programa de filosofia contemporanea - UBA

Anuncio
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA
MATERIA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
PROFESOR: SAMUEL MANUEL CABANCHIK
CUATRIMESTRE: SEGUNDO
AÑO: 2012
PROGRAMA Nº: 0208
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
MATERIA: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
PROFESOR: SAMUEL MANUEL CABANCHIK
CUATRIMESTRE : 2º, AÑO 2012
PROGRAMA N° 0208
1. Fundamentación y descripción
La periodización de la filosofía contemporánea y la articulación interna de su desarrollo,
permanecen abiertas a su inevitable problematicidad, aun cuando algunos denominadores
comunes comienzan a estabilizarse. El programa propuesto para este cuatrimestre, parte de
tres premisas históricas: 1) las principales tradiciones de la filosofía contemporánea surgen
de una reelaboración de la situación crítica de la filosofía en la segunda mitad del siglo xix;
2) la crisis de la filosofía se produce en el contexto del nacimiento de las ciencias sociales
como campos de saber autónomos; 3) la filosofía contemporánea puede periodizarse en
función de la referida situación crítica.
A partir de estas premisas, se requiere definir los ejes de organización de los
estudios filosóficos contemporáneos, tales que permitan comprender la dinámica de los
debates, de modo que exhiban su vínculo con esas premisas. Así, se estudiará la
conformación de las principales tradiciones del pensamiento contemporáneo, como
diferentes respuestas, según sean las decisiones básicas adoptadas, a los distintos factores a
través de los cuales se conformó la crisis aludida. Tal crisis puede considerarse masiva y
persistente como condición de fondo de las tradiciones a estudiar. La masividad de la
misma, está dada por el hecho de que la filosofía como tal quedó amenazada, debido a la
desorientación en relación a su objeto, su método y su estrategia. En cuanto a su
persistencia, si bien las grandes tradiciones dentro de las cuales el pensamiento filosófico
contemporáneo discurre, dan sus propias “soluciones” a esta crisis masiva, los problemas
subsisten al punto que las mismas desembocan en nuevas configuraciones del
debilitamiento de la filosofía.
Los ejes elegidos toman en cuenta las manifestaciones históricas concretas. El punto
de partida histórico es la expresión de la crisis concomitante con el nacimiento y/o
afianzamiento de distintas ciencias sociales. De esta forma, comenzaremos por mostrar
cómo los grandes movimientos de ideas en las distintas configuraciones del pensamiento
del siglo xix reflejan, en el interior de la filosofía, las consecuencias de que ciertos campos
problemáticos reencaucen su tratamiento bajo la forma o determinación de ciencias como la
psicología o la sociología, o su reabsorción: por un lado, por la praxis política, y por el otro,
por diversas formas de relativismo, condicionadas por una orientación decididamente
historicista.
Los ejes en cuestión son: 1) el status de lo a priori, su crisis y su reconstitución; 2)
la concepción de la filosofía bajo la consideración del concepto y la práctica de las
llamadas “ciencias sociales” y del concepto de cultura; 3) la tensión entre la pluralidad de
las tradiciones filosóficas y la idealidad de la unidad de la filosofía. Estos ejes no serán por
sí mismos contenidos del programa como tales, sino que son más bien las claves que se han
tomado en cuenta para la selección, ordenamiento y tratamiento de los contenidos.
2. Objetivos
a. Comprender y evaluar la crisis de la filosofía en la segunda mitad del siglo xix;
b. Conocer las principales corrientes que expresaron esa crisis;
c. Vincular la constitución de las principales corrientes del pensamiento
contemporáneo en el siglo xx, especialmente en sus primeras décadas, con distintos
aspectos de la crisis referida;
d. Reconstruir los principales ejes organizadores de la problemática crítica y sus
“soluciones” dentro de las tradiciones contemporáneas;
e. Identificar obras, autores y textos relevantes para la investigación de esos problemas
y sus posibles soluciones;
f. Insertar los debates actuales dentro del pensamiento filosófico en el contexto de la
historia recorrida durante el programa.
3. Contenidos
Unidad I: La filosofía amenazada
Panorama del interregno crítico de la filosofía en Europa. El clima de época y su impacto
en las ideas: las reacciones contra el idealismo, la renovación de las ciencias y los
desarrollos tecnológicos aplicados, la extensión del positivismo. Psicologismo,
sociologismo e historicismo como amenazas y refugios, a la vez, de la filosofía. Los puntos
de resistencia, los autores ejemplares. El nacimiento de las nuevas “ciencias sociales”, su
separación de la filosofía.
