i simposio español sobre la región ártica

Anuncio
I SIMPOSIO ESPAÑOL SOBRE LA REGIÓN ÁRTICA
El Ártico ante el Derecho Internacional, la Política y la Ciencia
ACTAS DEL SIMPOSIO
1
Dirección: Dra. Elena Conde
Investigadora principal del proyecto de investigación “La Carrera por el Ártico: cuestiones de Derecho Internacional surgidas a la luz del
cambio climático” (DER2012- 36026) financiado por el MEC
Coordinación: Marzia Scopelliti
OBJETIVOS
El congreso tuvo como primer objetivo lo de crear un espacio interdisciplinario de
discusión y debate centrado en la Región Ártica, a través del análisis de expertos en la
materia. Incluyendo académicos, científicos y representantes de instituciones, ONGs o
responsables políticos, el congreso quiso dar una visión general de los temas más
relevantes relacionados con la región como consecuencia del fenómeno del cambio
climático, discutiendo la situación actual del Polo Norte y las hipótesis futuras de uso y
explotación. El tema se ha tratado con un enfoque multidisciplinar, presentando el Ártico a
través del punto de vista del Derecho Internacional y de las Ciencias Sociales y Políticas,
dando espacio también a la investigación académica que existe sobre la región. Por lo
tanto la actividad propuesta destacó no sólo por su tema, de máxima actualidad y nunca
abordado desde la perspectiva del Derecho Internacional Público en la Facultad de
Derecho de la Universidad Complutense de Madrid; sino también por la participación de
ponentes de gran relevancia internacional.
2
3
PROGRAMA
PRESENTACIÓN (09.30 - 10.00)
EL ÁRTICO (10.00 - 10.30)
●
EL ÁRTICO Y EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: DESAFÍOS A LA LUZ DEL CAMBIO CLIMÁTICO
CUESTIONES CANDENTES (10.30 - 11.30) Primera parte
●
CUESTIONES CANDENTES Y LAGUNAS EN EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS ÁRTICOS:
PERSPECTIVAS DESDE NORUEGA E ISLANDIA
●
¿AÚN SE PUEDE HABLAR DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD EN EL ÁRTICO?
PAUSA (11.30 - 12.00)
CUESTIONES CANDENTES (12.00 - 13.00) Segunda parte
●
POBLACIONES ÁRTICAS: LA BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO ENTRE DERECHOS, DESARROLLO Y VALORES
TRADICIONALES
●
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁRTICO: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN
DESCANSO (13.30 - 16.00)
ESPAÑA ELABORA UNA DIMENSIÓN ÁRTICA (16.00 - 17.00)
●
LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD MARÍTIMA Y EL ÁRTICO. EL CASO ESPAÑOL Y EUROPEO
●
LA ESTRUCTURA POLAR ESPAÑOLA
●
INTERESES ENFRENTADOS: LAS EMPRESAS ¿HACEN FRENTE A LAS DEMANDAS DE LAS ONGs?
PAUSA (17.00 - 17.30)
LA UNIÓN EUROPEA EN EL ÁRTICO (17.30 - 18.30)
●
EUROPA ANTE EL ÁRTICO: LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTADOS EUROPEOS EN EL CONSEJO ÁRTICO Y
LA PROTECCIÓN LEGAL DE LAS POBLACIONES ÁRTICAS
●
DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ÁRTICO: EUROPA, GOBERNANZA MARÍTIMA Y NUEVAS RUTAS DE
NAVEGACIÓN
CLAUSURA (18.30 - 19.00)
4
BREVE CONTENIDO DE LAS PONENCIAS DE LOS PARTICIPANTES
PRESENTACIÓN
EL ÁRTICO
●
EL ÁRTICO Y EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: DESAFÍOS A LA LUZ DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Dra. Elena Conde
Profesora titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de
Madrid.
Premio Extraordinario de Licenciatura en la rama "Derecho Público" el 19 de Febrero de 1993. Tras
haber obtenido una beca del Plan Nacional de Personal Investigador del MEC (1993-1996) se doctoró
en Derecho, por la Universidad Complutense, en la disciplina "Derecho Internacional Público", en
Enero de 1997, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Como internacionalista, ha
completado su formación académica en prestigiosos centros internacionales. Es Investigadora
Principal del proyecto de investigación fundamental no orientada, “La carrera por el Ártico:
cuestiones de Derecho Internacional surgidas a la luz del cambio climático” (DER2012-36026)
directora del “I Simposio Español sobre la región Ártica. El Ártico ante el Derecho Internacional, la
Política y las Ciencia”. Es delegada española en el Grupo de Trabajo de Ciencias Humanas y Sociales
del Comité Internacional Científico del Ártico (IASC) desde el año 2012 hasta la actualidad.
En el verano del año 2012, el Ártico alcanzó la mínima extensión helada conocida desde que en 1979 los
satélites comenzaron a realizar mediciones. Todas las evidencias científicas apuntan a que la principal
causa de este proceso –que ha sido extraordinariamente brusco- es debido fundamentalmente al cambio
climático de origen antropogénico. Teniendo en cuenta las incertidumbres existentes en torno al clima,
parece en cualquier caso innegable a la luz de los hechos y de los informes y estudios científicos realizados,
que en las próximas décadas se espera un espacio ártico cada vez más libre de hielo durante períodos
cada vez más largos, lo que sin duda hará más fácil el uso humano del mismo desde diferentes
perspectivas. Todo ello abre un mundo de oportunidades y riesgos.
Desde que se tiene conocimiento de la magnitud del incierto proceso de cambio climático en el Ártico, se
viene alertando, sobre todo en los medio de comunicación, acerca de una suerte de “carrera descontrolada
por sus vastos recursos”. A este respecto es preciso señalar que, si bien es cierto que los Estados árticos
han emprendido una carrera por obtener datos científicos para extender sus espacios soberanos hacia el
centro del Polo Norte –especialmente por lo que se refiere a la plataforma continental extendida en los
términos del artículo 76 de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar-, desde una
5
perspectiva general puede hablarse del Ártico como un espacio de cooperación, si bien no exento de ciertos
riesgos y amenazas derivados del proceso de cambio climático.
La cooperación en el espacio ártico como amplia región –un tanto indefinida en sus límites-, se ha puesto de
manifiesto de diversas formas: diferentes disciplinas jurídicas interactúan en el Ártico, hablándose incluso
del surgimiento de un “Derecho Polar” y mostrando la complejidad de los principales retos que enfrenta la
zona; el Consejo Ártico es el principal foro de cooperación internacional, cuyo futuro para llegar a ser
organización internacional es muy prometedor; apenas existen conflictos de soberanía o de delimitaciones
marítimas y, los que restan, apuntan a una solución pacífica, basada en las clásicas premisas del Derecho
Internacional.
Por otra parte, los cambios que implica el complejo proceso de cambio climático son retos que sólo pueden
ser abordados con ciertas perspectivas de éxito desde la cooperación internacional. Sin embargo, el cambio
climático abre también todo un mundo de oportunidades, riesgos e intereses capaces de llegar a generar
tensiones. Nuevas rutas oceánicas; la delimitación de una plataforma continental ampliada que puede hacer
desaparecer –dependiendo de los desarrollos y la práctica que tenga lugar sobre la base de las peticiones
presentadas ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental- el concepto de Zona Internacional de
Fondos Marinos y Oceánicos; una preocupación por la regulación de las pesquerías que puede hacer
desaparecer la libertad de pesca del alta mar, incluso la noción del alta mar; los riesgos para la seguridad
del tráfico marítimo, así como los medioambientales […] todo apunta a un posible conflicto de intereses
entre los Estados ribereños del Ártico –los poderosos Arctic 5- y los interesados en el uso de estos nuevos
espacios libres de hielo, que ha de resolverse sobre las premisas del tradicional Derecho Internacional o
estableciendo nuevas normas para el mismo. A este respecto, no es improbable que dicho ordenamiento se
adecúe a las necesidades de los más poderosos Estados árticos, provocando un nuevo equilibrio
internacional, especialmente en lo que a navegación y pesca en el alta mar se refiere.
