TER tratamiento de la depen 26 la ila as co a; 10/6/04 09:08 Página 1 TERAPÉUTICA Tratamiento de la dependencia alcohólica J.M. Saníger Herrera, B. Alonso Santos, E. Soler Serra y M.J. López Higuera d Centro de Salud Palacio de Segovia. Madrid. España. n S de s, s, ola e define como bebedor excesivo de alcohol aquel cuya ingesta semanal es superior a 28 unidades (280 g de alcohol) en el varón o 17 unidades (170 g) en la mujer. También se considera de riesgo consumir 5 unidades (50 g) en 24 h, una o más veces al mes. Según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE10) de la OMS, para definir el trastorno por dependencia alcohólica se deben cumplir al menos 3 de los siguientes criterios durante un período de 12 meses: – Deseo intenso de consumir como manifestación característica del trastorno. – Disminución de la capacidad para controlar el consumo. – Síntomas somáticos del síndrome de abstinencia: temblores, náuseas o sudoración. – Tolerancia a cantidades de alcohol que incapacitarían a un bebedor normal. – Abandono progresivo de otras fuentes de placer. – Persistencia en el consumo a pesar de sus consecuencias perjudiciales1,2. En bebedores excesivos que aún no han desarrollado la dependencia, o en los estadios tempranos de ésta, se pueden emplear técnicas psicoterapéuticas como son las intervenciones breves (tabla I)3, que exigen poco tiempo y esfuerzo y, aplicadas correctamente, son capaces de modificar la conducta de al menos la mitad de los bebedores excesivos o dependientes en estadios muy precoces. Los sujetos con dependencia moderada o grave en los que el consejo se ha mostrado ineficaz, la planificación terapéutica debe cubrir 2 momentos: la desintoxicación y la deshabituación, pasando por la prevención de recaídas y la reducción de riesgos. La desintoxicación se define como la supresión total y programada del consumo de alcohol mediante el empleo de estrategias y fármacos, que en la mayoría de los casos, cursa con ingreso hospitalario, para evitar complicaciones, potencialmente graves, inherentes a la abstinencia4. La deshabituación se basa en modificar la conducta del paciente para lograr que con el paso del tiempo se mantenga sobrio, sin recaídas5. Se recomienda que el tratamiento global de desintoxicación y deshabituación nunca sea inferior a los 2 años, y el farmacológico como mínimo de 6 meses (fig. 1). TRATAMIENTO DE LA DESINTOXICACIÓN ALCOHÓLICA Deben cumplirse una serie de condiciones: – Aceptación voluntaria por parte del enfermo y comprensión de su enfermedad. – Colaboración familiar. – Evaluación cuidadosa, supervisión y asistencia. 54 JANO 18-24 JUNIO 2004. VOL. LXVII N.º 1.526 TABLA I Pasos en las intervenciones breves Pasos Temas relevantes Primero: identificar Segundo: informar Tercero: consejo/pacto Cuarto: seguimiento Patrón de consumo Problemas asociados Interés o disposición a modificar su conducta En positivo: mejora de salud, ahorro, problemas En negativo: riesgos, peligros Aconsejar sobre la necesidad de beber menos Pactar cantidad concreta Ofrecer material de apoyo Realizar seguimiento Ante la negativa al cambio, insistir en consultas posteriores Anamnesis (antecedentes familiares y personales, enfermedad actual) Exploración física Pruebas complementarias: 1. Cuantificación del consumo. 2. Cuestionario de CAGE 3. Cuestionario de MALT 4. Marcadores biológicos: ácido úrico, triglicéridos, GGT, GOT, GPT, VCM Bebedor de riesgo Consejo médico No acepta Acepta consejo Reintentar en sucesivas visitas Intentar motivación para el cambio Síndrome de dependencia alcohólica Tratamiento ambulatorio: Si el paciente acepta abstinencia absoluta y existe posibilidad de supervisión. - Desintoxicación - Deshabituación - Psicoterapia (grupos de autoayuda) - Rehabilitación social Ingreso hospitalario si: Existe patología psiquiátrica coexistente Existe falta de personal responsable para supervisión de tratamiento en domicilio Hay sindrome de abstinencia aguda grave Figura 1 Decisiones terapéuticas para la desintoxicación. – Síndrome de abstinencia ausente o presente de grado leve. – Ausencia de intentos fallidos previos. – Ausencia de enfermedades psiquiátricas