquirrirlos de suplid
dores con los
quee ya ha desarrollado relaciones
com
merciales más estables y, sobre
s
los que
tien
ne seguridad sobre su calidaad.
g
d vínculos productivos será posiblle cuando se
de
s superponen
En ressumen, la generación
los disstintos factorres citados anteriorment
a
te. Como se
eñalan Luna y Santos (20
005),
“Los enca
adenamienttos son con
nsecuencia de las cara
acterísticas
s del territorrio
(dotación y produc
ctividad de
e los facttores de producción,
p
, economíías
externas, factores socio-cultur
s
rales y políítico-institu
ucionales, etc.)
e
y de las
l
propias ca
aracterística
as y decisio
ones de las
s empresas””.
19 CAPITULO II. La industria de dispositivos médicos y su potencial para generar
encadenamientos productivos.
El hito que marca el desarrollo de la industria de equipo y dispositivos médicos (DM) en
Costa Rica, fue el establecimiento de la multinacional Baxter en 1986, inicialmente
dedicada a la manufactura de productos para la administración de fármacos. Casi treinta
años después, el sector de dispositivos médicos ha experimentado un importante
crecimiento. Hoy en día, los procesos de manufactura de estas empresas son mucho más
complejos y se producen bienes pertenecientes a segmentos de mercado más
sofisticados, como el vascular y cardiovascular. Este crecimiento ha permitido que Costa
Rica sea hoy, el segundo exportador más importante de estos productos en
Latinoamérica. (Paus & Gallagher, 2008; Bamber & Gereffi, 2013).
Sin embargo, y pese a que muchas empresas de capital extranjero han expandido sus
operaciones en Costa Rica y han mejorado sus procesos tecnológicos, las empresas
locales no han tenido tanto éxito en vincularse a la industria y/o en entrar con nuevos y
más sofisticados productos y servicios, lo que contribuiría a profundizar el efecto de
aglomeración en el cluster y mejorar su competitividad global. Pareciera ser que la
evolución de la industria, no ha ido de la mano de la evolución de los productos que se
suplen localmente, dos décadas después la mayoría de empresas locales vinculadas a la
industria siguen supliendo bienes y servicios principalmente en el segmento de plástico,
empaque y embalaje. (Bamber & Gereffi, 2013)
En esta sección se describen las características de la industria, y su evolución en el
mundo y en Costa Rica a fin de determinar los principales desafíos para la generación de
mayores externalidades productivas.
20 2.1 Las características de la Industria Global de Dispositivos Médicos.
La industria de dispositivos médicos es uno de los segmentos de mayor crecimiento en la
economía mundial. Esta, incluye una amplia variedad de productos, que como lo señala la
Organización Mundial de la Salud (OMS), van desde “equipos informáticos altamente
sofisticados, hasta simples paletas de madera” (OMS, 2003). 3 Según lo señala un informe
de Bamber & Gereffi (2013), quienes citan datos de la OMS (2010), existen
aproximadamente 1.5 millones de tipos distintos de dispositivos médicos, los cuales
pueden ser categorizados en 10.000 mil grupos genéricos de dispositivos. (OMS, 2010
citado en (Bamber & Gereffi, 2013))
Para comprender como se estructura la cadena, Bamber & Gereffi (2013) realizaron un
ejercicio que permite dividirla en 6 segmentos que van, desde el proceso de investigación
y desarrollo del producto, hasta los servicios de post-venta4 Esto permite observar que la
organización industrial de este sector se compone de actividades que pueden ser
clasificadas como de “alto valor agregado”, por ejemplo aquellas asociadas a la
investigación y desarrollo del producto, y actividades de “bajo valor agregado” tales como
la manufactura y ensamblaje de componentes.
A su vez, para determinar la sofisticación del producto y la complejidad del proceso
productivo, dichos autores, clasifican los productos finales en cuatro categorías: 1)
Productos desechables o de alto volumen, 2) Instrumentos médicos y de cirugía, 3)
Dispositivos terapéuticos y 4) Equipo de capital5.
Su segmentación se hace además siguiendo la división del cuerpo humano. Por ende,
existe el segmento cardiovascular, el ortopédico, el oftalmológico, de sistemas de infusión,
dental, entre otros. (Bamber & Gereffi, 2013)
3
“Cualquier instrumento, aparato, implante, máquina, reactivo in-vitro, calibrador, software, material o artículo
que sirva para alguno de los siguientes propósitos: Diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento o alivio de
alguna enfermedad o lesión; Investigación, remplazo, modificación o soporte de la anatomía o de un proceso
fisiológico; Soporte o conservación de la vida; Control natal; Desinfección de los propios dispositivos médicos;
Equipos de diagnóstico y análisis clínico” (OMS, 2003,)
4
En el Anexo 2 se detalla 5
En el Anexo 3 se detalla 21 Los productos médicos a su vez se clasifican de acuerdo con su nivel de riesgo en tres
subgrupos, aquellos de “bajo riesgo” o Clase I, los de Clase II cuyo riesgo es declarado
como “moderado”, y aquellos de “riesgo alto” conocidos como de Clase III. Cada autoridad
reguladora definirá los tipos de control que rigen sobre los productos ubicados en cada
una de estas categorías. (Hegde, 2008). Esta clasificación se realiza con el fin de
determinar y dar seguimiento a estrictos procesos de aseguramiento de la calidad, lo cual
se constituye en la mayor preocupación de esta industria, dado que estos bienes tienen
una implicancia directa sobre la vida humana. (OMS, 2003)
En virtud de lo anterior esta industria está altamente regulada a nivel global, lo que implica
que las firmas de productos originales (OEM), sus contratistas (CM) y suplidores (S),
están sometidos a fuertes regulaciones y normas. (OMS, 2003). Sobre este particular es
importante señalar que la selección de los suplidores, así como la compra de
componentes, materias primas y servicios, estarán sometidas a un riguroso proceso de
aseguramiento de la calidad. Esto implica procesos de inspección del producto, auditorías
en planta y otros requerimientos de calidad. (Crivella y Zuzula, 2014; FDA, 1997)
La aplicación de estas normas está a cargo de organismos de reglamentación designados
por los gobiernos, organismos de evaluación de conformidad, sistema de control y
garantía de la calidad, sistemas de evaluación de la calidad clínica, entre otros. (OMS,
2003). Las principales organizaciones encargadas de garantizar la calidad en este sector
son entre otras, el Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, el Health
Canada (HC), la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) con la norma
ISO 13485 para la industria, la Comisión Internacional Electrotécnica (IEC), la normativa
Conformidad Europea (CE) y regulaciones de la OMS propias para dichos dispositivos.
(Pro-México, 2012)
Por ejemplo el Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos, es una de las
organizaciones más estrictas en la aplicación de regulaciones sobre el aseguramiento de
la calidad. Para el caso particular de los suplidores y contratistas de manufactura, a través
del Quality System Regulation (21 CFR Part. 820), establece que los fabricantes de
dispositivos médicos deberán seleccionar sólo aquellos proveedores, contratistas y
consultores que tengan la capacidad de proporcionar productos y servicios de calidad.
22 Esto obliga a dichos fabricantes a conducir evaluaciones, pruebas y verificaciones de
actividad regulares, sobre potenciales y actuales proveedores. Asimismo establecer
controles periódicos y mecanismos de documentación sobre los materiales, productos y
procesos, así como sobre cualquier tipo de queja que se derive de las relaciones
comerciales entre comprador y suplidor.
2.1.1 Tendencias actuales de la industria
Estimaciones realizadas por la consultora Accenture6 y citadas por Holtzman (2015),
señalaron que el tamaño del mercado de esta industria al 2015 era de US $350 billones,
siendo Estados Unidos el país con la mayor participación de mercado, de
aproximadamente US$ 110 billones. A su vez, datos de Evaluate (2015) muestran que la
industria de tecnología médica incrementaría sus ventas a US $477.5 billones al 2020.
Dadas las complejidades de los procesos de investigación, desarrollo y producción de
este tipo de productos, está industria está concentrada en pocas compañías. (Bamber &
Gereffi, 2013). Señala Freeman (2015), que al 2014 el 74% de las ventas del mercado
mundial estaban en manos de tan solo 30 firmas. Cada una de estas con ventas sobre los
US $2 billones. 7. Al 2014, las 10 empresas que controlaban parte importante del mercado
eran:
J&J
Medical
Devices,
Medtronic,
Siemens
Medical,
Roche,
Covidien,
AbbotLaboratories, General Electric, Stryker, Phillips y Boston Scientific (Evaluate, 2015).
Frente al envejecimiento de la población mundial, y del aumento de las enfermedades
crónicas8, la industria de dispositivos médicos se enfrenta a múltiples retos que incluye un
incremento en los costos del cuidado de la salud y un importante grado de presión sobre
los precios de estos bienes. (Bamber & Gereffi, 2013). Además, ante la presión del
consumidor sobre la calidad y funcionalidad de los productos, afronta un recrudecimiento
de las regulaciones con especial énfasis en la seguridad de los bienes e insumos
subcontratados.
6
Para más detalle ingresar a http://www.mddionline.com/article/us-medical-device-industry-swot-analysis-01-12-2015)
Para más detalle ingresar a http://www.slideshare.net/TonyFreeman2/2015‐trends‐in‐global‐medical‐device‐strategy‐and‐issues‐for‐
the‐supply‐chain‐final 8
Según un reporte de Clearwater International, el envejecimiento demográfico está impulsando el crecimiento de la industria. Se espera que al 2050, 2 billones de personas (22% de la población) tenga más de 60 años 7
23 Para hacer frente a estos retos, las estrategias de esta industria, se sustentan en la
acumulación de las tecnologías esenciales para cumplir con los requerimientos de los
consumidores, junto con la innovación continua, para acceder a nuevas tecnologías y, de
esta forma a potenciales y lucrativos mercados internacionales. (Ling Jang, 2009).
Por lo tanto, con el fin de acelerar la generación de resultados y garantizar la ventaja
competitiva en los mercados internacionales, las estrategias empresariales de esta
industria se han concentran en tres aspectos fundamentales que se resumen en el cuadro
3.
Cuadro 3. Principales tendencias de la industria de DM
Integración vertical Deslocalización Con el fin de ganar eficiencia, acceder
a mercados emergentes claves y,
hacer uso del capital humano
disponible a nivel mundial, la
tendencia en las últimas décadas es la
de generar cadenas globales de
producción, ubicando plantas en
países en desarrollo como Irlanda,
Puerto Rico, República Dominicana,
Costa Rica, China, México, etc. Al
2013 el 56% de las nuevas o
expandidas plantas de manufacturas
fueron fuera de los Estados Unidos. La estrategia de la industria se
fundamenta en la integración vertical
Por un lado, a través de la
segmentación de la producción entre
sus plantas, en distintos mercados,
fragmentando las actividades de la
cadena de producción, desde los
procesos de investigación y desarrollo
(I+D),
hasta
el
proceso
de
manufactura, empaque y distribución.
Sin embargo, en los últimos años ha
adoptado estrategias de outsourcing,
pero especialmente con grandes CM,
las cuales van adquiriendo mayores
responsabilidades dentro de las
cadenas de valor, desplazando así a
pequeños competidores
Fusiones y
adquisiciones Las
alianzas
estratégicas,
principalmente a través de Fusiones y
Adquisiciones (M&A en sus siglas en
inglés), se han convertido en una de
las principales estrategias de la
industria, a fin de mantener su
ventajas competitivas, ganar dominio y
control a nivel mundial y sobre todo
acceder a tecnología disponible de
punta. Las M&A se incrementaron al
2015 llegando a un total de US$ 84
billones. La adquisición de la firma
Covidien por parte de Medtronics en el
2015 fue el trato más grande de la
historia. Fuentes: Bamber & Gereffi, 2013; World Preview 2015, Evaluate, 2015; Freeman, 2015,
Global, Medical Equipment and supplies report, Clearwater international, 2015
Por lo tanto, analizando lo anterior, se observa que si bien algunas de estas tendencias
parecen favorables a países en desarrollo, donde lasMNEs han establecido sus
subsidiarias,
existen importantes barreras, asociadas a la naturaleza misma de la
industria, para capitalizar ciertas externalidades, como aquellas que podrían surgir de las
vinculaciones entre estas y las empresas locales en dichos países.
24 Por ejemplo, indican Bamber & Gereffi (2013), que las plantas principales de las
empresas líderes de la industria se ubican aun en países desarrolladas, desde donde se
realizan las actividades de mayor valor dentro de la cadena de producción, tales como las
actividades de diseño e I+D. La mayoría de las 15 líderes tienen sus casas matrices en
Estados Unidos, país en donde además se concentran importantes clusters que cubren
casi todos los aspectos de la cadena de valor.
Por lo tanto, a raíz de las complejas regulaciones y controles experimentados por la
industria y, a pesar de la fragmentación geográfica de los procesos productivos, un gran
porcentaje de los procesos denominados de alto valor agregado y de las decisiones a
nivel estratégico, continúan llevándose a cabo en países desarrollados. De acuerdo con
Bamber y Gereffi (2013)“la gran escala de las empresas líderes significa que las
decisiones sobre los proveedores se hacen primariamente dentro de las jefaturas
corporativas“.
