on-site grandes maestros: tour-a sota, oiza

Anuncio
ON-SITE
TOUR
TOUR-A
GRANDES MAESTROS:
SOTA, OIZA
Organiza
PromoMadrid
Desarrollo Internacional de Madrid S.A.
ON-SITE TOUR
Dirección técnica
AMID[Cero9]
Coordinación
RMS La Asociación
Diseño
Basedesign
Textos
Nerea Calvillo
Fotografías
Luís Asín,
excepto Poblado Entrevías (C.García. Servicio Historico
Fundación COAM); Torre del Banco de Bilbao (cortesía BBVA)
Edición
Miguel Pérez Meca
© de los textos, sus autores y PromoMadrid
© de la fotografías, sus autores
Estas guías fueron realizadas con motivo de la exposición
“ON-SITE: Arquitectura en España, hoy” elaborada por el MoMA
y organizada por PromoMadrid.
+info: www.promomadrid.com
Con motivo de la exposición “ON-SITE: Arquitectura en
España, hoy”, PromoMadrid ha desarrollado una serie de
eventos para contextualizar la propuesta de la exposición en el contexto específico de la Comunidad de
Madrid.
ON-SITE TOUR ofrece una lectura sobre la arquitectura
en la Comunidad de Madrid a través de siete itinerarios
estructurados temáticamente. Los recorridos se inician
con una mirada hacia la tradición más reciente en homenaje a cuatro maestros con una gran y variada influencia
en la arquitectura posterior, Sota, Fisac, Oiza y Torroja y
un análisis del poso dejado por las corrientes organicistas en los sesenta. A través del resto de los recorridos
es posible seguir la evolución de la vivienda, pública y
privada, el reciente auge de los edificios en altura, partiendo de los ejemplos anteriores, y el desarrollo de las
infraestructuras culturales y los equipamientos públicos
a partir de la Transición.
ON SITE TOUR es una invitación a descubrir o volver a
mirar el paisaje arquitectónico de la región para conocer
y reconocer la tradición y desarrollo de la arquitectura
española en la Comunidad de Madrid.
INTRODUCCIÓN
Los itinerarios denominados “Grandes Maestros”
muestran el trabajo de personajes clave para entender
tanto la arquitectura española del pasado siglo como la
producción más reciente de gran parte de los autores
nacionales. Su inmensa y desigual influencia abarca
desde el interés por los experimentos constructivos y
estructurales hasta la utilización de lenguajes reductivos
o la reapreciación de una voluntad expresionista de la
arquitectura. Estos arquitectos suponen para las generaciones intermedias un importante apoyo en la superación
del vínculo con lenguajes históricos y la obsesión por el
lugar. La influencia sobre todo de Sota, pero también de
Oiza y Fisac y en menor medida de Torroja, favoreció una
nueva tradición marcadamente moderna que superaba
la arraigada dependencia intelectual de los movimientos
extranjeros y facilitaba, paradójicamente, una pujante
reincorporación de la arquitectura española a la escena
internacional apoyada por el auge de publicaciones periódicas y la llegada de estrellas internacionales.
A pesar de sus distintas procedencias no sólo realizaron
buena parte de su obra en Madrid, sino que desarrollaron
su carrera desde la Comunidad y, salvo Fisac, tuvieron
un intenso contacto con la docencia en la formación
de posteriores generaciones. El repaso a su trabajo y
trayectorias, desde el periodo previo a la Guerra Civil
hasta el arco temporal recogido en la exposición On-Site,
constituye también una breve radiografía de la evolución
económica, social, técnica y cultural de la Comunidad al
tiempo que ayuda a entender la reciente eclosión de la
arquitectura en nuestro país.
Adscritos a generaciones diferentes, Sota y Oiza participaron sin embargo de forma activa y simultánea en los
grandes momentos de la arquitectura madrileña reciente. Formaron parte en su juventud de las experiencias
en vivienda social iniciadas en los Poblados Dirigidos,
proponiendo soluciones opuestas en lenguaje e intereses, soluciones con las que el resto de los arquitectos,
en menor o mayor medida, terminaron por alinearse. Sus
carreras transcurrirían desde entonces en paralelo y
acabarían por identificarse con aproximaciones completamente diferentes a la cultura del proyecto y con diferentes vías de influencia en las generaciones posteriores.
