archivo

Anuncio
EL MODELO DE TUTORÍAS PARA ESTUDIANTES DE LA UNIDAD ACADÉMICA
BIOLOGÍA UAS.
Gilberto Márquez Salazar1, Bladimir Salomón Montijo2 y Silvia A. Prado Rocha3
Eje temático: El seguimiento de trayectorias escolares. Enfoques, experiencias e impacto en la
prevención del riesgo escolar.
Resumen:
Se mencionan las experiencias de implementar las tutorías académicas con los estudiantes no
acreditados en las asignaturas de Álgebra y Química del grupo 1-1 de la Unidad Académica
Biología UAS, debido a que las tasas de reprobación en los exámenes ordinarios fueron del
0.55 y 0.28 respectivamente (en una escala del 0-1); motivando esta problemática el presente
trabajo, que tuvo como propósito contribuir en la aprobación y con ello evitar o reducir una
potencial causa de su deserción universitaria. Para lograr esta cometido primeramente se
detectaron a los alumnos reprobados, llevándose a cabo una serie de entrevistas individuales y
colectivas, para establecer las estrategias de aprendizaje, autoconocimiento y tiempos de
implementación, siguiéndole concertar sesiones con los asesores par y darle seguimiento a las
actividades.
Con los cursos y asesorías ofertadas de Álgebra se logró la aprobación de cinco de los 14
estudiantes que aplicaron para el examen extraordinario, obteniéndose con ello una tasa de
aprobación del 0.38, por su parte en Química se logro una acreditación de siete de siete
estudiantes que presentaron la prueba, obteniéndose una tasa de aprobación del 1.
Se logró formar una primera agrupación con 10 asesores par del grupo 1-1, con aquellos
estudiantes que estuvieron dispuestos a colaborar en las tareas de proporcionar habilidades y
herramientas para el autoaprendizaje de sus propios compañeros y serán el nuevo vínculo con
los tutores para las nuevas actividades que se programen en mejorar sus calificaciones y de
consolidarse en darle seguimiento a sus actividades curriculares y orientarlos en su vida
laboral.
Palabras claves: tutoría académica, trayectorias, aprobación, Álgebra y Química, asesor par.
INTRODUCCIÓN
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2
El proceso de enseñanza y aprendizaje universitario ha sido un binomio interactúante en
constantes cambios y de transformaciones reales; los nuevos retos orientan en potenciar su
carácter constructivo, interactivo, comunicativo, activo y crítico (López, 2005); pretendiendo,
por un lado, formar y transformar profesores, para su desempeño en nuevos roles, situándolos
a la altura de los nuevos desafíos sociales, y por el otro, estudiantes capaces de construir su
propio conocimiento, y en el eje de su proyecto formativo, adquieran competencias más que
sólo recibir y acumular conocimiento (Guzmán, 2011); en este escenario el docente sigue
manteniendo su rol mediador a través de una función tutorial (Valverde, 2005), con “nuevas”
tareas para: planificar, seleccionar estrategias, orientar, gestionar y ejecutar acciones que los
estudiantes requieran, tanto de forma individual como grupal. Resaltando en estos nuevos
compromisos la figura del tutor y su acción colegiada que lo convierte en un “acompañante”
de los estudiantes; convirtiendo a la tutoría, en elemento básico de excelencia educativa, en
sus distintas formas y manifestaciones (Cano, 2009).
En el modelo tradicional de enseñanza, el buen profesor universitario es únicamente aquel
experto en su disciplina (Margalef y Álvarez, 2005), los nuevos paradigmas implican
necesariamente, una redefinición del trabajo del profesor, de su formación y desarrollo
profesional, que requiere de un cambio en su rol tradicional de transmisor de conocimientos al
nuevo papel de profesional que crea y organiza ambientes de aprendizaje complejos,
implicando para ello a los alumnos en su propio proceso de aprendizaje a través de estrategias
y actividades adecuadas (Moreno, et al. 2007; Sander, 2005), que en el modelo constructivista
los cambios a lograr en la epistemología personal del profesor no son sencillos, ni inmediatos,
se deben reestructurar creencias, actitudes y comportamientos (Furio y Carnicer, 2002).
En el nuevo paradigma el profesor convertido en tutor, facilita el aprendizaje para lograr la
autoconstrucción del conocimiento, interactuando con los buenos estudiantes (en enseñanza y
en calificaciones), convertidos en asesores par, retransmitan de forma directa y sencilla los
conocimientos a estudiante tutorados; profesor y buenos estudiantes son un complemento, una
sinergia, desmitificando la falsa idea que al convertirse en tutor perderá su papel central como
docente; en esta nueva concepción el profesor debe ser un experto (García et al. ,2008), no
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2
sólo en su disciplina académica, sino también en investigación, gestoría y por supuesto en
tutorías.
Las tutorías son una actividad innovadora de consulta, que tiene como objetivo formar al
alumno de manera global, tanto en su área académica, como de su desarrollo personal, social y
profesional (Herrera y Enriques, 2008), se entiende además como un proceso de
acompañamiento personalizado individual y colectivo, obligado y necesario para el estudiante
en la construcción de su aprendizaje (Martínez, 2008 ), o como una acción de intervención
formativa destinada al seguimiento académico de los estudiantes, desarrollada por profesores
como una actividad docente más, si bien contando con el apoyo, coordinación y recursos
técnicos necesarios (Luzón et al, 2010); como medios las tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) cobrarán sin duda un gran protagonismo (Pérez y Pérez, 2008);
propiciando con ello un proceso madurativo permanente, a través del cual el estudiante
