editorial Pág. 2

Anuncio
Febrero 2013
AÑO XVIII- Nro. 217
FEMECON
INFORMA
Organo Oficial de la Federación Médica del Conurbano
entrevista
Dr. Sergio Del Prete
Subsecretario de Coordinación de Políticas de Salud
“Más que única, la Ley
de Carrera de Salud
será integradora”
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires presentó a las entidades colegiadas el anteproyecto de Ley de
Carrera Única de Salud. Durante este año, el objetivo será
darla a conocer, y que los representantes gremiales presenten conformidades, disensos, modificaciones y sugerencias,
para que de a poco vaya tomando forma. A cargo de esta
tarea está el Dr. Sergio Del Prete.
Pág. 7
Ley de Derechos del
Paciente:
introducen cambios
Pág. 6
Atención Primaria de la Salud
Provincia y
Nación coordinaron
acciones
PARITARIAS
EN SALUD EN
LA PROVINCIA
Pág. 3
Pág. 6
REUNION
MENSUAL DEL
FREMEBO
Pág. 4
editorial
Pág. 8
Pág. 2
Control de
medicamentos
2
Federación Médica
del Conurbano
Consejo Directivo
FEMECON
Presidente: Dr. Marcelo Suárez
Vicepresidente: Dr. Oscar Pafundi
Secretario General: Dr. José Lago
Pro Secretario: Dr. René Vidal
Tesorero: Dr. Marcelo Maucci
Pro Tesorero: Dr. Adrián Balbín
Secretaria Gremial: Dra. Marta Franco
Secretario de Actas: Dr. Jorge Pianelli
Vocal 1: Dr. Roberto Scarsi
Vocal 2: Dr. Edmundo Filippo
Vocal 3: Dr. Jorge Palmieri
Vocal 4: Dr. Carlos Grebín
Vocal 5 : Dr. Horacio Sovanni
Vocal 6: Dr. Silvio Temnik
Vocal 7: Dr. Jorge Callegari
Vocal 8: Dr. Augusto Fulgenzi
Vocal 9: Dra. Rosario Vidal Próspero
Vocal 10: Dr. Celso Lazo Amaya
Comisión Revisora de Cuentas
Miembros Titulares
1. Dr. Abelardo Di Ludovico
2. Dr. Héctor Sainz
Miembros Suplentes
1. Dr. Carlos Vázquez de Novoa
2. Dra. Fabiana Lartigue
Tribunal de Honor
Miembros Titulares
1. Dr. Roberto Pinto
2. Dr. Pedro Deambrogio
3. Dr. Omar Marucco
Miembros Suplentes
1. Dr. Oscar Corrado
2. Dr. Daniel Koffman
editorial
Control de medicamentos
La adulteración de medicamentos se ha convertido en un problema que ha llegado a nivel mundial,
como lo ha referido la última reunión de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que se desarrolló en Buenos Aires.
Lamentablemente en la Argentina es poco o nada lo que se hace para combatir este flagelo.
Precisamente la AGN (Auditoria General de La Nación) reveló graves fallas en la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos) y cuestionó a este organismo por la falta de inspectores y de
controles para impedir el lucrativo y criminal negocio de la falsificación y comercialización anómala
de remedios.
Según la AGN hay sólo dos inspectores para cubrir toda la provincia de Buenos Aires.
Cuando los médicos prescribimos medicamentos confiamos que la receta sea recibida en una farmacia que tenga un farmacéutico a cargo y que el producto sea de un laboratorio reconocido, con un
director técnico responsable.
La falta de controles sobre los medicamentos adulterados y sobre su comercialización anómala alimenta las dudas sobre si se trata de un enorme e involuntario descontrol o, lo que sería más grave, de
una actitud deliberada tendiente a proteger estas actividades ilícitas.
Esto se torna mucho más grave para la salud de sanos y enfermos cuando se trata de medicamentos
para el tratamiento de enfermedades de altísimo riego como las oncológicas y el HIV.
Se sabe que hay medicamentos que fueron adquiridos por obras sociales y que fueron suministrados
a pacientes y los troqueles de los envases fueron presentados al cobro a la APE (Administración de
Programas Especiales). Doble estafa, a los pacientes y a los fondos públicos.
Las autoridades sanitarias deben con urgencia arbitrar los medios necesarios para investigar y destruir ese circuito perverso de falsificación y comercialización anómala de medicamentos para proteger
de esta manera la salud de la población.
Se debe mejorar y potenciar los organismos nacionales y provinciales reguladores, aumentando su
capacidad, el recurso humano y el control de calidad de los laboratorios.
3. Dr. Norberto Pedreira
FEMECON INFORMA
Director
Dr. Marcelo Suárez
Jefe de Redacción
Dr. Abelardo Di Ludovico
Redactores
Dr. Héctor Sainz
Dr. Carlos Vázquez de Novoa
Redacción General
María José Ralli
Diseño Gráfico
Verónica Spitznagel
Informamos a los colegas nuestra
página de internet y dirección de e-mail :
www.femecon.com
secretaria@femecon.org.ar
para publicar en Femecon informa:
femeconinforma@femecon.org.ar
Federación Médica del Conurbano
Moreno 794 - Piso 8 - Cap. Fed.
Tel.: 4343-3554/3645
Asociación de Médicos de Gral. San Martín
y Tres de Febrero
Ayacucho 2366
(1650) - Gral. San Martín - Bs. As.
Tel.: 4753-9300 (lineas rotativas)
Asociación Médica de Almirante Brown
Macias 443 - (1846) - Adrogué - Bs. As.
Tel.: 4293-0857/1833
Círculo Médico de Matanza
Av. de Mayo 743 - (1704) - Ramos Mejía - Bs. As.
Tel.: 4464-2900/04
Círculo Médico de Lomas de Zamora
Colombres 420
(1832) Lomas de Zamora - Bs. As.
Tel.: 4244-1080/1089/9485
Círculo Médico de Morón, Hurlingham e Ituzaingó
Rep. Oriental del Uruguay 327
(1708) Morón - Bs. As.
Tel.: 4489-7500/7501/7502
Círculo Médico de San Isidro
Alsina 167
(1642) San Isidro - Bs. As.
Tel.: 4006-2300
Círculo Médico de Vicente López
D. F. Sarmiento 1755
Vicente López - Bs. As.
Tel.: 4796-1313
Agremiación Médica de Ezeiza
Pravaz 200 - Ezeiza - Bs. As.
Tel.: 4232-1036
Círculo Médico de Esteban Echeverría
Robertson 75 - Monte Grande - Bs. As.
Tel.: 4290-1910
gremiales
3
Tema: Falta de anestesiólogos
Paritarias en Salud
en la Provincia
Declaración del Consejo
Deliberante de La Matanza
Comenzaron a mediados de
enero las paritarias sectoriales con
los gremios del sector salud, junto
con otras paritarias del sector público.
Hay dos grandes condicionantes
en estas discusiones que son la inflación real y el piso del impuesto
a las ganancias.
Los pedidos de aumentos van de
un 30% a un 50% según los gremios y donde están todos de acuerdo es en el aumento del 50% del
piso del impuesto a las ganancias
que no se modifica desde enero de
2011. Así mismo, algunos gremios
están solicitando que haya dos pa-
El Honorable Consejo Deliberante de La Matanza emitió la declaración 10/12 donde
declara la necesidad de continuar incrementando el Servicio de Anestesiología en el Partido de La Matanza dada la falta de anestesiólogos tanto en el municipio como en el resto
de la Provincia de Buenos Aires.
El Consejo envió copias de la declaración al presidente del Círculo Médico de Matanza
Dr. Oscar Pafundi, al presidente de la FEMECON, Dr. Marcelo Suárez, al Colegio de
Médicos Distrito III y a la Legislatura Provincial, para que tomen conocimiento de la
problemática.
