www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N° 345, 27 de Diciembre de 2006 VENEZUELA: ÉXITOS ELECTORALES DE CHÁVEZ CONFIGURAN CLAROS RIESGOS PARA AMÉRICA LATINA Y CHILE “Venezuela se pone a la orden de Ecuador, de su pueblo y de tu gobierno (Rafael Correa), para que juntos hagamos la nueva historia” Hugo Chávez (20 de Diciembre de 2006). El caso de México no se puede tampoco omitir, porque ahí perdió, milimétricamente, el candidato afín a Chávez, Manuel López Obrador, lo que ha creado una situación política e institucional difícil para el nuevo Presidente de México, Felipe Calderón. El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha tenido, recientemente, tres éxitos políticos nítidos. El primero interno: ganó democráticamente la elección presidencial, por un extenso nuevo período de 8 años, con más de 60% de los votos emitidos, sin impugnaciones de importancia a su triunfo electoral y con un programa de “Socialismo siglo 21”. Afortunadamente, ciertos episodios electorales posteriores a la elección presidencial, han favorecido y fortalecido la posición del Presidente de México, así como también, hechos institucionales, como la pronta aprobación del presupuesto para el 2007, por el Congreso,. Sin embargo, la posición política institucional de México está todavía en proceso de consolidación y AMLO estará siempre presente próximo a cualquier brecha para hacer un “reentre” en el escenario político de México. Los otros dos éxitos electorales recientes son Nicaragua, donde ganó el poder un aliado cercano, Daniel Ortega, y Ecuador, últimamente en que, inesperadamente, ganó la Presidencia Rafael Correa, también con ideas afines a Hugo Chávez. A lo anterior hay que agregar, sin duda, Bolivia y su Presidente Evo Morales, como un área de creciente influencia venezolana, tanto política como económica y militar. Otro nuevo punto de influencia de Venezuela, dentro de América Latina, lo constituye MERCOSUR, al que ya se integró Venezuela y tanto Bolivia y Ecuador han Informe preparado por: Francisco Garcés, Director del Centro de Economía Internacional, Libertad y Desarrollo Teléfono: (56 ) 2- 3774800 - Fax : (56) 2-2341893 - Email: fgarces@lyd.org 1 Asia. Esto podría darle a Cuba un nuevo rol y significación en América Latina y como aliada ideológica del Chavismo, cuyo liderazgo reemplazaría al de Fidel Castro en Latinoamérica y en el mundo. mostrado la intención de integrarlo. Dentro de MERCOSUR, Chávez cuenta con un aliado no menor, como es Argentina. Kirchner está mirando ya hacia una reelección el 2007, con un nuevo período de 5 años y una base de influencia fuerte dentro del MERCOSUR. Antes, y sobre todo después de la elección presidencial en Venezuela, el Presidente Hugo Chávez ha señalado que profundizará la revolución socialista en Venezuela y últimamente ha iniciado la formación de un partido Socialista Unido de Venezuela, que abarcará numerosas colectividades de izquierda, agrupadas en el Movimiento Quinta República. Este nuevo partido político es similar, en varios aspectos, al de la Cuba de Castro y posiblemente procurará proyectarse con abundantes recursos al resto de Latinoamérica. Ya existen programas de salud, cooperación financiera de compra de bonos en Argentina y Ecuador; iniciativas de cooperación energética con Argentina, Ecuador y Bolivia, y cooperación militar con Bolivia y probablemente con Ecuador. Las políticas públicas de MERCOSUR presentan cierta analogía con las de Chávez, en cuanto a proteccionismo, intervencionismo, heterodoxia y un marcado rasgo asistencialista. Este último rasgo masivo es un instrumento político poderoso en economías de bajo crecimiento, como las de América Latina, donde la pobreza es generalizada. El amplio asistencialismo se ha ido extendiendo en Brasil, Argentina y Bolivia y, en cierto modo, desestabiliza los equilibrios democráticos, tendiendo a perpetuar gobiernos de determinado signo político. Es un arma política imbatible ( sólo una crisis económica puede restarle efectividad ) y tiende a eliminar la alternancia en el poder. La abundancia de recursos