ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Fotografía: Gabriela Barrera Aguirre, 2015. Definición: La organización comunitaria, para los habitantes de la microcuenca, son los acuerdos que toman las personas de la comunidad para un fin común y para beneficio de todos, de esta manera sustentan sus relaciones y su quehacer comunitario. Antecedentes de su organización: Una clave para poder comprender la organización comunitaria existente en la Microcuenca Mesa de Escalante, es su historia. A mediados del siglo XIX el reparto agrario como proceso complejo de repartición y distribución de tierras que habían sido concretadas en las haciendas. Se configuraba el contexto rural y del éxodo campesino. La microcuenca, fue territorio entre cuatro haciendas y fue a partir de la lucha de tierras, que se enfatiza la necesidad de organizarse para poder negociar sus ejidos. Más adelante, en un periodo que comprende 1970-1990, mismo que se caracterizó por las pocas oportunidades y posibilidades de trabajo, educación, manutención que vivían los habitantes de la microcuenca, así como también la escasez de agua y la sobre explotación de los recursos en la microcuenca, como el sobrepastoreo, el monocultivo, la deforestación entre otras, configuraron un escenario complejo social y ambiental en las comunidades de la microcuenca. Lo anterior tuvo como consecuencia, la migración hacia Estados Unidos de adultos y jóvenes, la falta de desarrollo en el sector, marginación y una completa desarticulación y falta de empoderamiento de los habitantes de la microcuenca. Desde los comienzos (1992) del trabajo para las mejoras ambientales, sociales y económicas de la microcuenca, la gente de la comunidad tuvo que depositar su confianza en los proyectos de las diferentes instituciones. Pero sobre todo, aprendieron que la inversión de esfuerzo que hacían para mejorar, se reflejaba en el mediano y largo plazo, esto no fue fácil de aceptar, ya que la expectativa de la población al recibir un apoyo, era ver resultados inmediatos. ¿Cómo surge la organización? Lo primero que hicieron fue formar un pequeño grupo que aposto por los proyectos, pese a que no todos los habitantes de las comunidades estaban de acuerdo o convencidos de hacerlo. Reunir a la gente que quiere apostar por un cambio y que se compromete a dar continuidad a un proyecto a pesar de que implique maximizar sus esfuerzos. Evitar querer incluir a la gente que no quiere participar, esto solo tendrá consecuencias negativas como, conflictos, envidias y nula participación de su parte. Lo segundo fue, tener en mente “trabajar para todos”, es decir, independientemente de que existe gente que no quiere participar, es importante incorporarla a ser parte de los beneficios. Así, a través de la observación, la gente que no está convencida será sensibilizada gradualmente a sumarse al trabajo. Lo consecuente a esto, y ya con un objetivo en común, se dispusieron a consensuar un reglamento para evitar discusiones y potenciar los intereses relevantes para los habitantes. De esta manera ya existen reglas bien definidas y se conoce, por todos, las penalizaciones en caso de no atenderlas. Después aprovecharon y generaron dialogo con los técnicos de diferentes instituciones, de los cuales fructificaron su capacitación técnica y a cambio daban seguridad a las instituciones de tener buenos y rápidos resultados en los proyectos asignados. El cambio de responsabilidades es muy importante en cuanto a la estructura de la organización, es decir, elegir al mismo líder puede no ser tan conveniente. Delegar responsabilidades hará que la perspectiva del grupo sea parcial y exista más confianza. Así es como se destacan los siguientes puntos a considerar, a partir de la experiencia que ha tenido la comunidad de la microcuenca, en cuanto a organización se refiere: 1. Se debe tener un propósito de organización. Es muy importante tener un propósito para organizarse. Debe haber una razón por la cual hay necesidad de hacerlo. En ocasiones, existe poca organización en las comunidades, en otras, son pocos los que lo hacen obteniendo proyectos de manera individual, pero distan de la organización comunitaria. 2. Poder de convocatoria. Una vez que se tiene un número más grande de participantes bajo objetivos comunitarios, se procede a la convocatoria para dialogar el rumbo qué quieren tomar y la manera de conseguirlo. Se vuelve a platicar con los propósitos y se decide cómo llegar a ellos. Reorganizar y fortalecer la organización que se tenía con más comunidades, probablemente las necesidades sean las mismas. 