Cañuelas - Basavilbaso 453 - (02226)4311311
-
1306
ritarias en el año de acuerdo a la
evolución de la inflación.
Además se pide por el mejoramiento en las condiciones de trabajo, solucionar el problema de la
violencia en los centros de salud y
hospitales y el aumento del recurso humano.
Las autoridades según versiones,
piden razonabilidad en los pedidos
con un techo de 20% de aumento,
cosa a todas luces insuficiente.
Esperamos que el buen diálogo
y el consenso predominen para
no llegar a situaciones conflictivas
que perjudicarían la salud de los
sectores más desfavorecidos.
4
Prevención de la violencia en hospitales
Otros nueve hospitales de la
Provincia de Buenos Aires dispondrán de botones antipánico en las
guardias para proteger al personal
sanitario de eventos violentos. A
esta medida se suman otras: los
pacientes sólo podrán estar acompañados por dos personas en la
sala de espera de la guardia, donde
habrá un policía y un vigilador de
seguridad privada.
A fines de diciembre los ministros de Salud y de Justicia y Seguridad, Alejandro Collia y Ricardo
Casal, anunciaron la colocación de
los primeros 10 botones antipático e inauguraron el primero en el
hospital San Martín de La Plata.
Desde enero, también los tienen
los hospitales Sbarra, Reencuentro
y Ludovica de La Plata, Luciano
y Mariano de la Vega de More-
no, Evita de Lanús, Paroissien de
La Matanza, Carrillo de Tres de
Febrero y las Unidades de Pronta
Atención de Lomas de Zamora y
Lanús.
El botón antipánico permite a
médicos y enfermeros del servicio
de Emergencias oprimir un botón
que activa una señal en una central de monitoreo del ministerio
de Justicia y Seguridad. Ésta identifica en qué hospital se necesita el
envío inmediato de un patrullero
a modo de refuerzo.
“Seguimos avanzando en incorporar estos dispositivos y también otras medidas de seguridad
consensuadas con los gremios, en
todos los hospitales provinciales”,
destacó Collia y agregó que esas
estrategias “están disponibles para
otros hospitales, tanto públicos
como privados, que quieran adoptarlas”.
El ministro recordó que “las salas de espera de las guardias son
lugares de alta conflictividad, hemos visto, incluso, el ingreso de
bandas que terminan por dirimir
los conflictos dentro del hospital
a los golpes”. Por eso, a partir de
este mes, los pacientes podrán ingresar a este servicio sólo con dos
acompañantes.
Estas medidas son parte de las
estrategias de seguridad que ya se
encuentran plasmadas en la resolución ministerial 5038 de la
cartera sanitaria. Se decidieron en
la “Mesa Intersectorial por Hospitales Libres de Violencia”, que
reúne a los referentes del Sindicato de Salud Pública, Cicop, ATE,
UPCN, AMRA, Agremiación Mé-
Información que obliga
a la reflexión
A fines de diciembre de 2012 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a
conocer las cifras del tercer trimestre del año, de la Encuesta permanente de hogares (EPH).
La EPH en un programa de investigación de la realidad, que recoge información destinada a conocer las características demográficas y socioeconómicas de la población trabajadora.
Es un programa nacional que se lleva a cabo bajo la coordinación técnica de la Dirección de encuesta de hogares, dependiente del INDEC. Destacamos la siguiente información:
1. Total de ocupados urbanos: 16.007.000 personas.
2. Promedio de ingresos mensuales de esos trabajadores: $ 3.707.
3. Hay 1.261.000 desocupados, sin ingreso o que reciben la prestación de desempleo de menos
de $ 400.
4. El 30% de los ocupados, o sea 4,8 millones de personas ganan menos de $ 2.000, cifra
inferior al salario mínimo.
5. El 50% de los varones ocupados gana menos de $ 3.500.
6. El 50% de las mujeres ocupadas gana menos de $ 2.500.
7. Sumando el ingreso de todo el núcleo familiar, en el 30% de los hogares ingresan menos de
$ 3.690 por mes.
8. Los trabajadores no calificados son los más perjudicados. El 50% gana menos de $ 1.600
mensuales.
9. La brecha entre el 10% de los trabajadores que más gana y el 10% que menos recibe es de
19,7 veces.
10. El 50% de la población ocupada recibe el 23,3% de todos los ingresos, ganando menos
de $ 3.000 al mes.
11. El 10% de la población que más gana recibe el 27,4% del total de ingresos.
12. El 30% de los trabajadores que más ganan recibe el 56,5% del total de ingresos.
13. El 35% de los que reciben salarios trabajan “en negro”.
14. Hay 1 millón de ocupados que trabajan pocas horas, aunque quieren trabajar más o están
buscando otro empleo. Son llamados subocupados demandantes.
15. En los últimos 12 meses del año 2012 se perdieron en el sector privado 111.338 puestos
de trabajo en blanco.
16. En el sector público, en igual lapso, hubo 29.873 empleos nuevos.
17. Los sectores con mayor descenso de actividad fueron la construcción, el comercio, el sector
inmobiliario, hoteles y restaurantes.
Son cifras oficiales preocupantes, que esperamos puedan ser mejoradas durante el año 2013.
Dr. Augusto Eduardo Fulgenzi
Vicepresidente de la Asociación de Médicos de
Gral. San Martín y Tres de Febrero
dica Platense, Femeba y Femecon
con la coordinación de la abogada
Cecilia Pozo, de la Dirección Provincial de Hospitales.
Subtítulo: Acceso limitado
Por otra parte, para evitar irrupciones intempestivas en los hospitales, el personal de seguridad
que se encuentra en las puertas de
acceso de los establecimientos tendrá, a partir de ahora, un padrón
de vehículos correspondientes al
personal de salud con nombre,
apellido, patente del auto y servicio al que pertenece.
Los vehículos que lleven pacientes a un hospital deberán dejarlos
en la rampa de acceso y estacionar
fuera del establecimiento. Además,
para evitar discusiones y agresiones
entre pacientes, familiares y personal de salud se decidió no permitir
el uso de televisores o equipos de
música luego de las 21 horas.
En cuanto a los sectores de internación, sólo se permitirá el ingreso de dos acompañantes por
vez por cada paciente (pueden ir
más allegados pero sólo entrar de
a dos a la habitación). El vigilador
tendrá una planilla actualizada
con el nombre, apellido y número
de habitación de cada paciente.
“Hemos observado que estas
decisiones de organización, sencillas y muy concretas, pueden ser
de vital importancia a la hora de
prevenir agresiones y hechos de
vandalismo”, dijo Pozo. Y agregó
que esto se hará conjuntamente
con una campaña de capacitación
en comunicación para el personal
de salud y para los usuarios del
hospital público.
REUNION
MENSUAL DEL
FREMEBO
El sábado 12 de enero de 2013 se llevó a cabo en la Ciudad
de Balcarce la reunión mensual del FREMEBO con la presencia de representantes de todas las instituciones que lo componen. Se manifestó la satisfacción por el éxito de la Jornada
sobre Violencia Hacia el Equipo de Salud realizada en el Hospital Eva Perón de San Martín. En ese sentido se trataron los
progresos alcanzados por la Mesa Intersectorial de Hospitales
Libres de Violencia integrada por el Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires y las entidades gremiales que tenemos que ver con el sector. La colocación de botones antipánico
en los hospitales es una medida que se suma a las ya acordadas,
como aumento en la vigilancia y la elaboración de protocolos
de denuncia, entre otras.
Asimismo se trató extensamente todo lo relacionado con el
convenio con el IOMA. La recepción en el presente mes de
un pago en forma, abre la posibilidad de comenzar a transitar
un camino de normalización en la liquidación de los honorarios. Se consideró que las autoridades tomaron en cuenta los
múltiples reclamos realizados por las entidades profesionales.
Como siempre, se reafirmó el compromiso de defensa de este
convenio solidario y con libre elección.