Lo anterior impacta en la autonomía de las filiales en países en desarrollo, especialmente
en lo relativo a la toma de decisiones estratégicas, que van desde aquellas asociadas a la
producción, hasta las decisiones sobre compras de insumos y productos. Estos mismos
autores demuestran que muchas de las compras de insumos para la producción se
realizan a través de contratos globales, debido a dos factores:1) Economías de Escala:
apalancamiento de grandes pedidos, 2) Altas regulaciones de la industria: para garantizar
el control de calidad y la garantía de entrega a tiempo (Bamber y Gereffi, 2013). Lo
anterior constituye una barrera a la entrada de suplidores locales en los países donde
existen subsidiarias, especialmente en términos de escala de producción y calidad.
Aunado a lo anterior, en términos de la autonomía en la toma de decisiones productivas,
Bamber & Gereffi (2013) informan que, la trayectoria que una subsidiaria en un país en
desarrollo debe de seguir hacia procesos más sofisticados, toma un tiempo considerable.
Durante los primeros 12 meses de operación de una planta subsidiaria, la producción
debe ejecutarse sin ningún tipo de modificaciones al producto. Con el fin de introducir
mejoras o incorporar procesos más automatizados, se requiere de la obtención de
certificaciones, debiendo pasar por complejos procesos de validación externa e interna.
25 Esto significa que muchas de las plantas ubicadas en países en desarrollo, como las
instaladas en Costa Rica, tienden a tener poca autonomía sobre decisiones asociadas a
la compra de bienes y/o servicios, y/o procesos de distribución global de la cadena de
suministro de la empresa. En ese sentido, el desarrollo de vinculaciones verticales para
atrás, es un proceso complejo que requiere de tiempo y aprobaciones de casa matriz.
Esto deja una ventana pequeña de oportunidades para generar encadenamientos
productivos con suplidores locales, lo que podría reducir el impacto de las externalidades
relativas al crecimiento de la productividad local y la transferencia tecnológica. Este punto
se ahondará con mayor detalle en los próximos capítulos.
2.2 El cluster de DM en el Régimen de Zonas Francas de Costa Rica.
Los primeros diecisiete años, posteriores a la instalación de la primera empresa de DM, el
crecimiento del sector fue tímido y dominado principalmente por empresas que fabricaban
productos desechables de bajo valor agregado, en 7 segmentos de mercado9. Así, del
año 1987 al 2004 el cluster en Zona Franca, estaba compuesto por 10 empresas bajo la
categoría de Original Equipment Manufacturers (OEM), 5 Contratistas de Manufactura
(CM) y 4 suplidores (S)10.
Ya para el periodo 2004-2015, el cluster experimenta un crecimiento destacable,
consolidándose como uno de los más relevantes del RZF. Para dicho periodo, se
instalaron 19 OEM, 10 CM y 22 suplidores.
Aunado a lo anterior, y más destacable aun que el crecimiento en el número de empresas
que se integran al cluster, es el hecho de que el país incursiona en la producción de
bienes pertenecientes a segmentos de mercado más sofisticados, como el vascular,
además de darse un aumento en el número de productos Clase III, o de alto riesgo.
(Bamber & Gereffi, 2013)
9
Para mayor detalle ver Anexo 4. Para mayor detalle ver Anexo 5 10
26 Por lo
o tanto, el número
n
de compañías
c
a 2015 es 5 veces mayyor que en el 2004, dado
al
que pa
asa de 13 empresas
e
a 68. Como se
s aprecia en
e el cuadro
o 4, si bien el
e cluster esstá
compu
uesto por 68
8 empresas al 2016, solamente 39 pertenecen propiamentte al sector de
equipo
o y dispositiv
vos médicoss. Las restan
ntes 29 perte
enecen a otrros sectoress tales como
o el
de dispositivos ele
ectrónicos, plástico
p
o me
etalmecánico, y su participación en el cluster ess a
travéss de vinculac
ciones verticales, ya sea
a como CM o S.
osición del cluster de Dispositivo
os Médicos:: OEM, CM, S.
Cuadrro 4. Compo
Fuera
a de ZF: 189
9S
Zo
ona Franca
Equipos de precisión y médico
22 OEM, 9 CM,, 8 S
T
Textiles, co
onfección, cuerro y calzado
Electró
ónica‐
eléctrica
6 CM, 1 S
1 O
OEM, 1 S
Cluster dispositivos médicos
Metalmeecánico
S
Servicios
2 S, 3 CM
2 OEM, 8 S
Plástico y suss manufacturass
5 S
e: Elaboraciión propia co
on datos de PROCOME
ER y CINDE, 2016
Fuente
27 Paralelamente participan del cluster actualmente, pero fuera del RZF,189 empresas
locales que suplen a las empresas de DM con bienes y servicios, que van desde
empaques y embalajes hasta servicios de maquinado y precisión. En las siguientes
secciones se abordará más sobre este punto.
Por tanto, un efecto fundamental que ha tenido la política de atracción de empresas de la
industria médica, es el efecto de aglomeración que ha permitido aumentar la
diversificación y el contenido tecnológico de los productos manufacturados en el país.
Esto en virtud de la llegada de OEM en segmentos de mercado mucho más sofisticados, y
dada la posibilidad de contar con una gama de suplidores que abarcan distintas etapas
de la cadena de valor de las empresas.
Para Zolezzi (2016) fue particularmente importante en este proceso, la instalación de
empresas esterilizadoras, lo que ha permitido que desde Costa Rica se exporten
productos finales hacia los mercados demandantes
Bamber & Gereffi (2013) consideran que esta evolución demuestra que las capacidades
de las filiales costarricenses mejoraron, especialmente en cuanto a la sofisticación en las
líneas de producción, pero también al establecimiento y seguimiento de estrictos
protocolos de aseguramiento de la calidad.
Paralelamente, con el fin de profundizar en el desarrollo del cluster y ante la dificultad de
encontrar proveedores locales que suplan bienes y servicios fundamentales para la
industria11, la estrategia que han seguido las autoridades, en coordinación con las MNEs,
es la de promover la instalación de suplidores globales dentro del RZF.
Todo lo anterior ha contribuido a generar un efecto continúo de localización de nuevas
filiales. Bamber & Gereffi (2013) destacaron este fenómeno al indicar que, la mitad de las
empresas entrevistadas en su estudio, sobre la cadena de valor de DM en Costa Rica,
informaron que una de las principales motivaciones para abrir una subsidiaria en el país
se debió a la existencia de suplidores globales en el RZF.
11
Por ejemplo con servicios de esterilización. 28 Pese a lo anterior, se debe de llamar la atención que si bien desde una perspectiva de
“aglomeración” la existencia de una base amplia de suplidores es fundamental para el
crecimiento del cluster, esto podría generar un efecto de “descreme” de los suplidores
locales, si estos no cuentan con las habilidades y capacidades productivas que la
industria demanda, limitándose la capacidad de generar crecientes encadenamientos
productivos locales. (Bullón & Moore, 2012)
Lo anterior, dado que como lo señala la teoría, en razón de que las firmas internacionales
que se instalan en la economía local, en este caso suplidores globales y/o contratistas de
manufactura, son en promedio más productivos, pues cuentan con mayor tecnología y
conocimiento, serán preferidos por las MNEs, ansiosas de encontrar suplidores que
manejen altos estándares de calidad y además, los precios de los productos de mercado
experimentarán una caída, razón por la cual las firmas suplidoras locales pueden verse
desplazadas del mercado. (Grossman; 1984, citado por Backer y Sleuwaegen; 2003;
Markusen y Venables, 1999).
2.2.1 Algunos datos relevantes del cluster de Dispositivos Médicos en Costa Rica
Con 4,359 diferentes productos de exportación a 156 destinos, los dispositivos médicos
se situaron como el principal producto de exportación en el 2015, representando un 4%
del PIB (CINDE, 2016). Como se observa en el Gráfico 1, las exportaciones de este sector
alcanzaron un valor récord al llegar a los US $2.185.292,0. (PROCOMER, 2016). Desde
el 2004 las exportaciones han crecido a una tasa promedio anual del 6%.
29 Gráfic
co 1. Evoluc
ción de las exportacion
nes de DM dentro
d
de RZF.
R
2004-2015.
2.500,00
29
2.185,2
2.000,00
Mi
llo
ne
1.500,00
1.000,00
680,54 774,13
5
544,35 577,04
1
1.793,13
6
469,40 1.547,66
1.4
1.237,13
8,87
1.168
491.021,64
983,4
500,00
0,00
2004
2005
2006
2007
2008
8
2009
2010
2011
2
2012
2013
2014
2015
Año
Fuente
e: Portal Estadístico
E
d Comercio
de
o Exterior. PROCOME
ER, 2016. Datos
D
en US
S$
Millones
Ademá
ás, señala CINDE
C
(2016), que desd
de el año 20
007, las exp
portaciones del
d sector han
crecido 7 veces más
m rápido que las demá
ás exportacio
ones del rég
gimen.
Como se muestra
a en el Gráfico 2, la dive
ersificación más
m significa
ativa se empieza a gesttar
005, con un incremento de las expo
ortaciones de bienes bajjo la categoría
posterrior al año 20
de insstrumentos y
ormente de dispositivos terapéuticcos, lo que
e evidencia el
posterio
aumen
nto en la sofisticación de
d los productos produccidos y expo
ortados desd
de Costa Ricca.
(Bamb
ber & Gerefffi, 2013; CINDE 2016, PROCOMER 2015)
30 Gráfico 2. Costa Rica: Exportaciones por nivel de sofisticación. 2001-2015.
2.500,0
US$ millones
2.000,0
1.500,0
1.000,0
500,0
0,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Desechables
Instrumentos Médicos
Dispositivos terapéuticos
Equipo de diagnóstico
Fuente: CINDE con datos de PROCOMER, 2015. Datos en US$ Millones
Aunado a lo anterior, antes del año 2004 el país participaba de 7 segmentos de mercado
entre ellos el de endoscopía, estética y dental, y al 2015 participa ya en 12 segmentos de
mercado cada vez más complejos como el cardiovascular y vascular. Para Bamber y
Gereffi (2013), “esto significa que la industria médica en Costa Rica está madurando pues
estos dos últimos segmentos son los más lucrativos de la industria”.
En términos de empleo, el sector presenta también un gran dinamismo. Según CINDE
(2016) con respecto al año 2000 es 13 veces más grande.
Al 2015 las empresas
pertenecientes a este sector emplearon aproximadamente 19.253 trabajadores (una
variación de un 31% con respecto al 2014). En cuanto a los salarios, de acuerdo con
datos de PROCOMER, los sectores de servicios y equipo de precisión y médico son los
que registran los salarios promedios mensuales más altos. (PROCOMER, 2015).
Como se observa en el Anexo 7, el 2013 experimentó el mayor crecimiento en el salario
de la industria médica, con un salario promedio mensual de $1318. En los últimos cinco
años el sector presenta un crecimiento promedio, a una tasa del 9.27%.
31 CAPITULO III. Encadenamientos productivoscon la industria médica enCosta Rica
Paus&Gallaguer (2008) llamaron a las vinculaciones verticales entre MNEs y empresas
locales, el “eslabón perdido” de la estrategia de atracción de IED y Zonas Francas de
Costa Rica. Los resultados de diversas investigaciones evidencian que el país no ha
maximizado los spillovers tecnológicos, que permitan una verdadera transformación del
sector productivo nacional, a fin de producir bienes y servicios con mayor contenido
tecnológico, a pesar de la exitosa política de atracción de IED implementada en los
últimos treinta años
Los datos recogidos para esta investigación, así como lo sugerido por otros estudios, dan
cuenta de importantes barreras para maximizar los encadenamientos productivos. En
este capítulo se hace un análisis cualitativo y descriptivo a fin de analizar los factores que
pueden estar limitando los volúmenes suplidos, la diversificación de productos y el valor
agregado de los bienes y servicios ofrecidos por empresas locales. En el capítulo cinco,
se probará empíricamente.
3.1
La institucionalidad de los encadenamientos productivos
La promoción y el fomento a las vinculaciones verticales entre MNEs y suplidores locales
se institucionaliza a partir del año 2004, momento en el cual PROCOMER absorbe las
responsabilidades de la Dirección de Encadenamientos para la Producción (en sus inicios
Costa Rica-Provee), proyecto apoyado inicialmente por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).12
Su labor se enfoca particularmente en las siguientes acciones: a) detectar las
necesidades de las multinacionales relativas a compras de bienes y servicios, b)
identificar oportunidades de negocios entre las MNEs y empresas locales, especialmente
pequeñas y medianas empresas (PYMES) y c) recomendar suplidores locales que
cumplan con las especificaciones técnicas, productivas y de calidad requeridas. Para esto
último conduce evaluaciones preliminares de las capacidades de los suplidores locales, y
en los últimos años gestiona el desarrollo de proyectos productivos, principalmente con
12
Para mayor detalle ver Monge, 2013 32 proveedores de mediano y alto potencial, para lo cual actúa como institución de enlace,
pero no como institución que financia proyectos para mejorar las capacidades de los
suplidores13.
Las acciones desarrolladas por dicha Dirección se fundamentan en lo establecido por la
Ley y el Reglamento de Zonas Francas, las cuales regulan los subcontratos entre las
empresas del Régimen y las PYMES.
Las evaluaciones destacan que dicha institución ha logrado resolver las fallas de
información y reducir los costos de transacción al apoyar el inicio del proceso de
vinculación entre la MNEs y la PYME, además de tener un grupo importante de suplidores
registrados que cuentan con las capacidades requeridas por las MNEs, y de participar en
proyectos interinstitucionales para el desarrollo de sectores específicos. (Bullon& Moore,
2012). Pero a su vez, existe una gran preocupación por la capacidad del Departamento
para fortalecer la base de suplidores locales, dado que su labor está muy limitada en
términos de infraestructura, recursos humanos y recursos financieros (Monge &
Rodríguez, 2013).
