La Rendición de Bailén

Anuncio
2014
La Rendición de Bailén
Sara Medina Rodríguez
Análisis del cuadro histórico: Rendición de Bailén
2
Índice
Identificación de la obra.
(3)
Análisis descriptivo.
(3-4)
Contextualización histórica e interpretación.
(4-5)
Reflexión sobre el aprendizaje y propuestas didácticas. (5)
Bibliografía.
(6)
Análisis del cuadro histórico: Rendición de Bailén
1. Identificación de la obra
El cuadro que he elegido es “La Rendición de Bailén”. Su autor fue el pintor
español José Casado del Alisal (Palencia, 1832 – Madrid, 1886), pintado en
1864, en París, donde el pintor pudo documentarse más fácilmente sobre los
informes franceses. Este cuadro fue adquirido por la reina Isabel II, la cual
quedó entusiasmada al verlo y otorgó a Casado el título de Pintor Honorario
de Cámara. Después, Alfonso XIII lo donó en 1921 al antiguo Museo de Arte
Moderno, desde donde pasó a las colecciones del Museo del Prado, donde se
encuentra actualmente.
En cuanto a sus características, es un cuadro de dimensiones de 338 x 500 cm
y está pintado en óleo sobre lienzo. La composición muestra a la izquierda al
ejército español al mando del General Castaños (1758 – 1852) y, a la derecha,
a los vencidos franceses encabezados por el general Pierre Dupont (1756 –
1852). Al fondo, podemos ver el campo de batalla.
2. Análisis descriptivo
A la hora de describir el cuadro, comenzaré por el hecho histórico del que
trata: la representación de la primera derrota de los ejércitos napoleónicos a
manos de las tropas españolas, firmada en Bailén (Jaén), el 19 de julio de 1808.
Se corresponde con la Batalla de Bailén, producida durante la Guerra de la
Independencia Española.
Las Juntas de Gobierno de Sevilla y Granada comenzaron el reclutamiento de
dos ejércitos, que debían cortar el camino a través de Sierra Morena a los
franceses. En el Ejército de Andalucía destacaba el general Castaños. El
reclutamiento fue masivo, destacando el número de voluntarios, que
formaban la mitad del ejército. A comienzos de junio, Pierre Dupont partió de
Madrid para someter Andalucía y rescatar a la escuadra francesa de Rosily,
que permanecía en Cádiz. La dureza de la ruta, donde fueron acosados
continuamente por bandoleros y cruzaron poblaciones hostiles como
Valdepeñas, que se levantó en armas el día 6, haciendo retroceder hasta
Toledo a buena parte de su tropa (Contienda de Valdepeñas), le llevó a
saquear Córdoba el 8 de junio. Cuando recibió la doble noticia de que la flota
francesa en Cádiz se había rendido y que se estaba organizando un ejército
para cortarle el paso, abandonó la ciudad y se recogió al amparo de Andújar,
donde estableció su cuartel general el 18 de junio.
La batalla, de acuerdo con el Plan de Porcuna establecido por el General
Castaños, debería tener lugar en Andújar. Sin embargo, las tropas de Dupont
se pusieron en marcha antes de ello en dirección a Bailén para unirse al
contingente francés de Vedel, que había cruzado Despeñaperros.
3
Análisis del cuadro histórico: Rendición de Bailén
El hecho de que el enfrentamiento tuviese lugar a las mismas puertas de Bailén
pudo ser decisivo para la victoria española: la población local apoyó en todo
cuanto pudo a sus tropas. En el bando contrario, sin embargo, la efectividad
de la artillería estuvo sustancialmente reducida por el excesivo calentamiento
de los cañones y por la destrucción de algunos de ellos. Después de varios
episodios de lucha, en unas condiciones climáticas asfixiantes, el general
Dupont fue derrotado por las tropas del general Reding antes de que las
tropas del general francés Vedel, que volvían desde La Carolina al haber
finalmente adivinado las intenciones del general Castaños, pudieran unirse a él.
Unos 17.600 soldados franceses depusieron sus armas.