La problemática de los sistemas de salud gremiales fue abordada profundamente. Se trató la venta de varios de ellos por
parte de las entidades médicas, considerándose que es la consecuencia de la aplicación de la ley de prepagas la que afecta muy
fuertemente a todo el sector.
Por último se trató la modificación de la Ley Orgánica de
Municipios de la Provincia de Buenos Aires que ahora faculta
a las comunas a exigir habilitación municipal y además cobrar
la tasa de seguridad y higiene a consultorios médicos, estudios
de abogados,etc. Se resolvió trabajar para tratar de revertir esta
disposición que agrega una nueva obligación económica a los
profesionales.
5
Solicitada del Círculo Médico de Vicente López
Sobre el Sanatorio La Florida
Ante consultas que informalmente nos han llegado, y a los
efectos de evitar confusiones que
pudieran existir o que interesadamente se intenten crear respecto,
informamos objetivamente y con
absoluto ajuste a la verdad que:
1) El Círculo Médico de Vicente López (CMVL) es solamente el
propietario del inmueble de Av.
San Martín 2142 - Florida, donde
funcionó el “Sanatorio La Florida”
(SLF), nombre de fantasía adoptado para designar a su Sanatorio
por la Fundación Científica de
Vicente López (FCVL), en virtud de la concesión que el CMVL
contractualmente le otorgara hace
aproximadamente 15 años.
2) Ante un prolongado e irremediable incumplimiento de obligaciones contractuales básicas por
la FCVL, condicionantes de aquella Concesión, el 10/12/2012 el
CMVL finalmente se vio obligado
a rescindir legalmente el contrato
que la instrumentaba, cuya causa
directa corrió paralela con el ostensible, grave y progresivo deterioro funcional que públicamente
evidenció el Sanatorio respecto de
sus pacientes, trabajadores, proveedores, público en general, etc.
del caso, sea el anterior y/o actual
conforme corresponda.
3) Luego de ello, el 02/01/2013
y tras una pormenorizada evaluación, se firmó con la Fundación
Preventae un nuevo contrato de
Concesión, en el cual se priorizaron y comprometieron expresamente, entre otros aspectos que lo
condicionaron, tanto la pronta recuperación para la Comunidad de
Vicente López de un servicio médico de excelencia cuanto la preservación de la fuente de trabajo
respecto de los dependientes que
efectivamente se desempeñaban
en el Sanatorio a la referida fecha
de rescisión de la anterior Concesión.- En su virtud, en aquella
fecha el nuevo Concesionario asumió formalmente sus funciones
en el edificio de referencia, sin
mediar oposición alguna.-
5) Ante la presente situación,
ya ajena a la específica órbita del
CMVL, y atendiendo a las necesidades comunitarias, requerimos
a los particulares involucrados y
a las autoridades competentes el
máximo esfuerzo disponible para
posibilitar el nuevo y más rápido
funcionamiento a pleno del nosocomio con su actual Concesionario, ya que están dadas las condiciones para ello, cesando conflictivas
sobrevinientes injustificadamente
sostenidas por quienes invocan
una discutible representatividad
y en paralelo promueven una infundada hostilidad contra este
Círculo, que transparente e ininterrumpidamente puede acreditar
su servicio a nuestro Partido desde
hace más de 55 años. Y tal como
lo seguirá haciendo en el futuro.
4) Cabe señalar que el personal
del SLF no tiene ni jamás ha tenido relación laboral alguna con
este Círculo, dado que siempre ha
dependido y dependerá directa y
exclusivamente del Concesionario
Creemos así interpretar nueva y
fielmente el sentir de nuestra Comunidad.
15 de enero de 2013.
Círculo Médico de
Vicente López
Confederación Médica de la República Argentina
Mala Praxis:
Presentación ante la comisión bicameral
La Confederación Médica elaboró un documento de cara a la
reforma del Código Civil y Comercial en torno a la responsabilidad profesional de los médicos
ante los juicios por mala praxis.
En el marco de la serie de audiencias públicas que la Comisión
Bicameral viene llevando adelante
en todo el país de cara a la reforma, actualización y unificación de
los Códigos Civil y Comercial de
la Nación, la Confederación Médica de la República Argentina
presentó un documento en torno
a la creciente judicialización del
sector y aumento de juicios por
mala praxis.
En la actualidad se estima que
los juicios por mala praxis superan los 150 mil casos –postula el documento elaborado por
COMRA-, lo que requiere un
tratamiento urgente y prioritario
para poner un límite a la litigiosidad indebida en la responsabilidad médica.
evitar cargar con la responsabilidad por omisión, aumentando los
costos y promoviendo el desfinanciamiento del sistema en general”,
postula.
En esta evolución, “el aumento
del gasto en salud fue exponencial. Si bien hasta el momento
trajo aparejado mayoritariamente los juicios a los profesionales,
pronto se verá también involucrado todo el sistema”, advierte.
Ejes de trabajo
“La judicialización llevó al
médico a tomar una actitud defensiva, lo cual incrementó irracionalmente el gasto, y agudizó el
deterioro de la relación médicopaciente para todo tipo de acto
profesional con la consecuente e
innecesaria exposición de los pacientes a prácticas o tratamientos
indicados con el solo propósito de
En nuestro país, uno de cada
cinco médicos sufre al menos una
demanda por mala praxis, por lo
cual aumentó un 25% la cantidad
de profesionales que contratan un
seguro para cubrirse ante futuras
acciones judiciales, mientras desde el sector de la salud se denuncia la existencia de una “industria
del juicio” que busca aprovechar
las fallas del sistema sanitario ysu
eslabón mas débil, que es el profesional.
La COMRA considera que desde hace un tiempo el sector está
afectado por los altos costos que
implica el crecimiento cuantitativo de las acciones judiciales iniciadas por la llamada Mala Praxis,
situación que viene evidenciando
oportunamente en distintos estamentos.
Por este motivo, de cara a la
reforma del código civil considera imprescindible que se revean
los alcances de la responsabilidad
profesional de los médicos ante
los juicios por mala praxis, se unifique la relación medico-paciente
no contractual y contractual, y se
reduzca el período de prescripción de la responsabilidad profesional a dos años a partir del acto
médico.
“Este es un reclamo que desde
hace años venimos sosteniendo
desde la Confederación Médica
-explica el Dr. Ubaldo Astrada,
miembro del Consejo directivo
de COMRA- en la actualidad se
extiende a 10 años el período de
prescripción y se toma a partir de
que el damnificado percibe el supuesto daño o desde que se hace
evidente el mismo”.
“La situación es tan indefinida
que se podría perpetuar ese período hasta límites de tiempo muy
mayores, teniendo el profesional
médico una verdadera espada de
Damocles en cada acto que haya
realizado”, agrega Astrada.
Por lo antes expuesto, “ratificamos la necesidad de reducir el
plazo de la prescripción, como así
también incluir modificaciones
en el beneficio de litigar sin gastos y limitar los montos indemnizatorios”, concluye el proyecto de
trabajo presentado por COMRA.