3.2Indicadores para aproximar el fenómeno de los encadenamientos productivos. Para medir la evolución de los encadenamientos del sector de dispositivos médicos, y en
general del RFZ, se hace referencia a tres indicadores, los cuales son los más citados por
la literatura. Estos son: a) El total del gasto nacional de bienes y servicios de las MNEs, b)
La proporción de compras locales sobre el total de compras de la empresa y c) El valor de
los insumos especializados de origen local por los trabajadores contratados a nivel local
(Alfaro & Rodríguez-Clare, 2004; Rodríguez-Clare, 1996; Flores, 2012).
Si bien, según Alfaro & Rodríguez-Clare (2004; 1996), el último indicador es el más
apropiado para medir el efecto generado por los encadenamientos productivos,dado que
mide cuantos insumos se utilizan en relación a los empleados que se contratan, o sea
13
Esto implica orientar a PYMES con potencial medio o alto en la obtención de incentivos y recursos financieros disponibles
en otras instituciones como el Ministerio de Ciencia y Tecnología; orientación sobre las capacidades que deben ser
mejoradas en las industrias y apoyo para recibir capacitaciones específicas en otras instancias; lo mismo aplica para la
obtención de certificaciones.
33 permite analizar la intensidad en el uso de los insumos comparando las empresas MNEs
con las empresas locales, los datos suministrados no permiten realizar una medición de
dicha naturaleza. Por esta razón, solo se utilizarán los primeros dos indicadores, a fin de
tener una aproximación del fenómeno en cuestión. (Flores, 2012; Alfaro & RodríguezClare, 2004; Rodríguez-Clare, 1996)
3.2.1 Gasto Nacional de Bienes y Servicios
Se parte primero por analizar el Gasto Nacional de Bienes y Servicios, indicador que
refleja todas las compras realizadas de bienes y servicios, para la producción y
administración de las empresas del sector de dispositivos médicos, en un periodo fiscal.
Datos suministrados por PROCOMER permiten, a primera vista, observar un incremento
en términos absolutos, del gasto nacional de bienes y servicios en los últimos cinco años.
Estos pasaron de US$158 millones en el 2010 a US$245 millones en el 2014. Sin
embargo, la tasa promedio de crecimiento del Gasto Nacional, en el periodo en estudio,
aumenta prácticamente igual que la tasa promedio de ingreso de empresas al régimen
(11.9% versus 11.7%), por lo que se podría argumentar que el crecimiento en el Gasto
Nacional no se debe en si a que las empresas dentro del RZF han aumentado de forma
significativa sus volúmenes de compras locales, si no que el efecto en el gasto está
siendo impulsado por el crecimiento en el número de empresas dentro del cluster.
En el cuadro 5 se puede observar la evolución del Gasto Nacional de Bienes y Servicios
del sector en los últimos cinco años.
Cuadro 5. Montos de las compras de las empresas de DM
Año
Cantidad
Importaciones
Gasto nacional total
M+GNT
(bs+ss)
(US Miles)
25
552.36
158.17
710.53
2010
26
541.19
182.45
723.64
2011
31
667.61
210.96
878.57
2012
34
806.44
212.7
1019.14
2013
39
864.00
245.3
1109.3
2014
Fuente: Elaboración propia con datos de PROCOMER. *Datos en millones de US$
Prop(%)
22.26
25.21
24.01
20.87
22.11
34 3.2.2 Proporción de compras locales del total de compras de las empresas.
En términos relativos cuando se analiza la proporción de compras locales, del total de
compras de las empresas, se observa un progreso mucho más conservador.
Al analizar el último quinquenio, la proporción promedio de compras locales de las
empresas de DM, fue de un 23%. Se partió en el 2010 con una proporción del 22.26%, la
cual creció en un 13.26% para el 2011; sin embargo del 2012 al 2013 tuvo una caída de
un 13.08%, llegando a una proporción de un 22.11% al 2014; similar a la proporción con
la que se inicia el quinquenio. Esto último demuestra un efecto que se ha mantenido
prácticamente constante en los últimos cinco años, periodo que se destacó por el
crecimiento en el número de empresas, así como por la reinversión de las empresas ya
instaladas, y por una sofisticación de los procesos productivos (Bamber & Gereffi, 2013)
Además, al revisar el efecto por empresa, según los datos suministrados por CINDE, el
54% de las empresas del sector compran localmente entre un 0% y un 22%; el 36%
compra entre un 22% y 50% del total de sus compras y apenas un 10% compra más del
50% de sus bienes y servicios localmente.
Se debe de hacer una salvedad con el uso de estos dos indicadores. Si bien ambos se
han utilizado para hacer referencia a los encadenamientos productivos, se encuentra una
limitación importante en los datos incorporados en la variable, dado que esta se construye
a partir de los montos de compras locales que declaran las empresas al Ministerio de
Hacienda, en su declaración de compras locales (D151), y que no son desagregados
entre insumos transables o no transables.
Por lo tanto, estos incluyen montos de insumos y materias primas para la producción,
bienes de capital, materiales de oficina, materiales de construcción, servicios asociados al
proceso productivo propiamente, como moldeo e inyección, pero también servicios
públicos como electricidad, agua y servicios de mantenimiento, entre otros.
Algunos ejercicios realizados en años anteriores han tratado de determinar la relación de
los insumos transables totales comprados localmente sobre las compras totales, para la
totalidad de los sectores del RGZ. Según un análisis realizado por Vargas (2010) y
posteriormente por Flores (2012), los resultados sobre las compras de insumos transables
35 para el
e periodo 2001-2008,
2
fueron men
nores que la proporció
ón de todos los bieness y
servicios comprad
dos localmente. Amboss autores de
emuestran un
u efecto pro
omedio de tan
ara el period
do 2001-200
08.
solo un 15.45% pa
M
suplidos por em
mpresas loca
ales registra
adas en PRO
OCOMER a empresas de
3.2.3 Montos
DM en
n el RZF
Otro indicador que permite medir el efecto en la generaciión de enccadenamienttos
dos por las empresas
e
que
producctivos, refierre al monto total de enccadenamientos reportad
son ap
poyadas porr la Dirección
n de Encade
enamientos Productivos de PROCO
OMER.
Según
n datos suministrados por dicha dire
ección, desd
de el año 20
002, los enccadenamienttos
producctivos con empresas de
d DM, han crecido, en términoss absolutoss, a una ta
asa
prome
edio anual del 49.31%. En el Gráfiico 3 se aprrecia que pa
ara el año 2002,
2
el mon
nto
total de
d las prime
eras transaccciones repo
ortadas fue de tan sólo
o US$139.0
000,00, pero
o a
partir del
d año 2007 el monto suplido
s
repo
ortado aumentó considerrablemente, llegando a un
monto
o US$ 6.122.072,00 para
a el año 2014.
co 3. Encad
denamientos
s productiv
vos DM repo
ortados a PR
ROCOMER.. 2002-2015
5
Gráfic
8.000.000
7.000.000
6.000.000
$US
5.000.000
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
0
2002
2
2003 200
04 2005 2006
6 2007 2008 2
2009 2010 2011 2012 2013
3 2014
Año
Fuente
e: Dirección de Encaden
namientos para
p
la Exporrtación, PRO
OCOMER, 2015
2
36 Sin embargo, un análisis del impacto del programa de “Encadenamientos productivos”
conducido por Monge & Rodríguez (2013), señaló que, la magnitud de estos
encadenamientos es relativamente pequeña en comparación con la economía de Costa
Rica y con los montos de compras de las Empresas Transnacionales. (Monge, González
e al, 2010, citado en Monge & Rodríguez, 2013). Si se compara con el monto exportado
por las empresas, estos valores resultan ser bastante conservadores. Por ejemplo, para el
2014las exportaciones del sector llegaron a los US$ 1802.1 millones, mientras el monto
correspondiente a encadenamientos productivos registrados por PROCOMER, primeras
transacciones, fue de apenas US$ 6.1 millones para el mismo periodo.
Datos suministrados por CINDE y PROCOMER, permiten determinar que de 39 empresas
multinacionales de equipo y dispositivos médicos, solamente 11 subcontratan bienes o
servicios a las empresas locales registradas en PROCOMER. De ese total 5 tienen
subcontratos con menos de 10 empresas locales, 4 tienen vinculaciones con menos de 30
suplidores locales y solamente 2 tienen vinculaciones con más de 50 suplidores locales,
pero principalmente con empresas dedicadas a las actividades de mantenimiento,
reparación y operación (MRO), así como en los sectores de empaque, embalaje, y
plástico.
Un desafío citado por Bamber y Gereffi (2013), refiere al hecho de que las MNEs del
cluster están subcontratando mayores montos a suplidores internacionales ubicados en el
RZF que en si a los suplidores locales. Indicaron que para el periodo 2008-2010 los
suplidores internacionales localizados en el país proveyeron bienes y servicios por un
monto que rondaba los US$ 7,47 millones en subcontratos,10 veces más que lo que
suplido por las empresas locales en el mismo periodo, monto que llegó a los US
$600.000.
Un aspecto a destacar refiere al hecho de que a partir del año 2012, se realiza un cambio
en las actividades de la Dirección de Encadenamientos Productivos, de tal manera que
se da énfasis a la generación de vinculaciones entre MNEs y suplidores de bienes
transables. Por lo tanto, para el año 2013 el registro de primeras transacciones realizadas
por esta dirección refiere solamente a dicha categoría de bienes. Como se aprecia en el
gráfico 4, para los años 2013 y 2014 el 100% de las nuevas transacciones registradas
refiere a bienes transables. Esto permite justificar igualmente la caída en bienes
37 subcontratados del año 2012 al 2013.Según Dobles (2016) este cambio buscaba que los
recursos de la institución se enfocaran en el desarrollo vinculaciones de bienes y servicios
de mayor valor.
Pese a lo anterior, se debe señalar que este indicador presenta una limitación y es que
refiere únicamente a la primera transacción generada entre la MNEs y el proveedor local,
por lo que no se puede observar el verdadero efecto a largo plazo, en particular si la
relación comercial continúo o no. (Dobles, 2015, Flores 2012).
Gráfico 4. Encadenamientos productivos, distinguidos por bienes y servicios
transables y no transables. 2012-2014
8000000
US
$ 7000000
6000000
5000000
4000000
Transable
3000000
No transable
2000000
1000000
0
Año
Fuente: Dirección de Encadenamientos para la Exportación, PROCOMER, 2015
Aunado a lo anterior, una preocupación constantemente citada en los estudios, refiere a la
poca diversidad y al valor agregado de los productos suplidos. De acuerdo con los datos
disponibles, los productos más ampliamente suministrados refieren a bienes de empaque,
embalaje y etiquetas. Como se muestra en el gráfico 5, para el año 2014 el 68% de los
productos suplidos a empresas de DM, pertenecían al sector de empaque, embalaje,
etiquetas y productos de plástico.
38 Gráfico 5. Encadenamientos productivos del cluster DM por tipo de producto. 20022014
8.000.000
7.000.000
Servicios Para Administración
6.000.000
Metalmecánica
US$ 5.000.000
Suministros
4.000.000
Infraestructura
3.000.000
Servicios Para Producción
2.000.000
Equipo Industrial
1.000.000
Materias Primas
Plásticos
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
0
Empaque, Embalaje Y Etiqueta
Año
Fuente: Dirección de Encadenamientos para la Exportación, PROCOMER, 2015
Lo anterior da cuenta de la poca evolución de los productos suplidos localmente en los
últimos 12 años, pese al crecimiento tan destacado de un sector como el de DM. Como
ya se ha indicado anteriormente, si se analizan los productos que se están supliendo
contra las importaciones del régimen, las compras locales representan tan solo
aproximadamente un 23% de los insumos utilizados por las empresas.
Adicionalmente, el potencial de suplir otros bienes, por las condiciones del mercado
costarricense, es muy limitado. Un estudio de PROCOMER calculó en el 2011 la razón
exportaciones-importaciones de las empresas de DM, a fin de determinar el grado en que
las exportaciones nacionales podían satisfacer la demanda de las MNEs del sector de
DM.
Concluyó dicho análisis que el 85% de las importaciones se concentraba en 4 sectores,
específicamente, el sector plástico, de equipo de precisión y médico, eléctrica y
electrónica y metalmecánica. Las importaciones corresponden a 70 partidas arancelarias
aproximadamente. Sin embargo, de ese total solo 3 productos tenían un alto potencial de
ser suplidos en el país, por la oferta disponible a la fecha; 17 productos presentaron
39 resultados no significativos y para el caso de 8 productos no había oferta exportable
costarricense que permita suplir a las MNEs del sector esos bienes14.
Esto confirma lo mencionado por Paus y Gallagher, sobre que, las razones por las cuales
muchos de los insumos claves no pueden ser suplidos internamente se debe a que “la
escala requerida es demasiado grande o la tecnología es demasiado sofisticada”. (Paus &
Gallagher 2008)
Además Bamber & Gereffi (2013) demostraron que la mayoría de las empresas de DM en
Zonas Francas de Costa Rica, compra sus insumos ya sea entre sus subsidiaras y/o a
grandes CM o suplidores globales cuya calidad ha sido ya testeada y han pasado por los
fuertes procesos regulatorios de la industria. Según dichos autores el 78% de las firmas
de su estudio no tenían ninguna decisión respecto a los suplidores que seleccionaban o
compartían las decisiones con casa matriz.
