Choque de acentos tonales frente al fraseo

Anuncio
Choque de acentos tonales
frente al fraseo
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (Conicet), Argentina
guillermo.toledo@sympatico.ca
jgurlekian@gmail.com
Resum
Por razones de eufonía, dos acentos tonales adyacentes se reaorganizan de
diversos modos: debilidad de uno de los dos acentos del par en choque,
neutralización, un único acento tonal producto de los dos. Se analiza este
fenómeno prosódico de choque tonal en un corpus de AMPER–Argentina,
en Buenos Aires: expansión en el SN (El saxofón clásico) y expansión en el
SPrep (con obsesión práctica). El corpus es la producción de cuatro informantes femeninos. Los resultados indican una cierta estabilidad de los dos
acentos tonales con perturbaciones producidas por el fraseo fonológico y
entonativo y por las fronteras intermedias y finales.
Palabras clave: Fonología métrica y autosegmental, choque tonal, acentos
tonales, tonos de frontera intermedia y final, influencia del fraseo
fonológico y entonativo.
Received: 30.x.2010 – Accepted: 17.x.2011
Sumario
1
2
3
4
Introducción
Métodos: El corpus estudiado y el análisis experimental
Análisis de acentos tonales adyacentes frente al fraseo
Conclusión
43
Ianua. Revista Philologica Romanica
Vol. 11 (2011): 43–66
ISSN 1616-413X
http://www.romaniaminor.net/ianua/
c Romania Minor
44
1
1.1
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
Introducción
Alternancia de sílabas adyacentes
Uno de los fenómenos que caracterizan el ritmo de las lenguas es la alternancia
acentual entre las sílabas. Presupone el rechazo sintagmático de dos prominencias de similar fuerza o de similar debilidad (ver: Allen 1975; Hayes 1984;
Selkirk 1984; Almeida 1993, Almeida 1994, Almeida 1999). El principio, tomado
de la organización rítmica de la música, postula que la representación mental de
los patrones acentuales se organiza jerárquicamente. Los patrones se ordenan
en gradillas métricas, con un nivel horizontal de golpes rítmicos abstractos y un
nivel vertical de asignación de acentos. El golpe rítmico es la unidad métrica
abstracta. De este modo, para que las relaciones métricas se mantengan algunos golpes deben ser acentuados y otros golpes son inacentuados. Los golpes
rítmicos acentuados son fuertes y los golpes inacentuados son débiles. Existe,
además, un principio general de eufonía. Esto significa que los patrones fuertes
y débiles se alternan en todos los niveles jerárquicos de la trama. Las reglas
evitan la ocurrencia de golpes fuertes sucesivos y la adyacencia de varios golpes
débiles. La alternancia, entonces, es una organización métrica propuesta en esta
teoría fonológica (ver: Selkirk 1984).
Estos principios rítmicos se someten al análisis experimental en varias lenguas. Bruce (1987) observa fenómenos de alternancia en el sueco. Duez &
Nishinuma (1986) encuentran patrones alternantes en el francés, en materiales
lingüísticos segmentados en palabras y en grupos rítmicos. Opuestamente, no
hay evidencia de alternancia en el italiano: no registran relaciones alternantes
entre las sílabas sucesivas (Farnetani & Kori 1990). En español hispanoamericano, los hallazgos de Toledo (1989) no muestran tampoco patrones alternantes
entre las sílabas. En este caso, los materiales lingüísticos emitidos en un estilo
formal se segmentan en pies acentuales y en grupos rítmicos.
En forma experimental, sin embargo, los hallazgos son menos relevantes.