6
Ley de Derechos del Paciente:
introducen cambios
Con la firma de AamdoBoudou
y Julián Domínguez se oficializó
el cambio del artículo 15 de la ley
26.529 sobre derechos del paciente.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan
con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Sustitúyese
el artículo 15 de la ley 26.529 por
el siguiente:
Artículo 15: Asientos. Sin perjuicio de lo establecido en los
artículos precedentes y de lo que
disponga la reglamentación, en
la historia clínica se debe asentar: a) La fecha de inicio de su
confección; b) Datos identificatorios del paciente y su núcleo
familiar; c) Datos identificatorios
del profesional interviniente y su
especialidad; d) Registros claros
y precisos de los actos realizados
por los profesionales y auxiliares
intervinientes; e) Antecedentes
genéticos, fisiológicos y patológicos del paciente, si los hubiere;
f ) En el caso de las historias clínicas odontológicas, éstas deben
contener registros odontológicos
que permitan la identificación
del paciente; g) Todo acto médico realizado o indicado, sea que se
trate de prescripción y suministro
de medicamentos, realización de
tratamientos, prácticas, estudios
principales y complementarios afines con el diagnóstico presuntivo
y en su caso de certeza, constancias de intervención de especialistas, diagnóstico, pronóstico,
procedimiento, evolución y toda
otra actividad inherente, en especial ingresos y altas médicas. Los
asientos que se correspondan con
lo establecido en los incisos d), e),
f ) y g) del presente artículo, deberán ser realizados sobre la base de
nomenclaturas y modelos universales adoptados y actualizados por
la Organización Mundial de la Salud, que la autoridad de aplicación
establecerá y actualizará por vía reglamentaria. Para el caso del inciso
f ) debe confeccionarse el registro
odontológico, integrante de la historia clínica, en el que se deben
individualizar las piezas dentales
del paciente en forma estandarizada, según el sistema dígito dos
o binario, conforme al sistema de
marcación y colores que establezca
la reglamentación.
ARTICULO 2º — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
Atención Primaria de la Salud
Provincia y Nación coordinaron acciones
El director provincial de Atención Primaria del
ministerio de Salud provincial, Luis Crovetto, y la
coordinadora del programa nacional de Control de
Enfermedades Inmunoprevenibles (PRO.NA.CEI),
Carla Vizzotti, se reunieron en La Plata para trabajar
en conjunto sobre diversos temas relacionados con la
prevención de enfermedades.
El encuentro se desarrolló en la sede de la cartera sanitaria provincial, donde los funcionarios de la
provincia de Buenos Aires y de la Nación, pautaron
coordinar acciones sobre el perfeccionamiento del
programa de inmunizaciones.
Además, se abordaron otros ejes como la vigilancia
de enfermedades inmunoprevenibles; programación
y distribución de biológicos; insumos de cadena de
frío, registro y trazabilidad de vacunas; y estrategias
de capacitación de los niveles regionales y municipales; entre otros.
También participaron del encuentro la directora
de Epidemiología del ministerio de Salud provincial,
Lilian Moriconi; el asesor de la dirección provincial
de Atención Primaria, Rubén Trepichio; y el equipo
central del PRO.NA.CEI.
7
entrevista
Dr. Sergio Del Prete, Subsecretario de Coordinación de Políticas
de Salud
Por María José Ralli
“Más que única, la Ley de Carrera de Salud
será integradora”
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires presentó a las
entidades colegiadas el anteproyecto de Ley de Carrera Única de Salud.
Durante este año, el objetivo será darla a conocer, y que los representantes gremiales presenten conformidades, disensos, modificaciones y sugerencias, para que de a poco vaya tomando forma. A cargo de esta tarea
está el Dr. Sergio Del Prete.
Femecon Informa: ¿Cómo
surge la idea de la Ley de Carrera Única?
Dr. Del Prete: El proyecto de
una Ley de Carrera Única de Salud
es un anhelo del Ministro Alejandro Collia, que la impulsa con el
objetivo de definir un ámbito único para el tratamiento del recurso
humano en el capítulo Salud. Porque más allá de las cuestiones que
están en las leyes que rigen a uno
u otro sector, hay diferencias de
fondo y otras de forma que habría
que salvar, y entender que la Carrera Única es una vieja aspiración
de muchos sectores.
Femecon Informa: ¿Qué modificaciones de fondo incorpora
el proyecto?
Dr. Del Prete: En un esquema
de trabajo interdisciplinario, en
donde están las disciplinas profesionales y las no, hay que generar un marco de trabajo único y
también una cuestión de salir de
ciertas modalidades de tipo retributivo, para tener un modelo propio de establecimiento de pautas
salariales. Hay algunas otras cuestiones como la modalidad de ingreso para una ley y para otra –la
10471 para los profesionales y la
10430 para los no profesionales-,
que serán modificadas. También
existen mecanismos distintos de
ingreso y de ascenso, hay mecanismos concursales diferentes y la
idea es tener un modelo asimilado
en uno y otro componente, que
permita establecer una cierta homogeneidad.
Desde que ingresamos al Ministerio las dos cuestiones que vinculó el Ministro fue, por un lado,
terminar con la precaridad laboral.
Y por otro, generar la discusión y
el tratamiento y la discusión de
una Carrera Sanitaria integradora.
Más que única sería integradora.
Femecon Informa: Para armar
el proyecto, ¿se tuvo en cuenta
las opiniones de todos los sectores?
Dr. Del Prete: Nosotros tomamos una serie de viejos reclamos
históricos del personal sanitario
vinculado con condiciones de trabajo, de estrés laboral sobre todo en
especialidades críticas. Todo eso se
tuvo en cuenta y se tiene en cuenta
al preparar este proyecto. Pero hay
también una necesidad del Ministerio de comenzar a pensar un
sistema hospitalario diferente, que
ya no se maneje con esta estructura de planta-guardia. Un modelo
diferente que contempla la admisión de lo externo, de la urgencia.
Por otro, la admisión de lo externo
en ambulatorio común, y además,
los servicios de apoyo, los servicios
asistenciales de los hospitales, y finalmente, las áreas de las unidades
críticas de atención de pacientes de
alto riesgo. Eso tiene que tener un
funcionamiento, algunas de 24 horas, otras de menos y sobre lo crítico, trabajar los servicios complementarios, y los servicios críticos,
también con un nuevo modelo.
Otro viejo reclamo es la guardia de
24, reducirla a 12 horas.
extender de 8 a 18 el horario de
atención hospitalaria, que es buscar la modernización de la atención en este sentido. También se
propone que la admisión de lo no
urgente esté basada en consultorios externos ambulatorios.
Y planteamos que con algunas especialidades exista una red
regional de atención, vinculando
con todos los hospitales de la región.
Femecon Informa: ¿Se va a
convocar a las instituciones representativas para consultarlas
o recibir sus inquietudes?
Dr. Del Prete: Con toda esta
cuestión de lo que teníamos pensado como modelo de organización del recurso humano y la gestión hospitalaria, lo que hicimos
fue plantear un anteproyecto. Este
anteproyecto, que son lineamientos del Ministerio en función de
una política sanitaria, lo dimos a
conocer a todas las instituciones
gremiales colegiadas de las dos Leyes -10430 y 10471-.
“Empezamos con un articulado y sus fundamentos, para a partir de ahí, comenzar la discusión. Ya estamos en camino. Está la posición
oficial y abrimos las puertas para la participación de todos los involucrados”.
Femecon Informa: Entonces
se trata de modificar sustancialmente la forma de trabajo hospitalario…
Dr. Del Prete: Lo que queremos
es suprimir la dicotomía guardiaplanta, como representantes de
modelos de trabajo. El modelo sería de funcionamiento hospitalario
pleno pero con la emergencia tradicional, como una unidad de admisión de lo urgente y emergente,
y el abordaje correspondiente por
parte de los servicios. La finalidad es que los servicios funcionen
como un todo.
También hay una propuesta de
A partir de ahí, recibimos aportes, ideas, reclamos. Hay quienes
la rechazan y están en todo su derecho.
Queremos que cada entidad
sepa de qué se trata el proyecto de
Ley para que no se discuta en el
aire. Lo importante es que el Ministerio fija una postura con respecto al recurso humano y luego
estarán las coincidencias, las negociaciones, los rechazos.
Femecon Informa: ¿Cuáles son
las expectativas con respecto a la
Ley para este 2013?