Además, tal y como se especificó en el capítulo anterior, las estrategias de fusiones y
adquisiciones seguidas en los últimos años por la industria, limitan la generación de
encadenamientos verticales con pequeños suplidores, dado que estas miran hacia la
integración vertical, mediante la compra de nuevas tecnologías y productos. Como indica
Zolezzi (2016), existe en esta industria una estrategia de “first mover advantage”, lo que
implica que el primer producto que recibe aprobación de la FDA obtiene renta monopólica
durante el tiempo en el que el competidor seguidor saca y aprueba un sustituto, por esta
razón hay una gran dinámica de fusiones y adquisiciones en la industria, a fin de acaparar
las innovaciones y tecnologías, dejando fuera del juego a suplidores menos avanzados.
A pesar de lo anterior, es importante señalar, que si bien no se han conducido
recientemente estudios que determinen el upgradding tecnológico de las empresas que
han logrado encadenarse y mantener una relación comercial con las MNEs, en otras
palabras del spillover tecnológico vía la interacción cliente-suplidor, hay indicios de que
las industrias del sector más encadenado con el régimen, empaque y embalaje, ha
mejorado sus capacidades técnicas.
14
Entre los productos cuya oferta no se encuentra disponible, hay productos como poliésteres alílicos,
máquinas para trabajar con caucho, nitrato de plata, hilados de poliéster, etc
40 Según señala Dobles (2016), en la actualidad el sector de DM representa para el sector
de empaque y embalaje entre un 15% y un 20% del total de sus ventas. Si bien el sector
de DM no es el sector más importante de su pie de ventas, si es el que más exigencias
les genera en términos de normativa de calidad y otras. Este punto en particular ha
generado un importante beneficio en términos de transformación productiva del sector,
mejorando las condiciones locales empresariales. Lo anterior les ha permitido
adicionalmente pasar a una etapa de internalización, dado que el cumplir con las
condiciones de la industria de DM, implica que también pueden cumplir con las exigencias
de los mercados internacionales.
Por lo tanto, los resultados expuestos anteriormente concluyen lo siguiente:
1) Si bien el Gasto Nacional de Bienes y Servicios ha aumentado en términos
absolutos en los últimos cinco años, pareciera estar siendo impulsado por el
crecimiento en el número de empresas multinacionales que han ingresado al
régimen, y no en si a un aumento en los volúmenes comprados localmente por las
empresas.
2) Cuando se analiza el porcentaje de compras locales por empresa, el 54% de las
empresas del sector compran localmente entre un 0% y un 22%; el 36% compra
entre un 22% y 50% del total de sus compras y apenas un 10% compra más del
50% de sus bienes y servicios localmente
3) Más aun, de 39 empresas registradas al año 2015, solamente 11 empresas tenían
subcontratos con empresas locales.
4) Asimismo, el 68% de los bienes y servicios suplidos pertenecen al segmento de
plástico, empaque y embalaje, esto a pesar de la evolución en la sofisticación de la
industria.
5) Para poder medir el verdadero efecto de los encadenamientos productivos hace
falta mejorar la estadística, mediante una separación de insumos transables y no
transables del total de compras locales de las empresas.
Además, el dato
manejado por PROCOMER presenta limitaciones para medir el efecto de los
encadenamientos productivos promovidos por dicha institución a largo plazo, dado
que solo contabiliza las primeras transacciones. El indicador relativo al gasto
nacional podría estar sobre-estimando el efecto de los encadenamientos
41 productivos, mientras el indicador de las primeras transacciones registradas en
PROCOMER podría estarlo subestimando.
Pese al resultado tímido en términos de encadenamientos productivos hay indicios de un
mejoramiento tecnológico de las empresas encadenadas y que han mantienen en el
tiempo, relaciones comerciales con las MNEs. Lo anterior dado que han desarrollado
suficientes capacidades para operar de acuerdo a los estrictos estándares de calidad de
la industria, principalmente en actividades no productivas como aquellas bajo la categoría
de Mantenimiento, Reparación y Operación. (Bamber & Gereffi, 2013). Esto reafirma que
de estas vinculaciones hay importantes externalidades y efectos de derrame tecnológico
que pueden materializarse, pero que en el caso del sector de dispositivos médicos el
efecto ha sido poco significativo si se compara con el crecimiento en sofisticación y
volúmenes de exportación de la industria.
42 CAPITULO
IV.
El
potencial
para
generar
encadenamientos
¿Importan
las
características de las empresas en Zonas Francas?
Existe evidencia que sugiere que la naturaleza de las estrategias de las compañías
multinacionales, y sus actividades en las economías receptoras,
determinan en gran
medida la formación de encadenamientos productivos, la profundidad de las vinculaciones
y los potenciales derrames tecnológicos. (Scott-Kennel, 2007). Esto es lo que Paus &
Gallagher (2008) han llamado, el “potencial de generar efectos de derrame”.
En esta sección se analiza, de forma empírica, el potencial que tienen las empresas
ubicadas en el régimen de Zonas Francas para generar encadenamientos productivos
locales. Lo anterior al determinar cómo, algunas de las características de dichas
empresas, se correlacionan con la proporción de compras locales. Vale señalar que si
bien este análisis refiere a un estudio de caso del sector de equipo y dispositivos médicos,
se analiza el potencial de todas las industrias dentro del régimen, a fin de hacer un
análisis comparado.
4.1 Datos
La unidad de análisis para esta investigación corresponde a las empresas de Zonas
Francas, por lo que se utilizan los datos que estas reportan anualmente a PROCOMER, y
que fueron suministrados por CINDE. La base de datos corresponde a un panel no
balanceado con datos del año 2010 al 2014. Se eliminan los datos de las empresas cuya
categoría corresponde a administradoras de parque y comercializadoras. Además, se
eliminan 42 observaciones de empresas, que por no encontrarse operando durante un
periodo, no presentan valores. Una vez eliminado lo anterior, se cuenta con una base de
datos que contiene información distribuida de la siguiente manera: 217 empresas en el
año 2010, 231 empresas en el 2011, 263 empresas en el 2012, 284 empresas en el 2013
y 294 empresas en el 2014
Las variables presentes son: número identificador, provincia, cantón, fecha de ingreso al
régimen, modalidad, sector, origen del capital, monto de exportaciones, monto de
importaciones, empleo, cantidad de mujeres, cantidad de hombres, salario mensual
promedio, salario anual promedio, ventas totales, compra de bienes, compra de servicios
y monto total de compras locales de bienes y servicios.
43 4.2 El perfil de las empresas dentro del régimen de Zonas Francas.
En las Zonas Francas de Costa Rica coexisten empresas que realizan actividades de
manufactura, comercialización, administración de parques de zonas francas y servicios,
categorizadas en 9 actividades productivas. Según datos de PROCOMER para el años
2014, el 51% de las empresas instalas en el RZF correspondían al sector de servicios, un
11% pertenecían al sector de dispositivos médicos, el 10% al sector de electrónica y
eléctrico, un 7% al sector alimentario; el 6% y 5% a los sectores de metalmecánica y
plástico respectivamente y, un 4% al sector de textiles, confección, cuero y calzado.
(PROCOMER, 2014)
La estructura productiva del régimen ha variado en las últimas décadas, siendo en la
actualidad el sector servicios uno de los jugadores más dinámicos, seguido de la industria
de equipos y dispositivos médicos.
En el Balance de Zonas Franca 2010-2015
(PROCOMER, 2015) se demuestra la importancia que reviste el sector servicios en
términos de empleo. Este, incrementó el empleo a una tasa promedio anual del 9,6%,
superior al crecimiento promedio del empleo en las actividades de las industrias de
manufacturera que fue del 7,2%.
Los datos contenidos en la base de datos muestran que para el periodo 2010-2014, el
empleo promedio del sector servicios fue de 33.327 personas,15representando en dicho
periodo el 48% de todo el empleo en el RZF. Es evidente la importancia de este sector
dentro del mercado laboral de Costa Rica, y el impacto que genera además en términos
salariales, dado que, como se indicó anteriormente, las empresas del RZF pagan salarios
que son un 80% mayores que el promedio nacional. Relativo a la industria de
manufactura, el sector de equipo y dispositivos médicos presenta el mayor nivel de
empleo, con un promedio de 12.027 personas en los últimos cinco años.
De esta forma, respecto al salario promedio por empleado, el sector servicios es el que
más contribuye. En los últimos cinco años el salario promedio anual por empleado
alcanzó los US$ 18.888,87, aproximadamente el doble que los salarios promedio anuales
por empleado de los sectores agrícola y textil. El año 2014 llegó a un salario promedio
15
Los datos presentados en esta sección difieren del Balance de Zonas Francas 2010‐2014, elaborado por PROCOMER, en virtud de que el análisis se hace sobre una muestra y no sobre la totalidad de la población. 44 por empleado de US$ 20.727,13, el doble de un sector tan dinámico como el de
dispositivos médicos con un promedio por empleado para dicho año de US$ 12.923,34.16
La estructura exportadora del RZF también ofrece una visión de la importancia relativa de
cada uno de los sectores. Según PROCOMER, el sector servicios mostró un
comportamiento contra-cíclico en los últimos años, pese a la crisis experimentada en el
2008-2009. En el periodo post crisis, este creció a una tasa anual del 12%, mayor que las
exportaciones de empresas de servicios fuera del RZF. (PROCOMER, 2015)
En cuanto a las exportaciones de bienes en el RZF, en el quinquenio en estudio, las
empresas con mayor participación fueron las del sector de dispositivos eléctricos y de
electrónica, equipo de precisión y médico y la industria alimentaria. (PROCOMER, 2015).
Sin embargo, con el cierre de la planta de manufactura de Intel, a partir del 2014, el sector
de electrónica disminuyó su participación en las exportaciones, y por su parte las
empresas de equipo de precisión y médico experimentaron un crecimiento considerable
en los volúmenes de exportación, bienes que llegaron a representar el primer producto de
exportación del régimen en el 2015, con un monto de US $2.185.292,0, una variación de
un 21% con respecto al 2014, cuyo monto fue de US $1.802.100,0
Paralelo a lo anterior y, pese al dinamismo de los sectores de electrónica y dispositivos
médicos durante el periodo en análisis, la contribución de ambos sectores al Gasto
Nacional de Bienes y Servicios fue menor que la contribución de la industria
agroalimentaria y de servicios.
El sector de dispositivos médicos tuvo un gasto promedio en bienes y servicios locales, de
aproximadamente 202 millones de US$, pero un monto de importaciones que rondó los
687 millones de US$, de tal manera que la proporción de compras locales de la industria
en los últimos cinco años fue de un 23% que además, como se indicó en capítulos
anteriores, fue especialmente en materiales de empaque, embalaje y plástico (un 68%
del total de compras).
16
Ver Anexo 8 para mayor detalle 45 Sin embargo, industrias como la agroalimentaria presentan montos de compras locales
mucho mayores para el mismo periodo. En promedio, el gasto nacional de bienes y
servicios de dicha industria ascendió a los US$ 483 millones con un valor promedio de
importaciones de US$ 176 millones, razón por la cual la proporción promedio de compras
locales de la industria fue de un 74%17.
Respecto a la edad de las empresas, a partir de la base de datos, se extrae que las
edades no pesan lo mismo. La mayoría de las empresas se encuentran en un rango entre
los 0 y 10 años, siendo la edad promedio de las empresas en el régimen de 9 años y la
edad máxima 28. Asimismo son la industria textil y de electrónica y aparatos eléctricos las
más antiguas en el RZF, con edades promedio de 17 y 14 años respectivamente.
Por último se observa que el 55% de las filiales son de capital estadounidense. Un 10,2%
de las empresas son de capital europeo, un 13,1% de países de Asia y América Latina, y
el restante 11% de las empresas son costarricenses. Valga señalar que sobre el 10,8% de
las empresas en la base no se cuenta con información sobre su capital social.
4.3 Hipótesis:
Para este análisis se formulan cinco hipótesis que buscan analizar, si las características
de las empresas ubicadas en el régimen, podrían afectar la intensidad de las compras
locales.
Características sectoriales
Hipótesis 1: La industria a la cual pertenece una filial influye en el nivel de
encadenamientos verticales.
Las industrias difieren en sus patrones de abastecimiento (Liu, 2010; Giroud& Mirza,
2006), por lo que se esperaría que los niveles de compras locales difieran entre las
industrias presentes en el RZF. Por ejemplo, según señala Liu (2010) quien cita a
Rodríguez Clare (1996) y a Hanson et al (2005), aquellas industrias cuyos procesos de
producción son más sofisticados y/o tecnificados, con distintas etapas de producción y
diferentes factores de intensidad, tienden a deslocalizar sus procesos de producción entre
17
Ver Anexo 8 para mayor detalle 46 diferentes países, lo que les permite alcanzar una mayor ventaja competitiva. Sin
embargo, en dichos casos los procesos de compra suelen estar menos concentrados en
una sola localización, por lo que estas tienden a importar los insumos y bienes
intermedios más sofisticados y de mayor valor, y comprar localmente los bienes de menor
valor agregado. (Rodríguez Clare, 1996; Hanson et al, 2005 citado en (Liu, 2010)),
Por lo anterior se esperaría que,
Hipótesis 1.1. El pertenecer a los sectores de electrónica y dispositivos médicos
disminuyan la proporción de compras locales
Por otro lado, según dichos autores, aquellas industrias con procesos de producción
menos sofisticados, que usan maquinaria estándar y cuya producción es intensiva en
mano de obra, presenten mayores estrategias de localización y alta dependencia de
suplidores locales. (Rodríguez Clare, 1996; Hanson et al, 2005 citado en (Liu, 2010)) Este
es el caso de la industria agroalimentaria, industria que por su naturaleza obtiene parte
importante del suministro de sus materias primas de empresas agrícolas locales.
