Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática 67 4 Relaciones para medir y descubrir1 José Miguel Vargas Resumen Se sugieren cuatro experimentos de medición para descubrir π y su relación con la circunferencia. No obstante la aparente simplicidad de los temas abordados, se trata de dejar entrever preguntas cuyas respuestas normalmente se tienen por garantidas casi por convención. Al mismo tiempo, se ensayan los métodos de la probabilidad y estadística en el arte de medir. Tres experimentos simples en trigonometría Ángulos en radianes Para medir un ángulo arbitrario en determinado sistema de medición, se establece el valor de una vuelta y se reparte proporcionalmente para cualquier otra porción de vuelta. Por ejemplo, si el sistema en cuestión es el sexagesimal, un ángulo de una vuelta, digamos en el sentido anti horario, se le asigna 360º y a media vuelta 180º. Más ejemplos tontos de esta forma de medir se aprecian en la siguiente tabla: 1 Extracto de los talleres desarrollados en el Encuentro Nacional de Educación, organizado por la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba), Argentina, en septiembre de 2006. 68 Capítulo 4 Ángulo en vueltas Medida sexagesimal del ángulo 1 2 1/2 1/4 1/3 1/6 1/8 360º 720º 180º 90º 120º 60º 45º Otro sistema de medición surge de asignar a un ángulo de una vuelta en el sentido anti-horario la longitud del círculo de radio uno. Habría que medir muy bien ese número para poder usarlo en aplicaciones que requieran gran precisión. El problema surge cuando dos personas distintas deciden medir el círculo de radio uno con distintos unos patrones. Para una persona, el “uno” podría ser un metro y para otra el “uno” podría ser una yarda (0.9144m.) Podría suceder en principio que las longitudes de esos círculos unitarios respecto de cada radio “uno” sean distintas; sin embargo, ocurre un milagro: la proporción que mide cuántas veces el radio de cualquier círculo está contenido en su perímetro es siempre la misma. El siguiente experimento tiene por objeto proveer evidencia empírica en tal sentido. Ejercicio 1: Junte no menos de diez objetos circulares, como platos de té, café, postre, platos playos platos hondos, bandejas circulares, moldes de torta o pizza, y mida su diámetro (y su radio dividiendo por dos) y perímetro con la mayor precisión de la que sea capaz. Realice una tabla con todas sus mediciones; esa tabla debería verse así: CÍRCULO Jarro Tapa olla Plato de té Plato de café Plato de postre Plato hondo Plato playo Molde de pizza … DIÁMETRO 10 cm 26,4 cm PERÍMETRO 31 cm 83 cm PERÍM./DIÁM. 3,1000 3,1439 20,8 cm 64 cm 3,0769 33,5 cm 106 cm 3,1642 Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática 69 Luego realice una gráfica de la relación entre el perímetro y el radio; es decir, grafique los pares (diámetro ,perímetro) muy prolijamente sobre papel milimetrado o cuadriculado. Conteste las siguientes preguntas. 1. Vea si la disposición de los puntos graficados le sugieren alguna curva que modele la relación entre el perímetro y el radio de un círculo cualquiera. ¿Cuál es esa relación? 2. ¿Qué observa en la columna de los cocientes entre perímetro y radio? ¿Cuál es la relación con la respuesta a la pregunta del punto anterior? 3. Las constantes que surjan del modelo son importantes; para medirlas, experimente con círculos cada vez mayores.¿Puede calcular el perímetro de un círculo de gran radio usando el modelo obtenido anteriormente? Provea de un ejemplo. 4. Investigue qué ocurre cuando se realizan nuevas gráficas de la relación entre el perímetro y el radio cuando se usan o bien círculos más grandes o las mediciones se hacen cada vez con mayor precisión. (Usted debería observar que la dispersión de la nube de puntos es menor a medida que las mediciones son cada vez de mayor precisión; algo similar ocurre cuando los círculos que se toman son de grandes radios: esto hace que el error relativo disminuya haciendo que la nube de punto tenga menor dispersión.) Si usted dispone de una planilla de cálculo, todas las cuentas y gráficos, con línea de tendencia y coeficiente r2 incluidos, se realizan de manera