Las condiciones de la rendición fueron clementes e incluían que las tropas
francesas fueran repatriadas a Francia. Sin embargo, estas condiciones no
fueron cumplidas nunca: aunque Dupont y sus oficiales fueron liberados y
trasladados a Francia, una parte de sus hombres fueron deportados a la
desolada isla de Cabrera (al sur de la isla de Mallorca). No existía una cárcel
propiamente dicha en la isla, sino que la propia isla "era" el cautiverio. Este
cautiverio terminó en 1814 al firmarse la paz. Debido a la escasez de recursos
de la isla y la falta de suministros por parte de las autoridades de la Junta de
Defensa de Mallorca, no más de la mitad seguían vivos al finalizar la guerra.
3. Contextualización Histórica
Durante la primavera de 1863 Casado está en París continuando su formación
artística -para lo que recibe una pensión de la Academia de Bellas Artes de
San Fernando- y trabajando en un gran cuadro de asunto histórico, eligiendo
el tema de la Rendición de Bailén donde resalta la heroica jornada del 19 de
julio de 1808, cuando las tropas españolas del general Castaños vencieron y
obtuvieron la rendición de los ejércitos franceses dirigidos por el
general Dupont, suponiendo la primera victoria hispánica en la Guerra de la
Independencia. El artista recoge el momento de la entrevista entre Castaños y
Dupont para fijar las condiciones de la rendición.
Así vemos al general Castaños al frente de las tropas españolas, saludando
con un gesto respetuoso al enemigo vencido. Dupont, con gesto serio y
orgulloso, responde al saludo de Castaños abriendo sus brazos en señal de
absoluta rendición. Junto a ambos generales, Casado coloca a otros militares
que también participarían en la batalla.
La composición está estructurada para rendir un homenaje a Las
Lanzas de Velázquez, ubicando de forma similar los grupos de soldados para
configurar un aspa, colocándose los franceses en la zona de la derecha, en un
plano inferior para indicar su derrota, mientras los españoles se sitúan a la
izquierda. En el centro hallamos a los dos generales, resaltando el papel
generoso de Castaños frente al gesto arrogante de Dupont y la actitud de
Gobert, representados ambos con nobleza a pesar de la derrota. Tras los
4
Análisis del cuadro histórico: Rendición de Bailén
grupos de primer plano se desarrolla una visión panorámica del lugar de la
batalla así como de las banderas, que refuerzan el recuerdo velazqueño.
También se advierte la influencia de los pintores franceses Gros y Gerard,
especialistas en campañas napoleónicas.
Las tonalidades empleadas indican la maestría de la técnica de Casado, que
recurre a una amplia gama cromática de rica armonía, creando una
espectacular sensación atmosférica que indica el ambiente caluroso de un
mes de julio en Jaén (como se relata la batalla, que fue un día “especialmente
caluroso” y en la que el suministro de agua fue clave). El dibujo es muy firme y
seguro destacando las actitudes y las expresiones de los personajes, con
excelentes detalles que recogen a la perfección las vestimentas de ambos
ejércitos, documentados excepcionalmente por Casado tanto en Madrid
como en París. La zona de mayor calidad podría ser el grupo de soldados
españoles donde encontramos una amplia gama de gestos y expresiones
tomadas del natural, enlazando con el realismo. El equilibrado colorido, las
armas de primer término, las mieses cortadas, el polvo que levantan las tropas
vencidas, etc. son algunos de los elementos que hacen de esta obra una de
las mejores muestras de pintura de historia.
El lienzo fue enviado a Madrid en 1864 nada más ser concluido, exponiéndose
en el recién construido Teatro Real donde obtuvo un importante éxito de
público, llegando a verlo los reyes Isabel II y don Francisco de Asís de Borbón.
La reina quedó tan entusiasmada con la obra que la compró y otorgó a
Casado el título de Pintor Honorario de Cámara.
4. Reflexión sobre el aprendizaje y propuestas
didácticas
He aprendido mucho acerca de la Guerra de la Independencia Española.
Este cuadro me ha ayudado a comprenderla mejor, profundizando en los dos
bandos, francés y español desde el punto de vista militar y político. Además,
consultando información he podido saber la reacción de la figura real, en este
caso de Isabel II, la cual quedó entusiasmada. Cabe destacar que representa
la victoria española…
Dada esta escena, me ha ayudado a informarme acerca de las condiciones
de la rendición, que fueron algo radicales ya que con el exilio murieron la
mayoría de los soldados franceses.
5
Análisis del cuadro histórico: Rendición de Bailén
5. Bibliografía
He consultado los siguientes enlaces:
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Bail%C3%A9n
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/1358.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Bailen
https://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-online/obra/la-rendicion-de-bailen/
6
Descargar