En el espacio jurídico ártico no se puede hablar, en todo caso, de uniformidad. Con diversas variables, los
Estados árticos –especialmente los Estados ribereños de este océano- mantienen en general una actitud
conservadora acerca del ordenamiento que debe aplicarse a la región, confiando en el Consejo Ártico como
principal instancia de cooperación entre ellos. Al mismo tiempo, sin embargo, algunos Estados –caso de
Canadá y Rusia- hacen una relectura del clásico Derecho del Mar en su favor, en lo que se refiere al
estatuto de los respectivos pasos oceánicos de los que son ribereños; otros Estados, tradicionalmente
reticentes a las organizaciones internacionales –caso de Estados Unidos-, son en cambio favorables al
establecimiento de una Organización Internacional de Pesquerías para el Ártico Central, frente a otros,
como Noruega. Desde el punto de vista del Derecho Internacional de las poblaciones indígenas, existen
importantes matices en cuanto al régimen de protección en la legislación interna de unos y otros Estados
árticos y en cuanto al nivel de implementación del Derecho Internacional en la materia, y sin embargo, en la
región, las poblaciones indígenas del Ártico desarrollan un papel no conocido en ninguna otra zona del
planeta, a través de su nivel de influencia en las decisiones del Consejo Ártico como Participantes
Permanentes.
Es muy destacable el papel que en un futuro próximo pueda desarrollar el Consejo Ártico, transformándose
incluso en una organización internacional (los primeros pasos ya se han dado en este sentido con la
creación de una Secretaría y con la conclusión de tratados internacionales de gobernanza del Ártico bajo
6
sus auspicios) que no sólo aborde cuestiones medioambientales y de desarrollo sostenible, sino también de
seguridad entendida en un sentido amplio. El interés de los terceros por obtener un puesto de observador
permanente en el Consejo es revelador de esta tendencia. En este sentido, a pesar de que a través del
Consejo, los Estados árticos más prominentes –los ribereños del Océano Ártico- fijan la propia
gobernabilidad de este espacio, los Estados de la región se han dado cuenta de la necesidad de incorporar
un equilibrio entre la inclusión/exclusión de nuevos observadores permanentes y la idea de
internacionalización/regionalización de este espacio. Es previsible que en el futuro inmediato este equilibrio
de contrarios continúe. El objetivo parece ser el de “incluir” para “controlar”.
La UE ha sido un actor tradicionalmente interesado por motivos diversos en el Ártico. Su contribución al
desarrollo económico, científico y social de la zona es notable. En consonancia con ello, la UE aspiró a
influir en su reglamentación jurídica. En cambio, la reticencia de los sólidos Estados árticos –especialmente
Canadá y Rusia- ha determinado una evolución en la política de la UE hacia la región. De esta forma, el
perfil de la UE en la actualidad hacia el Ártico es más bajo, trata de aparecer como un legítimo actor con
legítimos intereses en la zona, pero aún no ha visto recompensados sus esfuerzos con el estatuto de
observador permanente en el Consejo Ártico. Un castigo político a todas luces injusto, dado el ingente
repertorio de actividades e inversiones de la UE en la región.
El Ártico está inmerso en un proceso de transformación sin precedentes. Ningún Estado actuando solo
puede abordar estos cambios. La cuestión clave es cómo hacer posible que los mecanismos de
cooperación existentes sigan funcionando para mantener los recursos críticos del medio marino ártico, al
mismo tiempo que las poblaciones indígenas se benefician de nuevas oportunidades y al mismo tiempo se
protege su tradicional modo de vida. En esta enorme tarea, el Derecho Internacional ha de ser el
instrumento clave para la gobernabilidad del Ártico.
JORNADA DE MAÑANA
CUESTIONES CANDENTES
●
CUESTIONES CANDENTES Y LAGUNAS EN EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS ÁRTICOS:
PERSPECTIVAS DESDE NORUEGA E ISLANDIA
Dr. Olav Schram Stokke
Catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad de Oslo e investigador del Fridtjof
Nansen Institute (FNI)
7
Ha sido miembro del Centro de Estudios Avanzados de la Academia Noruega de Ciencias y Letras y del
Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) y de la Universidad de Tromsø. Sus
ámbitos de investigación son las relaciones internacionales, con especial énfasis en el análisis
institucional, de los recursos así como la gestión del medio ambiente y la cooperación regional. Entre
sus publicaciones recientes se cuentan Disaggregating International Regimes: A New Approach to
Evaluation and Comparison (MIT Press, 2012), Managing Institutional Complexity: Regime Interplay
and Global Environmental Change (MIT Press 2011), and International Cooperation and Arctic
Governance (Routledge, pb. 2010, Chinese version by Ocean Press of China 2014). Asimismo publica
habitualmente en revistas de relevancia internacional como Annals of the American Academy for
Political and Social Science, Cooperation and Conflict, Global Environmental Politics, International
Environmental Agreements, International Journal, Journal of Business Research, Marine Policy,
Ocean and Coastal Management, Ocean Development and International Law and Strategic Analysis.
Es improbable que los rápidos cambios regionales causados por el cambio climático lleguen a ocasionar
una escalada de conflictos interestatales sobre el uso de los recursos naturales en el Ártico. Tres factores
de estabilización pueden asociarse a esta perspectiva. Económicamente, una elevada continuidad
caracteriza las condiciones que hasta este momento han limitado el acceso y la viabilidad comercial de los
recursos del Ártico y de sus rutas de navegación. Políticamente, los Estados árticos tienen relativamente
pocas cuestiones de soberanía sin resolver, y las existentes se han solucionado de forma cooperativa.
Jurídicamente, un marco globalmente aceptado y regionalmente aplicable, basado en el derecho
consuetudinario y en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, de 1982 (CNUDM),
obliga los Estados a responder de forma flexible a los nuevos retos derivados de la posibilidad de
emprender mayores actividades económicas. Los derechos de soberanía que los Estados ribereños tienen
sobre la mayor parte de los recursos naturales disponibles en el Ártico, delimita claramente las funciones de
las instituciones internacionales en la gestión de estos recursos. Hay desacuerdo sobre ciertos temas, por
ejemplo, si el Tratado de Svalbard tiene alguna relevancia para la gestión de recursos fuera de las aguas
territoriales, aunque hasta el día de hoy ese desacuerdo no ha impedido una gestión eficaz de los recursos.
Por su parte, el aumento de la actividad económica en el Ártico exige cierto dinamismo normativo y la
participación de las instituciones internacionales, como es el caso de la pesca más allá de las zonas
económicas exclusivas de 200 millas marinas de los Estados ribereños árticos. La institución circumpolar
más prominente es el Consejo del Ártico, pero puede jugar más que un papel limitado porque la mayoría de
las cuestiones que requieren la colaboración internacional, como la protección del medio ambiente del Ártico
y el transporte marítimo, implican necesariamente a Estados no árticos.
