Análisis 3, prof. José Miguel Candela Philip Glass (1937 - ...) Análisis rítmico de “Opening”, 1er mov. de la obra Glassworks (1981) Música compuesta para independientemente: el cd “Glassworks”. Cada movimiento puede ser tocado I. Opening (piano) 6' II. Floe (2fl, 2 ssx, 2 tsx, 2hn, syn) 7' III. Islands (2fl, 2 ssx, tsx, bcl, 2hn, vla, vc) 8' IV. Rubric (fl, ssx, tsx, 2hn, org) 6' V. Façades (2ssx, syn, vla, vc) 7' VI. Closing (fl, cl, bcl, hn, vla, vc, pno) 6' Glassworks fue mi debut en el sello CBS. La música fue escrita para estudio de grabación, aunque varias de estas piezas pronbto encontraron su espacio en el repertorio del Ensemble repertory. En 6 movimientos, Glassworks fue un intento de presentar mi música a una audiencia más general que a la que le había sido familiar hasta entonces. — Philip Glass -----------------------------------------------------------------------------------------------------Clasificación lógica (identidad y heterogeneidad) : Se identifica rápidamente un “2 contra 3” que se repite durante toda la obra. Por lo tanto, desde un p/v psicológico, corresponde a un ritmo compuesto afirmativo de periodicidad regular o tautología (caso 3 en tabla de Gergonne); su interés desaparece conforme avanza la obra, y por ende los elementos importantes parecen no radicar en el ritmo puro. A esto se le suma un motivo en la línea de bajo (8+4+4), que se identifica inmediatamente, formando una primera semifrase, que al repetirse, forma la primera frase Frase A (8+4+4) x 4 = semifrase a (8+4+4) x 2 + semifrase a (8+4+4) x 2 También tiende a ser tautológico, pero después sutilmente varía a 4+4+4+4 , creando una nueva frase A1 (semifrase a1 + semifrase a1) : Luego volvemos al primer motivo de cuatro compases, el que se repite solo dos veces, para pasar a 2 variaciones consecutivas : 8+4+2+2 y 8+8. Frase A2 = semifrase a (8+4+4) x 2 + semifrase a3 (8+4+2+2) + (8+8) La semifrase a3 es la única que no queda identificada inmediatamente, teniendo motivos internos diferentes. Podemos decir entonces que bajo el primer motivo tautológico ocurren los siguientes motivos, lo que define el primer período de dos repeticiones (P): (8+4+4) x 4 (4+4+4+4) x 4 [(8+4+4) x 2 ] + (8+4+2+2) + (8+8) A + A1 + A2 = P Esto vuelve a ocurrir, con la sola diferencia del final, en que se suma un compás para prolongar la última nota y así cadenciar: (8+4+4) x 4 (4+4+4+4) x 4 [(8+4+4) x 2 ] + (8+4+2+2) + (8+12) A + A1 + A21= P En cuanto a ritmo armónico, también se tiene a la tautología : 1 acorde cada cuatro tiempos, es decir, un ritmo de redonda, con dos excepciones (8 tiempos cada acorde): Regularidad rítmica: REGLA 1: A mayor duración , mayor fuerza : No hay relación entre ambos parámetros, salvo en los casos indicados anteriormente en rojo (8 tiempos en mp), en que se contradice. REGLA 2: Un concepto musical o juicio musical tendrá su fin en una afirmación. O sea, tenderá a finalizar en la nota de mayor acento y/o de mayor duración. No se cumple en ningún momento, todos los motivos terminan interrogativamente. REGLA 3: Los ritmos se asocian en grupos que tienden a la homogeneidad, y al ocurrir, el conjunto decae en su significado psicológico. Se cumple. REGLA 4: Al comparar entre si las proporciones de los grupos contemplados en la regla 3 (es decir, al asociarlos lógicamente), nace la Forma. Se cumple. Clasificación psicológica del ritmo: Todos los motivos, frases y períodos terminan en tiempo débil , contradiciendo las tesis. - Ritmos simples afirmativos o de reposo (conclusivos) Los ritmos terminados en tiempo fuerte o "tesis" (yambo, anapesto). No ocurren. - Ritmos dubitativos o de movimiento (suspensivos) Los ritmos terminados en tiempo débil o "arsis" (tróqueo, dáctilo, tribráqueo, espóndeo). La totalidad. - Ritmos compuestos afirmativos. Periodicidad regular Cualquier afirmación tautológica (caso I en tabla de Gergonne; un caso puntual, la repetición de un modo rítmico a,a,a,a,a,; pero … "desde el momento en que la repetición de un grupo es previsible en conjunto, y en detalle, su interés desaparece“. El motivo rítmico inicial “3 contra 2” - Ritmos compuestos dubitativos. Periodicidad irregular Casos en que cadenas de ritmos que afirman, se transforman por su repetición en dubitativos. Por ejemplo, si repetimos un saltillo (ritmo del tipo tróqueo, dubitativo o suspensivo), este pronto rotará a saltillo inverso (ritmo del tipo yambo, afirmativo o de reposo) en su percepción psicológica. O sea, "se concibe como natural la terminación en Dar", Tesis o tiempo fuerte (ritmos afirmativos). No existen, pues los ritmos son simétricos. Periodicidad de los elementos musicales: Períodos del grupo a: grupos de períodos constantes (efecto psicológico decreciente; mientras más repetimos períodos iguales, más aleja su atención el espectador)