Ficha Porthetria dispar (L.) Lagarta peluda 349 QUERCÍNEAS Quercus spp. Sinonimia (Lepidoptera: Lymantriidae). Lymantria dispar L. Distribución en España Presente, buida. ampliamente distri- Cultivos afectados Sus hospedantes por excelencia son las quercíneas, en especial la encina y el alcornoque, aunque sobre Hembra de Porthetria dispar. Foto:(Romanyk, N. y Cadahia, D.). quejigo y rebollo también son frecuentes sus ataques. Pueden encontrarse en árboles frutales, castaño, otras frondosas e incluso se han detectado sobre Pinus radiata en Asturias y Galicia. Sintomatología A simple vista y desde lejos se pueden observar los árboles con una defoliación más o menos intensa dependiendo de la agresividad del ataque. En un principio las yemas se ven afectadas por las larvas neonatas de este lepidóptero que, sin llegar a penetrar, producen mordeduras. Mas avanzado el ataque llegan a morder las hojas nuevas e incluso las de segundo año llegando a defoliar los árboles por completo en ataques muy intensos. Esto sólo ocurre raramente, pues presentan un gran número de enemigos naturales que atacan tanto a huevos, como a larvas y crisálidas. Análisis de la muestra En campo se procede a la toma de muestra. Se corta una rama con abundantes individuos y se lleva al laboratorio para su observación en la lupa. Otras veces se observan a simple vista las puestas vellosas características en troncos y piedras cercanas, que se recogerán para su observación y en espera de la eclosión de los huevos. También nos podemos servir de las trampas de feromonas para capturar machos adultos. Las hembras son relativamente fáciles de observar en campo, pues se quedan agazapadas en los troncos debido a su incapacidad de vuelo. Identificación Puesta: Es en forma de plastones. Son muy característicos, de color pardo, de amarillo a marrón, entre 3 y 4 cm de longitud por 1,5 Macho de P. dispar. Foto:(Romanyk, N. y Cadahia, D.). a 2 cm de ancho y con gran cantidad de pelos pertenecientes al abdomen de la hembra y pegados por sus secreciones. Huevos: Son pardos marrones, esféricos y están recubiertos por gran cantidad de pelos. Larva: Orugas muy peludas de color grisáceo. En sus segmentos torácicos y el primero abdominal presentan tubérculos de color azul oscuro y en los segmentos abdominales restantes, tubérculos de color rojo, todos ellos recubiertos con pelos larguísimos. Detalle de puesta y huevo de P. dispar. Crisálida: De color marrón, con sedas en el extremo apical por donde se sujetan. Las crisálidas que darán hembras son más grandes y cilíndricas, mientras que las de los machos son más pequeñas y cónicas. Larvas de P. dispar. dentadas. Hembra: Es de color blanquecino con manchas negras y una en forma de V muy característica en sus alas anteriores. Éstas tienen una envergadura de 45 a 65 mm y su cuerpo puede medir entre 25 a 28 mm. Su abdomen de color amarillento, cubierto de gran pilosidad, es muy grueso y pesado lo que les impide el vuelo. Sus antenas son finamente Macho: De color pardo y bastante más pequeño que la hembra. Sus alas alcanzan una envergadura de 34 a 40 mm, presentan manchas oscuras en zigzag, y al igual que la hembra, tiene una mancha en forma de V en sus alas anteriores. El cuerpo es parduzco, mide entre 18 y 20 mm, se estrecha hacia el segmento anal y es más ligero que el de la hembra. Posee capacidad de vuelo. Bibliografía DAJOZ, R., 2001: Entomología Forestal. Los insectos y el bosque. Ediciones Mundi-Prensa. 226231. DEL ESTAL PADILLO, P., 1998: Orden Lepidoptera. En: Entomología Agroforestal. Insectos y Ácaros que dañan montes, cultivos y jardines. (De Liñán Vicente, C.). Ediciones Agrotécnicas, S.L. XIX: 854-856. DOMÍNGUEZ GARCIA –TEJERO, F., 1989: Plagas y enfermedades de las plantas cultivadas. Ediciones Mundi-Prensa. 568-559. ROMANYK, N., 1992: Plagas de insectos en las masas forestales españolas. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. 126-131. GRUPO DE TRABAJO FITOSANITARIO DE LABORATORIOS. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Laboratorio de Diagnóstico del Servicio de Sanidad Vegetal de Extremadura Arribas Fernández, M.C.; Santiago Merino, R. y Colino Nevado, M.I.