La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833) Introducción La Revolución Francesa (1789) convulsionó el Antiguo Régimen iniciando un proceso que concluiría con su derrumbe en unos 50 años en toda Europa occidental siendo sustituido por el liberalismo político, por una economía capitalista basada en la industria y el comercio y por una sociedad de clases Napoleón (1799) pone fin a la Revolución Francesa e inicia la conquista del continente europeo extendiendo su ejército las ideas revolucionarias. España también va a ser invadida por Napoleón iniciándose la Guerra de Independencia (18081814) que es a la vez una guerra de liberación y una guerra revolucionaria ya que intenta acabar con el Antiguo Régimen. En plena guerra, 1812, se aprueba la primera Constitución española en la ciudad de Cádiz que finiquita el Antiguo Régimen y proclama una monarquía parlamentaria La derrota de Napoleón, 1815, supone la vuelta al absolutismo en la mayor parte de Europa. En España Fernando VII anula la constitución y gobierna de forma absolutista. Durante su reinado se produce la independencia de las colonias americanas. Durante este período en España y Europa se debatió entre el absolutismo y el liberalismo 1 La Guerra de Independencia (1808-1814) 1.1 Antecedentes: 1788 sube al trona Carlos IV continúa la política reformista iniciada por Carlos III hasta que en 1789 estalla la Revolución Francesa. A partir de ese momento en España se frenan las reformas y se cierra la frontera con Francia “cordón sanitario "para impedir la difusión de las ideas revolucionarias. 1792 Godoy es nombrado Secretario de Estado ante la oposición de los estamentos privilegiados por reformista y advenedizo, de los ilustrados por alejarlos del poder y del heredero, Fernando VII. Entre las actuaciones de Godoy cabe destacar: •Guerra contra la Francia revolucionaria(1793-95) Tras la derrota española se firma la Paz de Basilea •Continúa la política reformista: - Débil desamortización eclesiástica - Frena el poder de la Inquisición • - Apoya las Sociedades Económicas Amigos del País Pactos con Napoleón: Para Napoleón España tenía mucho interés, en su enfrentamiento con Inglaterra a la que había impuesto un bloqueo comercial por parte de todos los países europeos, así ésta se vería arruinada, Portugal, tradicional aliada de Inglaterra, no acataba este bloqueo comercial a Inglaterra por lo que Francia tenía interés en poder controlarla y gracias al apoyo español podría conseguirlo. Se Firman los siguientes tratados: San Ildefonso (1796). Guerra contra Inglaterra que trae consigo el Desastre de Trafalgar (1.805) Allí se hundió una flota poderosa y moderna que había sido armada con gran sacrificio a mediados de siglo. España se quedaría sin flota, y las colonias españolas de América se quedarían incomunicadas. Tratado de Fontainebleau (1807) en el que se acuerda repartirse Portugal, una parte sería para Francia, otra para España y una tercera sería un principado para Godoy; lógicamente para llegar las tropas francesas a Portugal tenían que pasar por España, con esta excusa atravesarían la Península y tomarían las principales ciudades del país. Ante la presencia de tropas francesas en España y el traslado de los reyes hacia Sevilla un grupo de nobles y de clérigos, a cuya cabeza está el príncipe de Asturias, instiga al pueblo para la revuelta, es el Motín de Aranjuez (1808), Godoy es encarcelado y Carlos IV huye a Francia, después de abdicar en su hijo Fernando VII. Abdicaciones de Bayona: En Bayona (localidad francesa próxima a la frontera española) se produce una de las situaciones más vergonzosas de la historia española: Napoleón convencido de la incapacidad de la monarquía española se decide apoderarse de España para ello reúne a Carlos IV y a su hijo para actuar como árbitro entre sus disputas, allí el 5 de Mayo de 1808 obliga a los dos a abdicar en él y proclama como rey de España a su hermano José I Bonaparte. Para ratificarlo y otorgar una especie de constitución a España convocó las Cortes de Bayona donde fue aprobado El estatuto de Bayona en el que se reconocía la igualdad de todos los españoles ante la ley y ante los impuestos, se abolió la Inquisición, se puso fin a las tierras de manos muertas... en resumen se legisla el fin del Antiguo Régimen 1.2 Inicio de la Guerra: Levantamiento