Dr. Níels Einarsson
8
Director del Stefansson Arctic Institute en Akureyri (Islandia)
Sus temas de investigación principal se han centrado en la antropología ambiental; los problemas de
sostenibilidad circumpolares; los impactos sociales y ambientales derivados de la gestión de la pesca;
el capital social y las dinámicas de adaptación de las comunidades pesqueras. Además, también se ha
centrado en las controversias sobre la conservación de los mamíferos marinos del Ártico/ Atlántico
Norte; el consumo sostenible y la adaptación social al cambio climático. Ha dirigido y participado en
varios proyectos de investigación internacionales con un enfoque en la región circumpolar, siendo por
ejemplo copresidente (con Oran R. Young) del Informe sobre Desarrollo Humano en el Ártico (AHDR).
Es indudable que los cambios en el Ártico y en las regiones adyacentes del hemisferio norte están
ocurriendo muy rápidamente en los ámbitos sociales, económicos, políticos y ambientales, con
repercusiones a nivel local y mundial. Como el calentamiento global hace que el hielo marino y los glaciares
disminuyan a un ritmo alarmante, los estudiosos de ciencias humanas, han de tener en cuenta el efecto de
esos cambios sobre la sociedad. Al mismo tiempo, tanto en el Ártico como en las naciones no árticas o en
las empresas, se están haciendo evaluaciones entusiastas acerca de la posibilidad de explotar más
fácilmente los recursos naturales como petróleo y gas y la apertura o existencia de nuevos caladeros (Arbo,
et al., 2012). El potencial para el desarrollo de las rutas de navegación en altas latitudes también tiene
implicaciones de largo alcance para las comunidades costeras, así como para la política mundial
(http://www.arctic.noaa.gov/reportcard/). El turismo está en auge (Einarsson, 2012), con diferentes
implicaciones para las empresas globales y las comunidades del norte que actualmente están en rápida
transición, así como sus estilos de vida. Las regiones árticas registran, para bien o mal, un mayor valor en
términos estratégicos, y el calentamiento del clima es considerado por muchos como un factor positivo más
que un acontecimiento negativo, debido al aumento de las potenciales oportunidades para el desarrollo
económico.
Con tantos factores de cambio surgen enormes retos e incertidumbres. También hay una demanda de
interés público por parte de la comunidad científica para producir resultados en la investigación de políticas
pertinentes que determinen los factores climáticos y de gobernanza para recursos cruciales, que afectan a
las sociedades del Norte y sus habitantes; así como posibles estrategias de adaptación: se hace necesario
un análisis completo de los hechos y una visión matizada de las relaciones clima-población, fenómeno
complejo y acumulativo (Barnes et al., 2013). Para abordar la magnitud de los cambios y sus posibles
consecuencias, son asimismo necesarios enfoques teóricos que combinen las ciencias humanas y
biofísicas en una investigación multidisciplinar de los procesos y sistemas interrelacionados que influyen en
la capacidad de adaptación de las sociedades humanas del norte. Esto significa que necesitamos una
perspectiva no reduccionista y paradigmática, científicamente sólida y que produzca resultados de utilidad
para las sociedades, los grupos de interés; y que se desarrolle de forma responsable.
La mayoría de los asentamientos humanos en el Ártico son pequeñas comunidades dependientes de los
recursos, en particular con respecto al acceso a la pesca. Son vulnerables con respecto a la sostenibilidad
de los ecosistemas y la explotación de los recursos marinos, por lo que las cuestiones de gobernanza de los
mismos, incluidas las respuestas a la contaminación y a la sobreexplotación, son la clave. Pero también en
el Ártico existe una rica diversidad cultural y regional, un hecho que debemos tener en cuenta cuando
tratamos de entender lo que está ocurriendo en la cima del mundo. La comprensión de estas comunidades
exige aplicar un método de conocimiento intercultural del Ártico a los fines de identificar los temas de
9
actualidad y las lagunas en el conocimiento de la región, sobre todo en términos de lo que es importante
para las sociedades que han hecho del área su hogar. Crucial es que este proceso nos ayudaría a ver los
cambios y la evolución desde el punto de vista de los nativos.
●
¿AÚN SE PUEDE HABLAR DE RIESGOS A LA SEGURIDAD EN EL ÁRTICO?
Dr. Rob Huebert
Profesor titular en el Departamento de Ciencia Política y Director asociado del
Centro Canadiense de Estudios Militares y Estratégicos (CMSS) de la Universidad de
Calgary. Miembro del equipo director de la Comisión Polar Canadiense desde 2010.
Graduado por la Universidad de Manitoba, Maestría en la Universidad de Carleton y Doctorado en la
Universidad de Dalhousie. Sus temas de investigación e intereses profesionales están centrados en las
relaciones internacionales, las políticas comparadas, la política exterior y de defensa canadiense, las
relaciones circumpolares y las políticas oceánicas. Es autor de numerosas publicaciones y artículos
relacionados con temas de seguridad y defensa y de relaciones circumpolares. Obtuvo un Senior
Research Fellowship en el Consejo Internacional Canadiense; Resident Fellowship en 2008 en el
Instituto de los Estados Unidos de la Universidad de Calgary. Es miembro del Instituto Canadiense de
Defensa y Asuntos Exteriores. Recibió en el curso académico 1999-2000 el Premio Distinguished
Teacher de la Facultad de de Ciencias Sociales de la Universidad de Calgary.
Una interesante serie de debates se han desarrollado en relación con el renovado papel de las fuerzas
militares en el Ártico. Como la capa de hielo ártico comenzó a retirarse con el cambio climático, los
comentaristas empezaron a evaluar la posibilidad de conflicto sobre los vastos recursos de la región al
derretirse del hielo. Este debate está resolviéndose a través de la toma de medidas por parte de los Estados
árticos para asegurar que los recursos de la región se dividirán posteriormente, al ser explotados de manera
pacífica y cooperativa en los términos del Derecho Internacional. Junto a éste, en proceso de resolución,
una nueva discusión está surgiendo: mientras que, por un lado, los Estados árticos parecen convivir en
coexistencia pacífica en el Polo Norte, sin embargo, cada vez son mayores las inversiones en nuevas
capacidades militares para operar en el Ártico. Desde esta perspectiva, se plantea si estas nuevas
capacidades representan niveles de fuerza razonable para promover y proporcionar seguridad en la región
o si la adquisición de nuevas capacidades militares es la manifestación de una renovada carrera
armamentista ártica, y por lo tanto un retorno a la militarización del Ártico. Un tercer debate ha surgido
recientemente siguiendo las acciones rusas en Ucrania. La cuestión es si el impacto de los conflictos que
están produciéndose en otros lugares tendrán en un futuro próximo implicaciones en la región del Ártico.
10
Las tensiones que provocaron la crisis de Ucrania ya se han propagado a la región. ¿Es tan grave este
efecto de contagio para la seguridad del sistema?
Teniente Coronel Ángel Gómez de Ágreda. Ejército del Aire.
Jefe de Relaciones y Cooperación en MCCD, Secretario General en el Ministerio de
Defensa español.
Sus temas de investigación principal e intereses profesionales son: Energía y Medio Ambiente,
Seguridad Cibernética, Oriente Medio. Además ha sido encargado como Jefe de Logística en la ISAF y
Profesor de la Dirección de Estrategia y Defensa en el Ministerio de Defensa español.