universitario logre obtener y procesar información correcta sobre sí mismo y su entorno;
adoptando con ello las habilidades y actitudes precisas, para lograr integrar el trabajo dentro
de un proyecto de vida global (Cano, 2009).
Mollá (2007) y Cano (2009), sintetizan las acciones en el acompañamiento de los tutorados:
Facilitarles el contacto inicial con la Universidad; Asesorarles en la configuración personal y
profesional de su itinerario, Guiarles continuamente en la optimización de su rendimiento
académico y Facilitarles su acceso al mercado laboral y su inserción profesional.
La tutoría no es nueva, Vargas y Monroy (2012), mencionan su orígenes recientes en el
modelo tutorial inglés, el sistema estadounidense y el modelo español, en México comienzan
en la educación de postgrados de los años 40´s, en la actualidad el modelo tutorial en las
instituciones de educación superior fue impulsado por la ANUIES desde el 2001; la UAS
plasma las ideas de tutorías en el Programa Institucional de Tutorías (PIT-UAS) de acuerdo a
las propuestas de la ANUIES y atendiendo a los lineamientos enmarcados en el Plan Buelna
de Desarrollo Institucional 2005-2009 (Cuén, 2005); aunque su contenido de interacción
profesores alumnos, de forma individual o en pequeños grupos se retoman las ideas centrales
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2
de enseñanza personalizada y holistas de los mentores y preceptores de la edad media, es una
enseñanza individual o grupal cara a cara extraordinaria y paralela a la enseñanza curricular
formal, es un aprendizaje que se gesta desde de forma coordinada, comenzando desde “abajo”,
y de forma multidireccional, en contraparte con la manera centralista vertical descendente e
unidireccional impulsado por el modelo tradicional del maestro hacia el alumno: el profesor
dicta la clase y el alumno aprende.
La tutoría es una respuesta de la Universidad antes los nuevos retos educativos, que
en su sentido holístico, tiene la característica de no negar las otras funciones del profesor
universitario, como docencia, investigación y gestoría, por el contrario las refuerza y hace
sinergia con ellas, acompañando al estudiante en su quehacer académico, formativo y
profesional sentando las bases para éxito laboral o de postgrado; para ello se planifica
diversas acciones, en este escenario la tutoría toma relevancia en el servicio educativo ofrecido
por la institución, ya que constituye un componente intrínseco a la enseñanza (Herrera, et al.
2008).
DESARROLLO
Para Miguel de (2006), existen tres tipos de tutorías: Tutoría docente, de seguimiento y de
orientación laboral;
la primera se realiza posterior a detectar falta de conocimiento o
habilidades y se orienta en facilitar técnicas y estrategias para adquirir o reforzar conocimiento
de manera autónoma; la segunda se implementa cuando el estudiante debe tomar decisiones y
en la orientación en el estudio como las asignaturas optativas y la tercera es una orientación y
toma de decisiones vinculada, específicamente, con su inserción laboral una vez graduado.
En la UA Biología, se implementa la tutoría docente en aquellas materias que los estudiantes
reprueban o necesitan reforzar el conocimiento en algunas asignaturas básicas formativas; en
la tutoría de seguimiento se orienta en actividades curriculares a que seleccionen su área
terminal, las asignaturas optativas, preparan su opción de titulación, su sitio de servicio social,
su tesis; cuando sus calificaciones son altas, a veranos científicos y extracurriculares como
voluntariado en dependencias de inserción de Biólogos, formándose como recurso humano en
proyectos de investigación y cursos; en la tercera tutoría se orienta hacia su inserción
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2
profesional como profesional de la biología o al posgrado, si sus intensiones son continuar
estudiando una maestría o doctorado.
Una de las atenciones prioritarias del programa de tutorías académicas en la Unidad
Académica Biología es evitar la reprobación o pasar en una segunda oportunidad de examen la
asignatura reprobada, ya que la no acreditación es un factor de riesgo en el fracaso académico
(Damiani, 2006) y antesala, en mucho de las situaciones, de la deserción escolar. En el primer
año del tronco común los mayores índices de reprobación se presentan en las asignaturas de
matemáticas y química, ya que son disciplinas difíciles por su naturaleza y problemáticas en
su comprensión y aprobación, con cantidades de reprobación superiores al 40 % (Mora, 2001;
Sánchez, 2004; Howard y Mora, 2009).
El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer algunas experiencias del proceso de
tutorización académica, basados en los resultados de implementar las tutorías en las
asignaturas de Algebra y Química, donde reprobaron 55 % y 28 % respectivamente, de los
alumnos del grupo 1-1 de la UA Biología UAS, del semestre non del ciclo escolar 2012-2013.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Para llevar a cabo el programa de tutorías, el primer paso fue la asignación por parte del
Responsable de tutorías (RT) y posteriormente la presentación ante el grupo para que los
estudiantes supieran quiénes éramos sus tutores. Posteriormente se concreto otra reunión con
la finalidad de llenar los formatos de información de cada alumno. En el transcurso del
semestre se realizaron tutorías individuales en aquellos estudiantes que se detectaron que
tenían algún problema de aprendizaje y al finalizar el semestre se programaron intervenciones
de tutorías par con los mismos compañeros del salón en las asignaturas de algebra y química.
OBJETIVO GENERAL:

Establecer los vínculos entre tutores y tutorados a través de implementar la tutoría
académica como herramienta para el autoaprendizaje y evitar la reprobación de los
estudiantes del grupo 1-1 del tronco común de la UA Biología UAS en las asignaturas
de Algebra y Química.
O. PARTICULAR.1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2

Creación de escenarios de autoaprendizaje específicos, en las asignaturas de Química y
Algebra como vínculos del proceso de tutorías académicas.

Detectar a los alumnos candidatos a fungir como asesores par del grupo 1-1.

Emplear las tutorías académicas como medio para orientar a los estudiantes en las
tutorías de seguimiento.
TÉCNICAS Y PARTICIPANTES.

Primeramente se asignó a los profesores tutores del grupo, asignándoles a estos los
estudiantes a tutorar del grupo 1-1.

Posteriormente se presentó a los tutores al grupo asignado, fueron M. en C. Bladimir
Salomón Montijo, M. en C. Gilberto Márquez Salazar por parte de la responsable de
Tutorías Lic. Silvia Adriana Prado Rocha.

La presentación se llevó a cabo en el grupo 1-1, del Tronco Común de la UA Biología
UAS, que tienen inscritos formalmente 40 estudiantes, desde agosto del 2012.

Se seleccionó a los estudiantes de primer año de licenciatura en Biología, debido a que
son los alumnos con mayores requerimientos de orientación (Petriz, et al. 2010).

A los estudiantes reprobados o con interés de reforzamiento o de mayor aprendizaje se
le citó para entrevistas de manera individual y grupal, ya que para Herrera y Enriques
(2008) la entrevista es el instrumento que más facilita el seguimiento personal del
alumno, ya sea individual o de pequeño grupo; por su parte para de la Torre y
Quezada (2006) y Albertín y Torren (2007), las entrevistas son un medio para la
obtención de información y datos, constituyen el punto de encuentro donde se planifica
las estrategias, en este caso concreto aprobar, aprender, reforzar y construir el
conocimiento; se entrevistó a dos grupos de estudiantes no acreditados, quienes
presentaron el examen y aquellos que no aplicaron en la prueba, con el fin de
establecer causas y/ó motivos de reprobación.