Toledo (1989) estudia el fenómeno en corpus segmentados en pies acentuales
y en grupos rítmicos paroxítonos. Los materiales, lectura de oraciones y de
textos, son emitidos por informantes hispanoamericanos. Los resultados indican que el principio de alternancia es irrelevante. Sólo se registra en grupos
rítmicos de tres sílabas. En forma similar, en el español canario, tampoco hay
hallazgos significativos. Se estudia experimentalmente una serie de discursos
semiespontáneos emitidos por cuatro informantes masculinos. Los materiales
son el resultado de un trabajo de campo, aunque los informantes conocen la
situación de entrevista en la cual participaban. Los resultados no muestran
ningún efecto significativo de alternancia: ni entre las sílabas inacentuadas ni
entre las sílabas acentuadas e inacentuadas (Almeida & Toledo 1987). En otro
trabajo experimental Almeida (1993) estudia el fenómeno de alternancia en el
español canario. El análisis se realiza sobre materiales lingüísticos integrados
por palabras simples (de tres a seis sílabas) y por palabras compuestas. También se analiza el fenómeno en corpus de sintagmas nominales. Los materiales
son emitidos según la técnica de la mímica del habla, por cinco informantes
c Romania Minor
http://www.romaniaminor.net/ianua/
Choque de acentos tonales frente al fraseo
45
masculinos seleccionados para la tarea. Los hallazgos indican que el patrón de
alternancia es más relevante en secuencias de sílabas acentuadas. En el español
se rechaza la adyacencia acentual por medio de la reducción temporal de una
de las sílabas acentuadas. En las secuencias de sílabas inacentuadas los datos
muestran efectos irrelevantes en cuanto al fenómeno de alternancia.
Toledo (1996) realiza un análisis acústico del ritmo y de la alternancia silábica
en español de Caracas, Venezuela. El corpus es la producción de una informante
de un nivel sociolectal bajo, en entrevistas sociolingüísticas. Los hallazgos en
la duración indican un grado débil de alternancia: los acentos secundarios
no ocurren de manera alternada; opuestamente, se produce isocronía de las
sílabas inacentuadas, desde la posición preacentual y de derecha a izquierda.
Toledo (1996) confirma los hallazgos anteriores en español venezolano. Para
ello, estudia la alternancia silábica, la prominencia: [+fuerte] frente a [+débil]
frente a [+fuerte], en el interior de la palabra léxica y fonológica (mi jefa, w), en la
sucesión sintagmática de acento secundario, sílaba preacentual, acento primario
(sòmetída). Los corpus son textos leídos (Colombia), oraciones (Panamá), habla
semiespontánea (Argentina) y habla espontánea (Venezuela). En este caso,
se realiza un análisis del tono y temporal de la sucesión silábica medida en
datos de F0 y de duración. Nuevamente, los hallazgos no confirman el efecto
de alternancia rítmica: hubo prominencias adyacentes de un grado similar.
Se reiteran los resultados en español canario (Almeida & Toledo 1987) y en
Venezuela (Toledo 1996).
1.2
Acentos primarios adyacentes
Uno de los conceptos relevantes en la organización métrica del inglés es el fenómeno de stress clash ‘choque de acentos’ y la respuesta métrica: el clash avoidance
‘rechazo del choque acentual’ (Liberman & Prince 1977). En la teoría, los patrones métricos se ordenan por alternancia de acentos y segmentos inacentuados,
esto es, relaciones fuertes y débiles. Una regla de retracción acentual evita ese
choque acentual thirteén (el acento indica prominencia accentual), en posición
aislada, devendría thírteen mén, en presencia de un acento contiguo. Según
Selkirk (1984), el choque se evita por el alargamiento de la primera palabra
oxítona y una pausa entre esta palabra y la segunda palabra acentuada en la
primera sílaba. La teoría fonológica no tuvo una respuesta equivalente en el
análisis experimental. Cooper & Eady (1986) analizan este fenómeno de choque
acentual tanto en su forma de retracción acentual como en los mecanismos de
producción opcionales basados en el alargamiento de la palabra oxítona y el
valor de la pausa entre las palabras enfrentadas en el choque acentual. Los
resultados de los experimentos de producción no confirman las propuestas fonológicas. No se registran formas de retracción acentual: en el ítem thirteen,
la primera sílaba no muestra cambios en la duración y en el tono (frecuencia
fundamental, F0) debido a la presencia del acento en la primera sílaba del segundo ítem, por ejemplo: cómpanies. Tampoco se observan formas opcionales de
alargamiento temporal en la primera palabra oxítona, asimismo no se registran
pausas considerables entre las palabras enfrentadas.