Dr. Del Prete: Este es año elec-
“Tomamos una serie de viejos reclamos históricos del personal sanitario vinculado con condiciones de trabajo y de estrés laboral, sobre todo
en especialidades críticas. Todo eso se tuvo en
cuenta y al preparar este proyecto. Pero hay también una necesidad del Ministerio de comenzar
a pensar un sistema hospitalario diferente”
toral y complicado políticamente
hablando, y sabemos que no es
fácil que leyes de estas características pase fácilmente la discusión
legislativa. Además hay que tener
en cuenta la opinión de los restantes bloques políticos. Creemos que
esta ley va a llevar mucho tiempo
de debate, que se enriquecerá con
el aporte de muchos y que habrá
aspectos de la ley que tendrá una
objeción lisa y llana por parte de
otros actores. También sabemos
que hay muchas entidades que la
van a apoyar. Todo llevará su tiempo y en buenahora que se abra la
discusión.
Femecon Informa: ¿Cuál es el
pensamiento del Ministerio con
respecto al ordenamiento del recurso humano?
Dr. Del Prete: Una cuestión
fundamental es que se deberá armar, a partir de esta ley, un modelo
de capacitación para todos los trabajadores que ya están formando
parte o que formarán parte. También mecanismos de ascensos que
permitan que el que quiera acelerar, lo haga porque quiere y no
porque lo obligan.
Femecon Informa: Desde Femecon se habló y se discutió el
tema de la insalubridad en el
ámbito hospitalario. ¿Hay algún
punto del proyecto de ley que lo
contemple?
Dr. Del Prete: No está explícitamente en la ley porque son
cuestiones que entran en la reglamentación. Se menciona que
existen adicionales pero no está
taxativamente en todos los hospitales. Tampoco pusimos muchas otras cosas que están sujetas
a discusión, y que seguramente se
irán discutiendo e incorporando o
no a la nueva ley. Se sumarán las
propuestas y se evaluarán si son
viables o no.
La ley tiene un costado presupuestario que también debe ser tenido en cuenta. Quiere decir que
además del Ministerio de Salud,
este tema lo verá Economía. Podríamos haber hecho a la inversa,
discutiendo antes de escribirla y
sospechamos que se iba a convertir en una Torre de Babel interminable. Es difícil ir consolidando lo
que se va a discutiendo. Por eso
empezamos con un articulado y
sus fundamentos, para a partir de
ahí, comenzar la discusión. Ya estamos en camino. Está la posición
oficial y abrimos las puertas para
la participación de todos los involucrados.
8
Pág. 8
Argentina: Récord en trasplantes en 2012
Los distritos con las tasas más
altas de donantes de órganos fueron la ciudad de Buenos Aires
(con 32,5 donantes por millón
de habitantes), San Luis (32,4)
y Santa Cruz (25,6). Así quedaron cerca de los países líderes en
el mundo, como España (35,3),
Portugal (28,1) y Francia (25).
En 2011 habían sido 604 los
donantes reales y 1.376 las personas trasplantadas, lo que daba una
tasa de 15,1 donantes por millón
de habitantes a nivel nacional.
Según el titular del Incucai,
Carlos Soratti, la mejora se debe
en gran medida a la puesta en
marcha de la estrategia de Hospital Donante en muchos centros
asistenciales del interior del país.
“Significó el desarrollo de instrumentos de capacitación de recursos humanos, estrategias comunicacionales, reuniones regionales,
acuerdos con los sistemas provinciales de salud y con las direcciones de los hospitales”, explicó.
Argentina superó su récord
histórico en donación y trasplante de órganos en 2012, con una
tasa de 15,7 donantes por millón
de habitantes, lo que implicó un
trasplante cada seis horas y ubicó
al país a la vanguardia en la región.
Durante 2012 hubo 630 donantes reales de órganos que permitieron que 1.458 personas reciban un trasplante, según datos
del Instituto Nacional Central
Único de Ablación e Implante
(Incucai).
Del total de trasplantes, 951
fueron renales –63 de ellos, renopancreáticos–, 345 hepáticos,
105 cardíacos, 30 pulmonares, 5
pancreáticos, 4 intestinales y 18
fueron combinados. Además, se
realizaron 1.014 trasplantes de
córneas y 80 de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH)
con donante no emparentado obtenidas a través del Registro Nacional de CPH del Incucai.
Provincia de Buenos Aires
Plan para el control de la Tuberculosis
El director provincial de Atención Primaria del ministerio de
Salud de la Provincia, Luis Crovetto, presentó el “Plan Operativo para el Control de la Tuberculosis”, propuesto por la cartera
sanitaria nacional.
El lanzamiento se realizó en la
Sala de Situación del ministerio
de Salud, en el marco del Programa Nacional de Control de
Tuberculosis y del Programa de
Funciones Esenciales de la Salud
Pública (FESP).
Crovetto señaló que “es necesario generar acciones específicas
en pos de la detección temprana y
el tratamiento oportuno, haciendo hincapié en la fiabilidad de los
registros de casos, que son la base
de la planificación y sumamente
necesarias para la toma de decisiones”.
De la reunión formaron parte
los referentes municipales de tuberculosis de Lomas de Zamora,
Morón y Campana, donde se comenzará a implementar el nuevo
plan.
Durante el encuentro se trabajó sobre la descripción de la
situación epidemiológica general
de Lomas de Zamora, Morón y
Campana; el sistema de referencia y contrarreferencia, y se analizó el desempeño del programa
provincial de Tuberculosis.
También participaron la directora de Epidemiología, Lilian
Moriconi; el responsable del
programa provincial de Control
de Tuberculosis, Jorge Corral; el
asesor de la dirección de Epidemiologia, Oscar Fernández; y los
referentes del programa de Tuberculosis de las Regiones Sanitarias
V y VI, María Chirico y Patricia
Bidondo.
9
LA MAGIA DE LA PIEDRA Y EL ACEITE
El espacio puede ser una simple
burbuja o un habitáculo con plasticidad suficiente que permita hoy
la vida de 6 o 7 mil millones de
personas, con armonía adecuada
y un ordenamiento que dependa
de esta.
página de la historia. Si en 24 hs..
de nuestra actualidad ocurren incontables hechos, imaginemos lo
ocurrido tras la ventana que nos
permite abrir y visualizar la antesala de lo vivido por el hombre en
tanto tiempo de su existencia.
No es una definición el concepto precedente es una apreciación, quizás es una mensura para
representar la distancia entre una
burbuja supuestamente indivisible que solo permite la existencia
de unicelulares microscópicos por
un lado y millones de organismos
pluricelulares
inteligentemente
dispuestos, como son los que integran el reino animal incluyendo al
hombre, por la otra parte.
El hombre genéricamente,
nunca fue pobre en el sentido de
escasez. Al alcance de sus manos
la creación le ofreció frutos y alimentos de todo tipo y riquezas en
el concepto de valores que el ignoraba. Vivió por cientos de miles
años sin saber que debajo de sus
pies había tanta riqueza como en
la superficie en la que él se desplazaba.
El anhelo de convivir no es tan
simple. Sabemos que muchos
investigadores lo consideran un
instinto humano, gregarismo.
En consecuencia para subsistir el
hombre sufrió favorable y paradójicamente las consecuencias de lo
que se denomina evolución, que
conlleva la definición de desarrollo y crecimiento.
Al mismo tiempo que evolucionaba, desde sus comienzos,
tuvo que aprender no solamente
a convivir con otros semejantes,
sino también a compartir con
ellos lo que la naturaleza le ofrecía casi gratuitamente. Entre otras
cosas aprendió a sobrevivir por
si mismo, pero lo que hasta hoy
parcialmente no asumió, fueron
la tolerancia, el respeto a la propiedad ajena, la envidia, el odio, la
venganza, la violencia etc.
La aparente precariedad inicial
de su existencia sobre el planeta
tierra, tal como la historia nos la
ha presentado, de alguna manera, místicamente, fue procesada e
ingresó en sus antecedentes, y a la
distancia nos convenció sobre el
padecimiento de aquel primitivo
hombre, por falencias de todo tipo
y agresiones increíbles que tuvo
que salvar y vencer para subsistir.