asociadas1. – Utilización de fármacos que mitiguen los síntomas de abstinencia, durante 15-20 días, para progresivamente reducirlos hasta la supresión5. (268) TER tratamiento de la depen 26 TERAPÉUTICA 10/6/04 09:08 Página 2 Tratamiento de la dependencia alcohólica J.M. Saníger Herrera, B. Alonso Santos, E. Soler Serra y M.J. López Higuera TABLA II Fármacos y dosis habituales en la desintoxicación alcohólica Fármaco Rango de dosis Observaciones Diazepam 30-80 mg/día Clorazepato dipotásico Lorazepam 50-200 mg/día Clometiazol 1.344-2.680 mg/día De elección cuando existen crisis comiciales Útil en casos de desintoxicación hospitalaria Recomendable en insuficiencia hepática No recomendable en casos de insuficiencia hepática grave Recomendado en pacientes desnutridos con hipovitaminosis para prevención de síndrome de Wernicke Indicado en insuficiencia respiratoria 3-15 mg/día Tiamina 50-100 mg/día Tiapride 600-1.200 mg/día Fármacos utilizados en la desintoxicación – Clometiazol: ansiolítico, anticonvulsionante e hipnótico, derivado tiazólico de la vitamina B1 que actúa aumentando la transmisión gabaérgica en el sistema nervioso central. Efectos secundarios: depresión respiratoria, hepatotoxicidad y potencial adictivo. Disminuye los reflejos y la coordinación motora. Dosis: 1.344-2.680 mg/día1,6. – Diazepam: benzodiazepina indicada en síndrome de abstinencia convulsivante. Puede producir dependencia. Dosis: 3080 mg/día1,5,7. – Lorazepam: benzodiazepina recomendada en casos de insuficiencia hepática. Dosis: 3-15 mg/día. – Clorazepato: benzodiazepina de elección en el tratamiento ambulante. Efectos secundarios: tolerancia cruzada con el alcohol. Dosis: 50-200 mg/día7. – Tiaprida: antagonista dopaminérgico. Antipsicótico. Ansiolítico. Eficaz en el temblor y la sudación. Especialmente indicado cuando existe patología respiratoria. No adictivo. Dosis: 600-1.200 mg/día1. – Vitamina B1: tiamina. Prevención de síndrome de Wernicke, especialmente en pacientes desnutridos que presenten síntomas de hipovitaminosis. Dosis: 50-100 mg/día1,2,8 (tabla II). TRATAMIENTO DE LA DESHABITUACIÓN ALCOHÓLICA Las principales actuaciones terapéuticas están dirigidas a: 1. Provocar aversión al consumo de alcohol, utilizando fármacos antidipsotrópicos o interdictotes (efecto antabús) que actúan inhibiendo la metabolización del acetaldehído (disulfiram, cianamida cálcica). 2. Disminuir el refuerzo asociado al consumo de alcohol, bloqueando las acciones opioidérgicas del etanol (naltrexona) y los receptores dopaminérgicos (tiaprida). 3. Disminuir la intensidad de los síntomas de abstinencia condicionados a las situaciones de consumo y que incrementan el deseo de beber (acamprosato). 4. Aumentar la capacidad de control (naltrexona, serotoninérgicos, antipsicóticos). 5. Disminuir la sintomatología depresiva, que puede preceder a la recaída (antidepresivos). Fármacos utilizados en la deshabituación Fármacos interdictotes o aversivos Estarían indicados en pacientes alcohólicos que se encuentran abstinentes (mínimo una semana) y que aceptan este tratamiento. An(269) tes de utilizarlo el paciente se debe evaluar clínica y psicosocialmente e informar de la finalidad, procedimiento y consecuencias de la administración de este fármaco si ingiere alcohol. Los más utilizados son el disulfiram y la cianamida cálcica, aunque existen otros con efecto antabús como el metronidazol, el ketoconazol y la cefotaxima4. – Disulfiram: el alcohol se transforma en acetaldehído mediante la enzima alcohol deshidrogenasa (ADH), y el acetaldehído se transforma en ácido acético mediante la aldehído deshidrogenasa (ALDH)9,10; el disulfiram inhibe la actividad de esta enzima de forma irreversible, con lo que para la nueva síntesis de ALDH se requieren unos 14 días tras haber dejado de tomarlo. Esto da lugar a la acumulación del acetaldehído, lo que provoca la llamada “reacción disulfiram” (síntomas muy desagradables que incluyen rubor, sensación de calor en cuello y cara, cefaleas, náuseas, vómitos, hipotensión, ansiedad; en casos graves se han descrito crisis convulsivas, disfunción hepática, arritmias, infarto agudo de miocardio y muerte)5. Dosis: 250-500 mg/día antes