Francisco Javier Sáenz de Oiza exploró los límites del
lenguaje y las posibilidades derivadas de seguir, en cada
época y en cada proyecto, un lenguaje diferente. En este
arquitecto expansivo, contradictorio y mediático, sin un
lenguaje estrictamente personal pero extraordinariamente cómodo en cualquiera de los que utilizó, encontramos ecos de arquitecturas vernáculas y aproximaciones
orgánicas en su periodo inicial, desarrollos sofisticados
de lenguajes abstractos provenientes del Movimiento
Moderno, hasta la reelaboración posterior de lenguajes
clásicos en las aproximaciones postmodernas. La selección incluye ejemplos clave de todos estos periodos: desde aproximaciones organizativas y formales como Torres
Blancas, estructurales como la Torre del Banco de Bilbao
o generadoras de espacio urbano en la Unidad Vecinal de
Batán, hasta trabajos ligados directamente a las implicaciones lingüísticas de la arquitectura, como El Ruedo de
la M-30. Todos ellos avances significativos en las tipologías y en el desarrollo personal del autor, culminando
etapas fructíferas de su producción.
Alejandro de la Sota apostó por una arquitectura que
emergía de las condiciones de partida, sin aparente diseño o estilo. Después de intentos iniciales con elementos de la tradición popular y del desarrollo de lenguajes
crudos y directos provenientes de la arquitectura industrial y prefabricada, su trabajo, de menor repercusión
pública, recoge una fuerte influencia del Movimiento
Moderno, desarrollando un estilo personal de especial
simplificación y ligereza. Como en el caso de Oiza, la obra
seleccionada representa sus estrategias más relevantes: la capacidad de resolver un proyecto a través de
soluciones estructurales y espaciales integradas, como
el Gimnasio del Colegio Maravillas o el Edificio Clesa; el
libre tratamiento de los volúmenes como piezas ensambladas en función del programa, como el Colegio Mayor
César Carlos, con ocultas connotaciones lingüísticas y de
ambigüedad en la función y escala de las piezas; o el desarrollo de los límites espaciales para construir distintas
formas de habitar, como la Casa Guzmán.
POBLADO DIRIGIDO
DE ENTREVÍAS
r
Su
da
n
Ro
era
id
Ru
Ronda Sur
Bo
ho
na
l
la
de
Mu
Vil
lar
ta
da
n
Ro
Francisco Javier Sáenz de Oiza
1956
Ronda Sur. Vallecas
Adaptación para el barrio de Vallecas de una vivienda
experimental premiada ese mismo año por su óptima
relación calidad-coste, dentro de los planes de Poblados
Dirigidos iniciados en 1956: conjuntos de viviendas basados en la autoconstrucción por parte de los realojados,
bajo las instrucciones de arquitectos que ejercían de
gerentes, constructores, representantes de los usuarios
y asistentes sociales.
Importando ideas internacionales de esquemas de poblados satélite, en este caso se conjugan el tamaño de la
unidad vecinal y el desarrollo mixto en programas. Desde
el punto de vista expresivo se rechaza el pintoresquismo
de la Dirección General de Regiones Devastadas franquista para buscar la racionalidad en la organización de
barrio y vivienda y la abstracción en el lenguaje empleado. Oiza, recién llegado de Estados Unidos, explicaba su
proyecto exclusivamente en términos de higiene, salubridad y economía, introduciendo un soplo de modernidad
en la política de vivienda de aquellos años.
Las viviendas de Entrevías se desarrollan en dos plantas,
con la escalera como elemento de separación perceptiva
entre áreas de estancia y de servicio. Vestíbulo y salón se
vuelcan sobre el patio de acceso, espacio principal de la
vivienda.
r
Su
No te pierdas…
contemplar los espacios entre las viviendas paseando
por sus calles estrechas, y además, visitar las situadas
en la calle Fernando el Católico, obra posterior de viviendas de Sáenz de Oiza.