automática, con la ventaja de mejorar notablemente la predicción del verdadero valor del cociente entre el perímetro y el diámetro. Para mis mediciones, las cosas salieron como se pueden apreciar en la Figura Nº 1: 70 Capítulo 4 Perímetro = 3,1394 × Diámetro r2 = 0,996 Figura Nº 01: Línea de tendencia para la relación entre diámetros y perímetros El experimento anterior sugiere un número nuevo que resulta de dividir el perímetro de cualquier círculo por su radio. Definición 1: Para cualquier círculo, el cociente entre el perímetro y su radio se denota 2π. A esta altura se deben algunas advertencias. La definición anterior no tiene una base firme porque sólo se ha provisto de una tenue evidencia de la existencia del número 2π. No hemos hecho ningún esfuerzo teórico para verificar que ese número existe más allá de todo experimento y que en realidad es la razón esencial detrás de lo observado en la tabla y las gráficas. Por ahora simplemente creeremos en nuestras mediciones y supondremos que en verdad 2π realmente existe. Dicho esto, una vuelta o un ángulo de una vuelta en sentido anti-horario mide en radianes 2π. Otros ángulos fáciles se desprenden igual que antes: Ángulo en vueltas Medida sexagesimal del ángulo Medida en radianes del ángulo 1 2 1/2 1/4 1/3 1/6 1/8 360º 720º 180º 90º 120º 60º 45º 2π 4π π π/2 2π/3 π/3 π/4 Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática 71 Ejercicio 2: Mostrar que el mismo resultado se obtiene cuando se considera un ángulo arbitrario en vez de uno de una vuelta. Realice el mismo experimento pero midiendo las diferentes longitudes de arco sobre distintos radios para un mismo ángulo. Realice las correspondientes mediciones, tabúlelas, y represente gráficamente la relación entre la longitud del arco y el radio. Pregunta: ¿Porqué se espera que el cociente long. de arco sobre radio sea exactamente la porción que el ángulo en cuestión es respecto de una vuelta? Ejercicio 3: Pruebe que el teorema que subyace al experimento anterior es exactamente equivalente al siguiente hecho: Si se multiplica el perímetro P de un círculo de radio r por un factor positivo cualquiera ρ y se construye otro círculo con el nuevo perímetroρP, entonces el nuevo círculo tiene radio ρr. O lo que es lo mismo: Si se multiplica el radio r de un círculo con perímetro P por un factor positivo cualquiera ρ, entonces el círculo de radio ρ r tiene perímetro ρP. Las funciones trigonométricas empíricamente El siguiente experimento invita a descubrir las razones trigonométricas a través de mediciones de laboratorio. Lo primero es proveerse de cartulina gruesa y de una guillotina o tijera filosa. Hay que construir no menos de diez triángulos rectángulos semejantes; esto es, triángulos todos de la misma forma pero de distinto tamaño y con un ángulo de un cuarto de vuelta (o 90º o π/2). Esto se puede lograr haciendo un solo gran triángulo rectángulo y marcar en él nueve (o más) paralelas a uno de los catetos. Esto debería verse como en la Figura Nº 2: β b7 h3 b8 b 10 b4 α a5 Figura Nº 02: Familia de triángulos semejantes 72 Capítulo 4 Mida ahora con la mayor precisión posible los varios ai, bi y hi (a mayor tamaño de triángulos es más fácil obtener mediciones con menos error). Si sus triángulos caben en una hoja común A4, tal vez la mejor forma de medirlos es usando un compás de puntas secas y un escalímetro milimetrado. Con esos valores complete la siguiente tabla. (Los valores que se presentan aquí corresponden a las medidas sobre los triángulos de la Figura Nº 2 tomadas con compás de puntas secas en centímetros). Triángulo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Adyacente Opuesto Hipotenusa b/a b/h a/h a b h 1,79 0,92 2,0126 0,5140 0,4571 0,8894 2,13 1,1 2,3973 0,5164 0,4588 0,8885 3,55 1,79 3,9758 0,5042 0,4502 0,8929 4,25 2,14 4,7584 0,5035 0,4497 0,8931 5,31 2,65 5,9345 0,4991 0,4465 0,8947 6,56 3,3 7,3433 0,5030 0,4493 0,8933 7,4 3,72 8,2824 0,5027 0,4491 0,8934 9,17 4,56 10,2412 0,4973 0,4452 0,8954 9,52 4,79 10,6571 0,5032 0,4494 0,8933 10,57 5,3 11,8243 0,5014 0,4482 0,8939 Ejercicio 4: En papel milimetrado o en una hoja cuadriculada y trabajando con lápiz fino, realice una gráfica de las relaciones que fueron tabuladas arriba. En cada caso en uno de los ejes debe tener una de las medidas y en el otro otra de las medidas. Esto hace en total tres gráficas: a vs. h, b vs. h, b vs. a. 1. Mire detenidamente las gráficas obtenidas:¿Qué observa? ¿Ve alguna relación entre las variables? Interprete en términos de la tabla de arriba. 