del 2 de Mayo Mientras se desarrollaban los sucesos de Bayona el general Murat ocupa Madrid y se produce un levantamiento popular y espontáneo contra Napoleón que aunque fue duramente reprimido sirvió de ejemplo a todo el país, que se levantó contra el invasor. La marcha hacia Bayona de la familia real dejó tras de sí un vacío de poder justamente cuando se presentaban unas circunstancias excepcionales. Este vacío fue ocupado por las Juntas de Defensa locales que pronto se organizaron y crearon una Junta Central que coordinaba la acción contra los franceses y dirigía el país en ausencia de Fernando VII. Ante la pasividad de las élites que no terminan de decidir si aceptan a José I o se unen al pueblo. La sociedad española se divide en se dos bloques: • • Los afrancesados: aceptan José Bonaparte como monarca, ven en él la garantía de realizar las reformas necesarias sin los peligros de una revolución. Son pocos numerosos: alta nobleza, altos funcionarios y algunos ilustrados. La derrota final de Napoleón los obligó a exiliarse Los patriotas: todos los que se oponen al invasor hay que distinguir entre absolutistas; liberales, que ven en la guerra una oportunidad de acabar con el A. Régimen; los ilustrados que esperaban que Fernando VII modernizara el país sin acabar con el absolutismo y el pueblo llano que lucha contra el invasor y por la vuelta del monarca sin otras preocupaciones ideológicas 1.3 Desarrollo de la Guerra a) La primera fase (junio-noviembre de 1808). En este período los soldados franceses se emplearon en sofocar los alzamientos urbanos que se habían extendido por las ciudades más importantes del país. En el mes de junio tuvo lugar el primer sitio de Zaragoza, cuya posesión era fundamental para controlar la importante vía de comunicación del valle del Ebro. La ciudad aragonesa resistió heroicamente bajo el mando del general Palafox. El hecho más destacado de esta primera fase de la guerra fue la batalla de Bailén, donde un ejército francés dirigido por el general Dupont fue derrotado el 19 de julio por un ejército español improvisado por algunas juntas provinciales de Andalucía, dirigidas por el general Castaños. La derrota de Bailén tuvo una doble repercusión: estratégica y propagandística. Por primera vez era derrotado un ejército napoleónico en campo abierto, haciéndole 19.000 prisioneros, gran parte de los cuales -en torno a 14.000- fueron confinados en la isla de Cabrera, donde perecieron de hambre y de sed.Las tropas francesas se ven obligadas a replegarse más allá del Ebro b) La segunda fase: el apogeo francés (Noviembre de 1808-primavera de 1812) Esta fase, viene determinada por la reacción francesa ante la derrota de Bailén. El emperador francés había subestimado la capacidad de resistencia española. Napoleón organizó la Grande Armée, un poderoso ejército de 250.000 soldados bien entrenados y dirigidos por el propio Napoleón. Apoderándose de toda la península Zaragoza, punto clave en las comunicaciones con Francia, sufrió el segundo sitio, más devastador que el primero, cayendo en poder de los franceses cuando era prácticamente un montón de ruinas. Sólo Cádiz quedó libre de la ocupación, Lo más decisivo en esta fase de la guerra fueron las innovaciones estratégicas introducidas por los españoles, la guerra de desgaste, cuya práctica operativa se traducía en la guerra de guerrillas, expresión máxima de la guerra popular -el pueblo en armas- y auténtica pesadilla del ejército francés. c) La tercera y la última fase de la guerra (primavera de 1812-agosto de 1813). Napoleón se vio obligado a retirar de España una parte muy importante de sus tropas para engrosar la Grande Armée que se preparaba para la invasión de Rusia. Los ejércitos angloespañoles aprovecharon esta circunstancia para intensificar su ofensiva, que culminó con la victoria de los Arapiles (Salamanca). El desastre de la Grande Armée en Rusia, donde pereció de frío la mayor parte de los soldados franceses, decidió también la suerte de Napoleón en la península Ibérica. Las tropas francesas iniciaron el repliegue hacia el Norte. En su repliegue hacia Francia las tropas francesas sufrieron las derrotas de Vitoria y San Marcial (31 de agosto de 1813). La guerra peninsular había terminado. El 11 de diciembre de ese mismo año, Napoleón firmaba el Tratado de Valençay, por el que