Ciento cincuenta mil a doscientos mil (hombre racional y/o
hombre moderno respectivamente) años AC. y 2000 años DC.,
pasan tan solo dando vuelta una
Las montañas que lo rodeaban le
permitieron cubrirse de cualquier
contingencia y descubrir la resistencia de las paredes de sus cuevas
hechas de pura piedra, las llanuras
y bosques llenaron sus ojos curiosos no solamente de belleza, luz y
sombra, también de brotes frutales y aguas transparentes aun no
contaminadas.
Sin embargo por su avaricia
a pesar de la abundancia que lo
cercaba, provocó errores y rencores que nunca tuvieron perdón, y
así como un estigma generó una
génesis de torpezas que aun hoy
se siguen pagando y cometiendo.
Claro el maestro que lo creo le dio
de todo lo que pudiera necesitar,
sin indicarle la sinuosidad de los
senderos y lo dejo solo sin el impulso vital que le posibilitara imaginar algo de su futuro.
Nuestro venerado pensador que
ya no esta entre nosotros y que
descansa guardando su ceguera en
tierras lejanas, seguramente diría
que hay conceptos que pueden
lastimar a aquellos antepasados
de los cuales descendemos. Es
cierto, ya no caminamos con los
nudillos de los miembros superiores, geniales hombres pensaron de
tal manera que hasta hoy sus ideas
son bases para entender cuestiones
y procesos, otros inmortalizaron
tapices y bovedillas, descubrieron
el origen de enfermedades y crearon sus antídotos, miles hicieron
ciudades y caminos y hasta se atrevieron a incursionar fuera del pla-
neta en el que vivimos.
A veces los textos empujan hacia
extremos a los que no se quiere llegar y las verdades suelen molestar
hasta lo que no había sido pensado. Vemos el mundo de acuerdo
con lo que somos y opinamos de
acuerdo a lo que sabemos. Para
saber, hay que sumergirse y ahogarse en la sabiduría de los contenidos de los libros que guardan silenciosamente los surcos maduros
de fecundas generaciones.
Desde las fogatas utilizadas para
calentarse y protegerse de animales salvajes, primer medio que uso
el hombre para tener iluminación
que no fuera del sol y la luna, la
palabra historia, ha encubierto y
encubre aciertos y desaciertos del
mundo en que vivimos, algunos
de ellos definitivamente irreversibles y otros reversibles, basados en
hechos registrados y observables,
desmitificados y racionalizados,
que permiten citar una larga lista
de personajes y hechos que contribuyeron a la evolución en este caso
de las luminarias y otras cosas de
nuestro mundo.
En esa larga lista se citan lámparas de terracota encontradas en las
planicies de la Mesopotamia, en
Egipto y Persia.(2700 AC). Heros de Alejandría y Leonardo Da
Vinci (este introduce una lente de
cristal que aumenta el campo iluminado), y varios personajes más,
son artífices del progreso en este
aspecto, hasta que en 1859 Edwin
L. Drake descubre el petróleo sinónimo de piedra y aceite.
Sin sacar todo el polvo que cubre siempre los trastos viejos, volviendo a nosotros mismos para ver
que quedó mas allá de lo logrado
y evadiendo mezclarnos con aquellas personas que hacen suyo el
mundo con solo salir a ver el horizonte, sin dudas luego de Drake
el hombre da un salto sobre el espacio y comienza una etapa de su
vida con circunstancias totalmente
distintas.
Aquella pequeña luz de aceite
vegetal o grasa de ballena, se ve
desbordada por una enceguecida y
brillante iluminación que propor-
ciona la piedra impregnada de un
betún pegajoso. Si bien el coronel
Drake, por encargo encuentra petróleo a 21 mts. de la superficie,
este energético se conocía desde la
prehistoria.
En el Capitulo 11 versículo 3
del Génesis se dice que el betún o
asfalto se uso para pegar los ladrillos de la Torre de Babel. Los indígenas precolombinos de América
impermeabilizaban sus embarcaciones con un supuesto petróleo
y los chinos usaban el gas de este
producto para calentar sus alimentos.
Se puede decir que hay un antes
y un después del descubrimiento
de Drake y que este producto es
el energético mas importante de la
historia de la humanidad, considerándoselo un recurso natural no
renovable.
Nace la era del petróleo, punto
cronológico que marca la fecha de
un suceso, en este caso el comienzo de un periodo casi comparable
por su trascendencia con las eras
geológicas o con la conquista del
oro en las montañas del oeste
americano.
El mundo se revoluciona, al
compás de las destilerías que aparecen como hongos por todo el
planeta. Lo sucedido en 1859 en
Titusville, Pensilvania (EE.UU.),
aquella operación financiada por
George Bisell, James Townsend y
un grupo de inversores de la Pensilnania Rock Oil Company, origina una ola de competidores impensable, además donde había un
pedazo de tierra libre se perforaba
febrilmente.
Hacia 1870 aparece un conocido visionario fundador de la
Standard Oil de Ohio don John
D. Rockefeller, hombre que ya
conocía de refinerías y logra bajar
costos acaparando el mercado petrolero norteamericano. En 1880
Alfred y Ludwig Nobel poseedores
de importante fortuna, ingresan
en el. negocio del petróleo ruso
por contactos con el Zar de esa
época.
Quienes hablan caracterizando
a estos años como la “batalla del
petróleo” no estaban equivocados.
El 23 de febrero de 1958, el pueblo argentino en las urnas elige
como Presidente de la Nación al
Dr. Arturo Frondizi. En esos años
nuestro país importaba el 65 %
de los combutibles líquidos que
consumía, sobre unos 14 millones
de metros cúbicos consumidos,
aproximadamente 10 millones
provenían del exterior.
Según Frondizi el país de 20 millones de habitantes se empobrecía, deformando por tales motivos la economía. El país trabajaba
para pagar petróleo importado. En
consecuencia propone impulsar la
puesta en marcha de los altos hornos de San Nicolás para mejorar la
producción de acero y a través de
YPF afrontar también en Argentina la gran “batalla del petróleo”,
iniciada de alguna manera por
Ing. Enrique Hermitte, Fusch y
Krauser (perforadores) y Enrique
Mosconi primer director de YPF.
(empresa creada a fines de 1922).
Intereses políticos desvirtuaron
de alguna manera los propósitos
del ex Presidente. El Presidente
Illia, hombre probo influenciado
por asesores, anula los contratos
llevados a cabo por Frondizi, produciendo el desabastecimiento de
combustibles energéticos y los vaivenes posteriores permitieron que
tal situación se mantenga hasta
la fecha. A nivel mundial originó
guerras entre países industrializados por idéntica situación.
El petróleo recurso natural no
renovable tiende a agotarse, miles
de millones de años fueron necesarios para que la naturaleza lo formara y lo cediera al uso humano,
hoy no seria fácil suplantarlo.
Existen teorías guardadas en cajones ultra secretos en el mundo,
una podría ser entre varias, el motor a reacción reversible, pero no
deja de ser una más
Fuente: Revista bicentenario,
Web, La batalla del petróleo
Dr. Carlos Vázquez de Novoa
10
Dengue, un problema de todos
El dengue es un problema creciente para la salud pública mundial debido a varios factores como el cambio climático, el
aumento de la población mundial en áreas urbanas de manera acelerada y no planificada, la inadecuada recolección de
residuos y la acumulación de recipientes que favorecen la cría de mosquitos.
La enfermedad, cuyo agente
etiológico es un virus, se transmite
por la picadura de mosquitos infectados, el Aedes aegypti, lo que
convierte al control del vector en
una herramienta fundamental
para la prevención de la infección.
Conviene recordar que no se contagia de persona a persona, ni a
través de objetos, ni por vía oral,
respiratoria o sexual; sin embargo,
aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden transmitirla a sus hijos durante el período
de gestación.