económicos y financieros de Venezuela es substancial, el superávit en cuenta corriente de Venezuela fue de más de 9% en promedio anual del PIB (US$ 130 mil millones), entre los años 2000 y el 2004. Luego, el 2005 sube a 18,4% y el 2006 llega a 14,4% y para el 2007 se estima en cerca de 8% del PIB. Las reservas internacionales superan los US$ 34 mil millones y no hay que olvidar que Venezuela tiene también bastantes activos en el exterior, como por ejemplo cadenas de distribución de petróleo y bencina que valen varias decenas de miles de millones. El clientelismo político es otra práctica generalizada en los países antes mencionados, que complementa, indudablemente, los objetivos políticos del asistencialismo y la captura del Estado para fines políticos específicos. Además desequilibra los recursos disponibles del oficialismo y la oposición, como se percibe en Venezuela, Brasil y Argentina. Cuba es otro pilar del Chavismo, tanto a nivel mundial, por el liderazgo de Fidel Castro en ciertos países del tercer mundo, como Libia, Irán y algunos africanos y latinoamericanos. Una vez extinguido el liderazgo de Castro, Cuba podría iniciar una transformación económica análoga al modelo de China y Vietnam, que ha mostrado mucho éxito en De acuerdo a las proyecciones que se han hecho para 2007 y 2008 éstas son positivas y permiten estimar que los precios de los combustibles continuarán elevados. Es decir, Venezuela, posiblemente, seguirá 2 importante para Chávez sería Perú, por su situación geográfica estratégica y sus fronteras con Bolivia y Ecuador. Últimamente hemos visto, en ese país movimientos y acciones de Sendero Luminoso, probablemente con alguna vinculación de apoyo externo. con recursos económicos elevados en un horizonte futuro, lo cual permitirá a Chávez continuar extendiendo el concepto de “Socialismo Siglo 21” en Latinoamérica. El “Socialismo Siglo 21”, en que junto a una amplia intervención del Estado coexisten algunas áreas o segmentos del sector privado, combate el neoliberalismo asociado a los “Consensos de Washington”, o sea, políticas públicas sanas, con una validación de la propiedad y del sector privado. En segundo término, se combate a Estados Unidos y su influencia en América Latina, a través de acuerdos bilaterales o regionales. En este escenario regional, la posición de Chile, Colombia y Perú es cada vez más, de aislamiento geográfico e ideológico, tanto en los foros regionales como en la realidad geopolítica actual. La región latinoamericana es percibida por los inversionistas globales como cada vez menos atractiva en el mediano plazo, debido a los conflictos y cambios políticos y económicos anti mercado, frente a un Asia muy exitosa económicamente, con gobiernos fuertes, con menos ruido político. De aquí surge la inquietud para Chile de cómo diferenciarse del resto y mantener la credibilidad en los inversionistas globales y locales. De acuerdo a indicadores recientes de flujos de inversión de la revista The Economist, América Latina perdió dramáticamente ya la batalla por la inversión externa con Asia, que ya concentra los mayores flujos. Venezuela dejó el Grupo Andino, debido a la participación de Perú y Colombia, interesados en llegar a acuerdos bilaterales de libre comercio con Estados Unidos. En esta situación, está también Chile, que tiene un amplio tratado de libre comercio con Estados Unidos y sigue políticas públicas ortodoxas y exitosas. El presidente Correa de Ecuador está ahora abogando por la fusión del MERCOSUR con la Comunidad Andina para acelerar la integración económica bajo el signo de la “revolución bolivariana” o del “socialismo siglo 21”. La acertada visión de la evolución mundial y las políticas públicas pro competitividad y flexibilidad económica de Asia le están dando enormes ventajas sobre América Latina que pierde importancia económica relativa, lo cual se percibe en las estadísticas económicas y en la penosa pérdida de importancia en votación en el Fondo Monetario y en el Banco Mundial. Esto generará complejos problemas de amargura y sensación de decadencia, cuyos primeros