2. Si asume que esencialmente las columnas de los cocientes entre las mediciones son constantes, tal como lo sugieren las gráficas ¿Qué significado le asignaría a ese fenómeno? ¿Las proporciones obtenidas dependen de cada triángulo en particular de la familia medida, o depende sólo de la forma, y así sólo del ángulo α (o β)? Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática 73 A modo de ejemplo (véase la Figura Nº 3), los datos de arriba se cargaron en una planilla de cálculo y se aproximaron los puntos de la relación por una línea de regresión. Su pendiente da una estimación mejorada del cociente -en este caso- b/a. b = 0,5016 × a r2 = 0,998 Figura Nº 03: Línea de tendencia para la relación entre b y a Ejercicio 5: Realice de nuevo el experimento anterior pero ahora con una nueva familia de triángulos rectángulos semejantes (figura Nº 2 ); por ejemplo, puede hacerse de una familia de diez triángulos semejantes rectángulos con α=60º. Esto permite estimar empíricamente a 3 como la tangente de 60º al estimar la pendiente de los puntos correspondientes a la gráfica de b vs. a. Y hágase las mismas preguntas que antes. La belleza del experimento reside en el hecho que la familia de triángulos rectángulos con α=60º es constructible sólo con regla y compás: luego, 3 lo es. El experimento sugiere una forma empírica de estimar su valor. Figura Nº 04: Triángulos rectángulos con α = 60º 74 Capítulo 4 Las medidas que surgen de la familia en la figura Nº 4 se codificaron en la siguiente tabla: Triángulo 1 2 3 4 5 6 7 Opuesto 1,68 2,36 3,36 4,73 5,19 7,11 10,38 Adyacente 0,97 1,36 1,93 2,74 3 4,11 6 tanα ≈ b/a 1,731958763 1,735294118 1,740932642 1,726277372 1,73 1,729927007 1,73 Con el objeto de exprimirle sólo un dígito más a las mediciones, calculamos en una hoja de cálculo la línea de tendencia (Figura Nº 5): b = 1,73003 × a r2 = 0,9999 Figura Nº 05: Mediciones y tendencia para la tan(60º) = 3 Compare el valor de la pendiente 1,73003 con el valor de calculadora 3 = 1,73205081. El error es inferior a dos milésimas, y esto a partir de mediciones sobre el papel. De haberse usado una familia de triángulos diez veces mayor, midiendo con la misma precisión, se habrían obtenido cuatro dígitos exactos. Ejercicio 6: 5 es constructible con regla y compás como la hipotenusa de un triángulo rectángulo de lados 1 y 2. Construya una familia de tales triángulos semejantes de distintos tamaños. Tabule las medidas de la familia, calcule la línea de tendencia y estime con dos dígitos a 5 . Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática 75 Los experimentos anteriores sugieren algo nuevo e importante (Teorema): No importa el tamaño de un triángulo rectángulo a los fines de calcular los cocientes entre las medidas de sus lados, sólo importa su forma, la cual depende a su vez exclusivamente del ángulo α. Este hecho teórico nos permite definir los denominados cocientes trigonométricos para un ángulo α (o β) dado a partir de un triángulo rectángulo de cualquier tamaño basta que tenga a α por uno de sus ángulos. β h b 90º α a Figura Nº 06: Triángulo abh Definición 2: [Funciones trigonométricas] Sea abh un triángulo rectángulo con ángulos α=ah, β=hb y 90º=ba (fig. 6). El seno de α es la razón b/h. El coseno de α es la razón a/h. Estas relaciones se denotan sen(α) y cos(α) respectivamente. Las restantes razones trigonométricas tienen estos nombres: tan(α)= b/a, cot(α)= a/b, sec(α)= a/h, csc(α)= b/h. Relacionando el perímetro del círculo con su área Nuestro primer experimento aporta evidencia contundente de que existe una relación lineal entre el perímetro de un círculo y su radio: Perímetro = π × Diámetro Este experimento no constituye una demostración de la existencia de π . π mismo, en cualquiera de