Por lo tanto,
Hipótesis 1.2. El pertenecer al sector agroindustrial aumenta la proporción de compras
locales.
Además, dado que según otras investigaciones, los patrones de compras locales de las
empresas de Zonas Francas refieren principalmente a materiales de empaque o
embalaje, suministros para la limpieza y material o equipos de soporte para el
funcionamiento administrativo de la empresa, se esperaría que las empresas del sector
servicios presenten mayores tasas de compras locales, precisamente dado que por las
características
sus
operaciones,
requieren
particularmente
insumos
de
soporte
administrativo, más que insumos para la producción. (Matarrita, 2004; Paus&Gallaguer,
Monge, 2009). Por tanto se espera que,
Hipótesis 1.3. El pertenecer al sector servicios aumenta la proporción de compras
locales.
47 Características de las empresas
La literatura señala que los patrones de compra también están correlacionados a los roles
estratégicos de las filiales, por lo que suponemos que en Costa Rica los roles estratégicos
de cada filial están afectando positiva o negativamente las vinculaciones con suplidores
locales. Por limitaciones en los datos no se logra determinar a profundidad las estrategias
de cada empresa, por lo que se utilizan ciertas variables asociadas a las características
de las empresas, disponibles en la base de datos, a fin de aproximar dicho efecto. Este
ejercicio podría ser reforzado realizando un análisis más profundo que logre medir, entre
otras cosas, el nivel tecnológico y la autonomía en la toma de decisiones.
Hipótesis 2: La edad de la empresa está positivamente correlacionada con la proporción
de compras locales:
Varios estudios señalan que los encadenamientos productivos incrementan con el tiempo,
dado que la filial se arraiga más a la economía receptora, lo que entre otras cosas genera
un mayor conocimiento sobre los suplidores locales y sus capacidades, además de ganar
autonomía en la toma de decisiones estratégicas. Para medir el arraigo de una empresa
se utiliza como proxy la edad de la filial. (Giroud& Mirza, 2006; Scott-Kennel, 2007; Liu,
2010, Jordaan, 2010)
Hipótesis 3: El tamaño de la empresa está negativamente correlacionado con la
proporción de compras locales.
Para medir el tamaño de la empresa se utiliza como variable, el volumen de ventas de la
empresa18. La literatura revisada señala que las proporciones de compras locales
disminuyen con el tamaño de las empresas. (Giroud& Mirza, 2006; Liu, 2010, Jordaan,
2010) Joordan indica que, es más probable que las empresas grandes tengan una
magnitud de demanda de insumos que excede la capacidad del suplidor local promedio,
reduciendo así las posibilidades de encontrar un productor local con la suficiente
capacidad para suplir la demanda. Asimismo, indica que hay una mayor probabilidad de
que las empresas grandes tengan las capacidades y los recursos para producir sus
propios insumos. (Jordaan, 2010)
18
No se utiliza la variable empleo para determinar el tamaño, dado que el nivel de empleo del sector servicios,
es más que el doble que el de los otros sectores, por lo que estaría absorbiendo el efecto de la variable, y
podría presentarse un sesgo en la estimación. 48 Hipótesis 4: La sofisticación de la empresa, medida como productividad por empleado,
está correlacionada negativamente con la proporción de compras locales.
Dado que no se cuenta con un indicador específico que mida el nivel tecnológico de las
empresas, se utiliza como proxy la productividad por empleado. Específicamente dado
que, la literatura señala una correlación positiva entre productividad por empleado y nivel
tecnológico, se esperaría que a mayor sofisticación tecnológica mayor sea la
productividad por empleado. Como se ha mencionado anteriormente, los patrones de
compras de las empresas más tecnológicas tienden a estar menos concentrados en una
sola localización, además de una tendencia a depender de mercados externos para la
adquisición de bienes de mayor valor agregado. Por esta razón se esperaría que a mayor
nivel tecnológico, en este caso medido como productividad por empleado, menor sea la
proporción de compras locales.
(Monge & Carballo, 2014; (Rodríguez Clare, 1996;
Hanson et al, 2005 citado en (Liu, 2010))
Hipótesis 5: El origen del capital de la empresa no está correlacionado con la proporción
de compras locales
No hay consenso en la literatura sobre esta variable,ciertos documentos señalan que el
origen del capital de la compañía madre, se correlaciona con la proporción de compras
locales (Tavares & Young, 2002; Scott-Kennel, 2007), pero otros no encuentran un efecto
fuerte para explicar el fenómeno (Giroud& Mirza, 2006). Por esta razón se incluye la
variable, pero no se espera un efecto significativo.
4.4 Metodología
El análisis se realiza a través del estimador de efectos aleatorios censurado.
Específicamente a través del método XTTOBIT dado que, sobre la variable dependiente
se tiene un problema de censura, siendo el punto de censura el cero (126 observaciones).
La decisión de utilizar el panel con efectos aleatorios se hace sobre la base de las
características de las base de datos, al ser este un panel con pocos periodos de tiempo
(años 2010-2014) y de las características de las variables explicativas, algunas de las
cuales no varían mucho en el tiempo, por lo cual son omitidas si se utiliza el estimador
por efectos fijos.
49 Dada la naturaleza de los datos se utilizará como indicador y variable dependiente, la
proporción de las compras realizadas a nivel local del total de compras de la empresa
(PROPCL).
La variable dependiente PROPCL se calcula como TGN/CT. Donde TGN es igual al total
del gasto nacional de bienes y servicios comprados localmente por cada empresa i en el
año t y CT es el total de las compras locales más las importaciones por cada empresa i en
el año t.
Como variables explicativas se tienen las siguientes:
•
EDAD: 2014 menos el año de ingreso al régimen
•
EDAD AL CUADRADO: a fin de capturar la no linealidad de la variable
•
TAMAÑO: Logaritmo natural de las ventas totales de la empresa.
•
SOFISTICACION: Logaritmo natural del salario por empleado.
•
INDUSTRIA: Dummy por industria categorizados en: agroindustrial, textil,
dispositivos eléctricos y electrónicos, dispositivos médicos, servicios y otros
bienes.
•
ORIGEN DEL CAPITAL: Dummy por país, categorizados en EEUU, Europa, Costa
Rica y otros
•
PERIODO: Dado que este es un panel no balanceado se generan dummy por
cada periodo (2010-2014) a fin de capturar el efecto sobre la variable dependiente
que varía en cada periodo.
Por lo tanto, el modelo se puede describir de la siguiente manera
PROPCi=
α
+
β1Edad
+
β2Edadˆ2+β3LNVENTAS+β4LNSOFISTICACION+
β5dummies_sector + β6 dummy_pais + ε1+ β7 dummy_periodo
4.5 Resultados
Los resultados se reportan en el cuadro 6 y refieren a los efectos marginales sobre las
variables explicativas19. Estos indican que existe respaldo para las hipótesis relativas a: la
19
En el Anexo 9 se puede observar la estimación completa. Dado que, el estimador xttobit estima la probabilidad de que la proporción de compras locales sea igual a cero versus mayor a cero, posterior a esta se estiman los efectos marginales tanto sobre las variables explicativas (cuadro 6), así como sobre la variable latente y sobre la probabilidad de que la proporción de compras locales sea mayor a cero. 50 influencia
que
ejerce
pertenecer
una
industria
en
particular
en
el
nivel
de
encadenamientos, específicamente en el caso de los sectores agroindustrial y de
servicios (Hipótesis 1); a la edad de la empresa (Hipótesis 2), al tamaño de la empresa,
(Hipótesis 3); y al origen del capital (Hipótesis 5).
Respecto a la primera hipótesis, se observa que para el caso de la industria de
manufactura el pertenecer a la industria agroalimentaria aumenta la proporción de
compras locales. En el caso de las industrias de dispositivos médicos y la industria de
dispositivos electrónicos y eléctricos, los resultados resultaron ser no significativos,
aunque para ambos casos presentan el signo esperado, siendo este negativo.
Adicionalmente a lo anterior, otro aspecto interesante se puede observar con el resultado
de la dummy de servicios, indicando que pertenecer a dicho sector aumenta la
importancia de las compras locales.
Al comparar estos resultados con los datos de otras investigaciones,
se puede
argumentar que el hecho de que sean las industrias de productos agroalimentarios y de
servicios los que tengan una correlación positiva y significativa con la proporción de
compras locales, refiere además al tipo de bienes y servicios que están siendo
suministrados en el país. (Bullón y Moore, 2012; Paus & Gallaguer, 2008, Monge, 2012,
Matarrita, 2004)
Por un lado, la gran mayoría de las compras locales son materiales de empaque o
embalaje, suministros para la limpieza y material o equipos de soporte para el
funcionamiento administrativo de la empresa. Productos como materias primas para la
industria de electrónica y dispositivos médicos, tales como máquinas, artefactos
mecánicos, materiales eléctricos y otros, son en su mayoría importados, dada la escasez
o inexistencia de proveedores locales que puedan suplirlos. (Matarrita, 2004)
Según Dobles (2016), los encadenamientos de las empresas de servicios se concentran
especialmente en servicios de mantenimiento, capacitación, alimentación y transporte,
entre otros.
Los resultados no significativos para el caso de las industrias de mediana y alta tecnología
podrían significar lo siguiente:
51 1) Que las características intrínsecas de la industria están limitando la generación de
encadenamientos productivos en la magnitud esperada, como se argumentó en el
capítulo IV. Especialmente las estrategias de compras locales, la estructura
vertical de producción que da énfasis a la vinculación con grandes contratistas de
manufactura global, la producción interna de ciertos insumos y materias primas, y
a las fuertes regulaciones de la industria que generan una barrera de entrada para
proveedores locales.
2) Que la dificultad para adquirir localmente ciertos bienes especializados limita el
potencial. Especialmente se hace referencia a lo señalado en estudios de caso
que indican que los principales problemas que enfrentan las MNEs, para encontrar
empresas locales que les suplan ciertos bienes y servicios son, la limitada escala
de producción, la calidad de los productos ofrecidos, la falta de capital financiero y
la poca experiencia. Por otro lado, el precio de las materias primas es una
desventaja competitiva en Costa Rica. Por ejemplo Bullón y Moore (2012) en su
estudio de caso de la industria de plástico y metalmecánica, señalan que estas
importan casi todas sus materias primas y tienen poca capacidad de negociar los
precios con los grandes suplidores de materias primas; además que los precios de
estos bienes se ven afectados por las fluctuaciones en los precios del petróleo.
(Bamber & Gereffi, 2013, Bullón y Moore, 2012)
Relativo a las hipótesis sobre las características de las empresas se observa lo siguiente:
1. La estimación permite corroborar la hipótesis 2 relativa a la correlación de la edad
con la proporción de compras locales. Se observa con los resultados que la edad
tiene un efecto positivo y decreciente. Esto indica que efectivamente conforme las
empresas se arraigan en la economía local tienden a comprar más bienes y
servicios a proveedores locales. Sin embargo, a partir de un umbral,
aproximadamente aquellas empresas mayores a 14 años, el efecto tiende a
decrecer, en otras palabras que aquellas empresas que han permanecido más
años en el régimen de zonas francas están comprando menos. Esto se asocia al
hecho de que, aquellas empresas con mayor antigüedad en el RZF pertenecen a
dos de los sectores que menos compran, el sector textil y de dispositivos eléctricos
y de electrónica.
52 2. La hipótesis 3 relativa al tamaño de las empresas resultó ser significativa y
negativa, implicando que las empresas con mayores niveles de ventas, en otras
palabras más grandes, tienden a comprar menos en el mercado local.
3. La hipótesis 4 relativa al salario por empleado como proxy de sofisticación de la
empresa no pudo ser comprobado, dado que el coeficiente sobre esta variable fue
positivo y significativa. Esto contradice lo indicado anteriormente y relativo al
hecho de que aquellas empresas más tecnificadas si bien tienen a generar más
spillovers tecnológicos, tienen a comprar menos en el mercado local, pues se
espera que su estructura productiva sea más fragmentada. Sin embargo, dado que
el nivel de empleo de las empresas de servicio es superior (casi el doble) que el de
los otros sectores dentro del RZF, el efecto de esta variable podría estar siendo
absorbido por el sector servicios.
Esto sugiere la necesidad de utilizar una
variable más adecuada para medir el nivel tecnológico, pero que dadas las
limitaciones de la base de datos no pudo ser construida.
4. La hipótesis 5 relativa al origen del capital de la empresa pudo ser comprobada,
dado que como se esperaba no existe correlación entre el origen del capital y la
proporción de compras locales.
5. Por último, relativo a las dummy para los periodos, se observa que los coeficientes
para los años 2013 y 2014 fueron significativos y positivos, en comparación con el
año 2010.