Haciendo referencia a las cuestiones de seguridad en el Ártico, se puede trazar una visión general de las
amenazas más importantes a la estabilidad en la región. La mayoría de estos riesgos son consecuencia
directa del derretirse de la capa de hielo, mientras que algunas otras derivan de la evolución natural del
marco geopolítico en el norte de Asia. Por lo tanto se vislumbran algunas preocupaciones relacionadas con
la seguridad nacional y humana en la zona, que van desde la abertura de las aguas árticas a buques de
guerra nacionales y extranjeros, a la migración o a la carrera por el control de rutas y recursos.
11
12
●
POBLACIONES ÁRTICAS: LA BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO ENTRE DERECHOS, DESARROLLO Y VALORES
TRADICIONALES
Dra. Nuria Arenas
Profesora Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Huelva,
Facultad de Derecho.
Diplomada en Derechos Humanos por el International Institute of Human Rights (Strasbourg, Francia).
Imparte clases en la Universidad de Huelva de Derecho Internacional Público, Derecho de la Unión
Europea, Derecho Comparado, Política Europea de Asilo, así como el módulo “Derecho Internacional y
Europeo de Inmigración y Asilo” del Programa de Doctorado “Globalización, Multiculturalismo y
Exclusión Social: Desarrollo, Políticas Sociales, Trabajo Social, Migraciones” o el correspondiente al
Curso “Experto Universitario en Derecho de Extranjería”, de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Granada. Ha sido profesora visitante en numerosas instituciones extranjeras Forma parte del
equipo directivo del CIM: Centro de Investigación en Migraciones de la Universidad de Huelva
(www.uhu.es/cim). Su tesis doctoral versó sobre la Directiva de Protección Temporal para
desplazamientos masivos de población y desde entonces, sus publicaciones se han centrado en el
estudio del Derecho Internacional de las personas Refugiadas y el Sistema Europeo Común de Asilo.
El aumento de la temperatura en el Ártico y la consecuente disminución en el grosor y extensión del hielo y
el derretimiento del permafrost está provocando efectos negativos en el suelo, la atmósfera, el agua, los
ecosistemas y hasta en los asentamientos humanos que se encuentran, de esta forma, más expuestos a los
acontecimientos climáticos y, en casos extremos, a una pérdida irreversible del territorio donde se asientan.
Las consecuencias del cambio climático en algunas zonas del Ártico obligaría a estas poblaciones a
abandonar su hábitat natural desplazándose en el interior del país, fenómeno conocido como climigration.
Doce comunidades en Alaska están buscando nuevas ubicaciones para su población (Kivalina, Newtok,
Shishmaref, Shaktoolik, Allakaket, Golovin, Hughes, Huslia, Koyukuk, Nulato, Teller, y Unalakleet). En el
caso más urgente de Newtok, se espera que el río alcance la escuela de la localidad en 2017. La
comunidad inuit de Canadá, Tuktoyatuk, podría quedar reducida a un banco de arena en 30 años. En estos
casos, las medidas adoptadas para la reducción de desastres ambientales ya no son efectivas, pues la zona
no resulta habitable y el traslado de la población es la única opción para la supervivencia de la población.
Ya en el primer informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, publicado en
1990, se advertía sobre cómo las migraciones humanas podían convertirse en uno de los más graves
efectos del cambio climático. Se tratará, pues, de analizar los desafíos que éstas presentan en el Ártico y
las respuestas que proporciona al respecto el Derecho internacional.
13
Dra. Soledad Torrecuadrada García- Lozano
Profesora Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad Autónoma de
Madrid.
Doctora en Derecho (1996) por la Universidad Autónoma de Madrid. M.A. en Relaciones
Internacionales por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid
(1992). Diplomada por el Centre d’étude et de recherche de droit international et de
relations internationales de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (1996). Es
Profesora Titular de Universidad (2000) de Derecho Internacional Público y R elaciones
Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid (acreditada a catedrática por la
Agencia Nacional de Evaluación del Ministerio de Educación, por resolución de 9 de julio
de 2012). Ha sido representante de la Universidad Autónoma de Madrid e n el Comité de
Derecho del Proyecto de la Fundación Campus Europae (Luxemburgo).Ha dictado
conferencias y cursos en universidades españolas (Cantabria, Deusto, Granada, San
Sebastián, Valencia o Vitoria) y extranjeras (Messina, UNAM –México-, Universidad
Panamericana –México-, USMA –Panamá- entre otras), ha participado con la Fundación
CEDDET (Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico), en
la impartición de cursos on-line en el marco del Programa Global Development Learning
Network del Banco Mundial. Es autora de cinco monografías, más de medio centenar de
artículos en revistas científicas españolas y extranjeras y trabajos publicados en obras
colectivas.
Los pueblos indígenas del Ártico son muy vulnerables, sobre todo en las últimas décadas debido al cambio
climático. Son un grupo humano cuya supervivencia está relacionada al uso de los recursos naturales, que
se encuentran en peligro debido a los efectos negativos derivados del calentamiento global y el
derretimiento de los polos. Estos cambios no sólo afectan a su calidad de vida, sino especialmente a su
identidad cultural, ya que las condiciones climáticas en las que su existencia se ha desarrollado durante
siglos están cambiando rápidamente. Teniendo en cuenta su situación de especial vulnerabilidad, la Unión
Europea aprobó un reglamento que prohíbe la importación y comercialización de productos derivados de la
foca en todos sus países miembros, con una excepción importante: permitir el comercio de productos de
foca de las poblaciones Inuit. La excepción se introdujo para protegerlos ya que la caza de focas es un
elemento importante de su cultura y supervivencia. Este es sólo un ejemplo de las dificultades que se
encuentran en combinar la salvaguardia de los recursos naturales del Ártico y los derechos de sus pueblos
indígenas sin que haya una violación de las normas del Derecho Internacional, como las reglas de la OMC.
14
●
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁRTICO: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN
Dr. Peter Sköld
Profesor de historia, cultura sami y de desarrollo de la sociedad en la Universidad de
Umeå (Suecia).
Presidente de la Asociación Internacional de Ciencias Sociales del Ártico (IASSA) desde 2014. Además
director del Centro de Investigación del Ártico e investigador senior en el Centro de Investigación de
Sami (CESAM). Su investigación principal se centra en cuestiones de demografía histórica, transición
de la salud indígena y culturas del norte. Ha sido también: Delegado de Suecia del Consejo Euroártico
de Barents en el Grupo de Trabajo Conjunto sobre la Educación y la Investigación, y miembro del
Consejo de la Universidad del Ártico durante más de diez años. Es vicepresidente de Grupo de Trabajo
de Ciencias Humanas y Sociales en el Comité Científico Internacional del Ártico (IASC), presidente
fundador del Comité Polar de Suecia sobre Humanidades y Ciencias Sociales, y fue nombrado en 2013
delegado de Suecia en el Consejo Social Ártico, del Grupo de Expertos Económico y Cultural. Ha
colaborado como autor en el II Informe sobre Desarrollo Humano en el Ártico (AHDR II).
En su presentación, el Dr. Sköld puso de manifiesto el aumento de los esfuerzos que desde las ciencias
sociales y las humanidades se han hecho y siguen haciendos, para contribuir a un desarrollo sostenible del
Ártico. La última década ha sido testigo de grandes cambios, y la perspectiva de la dimensión humana ha
evolucionado de forma relevante para la comprensión general de la situación en la región. Su intervención
ha ofrecido una visión general del estado actual de la investigación con respecto a las condiciones
culturales, económicas, políticas y sociales en todo el Ártico. También hizo hincapié en la importancia de la
identificación de tendencias, del desarrollo de sistemas de monitoreo, y en prestar mayor atención a las
condiciones de los pueblos indígenas en todo el Ártico.