restituía la Corona de España a Fernando VII. 1.4 Consecuencias y Valoración de la Guerra de Independencia •Demográficas: gran nº de bajas (+ de 300.000) •Económicas: destrucción total , grandes pérdidas en agricultura, comercio y hacienda en bancarrota algunos historiadores ven en esta guerra una de las causas del fracaso de la revolución industrial en España •Sociales: Debilitamiento de la nobleza y el clero; fortalecimiento de la burguesía •Políticas: Primer intento de demolición del A. Régimen (Constitución 1812), primeros exilios de los afrancesados, desmoronamiento del Imperio colonial •Fue una guerra de liberación nacional con una doble vertiente : guerra contra Napoleón y guerra contra el Antiguo Régimen 2 Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 2.1. Convocatoria a Cortes Ante la invasión de Andalucía por las tropas francesas la Junta Central decide, ante su incapacidad de dirigir la guerra, en 1810 convocar las Cortes para que esta organice y decida el destino de la nación y cede sus poderes a una regencia formada por 5 miembros. La Cortes estarían formada por representantes, diputados, de todas las provincias incluidas las americanas. En la situación de guerra la elección y la reunión en Cádiz fue difícil por lo que tuvo que recurrirse a nombrar a sustitutos entre los habitantes más destacados de Cádiz. Cádiz era una ciudad moderna y con una burguesía poderosa dedicada al comercio con las colonias americanas defensora de las ideas liberales La primera sesión se realizó en 1810 y en ella se acordó: Que sería unicameral y que la soberanía residía en el pueblo (soberanía nacional) La composición fue la siguiente: un tercio eclesiástico, un tercio funcionarios y militares y un tercio nobleza y burguesía local Dentro de las Cortes se formaron distintos grupos: • Los jovellanistas: partidarios del despotismo ilustrado, es decir, de mantener el absolutismo pero realizando reformas • Los absolutistas: partidarios del poder absoluto del rey • Los liberales: partidarios de acabar con el Antiguo Régimen La mayoría liberal, aprovechó la ausencia del rey para iniciar la primera revolución liberal burguesa en España, con dos objetivos: adoptar reformas que acabaran las estructuras del Antiguo Régimen y aprobar una Constitución que cambiara el régimen político del país. 2.2 La Constitución de 1812 Promulgada el 19/3/1812 por lo que se la conoce popularmente como la Pepa. Formalmente se divide en 10 títulos y 384 artículos donde se establecen las bases del liberalismo y se plasma el compromiso entre los absolutistas y liberales al reconocer los derechos de la religión católica. •Soberanía nacional. El poder reside en la nación, idea opuesta a la soberanía monárquica. •División de Poderes. •Poder legislativo: Cortes Unicamerales y el rey •Poder judicial: tribunales •Poder ejecutivo: Rey, pero con importantes limitaciones: •Sus órdenes deben ir validadas por la firma del Ministro correspondiente. •No puede disolver las Cortes •Veto suspensivo transitorio durante dos años, tras ello la decisión de las Cortes se convierte en ley. •Nombra a los ministros, pero estos deben ser refrendados por las Cortes (“doble confianza”) •Nuevo derecho de representación. La nación ejerce su soberanía mediante sus representantes en Cortes. •Complicado procedimiento electoral por sufragio universal masculino indirecto. •Igualdad de los ciudadanos ante la ley. Esto supuso el fin de los privilegios estamentales. •Reconocimiento de derechos individuales: a la educación, libertad de imprenta, inviolabilidad del domicilio, a la libertad y a la propiedad. •Confesional.El catolicismo es la única confesión religiosa permitida. La necesidad de contar con la colaboración del clero en la lucha contra los franceses explica este rasgo intolerante que choca con el espíritu avanzado de la constitución. En resumen establece los principios de una sociedad moderna, con derechos y garantías para sus ciudadanos, tomando como referencia la constitución francesa de 1791. Hay que destacar que junto a los principios innovadores se encuentran elementos retrógrados como la oficialidad del catolicismo o el amplio poder que conserva el monarca ello se explica por la composición de las Cortes y por el pacto entre absolutistas y liberales. La Constitución de 1812 ha sido tomada como modelos por otros