las versiones de su definiciones formales, es un número real definido a través de un proceso de límite. Los procesos de límite están en la esencia de los números reales. Tal vez, el siguiente experimento eche luz en la naturaleza de π como límite de sucesiones de números constructibles (es decir, construíbles con regla y compás, por ejemplo). De paso vincularemos las conocidas relaciones: 76 Capítulo 4 Perímetro = π × Diámetro Área = π × Radio2 El experimento es totalmente manual, pero entraña una idea abstracta de cómo aproximar el área del círculo por el área de polígonos inscriptos en la circunferencia. Haga un círculo de en cartón de 10cm o 15cm, o más si puede, de diámetro. Recórtelo en mitades por un diámetro lo más exacto que se pueda y colóquelos así: D O Ahora corte las mitades en cuartos y colóquelos así: O' O D' D Corte nuevamente los cuartos en octavos y dispóngalos como antes: O' O D' D Otro corte más pone a prueba el filo de la tijera que esté usando y la cosa se pone dramática: O' O D' D Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática 77 Algunas observaciones caben a esta altura: 1. El proceso puede continuarse ad infinitum, hasta que el círculo se convierte, en el límite, en un rectángulo de base π×R y altura R, donde R es el radio del círculo en cuestión. (Ejercicio: encuentre la relación entre la altura del rectángulo OO´DD´ y el radio del círculo). Así se obtiene la relación: Área = π × R × R = R × Semiperímetro 2. La diagramación de los cortes se pueden realizar con regla y compás (porque siempre es posible bisectar un ángulo con regla y compás.) Esto hace al proceso medible empíricamente en cada paso. En particular el área del círculo es estimable por mediciones totalmente empíricas. 3. En cada paso, las líneas OD y O´D´ se corresponden a las bases de los triángulos isósceles inscriptos en cada porción de círculo y OO´, y DD´, se corresponden a un radio. Si esta inscripción se visualiza en el círculo mismo, se obtiene un polígono regular inscripto en el círculo (Figura Nº 11) cuya área aproxima πR2. b α R Figura Nº 11: Aproximación por un polígono regular inscripto Estimando el error Estamos interesados en estimar cuánto de menos tiene el área del polígono inscripto respecto del área del círculo. Queremos que esta 78 Capítulo 4 estimación esté al alcance de alguien que realiza el experimento con regla compás y tijeras. Empezamos calculando el área del polígono regular de n lados, basándonos en la Figura Nº 11. En ella podemos ver que el área del polígono es la suma de las áreas de los n triángulos isósceles congruentes en que podemos dividirlo. Por ello: Área (Polígono) = n × Área (Triángulo) Área (Polígono) = n × Base ×h 2 Donde h es la altura de cada uno de los n triángulos congruentes. Si llamamos b a la mitad de la base de cada uno de los triángulos: Área (Polígono) = n × b × h A su vez, a partir de la Figura Nº 11, también podemos notar que: Área (Polígono) = n × R sen(α) × R cos(α) Área (Polígono) = n × R2 sen(α) cos(α) Aplicando relaciones trigonométricas: Área (Polígono) = n × R2 × sen(2α) 2 2π n π y puede escribirse como , reemplazando 2π 2 n n en la expresión anterior: Pero 2α= 2π sen n × π × R2 Área (Polígono) = 2π n O bien: Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática 79 2π sen n Área (Polígono) = × Área (Círculo) 2π n Esta cuenta muestra que las dos áreas difieren en el factor sen([(2π)/n])/([(2π)/n]). El siguiente lema muestra que este factor tiende a uno cuando la cantidad n de lados del polígono tiende a ∞. Lema 1 sen(θ ) θ → 1 cuando θ → 0 Demostración Este hecho se desprende de la desigualdad: sen θ ≤ θ ≤ tan θ , si 0< θ ≤ π / 2 (1) donde θ está medido en radianes y cuya justificación geométrica se evidencia en la figura Nº 12 (esto es como barrer el polvo debajo de la alfombra porque lo que queremos probar es equivalente a la verificación de esta desigualdad). Tθ 1 θ Sθ (0,0) Figura Nº 12: Desigualdad para sen θ 80 Capítulo 4 Esto muestra que sen θ → 0, si θ → 0+. En particular, como: cos θ = 1 − sen 2θ , también se sigue que cos θ → 1, si θ → 0+. De la desigualdad (1) de arriba, por un pasaje de