gestión académica

Anuncio
GESTIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.O
GUÍA DIDÁCTICA 1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
FECHA:19-06-2013
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
PÁGINA: 1 de 7
Nombres y Apellidos del Estudiante:
Grado: OCTAVO
Docente:
Periodo: SEGUNDO
Duración: 20 HORAS
Área: HUMANIDADES
Asignatura: LENGUA
CASTELLANA
ESTÁNDAR:
 1. Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones
de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.
 2. Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus
características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee; la intención y el contexto en el que se
produce.
EJE(S) TEMÁTICO(S):
LITERATURA DEL SIGLO XIX
MOMENTO DE REFLEXIÓN
¿Quieres contribuir a hacer un mundo feliz?, Ayuda a tu prójimo a encontrar dentro de sí mismo lo que estima
que han perdido: El Amor. - Gohete
ORIENTACIONES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Analiza el momento de reflexión
Lea la guía detenidamente
Desarrolle las actividades propuestas
Aclare dudas e inquietudes con tu profesor
La guía será evaluada de forma escrita, Participa en clase
Entrega de trabajo con las actividades desarrolladas
EXPLORACIÓN
EL ALFÉREZ REAL (fragmento)
Daniel, al entrar, saludo inclinándose con respeto y paso la vista
sucesivamente por todos esos rostros nuevos, que por primera vez veía, y se
detuvo al fin en el de Doña Inés, cuya portentosa belleza lo dejo deslumbrado.
Jamás había contemplado hermosura tan acabada. Cansado estaba de ver en
Cali caras femeninas, y ninguna le había llamado la atención; todos eran, por
decirlo así, rostros mudos, que nada decían a su alma.
Pero el de Doña Inés con su habitual circunspección y sin abrir los labios,
había conmovido las fibras más íntimas de su corazón. Ella, al presentarlo
Don Manuel, levanto los ojos y los fijó en el detenidamente; y esa mirada de simple curiosidad, equivalió para
Daniel aun poema entero, a un canto dulcísimo que sumía su alma en inefable arrobamiento. No hicieron más
estrago los lentes de Arquímedes sobre la flota de Marcelo, que el que acababa de hacer los ojos de Doña Inés de
Lara en el corazón del inocente huérfano.
Don Manuel regreso a su cuarto, llevándolo consigo. Daniel se arrancó de ese aposento con trabajo, como si su
calzado hubiera sido de hierro y de imán el embaldosado.
Ese corazón iba ya herido para siempre de amor, y esa herida no cicatrizaría jamás a no curarla el mismo objeto
que la había causado, como sucedía con las heridas que abría la lanza de Aquiles.
GESTIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.O
GUÍA DIDÁCTICA 1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
FECHA:19-06-2013
PÁGINA: 2 de 7
Pero era imposible que él llegara a conseguir tal remedio; esa joven era muy alta para él; era uno de los mejores
partidos que ofrecía Cali a los señores célibes; por su linaje, por su fortuna y por su belleza; él era un pobre
muchacho, obscuro plebeyo y huérfano.
Pero no se crea que Daniel pensara en nada de esto; él no se daba cuenta de que estaba enamorado. Deseaba
volver a ver a esa preciosa criatura, porque sentiría en ello un purísimo deleite, pero sin más aspiraciones.
Don Manuel al regresar a su cuarto quiso que Daniel escribiera, para ver que tal letra tenia, y después le hizo sacar
algunas cuentas con quebrados. Daniel escribía bien y hacia cuentas mejor; de suerte que su nuevo patrón quedo
satisfecho y alegre de haber hallado semejante joya.
EUSTAQUIO PALACIOS
De acuerdo al anterior texto responda las siguientes preguntas
1. El fragmento narra……….
a) El primer encuentro de Daniel con Inés
b) El desencanto de Daniel al saber que Inés pertenece a la alta sociedad
c) Como se enamora Inés de Daniel
d) Como es contratado Daniel por don Manuel
2. En el texto predomina….
a) La descripción
b) La narración
c) El diálogo
d) La exageración
3. Escribe lo que significan las siguientes expresiones, según el contexto.