Ianua 11 (2011)
ISSN 1616-413X
46
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
En italiano, Nespor & Vogel (1979) proponen formas de retracción acentual,
por ejemplo: metá tórta deviene méta tórta. Indican además, un fenómeno de
raddoppiamento sintattico ‘alargamiento consonántico’ como otra opción ante el
choque acentual. Este patrón consiste en el alargamiento de la consonante inicial
de la segunda palabra en conflicto, por ejemplo: metá tórta deviene metá t[t:]órta.
Ambas reglas de shandi, la retracción acentual y el alargamiento consonántico,
están en distribución complementaria y provocan una distancia fonológica suficiente entre las palabras en colisión acentual. En español canario, Almeida
(1993) encuentra formas de rechazo al choque acentual sólo en algunos corpus.
En un corpus de sintagmas (primér níño) se observa una reducción temporal
de la primera prominencia enfrentada. Sin embargo, en un corpus de palabras
compuestas (azúl-cláro) no hay diferencias significativas entre ambas sílabas
acentuadas. En español peninsular e hispanoamericano, Pamies Bertrán (1994)
analiza el fenómeno de atracción acentual desde un punto de vista acústico y
fonológico. Observa un debilitamiento de la prominencia en uno de los pares
acentuales en colisión, por ej., comer cerdo, en este caso, el valor tonal del primer
acento. En el plano fonológico propone una regla de neutralización acentual, un
archifonema suprasegmental, similar al fenómeno producido entre dos tonos
contiguos en las lenguas tonales, el chino. Sugiere para el español, la presencia
de un archiacento en los casos de colisión acentual. Toledo (1997) analiza el
choque acentual por medio del estudio acústico de las emisiones de laboratorio
emitidas por un informante de Buenos Aires, Argentina. Las mediciones de
F0 y de la duración se realizan en la entonación y en las trazas oscilográficas.
Los datos normalizados indican una compensación de los rasgos fonéticos: los
valores tonales son más altos cuando las duraciones son más bajas, y viceversa,
con el propósito de restablecer el contraste de las prominencias. Esto sugiere
que los hablantes de español no evitan el choque acentual. Toledo (2006) confirma los resultados anteriores. Se analizan dos corpus de oraciones con choque
acentual emitidos por tres hablantes de Buenos Aires y un hablante de Barcelona. Los resultados obtenidos confirman diferentes estrategias frente al choque
acentual entre los hablantes rioplatenses y los hablantes peninsulares. La tendencia general de esos hablantes, los de Buenos Aires, es mantener los valores
en el acento primero (A1) y en el acento segundo (A2), sin rechazar el choque
tonal y acentual. La hablante de Barcelona elige una posrealización del pico en
todas las emisiones, los acentos tonales son L*+H en el A2 (ver: Pierrehumbert
1980; Sosa 1999; Hualde 2002 y 2003; Estebas Vilaplana & Prieto Vives 2008).
Este acento tonal A2 tiene la mayor prominencia tonal en la sílaba postónica.