términos, se tiene que: cosθ ≤ senθ θ ≤ 1 , si 0< θ ≤ π / 2 (2) que, cuando θ → 0+, se obtiene: sen(θ ) θ →1 Listo el lema. 1 vuelta → 0, n cuando n → ∞ . Pero más importante es que, multiplicando (2) por π R2 y de (1), se sigue: En nuestra aproximación poligonal, θ = 2α = Área (Círculo) × cos(2 α ) ≤ Área (Polígono) ≤ Área (Círculo) En particular, el error de aproximación es por defecto y el error relativo en valor absoluto es inferior a cos(2 α ): Error relativo = Área(Círculo) − Área( Polígono) = 1 − cos(2α ) Área(Círculo) No es difícil estimar el error relativo: acordamos en llamar b a la mitad de la base de uno de los triángulos isósceles inscriptos de la poligonal. Entonces: 1 − cos(2α ) = 2 sen 2 (α ) 1 − cos(2α ) = 2 b2 R2 Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática 81 2 Perímetro 2 n = 2π 1 − cos(2α ) ≤ 2R 2 n2 1 − cos( 2α ) ≤ 2 × (3,2) 2 20,48 = n2 n2 1 − cos(2α ) ≤ 20,48 n2 Esto muestra, por ejemplo, que cuando se hacen cuatro cortes, como en el caso de arriba, el error relativo es inferior a 0.08 (8 por ciento), con cuatro cortes n = 24. Si el radio del disco fuese de 10cm, con 8 cortes el error absoluto es inferior a 1/10 cm2 en más de 300cm2. Ejercicio 1: Asumiendo que π ≤ 3.2, calcule la cantidad de cortes necesarios para tener un error relativo inferior a 0.0001. Estime el error (absoluto) en tal caso para π . Estimando π con el azar Existe otro punto de vista radicalmente distinto que permite estimar el área de un círculo y, a través de ésta, π: usando números aleatorios. La forma de hacerlo es una variante de lo que se conoce como el método de Monte Carlo. Como lo que sigue hace uso de breves conocimientos sobre probabilidad, antes calcularemos en algunos ejemplos simples algunas probabilidades al tiempo que repasamos sus propiedades más elementales. Ejemplo 1: [Lanzamiento de un dado] Cuando se arroja un dado honesto, de manera honesta, se tienen seis alternativas igualmente probables por resultado, a saber: 1, 2, 3, 4, 5 o 6. Como todas son igualmente probables se asignan probabilidades mediante la fórmula: Prob(Evento) = Casos favorables Casos posibles 82 Capítulo 4 Así, por ejemplo, la probabilidad de obtener un seis en un lanzamiento es 1/6. Lo mismo con cualquier otro número del dado. Otro: el evento “sale par” es {2,4,6} y su probabilidad es: Prob(Sale par) = Prob({2,4,6}) = Prob(2) + Prob(4) + Prob(6) Prob(Sale par) = 1 1 1 1 + + = 6 6 6 2 Igualmente, Prob(Sale impar) = 1/2. Ejemplo 2:[Lanzamiento de un dado y una moneda] Imagine el experimento que consiste en lanzar un dado y una moneda honestos, de manera honesta. Los posibles resultados pueden codificarse en forma de pares, una coordenada representando el resultado de la moneda y la otra coordenada expresando el resultado del dado. Cara o seca para la moneda, 1, 2, 3, 4, 5 o 6 para el dado; en total 12 resultados igualmente probables, cada uno con probabilidad de ocurrencia 1/12. Observe que 1/12=1/2×1/6. Esto se debe a que el resultado en la moneda no influye en el resultado del dado; hecho éste que se conoce como independencia estadística del evento “sale cara en la moneda” (y no me importa qué en el dado) del evento “sale 3 (por ejemplo)” en el dado (y no me importa qué en la moneda). Por ejemplo: Prob(Sale cara en la moneda) = Prob({(cara 1),…,(cara 6)}) Prob(Sale cara en la moneda) = 1 1 1 1 1 1 1 + + + + + = 12 12 12 12 12 12 2 Como ambos eventos son estadísticamente independientes uno del otro, porque cara en la moneda no hace ni más ni menos probable el evento par en el dado, la probabilidad de obtener cara en la moneda y par en el dado es: Prob(Sale cara en la moneda y par en el dado) = Prob(Sale cara en la moneda) × Prob(Sale par en el dado) Prob(Sale cara en la moneda y par en el dado) = 1 1 1 × = 2 2 4 Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática 83 Ejemplo 3: [Extracción aleatoria de un número de un intervalo] Los dos casos anteriores son ejemplos de experimentos con una cantidad finita de resultados posibles, y como todos eran igualmente probables, la fórmula que se usó para asignar probabilidades es: Prob(Evento) = Casos favorables Casos posibles