“Sumía su alma en inefable arrobamiento”
“como si su calzado hubiera sido de hierro y de imán el embaldosado”.
“esa herida no cicatrizaría jamás a no curarla el mismo objeto que la había causado”.
4. Relaciona las palabras de la izquierda con su significado, según el contexto en que aparecen.

Plebeyo
Éxtasis

Arrobamiento
Seriedad y decoro en acciones y palabras

Inefable
Dicho de una persona: Que no es noble

Circunspección
Que no se puede explicar con palabras
CONCEPTUALIZACIÓN
LITERATURA DEL SIGLO XIX
El proceso de independencia significo la búsqueda de la identidad nacional para los países hispanoamericanos.
La búsqueda de los valores que formarían esa identidad se expresó en el Romanticismo, el Costumbrismo y el
Modernismo.
El concepto de literatura nacional es relativamente reciente, pues la idea de nación es propia de mediados del siglo
XIX. Nación implica un pueblo con leyes, idioma, tradiciones, folclor, símbolos e historia compartidos por la
comunidad.
En Colombia esto solo se dio luego de la independencia, y más exactamente en 1830, cuando se disolvió la Gran
Colombia y se conformaron tres naciones separadas: Colombia, Ecuador y Venezuela.
Sin embargo, la conformación de una identidad nacional no se dio de la noche a la mañana. Obedeciendo a un
largo proceso que comenzó antes de la independencia y se prolongó a lo largo del siglo XIX. Se reflejó en tres
movimientos literarios.
GESTIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.O
GUÍA DIDÁCTICA 1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
FECHA:19-06-2013
PÁGINA: 3 de 7
MOVIMIENTOS LITERARIOS DEL SIGLO XIX

POESÍA DEL ROMANTICISMO
Dos movimientos marcaron el rumbo de la poesía colombiana del siglo XIX: El Romanticismo y el
Modernismo. Los poetas románticos quisieron recuperar el pasado y exaltar en sus obras la belleza del
paisaje, los valores y las tradiciones autóctonas del país.
El romanticismo en Hispanoamérica proponía el renacimiento de los modos espontáneos de conocer,
como los del hombre del campo, y una ruptura con el pensamiento positivista, frio y calculador.
Los escritores colombianos trataron de recuperar su pasado de diversas maneras:
 Algunos autores, como Miguel Antonio Caro, Rafael Núñez y José María Rivas Groot, creían
que nuestras tradiciones culturales se debían ante todo a los valores cristianos traídos por los
españoles y usaron la poesía para inculcar el fervor patriótico y la fe cristiana en el pueblo recién
liberado.
 Otros recurrieron a la exaltación de la imagen del indio y del esclavo, como en los poemas de
Candelario Obeso y Epifanio Mejía.


Uno de los autores más representativos del Romanticismo en Colombia fue Rafael Pombo. Su
obra mezclo todos los elementos románticos: canto a la patria, rescate de la naturaleza y ansia de
lo desconocido y lo extraño. Su famoso y extenso poema “Hora de tinieblas” expresa una intensa
búsqueda del insondable sentido de la vida, por medio de una serie de preguntas formuladas al
poderoso Dios cristiano, que parece no querer dar respuesta.
POESIA DEL MODERNISMO
El Modernismo constituyo el periodo más importante en la conformación de la literatura colombiana e
hispanoamericana: surgió como respuesta a los anhelos de universalidad y modernidad de América, pero
también como afirmación de nuestra propia identidad.
El Modernismo fue un movimiento literario que representaba el esfuerzo de los escritores por
universalizar la poesía. Se traducía a los poetas europeos más representativos y se empleaban imágenes
propias de diversas tradiciones literarias. Otros rasgos característicos de la poesía modernista son los
siguientes.
 Uso de muy diversos tipos de versos
 La musicalidad exacerbada
 Las imágenes delicadas y exóticas
 Las imágenes rimbombante y muy sonoro
 La temática de lo extraño, lo desconocido y lo incomunicable
Las dos figuras más importantes del Modernismo en Colombia fueron los poetas José Asunción Silva y
Guillermo Valencia