países europeos y americanos 2.3 Obra legislativa y decretos Además de la Constitución las Cortes de Cádiz elaboraron un conjunto de leyes y decretos que tenían como finalidad acabar con el A. Régimen: supresión de los señoríos, de la Mesta, de los gremios, de la Inquisición y otros decretos y leyes se redactaron para organizar el nuevo estado creado: inicio de la desamortización, nueva división provincial, libertad de trabajo y de comercio... A pesar de la importancia que tuvo las medidas tomadas en Cádiz no se puso en práctica ya que al finalizar la Guerra de Independencia volvió el monarca "tan deseado" y restauró el absolutismo también hay que tener en cuenta el hecho de que los que han aprobado la Constitución son una inmensa minoría, se ha producido un divorcio entre el pueblo y los políticos y eso tendrá graves consecuencias como veremos. 3 El reinado de Fernando VII (1814-1833) 3.1 El retorno al absolutismo (1814-1820) Una vez acabada la guerra, las Cortes se trasladan a Madrid y dicen que para aceptar a Fernando VII como rey, éste debe jurar la Constitución. Fernando VII recuperó su trono entre muestras de calor popular y de prestigio. Era el símbolo de los seis años de resistencia. Pero Fernando VII buscó en primer lugar el acercamiento a los viejos absolutistas. Fernando VII llega a España y en Valencia, recibe el Manifiesto de los persas, un escrito de sesenta y nueve diputados en el que se le pide que vuelva a implantar la monarquía absoluta. Fernando VII consciente de la debilidad de los liberales y del apoyo del pueblo deroga la Constitución y da órdenes para restaurar el absolutismo, entrando en Madrid como rey absoluto. En Europa los países que han vencido a Napoleón han restablecido el absolutismo en el Congreso de Viena y crearon la Santa Alianza (alianza militar para apoyar al absolutismo allí donde peligrase), Fernando VII cuenta con ese apoyo e iniciará una cruenta persecución de liberales que serán reprimidos y acabarán exiliándose a Inglaterra. La situación económica es desastrosa y para empeorar la situación las colonias americanas exigen su independencia la oposición crecía: los liberales, parte del campesinado y el ejército en el que muchos de los mandos eran antiguos jefes de la guerrilla con ideología liberal. Los pronunciamientos militares se suceden ( Mina, Lacy...) y las sublevaciones ciudadanas y campesinas ponen de manifiesto la quiebra del modelo absolutista. Por fin, el comandante Riego se subleva en Cabezas de San Juan (Sevilla) en 1820 con las tropas que se concentraban para sofocar la rebelión en América, él y otros militares sublevados exigen al rey que jure la Constitución de 1812, el rey, asustado, jura la Constitución (Marchemos todos juntos y yo el primero por la senda de la Constitución). 3.2 El trienio liberal (1820-1823) El pronunciamiento del coronel Riego fue secundado por otros militares en varias ciudades españolas. Ello unido a la pasividad del ejército hace que el rey firme la Constitución de 1812, otorgue una amplia amnistía y convoque elecciones. Las Cortes se formaron con mayoría de liberales que restauran muchas de las reformas realizadas de Cádiz con la intención de acabar con el A. Régimen: supresión de señoríos, medidas contra las tierras de manos muertas, queda abolida la Inquisición definitivamente además se iniciaron unas reformas administrativas y políticas y se creó la Milicia Nacional (voluntarios que garantizaban el orden y defendían las reformas constitucionales) El monarca contrario a estas reformas paralizó con las armas que tuvo (veto y conspiración con los países absolutistas) toda las reformas. El rey encontró apoyo en el clero y la nobleza que se negaba a perder sus privilegios y en los campesinos que mostraron también su oposición al gobierno liberal al no haber conseguido ninguna de sus aspiraciones: reparto de tierras y rebaja de impuestos, su situación era peor con la supresión de los señoríos ya que se convertían en arrendatarios y podían ser expulsados de la tierra cuando el dueño quisiese, se sienten más pobres por eso se alzan contra los liberales. En 1822 se crean partidas de absolutistas en el norte de España llegando a controlar amplias zonas. Los problemas originan una división entre los liberales: moderados partidarios de realizar las reformas poco a poco y de no enemistarse