La guerrilla en México. Debido a que las guerrillas se han presentado en diferente lugar, para su estudio se han dividido en 2: la guerrilla rural, que inicia en unas campesinas; y la otra que se origina en las ciudades y capitales de los estados, llamada urbana. La diferencia entre las dos radica en que en la primera sus habitantes no tienen una formación académica y la mayoría tiene una escolaridad muy baja, carecen de formación ideológica, pero esto no les impide ver su realidad, ya que las condiciones sociales, agrarias y políticas en las que viven hacen que su estilo de vida sea deplorable, esto hace que se formule la guerrilla. Además de que los lazos que los unen son de parentesco lo que hace que los hacía permanecer y sobrevivir contra la represión. “La guerrilla rural suele ser regional y de movilización lenta, puesto que se propone resolver o combatir conflictos propios de una región y no fuera de ella” 1 La otra guerrilla es la urbana, a diferencia de la otra, cuenta con que sus integrantes si tienen una formación académica y lógicamente siguen una ideología que intentan cambiar a la sociedad “La guerrilla urbana podría tener cauces suprarregionales (incluso internacionalistas) y una movilidad mayor de sus células activas”.2 Pero ¿Qué piensa el gobierno de la guerrilla? Existe el temor latente de que la guerrilla se extienda, pero al mismo tiempo el discurso oficial remarca que el movimiento esta en determinado territorio municipal, estas posiciones son ambivalentes porque no se conocen los motivos, causas o naturaleza del movimiento. Para entender un poco mejor Carlos Montemayor señala que no se debe confundir el movimiento guerrillero a un ejército insurgente, ya que este ultimo puede reclutar a gente de diferentes lugares y operar con las mismas tácticas militares en esos lugares. Por el contrario la guerrilla no puede salir de determinado lugar, pero sí de su región y así ampliar su fuerza con la unión de 1 Montemayor C., (2004). « La guerrilla Recurrente.». En: Chiapas en Perspectiva Histórica. (Ed.),. Carlos Antonio Aguirre Rojas. Bolívar Echeverría. Carlos Montemayor. Immanuel Wallerstein. 1st ed. México: Universidad Autónoma de Querétaro. p.63 2 Ibídem. otros movimientos si es que los hay, pero no lograr igualarse a un ejército de insurgentes. El movimiento rural tiene ciertas razones para que surja en determinado lugar y la idea de que se propague dependerá de la situación geográfica y de los problemas que haya ah. Entonces la expansión del movimiento se deberá a la “aceptación de las comunidades para encubrir los núcleos armados expresa su naturaleza regional”3 y con la colaboración de otros movimientos. Esto que se menciona se puede ver en el caso del EZLN. Su surgimiento empezó en Las Cañadas “con bases sociales no armadas pero susceptibles de ir facilitando progresivamente la expansión del movimiento por otras regiones como Los Altos y el Norte de Chiapas” 4 La guerrilla no se puede entender si no se sabe el contexto internacional que surgió, que se ha mencionado anteriormente. Las dictaduras que surgieron después de las revoluciones, específicamente en la Rusia zarista y en México, se dieron a la tarea de tomarse muy enserio la doctrina de la Revolución Mexicana “se acogieron al mismo discurso de la seguridad nacional y aplicaron la misma política de terrorismo estatal…. No tuvo necesidad de pedir argumentos prestados para justificar la represión. La brutalidad del terrorismo estatal, dictatorial o reformista, dio lugar a lo que hoy es conocido como la guerra sucia.” 5 Las víctimas de la represión fueron catalogados como de lo peor, desde la academia y pasando por los medios de comunicación, subrayándolos hasta la saciedad de delincuentes, “información” que no era verídica y confundía a la población y gracias a ello se emitieron juicios equivocados de las personas y del movimiento guerrillero. Estas acciones forman parte de la política persecutoria. Parece que nadie podía dar crédito a lo que estaba surgiendo y menos dar una explicación lógica. “Los guerrilleros, convertidos primero en delincuentes, 3 Ibídem. Pág. 67. Ibídem. Pág. 67. 5 Sosa Álvarez, Ignacio. (2007). Reseña de "La negación del número. La guerrilla en México, 1965-1996: una aproximación crítica" de ENRIQUE FLORESCANO,. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, julio-diciembre, 237-241. 4 posteriormente fueron anatemizados por la .academia, ya como acelerados, como ejemplo de las anomalías del sistema, ya como enfermos y, en el mejor de las casos, como románticos soñadores”.6 Claramente el gobierno el gobierno sabe lo anterior, por eso “las medidas militares de contrainsurgencia giran en limitar la expansión de los núcleos armados y de sus bases sociales dentro de su región”.7 Las formas de represión por parte de la autoridad están en cercar y aislar la comunicación de los núcleos, así como atacar los caminos por donde obtienen los recursos que necesitan (información, municiones y víveres). Al aplicar estas medidas el gobierno cree que tarde o temprano tienen que rendirse el movimiento guerrillero. Sin embargo como no entienden las causas del problema, por eso hay recurrencia de las guerrillas rurales hasta hoy, y se vuelven a tomar las mismas formas de represión, que parece un ciclo, porque se debe “modificar las condiciones sociales en que quizás alteren más profundamente el orden social por la justicia y desigualdad económica, política o cultural que ellas mismas entrañen”.8 Si hablamos de guerrilla, podemos decir que estas aparecieron desde que se inicio el proceso de Conquista en 1523 “Desde el siglo XVIII hasta entrado el siglo XX se designo a las guerrillas indígenas como sublevaciones y revueltas”9Las más conocidas son la Guerra de las Castas, la Guerra del Yaqui, pasando por la Rebelión Cristera, hasta llegar al EZLN, el EPR y el ERPI. Estos últimos movimientos se deben entender a lo que pasa en el mundo y el detonante de que se incendiara la llama de la paz en todo el mundo (porque a raíz del debilitamiento de Unión Soviética, los jóvenes empezaron a manifestarse en contra de las dictaduras y la represión que ejercían) con el triunfo de la Revolución Cubana. 6 Sosa Álvarez, Ignacio. (2007). Reseña de "La negación del número. La guerrilla en México, 1965-1996: una aproximación crítica" de ENRIQUE FLORESCANO,. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, julio-diciembre, 237-241. 7 Montemayor C., (2004). « La guerrilla Recurrente.». En: Chiapas en Perspectiva Histórica. (Ed.),. Carlos Antonio Aguirre Rojas. Bolívar Echeverría. Carlos Montemayor. Immanuel Wallerstein. 1st ed. México: Universidad Autónoma de Querétaro. p.67. 8 Ibídem. Pág. 71. 9 Ibídem. Pág. 75. No olvidemos los años cincuentas en el que Rubén Jaramillo encabezo un levantamiento armado en Morelos de personas campesinas e indígenas. En 1965 un grupo de jóvenes asaltaron el cuartel militar de Ciudad Madero, que fue un detonante, sin duda, para llegar al clímax de las guerrillas que fue de 1971-1977. Claro que con la aparición del EZLN a la luz se va a empezar a investigar el paradero de los incitadores de este grupo, y se verá que muchos de los participantes por ser perseguidos por las autoridades se ocultaron en Las Cañadas y organizaron el EZLN. “Diversos grupos guerrilleros y también legales realizaron trabajo político en ciertas zonas de Chiapas durante casi catorce años ininterrumpidos, al final de los cuales se establecieron los contingentes que formaron el EZLN” 10 10 Ibídem. Pág. 77.