Unidad II: El nacimiento de las grandes tradiciones del pensamiento filosófico
contemporáneo
La conformación de nuevas corrientes: la fenomenología, la tradición semántica, el
pragmatismo. 1) El programa fenomenológico y el programa analítico: su origen común en
el anti-psicologismo. El “cartesianismo” de Husserl y su significación en una perspectiva
postkantiana. Frege y la tradición semántica: los fundamentos del giro lingüístico. 2)
Recepción del criticismo kantiano y del idealismo en América. La tradición pragmatista y
su concepción de la filosofía. Las grandes figuras del pragmatismo clásico: matices y
contrastes.
Unidad III: Esquema de las tradiciones, desarrollos, relaciones mutuas y puntos ciego
Los giros hermenéutico y existencial de la fenomenología: sus principales desarrollos en los
países centro-europeos. Las etapas de la tradición semántica en Europa y en América.
Impacto del giro lingüístico en el desarrollo de las tradiciones y de sus vínculos: la
perspectiva sobre el lenguaje en la tradición hermenéutica y en la analítica, comparaciones.
De la crítica del lenguaje a la filosofía como crítica.
Unidad IV: Ponderación de las tradiciones filosóficas contemporáneas: los debates actuales
El papel de los viejos maestros de la sospecha: Nietzsche, Marx, Freud. La “alianza
francesa”: estructuralismo, hermenéutica, antihumanismo. Historia y actualidad de la teoría
crítica. En busca de un nuevo equilibrio entre la filosofía y las ciencias sociales. Las
corrientes neopragmatistas y su crítica de la tradición semántica. La antropología política “a
la italiana”: los principales referentes.
4. Bibliografía específica
Unidad I
Bibliografía obligatoria
Teórico-Práctico
Simmel, G. “De la esencia del comprender histórico” en De la esencia de la cultura,
Buenos Aires, Editorial Prometeo, 2008 *
Prácticos
Bergson, H., Ensayo sobre los datos inmediatos de la consciencia, “Conclusión”,
Salamanca, Sígueme, 2006.**
Dilthey, W., “La conciencia histórica y la concepción del mundo”, Sección I “La tarea”;
“Filosofía de la filosofía”, en Cap. “Los tipos de concepción del mundo y su desarrollo en
los sistemas metafísicos”: I. La vida y la concepción del mundo, I. “La vida” en Teoría de
la concepción del mundo, Obras completas, Tomo VIII, México, FCE, 1945. **
Mill, J.S, Un sistema de Lógica, Introducción y Libro II, Cap. 3: secciones 4-7; Caps. 5 y 6,
D.Jorro, Madrid, 1917.**
Bibliografía complementaria
Bergson, H., La evolución creadora, “La crítica de Kant”, Buenos Aires, Cactus, 2007
Carpio, A. El sentido de la historia de la filosofía, Buenos Aires, EUDEBA,
Capítulo 4, 1977
Dilthey, G., Introducción a las ciencias del espíritu, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1948
Husserl, E. La filosofía como ciencia estricta. Buenos Aires, editorial Nova (CE), 1981
Jankélévitch, V., Georg Simmel, filósofo de la vida, Barcelona, Gedisa, 2007
Reale G. y Antiseri D., Historia del pensamiento filosófico y científico III: Del
Romanticismo hasta hoy, Barcelona, Herder, caps. viii, xiv y xv,
1988
Romero, F. “Anotación sobre Dilthey” en Filósofos y problemas, Buenos Aires, Editorial
Losada, 1947
Simmel, G “Las dos formas del individualismo”, en La ley individual y otros escritos,
Barcelona, Paidós, 2003
Unidad II
Bibliografía obligatoria
Lewis, C.I., Mind and the World-Order: Outline of a Theory of
Knowledge, (New York, Charles Scribner’s, 1929, pp. xiv + 446), capítulo viii: “La
naturaleza de lo a priori y el elemento pragmático en el conocimiento”, traducción de
Cecilia Duran y Cristina Di Gregori, editado en REDES, Vol. 10, Nº 20, Buenos Aires,
diciembre de 2003, pp. 93-117 *
Prácticos
Frege, G. “El pensamiento”, en Valdés, M. (comp.), Pensamiento y Lenguaje, México,
UNAM, .1986**.