≥ Autobús 102 y 111
Francisco Javier Sáenz de Oiza
1961-1968
Avenida de América, 37
TORRES BLANCAS
a
arí
eM
nd
zó
ora
z
ue
ríg
C
i
od
oR
eta
Po
Pa
d
re
X
ifr
é
a
ric
da
Av
L7
.
é
Am
ud
Cla
Juan Huarte, promotor y gran mecenas de la arquitectura madrileña de los sesenta, quiso construir un nuevo
modelo de residencias en altura. Siguiendo las ideas de
Le Corbusier, Oiza propuso un proyecto ideal de torre que
tuviera todas las ventajas de las viviendas unifamiliares.
Decidió apilar un conjunto de villas en vertical formando
una estructura arbórea, donde las raíces son el acceso
semienterrado conectado con la ciudad y prolongado
bajo tierra en aparcamientos e instalaciones; las viviendas forman el tronco y la parte alta, las ramas, agrupan
todos los elementos sociales de la torre: restaurante,
tiendas, piscina, gimnasio, etc., inclusión que permite
segregar los usos domésticos en favor de la privacidad,
así como optimizar recursos, mejorar la calidad de vida y
fomentar el intercambio social.
Originalmente concebida como una pareja de torres, de
las que solamente se llevó a cabo una, fue construida con
pantallas semicirculares de hormigón armado.
Alrededor del núcleo central de comunicaciones se
disponen cuatro viviendas por planta, algunas en dúplex,
todas con amplios balcones semicirculares que amplifican el límite entre el interior y el exterior, dotando al
conjunto de una gran expresividad plástica desarrollada
en la Basílica de Aránzazu y culminada en Torres Blancas,
convertidas voluntariamente en uno de los iconos de la
arquitectura madrileña.
No te pierdas…
todo el edificio, cada una de sus esquinas merece la
pena: la piscina, el restaurante, los apartamentos, el portal, los núcleos de comunicación...
≥ Metro Línea 7 Cartagena
Actual edificio BBVA
Francisco Javier Sáenz de Oiza
1971
Paseo de la Castellana, 79 y 81
TORRE DEL BANCO
DE BILBAO
eo
s
Pa
na
ba
Ha
d
Joaquín Costa
Paseo de la Castellana
Raimundo Fernández Villaverde
a
eL
En un magnífico ejemplo de sofisticación del moderno y
ortodoxo prisma de oficinas vertical recubierto de vidrio,
esta torre de oficinas confirma la maestría de Oiza para
manejar diferentes escalas, programas e incluso lenguajes, abandonando referencias estilísticas anteriores para
centrarse en la organización vertical y en la relación de
escala entre forma y estructura. El paso del ferrocarril
bajo los cimientos de la torre y la exigua superficie conducirían al autor a la utilización de dos niveles estructurales
a distinta escala: el primero es una macroestructura de
hormigón armado compuesta por grandes plataformas
en voladizo soportadas por dos núcleos estructurales en
apoyo, como si de pequeños edificios se tratara; el segundo nivel, construido en acero es de pequeñas dimensiones
adaptadas a los espacios interiores.
Consciente de la capacidad icónica de la torre, Oiza proyectó su imagen como la adaptación de un cerramiento
convencional de vidrio y acero a las condiciones climáticas del sur de Europa. Las esquinas redondeadas del prisma acentúan la percepción de este cerramiento como una
membrana fina y ligera entre interior y exterior. A la piel de
vidrio y acero corten se superpone una segunda capa de
parasoles metálicos y vidrios coloreados que varía según
la orientación y bloquea la radiación solar.
No te pierdas…
las diferencias del cerramiento en función de la orientación, la escala de la torre y su iluminación nocturna.
