Prevalencia de genotipos de Virus Papiloma Humano (HPV) en

Anuncio
Resumen: M-131
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
Prevalencia de genotipos de Virus Papiloma Humano (HPV)
en población hospitalaria de la ciudad de corrientes
Marín, Héctor M. - Lucero, Raúl H. - Schelover, Eduardo R. - Deluca, Gerado D. - Gorodner, Jorge O.
Instituto de Medicina Regional - UNNE
Av. Las Heras 727 – (3500) Resistencia – Chaco – Argentina
Tel/Fax: +54 (03722) 428213 – 422793
E-mail: marin_marcelo@hotmail.com
Antecendentes
En Argentina el cáncer de cuello uterino ocupa el segundo lugar en frecuencia en las mujeres, después del cáncer de
mama, sin embargo, en algunas provincias estas posiciones están invertidas. Cada año mueren en el país alrededor de
2.000 mujeres por esta patología, siendo las provincias del norte argentino las que muestran las mayores tasas de
mortalidad (Corrientes y Chaco ocupan el tercer y quinto lugar respectivamente) 1.
Está perfectamente reconocida la asociación existente entre esta patología y la infección persistente por ciertos
genotipos del virus papiloma humano (HPV)2,3.
La infección en el hombre es muy común y puede afectar tanto la piel como las mucosas (oral y genital). En la piel son
causantes de las afecciones comunmente conocidas como verrugas, además de otras de menor importancia
epidemiológica, y en el tracto anogenital causa lesiones benignas como el condiloma acuminado, pero también otras
como el cáncer de cérvix. El contagio se produce por contacto directo con la piel o las mucosas infectadas 4.
Se han identificado hasta el presente alrededor de 100 genotipos virales de HPV, de los cuales más de 30 infectan la
región anogenital y al menos 10 de ellos están asociados con el cáncer cervical 5,6,7. Los genotipos HPV-16, -18, -31, 33, -35, -39, -45, -51, -52, -56, -58, -59, -68, -73 y -82 son considerados de acuerdo a su potencial oncogénico como de
“alto riesgo” porque fueron identificados en pacientes que desarrollaron neoplasias cervicales; los genotipos HPV-6, 11, -40, -42, -43, -44 y –55 son considerados de “bajo riesgo” y existe un tercer grupo intermedio de “probable alto
riesgo” (genotipos -26, -53 y -66). Los HPV –6, -11 y -42 se encuentran relacionados a las verrugas genitales
(condilomas) 8,9 .
Si bien la presencia de HPV de alto riesgo es un determinante importante para el desarrollo de las lesiones escamosas
intraepiteliales y cáncer 5,10, 11, 12, su sola presencia es insuficiente. Numerosos estudios han enfocado su atención sobre
los cofactores y los factores del huésped que incrementan el riesgo de las infecciones por HPV y las lesiones asociadas.
Algunos factores que se han estudiado incluyen edad, habito de fumar, uso oral de hormonas contraceptivas 13, 14, 15,
número de partos 16, edad temprana de inicio sexual, número de parejas sexuales, coinfección con otras enfermedades
de transmisión sexual (herpes simplex 5, HIV 17, 18 ,chlamydia trachomatis 7, 19), entre otros.
Los estudios epidemiológicos de prevalencia e incidencia deben ser realizados en forma local, ya que el orden de
frecuencia de los genotipos más importantes no se mantiene y es muy escaso el conocimiento que se tiene acerca de la
variación geográfica de los mismos. Esto sería de suma importancia para la elaboración de vacunas que abarquen los
genotipos prevalentes de cada región 20.
A pesar de esta realidad, en el Norte argentino se han realizado hasta el momento pocos estudios sobre HPV y cáncer de
cérvix 21, 22, 23, , aunque actualmente se amplió la población a investigar, abarcando etnias aborígenes.
El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de genotipos de HPV en población hospitalaria de mujeres con
hallazgos colposcópicos y citohistológicos (PAP y biopsia) compatibles con infección viral; y luego relacionar estos
hallazgos con la información clínica y epidemiológica, aportando mayor información a la comunidad medico-científica.
Materiales y métodos
Se estudiaron 33 muestras correspondientes a mujeres que presentaron lesiones epiteliales en tracto anogenital
compatibles con la presencia de HPV: lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LG-SIL) y de alto grado (HG-SIL),
células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASCUS) y cáncer invasor, de acuerdo a la clasificación de
Bethesda.
Los materiales de estudio consistieron en:
• Células obtenidas por hisopado o cepillado endo y exocervical de las lesiones observadas.
• Tejido fresco de biopsia obtenido para estudios anatomopatológicos.
Para la detección y tipificación del virus papiloma humano en células o tejidos, se utilizó la técnica de reacción en
cadena de la polimerasa (PCR) seguida de la restricción de fragmentos de longitud polimórfica (RFLP).