Husserl, E., Investigaciones Lógicas: Vol. I. Prolegómenos a la Lógica Pura, §§ 17-26
(trad. esp. J. Gaos y M. García Morente, en Revista de Occidente, Madrid, 1976).
Bibliografía complementaria
Coffa, A., La tradición semántica. De Kant a Carnap, México, UAM, 2005
Dummett M., Les origines de la philosophie analytique, Francia, Gallimard, 1991
Faerna Á. M., Introducción a la teoría pragmatista del conocimiento, Madrid, Siglo
XXI, 1996
Frege, G., Conceptografía, prólogo, México, UNAM, 1972, pp.7-11.
Frege G., Escritos sobre semántica, Barcelona, Ariel, 1971
Frege, G., “Reseña de la Filosofía de la Aritmética de Husserl” en Philosophical Writing of
Gottlob Frege, P. Geach & M. Black (eds.), Basil Blackwell, Oxford, 1977, pp. 79-85
(traducción de la cátedra)
Husserl, E. La filosofía como ciencia estricta. Buenos Aires, editorial Nova (CE), 1981
Pucciarelli, E. “Introducción. Husserl y la actitud científica en filosofía”, 1962 en CE
Xirau Joaquin, La filosofía de Husserl, Buenos Aires, editorial Troquel, 1966
Unidad III
Bibliografía obligatoria
Teórico-Práctico
Wittgenstein, L., Ocasiones filosóficas, cap. “Filosofía”, pp. 171-189,
Madrid, Tecnos, 1997 *
Prácticos
Heidegger, M. «El trabajo de investigación de Wilhelm Dilthey y la actual lucha por una
concepción histórica del mundo» (Conferencias de Kassel), en Heidegger, M.: Tiempo e
historia, Trotta, Madrid, 2009.**
Sartre J.-P., La trascendencia del ego, Buenos Aires, ed. Caldén, 1968**
Wittgenstein, L., Sobre la Certeza, §§ 165-7; 401-457; 624-669. / **
Bibliografía complementaria
Apel K-O., La transformación de la filosofía, Madrid, Taurus, 1985
Cabanchik S.M., Wittgenstein. La filosofía como ética, Buenos Aires,
editorial Quadrata, 2010
Cirera R., Ibarra A. y Mormann T., El programa de Carnap, ciencia, lenguaje,
filosofía, Barcelona, Edics. del Bronce, 1996
Coffa, A., La tradición semántica. De Kant a Carnap, México, UAM, 2005
Kenny, A., Wittgenstein, Madrid, Revista de occidente, 1974
Lafont C., Lenguaje y apertura al mundo, El giro lingüístico de la hermenéutica de
Heidegger, Madrid, Alianza Universidad, 1997
Unidad IV
Bibliografía obligatoria
Teórico-Práctico
Adorno, T. W., "Sobre sujeto y objeto" en Consignas, Buenos Aires,
Amorrortu, 1973*
Foucault, M., "¿Qué es la crítica?", en Revista. Daimon Nº 11, pp. 5-24. Univ. de Murcia,
1995*
Prácticos
Deleuze, G., Empirismo y subjetividad, “Capítulo V: Empirismo y subjetividad”, Buenos
Aires, Gedisa, 1981.**
Foucault, M. (1969) La arqueología del saber, Cap. V parte II “El a priori histórico”,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2002. **
Rorty, R., La filosofía y el espejo de la Naturaleza, Cap. VIII, Madrid, Cátedra, 1983. **
Bibliografía complementaria
Adorno, T. W., Sobre la metacrítica de la teoría del conocimeinto, Barcelona,
Planeta-Agostini, 1986
Derrida, J., “La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias
humanas”, en Dos ensayos, Barcelona, Cuadernos Anagrama
Deleuze, G., Foucault, Cap. “Un nuevo archivista”, Buenos Aires, Paidós, 1987
Potte_Bonneville (2004), Michel Foucault. La inquietud de la historia, Buneos Aires,
Manantial, 2007.
Rorty R., La filosofía y el espejo de la naturaleza, Madrid, Cátedra, 1983
Veyne, P., “Un arqueólogo escéptico” en Eribon, D. (comp.) (2001)El infrecuentable
Michel Foucault, Buenos Aires, Letra Viva, 2004.
Deleuze, G., Diferencia y repetición, “Capítulo III : La imagen del pensamiento”,
Barcelona, Paidós, 1989.
Foucault, M., Una lectura de Kant. Introducción a la Antropología en sentido pragmático,
“Introducción a la antropología de Kant”, Siglo XXI, Madrid, 2009.