15
16
JORNADA DE TARDE
ESPAÑA ELABORA UNA DIMENSIÓN ÁRTICA
●
LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD MARÍTIMA Y EL ÁRTICO. EL CASO ESPAÑOL Y EUROPEO
Capitán de Navío Ignacio José García Sánchez
Subdirector del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).
Procedente del Cuartel General del Mando Aliado de Transformación en Norfolk (EEUU) donde trabajó
como Jefe de la División del Programa de Capacidades de la OTAN. Otro destino en la esfera
internacional fue, de 2001 a 2004, en el área de Planeamiento de Fuerzas de la OTAN. Finalizado el
mando del submarino “Delfín” fue destinado al Departamento de Operaciones de la Escuela de Guerra
Naval (EGN), donde llegó a ocupar el puesto de profesor principal del departamento durante el último
curso de Guerra de Naval. Posteriormente fue profesor titular de Estrategia en los dos primeros cursos
de Estado Mayor de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS) dentro del Centro de Estudios
Superiores de la Defensa (CESEDEN). A la finalización fue destinado a la OTAN en el área del
planeamiento de fuerza de la Defensa.
El Subdirector del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) aportó los rasgos más relevantes de la
estrategia de seguridad marítima sobre el Océano Ártico, haciendo referencia no solamente a la región
polar, sino también al caso de Europa y España en particular. En la elaboración de una estrategia eficaz, el
tema de la seguridad se pone como imprescindible: no puede existir desarrollo sin seguridad, ni seguridad
sin desarrollo; páuta siempre más verdadera en una región tan frágil y eventualmente proficua como es la
polar. En este contexto y teniendo en cuenta el fenómeno global de la navegación y comercio, España está
y debe estar en la apertura de las nuevas rutas en el océano mencionado, así como que dicha apertura dará
lugar a fricciones entre los Estados; por lo que es necesaria por otro lado una estructura que aporte justicia,
libertad y seguridad dentro de unas relaciones pacíficas. En concreto España, aunque no tenga puertos en
el Ártico, sin duda tiene intereses que defender porque el cambio que se avecina por el deshielo afectará a
sus puertos. Por entonces será necesario tener en cuenta el desarrollo futuro de la dicha “cuestión Ártica”
como el resto de los Estados árticos y no árticos, aunque de momento sigua siendo un territorio inhóspito,
difícil y duro.
17
●
LA ESTRUCTURA POLAR ESPAÑOLA
Almirante Manuel Catalán
Secretario Técnico del Comité Polar Español
Es: Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense y en Ingeniería Nuclear por la
Universidad de California en Berkeley, Master en Estudios Superiores en Ciencias Físico Matemática,
Astronomía y Geofísica, Master en Física de Altas Energías por la Junta de Energía Nuclear. Desde
2003 Secretario Técnico del Comité Polar Español, Delegado nacional en el Comité de Protección del
Medio Ambiente Antártico, COMNAP y en el Consejo del IASC. Ha sido: Director del Real Instituto y
Observatorio de la Armada y Director de la Escuela de Estudios Superiores de la Armada; Profesor
Honorífico de Física Aplicada en la Universidad de Cádiz; Comandante y Director Científico de las
Campañas en el Océano Antártico 1987/88/89/90 a bordo de los buques oceanográficos Río Baker y
Las Palmas y 2003/2005 a bordo del Hespérides; inspector Internacional del Tratado Antártico en la
Campaña 2012/13 a bordo del buque polar británico HMS Protector.
Con la firma de adhesión como miembro consultivo del Tratado en 1988, España consolidó su presencia en
la Antártida asumiendo, las obligaciones derivadas de las actuaciones relacionadas con la investigación que
preveía el Tratado contando con las posibilidades científicas de sus dos instalaciones antárticas, Juan
Carlos I y Gabriel de Castilla,, operadas respectivamente por el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas y el Ejercito de Tierra.
Estas actividades se encontraron potenciadas, a partir de 1991, con la entrega a la Armada del BIO
Hespérides, buque de investigación oceanográfica de avanzadas características.
Las actividades polares de España se encuentran financiadas por las convocatorias del Programa Nacional
de Investigación Científica y Tecnológica.
Para atender las necesidades del equipamiento científico de estas instalaciones se creó la UTM-CSIC que
asumió las funciones de apoyo logístico en su sentido más amplio incluyendo, entre otras, las funciones de
mantenimiento de todo el instrumental científico desplegado por España y la planificación operativa de las
campañas.
En España el Comité Polar es la institución donde radica la autoridad polar, la responsabilidad de
coordinación del conjunto de instituciones que trabajan en las zonas polares, tanto Ártico como Antártico,
incluyendo el cumplimiento del Tratado Antártico, su Protocolo, el seguimiento y control de las obligaciones
relacionadas con la Protección del Medio Ambiente Antártico, el mantenimiento del banco de datos y archivo
de la documentación polar en el Centro Nacional de Datos Polares que radica en el IGME por Encomienda
de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
18
El Comité Polar está presidido por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica,
encontrándose representados todos los organismos e instituciones activos en la investigación polar.
Actualmente España tiene representación activa en todos los organismos de la actividad científica polar
tanto en el Ártico como en el Antártico.
●
INTERESES ENFRENTADOS: LAS EMPRESAS ¿HACEN FRENTE A LAS DEMANDAS DE LAS ONGs?
Dña. Pilar Marcos Rodríguez
Líder de la Campaña de Greenpeace España “Save the Arctic”.
Biólogo ambiental de formación, con maestría en Recursos Naturales y Manejo de la Vida Silvestre. Ha
sido además responsable de la propuesta Red de Áreas Marítimas Protegidas (APM) del Fondo Mundial
por la Naturaleza (WWF) que empujó el Gobierno español a declarar la primera área marina protegida
en el Mar Atlántico, llamado El Cachucho. Colaboradora en la redacción de los capítulos marinos en la
Ley 42/2007 sobre la gestión del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, trabajó también para la
Sociedad Española de Cetáceos a bordo de diferentes barcos de investigación. Ha participado como
observador en la conclusión de varios acuerdos internacionales, como OSPAR, Convenio de Barcelona
y de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo -FAO y publicado informes y varios artículos
científicos. Sus temas de interés profesional son: las políticas de biodiversidad marítima y la gestión
de proyectos en ONGs.
En los últimos 30 años hemos perdido tres cuartas partes de la capa de hielo flotante de la cima de la
Tierra. Durante más de 800.000 años el hielo ha sido una característica permanente del océano Ártico.
Ahora se está derritiendo por el uso desmesurado de energías fósiles contaminantes y, en un futuro
cercano, el hielo podría desaparecer, por primera vez, desde que los humanos pisamos la Tierra. Ha
comenzado la fiebre del Ártico. Shell, BP, Exxon y Gazprom, entre otros, prefieren arriesgarse a un vertido
en el Ártico para poder extraer petróleo que sólo cubriría la demanda global durante tres años. Las mismas
compañías que hicieron que el Ártico comenzase a derretirse están buscando enriquecerse con el deshielo.
Quieren abrir una nueva frontera petrolífera para obtener, teóricamente, 90.000 millones de barriles de
petróleo.