Sesiones grupales. Una primera reunión formal fue cuando la responsable de tutorías
presentó a los tutores del grupo 1-1 y les explicó los objetivos y metas de las tutorías;
en dicha sesión se llenaron los formatos requeridos en el Programa Institucional de
Tutorías (PIT), donde los estudiantes anotaron los datos generales, formato de inicial,
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2
formato de seguimiento, bitácora y carta compromiso; una segunda junta grupal,
consistió en interrogar al grupo sobre sus estados académico, particularmente en las
asignaturas reprobadas y de aquellas que requerían apoyos extraordinarios para
reforzar y/o mejorar sus conocimientos, esto en el mes de septiembre en donde
estuvieron presentes 35 alumnos del grupo.

Se dividió al grupo en dos partes, a los cuales se les asignó dos tutores, que se decidió
trabajar de manera coordinada entre ambos y con la coordinadora de tutorías UA
Biología.

Las asignaturas que requirieron de mayor atención fueron Algebra y Química.

Se optó por la primera estrategia de los asesores pares activos, aun inscritos en la
unidad académica Biología, ante la dificultad del periodo de exámenes y el desinterés.

Se prefirió convocar a asesores par egresados y estudiantes de postgrado para que
colaborara con los cursos extracurriculares de las asignaturas objetivo.

El desarrollo de tutorías fue coordinándose los tutores, tutorados, asesores par y
responsable de tutorías.

Se cumplieron con los tiempos y contenidos de las tutorías, revisándoseles las tareas
asignadas y aclarándoseles las dudas presentadas en las sesiones, el papel de los
tutorados fue activo.