En cambio, existen experimentos en los cuales los resultados posibles son una multitud infinita. Tal es el caso del experimento que consiste en la extracción aleatoria de un número entre el cero y el uno. En este caso los resultados posibles son cualquier x real entre 0 y 1, incluidos el 0 y el 1. La diferencia esencial radica que la probabilidad de extraer un número prefijado x0 de antemano es cero. Sin embargo la probabilidad de extraer un número x entre 1/2 y 1, es 1/2: 1 Long . de ,1 1 2 = 1 Prob x ∈ ,1 = 2 Long . de [0,1] 2 Y, por ejemplo, 1 1 Long . de , 1 1 3 2 = 1 Prob x ∈ , = 6 Long . de [0,1] 3 2 Esta forma de asignar probabilidades se puede generalizar un poco más: si E es un evento contenido en el intervalo [0,1] que consiste de una unión disjunta de intervalos, todos incluidos en el [0,1], entonces la probabilidad de que E salga es: Prob (x ∈ E ) = Long . de E = suma de las longitudes de los inLong . de [0,1] tervalos que componen E Así por ejemplo la probabilidad de extraer un número x al azar entre 0 y 1/4, o entre 3/4 y 1, es 1/4+1/4=1/2. 84 Capítulo 4 Ejercicio 1: Se extrae un número al azar entre – 1 y 5, de manera imparcial y honesta. 1. ¿Cuál es la probabilidad de que el resultado esté entre 0 y 1? 2. ¿Cuál es la probabilidad de que el resultado esté entre – 1 y 0 o entre 2 y 3? Leyes de la probabilidad Calcular probabilidades es muy similar a calcular áreas, ambos comparten ciertas leyes: 1. Las probabilidades son siempre mayores o iguales a cero. Son, además, menores o iguales a uno. 2. Si A y B son eventos disjuntos, entonces: Prob(A ∪ B) = Prob(A) + Prob(B); y si A no es disjunto de B, entonces: Prob(A ∪ B) = Prob(A) + Prob(B) – Prob(A ∩ B) donde el tercer término tiene un fin correctivo: para que el área de A ∩ B no se cuente dos veces. 3. Si X denota el conjunto de todos los resultados posibles del experimento, entonces Prob(X)=1. 4. Si A es un evento cualquiera incluido en X, entonces: A ∪ (X − A ) =X y Prob(A) + Prob(X – A) = Prob(A ∪ (X – A)) = Prob(X) = 1 de donde Prob(X – A) = 1 – Prob(A); esto es, la probabilidad de eventos complementarios son complementarias. Ley de los grandes números Supóngase ahora que el experimento nuevamente consiste en extraer un número aleatorio del intervalo [1,2]. Los posibles resultados son todos los números reales entre 0 y 2, incluidos el 0 y el 2. Entonces, por ejemplo: Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática Prob (x ∈ [0,1]) = 85 Long . de [0,1] 1 = Long . de [0,2] 2 Supóngase ahora que el experimento se realiza n veces de manera independiente una de otra. Los resultados son números x1,...,xn en el intervalo [0,2]. La pregunta es ¿cuántos números entre éstos se esperan estén en el intervalo [0,1]? La respuesta es justamente la que se espera intuitivamente: Si se extraen n números al azar entre 0 y 2, debe haber aproximadamente n/2 entre 0 y 1 (y n/2 entre 1 y 2). Esto es realmente así y es un caso especial de la denominada Ley de los grandes números: Si n es grande, y mientras más lo sea mejor, la cantidad de casos entre 0 y 1 dividido n aproxima la probabilidad teórica 1/2 de que x ∈ [0,1]; en símbolos: Prob(x ∈ [0,1]) ≈ Cantidad de xi ´s en [0,1] n Así, por ejemplo, si se lanza un millón de veces una moneda honesta, de manera honesta, ha de esperarse que aproximadamente medio millón de veces salga “cara”, y medio millón de veces salga “seca”. No es imposible tener 20.000 caras y 980.000 secas en un millón de lanzamientos: es que ese resultado es tan, pero tan improbable, que es casi cero. Esta forma de pensar es extremadamente poderosa y puede usarse al revés: Imagine dos jugadores, “La casa” y un “Jugador”. La casa escoge un intervalo [a,b] secreto, que no revela al Jugador, que está incluido en el intervalo [0,2]. Cuando se extrae un número x al azar en [0,2], La casa le dice al Jugador si x está o no en el intervalo [a,b], pero nada más. ¿Podría el Jugador realizar un experimento que le permita medir aproximadamente la longitud del intervalo [a,b], sin saber de antemano qué son a y b? La respuesta es tan simple como asombrosa: Extráiganse un número n de números al azar