3. Pasar a una serie de proyectos en común. Cuando se tiene un propósito y rumbo en común, la comunidad avanza paulatinamente hacia sus metas, en este proceso, posiblemente se tenga que re direccionar acuerdos o tomar medidas emergentes que no estaban contempladas, sin embargo, solo la propia experiencia de estas convocatorias, es la que deja enseñanza. No se termina de aprender, como lo mencionan los habitantes de la microcuenca, así como tampoco se erradican los errores dentro de las figuras que organizan el quehacer comunitario. Ejemplo de que la organización les ha funcionado en la microcuenca, es que tienen cuatro estructuras organizativas que han ido moldeando el rumbo de la microcuenca y por tanto del bienestar de sus habitantes. Organización como Ejido: La vocación de la microcuenca es la ganadería, por lo que el modelo del ejido es muy importante para la toma de decisiones respecto al uso de la tierra. La Microcuenca tiene dos ejidos, Mesa de Escalante y San Isidro, corresponden 70 ejidatarios y 67 respectivamente. Se muestra a continuación estructura del ejido: la El ejido cuenta con su propio reglamento, lo cual facilita el camino para los acuerdos. Se tienen reuniones regulares cada tres meses y cuando es necesario, reuniones extraordinarias. Organización como Sociedad Solidaridad Social (SSS): de Des de hace 18 años se conformó en la comunidad de Mesa de Escalante la Sociedad de Solidaridad Social (SSS), de las actividades más destacadas se puede mencionar las obras de conservación como reforestación y básicamente sobre la gestión de proyectos de conservación de suelo y agua, terrazas, presas de gavión, entre otras. Lo anterior, no significa que sea una solicitud directa a partir de esta figura (SSS), están en el Consejo Rural Sustentable1, y es gracias a este Consejo que se puede propiciar la gestión a través de la SSS. De acurdo con la Secretaría de Economía es aquella que se constituye con un patrimonio de carácter colectivo, cuyos socios deberán ser personas físicas de nacionalidad mexicana –en especial ejidatarios, comuneros, campesinos sin tierra, parvifundistas y persona que tengan derecho al trabajo- que destinen una parte del producto de su trabajo- que destinen una parte del producto de su trabajo a un fondo de Estructura del ejido, elaboración propia, 2015. 1 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), acordaron la ejecución de un proyecto mediante el cual este organismo internacional realiza la evaluación nacional de Alianza para el Campo. En el marco de este proyecto se planteó la necesidad de realizar un estudio que permitiera valorar los avances en la construcción y consolidación de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) y de la estrategia de municipalización del Programa de Desarrollo Rural de Alianza para el Campo (FAO, 2005). solidaridad social y que podrán realizar actividades mercantiles. Organización como Microcuenca: A pesar de que la microcuenca lleva 22 años de trabajo bajo este enfoque, es en los últimos tres años cuando se genera una mejora en la organización como microcuenca. Junto con el trabajo bajo este enfoque, se consolido un grupo líder gestor que se encargaba de La propuesta del grupo promotor de microcuenca ha servido para consolidar un grupo de jóvenes a los cuales se les ha delegado la promotoria de la microcuenca. Esto quiere decir que están desarrollando capacidades para ser buenos gestores de su desarrollo comunitario, adquiriendo confianza de su saber empírico y también de todo el conocimiento técnico del que han sido acompañados con diferentes instituciones. Organización como comunidad: A pesar de que el modelo ejidatario conlleva su propia organización, es importante señalar que como comunidad también lo tienen. Es en el quehacer comunitario donde se tomó la decisión de llevar a cabo el trabajo bajo un enfoque de cuencas. Además, fue bajo esta figura que, se comenzó la organización para la obtención de tierra en el año 1959, antes de todo trabajo de conservación y vocación ganadera. La organización, es considerada por los habitantes de la microcuenca, indispensable para llevar a cabo toda actividad en la microcuenca, desde aspectos ambientales, económicosproductivos y sin lugar a dudas, sociales. Bibliografía: Secretaría de http://www.gob.mx/se/ Economía: Análisis de Políticas Agropecuarias y Rurales. Consejos Municipales de Desarrollo Rural y Municipalización de Alianza para el Campo. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2005. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/programa s2/evaluacionesExternas/Lists/Otros %20Estudios/Attachments/7/municipa lizacion.pdf