de acostarse11. Se debe iniciar como mínimo 24 h tras la última ingesta de alcohol12. El efecto máximo se produce a las 12 h. Las reacciones adversas pueden presentarse hasta 14 días después de la administración del disulfiram. Los pacientes se deben informar de los efectos secundarios y de los riesgos y deben evitar el consumo de cerveza “sin alcohol”, el vinagre de alcohol fermentado, el mosto y el vino o licores en salsas y postres. Con frecuencia se indica que sea la familia quien administre el fármaco, siempre bajo el consentimiento del paciente. Una vez que el paciente ha tomado el fármaco, la ingestión de pequeñas cantidades de alcohol produce acetaldehído que disminuye la acción del disulfiram. Si bebe cada 2 h, los síntomas de la reacción del disulfiram disminuyen bastante entre la primera y la tercera consumición. El disulfiram puede interaccionar con difenilhidantoínas, sulfonilureas, haloperidol, anticoagulantes orales, isoniazida, inhibidores de la monoaminooxidasa, barbitúricos, antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, bloqueadores α y β, clordiazepóxido y diazepam. Las contraindicaciones son: problemas cardiovasculares, embarazo y psicosis4. Entre los efectos secundarios figuran hepatitis tóxica, polineuropatía, lesiones cutáneas y alteraciones psiquiátricas transitorias13. – Cianamida cálcica: una vez que el paciente ha tomado el fármaco, la ingesta de pequeñas cantidades de alcohol produce acetaldehído que disminuye la acción de la cianamida. Si bebe cada 2 h, los síntomas de la reacción a la cianamida (similares a los del disulfiram) casi desaparecen tras la tercera ingesta4. Dosis habitual: 20 gotas (60 mg)/12 h1. No interfiere en el metabolismo de la dopamina y, por lo tanto, se puede administrar en pacientes psicóticos activos13. Contraindicaciones: enfermedad cardíaca grave, insuficiencia respiratoria e insuficiencia renal1. Fármacos anti-craving – Naltrexona: es un antagonista competitivo de los receptores opiáceos κ y µ10. Afecta al deseo de beber que aparece antes y durante la ingesta etílica. Bloquea el descontrol sobre el consumo y evita la progresión a la recaída de los pacientes que inician la ingesta de alcohol durante el tratamiento de deshabituación. El tratamiento puede instaurarse a pesar de que el paciente ingiera alcohol. Es conveniente comenzar el tratamiento temprano a dosis de 50 mg/día11, manteniéndolo de 6 a 12 meses junto a una terapia psicosocial4. Presenta altos índices de abandono terapéutico y efectos secundarios como molestias digestivas y el aumento de transaminasas (que deben controlarse durante el tratamiento). Contraindicaciones: embarazo, lactancia, dependencia activa a opiáceos y hepatopatías moderadas graves13. JANO 18-24 JUNIO 2004. VOL. LXVII N.º 1.526 55 TER tratamiento de la depen 26 TERAPÉUTICA 10/6/04 09:08 Página 3 Tratamiento de la dependencia alcohólica J.M. Saníger Herrera, B. Alonso Santos, E. Soler Serra y M.J. López Higuera TABLA III Tratamiento de la deshabituación alcohólica Medidas terapéuticas Disulfiram Cianamida cálcica Naltrexona Tiapride Acamprosato Serotoninérgicos (ondansetrón, buspirona, fluoxetina, citalopram, sertralina) Antipsicóticos (risperidona, olanzapina, quetiapina) Antidepresivos tricíclicos (imipramina, desimipramina) Tratamientos psicosociales (terapias conductuales cognitivas) Acción Produce aversión al consumo de alcohol al inhibir de forma irreversible la metabolización de acetaldehído Produce aversión al consumo de alcohol al inhibir de forma reversible la metabolización de acetaldehído Disminuye el refuerzo asociado al consumo de alcohol al bloquear las acciones opioidérgicas del etanol Disminuye el refuerzo asociado al consumo de alcohol al bloquear los receptores dopaminérgicos Disminuye la intensidad de los síntomas de abstinencia condicionados a las situaciones que incrementan el deseo de beber Aumentan la capacidad de control Aumentan la capacidad de control Disminuyen la sintomatología depresiva que puede preceder a la recaída Facilitan un apoyo importante para fomentar el estilo de vida carente de alcohol. Incluyen: terapias dinámicas, conyugales, familiares y de grupo – Tiaprida: bloquea el efecto dopaminérgico de las sustancias de abuso. Podría disminuir el deseo inducido dopaminérgicamente sin agravar la hipodopaminergia resultante de bloquear el resto de receptores D4. El efecto específico no está claro, pero mejora la puntuación en las escalas sobre el estado anímico y la satisfacción. Dosis: 300-500 mg/día1. – Acamprosato: el alcohol actúa sobre los aminoácidos transmisores (GABA y glutamato). El acamprosato bloquea esa hiperactividad glutamatérgica, al actuar sobre el receptor N-metil-D-aspartato (NMDA) impide que aparezcan disforia y ansiedad y favorece que el paciente mantenga la abstinencia. No produce aversión por el alcohol ni inhibe sus efectos gratificantes ni reemplaza o potencia sus efectos4. Aumenta el número de días sin beber y la tasa de abstinencia10. La dosis habitual es de 2 comprimidos de 333 mg cada 8 h, que se reduce a 4 comprimidos al día si el peso es inferior a 60 kg1. Debe administrarse antes de las comidas por su mejor absorción4. La duración del tratamiento oscila entre 6 y 12 meses, asociado a otros fármacos. Puede utilizarse en hepatópatas, ya que la vía de eliminación es renal. Está contraindicado en la insuficiencia renal. El efecto secundario más frecuente es la diarrea, y, más raramente, náuseas, dolores abdominales, estreñimiento y reacciones cutáneas. No interacciona con otros fármacos ni con el alcohol1 (tabla III). Otros fármacos Son fármacos con acción sobre el sistema serotoninérgico. Reducen el ansia de beber, de forma que, al administrarlos, el individuo reduce el consumo voluntario de alcohol y bebe menos días y menor cantidad5. Existen diversos estudios que han evaluado la eficacia de agonistas del receptor 5-HT-1A (buspirona), antagonistas del 5-HT-3 (ondansetrón) e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (sertralina, fluoxetina y citalopram) para disminuir la ingesta de alcohol. Se admite que los inhibidores de la recaptación de serotonina pueden ser eficaces en el tratamiento de la dependencia alcohólica. La reducción del consumo de alcohol está próxima al 30% de la ingesta. Los efectos son dependientes de la dosis y están relacionados con la disminución del deseo de consumir. Mientras que las acciones de la fluoxetina parecen estar más centradas en la disminución del consumo, el citalopram incrementa la abstinencia4. – Buspirona: ansiolítico que suele emplearse cuando las benzodiazepinas están contraindicadas. Dosis habitual: 20-30 mg/día repartidos en 2 o 3 tomas1,4. – Ondansetrón: sobre todo a dosis de 4 µg/kg reduce significativamente el consumo de alcohol e incrementa los períodos de abstinencia en alcohólicos que iniciaron su hábito en edades tempra56 JANO 18-24 JUNIO 2004. VOL. LXVII N.º 1.526 nas. En España, el ondansetrón es un fármaco de uso hospitalario y su principal indicación es el tratamiento sintomático de los vómitos secundarios al tratamiento con radioterapia o quimioterapia14. – Sertralina: a dosis de 50-200 mg/día se evidenció una disminución del consumo. – Fluoxetina: a dosis de 40-80 mg/día es eficaz para disminuir el deseo y el consumo de alcohol. – Citalopram: a dosis de 40 mg/día resulta eficaz en la disminución del consumo de alcohol durante las 2 primeras semanas de tratamiento, particularmente en aquellos pacientes que no tienen un consumo importante de alcohol (60-100 g etanol/día)4. Otras alternativas terapéuticas – Antidepresivos tricíclicos: entre los más estudiados figuran la imipramina y la desimipramina4, que sólo se utilizan si el paciente presenta síntomas depresivos1. – Litio: es mínima la evidencia de la eficacia del litio en el tratamiento de la dependencia al alcohol cuando existe depresión asociada10. No hay estudios concluyentes. – Anticomiciales: carbamazepina, ácido valproico, topiramato y gabapentina. Pueden ser útiles en alcohólicos con trastornos de la personalidad o en sujetos impulsivos. – Antipsicóticos: para disminuir el deseo se han empleado risperidona, olanzapina y quetiapina4. La terapia psicofarmacológica se completa con técnicas de tratamiento psicosociales como son las terapias conductuales cognitivas: terapias dinámicas, terapias conyugales y