NARRATIVA DEL COSTUMBRISMO
El Costumbrismo buscaba plasmar de forma simple y realista las inquietudes y vivencias de la gente
común. Los escritores costumbristas se esforzaban en retratar fielmente los tipos étnicos y sociales, las
costumbres, los trajes, la música, el paisaje, el lenguaje y los oficios del pueblo.
Los narradores Colombianos del siglo XIX buscaban constituir una cultura nacional, aunque lo buscaron
por medio diferentes. Se pueden distinguir dos claras tendencias de esa búsqueda: el Costumbrismo que
busco nuestra identidad en el uso y el lenguaje del pueblo, y el Romanticismo, que exploro los lazos del
hombre con su entorno y sus raíces nacionales.
En Colombia, el Costumbrismo surgió a mediados del siglo XIX y tuvo dos etapas.


En la primera primó la escritura de cuadros de costumbres, pequeños relatos que narraban
anécdotas propias de las diferentes regiones del país. Sus autores se congregaron en torno a El
mosaico, grupo fundado por Eugenio Díaz y José María Vergara y Vergara.
En la segunda etapa, llamada también realista presenta relatos más profundos, con una
construcción lograda de los personajes y un componente importante de crítica social.
GESTIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.O
GUÍA DIDÁCTICA 1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
FECHA:19-06-2013
PÁGINA: 4 de 7
Las novelas más representativas son Manuela, de Eugenio Díaz; el moro, de José Manuel Marroquín, y Frutos d
mi tierra, de Tomas Carrasquilla.

Manuela (1859): Manuela, la protagonista, se entrega en matrimonio a un hombre, aunque ama a otro. Al
final, ella muere en brazos de su verdadero amor. En realidad, lo importante para Eugenio Díaz era
referirse al entorno social y político de los protagonistas. Por eso, refiere los hechos políticos del
momento, como la división del Partido Liberal entre radicales y moderados, y la Constitución de 1853.

El moro (1897): el protagonista es un caballo que relata sus aventuras e infortunios causados por el ser
humano. A través de este personaje, el autor explora los sentimientos y las verdades humanas, las
injusticias y las contradicciones sociales, a la vez que dibuja un cuadro costumbrista muy detallado del
paisaje de la sabana de Bogotá.

Frutos de mi tierra (1896): retrata la Medellín de finales del siglo XIX, a través de dos familias. La
primera es deshonrada cuando un joven bogotano engaña a la hija mayor, la roba y la deja abandonada en
la capital. En la segunda, la hija logra convertir a un hombre rico del Cauca, con ínfulas de poeta, en un
prominente comerciante. Carrasquilla enriquece la narración con personajes y situaciones muy complejas
y logradas, que lo acercan a la novela realista europea.