≥ Metro Líneas 8 y 10 Nuevos Ministerios
Viviendas de VPO en la M-30
Francisco Javier Sáenz de Oiza
1986-1991
Félix Rodríguez de la Fuente, 3 a 73
Félix Rodríguez de la Fuente
M-30
EL RUEDO
Alcalde Garrido Juaristi
Do
Manuel Machado
cto
r
L9
Ga
rcí
a
Ta
p
ia
El Plan General establecía para esta parcela un extraño
bloque con planta helicoidal de altura continua de ocho
plantas y de longitud superior a ochocientos metros. La
propuesta de Oiza para una de sus últimas obras mantenía y adaptaba sorprendentemente el trazado propuesto
en el plan, introduciendo viviendas en dúplex con terrazas-jardín en altura rematadas por un perfil escalonado
hacia la M-30, con una gran escala monumental, influencia del arquitecto italiano Aldo Rossi.
A pesar de su compleja forma en planta, los tipos de las
viviendas se sistematizaron en unidades rectas y en curva, con viviendas de dos dormitorios en una sola planta y
de tres y cuatro dormitorios en dúplex.
Oiza utilizó la vivienda como filtro para delimitar dos
mundos completamente diversos, haciendo que sus
fachadas reaccionaran de forma diversa ante ellos. La fachada exterior, un gigantesco muro curvo de ladrillo con
pequeñas perforaciones homogéneas, cierra o aísla de
la vía rápida de circunvalación de la ciudad. La interior,
hacia el patio, configura en cambio un paisaje colorista y
heterogéneo propicio para la manipulación y adaptación
por sus habitantes, refuerza su centralidad y fomenta la
socialización al modo de la tradicional corrala madrileña.
No te pierdas…
el desconcertante patio interior y su imponente imagen
desde la M-30.
Camino de los Vinateros
≥ Metro línea 9 Estrella
Francisco Javier Sáenz de Oiza,
José Luis Romany y Manuel Sierra
1958
Avda. de Portugal / Camino de Campamento /
Casa de Campo
UNIDAD VECINAL
DE BATÁN
L10
ino
de
nto
me
pa
m
Ca
m
Ca
Villamanín
ura
ad
eo
s
Pa
de
m
tre
Ex
ino
nd
sa
la
Vil
En respuesta al encargo de 753 viviendas para el Hogar
del Empleado, el equipo propuso un proyecto complejo basado en las unidades vecinales entendidas como
primer escalón autónomo en la estructura de la ciudad,
promoviendo la diversidad y complejidad tanto de las
unidades tipológicas como de los trazados. El resultado
es una agrupación de torres de doce alturas y bloques
de cinco plantas que miran hacia la Casa de Campo, en
torno a una iglesia y a una escuela infantil. Este tejido se
ensambla mediante un basamento con muros de piedra
como espacio publico de conexión, facilitando el acceso
a las viviendas a distintas alturas y delimitando espacios
de zonas verdes.
Las dos tipologías de viviendas parten de la misma unidad residencial: planta casi cuadrada y pasillo de acceso
al centro de la vivienda, a partir del cual se distribuyen
todas las estancias aprovechando al máximo el perímetro de fachada. Su organización colectiva, tanto en
bloque como en torre, busca la independencia de cada
unidad, dando lugar a volúmenes fragmentados con
huecos de distinto tamaño en función del programa al
que sirvan.
No te pierdas…
la escuela infantil, con una planta basada en una agrupación de círculos.
≥ Metro Línea 10 Batán
Colegio Ntra. Sra. de las Maravillas
Alejandro de la Sota
1960-1962
Joaquín Costa, 21
GIMNASIO DEL
COLEGIO MARAVILLAS
Se
L8
Joaquín Costa
Pl.
Re
p
úb
lic
No te pierdas…
colocarte en los tres niveles.
aA
Serrano
L6
Paseo de la Castellana
o
n
rra
L10
rge
n
Es uno de los edificios más emblemáticos de Sota y sin
duda un hito en la arquitectura madrileña del siglo XX.