19
20
LA UNIÓN EUROPEA EN EL ÁRTICO
●
EUROPA ANTE EL ÁRTICO: LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTADOS EUROPEOS EN EL CONSEJO ÁRTICO Y
LA PROTECCIÓN LEGAL DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS
Dra. Sara Sánchez Iglesias
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxemburgo).
Sara Iglesias es actualmente jurista en el Tribunal Europeo de Justicia. Anteriormente, ha
sido Profesor de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Cádiz, donde ha enseñado Derecho de la Unión, el Derecho Internacional
Público, Derechos Humanos y el Derecho Ambiental. Es doctora en Derecho por la
Universidad Complutense de Madrid, LL.M. por la Facultad de Derecho de Yale y B.A. en
Ciencias Políticas otorgado por la U NED. Ha realizado estancias de investigación en el
Instituto Max Planck de Derecho Internacional y Comparado, en la Universidad Radboud
en los Países Bajos, y el Centro de Investigación y Estudios de la Academia de La Haya de
Derecho Internacional.
Esta intervención ofreció una visión general de los diferentes esquemas regulatorios que afectan a los
derechos de los pueblos indígenas en la región del Ártico, desde el punto de vista de los derechos
humanos. Más en concreto, se analizaron las deficiencias del mecanismo europeo para la protección de los
derechos humanos para hacer frente a la situación particular y a las necesidades colectivas de los pueblos
indígenas en la región del Ártico. La intervención se centró en la actuación del Consejo de Europa, y
particularmente, en el estudio de los asuntos que han llegado hasta el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos. En este sentido, se pusieron de relieve los obstáculos y las dificultades que encuentran las
poblaciones indígenas en el acceso a los tribunales y a los mecanismos de protección internacional,
teniendo en cuenta las posibilidades de litigar con el fin de defender los intereses económicos y culturales.
Por otra parte, se pusieron de relieve las diferentes aproximaciones a los derechos de los pueblos indígenas
por distintos instrumentos internacionales, en particular, al derecho a la propiedad.
21
Dña. Marzia Scopelliti
Posgraduada, Master en Relaciones Internacionales Universidad de Milán.
Actualmente está tratando como tema de investigación y de TFM la gobernanza en el Ártico a través
de los instrumentos del Derecho Internacional. Ha sido investigadora becaria en el Departamento de
Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de Madrid y anteriormente estudiante
Erasmus en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la misma Universidad (UCM, Madrid).
Graduada en 2012 en Ciencias Internacionales e Instituciones Europeas por la Universidad de Milán,
sus temas de investigación e interés abarcan las relaciones internacionales, la gobernanza multinivel y
del territorio, el Derecho del Mar y Comunitario y la sostenibilidad ambiental.
La ponencia dio una visión general de la estructura, el funcionamiento y los objetivos del Consejo del Ártico,
al abordar el papel que actualmente tiene la Unión Europea (UE) como actor regional no ártico y de sus
Estados Miembros; únicos en detentar el papel de observadores permanentes junto a potencias mundiales
como China, India o Singapur. Analizando brevemente la política europea hacia el Ártico, sus prioridades y
mecanismos de aplicación, la intervención vertió sobre la pregunta de si es necesaria una mayor
participación e inclusión de la Unión Europea en su conjunto en el Sistema del Consejo Ártico. Esto
permitiría por un lado de hacer frente a los futuros retos en la región (pesca, navegación, extracción y
gestión de los recursos, poblaciones indígenas) en materias donde, por la gran mayoría, la UE tiene
competencia exclusiva o compartida con sus miembros. Por otra parte, habrá que considerar cómo
equilibrar esta necesidad con la disputa en curso sobre la prohibición de importación y comercialización de
productos derivados de la foca. En este contexto una ulterior pregunta ha surgido en relación a cuál será el
desarrollo futuro del Consejo Ártico a la luz del destacado papel que tuvo en la negociación del Arctic SAR
Agreement (2011). ¿Seguirá siendo un instrumento y foro de soft law dedicado a la gobernanza multinivel, o
evolucionará siempre más hacia la estructura de las organizaciones internacionales con capacidad de tomar
decisiones vinculantes para sus Estados miembros?
22
●
DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ÁRTICO: EUROPA, GOBERNANZA MARÍTIMA Y NUEVAS
RUTAS DE NAVEGACIÓN
Dra. Marta Sobrido Prieto
Profesora Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de A Coruña.
Actualmente responsable de la Secretaría académica del Instituto Universitario de Estudios Europeos
“Salvador de Madariaga” de la Universidad de A Coruña y miembro del Comité de Redacción de la
Revista de Derecho Comunitario Europeo. Autora de diferentes publicaciones científicas, ha
realizado estancias de investigación en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxemburgo), el
Centre de Droit et d’économie de la Mer (Brest, Francia) y la Facultad de Derecho de la Universidad
de Tromsø (Noruega). Sus áreas de especialización son el Derecho internacional público y el Derecho
de la Unión, con especial dedicación al Derecho del mar.
La pesca comercial en el Ártico y la Unión Europea
Actualmente la pesca comercial ártica se limita a los mares adyacentes al Océano central ártico, que son
aguas bajo jurisdicción nacional o cubiertas por una Organización regional de pesquería. Pero el proceso de
cambio climático conlleva una serie de consecuencias sobre la pesca que han abierto el debate acerca de
una futura pesca comercial en el Océano central ártico, que son aguas de alta mar no sujetas a regulación
(el ámbito geográfico de la CPANE abarca la parte europea del Océano central ártico pero todavía no se
ocupa de estas aguas). El grupo de los cinco Estados ribereños del Océano central ártico no ven la
necesidad de constituir, por el momento, nueva/s ORG referidas a las aguas del Océano central ártico y
propugnan el establecimiento de una moratoria para la pesca comercial hasta que exista una mayor
evidencia científica de la situación (Acuerdo de Nuuk, febrero 2014); moratoria para la que buscan el
máximo apoyo internacional. Por su parte, la UE no tiene aguas árticas pero es una potencia pesquera
internacional, es un mercado fundamental para los productos pesqueros árticos, y forma parte de la CPANE
y otras ORP existentes que podrían ampliar su ámbito geográfico para cubrir aguas árticas de alta mar.
La pesca comercial en las aguas de Svalbard y la Unión Europea
El Tratado de París reconoce la soberanía noruega sobre Svalbard pero limitada por una serie de
condiciones; en materia de pesca, se establece el principio de no discriminación para todos los barcos y
nacionales de los Estados parte en el Tratado. El Tratado es de 1920 (en vigor, 1925) y el posterior
desarrollo del Derecho del mar suscitó dudas sobre su ámbito de aplicación territorial ¿debe aplicarse sólo
al mar territorial, o también a la zona económica exclusiva y/o la plataforma continental de Svalbard?
La UE no es parte del Tratado de París y ni siquiera todos sus estados miembros lo son pero es la UE quien
23
defiende y gestiona los intereses pesqueros que corresponden a los estados de la UE que sí son parte de
este tratado. No obstante, la cuestión es fuente de conflicto en la UE porque el debate trasciende la pesca y
afecta otros ámbitos, entre los que destaca la explotación de los recursos de la plataforma continental.
Hasta el momento, la UE ha vivido dos tipos de crisis en relación con la pesca en aguas de Svalbard. Hace
unos diez años, la relativa al apresamiento de ciertos buques españoles y portugueses cuyos Estados de
pabellón no reconocían la competencia de Noruega para adoptar medidas coercitivas y sancionadoras;
posición nacional que en un primer momento se vio apoyada por la Comisión europea. Y más
recientemente, la adopción de medidas discriminatorias en relación con la pesca de eglefino, y respecto a la
cual la Comisión europea ha protestado.