5. Bibliografía general
Abraham T., Rorty. El amigo americano, Buenos Aires, Editorial Quadrata, 2010
Agamben G., El lenguaje y la muerte. Un seminario sobre el lugar de la negatividad,
Valencia, Pre-Textos, 2008
Alston y otros, Moore, Russell, Wittgenstein, Madrid, Tecnos, 1976
Amorós, C., Diáspora y Apocalipsis, Valencia, Institució Alfons El Magnánim,
2000
Antonioli, M., Deleuze et l’histoire de la philosophie. (Ou de la philosophie comme
science-fiction), « Poétique kantienne », París, Kimé, 1999, p. 79-93.
Astrada, C., Martín Heidegger. De la analítica ontológica a la dimensión dialéctica,
Juárez Editor, Bs. As., 1970.
Ayer A.J., Lenguaje, verdad y lógica, Buenos Aires, EUDEBA, 1971
Austin, J., Ensayos filosóficos, Madrid, Alianza, 1989
Sentido y percepción, Madrid, Tecnos, 1981
Belaval Y., Las filosofías nacionales Siglos XIX y XX, México, Siglo XXI, 1992
Benjamin W., Conceptos de filosofía de la historia, Buenos Aires, Terramar, 2007
Bondy, A. S., “Implicaciones axiológicas en la fundamentación de las
ciencias humanas”, en Para una filosofía del valor, Chile, Editorial
universitaria, 1971
Bouveresse J., El filósofo entre los autófagos, México, F.C.E., 1989
La demanda de filosofía, Colombia, Siglo del Hombre Edits., 2001
Cabanchik, S.M., El abandono del mundo, Buenos Aires, Grama, 2006
El absoluto no sustancial, Bs. As., 1985
Lenguaje, poder y vida, Buenos Aires, Grana, 2010
Cabanchik, S.M., Penelas F. y Tozzi V., El giro pragmático en la filosofía,
Barcelona, GEDISA, 2003
Cangi, A., Deleuze. Una filosofía de lo ilimitado en la naturaleza singular, editorial
Quadrata, Buenos Aires, 2011
Carnap R., Autobiografía intelectual, Barcelona, Paidós, 1992
Filosofía y sintaxis lógica, México, UNAM, 1998
Pseudoproblemas en la filosofía, México, UNAM, 1990
Castro E., El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas,
conceptos y autores, Buenos Aires, Prometeo-UNQ, 2004
Castro, E., Pensar a Foucault : interrogantes filosóficos de La arqueología del
saber, Buenos Aires, Biblos, 1995
Correas, C. “Historia del existencialismo en la Argentina” en Cuadernos de filosofía N° 40,
Buenos Aires, abril 1994.
Cruz Vélez, D., Filosofía sin supuestos, Buenos Aires, Sudamericana, 1970
Daix, Pierre y otros, Claves del estructuralismo, Buenos Aires, Calden, 1969
Defert, D., Ewald, F., Gros, F., « Présentation », en Kant, E. y Foucault, M., Anthropologie
du point de vue pragmatique. Introduction à Anthropologie,
Vrin, París, 2008, p. 7-9.
Deleuze, G., “¿Cómo se reconoce el estructuralismo?”, en La isla desierta y otros
textos, Valencia, Pretextos, 2005.