En la PCR se utilizaron los primers genéricos MY 09 y MY 11, que permiten amplificar un fragmento de
Resumen: M-131
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
aproximadamente 450 pares de bases correspondiente a la región L1 del genoma viral. Por ser esta altamente
conservada, es posible detectar un amplio espectro de genotipos de HPV 24.
Para la genotipificación viral, el producto de la PCR se trata con varias enzimas de restricción (RFLP). Los digestos
obtenidos se separan electroforéticamente, obteniéndose un patrón de bandas que nos indican el genotipo viral, en base
a un mapa de restricción publicado.
Reactivos y controles utilizados:
• Primers genéricos My 09 y M 11
• Enzimas de restricción Bam HI, DdeI, Hae III, HinfI, PstI, RsaI y Sau3AI.
• Control positivo: DNA de la línea celular CaSki que contiene integrado genoma de HPV-16
Discusión de Resultados
Se llevan estudiadas hasta el momento 112 muestras con el siguiente análisis:
Tipo de muestra
Cepillado cervical
Biopsia
Total
Positivos
61
2
63
Negativos
44
44
Genotipificados
48
2
50
Indeterminados #
13
13
En proceso*
7
7
En proceso*: se considera a aquellas muestras que se encuentran tanto en la fase de extracción de ADN como en la de
genotipificación ( la cual se realiza sólo a los casos que resultaron positivos). También se incluye a aquellas que deben
repetirse debido a baja carga viral.
Indeterminados #: se refiere a aquellos casos positivos cuyos patrones de bandas no se corresponden con ninguno de los
conocidos.
Distribución de muestras positivas de acuerdo al genotipo:
Genotipo
N°
16
16
58
9
18
4
6b
4
53
3
31
2
84
2
45
2
11
2
16-58 *
2
52
1
61
1
33
1
39
1
Indeterminado
13
* coinfección con
dos genotipos
Se encontró en la mayoría de los casos correlación entre los estudios citohistológicos y la determinación molecular
(PCR), salvo en aquellas muestras en las que no se observó efecto citopático viral, en algunos casos solapados por el
intenso proceso inflamatorio o inadecuado muestreo, demostrándose presencia viral por PCR.
Resumen: M-131
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
Imagen en negativo de un gel de agarosa revelado, en el cual se realizó una corrida electroforética de tres muestras post
RFLP, obteniéndose diferentes patrones de bandas para cada una, lo que indica que poseen genotipos distintos de HPV.
Conclusiones
No se encontró, hasta ahora, concordancia con resultados de otros trabajos que se realizaron en algunas provincias
argentinas, en los cuales se indica que el genotipo 16 es el de mayor incidencia seguido del genotipo 18, mientras que
en este y otros estudios desarrollados en esta zona, se halla en segundo lugar de prevalencia al genotipo 58. Esto sería
de sumo interés para el desarrollo de una vacuna que abarque los genotipos prevalentes en el nordeste argentino. Los
resultados presentados son parciales, por lo que estas conclusiones no son definitivas.
Bibliografía
1.
Programa Nacional de Estado de Salud: Estadísticas Vitales. Ministerio de Salud de la Nación. Serie 5, Nº 41 y
43 (1992-2000).
2. Cuzick J.; Berverley E.; Ho L.; Terry G.; Sapper H.; Mielzynka L.; Lorincz A.; Chan W.; Krausz T.; Soutter P.
HPV testing in primary screening of older women. Br. J. Cancer 1999 Oct;81 (3):554-8.
3.
Ponten J.; Guo Z. Precancer of the human cervix. Cancer Surv. 1998;32():201-29.
4. Cervical Cancer. NHI Consens Statement 1996 April 1-3;14(1):1-38.
5. Cervical Cancer. NHI Consens Statement 1996 April 1-3;14(1):1-38.
6. Dokiniakis D. N.; Papaefthimiou M.; Tsiveleka A.; Spandidos D. A. High prevalence of HPV-18 in correlation
with ras gene mutations and clinicopathological parameters in cervical cancer studied from stained cytological
smears. Oncol. Rep.;6(6):1327-31.
7. Bernard H. U.; Chan S. Y.; Manos M.M.; Ong C. K.; Villa L.L.; Delius H.; Peyton C.L.; Bauer H.M.; Wheeler
C. M. Identification and assessment of known and novel human papillomaviruses by polymerase chain
reaction amplification, restriction fragment length polymorphisms, nucleotide sequence, and phylogenetic
algorithms. J. Infect. Dis. 1996 Feb;173(2):516.