NARRATIVA DEL ROMANTICISMO
El Romanticismo en Colombia fue la oportunidad de construir los valores nacionales fundados sobre los
ideales de este movimiento: la libertad del individuo, sus derechos y su expresión.
Contra el autoritarismo de los gobiernos absolutistas y las tendencias neoclásicas en arte y literatura, que
promulgaban el dominio de la razón, los artistas y escritores románticos buscaron rescatar lo que se
consideraba oscuro y misterioso en el ser humano; los sueños, los sentimientos, las pasiones lo irracional.
En Colombia, el Romanticismo se manifestó principalmente en:
 La exaltación del espíritu patriótico y los valores de identidad nacional
 La recuperación de las costumbres y tradiciones culturales de los pueblos.
 El descubrimiento y admiración por los paisajes, la flora y la fauna del país
 La reconstrucción de la historia nacional a través de los ideales de libertad orden e igualdad
El romanticismo ejerció una fuerte influencia en los novelistas posteriores, como los modernistas e
incluso un autor de comienzos del siglo XX, como Rivera Rivas Groot o Zalamea Borda
Periodos
Se distinguen dos épocas en la narrativa romántica colombiana.
Novela histórico-romántica. Enfocada en el supuesto espíritu caballeresco de la Conquista, en la
exaltación y reivindicación de los aborígenes de América o en la nostalgia de algunos aspectos de la vida
colonial.
las obras más destacadas fueron los gigantes y el caballero de Rauzán, de Felipe Pérez, el oidor de José
Antonio Plaza, Don Alvaro y Juana la bruja de José Caicedo Rojas.
Novela posromántica. Conserva las características idealistas del Romanticismo, pero con una inclinación
Hacia las historias locales y el enaltecimiento de los acontecimientos y costumbres autóctonas. Las
Obras más destacadas son: una holandesa en América y María de Jorge Isaacs.
María ( 1867)
De Jorge Isaacs es considerada por muchos como una de las novelas hispanoamericana más importante
Del siglo XIX
Característica
Se desarrolla a partir de la oposición entre amor y muerte.
Presenta los problemas sociales del ambiente rural y la vida de las comunidades que están alrededor de la
Hacienda.
Exalta el papel de la mujer romántica rebelde, sentimental e idealista.
GESTIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.O
GUÍA DIDÁCTICA 1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
FECHA:19-06-2013
PÁGINA: 5 de 7
ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN
1. Completa las afirmaciones:
a. El propósito común de las tendencias románticas era…
b. La reflexión sobre la situación social y la justicia eran características de…
c. Los periodos de la evolución literaria de Rafael Pombo fueron…
d. Pombo también escribió…
2. Lee el poema y realiza las actividades
CANCIÓN DEL BOGA AUSENTE
Qué trijte que ejtá la noche
la noche qué trijte etá; no
hay en er cielo una ejtrella
remá, remá.
La negra re mi arma mía
mientra yo brego en la má,
bañao en suró por ella,
¿qué hará? ¿qué hará?
Tar vé por su zambo amao
doriente sujpirará,
o tar véj ni me recuerda….
¡Llorá! ¡Llorá!
CANDELARIO OBESO (fragmento)
a) ¿Cómo es el lenguaje usado por Obeso? ______________________________________________
b) ¿Por qué se usa ese tipo de lenguaje? _________________________________________________
c) Escribe dos características por las que este poema puede considerarse romántico
______________________________________________________________________________
d) ¿Cómo sería el poema si estuviera escrito con las normas del español estándar? Redáctalo.
3. Lee el poema y responde.
TARDE DE VERANO
La sombra, que hace un remanso
sobre la plaza rural,
convida para el descanso
sedante, dominical….
Canijo, cuello de ganso
cruza leyendo un misal,
dueño absoluto del manso
pueblo intonso, pueblo asnal
Ciñendo rica sotana
de paño, le importa un higo
la miseria del redil.
Y yo, desde mi ventana,
limpiando un fusil, me digo:
¿Qué hago con este fusil?
LUIS CARLOS LÓPEZ
a) En este poema, Luis Carlos López critica una situación de Cartagena. Explica cuál
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
b) Consulta las palabras desconocidas en el diccionario y explica que quiere decir el poeta en estos versos:
GESTIÓN ACADÉMICA
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.O
GUÍA DIDÁCTICA 1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
FECHA:19-06-2013
PÁGINA: 6 de 7

“La sombra, que hace un remanso/ sobre la plaza rural” __________________________________
_____________________________________________________________________________

“Canijo, cuello de ganso / cruza leyendo un misal” ______________________________________
_______________________________________________________________________________

“dueño absoluto del manso/ pueblo intonso, pueblo asnal” ________________________________
______________________________________________________________________________
c) Menciona una característica del modernismo que identifiques en el poema
________________________________________________________________________
4. Escribe V (verdadero) o F (falso), según corresponda