Dra. Marta Iglesias Berlanga
Profesora de Derecho Internacional Público en la Universidad Pontificia de Comillas
de Madrid.
Es profesora también en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), el Alto Instituto de Derecho y
Economía (ISDE) y la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Es Doctora en Derecho por la Universidad
Complutense de Madrid y ha realizado un Master en Derecho de la Unión Europea en la misma
universidad. Ha desarrollado diversas estancias de investigación en Ginebra (Suiza) y La Haya
(Holanda) y ha participado en diversos proyectos de investigación. Es autora de la monografía La
regulación jurídica de los recursos vivos del alta mar” así como de numerosos artículos y
contribuciones en obras colectivas.
El deshielo de la banquisa helada está precipitando el acceso a nuevos recursos naturales (especialmente
hidrocarburos) y la apertura de nuevas rutas de navegación. En particular, el Pasaje del Noreste o Ruta
Marítima del Norte, el legendario Pasaje del Noroeste y la Ruta Transpolar o Pasaje Central Ártico. De esta
suerte, el objeto de este trabajo pretende dar respuesta desde una perspectiva geopolítica y jurídica a
algunas cuestiones relacionadas con las ventajas y los inconvenientes de una navegación en aguas árticas,
el interés de los Estados en dicha navegación y sus razones particulares, los problemas de Derecho
Internacional Público que plantea la travesía por dichos Pasajes, y el marco normativo aplicable a las zonas
polares, haciendo una especial alusión al deseable alumbramiento de un Código Polar.
24
25
26
CLAUSURA
Discurso del Embajador J. C. Vibe
Embajador Johan C. Vibe
Embajador del Reino de Noruega en España
Secretario de la Real Embajada de Noruega en San José (Costa Rica) desde 1992 hasta 1995. Primer
Secretario de la Delegación de Noruega ante la OTAN (Bruselas) desde 1995 hasta 1997. Asesor y
Asesor Especial del Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores desde 1997 hasta 2001. Encargado de
Negocios/ Jefe de Misión de la Real Embajada de Noruega en la Habana desde 2001 hasta 2005.
Enviado Especial/ Embajador y Director General Adjunto para el Departamento de Paz y
Reconciliación del Real Ministerio de Asuntos Exteriores de 2005 a 2009. Ministro/Jefe de Misión
Adjunto de la Real Embajada de Noruega en Washington de 2009 hasta Junio de 2012.
“Señoras y Señores, colegas y amigos, buenas tardes.
Es un honor participar en la clausura del Primer Simposio Español sobre la Región Ártica, en el que se han
abordado cuestiones de gran interés.
Muchas gracias a Elena Conde y a la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense por haber
organizado un evento tan fructífero. Creo hablar en nombre de muchos cuando digo que estamos muy
impresionados por lo que la Profesora Conde ha logrado organizar en poco tiempo y con recursos limitados.
Creo que el éxito del evento, y su amplia participación nacional e internacional tiene mucho que ver con tu
gran compromiso personal para llevar a cabo este evento. Has visitado personalmente muchos ministerios,
embajadas, fundaciones e institutos para conseguir el apoyo necesario para reunir un ilustre grupo de
ponentes. Tenemos la suerte de tener una amiga del Ártico como tú en Madrid.
Para mí ha sido la ocasión también de conocer mejor al distinguido grupo de personas que se interesan por
el Ártico en Madrid. Para nosotros es fundamental que se incremente el interés por la gestión del Ártico en
Europa y en el mundo. Hemos definido el Ártico como nuestro principal interés en la política exterior. A
través de cooperación y diálogo queremos un desarrollo predecible, pacífico y estable de la región. Por eso
estamos muy agradecidos por la contribución de la Universidad Complutense para poner estos temas en el
orden del día en España.
Durante el evento se ha hablado de muchos temas, desde la seguridad hasta la fragilidad del ecosistema y
los retos del desarrollo económico de la región. Voy a concentrarme más sobre los temas de seguridad y de
cooperación internacional que son fundamentales para mi país.
27
La región ártica está en una fase de cambio. La principal meta es que se haga un uso responsable de las
oportunidades económicas que están surgiendo.
Un Ártico en cambio, abre nuevas oportunidades económicas. La región ártica tiene mucho que ofrecer y el
potencial económico es enorme.
Esto se debe principalmente a los recursos naturales – recursos pesqueros, recursos marinos,
hidrocarbonos y minerales.
Sin embargo, también se debe al aumento de turismo. Lonely Planet recientemente colocó el norte de
Noruega en quinto lugar en su lista sobre las mejores regiones para visitar en el próximo año.
Esto implica que se tiene que dar una adecuada atención a la protección del medio ambiente, y a la gestión
sostenible de los recursos naturales.
Para nosotros no hay una carrera por el Ártico. Si bien, vemos una actividad comercial y de innovación
tecnológica incrementadas en la región ártica.
Pero este desarrollo no es compatible con una rivalidad. Los estados Árticos sirven mejor a sus propios
intereses si los buscan de acuerdo con el derecho internacional.
Seguridad en el Ártico – una perspectiva noruega
La geografía, los valores y los sistemas políticos que los países nórdicos comparten, configuran en alguna
medida nuestra forma de pensar en la seguridad. Tiene influencia en cómo desarrollamos nuestras políticas
de seguridad y defensa.
Tiene gran importancia también que para nosotros el Ártico no es un una región lejana. Los noruegos
siempre han vivido y trabajado en el Ártico. Noruega es el país que tiene la proporción más grande de su
población viviendo al norte del Círculo Polar. Siempre ha sido una meta importante mantener poblado todo
nuestro país y poner en valor sus recursos. Durante la Guerra Fría buscábamos siempre mantener la baja
tensión y estabilidad, a pesar de la gran importancia estratégica de la región en este entonces.
La meta sigue siendo mantener nuestra región estable y segura.
La seguridad ártica se refiere a mantener el Ártico como un área de estabilidad y cooperación internacional.
Un factor importante es que el marco legal está asentado. La Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar (UNCLOS) ofrece un marco legal internacional integrado para las áreas del mar,
sólidamente fundamentado en la ONU.
El tratado sobre la delimitación marítima entre Rusia y Noruega de 2010, es un buen ejemplo de la
aplicación del Derecho del Mar.
En el Ártico, existe también una cooperación internacional vinculante y eficaz que promueve una gestión
adecuada y sostenible de los recursos.
Más aún, para responder a nuevas necesidades, están siendo desarrolladas nuevas normas dentro del
marco del derecho internacional.
Un ejemplo es que los ocho estados árticos han firmado acuerdos vinculantes sobre cooperación de
búsqueda y salvamento, y de preparación y respuesta de emergencia en caso de contaminación de petróleo
en el mar Ártico.
Además, existen instituciones para los países árticos para discutir las oportunidades – y los desafíos – en la
región. El Consejo Ártico es el foro más importante para discutir asuntos de interés común. Este Consejo
28
está involucrado en una amplia gama de cuestiones concernientes al Ártico. Agradezco a Marzia Scopelliti
su presentación sobre el Consejo.
Esto ha permitido aumentar nuestro conocimiento sobre el mundo circumpolar y ha colocado a los
responsables de la toma de decisiones en una mejor posición para garantizar una gestión sostenible del
Ártico.