En nuestro país la situación con
respecto al dengue es expectante;
hasta el momento ha sido epidémico y los brotes comenzaron con
la introducción del virus por viajeros a países con circulación viral;
durante los meses de invierno dejaron de registrarse casos entre un
año y el siguiente, re-emergiendo
la enfermedad en algunas zonas
durante los meses de altas temperaturas.
Paraguay tiene una situación
epidemiológica comprometida, el
dengue está circulando en forma
permanente; el año pasado tuvieron 70 muertes y en lo que va del
año ya llevan 4 fallecimientos por
la enfermedad.
Brasil el año pasado tuvo más
de 500.000 casos; Bolivia más de
6000 y los únicos países de la región que prácticamente no registran casos son Chile y Uruguay.
Situación actual
En la Argentina, desde el 1º
de septiembre al 31 de diciembre
de 2012, se estudiaron 605 pacientes con síntomas compatibles
con dengue y 5 de ellos se confirmaron.
El 43% de las notificaciones se registraron en la región del
NOA; el 37% en la región Centro;
el 19% en el NEA y el 1% restante
en la región de Cuyo y Sur. Entre
las provincias que registraron mayor número de notificaciones se
encuentran:
Provincia de Salta:
20%
Provincia de Santa Fe: 20%
Provincia de Jujuy:
17%
Provincia de Misiones: 12%
Provincia de Bs. As.:
6%
Provincia de E. Ríos:
6%
Provincia de Chaco:
5%
Provincia de Córdoba: 4%
Los casos confirmados correspondieron:
Provincia de Buenos Aires: 2
Ciudad de Buenos Aires: 1
Provincia de Catamarca:
1
Provincia de Corrientes:
1
El Ministerio de Salud de la
Nación declaró la emergencia con
respecto al dengue, por lo que todas las provincias están conectadas
con el Ministerio que ejerce una
acción directriz.
Cuándo sospechar dengue
La enfermedad tiene un período
de incubación aproximado de cinco a siete días y luego aparecen los
síntomas; el cuadro más común se
caracteriza fiebre acompañada de
un intenso malestar general (dolor de cabeza, músculos y articulaciones), erupciones en brazo y
piernas, náuseas, vómitos y a veces
sangrado de nariz y encías.
En algunos casos la enfermedad
se complica y cuando la fiebre disminuye, se produce una forma grave de la enfermedad, caracterizada
por hemorragias severas; cuando
el paciente se torna crítico, pueden aparecer otros síntomas como
piel fría, pulso débil, taquicardia y
caída de la presión arterial.
Prevención de la proliferación
de mosquitos transmisores del
dengue
Como no existen vacunas preventivas de la enfermedad, ni medicamentos que la curen, la medida más importante de prevención
es la eliminación de todos los
criaderos de mosquitos, es decir,
de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de
las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes
donde el mosquito se cría no son
de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona,
bidones cortados), por lo que deben ser eliminados.
Si estos recipientes no pueden
ser eliminados porque se usan permanentemente, debe evitarse que
acumulen agua, dándolos vuelta
(baldes, palanganas, tambores)
o vaciándolos permanentemente
(portamacetas, bebederos).
En el caso de usar recipientes
para el almacenamiento de agua,
es imprescindible mantenerlos tapados.
Recomendaciones para los viajeros a provincias argentinas o a
otros países donde se han presentado casos de dengue:
-Evitar en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante
las primeras horas de la mañana
y al atardecer, las horas de mayor
actividad del mosquito.
-Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
-Usar espirales o tabletas repelentes.
-Proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros al
permanecer al aire libre y cuidar
que permitan una correcta ventilación.
-Utilizar repelentes sobre la piel
expuesta y renovar su aplicación
cada 3 horas aproximadamente.
-Rociar también la ropa con repelente porque los mosquitos pueden picar a través de las prendas
de tela fina.
-En los menores de dos meses de
edad no se recomienda el uso de
repelentes.
-En los mayores de esa edad usar
repelentes en las concentraciones
adecuadas (10%).
-No permitir que los niños pequeños se apliquen ellos mismos
repelentes; siempre lo debe hacer
un adulto evitando aplicarlo en los
ojos y boca.
Las posibilidades de luchar contra esta enfermedad es que toda la
comunidad tome por su cuenta las
medidas preventivas. Si no hay higiene en el hogar, si no hay cuidado con los recipientes que contienen agua y si hay un desprecio por
la sanidad se produce un caldo de
cultivo ideal para los mosquitos.
Dr. Héctor Emilio Ralli
Médico Infectólogo Universitario
Círculo Médico de San Isidro
11
¿Qué entendemos por perturbaciones del lenguaje?
Perturbaciones del Lenguaje
“El lenguaje sólo es posible como ofrenda de amor-unión en la separación”. J. Levin (2002)
Lo planteado en las notas anteriores, podría llamarse “normalidad”. Pero a veces esto no sucede
y se da de otra forma o no se da,
apareciendo las perturbaciones del
lenguaje. Frente a un niño con
ausencia del lenguaje y con su
aparato psíquico sin constituir se
plantea generalmente como posible origen cuestiones neurológicas
o psicológicas. Siempre se ha pensado al lenguaje como dependiente de alguno de ellos. ¿Es así? ¿Es
viable la constitución de un sujeto
psíquico sin la participación del
lenguaje? ¿Por qué no considerarlo como interdependientes,
entramados? Desde la tarea terapéutica sabemos que en el proceso
de construcción del lenguaje se
constituye un aparato psíquico.
Como si ambos procesos se entrelazaran para la estructuración de
un sujeto. Es el niño y su entorno
(que posibilita un proceso generativo de constitución de un sujeto,
siempre expuesto a la contingencia). … “ uno es lo que es sobre
la base de la información genética
y la interacción con el medio ambiente. La determinación es tanto
biológica como social. De lo contrario no seriamos tan complejos”
L. Alba (2007). Por lo tanto lo
orgánico y lo funcional siempre
están imbricados, en interrelación
permanente.
No alcanza nacer para ser sujeto, el bebe debe pasar por un proceso de subjetivación. El pequeño
es una persona en devenir, con su
propia vida psíquica, actor de su
propio desarrollo con capacidad
para implicarse y desimplicarse.
Pero para arribar a ello depende
como plantea Winnicot, (1984)
… “en forma absoluta de un buen
comienzo que la naturaleza asegura por medio de un vinculo entre
el bebé y su mamá”. El desarrollo
de la capacidad de pensamiento,
del lenguaje, las aptitudes emocionales, sociales y el desarrollo
psicomotor son consecuencia de
este periodo temprano. De cómo
devengan estos tiempos iniciales
va a depender la constitución del
psiquismo. Si se pierden los momentos importantes para actuar
en forma temprana, los resultados
de los tratamientos que se efectúen
cuando el niño lleva más tiempo
en una situación disfuncional, posiblemente no alcancen los logros
a que hubieran arribado con una
intervención precoz.
Pero volviendo a nuestro tema:
de la interacción con otro en lo
fortuito surgirán organizaciones
para la apropiación del lenguaje
que conducirán a lo considerado
normalidad o perturbación.
J. Levin define: … “perturbación es aquella construcción del
lenguaje sin daño, que se desvía
de lo que debería ser, del modelo
de “normalidad”. Comprendería
desde la alteración en la pronunciación (dislalias), hasta la ausencia total del lenguaje, incluyendo
a la tartamudez, los trastornos en
la comprensión y en la organización del discurso (modo en que se
ordenan las palabras y frases para
expresarse coherentemente).