Resuelve con ingenio y complejidad un extenso y variado
programa en un reducido solar, generando uno de los
primeros edificios híbridos de la ciudad: organiza los
programas en una acumulación en altura, condicionada
por la solución estructural. En lugar de buscar soluciones
locales para cada elemento resuelve el proyecto gracias
a una única estrategia: construir una estructura que
resuelva todas las exigencias del programa, mediante un
sistema de cerchas que salvan la gran luz de la sala del
gimnasio inferior, ocupadas en su interior con aulas en
pendiente, y extendiendo sobre ellas el suelo del patio
de juegos del colegio. De esta forma la arquitectura no se
construye voluntariamente, sino que emerge a posteriori
como respuesta a las condiciones de partida.
Es importante destacar su integración en el contexto urbano: la fachada no se entiende como un paño compositivo sino como un límite sensible al interior, con cambios
de tamaño y materialidad identificables con la escala e
imaginación infantiles. En esta fachada la abstracción y
sequedad superficial se unen a un tratamiento equívoco
del papel de cada uno de los materiales.
tin
a
≥ Metro líneas 8 y 10 Nuevos Ministerios
y Línea 6 República Argentina
Alejandro de la Sota y José Antonio López Cundiera
1967-70
Ramón Menéndez Pidal, 3
COLEGIO MAYOR
CÉSAR CARLOS
Ra
mó
nM
en
Proyecto que juega con la segregación y conexión entre
los dos tipos de usos diferenciados de un Colegio Mayor:
las zonas comunes y los dormitorios.
Organizados en dos volúmenes independientes, las zonas
comunes se distribuyen en un volumen horizontal y sobrio
de lenguaje racionalista, con cierto carácter monumental
conseguido por el tamaño de los huecos. En cambio, los
dormitorios se organizan en dos torres paralelas que facilitan la independencia y privacidad de los estudiantes.
Ambos volúmenes se unen a través de un pasadizo subterráneo que salva la distancia en los meses de invierno en
los que el tránsito por el patio ajardinado no es posible,
poniendo en práctica lo que Sota denominaba “arquitectura oculta”. A su vez las dos torres se conectan en su
piso más alto mediante un cuerpo ligero y acristalado que
se corresponde con el gimnasio, y en la parte baja por la
biblioteca. Aquí la monumentalidad se consigue a través
del gran hueco que aparece entre las torres, con ciertas
resonancias de un arco de triunfo.
La misma solución de fachada busca la homogeneidad de
los diferentes volúmenes: plaquetas cerámicas de color
verdoso y carpinterías de aluminio resuelven las diferencias de tamaño, posición y accesibilidad de cada zona.
én
de
zP
ida
l
L6
el
o
eg
Gr
d
rio
o
Am
s
Pa
I
XII
nX
ua
J
eo
Avda. de La Moncloa
No te pierdas…
el gimnasio y sus vistas, si consigues permiso, y además,
el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas en
la Ciudad Universitaria, obra también de Alejandro de la
Sota y situado a escasos metros.
≥ Metro Línea 6 Metroplitano
Actual Residencia La Cristalera
de la Universidad Autónoma de Madrid
Alejandro de la Sota, J. A. Corrales y R. V. Molezún
1957
Miraflores de la Sierra (Madrid).
Carretera Miraflores de la Sierra a Rascafría km. 10
RESIDENCIA INFANTIL
DE VERANO
ía
A-1
afr
Mi
rafl
ore
sd
el
aS
ier
ra
≤ Madrid
sc
Ra
El proyecto nace como respuesta a las condiciones de un
solar de fuerte pendiente. El edificio se dispone paralelo a
ésta, aprovechando a su vez la orientación norte-sur. Para
responder a las necesidades del programa, el escalonamiento divide el edificio en dos ámbitos: uno vinculado
al terreno, sólido y fragmentado, y otro continuo y liviano
correspondiente a la cubierta que unifica el conjunto,
paralela a la pendiente.
El clima extremo y la completa ausencia de industria de
la construcción en Miraflores de la Sierra determinaron el
sistema constructivo: en lo posible todos los elementos
debían ser prefabricados, ligeros y de pequeñas dimensiones, de forma que pudieran ser ensamblados por
trabajadores no especializados. El primer verano se construyó el basamento de piedra con canteros de la localidad
y el invierno se aprovechó para prefabricar la estructura
metálica y la cubierta en talleres madrileños, para montar
ambas durante el siguiente verano. Así la materialidad, el
sistema constructivo y la secuencia de montaje determinaron la solución adoptada, única y eficiente.