con el rey y los privilegiados y los exaltados partidarios de realizar las reformas con celeridad. Ante esta situación tras el congreso de Verona interviene la Santa Alianza y restaura el absolutismo en 1823 3.3 La década ominosa El Trienio Liberal finaliza por la intervención de la Santa Alianza. Esta intervención se le encarga a Francia que prepara un contingente de más de 130 mil soldados, son los llamados los cien mil hijos de San Luís, dirigidos por el Duque de Angulema, atraviesan toda la península y logran devolver el poder absoluto a Fernando VII. El nombre de ominosa procede de la brutal represión que realizó el Rey extendiendo el terror por toda la Península, los ejemplos más destacados son: la ejecución de Riego en 1823, del Empecinado –famoso guerrillero de la guerra de la Independencia- de Torrijos… o de Mariana Pineda en 1831, inmortalizada por Federico García Lorca.. La situación económica es caótica después de perder la mayoría de las colonias americanas. Es necesaria una reconversión de la economía, esta transformación se basará en la explotación de las colonias restantes: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. A partir de 1825 el rey adopta una actitud más conciliadora con los liberales moderados (arancel proteccionista) lo que provoca una reacción de los más conservadores que se aglutinan en torno a Carlos Mª Isidro, hermano del rey y posible sucesor, ya que Fernando VII no tenía descendiente Partidas absolutistas vuelven a levantarse en Cataluña reclamando la vuelta de la Inquisición y más persecución a los liberales 3.4 Conflicto dinástico En 1829 Fernando VII se casa con doña María Cristina y en 1830 nace una niña, la futura Isabel II, para que ella gobierne Fernando tiene que derogar la Ley Sálica, implantada por Felipe V, que impedía el acceso de las mujeres al trono, F. VII promulgó la Pragmática Sanción que anulaba la ley Sálica permitiendo que reinase su hija pero Carlos Mª Isidro y sus seguidores no la aceptaron y presionaron al rey enfermo a reponer la ley Sálica. En realidad no era cuestión de personas sino que era una lucha por imponer el absolutismo o el liberalismo por lo que la futura regente Mª Cristina tuvo que acercarse a los liberales si quería salvar el trono para su hija que a la muerte de su padre contaba con tres años de edad. El mismo día de la muerte del rey Carlos Mª Isidro se proclamó rey iniciándose la primera guerra carlista. . 3.5 La independencia de las colonias americanas En el s. XVIII se reactivó el comercio con las colonias y se puso en marcha numerosas plantaciones de café, caña de azúcar... esto provocó el desarrollo de la burguesía criolla (descendientes de españoles) que si bien tenía poder económico estaba alejada del poder político. Este estaba ocupado por españoles. Los criollos estaban obligados al pago de fuertes impuestos y el comercio estaba monopolizado por la metrópolis (España). Estas serán las causas que originen el deseo de independencia junto al ejemplo de la independencia de los Estados Unidos, el apoyo de Gran Bretaña y la difusión de las ideas ilustradas, A partir de la guerra de Independencia se inicia el proceso de independencia. Primero se crearon Juntas similares a las españolas, algunas se declararon autónomas. Los focos más independentistas fueron liderados por San Martín en Argentina, Simón Bolívar en ColombiaVenezuela y Morelos en México. Fernando VII una vez en el trono de España envió el ejército para someter el levantamiento y aunque logró su objetivo en la mayoría de las colonias no fue así en Paraguay y Argentina. En los años siguientes San Martín y Bolívar lograron imponerse a España. Tras la derrota de las tropas españolas en Ayacucho (1824) España solo mantuvo Puerto Rico, Cuba y Filipinas por lo que definitivamente se convirtió en una potencia internacional de segundo orden. Las nuevas naciones americanas se encontraron con graves problemas: innumerables guerras entre caudillos militares que luchaban por explotar el territorio, la política llevada a cabo por los criollos no tuvieron en cuenta las aspiraciones de la población nativa y negra lo que dio lugar a conflictos sociales y por último el dominio español fue sustituido por el de Gran Bretaña y EEUU para ambos países las nuevas naciones se convirtieron en un amplio mercado para sus productos, .