Esta tendencia, sin embargo, podría tener dos explicaciones: (1) una, dialectal
y no un fenónemo de cambio de asignación tonal en casos de choque (ver la
descripción del dialecto de Barcelona: Fernández Planas et al. 2002); (2) dos, la
influencia de la entonación y del fraseo entonativo y fonológico en el choque de
acentos y, naturalmente, en el resto de la emisión. Dorta Luis & Hernádez Díaz
(2007) analizan el choque acentual en dos islas de Canarias (en las ciudades de
San Cristóbal de La Laguna y Palmas de Gran Canaria), dentro del proyecto
AMPER–Canarias (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico). Se
observa lo siguiente: (1) no se indica retracción del primer acento (A1), (2) no se
c Romania Minor
http://www.romaniaminor.net/ianua/
Choque de acentos tonales frente al fraseo
47
encuentra tampoco desacentuación de ese acento, (3) no se produce un retraso
del A2, en gap silábico ‘brecha o intervalo’, (4) no se registran pausas entre el A1
y el A2 con el fin de evitar el choque acentual. Por lo tanto, se rechaza cualquier reorganización, tanto tonal como temporal, en el caso de acentos primarios
adyacentes. Atria Lemaitre (2009) estudia la adyacencia de acentos primarios
en el dialecto de Santiago de Chile, en habla de laboratorio. Encuentra fenónemos importantes de reorganización prosódica en ese contexto de choque: (1) se
produce un único acento tonal, suma de A1 y A2; (2) la retracción acentual de
A1, (3) la reducción de la duración de la primera sílaba (A1). Son menos consistentes el alargamiento temporal de la segunda sílaba (A2) y la pausa entre A1 y
A2. En cambio, Hualde (2010) encuentra que las dos prominencias adyacentes
son posibles: la de los dos acentos primarios. Este hallazgo está en consonancia
con lo obtenido por Dorta Luis & Hernádez Díaz (2007), en Canarias, en este
caso también se trata de prominencias primarias en adyacencia.
1.3
Acentos primarios, fraseo entonativo y prosódico, acentos
tonales
La sílaba acentuada es el habitáculo de los acentos tonales (prenucleares) y del
acento nuclear (T* es L*, H*, L*+H, H*+L, L+H*, H+L*). El asterisco indica la
situación del tono (alto o bajo) sobre la sílaba acentuada. Las sílabas pretónicas
y postónicas tiene tonos periféricos. En los acentos monotonales (L*, H*) no
se produce un desarrollo tonal LH o HL, son altos y sin valles o bajos. La
entonación es la concatenación de una serie de acentos tonales prenucleares
y de un acento nuclear final de una frase. Existen zonas de frontera interna
a la oración o emisión discursiva y zonas de frontera externa de la oración o
emisión del discurso. En esas zonas, los límites derechos, se producen los tonos
de frontera interna (H–, L–, ver Hualde 2002 y (2003)) y los tonos de frontera
final (H%, L%). Los acentos tonales prenucleares y el acento nuclear se agrupan
en frases con cesuras tonales y temporales claras. Las frases son entonativas
(ip, IP), las primera es interna a la emisión y la segunda es externa, cierra la
emisión. Estas frases constituyen el fraseo entonativo. Pueden ser dos frases
como constituyentes (Pierrehumbert 1980; Nibert 2000; Barjam 2004, 7) o una
única frase (IP), ver: Sosa 1999). El fraseo fonológico tiene un isomorfismo
relativo con los constituyentes sintácticos (ver: Nespor & Vogel 1986 y 2007;
Prieto 2006; Toledo 2008a). La frase fonológica (θ) está integrada por palabras
fonológicas (w). Para Nespor & Vogel (1986, cap. 6 y 2007, cap. 6), el dominio
de una frase fonológica consiste en una cabeza léxica o núcleo (X1 : N, V, A) y los
constituyentes del lado no recursivo hasta X2 , externo a la proyección máxima
de X1 . El lado no recursivo del español es el izquierdo, el lado recursivo es el
derecho. En lenguas como el español que ramifican a la derecha, la prominencia
fuerte se realiza en el último constituyente, a la derecha (también Nespor &
Sandler 1999). Para Büring & Bravo (2001) cada frase fonológica es una prosodic
head ‘cabeza prosódica’, una acento tonal y una palabra fonológica (w): (Juan)
(w = T* = H– = cabeza prosódica = θ) (compró) (w = T* = H– = cabeza prosódica
Ianua 11 (2011)
ISSN 1616-413X
48
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
= φ) (el periódico) (w = T* = L– = cabeza prosódica = φ). Para Prieto (2006) hay
fenómenos de reestructuración como en Nespor & Vogel (1986 y 2007): (Juan) (w
= T* = H– = cabeza prosódica = φ) (compró el periódico) (ww = T* = L– = cabeza
prosódica = φ) (ver también: Sandalo & Truckenbrodt 2002 y 2003; Sandalo
2004; Toledo 2008a). Los límites derechos de las frases fonológicas presentan
también alargamientos temporales (Rao 2006; 2007; 2008; 2010). Asimismo, en
esos límites derechos de las frases se producen los tonemas (el acento nuclear +
el tono de frase + la inflexión modal, por ejemplo: declarativa o interrogativa).