53 Cuadro 6. Resultados: Efectos marginales sobre las variables explicativas.
Variable
Modelo
Edad
.0127087**
(.00637)
-.0004564*
(.00027)
-.0184706**
(.00771)
.0647656***
(.00399)
.4319891***
(.07767)
-.0394494
(.05776)
-.0062497
(.06347)
.3696155***
(.05824)
.0094917
(.06054)
Edad al cuadrado
Ln Ventas
Salario por empleado
Agro-alimentario
Eléctrica-electrónica
Equipo y dispositivos médicos
Servicios
Otras industrias
Dummy por país
EEUU
Europa
Otros países
-.0363064
(.03946)
-.0213213
(.04581)
-.0236135
(.04209)
Dummy de años
2011
2012
2013
2014
Datos del modelo
No. observaciones
Rho
.0157937
(.01867)
.0252721
(.0184)
.0393304**
(.01854)
.0861533***
(.01911)
1104
0.46
Nivel de significancia * p<0.1; ** p<0.05; *** p<0.01
Fuente: Elaboración propia con datos de PROCOMER suministrados por CINDE, 2010-2014.
54 V. Conclusiones e implicaciones de política
La atracción de empresas de alta y mediana tecnología ha sido ampliamente señalada por
los hacedores de política, como una solución al crecimiento y al desarrollo económico,
dadas las posibles externalidades productivas.
Al respecto, este estudio encuentra evidencia cuantitativa y empírica para señalar que el
impacto de la IED en empresas locales, a través de encadenamientos productivos
verticales, depende en gran medida del tipo de IED que se atraiga y en especial de las
estrategias globales de producción y abastecimiento de las MNEs, así como de los
marcos regulatorios aplicables a cada industria, pero también de la capacidad de
absorción tecnológica del país y del tipo y disponibilidad de bienes y servicios a ser
suplidos en la economía receptora.
A partir del análisis de las estrategias de producción de la industria de equipo y
dispositivos médicos se puede observar que incide de forma importante en la posibilidad
de generar encadenamientos productivos, 1) La jerarquía de la cadena de valor global
que genera que las decisiones estratégicas, como aquellas asociadas al abastecimiento
de bienes y servicios, se tomen en las casas matrices ubicadas en países en desarrollo;
2) El marco regulatorio para el aseguramiento de la calidad.
Asimismo, del análisis econométrico conducido con la totalidad de los sectores
productivos del RZF se confirma que existen una serie de características, atinentes a las
empresas, que determinan la proporción de compras locales. En especial el tiempo de
permanencia en el Régimen, lo que representa el grado de arraigo en la economía, con la
consecuencia positiva de una mayor relación con actores locales, en especial empresas
locales.
Los resultados evidencian asimismo, una serie de barreras desde el lado de la oferta
(suplidores) y desde el lado de la demanda (compradores), que pueden estar
restringiendo la magnitud y el valor de las compras locales de las empresas de Zonas
Francas.
Por un lado, se comprueba que las empresas de mediana y alta tecnología que
pertenecen a los sectores de equipo y dispositivos médicos y de equipos eléctricos y
55 electrónicos, tienen una correlación no significativa con la proporción de compras locales,
mientras que las empresas de sectores menos tecnificados, como el sector agroindustrial,
tienen una correlación positiva y significativa con la proporción de compras locales.
Esto confirma lo señalado por la teoría, sobre los patrones de compras de las empresas
más tecnológicas,
los cuales tienden a estar menos concentrados en una sola
localización, por lo que importan los insumos y bienes intermedios más sofisticados y de
mayor valor, y compran localmente los bienes de menor valor agregado; a su vez que las
industrias con procesos de producción menos sofisticados, presentan mayores estrategias
de localización y alta dependencia de suplidores locales. (Rodríguez Clare, 1996; Hanson
et al, 2005 citado en (Liu, 2010)).
Se observa también, que conforme aumenta el tamaño de las empresas del régimen, la
magnitud de compras se reduce, dado que probablemente la demanda de insumos
excede la capacidad del suplidor local promedio, así como una mayor probabilidad de que
las empresas grandes tengan las capacidades y los recursos para producir sus propios
insumos, como es el caso de la industria médica.
Paralelamente, y con gran relevancia se observa que los niveles existentes de desarrollo
tecnológico y estructural del país, podrían estar determinando los tipos de vinculación que
se están desarrollando. Como se señaló en el análisis de la industria, el 64% de los
productos suplidos refieren a bienes de empaque, embalaje y plástico. Podría ser
entonces que el gap tecnológico entre las MNEs y las empresas locales está limitando la
generación de encadenamientos productivos en ámbitos de mayor valor y, los
consecuentes spillovers tecnológicos.
Pese a lo anterior, como indican Paus & Gallaguer (2008) el potencial de efectos de
derrame puede cambiar con el tiempo, por un lado como resultado de los cambios en la
estructura y administración de las cadenas globales de valor, pero también con la
atención de las fallas del mercado que limitan las capacidades de absorción tecnológica
del país.
Asimismo siguiendo lo señala por Scott-Kennel (2007), los países que atraen IED deben
identificar el tipo de IED que mejor se acopla a su nivel de desarrollo, y hacer frente a las
barreras que minimizan la generación de encadenamientos productivos con esas
56 empresas. Al identificar las características de las MNEs en cada cluster dentro del RZF se
podrían establecer políticas de promoción y desarrollo de suplidores más específicas y,
destinar más recursos en aquellos sectores donde hay mayores oportunidades de
generar, no solo encadenamientos productivos, si no mayor transferencia tecnológica.
Valga señalar que al respecto es necesario abordar las limitaciones de esta investigación,
en el tanto se requiere:
1) Medir con un indicador más idóneo el efecto de los encadenamientos productivos,
mediante una separación de insumos transables y no transables del total de
compras locales de las empresas. Así como mediante la contabilización de los
encadenamientos productivos promovidos por PROCOMER a lo largo del tiempo.
2) En segundo lugar, conducir evaluaciones de impacto que permitan medir las
capacidades de absorción tecnológica
de los suplidores antes de recibir el
tratamiento (apoyo de PROCOMER y otras instituciones para vincularse) y
posterior al tratamiento (posterior a la vinculación con la MNEs)
3) Incorporar más variables explicativas al modelo, especialmente aquellas relativas
al nivel tecnológico y grado de autonomía de las empresas en ZF
Como conclusión general se considera trascendental la articulación de una Política
Productiva Nacional que de énfasis a la generación de una Política Nacional de
Encadenamientos Productivos, hoy inexistente.
Lo anterior genera preocupación dado que, si bien en la actualidad se hace referencia a la
importancia de los encadenamientos productivos, el soporte técnico, político y financiero a
la institucionalidad asociada al desarrollo de los encadenamientos productivos, es muy
limitado. Como se indicó, la promoción de los encadenamientos productivos está a cargo
de PROCOMER, institución que pese a sus limitaciones realiza un gran esfuerzo por
empatar las necesidades de las MNEs con las de los suplidores locales. Sin embargo, los
estudios revelan que la institución no es capaz de manejar de manera óptima las
deficiencias del mercado, dado que
carece de recursos, especialmente humanos y
financieros, para atender las múltiples necesidades de los emprendedores locales
interesados en suplir a las grandes empresas transnacionales. (Monge & Rodríguez,
2013).
57 Las autoridades políticas y técnicas requieren reconocer que, tal y como lo indica la
OCDE (2005), los programas de desarrollo de encadenamientos productivos requieren de
importantes recursos financieros, pues implican funciones que van desde la investigación
de mercado, hasta la identificación de oportunidades de encadenamientos, matchmaking,
monitoreo, y desarrollo de proveedores (asesoría para el desarrollo de las capacidades de
las empresas locales en contabilidad, producción, controles de calidad, sistemas de
manejo de recursos humanos, desarrollo de planes de negocios, y acceso a
financiamiento).
Programas de desarrollo de proveedores en Singapur e Irlanda al 2005 invertían
anualmente aproximadamente US$40 millones, mientras que el presupuesto anual de la
Dirección de Encadenamientos Productivos para el año 2016 ronda apenas los
US$400.000,00 (Dobles, 2016). Asimismo programas en economías como Brasil o Chile,
a través de sus agencias de desarrollo SEBRAE y CORFO, respectivamente, cuentan con
fondos específicos para el desarrollo de suplidores locales, mientras que en el caso de
Costa Rica, PROCOMER no maneja un presupuesto específico para financiar proyectos
para el desarrollo de suplidores y debe recurrir a fondos de otras instituciones, los cuales
son escasos para la magnitud de la demanda requerida.
Por lo tanto, estimular la cantidad y calidad de los vínculos entre las MNEs y las empresas
locales, en especial incentivar la transferencia tecnológica que permita una transformación
productiva homogénea, se requiere un mayor impulso al sector productivo nacional
mediante esfuerzos articulados y coherentes entre las políticas de innovación, educación,
emprendimiento y la política comercial, de atracción de IED y de fomento exportador20.
20
Tomando en consideración el enfoque de Paus & Gallaguer sobre las condiciones necesarias para generar
encadenamientos productivos, en el cuadro 10 se resumen las principales limitaciones que desde el lado de la oferta y
desde el lado de la demanda, los estudios y el análisis realizado en esta investigación consideran deben ser atendido
58 BIBLIOGRAFIA
•
Alfaro L., Rodríguez-Clare A,.(2004) Multinationals and Linkages: An Empirical
Investigation. Springer. 113-164
•
Alonso, E. (2009). Informe Final de Desarrollo Humano Sostenible, Estado de La
Nación. Costa Rica 18, 52.
•
Backer K, Sleuwaegen L. (2003) Does Foreign Direct Investment Crowd Out
Domestic Entrepreneurship. Review of Industrial Organization 22, 67-84
•
Bamber & Gereffi (2013). Costa Rica in the Medical Devices Global Value Chain.
Opportunities
for
upgrading.
Center
on
Globalization,
Governance
&
Competitiveness. Duke University, 6-63
•
Banco
Central
de
Costa
Rica
(2015).
Indicadores
Económicos.
http://www.bccr.fi.cr/indicadores_economicos_/
•
Barrios, S., Dimelis, S., Louri, H., & Strobl, E. (2004). Efficiency spillovers from
foreign direct investment in the EU periphery: A comparative study of Greece,
Ireland, and Spain. Review of World Economics, 140(4), 688–705.
•
Blomström, M., Globerman, S., & Kokko, A. (1999). Working paper: The
determinants of host country spillovers from foreign direct investment: review and
synthesis of the literature. The European Institute of Japanese Studies. (76), 34–
65.
•
Blomström, M., & Sjöholm, F. (1999). Technology transfer and spillovers: Does
local participation with multinationals matter? European Economic Review, 43(4-6),
915–923.
•
Bekerman, M., &Cataife, G. (2001). Encadenamientos Productivos: Estilización e
Impactos sobre el Desarrollo de los Países Periféricos. Centro de Estudios de La
Estructura Económica (CENES) de La Facultad de Ciencias Económicas de La
Universidad de Buenos Aires.
•
Bullón & Moore (2012) John F. Kennedy School of Government, Harvard
University. Linking Manufacturing SMEs to Global Value Chains. 1-42
59 •
CINDE (2016). Evolución del Sector de Equipo y Dispositivos Médicos Life
Sciences Sector. Presentación realizada a la Comisión Económica para América
Latina. 2-19
•
Cunningham, J., Dolan, B., Kelly, D., & Young, C. (2015). Medical Device Sectoral
Overview. Galway City and County Economic and Industrial Baseline Study.
Tomado de http://galwaydashboard.ie/publications/medical-sector.pdf
•
Dicken, P (2011) Global Shift. Mapping The Changing contours of the world
economy. Sixth Edition 13-607
•
Dobles, Rolando (2016). Encadenamientos para la Producción. Información sobre
Encadenamientos Productivos. Conferencias Telefónicas. Enero, Marzo y Mayo,
2016
•
Evaluate (2015) Evaluate MedTech, World Preview 2015, Outlook to 2020. 1-37
•
FDA. (1997). Design control guidance for medical device manufacturers. Design
History File, 53.
•
Freeman T. (2015) Trends in Medical Device OEM Strategy and Implications for
the
Supply
Chain
Managing
Advisors
LLC.
Tomado
de
http://www.slideshare.net/TonyFreeman2/2015-trends-in-global-medical-devicestrategy-and-issues-for-the-supply-chain-final
•
Flores, J (2012). Backward linkages in Costa Rica: The role of the linkages
promotion agency. Evidence from 2001 to 2008. Erasmus, University of Rotterdam.
2-37
•
Gereffi, G., & Lee, J. (2014). Economic and Social Upgrading in Global Value
Chains and Industrial Clusters: Why Governance Matters. Journal of Business
Ethics, 25–38.
•
Gereffi, G. et al (2005). The governance of global value chains. Review of
International Political Economy, 12(1), 78–104.
•
Giroud, A., Mirza H. (2006). Factors determining supply linkages between
transnational
corporations
and
local
suppliers
in
ASEAN.
Transnational
Corporations, Vol. 15. No3. (DECEMBER, 2006)
•
Görg et al (2001). Multinational Companies and Linkages: Panel-Data Evidence for
the Irish Electronics Sector. International Journal of the Economics of Business
8(1): 1-18
60 •
Gugler, P., & Brunner, S. (2007). FDI effects on national competitiveness: A cluster
approach. International Advances in Economic Research, 13(3), 268–284.