8. Ponten J.; Guo Z. Precancer of the human cervix. Cancer Surv. 1998;32():201-29.
9. Nubia Munoz, M.D., F. Xavier Bosch, M.D., Silvia de Sanjose, M.D.,
Rolando Herrero, M.D., Xavier Castellsague, M.D., Keerti V. Shah, Ph.D.,
Resumen: M-131
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005
Peter J.F. Snijders, Ph.D., and Chris J.L.M. Meijer, M.D., Epidemiologic Classification of Human
Papillomavirus Types Associated with Cervical Cancer. New Engalnd Journal of Medicine 2003; 348: 518-27.
10. National
Cancer
Institute,
Cancer
Trials.
Cervical
cancer:
http://cancertrials.nci.nih.gov/types/cervical/announcement/background.html
11. Center
for
Cervical
Health.
Topic
www.cervicalhealth.org/topica_may99.asp
A:
Human
Background
Papilloma
Virus
Information.
–
HPV.
12. Human papillomaviruses. Monograph on the evaluation of carcinogenic risk to human. International. Agency
for Ressearch on Cancer (IARC) Vol 64 1995.
13. Brinton L.A. Oral contraceptives and cervical neoplasia. Contraception 1991; 43(6):581-95.
14. Slattery M.I.; Overall J.C.; Abbott T.M.; French T.K.; Robison J.M.; Gardner J. Sexual activity, contraception,
genital infections, and cervical cancer: support for a sexually transmitted disease hypothesis. Am j Epidemiol
1989; 130(2):248-58.
15. Lacey J.V. Jr.; Brinton L.A.; Abbas F.M.; Barnes W.A.; Gravitt P.E.; Greemberg M.D.; Greene S.M.;
Hadjimichael O.C.; McGowan L.; Mortel R. Schwartz P.E.; Silverberg S.G.; Hildesheim A. Oral
contraceptives as risk factors for cervical adenocarcinomas and squamous cell carcinomas. Cancer Epidemiol
Biomarkers Prev 1999 Dec;8(12):1079-85.
16. Brinton L.A.; Reeves W.C. Brenes M.M.; Herrero R.; Brinton R.C.; Gaitan E.; Tenorio F.; Garcia M.; Rawls
W.E. Parity as a risk factor for cervical cancer. Am J Epidemiol. 1989; 130(3):486-96.
17. Mayans M.V.; Maguire A.; Miret M.; Casabona J. Disprportionate high incidence of invasive cervical cancer
as an AIDS-indicative disease among young women in Catalonia, Spain. Sex Transm Dis 1999 Oct; 26(9):5003.
18. Temmerman M.; Tyndall M.W.; Kidula N.; Caeys P.; Muchiri L.; Quint W. Risk factors for human
papillomavirus and cervical precancerous lesions, and the role of concurrent HIV-1 infection. Int J Gynaecol
Obstet 199 May; 65(2):171-81.
19. Koskela P.; Anttila T.; Bjorge T.; Brunsvig A.; Dillner J.; Hakama M.; Hakulinen T.; Jellum E.; Lehtinen m.;
Lenner P.; luostarinen T.; Pukkala E; Saikku p.; Thiresen S. Chlamydia trachomatis infection as a risk factor
for invasive cervical cancer. Int J Cancer 2000 Jan 1; 85(1):35-9.
20. Bosch X.F.; Manos M.; Muñoz N.; Sherman M.; Jansen A.; Peto J.; Schiffman M.; Moreno V.; Kurman R.;
Keerti V. Prevalence of human papillomavirus in cervical cancer: a worldwide perspective. J Natl. Cancer
1995; 87:796-802.
21. Tonon S.A.; Picconi M.A.; Zinovich J.B.; Liotta D.J.; Bos P.D.; Galuppo J.A.; Alonio L.V.; Ferreras J.A:;
Teyssie A.R. Human papillomavirus cervical infection and associated risk factors in a region of Argentina with
a high incidence of cervical carcinoma. Infect. Dis . Obstet Gynecol 1999; 7(5):237-43.
22. Lewintre J. Martín de Civetta M.T.; Picconi M.A. et al. Cáncer de cuello uterino en Corrientes (Argentina):
tipificación de virus papiloma humano en lesiones cervicales por PCR-hibridación. Nuevas tendencias en
Oncología. Rev Lat. de la European School of Oncology 1998; 7:134-39.
23. Deluca, G.; Lucero H.; Civetta, M.T.; Vicente, L.; Schelover, E.; Zybelmann, O.; Alonso, J. M. Human
papillomavirus genotypes in women with cytological cervical abnormalities from an area with high incidence
of cervical cancer. Revista del Instituto de Medicina Tropical de San Pablo, 46 (1: 1-5). 2004.
24. Mannos M.; Ting Y.; Wright D et al. Use of polymerase chain reaction amplification for the detection of
genitals human papillomaviruses. Cancer Cells 1989; (7):209-14.
Descargar