Obviamente, los elementos se incrustan y se influyen entre sí (Toledo 2008a;
2008b). Se discute si cada acento tonal en el límite derecho es un acento nuclear.
Debido a que cada límite interno (T* y H–, a veces: L–) o cada límite externo (T* y
H%, L%) es una cabeza prosódica, con el máximo de prominencia, cada acento
tonal en esos extremos es nuclear (Ortiz-Lira 1999; Nibert 2000, 70; Shilman
2008, 12). Por último, Hayes & Lahiri (1991) consideran un fraseo en que la
frase entonativa intermedia (Pierrehumbert 1980) y la frase fonológica (Nespor
& Vogel 1986 y 2007, entre otros) son equivalentes (ip = φ) (ver también, Von
Heusinger 2007).
1.4
Acentos tonales y tonos de frontera en el español de Buenos
Aires
Sosa (1999) estudia los acentos tonales en el español de Buenos Aires dentro
de la fonología autosegmental y métrica (AM). En Sosa (1999, 187), se observa
esta representación de los acentos prenucleares, el acento nuclear y el tono de
frontera:
(1)
Le
dieron
el
H*+L
número de
H*
vuelo.
L* L%
Los acentos prenucleares no tienen picos desplazados o retardados, en la
sílaba postónica. El acento nuclear es bajo, característico de una oración declarativa. El tono de frontera de frase, único, es L%. En Sosa (1999, 199), se observa
una representación fonológica de los acentos tonales, el acento nuclear y el tono
de frontera en una interrogativa absoluta neutra:
(2)
¿Le dieron
H*+L
el
número de vuelo?
H*
L* H%
Los acentos tonales prenucleares no tienen picos retrasados. La prominencia
H* se realiza dentro de la sílaba acentuada. El acento nuclear es bajo. El
tonema se completa una inflexión ascendente, H%. Los resultados de Sosa
(1999, 199) no coinciden, en parte, con Toledo & Gurlekian (2009) y con Lee
c Romania Minor
http://www.romaniaminor.net/ianua/
Choque de acentos tonales frente al fraseo
49
(2010, 163–168). Para Sosa, las oraciones interrogativas absolutas cierran con
una inflexión ascendente, como en el español peninsular (Sosa 1999, 209–211;
Face 2007) y en varios dialectos hispanoamericanos. En cambio, para Toledo y
Gurlekian, los tonemas de Buenos Aires son circunflejos en palabras paroxítonas
y proparoxítonas como en el Caribe Hispánico (Quilis 1993, 428–429; Sosa 1999,
204–208; Alvord 2006, 86–124 y 91) y en algunas islas Canarias (AMPER-Can
2008–2010) y son ascendentes dentro de palabras oxítonas. Lee (2010, 163–
168) también encuentra los dos tipos de inflexiones en oraciones interrogativas
absolutas de este dialecto.
En Toledo (2000), se observa un pretonema con representaciones tonales
H*+L. Encuentra una mayor frecuencia de acentos H*+L en los corpus de habla
espontánea: se propician los contrastes entre la sílaba acentuada H* y la sílaba
postónica L. En habla de laboratorio, no se producen picos retardados, son H*;
sobre todo en acentos prenucleares fuera de la primera posición del pretonema.