familiares2, terapias de grupo, o la utilización de grupos de autoayuda (alcohólicos anónimos)12, que facilita un apoyo importante para fomentar el estilo de vida carente de alcohol. CONCLUSIONES La elección de un fármaco u otro, o la indicación de los recursos psicoterapéuticos, debe hacerse en función de las características del paciente, de su dependencia y de su entorno. No hay que olvidar que, aunque las recaídas son frecuentes, hay datos consistentes de que los alcohólicos que han recibido tratamiento (cualquiera de ellos) beben con menos frecuencia, consumen menos alcohol, mejoran su función familiar y la satisfacción conyugal, y el deterioro es menor5. No hay criterios establecidos para la elección de uno u otro fármaco, y en general se suele utilizar más de un fármaco por la frecuente asociación de la dependencia alcohólica con algún otro trastorno de tipo psiquiátrico o coadicción a otras drogas (cannabis, etc.)15. Es importante que el tratamiento farmacológico vaya (270) TER tratamiento de la depen 26 TERAPÉUTICA 10/6/04 09:08 Página 4 Tratamiento de la dependencia alcohólica J.M. Saníger Herrera, B. Alonso Santos, E. Soler Serra y M.J. López Higuera acompañado la terapia psicológica, ya que en el mejor de los casos el abandono es del 30-40%. Los estudios publicados con acamprosato sitúan en un 40% las tasas de abstinencia absoluta al año, con la naltrexona entre el 40-60% a los 3 meses, utilizando criterios de recaída (consumo de 5 unidades o más por ocasión de bebida), y con programas comunitarios de espectro amplio se pueden alcanzar tasas de no recaída del 73, del 75 y del 60% a los 6 meses, 1 año y 2 años, respectivamente16. Cualquiera que sea el tratamiento, es importante que el médico de familia sea el soporte tanto del paciente como de su familia en el proceso de recuperación, y que en el futuro sea extremadamente cuidadoso en la prescripción de fármacos que alteren el estado de ánimo17. Bibliografía 1. Arauz B, Jubete Vázquez MT, Piñera Tames M, Cañizares Peregrin P. Adicción al alcohol: diagnóstico y tratamiento en atención primaria. Revista de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria 2003;3:35-44. 2. SIGN. Management of harmful drinking and alcohol dependence in primary care, 2003. 3. Alcoholismo. El médico interactivo: diario electrónico de la sanidad. Consultado el 10-01-03. Disponible en: medynet.com/elmedico 4. Ponce G, Jiménez-Arriero MA, Rubio G. Tratamiento farmacológico de la dependencia alcohólica. Unidad de conductas adictivas. Madrid: Hospital Universitario 12 de Octubre. 5. Giner Ubago J, Franco Fernández MD. Alcoholismo. Medicine 1999;7:507784. 6. Prodigy. Alcohol: problem drinking, 2000. 7. Holbrook AM, Crowther R, Lotter A, Cheng C, King D. Meta-analysis of benzodiazepine use in the treatment of acute alcohol withdrawal. Canadian Medical Association Journal 1999;160:649-55. 8. Estruch R, Gual A. Valoración clínica de los pacientes alcohólicos crónicos. Psiquiatría y Atención Primaria 2003;4:21-30. 9. Córdoba García R. Abuso de alcohol. Manual de prevención en atención primaria. SEMFYC 2003, p. 67-80. 10. Pharmacotherapy for Alcohol Dependence. Summary, Evidence Report/Technology Assessment: Number 3, January 1999. Rockville, MD: Agency for Health Care Policy and Research. 11. Enoch MA, Goldman D. Problem drinking and alcoholism: diagnosis and treatment. Am Fam Physician 2002;65:441-8. 12. Antoral MT, Ortega C. ¿Cuál es el tratamiento de las personas con problemas relacionados con el alcohol? Psiquiatría de cabecera 2003;1:313-6. 13. Taboada O, Alberdi J. Alcoholismo. Guías Clínicas 2002;2(45). 14. Jonhson BA, Roache JD, Javors MA, DiClemente CC, Cloninger CR, Prihoda TJ, et al. Ondansetron for reduction of drinking among biologically predisponed alcoholic patients. A randomized controlled trial. JAMA 2000;284:963-71. 15. NZZG. Guidelines for Recognising, Assessing and Treating Alcohol and Cannabis Abuse in Primary Care, 1999. 16. Cuadrado Callejo P. Viejos y nuevos tratamientos en la dependencia alcohólica. Psiquiatría Pública 1998;10:361-8. 17. Mersy D. Reconocimiento del abuso de alcohol y de sustancias. American Family Physician 2004;11:12-4.