En la cuantificación de la tasa de aprobación, se realizó mediante la fórmula aritmética
simple de = (ni/N); donde ni fue la cantidad de estudiantes aprobados y N, el número
de alumnos que presentaron el examen. Se empleo para la mejor comprensión del
resultado una escala del 0 a 1, donde el 0 es la ausencia de aprobados, es decir todos
reprobaron y el 1, es el pase total, en donde todos aprobaron la asignatura, se utilizaron
tres rangos simples: del 0- 0.33 de baja aprobación, del 0.34 al 0.66 de mediana y de
0.67 al 1 de alta aprobación.
RESULTADOS
La reprobación formal en el examen ordinario de Algebra fue alta, que de acuerdo a la lista
oficial de control escolar, 22 de 40 estudiantes no acreditaron, con las diferentes sesiones de
asesorías en los tópicos específicos de las asignaturas se logró la aprobación en cinco de 14
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2
estudiantes que aplicaron para el examen extraordinario, obteniéndose una tasa de aprobación
del 0.38, ocho estudiantes no presentaron la prueba (Figura 1). La cual por la escala de
evaluación de aprobación resultó mediana.
Con relación a los ocho estudiantes que aparecieron en listas reprobados y no presentaron
exámenes (22-14), 7 de ellos asisten irregularmente a clases por diversas causas, uno de ellos
falleció.
Por su parte en las listas oficiales del resultado el examen ordinario de Química no lo pasaron
11 de 40 estudiantes, resultando una tasa baja de reprobación de 0.28, pero importante de
estudiantes; de igual forma con los cursos ofertados se logro una acreditación de siete de siete
estudiantes que presentaron la prueba, obteniéndose una tasa de aprobación del 1, todos los
que presentaron el examen pasaron la prueba (Figura 2); resultando una alta evaluación del
desempeño de los tutorados. De los cuatro estudiantes que no presentaron el examen, tres no
asisten regularmente a clases y uno pereció.
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Categoría 1
Categoría 2
Figura 2. Estudiantes de Química que reprobaron el examen ordinario (C1), estudiantes
que aprobaron el examen extraordinario (C2).
A partir que no aprueban la totalidad de estudiantes en la asignatura de Algebra, se conformó
un cuerpo de 10 nuevos asesores par, in-situ, con los alumnos que obtuvieron 8, 9 y 10, del
grupo 1-1, que estuvieron dispuestos a involucrarse en las asesorías y orientaciones para el
autoaprendizaje de sus compañeros de aula, los cuales coordinadamente con los tutores se
discutieron las estrategias a seguir para lograr el pase total de los alumnos no acreditados.
CONCLUSIONES
De las características de la tutoría mencionadas por Mollá (2007) y Cano (2009), con el
presente trabajo, facilitamos el contacto inicial de los tutorados con la Unidad Académica
Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa,
acompañamos a los estudiantes
asesorándolos en su itinerario académico, contribuyendo en mejorar el rendimiento académico
de 11 alumnos en las asignaturas de Algebra y Química; se planearon las actividades y se
proporcionó el seguimiento en los cursos ofertados, se promovieron además competencias.
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2
Se coincide con Garrido (2010), quien demostró que los estudiantes quienes asisten a clase y a
tutorías aprobaron las asignaturas, en el presente trabajo aprobaron cinco de 14 estudiantes el
examen extraordinario de Algebra y siete de siete que aplicaron para el examen de Química,
aunque aun es necesario continuar impulsando las tutorías académicas en ambas disciplinas ya
que se tiene un todavía un número considerable de estudiantes reprobados en Algebra.
Con el presente trabajo se demuestra que es posible revertir las críticas que se le hacen al
proceso de tutorías como: la falta de atención del tutor, las dificultades de encontrarse
estudiante-tutor y los escasos contactos y comunicación del tutor con el centro (Albertín y
Torrent, 2007) o que existe una falta de cumplimiento de los profesores en su responsabilidad
turoral de orientación académica y profesional de los tutorados (Washburn, 2010), que por el
contrario exponemos que se atendió de manera prioritariamente a los tutorados, se fijaron
horarios y lugares para los encuentros y se busco la comunicación directa e indirecta a través
de los asesores par y se cumplió con la orientación de los lineamientos programados por el
programa Institucional de tutorías.
La asesoría puntual acompaño de manera individual y colectivo a los estudiantes, en las
asignaturas abstractas y de difícil comprensión, la cual ha sido para los tutores de la UA
Biología UAS un medio de contacto con los tutorados, ha contribuido en establecer una
relación de confianza e impulsar al estudiante en esta primera etapa en su desarrollo curricular,
habiéndose logrado parcialmente el objetivo central de esta tutoría académica de lograr el
autoaprendizaje y facilitar la aprobación de 11 estudiantes del grupo 1-1 del tronco común de
la UA Biología UAS en las asignaturas de Algebra y Química a través de crear escenarios de
aprendizaje específicos.
PROPUESTAS:

Se requiere una mayor y constante divulgación de los buenos resultados de las tutorías.

Implementar una mayor vinculación entre la triada del proceso tutorial: tutores,
tutorados y responsable de tutorías.
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2