Barjam (2004) obtiene en el español de Buenos Aires una taxonomía compuesta por dos tonos fonemáticos con la asociación fonológica dentro de la sílaba
acentuada: L+H* y L + ˆ H*. El diacrítico ˆ indica un upstep ‘escalonamiento creciente’; el diacrítico (!) indica downstep ‘escalonamiento descendente’). El
primer acento fonemático aparece en posiciones prenucleares. El segundo acento fonemático se realiza en posiciones nucleares. Los tonemas se completan con
inflexiones descendentes. En sus hallazgos, el tono se ancla siempre a la sílaba
acentuada. En Barjam (2004, 19) se observan dos oraciones, una declarativa y
la segunda es interrogativa absoluta neutra:
(3)
(4)
María
hablaba
de Málaga.
L+H*
L+!H*
L+!H* L–L%
¿María
L+H*
hablaba
de Málaga?
L+!H*
L+ˆ H* L–L%
Colantoni & Gurlekian (2004) y Colantoni (2005) analizan los acentos prenucleares en corpus de español, en el dialecto de Argentina. Sus hallazgos indican
acentos H*+ L con una frecuencia de aparición relativa de 90.74 % y acentos
L+ H* con una frecuencia de aparición relativa de 1.85 %. Los fenómenos de
posrealización del pico sobre la sílaba postónica son rarísimos en este corpus.
Rodríguez (2005) encuentra un porcentaje considerable de acentos tonales
prenucleares sin pico retrasado, entre 35 % y 39 %. Un porcentaje de aparición
relativa menos dástrico que el registrado por Colantoni (2005).
Gabriel et al. (en preparación, 292 y 296) presentan representaciones fonológicas de oraciones declarativas e interrogativas absolutas:
Ianua 11 (2011)
ISSN 1616-413X
50
(5)
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
Está
L+H*
(6)
¿Tiene
L+H*
agarrando
un gajo
L+H* H–
L+H*
de mandarinas
L* L%
mandarinas?
L+¡H* HL%
Los acentos tonales prenucleares en las oraciones declarativas son L+H*, sin
picos retrasados. El tono de frase intermedia (ip H–) no está incluido dentro de
la taxonomía propuesta, pero sí aparece en las lecturas ToBI. El acento nuclear
es L* y el tono de frontera final es también L% (Gabriel et al. en preparación,
292). Los acentos tonales prenucleares de oraciones interrogativas absolutas
neutras son L+H*. El acento nuclear es L+¡H*, con escalonamiento ascendente.
El tonema se cierra con una inflexión circunfleja, HL%, con un tono de frontera
bitonal (Gabriel et al. en preparación, 296). En suma, en todos los trabajos
realizados sobre este dialecto se destaca la representación fonológica de acentos
tonales similares en posición prenuclear y nuclear, sin pico retrasado, es decir,
con una asociación entre melodía y texto dentro de la sílaba acentuada, con o
sin tonos periféricos en el contexto tanto pretónico como postónico.
1.5
Investigación previa sobre el choque tonal en Buenos Aires
Toledo (2006; 2007) analiza el discurso de Buenos Aires con referencia al choque
tonal. En Toledo (2006), en la primera Informante, el acento tonal 1 (A1) y
el acento tonal 2 (A2) no presenta efectos de pérdida de prominencia, los dos
tonos en conflicto se realizan con prominencias similares. Tampoco se producen
efectos de posrealización del tono, esto es, de pico retardado, la sílaba postónica
presenta una prominencia inferior. En la segunda Informante (GF) se producen
dos fenómenos tonales: una desacentuación tonal del A1 y las dos prominencias
similares en el A1 y el A2, en ambos casos no existe ningún efecto de pico
retardado. En la oración declarativa La sartén limpia evita las bacterias, el A2
está influido por el fraseo entonativo: este acento tonal se incrusta en el tono
de frase intermedia (H–), la sílaba postónica baja. No hay un efecto de pico
retardado (Fig. 1a, las dos cruces indican el A1 y el A2, respectivamente). En la
oración declarativa Andrés Cabo se enojó con Amalia, el A1 y el A2 se realizan con
prominencias similares y hay un efecto de pico retardado, que cae en la sílaba
postónica por efecto del tono de frontera intermedia (H–). La rama tensiva
abarca una frase fonológica y la rama distensiva otra frase f o ip (Fig. 1b, las
dos cruces indican el A1 y el A2).