No te pierdas…
el espacio escalonado bajo la cubierta continua, aunque
esté bastante transformado.
≥ Autobús 725 a Miraflores de la Sierra
Alejandro de la Sota
1959
Avda. del Cardenal Herrera Oria, 65-67
EDIFICIO INDUSTRIAL
CLESA
En este edificio Sota realiza otro ejercicio de adaptación
a las circunstancias y condiciones de partida: debido a la
escasez de hierro en España elige el hormigón armado y
pretensado como material estructural, y los bloques de
hormigón fabricados “in situ” como cerramiento.
El edificio ocupa en planta un gran cuadrado compacto y
resuelve la volumetría de forma independiente en función
de las necesidades que alberga. Así cada volumen parcial
funciona con independencia de los demás, y la relación
de unos con otros se podría asemejar, como el propio
autor comenta, a la de las piezas de un reloj.
Son característicos los grandes y repetidos lucernarios,
resueltos con finas láminas de hormigón armado que
apoyan sobre vigas en ménsula de hormigón pretensado
y sección rectangular. Su repetición y variedad rebajan el
carácter industrial y dotan al exterior del edificio de una
apariencia fragmentada. Por el contrario, en el interior, la
diferencia de altura de las cubiertas y la continuidad de
las cadenas de producción determinan un espacio fluido
y funcional altamente complejo, donde la eficiencia impera sobre otros condicionantes.
ria
.d
No te pierdas…
si puedes entrar, los lucernarios. Y los talleres aeronáuticos TABSA, también de Sota, en el Aeropuerto de Barajas.
Estrada
Isla Sicilia
Crta. de Madrid a Colmenar Viejo
da
Av
al
en
ard
C
el
O
ra
rre
He
≥ Metro Línea 10 Fuencarral; Autobús 124
Fra
n
cis
co
Sa
nc
ha
Alejandro de la Sota
1972
Callejón del Jarama, 6.
Urbanización Santo Domingo. Algete
CASA GUZMÁN
da
Av
jó
lle
Alta
Ca
e
.d
x
ali
ad
Gu
a
ram
l Ja
e
nd
Sobre una elevación del solar, la vivienda es un catálogo
de posibilidades de cómo fundir exterior e interior.
Por un lado juega con la topografía alrededor de la planta
rectangular para enterrar unas partes, abrir grandes
perspectivas a otras y hasta colonizar algunos tramos
del exterior. Por otro el programa en tres alturas permite la creación de terrazas en todas las direcciones que
amplían o extienden el espacio interior según distintos
niveles de privacidad.
Retranqueos en planta, porches, elementos móviles como
contraventanas y toldos o incluso mobiliario, generan distintas condiciones de sombra y permiten distintos modos
de apropiación del entorno, aspectos que Sota desarrolló
posteriormente en Alcudia. Cualquier rincón de la envolvente es un fragmento espacial diferenciado y susceptible de ser personalizado.
La condición de “casa de vacaciones” también influye en
la distribución y tamaño de las estancias. Los pequeños
dormitorios se aglutinan en una zona de noche, mientras
las áreas colectivas se multiplican y expanden en todas
direcciones: salas de estar, de juegos, de lectura... se
pierden para dotar de autonomía una vivienda con mil
formas de ser habitada.
No te pierdas…
los detalles, la relación con el jardín, la pérgola...
≥ Autobús Línea 171
el
d
lle
Ca
C
o
err
ON-SITE
EXPO
ARQUITECTURA
EN ESPAÑA, HOY
22.09.06 - 14.01.07
PABELLÓN VILLANUEVA
REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID
ON-SITE
TALK
CONFERENCIAS
SOBRE ARQUITECTURA
ACTUAL
+INFO: WWW.PROMOMADRID.COM
Descargar