del intervalo [0,2], La casa dice cuáles están entre a y b, entonces por la Ley de los grandes números se debe tener: 86 Capítulo 4 Prob (x ∈ [a, b]) = Long . de [a, b] Cantidad de casos en [a, b] ≈ Long . de [0,2] n y por lo tanto: Long. de [a,b] ≈ 2 Cantidad de casos en [0,1] n estima la longitud del intervalo desconocido. El lado derecho de la última igualdad se denomina estimador del lado izquierdo. Clave en el proceso de estimación es la extracción al azar de los n números entre 0 y 2. Es lo que se denomina “muestreo”, y requiere de la generación de números aleatorios. En general la generación de números aleatorios es no trivial, pero existen programas que generan “buenos números aleatorios” o bien hay tablas que han sido generadas por procedimientos confiables. A modo de ejemplo, la siguiente tabla ha sido generada desde una planilla de cálculo mediante la función aleatorio(), que extrae un número aleatorio entre cero y uno. (Los resultados se multiplicaron por dos para tener números aleatorios entre cero y dos, en vez de entre cero y uno.) 1,8851 0,8516 0,0254 0,9423 0,0211 0,1149 1,1052 0,5160 0,8395 0,7263 1,3534 0,6141 1,7950 1,3080 0,3635 1,7368 1,8152 1,9525 0,2677 0,8366 0,3101 1,8706 0,4048 0,2765 1,7485 0,1010 1,1237 0,1780 0,7613 0,3855 1,8306 1,2149 0,9612 0,3744 1,2868 1,3386 0,1999 1,8245 0,4070 0,1859 1,5865 1,3198 1,5035 0,3369 0,5171 1,8644 1,0356 0,7614 0,8064 1,8637 1,7926 1,2533 0,6026 0,3709 1,4997 1,1733 0,6904 1,7119 0,7237 0,2082 1,3025 0,0863 0,7777 0,2244 0,8995 0,1434 1,8425 0,9504 0,3266 1,5753 0,5926 1,3045 1,5550 0,8741 0,2505 1,8209 0,3790 0,1986 0,9867 1,8862 0,5227 1,9905 1,6837 1,1281 0,4005 1,0398 0,4859 1,1669 0,6594 1,8749 0,1325 0,7110 1,2311 1,2442 1,9202 1,4144 0,9217 1,4426 1,1281 1,5861 0,0141 0,1660 0,3513 0,8176 0,8335 0,6962 0,0050 1,3150 0,4346 1,1930 1,1835 0,8705 1,0065 0,3870 1,8978 0,5012 1,3923 1,6092 1,7827 1,4916 1,7175 1,6394 1,5762 1,8116 0,3160 1,9978 0,8578 1,5135 0,4873 1,4578 0,9435 0,5751 0,1712 0,0551 1,2202 0,3958 0,8283 1,1048 0,2538 1,1614 0,1784 1,8173 1,1285 0,2726 0,5808 1,8441 1,2816 1,7476 0,7574 1,1130 0,1573 1,2677 1,0364 0,5265 1,8966 1,5383 0,1462 0,8616 1,7899 1,5567 0,8165 1,6296 1,6437 1,2770 1,8749 1,7020 0,3638 0,4111 1,6449 0,9897 0,4454 1,7572 1,0168 0,6621 0,1696 1,6773 0,9828 0,7431 1,0307 0,4709 0,4607 1,5195 0,7972 1,1685 0,8261 0,7371 1,2810 1,4713 1,5135 0,4074 0,1845 0,6818 1,2609 1,2660 0,4491 0,1942 1,0275 1,4128 1,4824 0,7231 1,1917 0,5463 0,7245 1,7690 1,1857 0,2724 1,2942 1,6877 1,6820 1,7908 0,9577 0,6054 0,6288 0,2275 1,4822 1,6828 1,5839 1,7453 0,0738 0,3413 0,3256 0,4050 0,0127 0,5844 0,1865 0,5693 0,7683 0,6763 0,6122 0,4996 0,7514 1,1040 0,6615 0,3163 1,3299 0,8226 1,0937 0,2296 1,1186 0,3079 0,4227 1,3721 1,9577 1,5593 0,8029 1,2917 0,0605 1,3977 1,3016 0,3677 0,0084 0,7770 1,1820 0,8291 0,2206 1,3637 0,0715 1,4952 1,1197 1,8377 1,7083 0,2748 1,1253 0,5840 0,1049 0,4368 1,0481 1,4577 0,3030 0,9820 0,7183 1,3415 1,2424 0,4097 0,3124 0,2707 1,4783 0,3244 0,7622 1,8203 1,5386 1,5465 1,1105 0,8345 0,4744 0,9115 0,6333 1,7590 0,2054 1,4139 0,1874 1,9096 0,4340 1,0576 0,0519 1,7378 1,6504 0,7416 1,0741 1,7887 0,9063 0,2233 0,6239 1,0403 1,7256 0,1315 0,1668 1,4919 1,8492 1,5364 0,4093 1,7679 1,4840 0,5178 1,3345 0,5091 1,8221 0,9883 1,1826 0,4802 1,7409 1,1483 1,2177 1,4312 1,1746 0,2550 1,6188 1,2448 1,0802 1,1939 1,2645 1,9452 1,1434 1,6018 0,3814 0,9335 0,3735 1,6271 0,8764 0,5344 1,5755 0,1887 0,1227 1,1276 1,7343 0,5787 0,1634 1,0911 0,7973 0,6834 0,9682 0,0065 0,7911 1,5226 1,5358 1,8054 1,8676 0,9030 0,5163 0,3368 1,8057 1,4961 1,2813 0,8433 1,8239 0,4036 0,1375 1,5752 1,5595 1,0453 0,1234 0,7336 0,9724 1,6643 1,6941 1,0691 0,7379 1,9387 1,9732 0,0294 1,1802 0,2964 1,1415 1,8871 0,4085 1,6225 0,3713 1,6381 1,5824 0,7230 1,6298 1,2535 1,7019 0,2087 0,2887 1,0393 0,7107 0,1406 0,9476 0,5301 0,1188 1,2878 0,4020 0,0987 0,1880 0,9215 0,0595 1,6124 0,0907 1,2944 Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática 87 Ahora la podemos usar para jugar. Supóngase que La casa eligió a = 0.26 y b = 1.84. En la tabla de arriba, entre los cien primeros números