Variedades del español

Anuncio
Variedades del español
PROGRAMA
Licenciatura en Traducción e Interpretación
Asignatura optativa (2.º Cuatrimestre)
Curso 2009-2010
Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ASIGNATURA
DENOMINACIÓN:
Variedades del español
TITULACIÓN:
Traducción e Interpretación
CARÁCTER:
Optativa
CRÉDITOS:
4,5
FACULTAD:
Humanidades
DEPARTAMENTO:
Filología y Traducción
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
Lengua española
PROFESORA:
Mercedes de la Torre García
CORREO ELECTRÓNICO:
mtorgar@upo.es
I. CONTENIDO Y OBJETIVOS
1.1. Generales
El objetivo de esta asignatura es el de proporcionar al alumno una
sólida base de conocimientos acerca de la variedad y variación de la lengua en
relación con la estructura social de las comunidades de habla y, en general, el
estudio de la covariación de los hechos lingüísticos y sociales. Para conseguir
que el alumno pueda asimilar plenamente dichos conocimientos, se recurrirá
en todo momento al análisis de materiales concretos procedentes de la
observación directa de la actuación de los hablantes.
1.2. Específicos
Se pretende alcanzar:
Una base sólida de conocimientos acerca de las variedades del español.
Un dominio de los aspectos variacionales de la lengua que permita
identificar variedades dialectales, diafásicas y diastráticas en el dominio de
lengua hispana.
Un conocimiento de los rasgos fonéticos, morfosintácticos y léxicos de las
diferentes modalidades sociolingüísticas.
La profundización en los diferentes aspectos que conforman la
asignatura se realizará desde un punto de vista tanto práctico como teórico.
II. TEMARIO
1. La variación en la lengua
1.1. El concepto de variación
1.2. Lengua y variabilidad
1.3. La variación sociolingüística. Las variables sociales
1.4. Las variedades lingüísticas: modalidades dialectales, modalidades diastráticas y
modalidades diafásicas
2. Lengua y dialecto
2.1. Introducción
2.2. El español de España
2.2.2. El español de Andalucía
2.2.2.1. Características fonéticas y fonológicas
2.2.2.2. Características morfosintácticas
2.2.2.3. Características léxico-semáticas
2.2.2.4. Conciencia lingüística, actitudes y comportamientos lingüísticos
2.2.2.4.1. Diferencias lingüísticas relacionadas con factores sociales
2.2.2.4.2. Lengua estándar y actitud sociolingüística
2.2.2.4.3. La lealtad lingüística
2.2.3. El español de Canarias
2.2.3.1. Características fonéticas
2.2.3.2. Características morfosintácticas
2.2.3.3. Características léxico-semánticas
2.3. El español de América
2.3.1. Consideraciones generales
2.3.2. Pronunciación
2.3.2.1. El vocalismo: caracterización general
2.3.2.2. El consonantismo: caracterización general
2.3.3. Morfosintaxis
2.3.3.1. El género
2.3.3.2. El número
2.3.3.3. Los determinantes
2.3.3.4. Los posesivos
2.3.3.5. Los pronombres
2.3.3.6. El diminutivo
2.3.3.7. Las formas verbales
2.3.3.8. Adverbios, sintagmas adverbiales y otras construcciones
2.3.3.9. Construcciones preposicionales
2.3.4. Léxico
2.3.4.1. Los americanismos
2.3.4.2. El léxico patrimonial
2.3.4.3. El léxico autóctono: indigenismos o indoamericanismos
2.3.4.4. Los afronegrismos
3. Lengua y contexto situacional
3.1. El concepto de registro
3.1.1. Registro vs. sociolecto
3.1.2. Registro formal, registro informal-coloquial y registros intermedios
3.1.3. Espontaneidad y premeditación
3.1.4. Hablar frente a escribir
3.2. El español coloquial: caracterización
3.2.1. Delimitación del concepto
3.2.2. Distinción coloquial / vulgar.
3.2.3. Registro coloquial y discurso conversacional
3.3. Principios y máximas reguladoras de la conversación
3.3.1. La estructura de la conversación: unidades y niveles
3.3.2. Solapamiento de intervenciones
3.4. Caracterización del registro coloquial
3.4.1. Características fonéticas
3.4.2. Características léxico-semánticas
3.4.3. Características morfosintácticas y pragmático-textuales
3.4.4. El paralenguaje y otros fenómenos
3.5. Estrategias conversacionales
3.5.1. La intensificación
3.5.2. La atenuación
3.5.3. La conexión
4. Variedades sectoriales o lenguas de grupo
4.1. Definición
4.2. El lenguaje de los jóvenes
4.3. El lenguaje de las mujeres
4.4. Las jergas crípticas
III. Evaluación
La evaluación se realizará mediante un portafolio donde el alumno
recogerá sus mejores trabajos referentes a los cuatro bloques temáticos que
comprenden el programa de la asignatura. Las bases de este portafolio serán
especificadas en clase.
IV. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Alvar, Manuel (dir.) (1996), Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona:
Ariel.
----------------- (dir.) (1996), Manual de dialectología hispánica. El español de América, Barcelona:
Ariel.
Beinhauer, W. (1978), El español coloquial, Madrid: Gredos.
Briz, A. (coord.), (1996), El español coloquial: situación y uso, Madrid: Arco Libros.
----------(1998), El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Barcelona:
Ariel.
Cano, R., Narbona, A., Morillo, R. (1998), El español hablado en Andalucía, Barcelona: Ariel.
Coseriu, E. (1981), «Los conceptos de “dialecto”, “nivel” y “estilo de lengua” y el sentido propio de
la dialectología», LEA, III/1, 1981, 1-32.
Jiménez Fernández, R. (1999), El andaluz, Madrid, Arco Libros.
Lamíquiz, V., Carbonero, P. (1987), Perfil sociolingüístico del sevillano culto, Sevilla.
Lamíquiz, V., Pineda, M. A. (1983), Sociolingüística andaluza II. Encuestas del habla urbana de
Sevilla (nivel culto), Sevilla.
Lamíquiz, V., Ropero, M. (1987), Sociolingüística andaluza IV. Encuestas del habla urbana de
Sevilla (nivel popular), Sevilla.
Moreno Fernández, F. (1998), Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, Barcelona:
Ariel.
Narbona, A. (1986), «Problemas de sintaxis coloquial andaluza», RSEL, 16/2, 229-275.
---------------(1994), «Hacia una sintaxis del español coloquial», Actas del Congreso de la Lengua
Española (Sevilla, 1992), Madrid, 721-740.
Ruiz Gurillo, L. (1998), La fraseología del español coloquial, Barcelona.
Vigara Tauste, A. M. (1992), Morfosintaxis del español coloquial (esbozo estilístico), Madrid.
En cada una de las áreas temáticas del programa, se le proporcionará al
alumno bibliografía específica.
Descargar