En Toledo (2007), se confirma que la tendencia general de los informantes
de Buenos Aires es mantener los valores de A1 y A2, sin rechazar el choque
tonal, aunque la influencia del fraseo entonativo puede variar las prominencias
de los acentos tonales en adyacencia. El corpus está integrado por oraciones
c Romania Minor
http://www.romaniaminor.net/ianua/
Choque de acentos tonales frente al fraseo
51
Figura 1.
declarativas con acentos tonales en choque en la rama tensiva: Amar Roma
fue inevitable, emitidas por un Informante masculino. En la Figura 2 se puede
observar que el A1 y el A2 presentan prominencias de valores similares (las
barras verticales indican el choque). En todos los casos, la diferencia es inferior
al umbral perceptivo: 1.5 semitono (ver Pamies Bertrán et al. 2002). Un valor
mayor que este umbral se percibe como más alto el A1 y más bajo el A2 o
viceversa. Estos resultados confirman la tendencia observada por Prieto 2002a
(2002a; 2002b; 2005) cuando estudia los efectos de coarticulación en choques
acentuales del catalán. En el análisis se investiga sobre las diferencias en la altura
tonal de los acentos en choque. Se afirma que los hablantes mantienen los puntos
máximos de F0 (A1, A2) como targets ‘estados estables’, que conservan sin tener
en cuenta las situaciones prosódicas de presión a la que son enfrentados, en
este caso, el choque tonal. Toledo et al. (2002) concluyen que el hablante
trata de recuperar un target tonal, en situaciones de riesgo (choque tonal) o
en situaciones sin riesgo (con suficientes sílabas inacentuadas entre acentos
tonales). En situaciones sin riesgo, se analizan oraciones que varían según
el decrecimiento en sílabas (Los panes se multiplicarán (seis sílabas), desaparecen
(cinco sílabas), aparecen (cuatro sílabas), están (dos sílabas) y son (una sílaba). Los
SN varían (los panes, los peces, etc.). En suma: los acentos tonales se mantuvieron
en valores estadísticamente similares, independientes del tiempo de realización
en la entonación, antes en son y después en se multiplicarán.
1.6
Investigación previa sobre los acentos tonales frente al fraseo, Buenos Aires
Gurlekian et al. (2010a) analizan los acentos tonales dentro de palabras con
las tres posiciones del acento léxico: oxítonos (saxofón, con obsesión), paroxítoIanua 11 (2011)
ISSN 1616-413X
52
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
Figura 2. Choques tonales, GT.