Empezar con el proceso de vinculación de los tutorados desde su ingreso a la
licenciatura en instituciones que puedan ellos relacionarse como voluntarios y
conozcan el papel del biólogo en el ámbito laboral.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Albertín, C. P. y A. Torrent. (2007). La tutorización en el practicum. Valoración de los
estudiantes de Psicología de la Universidad de Girona. Revista de Enseñanza de la Psicología:
Teoría y Experiencia, 3 (1): 1-12.
Cano González, Rufino (2009). Tutoría universitaria y aprendizaje por competencias. ¿Cómo
lograrlo? REIFOP, 12 (1), 181-204.
Cuén O.H. M. (2005). Plan Buelna de Desarrollo Institucional 20052009. Edit. UAS. Sinaloa, México, 104 p.
Damiani, M. F. (2006). Discurso pedagógico e Fracaso escolar. Ensaio: Aval. Pol. Públ. Educ.
14 (53): 457-478.
Forero, R. A. 2006. El soporte virtual a las tutorías en el sistema educativo basado en créditos.
Rhec 9: 207–220.
Furio, C. y J. Carnicer. (2002). El Desarrollo profesional del profesor de ciencias mediante
tutorías de grupos cooperativos. Estudio de ocho casos. Enseñanza de las Ciencias, 20 (1): 4773.
Garrido, M. J. (2010). Clases de prácticas y asistencia a las mismas por parte del alumnado.
Un ejemplo en enseñanzas técnicas. Actas de la Primera Jornada sobre Innovación Docente y
Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas. Edit. Godel Impresores Digitales. Granada
España, pp 125-128.
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2
García, C.F., et al. (2008). Tutoría: una estrategia educativa que potencia la formación de
profesionales. México, Editorial Limusa, S.A. de C.V.
Guzmán, C. A. E. (2011). Tutorías virtuales como herramienta complementaria y su efecto
sobre las evaluaciones globales en estudiantes universitarios. Educación Médica Superior,
25(3):275-282.
Herrera, L., et al. (2008). Las tutorías en el Espacio Europeo de Educación Superior:
valoración de su implementación en la titulación de maestro.
Revista de Investigación Psicoeducativa, 6 (1): 65-85.
Herrera T. R. y L. Enríquez. (2008). Proyectos de Innovación en Tutorías en la Universidad de
Granada: Análisis de los instrumentos empleados
Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. 1-18.
Howard, N.
y C. Mora, (2009). El análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas en el proceso de autoevaluación de la carrera de Licenciatura en Odontología.
Publicación Científica Facultad de Odontología. UCR. 11, 17-25.
Mora, D. (2001). Didáctica de las Matemáticas. Caracas: Ediciones de la Universidad Central.
López, F. (2005). Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria. Madrid. Narcea.
Luzón G. G. et al. (2010). Proyecto de innovación en tutorías para alumnos de ingeniero
químico. Actas de las I Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las
Titulaciones Técnicas. Edit. Godel Impresores Digitales. Granada España, pp 159-162.
Margalef, L. y J. M. Álvarez. (2005). La formación del profesorado universitario para la
innovación en el marco de la integración del Espacio Europeo de Educación
superior. Revista de Educación, 337: 51-70
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2
Martínez, N.M. (2008). Explorando las tutorías en el proceso de Convergencia Europea.
Revista de Enseñanza Universitaria 32; 29-36.
Miguel de, M. (2006). Métodos y modalidades de enseñanza superior, en Metodologías de
enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid. Alianza; 21-26.
Moreno, S., et al. (2007). Las competencias en el nuevo paradigma educativo para Europa.
Granada: Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente de la Universidad de
Granada.
Pérez L. M. y R. Pérez. (2008). Las tutorías electrónicas en el horizonte de la formación
virtual: un ejemplo desde la Filología Inglesa RED. Revista de Educación a Distancia, 8 (19):
1-14.
Petriz, M. M. A. et al. (2010). Niveles de desempeño y actitudes hacia las matemáticas en
estudiantes de la Licenciatura en Administración en la universidad estatal mexicana. RMIE 15
(47): 1223- 1249.
Sánchez, M. (2004). Algunos conocimientos previos de habilidades matemáticas en el área de
álgebra, detectadas en los alumnos de nuevo ingreso del Instituto Tecnológico de Morelia.
Recuperado en mayo de 2009, de: www.didactica.umich.mx/XEUAD/ponencias/Morelia.
Sander, P. (2005). La investigación sobre nuestros alumnos, en pro de una mayor eficacia
en la enseñanza universitaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 3 (1),
113-130.
Valverde J, Garrido M. La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje:
comunicación y comunidad. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. [serie
en internet]; 2005 [citado 20 Mar 2008];4(1):[aprox. 15 p.] Disponible en:
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2
http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.php?journal=relatec&page=article&op=viewFil
e&path[]=195&path[]=183
Vargas S. J. y Monroy M. (2012). Propuesta de un modelo tutorial en educación superior.
Xihmai, 7 (13): 7-24
Washburn, M. L. (2010). Rethinking mentoning: comparing Policy and Practice in Special and
General Education. Education policy analysis Archives, 18 (32): 1-25.
1
PITC “d” Gilberto Márquez Salazar, Escuela de Biología, gmarquez@uas.edu.mx
Prof. Asig. “B” Bladimir Salomón Montijo, Escuela de Biología, vladimir.salomon@uas.edu.mx
3
Lic. Silvia A. Prado Rocha. Escuela de Biología, sprado@uas.edu.mx
2
Descargar