•
Hegde, V (2008). Reliability in the Medical Device Industry. Respironics Inc. Sleep
and Home Respiratory Central Facility. 998-1008
•
Herrera, R (2013) Sistematización sobre la institucionalidad de la Ciencia, la
•
Tecnología y la Innovación. Primer informe Estado de la Ciencia, Tecnología y la
Innovación. Estado de la Nación. 1-100
•
Hewitt-Dundas et al (2005). Knowledge Transfers from Multinational Plants in
Ireland. European Urban and Regional Studies, 12(1), 23–43.
•
Javorcik, B. S. (2004). Does foreign direct investment increase the productivity of
domestic firms? In search of spillovers through backward linkages. American
Economic Review, 94(3), 605–627.
•
Jordaan, J. A. (2011). FDI, Local Sourcing, and Supportive Linkages with Domestic
Suppliers: The Case of Monterrey, Mexico. World Development, 39(4), 620–632.
•
Marsal, E. V. (1995). El papel de las economías de aglomeración en la localización
de las actividades industriales. Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona. 1–156
•
Markusen J., Venables, A. (1999) Foreign Direct Investment as a Catalyst for
Industrial Development. European Economic Review, Vol. 43 (1999): 335-356
•
Martínez Piva, J. M., & Hernández Calderón, R. A. (2012). La inversión extranjera
directa en Costa Rica: factores determinantes y efectos en el desarrollo nacional y
regional. Aportes para el análisis del Desarrollo Humano Sostenible. Programa
Estado de la Nación. 5-39
•
Matarrita, R. (2004). Encadenamientos y Exportaciones. Undécimo Informe sobre
el Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. 5-13
•
MEIC, 2010. Política Nacional de Emprendimiento. Administración Chinchilla
Miranda
2010-2014.
Ministerio
de
Economía,
Industria
y
Comerciohttp://www.pyme.go.cr/media/archivo/normativas/PoliticaNacEmpren.pdf
•
Monge, R., & Rodriguez, J. (2013). Impact Evaluation of Innovation and Linkage
Development Programs in Costa Rica: The Cases of PROPYME and CR Provee.
IDBD. 1–79.
61 •
Monge, R., & González, C. (2007). The role and impact of MNCs in Costa Rica on
skills development and training: The case of Intel, Microsoft and Cisco. CAATEC.
4-40
•
Monge, R., Rivera, L., & Rosales, J. (2010). Productive Development Policies in
Costa Rica: Market Failures, Government Failures, and Policy Outcomes. BID 3-89
•
Monge, N., Mora A. (2014). Balance De Zonas Francas : Beneficio Neto del
Régimen para Costa Rica 2010-2014. PROCOMER. 7-62
•
Lin, P., &Saggi, K. (2005). Multinational Firms and Backward Linkages: A Critical
Survey and a Simple Model. In “Does Foreign Direct Investment Promote
Development?” 159–174.
•
Liu, B. J. (2011). MNEs and Local Linkages: Evidence from Taiwanese Affiliates.
World Development, 39(4), 633–647.
•
Luna I., Santos F., (2006) Dimensión Empresarial, encadenamientos productivos y
calidad del tejido empresarial. Un análisis de la industria en Andalucía. revista de
estudios regionales nº 76, I.S.S.N.: 0213-7585. 107-134
•
OECD. Division, I., & Affairs, E. (2005). Encouraging Linkages Between Small and
Medium-Sized Companies and Multinational Enterprises. An overview of good
policy practice by the OECD Investment Committee. 3-24
•
Paus, E. A., & Gallagher, K. P. (2008). Missing links: Foreign investment and
industrial development in Costa Rica and Mexico. Studies in Comparative
International Development, 43(1), 53–80.
•
PROCOMER. (2014). Portal Estadístico deComercio Exterior. Tomado de
http://servicios.procomer.go.cr/estadisticas/inicio.aspx
•
PROCOMER (2013) Importaciones de empresas del sector de dispositivos
médicos en el 2011. 5-21
•
Rodríguez-Clare (1996) Multinationals, Linkages and Economic Development. The
American Economic Review. Vol 86. No. 4 852-873
•
Scott-Kennel (2007) Foreign Direct Investment and Local Linkages: An Empirical
Investigation. Management International Review, 47,1. 51-77
•
Secretaría de Economía-PROMEXICO (2013). La industria de dispositivos
médicos en México 2012. 2- 34
62 •
Sönmez, A. (2013). Multinational Companies, Knowledge and Technology
Transfer. Contributions to Management Science. Turkey´s Automotive Industry in
Focus. Springer 1-371
•
United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). (2006).
Developing Business Linkages. Expert Meeting on Best Practices and Policy
Options in the Promotion of SME-TNC Business Linkages. 3-18
•
United Nations Industrial Development Organization (2004). Inserting local
industries into Global Value Chains and Global Production Networks: Opportunities
and Challenges for Upgrading. 1-63
•
World Health Organization (2003) Medical Device Regulations. Global Overview
and guiding principles. Geneva. 3-54
•
Yair Holtzman et al (2015). The U.S. Medical Device Industry: Strengths,
Weaknesses,
Opportunities,
and
Threats.
MDI
Review.
Tomado
de
http://www.mddionline.com/article/us-medical-device-industry-swot-analysis-01-122015
•
Zolezzi, Sandro (2016). CINDE. Información sobre sector Ciencias de la Vida y
Encadenamientos Productivos. Conferencias Telefónicas. Enero, Febrero, Marzo y
Abril, 2016
63 ANEXO 1
Gráfico 1. Costa Rica. Flujos Totales de IED. 1997-2012
Costa Rica: Total Flujos de IED
1997‐2014
US$ Millones 3000,00
2500,00
2000,00
1500,00
1000,00
500,00
,00
Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central, 2016
I ANEXO 2
Cadena de Valor de la industria de Dispositivos Médicos
Investigación y desarrollo de producto Manufactura de componentes Ensamblaje Prototipo Desarrollo de software Ensamblaje
Proceso de desarrollo Componentes electrónicos/electri
Aprobación regulatoria Proceso de desarrollo Ingeniería de mantenimiento Precisión de obras metálicas Distribución Productos finales
Empaque
Esterilización Cardiovascular Dispositivos terapéuticos
Ortopédicos Desechables
Tejido de textiles/punto Servicios de post‐
venta Segmentos de mercado Equipos médicos de capital Ins. médicos y de cirugía Extrusión de plástico y moldeo Mercadeo y ventas Sistemas de infusión Entrenamiento
Consultoría
Mantenimiento y reparación Otros Resinas Metales
Doctores y enfermeras Venta al por mayor Químicos Textiles Pacientes individuales Hospitales Públicos y privados Fuente: Bambery Gereffi, 2013. Center for Globalization, Governance & Competitiveness
II ANE
EXO 3
Disp
positivos m
médicos y sus
s categorrías
Desechables o producctos de aalto volumen
•Bajo valor tecnológico
o
•Ejemplo
o: vendajes, guantes quirúrgicos, jeringas d
de plástico,, catéteres
Instrrumentos méd
dicos y de cirugía
•Prod
ductos multiuso
•Ejem
mplo: forceps,, tijeras méd
dicas, taladross denttales. D
Dispositivos terapéuticos
Equipo de capital •SSu producción
n requiere d
de una expertise cconsiderable
•EEjemplo: aaudífonos, maarcapasos y p
prótesis
•Su producción requiere de ampliass inversiones
•Ejemplo: e
equipos de monitoreo
o del paciente, d
diagnóstico e imágenes
Fuente: Bamber&
&Gereffi, 2013
III ANEXO 4
Evolución de los segmentos de mercado abarcados por las OEM en Zona Franca.
1987-2015
Segmento
Periodo
Periodo
1987-2004
2004-2015
Total
de 2
1
3
Ortopedia
2
2
4
Salud femenina
2
1
3
Dental
1
1
2
Estética
1
1
2
Endoscopia
1
2
3
Dispositivos quirúrgicos
1
1
2
Cardiovascular-vascular
0
6
6
Neuroendovascular
0
1
1
Neuromodulación
0
1
1
Equipamiento médico
0
1
1
Óptica
0
1
1
Total
10
19
29
Sistemas
de
suministro
medicamentos
Fuente: Elaboración propia con datos de CINDE
IV ANEXO 5. 1. Vinculaciones OEM-CM 2004-2015
Año
Inicio 1987
Zeta Cartago
Sistemas de suministro de medicamentos
Metro FTZ
CF Free Zone Park
Propark, Coyol
Coyol FTZ
Parque de ZF
Zeta la Valencia
Diursa
Flexipark
Bes, Alajuela
Lima FTZ, Cartago
N/A
Medical Equipment
1991
1994
Saret Alajuela
Ortopedia/ Medicina de deportes
1995
Electromédico
Salud femenina
1996
Dispositivos para cirujía
Estética
Sistemas de
suministro de
medicamentos
Fixtures, Tooling & Precision Machined Parts and electromedical
Dental
Ortopedia/Medicina de deportes
1999
2001
2002
Maquinado a precisión, MECAnizado y utillaje (tooling), acabados especiales
Endoscopia
2004
Salud femenina
Injection Molding
2005
Endoscopia
Dispositivos para cirujía
Maquinado a precisión y mecanizado y utillaje (tooling)
Electromédico
2007
Cardiovascular‐
vascular
Estética
Sistemas de suministro de
medicamentos
Cardiovascular‐vascular
Cardiovascular‐vascular
Cardiovascular‐vascular
2009
Ortopedia/Medicin
a de deportes
2010
Electromédico
Medico‐ensamblaje de alambres y alambre guía
Medico, Mecanizado y Utillaje (tooling), acabados especiales
Cardiovascular‐vascular
Neuroendovascular
2011
Injection Molding
Optica
Salud femenina
Maquinado a precisión, mecanizado y utillaje (tooling), acabados especiales
2012
Maquinado a precisión
Fixtures, Tooling & Precision Machined Parts
Neuromodulación
Equipo médico
2013
Electromédico
2014
Cardiovascular‐vascular
Dental
Ortopedia/ Medicina de deportes
Endoscopia
2015
V ANEXO 5. 2. Vinculaciones OEM-S 2004-2013
Inicio 1987
Zeta Cartago
Sistemas de suministro de medicamentos
Metro FTZ
CF Free Zone Park
Propark, Coyol
Coyol FTZ
Zeta la Valencia
Coyol (FP)
Flexipark
1991
1994
Saret Alajuela
Bes, Alajuela
Lima FTZ, Cartago
La Ribiera de Belén (FP)
Diursa
N/A
Medical Equipment
Ortopedia/Medicin
a de deportes
1995
Electromédico
Salud femenina
Dispositivos para cirujía
1996
1997
Mecanizado y Utillaje (tooling) y acabados especiales
Chemicals, Adhesives & Deionized Water
Estética
Sistemas de suministro de medicamentos
Fixtures, Tooling & Precision Machined Parts and electromedical
1999
2000
SS de cuarto limpio‐lavado
Dental
Extrusion (medical tubing and assemblies), Plastic Bags (ie. Poly bag) and Molding
2001
Ortopedia/Medicina de deportes
2002
Maquinado a precisión, MECAnizado y utillaje (tooling), acabados especiales
Endoscopia
2004
Salud femenina
Injection Molding
Endoscopia
Empaque (bandejas)
Mecanizado y Utillaje (tooling), acabados especiales
2005
Mecanizado y Utillaje (tooling) y acabados especiales
2006
Ortopédico/Medicina del deporte
Acabados especiales
Dispositivos para cirujía
2007
Tapas
Maquinado a precisión y mecanizado y utillaje (tooling)
Electromédico
Acabados especiales, y ensamblaje de alambres y alambre guía
2008
Esterilización
Cardiovascular‐vascular
Estética
Sistemas de suministro de medicamentos
2009
Moldeado
Cardiovascular‐vascular
Cardiovascular‐vascular
Cardiovascular‐vascular
Electromédico
2010
Medico‐ensamblaje de alambres y alambre guía
Medico, Mecanizado y Utillaje (tooling), acabados especiales
Empaque (bandejas)
Esterilización
Cardiovascular‐vascular
Neuroendovascular
Moldeado, Extrusion (medical tubing and assemblies)
2011
Fisher
SS de cuarto limpio‐
suplementos
SS de cuarto limpio‐lavado
Injection Molding
Optica
Salud femenina
Maquinado a precisión, mecanizado y utillaje (tooling), acabados especiales
2012
Maquinado a precisión
Fixtures, Tooling & Precision Machined Parts
Neuromodulación
Mecanizado y Utillaje (tooling)
SS de cuarto limpio‐test microbiológicos
VI Ensamblaje de alambres y alambre guía
Resimas y polímeros
Termoformado (bandejas)
Moldeado
2013
Equipamiento médico
Electromédico
ANEXO 6
Evolución del empleo directo generado por el cluster DM. 2010-201
16.000
14.693
14.000
12.471
12.000
10.000
10.589
8.913
8.000
6.000
4.000
2.000
00
2010
2011
2013
2014
Fuente: PROCOMER, 2015
Evolución de los salarios 2010-2014. Salario promedio mensual por
trabajador en USD
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: PROCOMER, 2015
vii ANEXO 7
Tabla. Nivel de ventas (US$) y empleo anual por actividad productiva. 2010-2014
Sector
2010
2011
Variable
Empleo Ventas
Empleo Ventas
Empleo Ventas Empleo
Ventas Empleo
Agroalimentario
4228.6
713.22
5800.7
915.69
6394.2
1048.4 6741.2
1132.2 7065.93 1135.3