Derrida, J., La voz y el fenómeno, Valencia, Pre-textos, 1985
Descombes, Vincent, Le Complément de sujet, París, Gallimard, 2004
Lo mismo y lo otro, Madrid, Cátedra, 1988
Dummett M., La verdad y otros enigmas, México, F.C.E., 1990
Esposito R., Galli C. Vitiello V., Nihilismo y política, Buenos Aires, Manantial, 2008
Frege G., Investigaciones lógicas, Madrid, Tecnos, 1984
Gadamer H-G., Verdad y Método II, Salamanca, Sígueme, 1994
Goldman, L., Las ciencias humanas y la filosofía, Buenos Aires Nueva
Visión, 1970
Goodman N., Maneras de hacer mundos, Madrid, Visor, 1990
Goodman N. y Elgin C., Reconceptions in Philosophy, Indianápolis, Hackett
Publishing Company, 1988
Gracia, Rabossi, Villanueva, Dascal, El análisis filosófico en América latina, México,
F.C.E., 1981
Heidegger, M., Ser y Tiempo, trad. J. Gaos, México, 1977
Hernández-Pacheco, Corrientes actuales de filosofía. La escuela de Francfort. La filosofía
hermenéutica, Madrid, Tecnos, 1996
Honneth, A. Patologías de la razón. Historia y actualidad de la teoría crítica, Buenos
Aires, Katz Editores, 2009
Hurtado, G., Proposiciones russellianas, México, UNAM, 1998
Husserl, E. Meditaciones cartesianas, México, F.C.E., 2º ed., 1986
Kalpokas D., Richard Rorty y la superación pragmatista de la epistemología, Buenos
Aires, Ediciones del signo, 2005
Kambartel, Experiencia y estructura, Buenos Aires, SUR, 1972
Kenny, A., El legado de Wittgenstein, México, Siglo XXI, 1990
Kenny, A. Introducción a Frege, Madrid, Cátedra, 1997
Korn, A., La libertad creadora, Buenos Aires, Losada, 1944
Landgrebe, L. El camino de la fenomenología, Buenos Aires, Sudamericana, 1968
Lefebvre, H., Más allá del estructuralismo, Buenos Aires, la pléyade, 1973
Lévi-Strauss, C., Antropología estructural, Buenos Aires, Eudeba, 1973
Problemas del estructuralismo, Córdoba, Editorial universitaria de
Córdoba, 1967
Malcolm, N., Nothing Is Hidden, Oxford : Blackwell, 1986
Martínez Contreras, J., Sartre, la filosofía del hombre, México, Siglo XXI, 1980
Mattio E., Richard Rorty: la construcción pragmatista del sujeto y de la comunidad
moral, Buenos Aires, 2009
Mc Culloch Gregory, Using Sartre. An Analytical Introduction to Early Sartran Themes,
New York, Routledge, 1994
Montebello, P., Deleuze. La passion de la pensée, « Le paradoxe de l’empirisme
transcendantal », París, Vrin, 2008, p. 99-111.
Moore, G.E., Defensa del sentido común y otros ensayos, Barcelona, Hyspamerica,
1983
Moretti, A., Interpretar y Referir, Buenos Aires, Grama Ediciones, 2009.
Mouillie, Jean-Marc, Sartre, Conscience, ego et psychè, París, Puf, 2000
Mounce, H.O., Introducción al “Tractatus” de Wittgenstein, Madrid, Tecnos, 1983
Muguerza J., La concepción analítica de la filosofía, Madrid, Alianza, 1974
Paci, E. La filosofía contemporánea, Buenos Aires, EUDEBA, 1961
Passmore J., 100 años de filosofía, Madrid, Alianza Universidad, 1981
Pérez de Tutela, El pragmatismo americano: acción racional y reconstrucción del sentido,
Madrid, Ed. Cincel, 1990
Philonenko, A., Bergson. Ou de la philosophie comme science rigoureuse, « Chapitre 1 :
Du schématisme à la durée », París, Cerf, 1994, p. 21-87.
Putnam H., Cómo renovar la filosofía, Madrid, 1994
El lenguaje y la filosofía, México, Cuadernos de crítica 34
El pragmatismo, Barcelona, Gedisa, 1999
Quine W.V., La relatividad ontológica, Madrid, Tecnos, 1974
Reale G. y Antiseri D. Historia del pensamiento filosófico y científico III: Del
Romanticismo hasta hoy, Barcelona, Herder, 1988
Reichenbach, H., La filosofía científica, México, F.C.E., 1975
Riquier, C., « La relève intuitive de la métaphysique : le kantisme de Bergson », en Worms,
F., y Riquier, C., Lire Bergson, Paris, PUF, 2011.
Riu, F., Ontología del siglo XX, Venezuela, Universidad central de Venezuela, 1966
Rorty R., Consecuencias del pragmatismo, Madrid, Tecnos, 1996
Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos,
Barcelona, Paidós, 1993
Russell B., Ensayos filosóficos, Madrid, Alianza, 1985
Russell B., La evolución de mi pensamiento filosófico, Madrid, Alianza, 1982
Ryle, G., Dilemas, México, UNAM, 1979
Sartre, J.-P., El ser y la nada, Buenos Aires, Losada, 1966.
Satne, G., El argumento escéptico de Wittgenstein a Kripke, Buenos Aires, Grama
Ediciones, 2005.
Sauvagnargues, A., Deleuze. L’empirisme transcendantal, París, PUF, 2010.