aleatorios, hay 81 casos entre a y b, que predice un valor para b – a de 2×81/100 = 1.62. El verdadero valor de b – a es 1.58. Ejercicio 2: Usando la tabla de arriba, estime la longitud de ba usando 200, 300, etc. entradas de la tabla. Observe si las estimaciones mejoran. Organice un juego de dos jugadores usando cien entradas de la tabla en el cual un jugador tiene que “adivinar” la longitud de un intervalo, o unión de intervalos, que el otro jugador ha elegido sin revelarlo al primero. Estimando π Como en el caso de un intervalo, es posible asignar probabilidades en dos dimensiones usando áreas en vez de longitudes. Por ejemplo, si el experimento consiste en extraer un punto (x,y) al azar de un cuadrado de lado dos, digamos [0,2]×[0,2] (producto cartesiano de dos intervalos,) entonces, por ejemplo, la probabilidad de extraer un punto en la mitad derecha del cuadrado, esto es 1 ≤ x ≤ 2, es: Prob (( x, y ) ∈ [1,2] × [1,2]) = Área de la mitad derecha 1 = Área del cuadrado 2 Si quisiéramos calcular la probabilidad de extraer un punto (x,y) dentro del círculo de radio uno inscripto en el cuadrado de lado dos (véase la Figura Nº 13), esa probabilidad es: Figura Nº 13: Círculo inscripto 88 Capítulo 4 Prob (( x, y ) ∈ Círculo ) = Área(Círculo) π = Área(Cuadrado) 4 Un estimador de esta probabilidad teórica se logra usando la Ley de los grandes números sobre x e y. En pasos, 1. Tómese una muestra aleatoria de n números en [0,2], digamos x1,...,xn. 2. Tómese otra muestra aleatoria de n números en [0,2], digamos y1,...,yn. 3. Entonces (x1,y1),...,(xn,yn) constituye una muestra aleatoria del cuadrado [0,2]×[0,2]. 4. Cuéntese cuántos pares caen dentro del círculo. (El test consiste en calcular (xi – 1)2 + (yi – 1)2; si esa cuenta es menor o igual que uno, el par (xi,yi) está en el círculo, caso contrario, no.) 5. Obtenga como estimador de π /4 al cociente: Cantidad de pares en el círculo π ≈ n 4 Este procedimiento estima π . Una simulación con cien números aleatorios en x e y, tomados por ejemplo de la tabla anterior, estima a π por 3.148 (Otros valores obtenidos sobre mil puntos en una planilla de cálculo, usando en cada celda el test =SI((2*ALEATORIO()-1)^2+(2*ALEATORIO()-1)^2<1;1;0) y la función =SUMA(A1:J100)/250 en otra celda, han fluctuado: 3,116, 3.04, 3.04, 3,164, etc.). Reflexiones finales Lo que precede es sólo una sugerencia. Intenta llamar la atención en dos aspectos, uno, que existe la posibilidad de utilizar simples mediciones, posibles en el contexto de muchas aulas, para atraer la atención a preguntas sin las cuales π se tornaría una mera convención, ocultando así su naturaleza real. Y el otro aspecto, menos filosófico y más didáctico, es que la interacción entre diversos temas es una estrategia efectiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los ejemplos trata- Experiencias, propuestas y reflexiones para la clase de Matemática 89 dos indican así un posible camino que, por rechazo o aceptación, total o parcial, invita a desarmar y recrear a medida de quien lo juzgue por imperio de su ensayo. La posibilidad de la experimentación a través de la medición es una vía efectiva para interesar y llamar la atención de alumnos, que tal vez por razones de carácter o intereses se encuentran menos predispuestos a la abstracción. Esta manera no hace sino ensayar una forma histórica de adquisición de conocimientos, y sugiere, a manera de conjetura, la forma de los teoremas que subyacen en la evidencia empírica. Es, por lo tanto, doblemente útil; lo es filosóficamente por servir de nexo entre lo concreto, alcanzable desde la medición manual, y el realismo matemático, elusivo desde lo subjetivo; y lo es como estrategia didáctica al presentarse como un juego, practicable desde lo individual y también desde lo grupal por medio de la Estadística. Bibliografía de consulta Mosteller, F.; Kruskal, W.H.; Link, R.F.; Pieters, R.S. & Rising, G.R. (eds.) (1973). Statistics by Example (Volume 1: Exploring Data, Volume 2: Weighing Chances, Volume 3: Detecting Patterns, Volume 4: Finding Models) Addison-Wesley: Reading, MA. Mosteller, F. et al. Statistics by Example. 90 Capítulo 4