La literatura Colombiana del siglo XIX se preocupó por la identidad nacional ________
El Costumbrismo es una de las expresiones más importantes de la narrativa nacional de finales del siglo
XX ____________
Los costumbristas incorporaron a la literatura las formas del habla popular _____
El costumbrismo reivindicó las tradiciones e idiosincrasia de los pueblos _______
Los personajes costumbristas eran aristócratas y grandes burgueses._______
Eugenio Díaz escribió una de las novelas más importantes del Costumbrismo ______
Tomás Carrasquilla fue el máximo exponente del Modernismo colombiano _______
5. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
FRUTOS DE MI TIERRA
(…) Joaquina, su consorte, que era una bendita, no le dio más que un hijo, el cual fue víctima del sarampión; y se
cerró después en una esterilidad, de la que no fueron parte a sacarla, ni médicos, ni yerbateros, ni promesas a
cuanto santo hubo.
Esto acobardaba a Joaquina; pero no éralo solo, que también dieron en chocarle sobremanera las amistades de
Juancho con la comadre Mónica, a quien no podía pasar “ni envuelta en huevo”, a pesar del compadrazgo; y lo
propio le sucedía con la ahijada. Como era de natural discreto, no llegó a decir esta boca es mis, ni a su marido, ni
a la antipática comadre ni a nadie, avanzado cuando más a decirle a aquel tal cual vez: “Juancho, confiésese: mire
que el hombre que se rancha a no confesarse es porque anda en malos pasos!”. El marido soltaba una carcajada, y
solía contestar: “Yá querés ponerme en sazón pa´que mi Dios jale con yo”. Por lo demás, el matrimonio era de los
felices.
a) Elabora una lista de los términos regionales que se mencionan en el texto y consulta su significado
b) Describe el conflicto que viven los protagonistas del fragmento anterior
6. ¿Cuál eran los temas preferidos por los escritores románticos?
7. Enuncia las características principales del romanticismo Colombiano
8. Lee el siguiente fragmento y contesta
LA PEREGRINACIÓN DE ALPHA
El ambiente puro y perfumado con los innumerables olores de los arbustos de la ladera y de los rosales y
campánulas que crecen silvestres a orillas de los vallados y alamedas, producía en todo mi ser una impresión
indefinible de bienestar, sintiéndome vivir desde el más fácil movimiento del pulmón. Vigorizado al aspirar aquel
aire diáfano y fresco hasta la palpitación de las más pequeñas arterias de mi cuerpo. Una brisa tenue mecía los
flexibles sauces de la “Alameda vieja”, por entre los cuales se veía a intervalos la vecina pradera, verde
esmeralda, matizada de innumerables flores de achicoria, y poblada de reses que pastaban la menuda yerba
cubierta de luciente roció de la noche. Todos los sonidos misteriosos de la naturaleza, al despertar, el balido de las
ovejas, el mugir del ganado vacuno, la voz de los campesinos y el sordo murmullo de la ciudad, llegaban a mí
claros y distintos con la vibración peculiar que adquieren en medio de la atmósfera enrarecida de las altas regiones
de los Andes. La magnificencia de una mañana como esta, llenaba mi alma de recogimiento, y un género de
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 2.O
GUÍA DIDÁCTICA 1
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
FECHA:19-06-2013
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
PÁGINA: 7 de 7
tristeza agradable sellaba mis labios.
a) Señala las características del Romanticismo que se identifican en el fragmento
Espíritu patriótico
Identidad nacional
Costumbres y tradiciones
El paisaje, la flora y la fauna el país
Reconstrucción de la historia nacional
b) Justifica tu respuesta ___________________________________________________________
9. Explica con tus palabras las siguientes características del Romanticismo.
a. Evasión constante de la realidad.
b. Sentimiento de angustia por la fugacidad de la vida.
c. Búsqueda de la perfección en la forma.
d. Valoración de la interioridad.
e. Nostalgia del pasado.
10. Realiza un mapa conceptual con los temas vistos de literatura del siglo XIX
SOCIALIZACIÓN
La guía se socializara en clase y se aclaran dudas con el profesor (a)
COMPROMISO
INVESTIGA LA BIOGRAFÍA DE:
Miguel Antonio Caro, Rafael Núñez , José María Rivas Groot, José Asunción Silva, Guillermo Valencia ,
Eugenio Díaz y José María Vergara y Vergara, Rafael Pombo
ELABORÓ
REVISÓ
NOMBRES ANA ROJAS SAYAGO
CARGO
Docentes de Área
01
02
APROBÓ
ANA ROJAS SAYAGO
Jefe de Área
2014
11
02
Coordinador Académico
2014
Descargar