En esta nota solo me referiré a
una perturbación: jerga
Jerga
Es un decir particular entre el
pequeño y la madre con una forma
discursiva singular. Son aquellos
niños que hablan y no se comprende lo que dicen debido a una gran
alteración en la pronunciación y
en la organización de la frase. Se
establece entre ambos un espacio
cerrado, de enorme dependencia
y que deja afuera a otros. La jerga
mantiene una relación imaginaria
de unión entre la madre, quien
comprende todo y hace todo por
su niño, que se adapta a este requerimiento. Ella atiende las necesidades básicas físicas y fisiológicas,
ejerciendo la manipulación y la ac-
tuación, por lo cual la palabra pierde su valor simbólico. Por lo tanto
se organiza un modo de decir particular montado sobre el lenguaje
ordinario con predominio de la
actuación. Daré un ejemplo: generalmente cuando concluye la sesión doy un caramelo al pequeño,
la madre lo toma de las manos del
niño, le saca el papel y se lo devuelve sin mediar palabra. ¿Y si el niño
no quería comerlo en ese momento? ¿Y si quería pelarlo él ya que
podía hacerlo solo? Si no podía
sacarle la envoltura, por qué no lo
guió mostrándole como lograrlo?
¿Por qué se anticipó y no esperó
a que su hijo le pidiera ayuda con
alguna palabra acompañada por
el gesto? ¿Por qué no le preguntó:
¿qué querés? Queda claro entonces
cómo se instaló un modelo de relación entre dos con un modo de
decir singular. Aquí lo que predomina es el monólogo materno,
impidiendo a su hijo expresar algo
diferente a lo que ella piensa. Lo
margina, negándole el entrecruzamiento de ambos para que surja
la experiencia del lenguaje como
acto creativo. Son madres que no
toleran la autonomía de su niño.
En esta situación la madre nunca
pide el uso correcto de la Lengua,
para que otro ingrese y comparta
ese espacio de encuentro y unión
a través del lenguaje. Como afirma
B. Golse (2007)“…el bebé necesita
del trabajo psíquico del adulto para
poder pensar lo que no puede. Lo
intrapsíquico de los padres organiza lo interpersonal, procesos que le
van a permitir al bebe sentir que él
y el otro constituyen dos personas
diferentes y que hay una distancia
entre uno y el otro. Construir una
distancia entre uno y otro es necesario para poder pensar y hablarle al otro.” Los progenitores son
los encargados de presentarle los
aspectos atractivos del mundo circundante, permitiendo que el niño
incorpore el deseo de apropiación
por lo desconocido. S. Schlemenson plantea: … “las situaciones
de dependencia extrema actúan
también como un aspecto restrictivo para el despliegue psíquico de
los pequeños”. (2005) Se inhibe
el pensamiento y el lenguaje. Es
importante la intervención de la
función paterna cuya meta es la
separación de la simbiosis establecida entre madre-hijo, necesaria en
los inicios y que referida al lenguaje pedirá “habla bien”. Cualquiera puede cumplirla, aun la misma
madre trasmitiendo algo del padre
ausente, mostrando un espacio
más amplio, guiando al pequeño
a acceder a nuevas relaciones y a
conocer el mundo.
No solo es necesaria la indemnidad neurobiológica sino la calidad
y cualidad de las situaciones de
diálogo, vivenciadas desde el inicio
de la vida, con los interlocutores
de su entorno familiar primario.
Por lo considerado hasta aquí
queda que claro que en mi tarea
cotidiana considero al niño con su
propio hablar y su pertenencia a un
grupo sociocultural, incluyendo la
relación del pequeño con su Lengua y con otro en la construcción
de su lenguaje y producción de su
discurso. Pero siempre es caso por
caso y en interdisciplina. No hay
recetas, es el paciente y sus padres
con sus tiempos quienes guían el
trabajo a seguir.
Alicia Ambrós
Fonoaudióloga Universitaria
Febrero 2013
AÑO XVIII- Nro. 217
FEMECON
INFORMA
Organo Oficial de la Federación Médica del Conurbano
Museo de la Medicina
Círculo Médico de Lomas de Zamora
Ubicación: Pasaje Gonzalez 53
Horario: Lunes a viernes de 14,30 a 18 hs.
Visitas programadas contactar al 4294-0173
Daños Colaterales
Desde el viernes 15 de febrero en el Teatro Del Pueblo
DeRoberto “Tito” Cossa
Una pareja de sexagenarios, un amor extraño y poco comprensible. La decisión de archivar el pasado en búsqueda de un futuro placentero. Estos elementos van construyendo la
historia de “Daños colaterales” hasta que una visita inesperada altera el aparente orden de
convivencia y desencadena un profundo y necesario ejercicio de la memoria que culmina
desnudando las verdaderas personalidades de los protagonistas.
Funciones: Viernes: 21 hs. - Sábados 20 hs.
Localidades: $ 80.Duración: 65 Minutos
Teatro Del Pueblo – Av. Roque Sáenz Peña 943 – 4326-3606
Cómo nace el Museo?
A mediados del año 2006 Diana WaipanBeccari presenta a la Comisión Directiva del CMLZ por intermedio de la CODIC el proyecto de formación de un museo
de medicina, es aprobado y comienza su instrumentación. La colección se forma
con donaciones de la familia médica y vecinos. Fue fundado el 21 de septiembre de
2007 e inaugurado al público el 24 de abril de 2008. El objetivo es la preservación
del Patrimonio y la memoria de la medicina y sus médicos en Lomas de Zamora.
El hombre debe tener como uno de sus derechos fundamentales el reconocimiento y el goce espiritual de sus raíces. Los elementos materiales del patrimonio cultural son el soporte de un mensaje espiritual que trascendió a su momento histórico,
es la memoria que da forma a las raíces del árbol que necesita crecer.
Proyecto
- Formación de un Museo y archivo documental
- Política de rescate, preservación y defensa del acervo cultural.
- Armado de la Colección basada en donaciones de particulares e instituciones
- Respeto a las normas Deontológicas del ICOM
- Incorporación de un Museo Virtual a la Página de internet de Circulo Médico
de Lomas de Zamora.
- Valoración y aprovechamiento del Patrimonio vivo volcando sus aportes mediante entrevistas.
- Hacerlo participativo, mediante módulos de museo, para visitas escolares
CIRCULO MEDICO DE SAN ISIDRO
La enfermedad es la primera causa de muerte en nuestro país. Aun así, ¿cuántos de nosotros estamos preparados para asistir a una víctima de un paro cardíaco? La resucitación cardiopulmonar describe una serie de procedimientos de
emergencias que se llevan a cabo en orden a tratar el paro cardíaco. Su éxito
depende del rápido reconocimiento e inmediato tratamiento de la situación. La
vida depende de ello.
2do. Miércoles de cada mes, 10 horas. Reinicia en Marzo.
Círculo Médico de San Isidro, Alsina 269, San Isidro. Reserve el lugar llamando al 0810 333 4040.
El sonido de mi tierra
Autor: Idea original: Luis Pereyra.
Estreno: sábado 9 de febrero en la Sala Siranush – 8 semanas
Elenco: Con Nicole Nau y Luis Pereyra.
Dirección general: Luis Pereyra
Es un abrazo de amor a la tierra argentina que baila y canta. Es el elixir que beben los
artistas Nau-Pereyra de la savia instalada en la raíz musical de la tierra Nativa. Ellos recuperan movimientos casi extinguidos de las danzas populares argentinas, como el Tango,
La Milonga ciudadana, La Zamba, La Chacarera, La Arunguita, Zapateos perdidos en el
tiempo, La Vidala, entre otros. Es un espectáculo mezcla de danza y locura, que penetra
en las alegrías, y la sangre baila por dentro como implorando la vida. Pequeñas historias
bailadas y cantadas en el gran universo del pueblo argentino, un espectáculo nacional y
para el mundo.
Lugar: Sala Siranush (Armenia 1353 - Informes y reservas: 4775 – 2877 reservas@salasiranush.com.ar o por Ticketek (5237-7200)
Horario: Sábados a las 21hs.
Precio de las localidades: Desde $100.
Descargar