e irracionales impulsos en América Latina pueden ser a cerrarse económicamente y a redistribuir los activos existentes precisamente de acuerdo a los conceptos del “Socialismo Siglo 21”. En talleres regionales del Grupo Latinoamericano, que participaron en la Reunión bianual de la Sociedad Mont Pelerin, en Noviembre pasado, se analizó la proyección política de Venezuela en América Latina y algunos analistas participantes de ese país y otros de la región percibían, a este respecto, un aumento futuro de la intervención de Chávez en América del Sur, la cual seguiría presente en grupos sociales y políticos participantes en los procesos electorales que surjan a futuro o en conflictos sociales o políticos que emerjan esporádicamente. Un objetivo estratégico 3 influencias no contaminación? Otro riesgo latente de esta situación regional es el incentivo a las “nostalgias de grupos de izquierda” que se observan en Venezuela y Argentina, las que pueden poner en práctica ideas y políticas intervensionistas discrecionales y heterodoxas, sin mayores consecuencias negativas, al menos de corto plazo, mientras en Chile, Colombia y Perú impera lo que llaman neoliberalismo, con crecimientos mediocres. deseadas, daños o Todo lo anterior, debiera inducir a una mayor reflexión sobre nuestra situación externa regional y cómo anticipar los efectos negativos económicos, políticos y en el plano de las ideas de una situación externa, que se va configurando velozmente de un modo amplio, y a veces imprevisto, con un potencial de daño insospechado, que es la promesa de una “nueva historia” trazada en el “Socialismo Siglo 21”, que nos propone el presidente Chávez para toda América del Sur♦ Las grandes interrogantes son ¿cómo anticipar lo que viene, en este escenario regional? y ¿cómo adelantarse con una política internacional de contención de 4 Cuadro N°1 Índices Económicos PIB Real (%de variación) Inflación (%de variación) Tipo de Cambio Real (2000=100) Balance de Cuenta Corriente (% del PIB) Deuda Externa Total (%del PIB) Balance del Sector Público (% del PIB) Inversión fija (% del PIB) Reservas (Millones de US$, excluyendo oro) 2004 17,9 21,7 71,1 12,5 35,6 0,7 43,0 18,4 2005 9,3 15,9 70,1 19,1 29,0 1,5e 32,7e 23,9e 2006p 10,5 15,9 73,7 17,5 21,0 N/D 28,0 23,9 2007p 7,5 18,4 72,1 17,6 15,0 N/D 25,0 24,4 Fuente: IIF, JP Morgan, IMF. Cuadro N°2: PIB Real Sectorial (% de var.) PIB Petróleo No-petróleo Manufacturas Construcción Servicios Financieros Comercio 2005 2º Trimestre 3º Trimestre 10,7 9,5 1,0 4,4 11,9 10,0 12,2 8,9 20,8 17,2 24,3 31,1 22,6 16,7 Fuente: IIF 5 2006 4º Trimestre 1º Trimestre 10,2 9,4 2,7 -0,2 11,0 10,9 8,5 9,4 28,3 21,2 40,4 41,4 19,9 21,0 Fuente: Banco Central de Chile. 6 sep-06 jul-06 may-06 mar-06 ene-06 nov-05 sep-05 jul-05 may-05 mar-05 ene-05 nov-04 sep-04 jul-04 may-04 mar-04 ene-04 nov-03 sep-03 jul-03 may-03 mar-03 ene-03 03/11/2006 03/09/2006 03/07/2006 03/05/2006 03/03/2006 03/01/2006 03/11/2005 03/09/2005 03/07/2005 03/05/2005 03/03/2005 03/01/2005 Gráfico N°1: EMBI Venezuela 600 500 400 300 200 100 0 Fuente: JPMorgan. Gráfico N°2: Precio del Petróleo (US$ / Barril) 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Gráfico N°3: Cuenta Corriente (% PIB) 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005e 2006p 2007p Fuente: IIF. Gráfico N°4: Tipo de Cambio Nominal (Bolívar por Dólar) 2500 2000 1500 1000 500 Fuente: IIF. 7 ene-06 ene-05 ene-04 ene-03 ene-02 ene-01 ene-00 ene-99 ene-98 ene-97 ene-96 ene-95 ene-94 0 Gráfico N°5: Tipo de Cambio Real (2000=100) 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: IIF. Gráfico N°6: Inflación (% de var.) 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1998 1999 2000 2001 2002 Fuente: IMF, JPMorgan. 8 2003 2004 2005 2006p 2007p Gráfico N°7: Tasa de Desempleo (%) 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Fuente: IMF, JP Morgan Gráfico N°8: Comercio entre Chile-Venezuela (Millones de US$) 160 140 120 100 Exportaciones 80 Importaciones 60 40 20 0 3º Trim. 2005 4º Trim. 2005 1º Trim. 2006 Fuente: Banco Central de Chile. 9 2º Trim 2006 3º Trim 2006