Electrónicaeléctrico
7744.1
1012.3
8586.2
1377.4
9279.8
1707.5 9624.9
1514.3 9465.63 1313.9
Equipo de
precisión y
médico
8913.2
1205.5
10589
1254
12471
1422.3 13465.9
1557.5 14693.2 1889.7
Servicios
1
Textiles
Otros
2
2012
2013
2014
38471
Ventas
26609
1718.8
30670
1622.9
34569
1754.4 36314.8
1958
2096.8
4473.8
161.01
4399.3
177.29
4262.5
170.71 3332.82
133.13 2782.75 118.49
4115
370.27
4485
499.05
4708.5
441.86 5278.42
521.95 4926.7
Promedio
Empleo
6046.13
988.95
8940.14
1385.09
12026.49
1465.80
33326.66
1830.19
3850.22
152.13
4702.72
461.69
475.33
Fuente: Datos suministrados por CINDE. 2010-2014. Valores de ventas en millones de US$
1
*Estos datos no incluyen a las empresas administradoras de parques cuya actividad también ha sido categorizada como de
“servicios” y tampoco las comercializadoras. Por esta razón los datos difieren del estudio de Costo Beneficio del RZF
realizado por PROCOMER en el 2015
2
**La categoría otros incluye empresas de los sectores plástico, caucho y sus manufacturas, metalmecánico y otros viii Ventas
ANEXO 8
Tabla: Gasto Nacional de Bienes y Servicios e Importaciones
Sector
2010
Variable
GN
2011
2012
2013
2014
Promedio
Imp
GN
IMP
GN
IMP
GN
IMP
GN
IMP
GN
Imp
Agroalimentario 331.6
114.88
417.8
124.24
409.9
159.74
659.5
198.03
596.8
282.72
483.112
175.922
Electrónicaeléctrico
65.73
2086.4
95.24
2457.5
108.2
2748.5
110.5
2772.8
101
1746.2
96.124
2362.278
Equipo de
precisión y
médico
158.2
552.34
182.5
541.18
211
667.6
212.7
806.45
245.3
863.89
201.93
686.292
Servicios*
182.7
249.65
297.7
249.65
305.2
223.92
314.9
263.04
358.9
275
291.874
252.252
Textiles
24.5
131.32
31.25
165.98
27.39
104.54
20.73
79.08
16.7
66.07
24.114
109.398
Otros
47.27
222.29
86.93
279.27
103.3
259.13
117.4
377.44
120.7
259.42
95.116
279.51
Fuente: Datos suministrados por CINDE. 2010-2014
Tabla. Proporción de las compras locales de bienes y servicios del total de compras
de las empresas. Por año y por sector
Sector
2010
2011
2012
2013
2014
Promedio
Agroalimentario
0.74
0.77
0.72
0.77
0.68
0.74
Electrónica-eléctrico
0.03
0.04
0.04
0.04
0.05
0.04
Equipo de precisión y médico
0.22
0.25
0.24
0.21
0.22
0.23
Servicios
0.42
0.54
0.58
0.54
0.57
0.53
Textiles
0.16
0.16
0.21
0.21
0.20
0.19
Otros
0.18
0.24
0.28
0.24
0.32
0.25
Fuente: Datos suministrados por CINDE. 2010-2014
Tabla. Salario promedio anual por empleado en US$. Por actividad productiva y año
Sector
2010
2011
2012
2013
2014
Agroalimentario
8,425.41
9,985.13
9,665.01
9,984.12
10,501.30
Electrónicaeléctrico
8,563.64
11,622.78
11,613.26
12,120.97
11,085.84
Equipo de
8,248.44
precisión y médico
11,961.85
11,902.02
13,954.35
12,923.34
Servicios
18,127.04
18,276.46
17,847.43
19,466.29
20,727.13
Textiles
6,279.61
7,063.59
7,750.02
8,553.99
7,741.52
Otros
8,271.69
11,635.28
10,141.06
12,316.02
13,245.87
Total
12,348.85 14,048.33
13,799.99
15,234.42
15,769.16 Fuente: Datos suministrados por CINDE. 2010-201
ix ANEXO 9
La columna 1 muestra la estimación xttobit que permite medir la probabilidad de que la
proporción de compras locales sea igual a cero versus mayor a cero.
La columna 2 los efectos marginales sobre las variables explicativas y las columnas 3 y 4
los efectos marginales sobre la variable latente y la probabilidad de que la proporción de
compras locales sea mayor a cero respectivamente.
Respecto de los efectos marginales sobre la variable latente, se aprecia que el valor
predicho de la variable dependiente (proporción de compras locales) es menor que el
valor predicho sobre las variables explicativas. Todos los valores son mayores, en valor
absoluto, que los coeficientes sobre la variable observada.
Por último, se observan los efectos marginales de la probabilidad de que el logaritmo del
salario por hora sea mayor a cero.
x Variable
Edad
Edad al cuadrado
Ln Ventas
Salario por empleado
Agro-alimentario
Eléctrica-electrónica
Equipo y dispositivos
médicos
Servicios
Otras industrias
MFX variables
explicativas
XTTOBBIT
MFX variable
latente
Prob de que las
compras locales>0
.015352 *
0.0127
0.0147
0.0050
(-0.0077)
(-0.00637)
(-0.00735)
(-0.0025)
0.0006
-0.0005
-0.0005
-0.0002
(-0.00032)
(-0.00027)
(-0.00031)
(-0.0001)
-.02231 *
-0.0185
-0.0214
-0.0072
(-0.0093)
(-0.00771)
(-0.0089)
(0.0031)
.0782337***
0.0648
0.0749
0.0254
(-0.00473)
(0.0040)
(0.0045)
(0.0032)
.467590***
0.4320
0.4602
0.0608
(-0.07996)
(0.0777)
(0.0794)
(0.0090)
-0.0486
-0.0394
-0.0462
-0.0176
(-0.0725)
(0.0578)
(0.0685)
(0.0292)
-0.0076
-0.0062
-0.0072
-0.0025
(-0.0771)
(0.0635)
(0.0737)
(0.0259=
0.4413***
0.3696
0.4205
0.1419
(0.06979)
(0.0582)
(0.0653)
(0.0289)
0.01142
0.0095
0.0109
0.0036
(-0.0726)
(0.0605)
(0.0697)
(0.0224)
-0.043642
-0.0363
-0.0418
-0.0137
(0.0472165)
(0.0395)
(0.0453)
(0.0145)
-0.0260233
-0.0213
-0.0248
-0.0090
(0.056517)
(0.0458)
(0.0537)
(0.0207)
-0.0288295
-0.0236
-0.0275
-0.0100
(0.0519592)
(0.0421)
(0.0494)
(0.0191)
0.0189629
0.0158
0.0182
0.0059
(0.0222841)
(0.0187)
(0.0214)
(0.0067)
0.030259
0.0253
0.0291
0.0059
Dummies por país
EEUU
Europa
Otros países
Dummies de años
2011
2012
2013
2014
(-0.0184)
(0.0184)
(0.0210)
(0.0064)
0.0469127
0.0393
0.0451
0.0141
(0.0218)
(0.0185)
(0.0211)
(0.0062)
0.1015695
0.0862
0.0980
0.0282
(0.0220)
(0.0191)
(0.0214)
(0.0062)
0.5085
0.4868 0.9573
Datos del modelo
No. observaciones
1104
Rho
0.46
Probabilidad xi ANEXO 10
LIMITACIONES A LA GENERACIÓN DE ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS
CAPACIDADES DE ABSORCIÓN TECNOLÓGICA
1) Instituciones y políticas de gobierno
•
Existe la necesidad de una Política de Estado y un órgano ejecutor de alto nivel,
en materia de emprendimiento e innovación, con visión de largo plazo, para
afianzar el ecosistema de emprendimiento y generar un reconocimiento sobre la
importancia de la productividad y la innovación como mecanismos para el
desarrollo nacional.
•
La labor de PROCOMER está muy limitada en términos de infraestructura,
recursos humanos y recursos financieros, de tal manera que ataca únicamente las
fallas de información y de forma somera fallas de coordinación. (Monge &
Rodríguez, 2013, BID, 2012; Herrera, 2013)
2) Infraestructura de aprendizaje sistémico
•
Si bien Costa Rica ha sido alabada por su sistema educativo, los nuevos retos del
desarrollo productivo implican que el país refuerce y consolide las capacidades
humanas, mediante el aumento en la calidad y cantidad de la mano de obra
calificada (especialmente en la ciencia, ingeniería y diseño), y resolverse el crítico
déficit de doctorados en el campo científico y de ingeniería para impulsar la
innovación empresarial.
•
Según el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología (2010-2014) el número de
investigadores en jornada de tiempo completo por cada 1000 integrantes de la
Población Económicamente Activa (PEA) para la época, era de apenas 0,53%
(16% con doctorado), mientras que para un país como Corea del Sur era de 9,36
investigadores. Para el 2011, según datos de los Indicadores nacionales de
Ciencia y Tecnología el personal de investigación fue de 1.882, de los cuales 920
laboran en universidades, 858 en el sector público y 104 en organizaciones sin
fines de lucro. El número de personal de investigación que emplea el sector
empresarial es desconocido
•
Inversión en Investigación y desarrollo y fondos disponibles para la innovación: Se
observa que la inversión en I+D ha permanecido estancada y la inversión histórica
es inferior a lo que se espera para países de similar ingreso. (BID, 2012). Esta
inversión ha presentado oscilaciones con valores entre 0,2 y 0,4 por ciento del
PIB, cuando para una nación con el nivel de desarrollo de Costa Rica se esperaría
que rondara el 0.9% del PIB (BID, 2012, Herrera, 2013). Además el sector privado
xii es un actor marginal en materia de innovación e I+D, con tan solo un 39% de la
inversión del país y poca contribución en actividades científico-tecnológicas y
transferencia de conocimiento. (Indicadores de Ciencia y Tecnología, 2014)
3) Financiamiento y acceso al crédito
•
Uno de los principales obstáculos para que las firmas avancen en sus capacidades
tecnológicas refiere a la falta de financiamiento. Por un lado están limitados para
acceder a créditos bancarios ante la falta de colaterales, y por otro los fondos
públicos para promover el desarrollo tecnológico de las PYMES como el fondo
PROPYME, carece de suficientes fondos para atender la demanda creciente.
Según Herrera, se han incrementado la demanda por fondos de incentivos y para
innovación tecnológica para las PYMES, pero se han dado pocos incrementos en
los montos que se asignan a estos programas.
(Bullon& Moore, 2012;
Bamber&Gereffi, 2013; KDI, 2013)
4) Capacidades y habilidades gerenciales
•
Según Bullón y Moore (2013) las SMES no pueden pagar los salarios que las
MNEs pagan a los graduados de programas de negocios, especialmente aquellos
con conocimientos específicos de la industria, por lo que hay grandes deficiencias
de este tipo de habilidades en la industria local. Si bien instituciones como el
Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Cámara de Industrias y el Instituto Nacional
de Aprendizaje, ofrecen cursos sobre la materia, dicho estudio revela que ninguno
de esos programas contiene suficientes formación práctica.
5) Calidad y escala de producción
•
Los dos puntos anteriores impactan en la calidad de los productos desarrollados y
en la capacidad de suplir una escala creciente de productos. Bullon y Moore
(2013) demuestran en su análisis de casos que, una de las principales
preocupaciones de las MNEs refieren a la calidad de los productos suplidos,
principalmente de aquellos suplidores que ellos denominan "de bajo
potencial"(Bullón & Moore, 2012; Bamber&Gereffi, 2013). Se destaca sin embargo,
la labor realiza PROCOMER junto con instituciones como la Cámara de Industria y
PROPYME por apoyar a las PYMES encadenadas, que ya han mejorado sus
estándares de calidad, en la obtención de certificaciones de calidad y otras,
requeridas por las industrias.
xiii POTENCIAL DE GENERAR ENCADENAMIENTOS
1) Tipo de IED
•
Dadas las jerarquías de la cadena de valor de las empresas de Dispositivos
Médicos, las actividades de I+D de alto valor se siguen manteniendo en las casas
matrices. Según Bamber&Gereffi, al 2013 solo una empresa estaba comprometida
a actividades de esta naturaleza en suelo costarricense. Por lo tanto, si bien se
han sofisticado los procesos de la industria en los últimos 10 años, estas siguen
participando en especial en actividades de ensamblaje y manufactura de bienes,
que como lo sugiere Paus&Gallaguer al formar parte del extremo inferior del
espectro de intensidad tecnológica tienen un menor potencial de generar spillovers
tecnológicos, lo cual sería óptimo para el desarrollo y transformación de las
empresas locales.
2) Estrategias globales de producción
•
La estrategia de la industria se fundamenta en la integración vertical. Por un lado,
a través de la segmentación de la producción entre sus plantas, en distintos
mercados, segmentando las actividades de la cadena de producción, desde los
procesos de investigación y desarrollo (I+D), hasta el proceso de manufactura,
empaque y distribución. Las estrategias de outsorcing seguidas en los últimos
años, refieren especialmente a contratos con grandes CM, las cuales van
adquiriendo mayores responsabilidades dentro de las cadenas de valor. Por otro
lado las estrategias de fusiones y adquisiciones han ido acaparando la tecnología
disponible y fortalecimiento la estrategia vertical de la industria. La consecuencia
de dichas estrategias es el desplazamiento de pequeños suplidores, fuera de las
CGP de la industria
xiv 
Descargar