Sazbón, J. Nietzsche en Francia y otros estudios de historia intelectual, Buenos Aires,
Universidad Nacional de Quilmes, 2009
Sazbón, J., Sartre y el estructuralismo, Buenos Aires, Editorial Quintaira,
1968
Schilpp, Paul Arthur, The Philosophy of Jean-Paul Sartre, Illinois, 1991
Schilpp, P.A., (ed.) The Philosophy of G.E. Moore, Chicago and Evanston, 1942
Simmel, G. Problemas fundamentales de la filosofía, Buenos Aires, Editora del
Plata, 1947
Simpson, T.M., Formas lógicas, realidad y significado, Buenos Aires, EUDEBA, 1975
Semántica filosófica: problemas y discusiones, Buenos Aires, Siglo
XXI, 1973
Strawson P., Análisis y metafísica, Barcelona, Paidós, 1997
Los límites del sentido, Madrid, Revista de Occidente, 1973
Stroll A., La filosofía analítica del siglo XX, Madrid, Siglo XXI, 2002
Taylor, C. Hegel, Barcelona, Anthropos, 2010
Tasic, Vladimir, Una lectura matemática del pensamiento posmoderno, Buenos
Aires, Colihue, 2001
Terán, O., “Jornadas 45 años de filosofía en la Argentina” en Cuadernos de filosofía N° 40,
Buenos Aires, abril 1994.
Tugendhat E., Autoconciencia y autodeterminación, México, F.C.E., 1993
Vernik, E. Simmel: una introducción, Buenos Aires, Editorial Quadrata, 2009
Virno P., Cuando el verbo se hace carne, lenguaje y naturaleza humana, Buenos Aires,
Cactus Tinta Limón ediciones, 2004
Palabras con palabras. Poderes y límites del lenguaje, Buenos Aires, 2004
Volóshinov V. N., El marxismo y la filosofía del lenguaje, Buenos Aires, ediciones Godot,
2009
Waismann, A. El historicismo contemporáneo, Buenos Aires, Editorial Nova, 1960
Wang H., Beyond Analytic Philosophy, The MIT Press, 1986
Wiggershaus R., La escuela de Fráncfort, México, F.C.E., 2010
Winch, P., Ciencia social y filosofía, Buenos Aires, Amorrortu edts., 1990
Wittgenstein L., Cuadernos azul y marrón, Madrid, Tecnos, 1976
Diario filosófico, Barcelona, Ariel, 1982
Philosophical Investigations, Oxford, Basil Blackwell, 1984
(edición en español de Altaya o de UNAM)
Sobre la certeza, Barcelona, Gedisa, 1988
Tractatus Lógico-Philosophicus, (Varias ediciones)
OBSERVACIÓN: LOS TEXTOS MARCADOS CON * SERÁN DE LECTURA
OBLIGATORIA EN EL TEÓRICO-PRÁCTICO, LOS MARCADOS CON ** LO
SERÁN EN LAS COMISIONES DE TRABAJOS PRÁCTICOS, UNO POR CADA
COMISIÓN EN CADA UNIDAD
6. Carga horaria
Total de horas semanales: 6, compuestas de 2 horas de teórico, 2 de teórico-práctico y 2 de
práctico.
Total de horas cuatrimestrales: 96
7. Condiciones de regularidad y régimen de promoción
Se debe asistir a un mínimo de 75 % de las clases de trabajos prácticos.
Aprobación de dos trabajos parciales escritos con nota promedio igual o superior a 4 (cuatro)
puntos.
Aprobación de un examen final con una nota mínima de 4 (cuatro) puntos.
8. Recomendaciones
Se recomienda a los estudiantes, inscribirse a este curso habiendo aprobado las historias de
la filosofía antigua, medieval y moderna.
9. Composición de cátedra y horarios de el 2º cuatrimestre de 2012
Teóricos: jueves de 17,00 hs. A 21,00 hs.
Prácticos:
Jefas de Trabajos Prácticos
1) Cabrera, Mónica 1º opción: martes de 13,00 a 15,00 hs.; 2º opción: miércoles mismo
horario;
Ayudantes de Trabajos Prácticos
2) Ahalli, Martín
1º opción: Miércoles de 19,00 a 21,00 hs.; 2º opción: Jueves de 19,00 a
21,00 hs.;
3) Boverio, Alejandro
jueves de 15,00 a 17,00 hs.
4) Cherniavsky, Axel
martes de 11 a 13 hs.
Samuel Manuel Cabanchik
Prof. Adjunto a cargo
Descargar