El Consejo Ártico ha sido fortalecido a través del establecimiento de una secretaría permanente en Tromsø.
Esto muestra que el Consejo Ártico ha ganado más relevancia política. También se ha convertido en más
relevante económicamente.
Apoyamos el enfoque en actividades comerciales y damos la bienvenida al establecimiento del Consejo
Económico Ártico.
Estamos muy contentos del gran interés por varios países (incluyendo España) y de la UE para sumarse
como observadores a esta importante cooperación internacional. Queremos que todos los observadores
consideren al Consejo Ártico como el instrumento valioso que es para un desarrollo responsable del Ártico.
Dejadme mencionar también el importante trabajo del Consejo Euroártico de Barents – una institución que
existe desde 1993 y que involucra a todos los países Nórdicos, Rusia y la Comisión Europea en importantes
programas para la cooperación de pueblo a pueblo en la región.
Es un instrumento importante para
consolidar las relaciones de confianza entre vecinos y fomentar el desarrollo del conocimiento y las
relaciones comerciales.
El Gobierno noruego procura tener una política ambiciosa pero responsable para el desarrollo del petróleo y
gas en el ártico noruego.
Ha habido actividades petrolíferas en el Ártico noruego durante décadas. Gran parte del gas natural que
llega a España en forma de gas natural licuado (GNL), proviene del Ártico noruego – del centro de
producción Snøhvit.
Hemos tenido un acercamiento gradual, abriendo nuevas áreas cuando la industria ha probado tener la
competencia y la tecnología necesarias para hacer frente a los desafíos.
Una gestión prudente de los recursos en la región, está produciendo efectos sociales y económicos
positivos. También está contribuyendo a la seguridad energética para Europa.
También la gestión responsable de la población de peces, basada en la ciencia es un objetivo clave para
Noruega.
Es esencial la cooperación regional, y un buen ejemplo de esto es la Comisión Pesquera noruega-rusa que
tenemos en común con nuestro país vecino. Gracias a esta cooperación que ha puesto el énfasis en la
investigación, regulación y cumplimiento, las poblaciones de peces en el Mar de Noruega y en el Mar de
Barents, se sitúan entre las mejor gestionadas en el mundo. Esto muestra claramente cómo los intereses
económicos en la región ártica se gestionan mejor a través de la cooperación transfronteriza.
Tengo que subrayar las muy buenas relaciones entre Noruega y España sobre temas pesqueros. En los
dos últimos años hemos tenido dos encuentros a nivel ministerial en Madrid. Las reuniones han confirmado
que Noruega y España se sitúan entre los actores más importantes en la formulación de políticas pesqueras
en Europa, y que colaboramos estrechamente en muchos temas.
Gracias a ello podemos seguir suministrando importantes cantidades de bacalao al mercado español. El
bacalao es una tradición que une a nuestros dos países desde hace varios siglos. La llegada del Skrei – o
29
sea el bacalao fresco pescado en las Islas Lofoten, entre febrero y abril, se ha convertido ya en un evento
culinario cada año en Madrid.
Noruega y Rusia tienen una larga tradición de cooperación.
En el 2010, y después de 40 años de intensas negociaciones, Noruega y Rusia firmaron un acuerdo sobre
la delimitación marítima en el Mar de Barents y el Océano Ártico.
Para nosotros la delimitación clara de las fronteras es una base fundamental para la buena cooperación.
Sin embargo, la reciente violación del Derecho internacional por parte de Rusia en Ucrania, también ha
repercutido en nuestras relaciones. Y aquí voy a entrar un poco en los temas discutidos por el Teniente
Coronel Ángel Gómez y el Profesor Huebert.
El respeto al derecho internacional no solamente es la base de nuestra seguridad, sino también la del
desarrollo de la democracia y del bienestar. Por eso, Noruega ha implementado las mismas medidas
restrictivas, y sanciones, contra Rusia, que la UE.
A la vez, nuestra geografía y fronteras comunes, hacen indispensable trabajar juntos en numerosos
asuntos.
Son asuntos como:
●
Salvamento marítimo (Search and Rescue);
●
Gestión de las poblaciones de peces;
●
Protección del medio ambiente;
●
Seguridad nuclear;
●
Actividades de Guardia Costera y Guardia Fronteriza;
●
Y cooperación entre la población de uno y otro lado de la frontera.
Rusia es un actor de envergadura en el Ártico y sus metas no son tan diferentes de los demás países de la
región. Rusia tiene una presencia militar considerable en el Ártico, concentrada en la Flota del Norte. Sin
embargo, la modernización en curso de las Fuerzas Armadas rusas también se debe de mirar a la luz de la
reducida actividad en defensa después del colapso de la Unión Soviética.
El desarrollo político y militar en Rusia son y serán importantes factores para la política Noruega de
seguridad y defensa.
Por ello, Noruega sigue muy de cerca las actividades rusas.
La política de seguridad en el Ártico necesita estar fundamentada en una concepción moderna y amplia de
la seguridad
Esto incluye dimensiones territoriales, ecológicas, económicas, sociales y políticas.
Un acercamiento de colaboración es importante para Noruega.
A la vez, la política de seguridad – en el sentido tradicional – también tiene que formar parte de nuestra caja
de herramientas en el Ártico.
Durante las dos últimas décadas, las tensiones en el Ártico han sido pequeñas.
A pesar de una situación difícil de la seguridad en Europa, tanto Noruega como los demás países árticos
tienen un especial interés en mantener el grado de tensión bajo en esta región.
Por ello, tenemos una presencia militar en la región. Nos hemos centrado en el aumento de nuestra
30
capacidad operativa, presencia de seguridad y visibilidad. Y esperamos que los demás estados árticos
hagan lo mismo.
Dentro de este marco contamos también con cinco fragatas modernas – construidas en Ferrol por Navantia.
Navegan mucho en las aguas del Ártico, aunque también han participado en muchas misiones
internacionales.
Cinco de los países árticos son miembros fundadores de la OTAN.
La Alianza contribuye a la estabilidad y previsibilidad en la región.
Una prioridad clave para la OTAN en este sentido es mantener su disposición para seguir y entender el
desarrollo en el Ártico.
Desde una perspectiva global, debemos subrayar:
●
La singularidad del Ártico
●
La paz y la estabilidad
●
La cooperación internacional
●
Los marcos institucionales y legales que existen.
Comercio, cooperación y el respeto por el derecho internacional conducen a la seguridad y prosperidad,
tanto en el Ártico como en otros lugares. También en el futuro, el Ártico debe seguir siendo un área de paz,
estabilidad, previsibilidad y cooperación internacional.
Ésta debe de ser nuestra meta y aspiración común.
¡Muchas gracias! ”
31
32
Todas las fotografías del Simposio que aparecen en estas Actas han sido cedidas amablemente por Ingrid
Marie Xara Brazil Bjerke (Real Embajada de Noruega)
33
I SIMPOSIO ESPAÑOL SOBRE LA REGIÓN ÁRTICA
El Ártico ante el Derecho Internacional, la Política y la Ciencia
Como Directora de este congreso, quiero expresar mi agradecimiento a todos los
asistentes y ponentes, a todo el público y estudiantes interesados, a los patrocinadores e
instituciones de apoyo al Simposio; prolegómeno de sucesivos Simposios españoles
sobre el Ártico.
Muchas gracias
Elena Conde
Síguenos en Tumblr
o en Twitter
34
Descargar