nos (guitarra, con mesura) y proparoxítonos (triángulo, con pánico). Los primeros
ítems (SN) aparecen en posición final de la frase entonativa o fonológica interna e intermedia (ip o f H–). Los segundos ítems (SPrep) se actualizan en la
posición final de la frase entonativa final (ip IP L%). Las oraciones declarativas son del tipo El saxofón se toca con mesura. El El corpus es una muestra del
AMPER–Argentina, en Buenos Aires. En posición interna, en frase entonativa
intermedia, ante H–, los acentos tonales en palabras oxítonas presentan un acento tonal L+H* (frecuencia de aparición relativa: 100 %). El acento tonal tiene
alineamiento temprano, con el pico tonal in situ. Los acentos tonales en palabras
paroxítonas tienen una representación formal L+?H* (frecuencia de aparición:
83 %), el acento tonal tiene un alineamiento tardío, con pico retardado. En los
acentos tonales dentro de palabras proparoxítonas, se observa una representación fonológica también L+>H* (frecuencia: 75 %), el acento tonal presenta un
alineamiento tardío, esto es, un pico retardado. En posición externa, en frase
entonativa final, ante L–L%, los acentos tonales en palabras oxítonas son H+L*
(frecuencia: 92 %), con el pico tonal en la zona baja del registro y en caída
debido a la tensión del tono de frase final, L–L%. Los acentos tonales dentro
de palabras paroxítonas presentan dos representaciones tonales: L+H* (frecuencia: 62.5) y L+>H* (frecuencia: 21 %). En estos casos, la tensión del L–L% no
ejerce una influencia. Los acentos tonales son ascendentes, liberados del efecto
c Romania Minor
http://www.romaniaminor.net/ianua/
Choque de acentos tonales frente al fraseo
53
descendente de la inflexión final. En los acentos tonales dentro de palabras
proparoxítonas, la representación formal es también dual: es L+H* (frecuencia:
42 %), con alineamiento temprano y pico in situ y H+L* (frecuencia: 33 %),
con la prominencia en la zona baja del registro y un valor alto en el contexto
fonética precedente. En este caso, se observa la influencia del fraseo final, es
decir, el tono de frontera L–L%. En suma: la asociación fonológica secundaria
(la sílaba acentuada, su tono y el tono de frontera interna (ascendente, H–) y el
tono de frontera final externa: descendente, L–L%) se vinculan y se producen
cambios en la representación de la taxonomía tonal (ver también para oraciones
interrogativas absolutas: Gurlekian et al. 2010b) .
El fin de este trabajo es el estudio experimental de la influencia del fraseo en
las realizaciones de acentos tonales en choque. Se estudian los acentos tonales
en adyacencia, en el SN. Se analiza la atracción de la frase fonológica sobre
el SN, en el sujeto y en la rama tensiva de la oración (tema), y sobre el SV y
el SPrep, en la rama distensiva de la oración, en el rema, esto en los acentos
tonales dentro de palabras con las tres posiciones del acento léxico. En suma:
se evidencia en forma experimental toda posibilidad de acentuación adyacente
frente al fraseo entonativo y fonológico. El análisis se lleva a cabo en el corpus
de AMPER–Argentina, el Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico,
en Buenos Aires.
2
Métodos: El corpus estudiado y el análisis experimental
El corpus es común a todos los dialectos de España e Hispanoamérica (ver la
Base de Datos para las siete islas Canarias en Proyecto AMPER–Can, Universidad de La Laguna: <http://webpages.ull.es/users/labfon/proampercan/
index.html>. Se estudian oraciones declarativas e interrogativas absolutas con
una estructura SN (sujeto) SV y SP (verbo y objeto). En este caso, el SP tiene una
expansión: SP+SAdj. El SN está integrado por palabras con acentuación oxítona
+ determinantes: el saxofón. El SN es único: se toca. El SP está compuesto por una
palabra oxítona y expansiones (SAdj): con obsesión práctica. Son, entonces, oraciones declarativas e interrogativas absolutas del tipo El saxofón/la guitarra/la cítara
clásica se toca con obsesión/paciencia/pánico, ¿El saxofón/la guitarra/la cítara clásica se
toca con obsesión/paciencia/pánico?, El saxofón/la guitarra/la cítara se toca con obsesión
práctica, ¿El saxofón/la guitarra/la cítara se toca con obsesión práctica? Los corpus
son producidos por cuatro Informantes femeninos, sin estudios superiores, de
edades que oscilan entre 30 y 40 años, las cuatro hablantes viven en la ciudad
de Buenos Aires. La informante 1 (Inf. 1) es secretaria de atención al público,
la informante 2 (Inf. 2) es asistente clínica y secretaria la informante 3 (Inf. 3)
es secretaria y la informante 4 (Inf. 4) es enfermera. Se graban tres repeticiones
de cada oración declarativa e interrogativa absoluta. Las emisiones se obtienen
según el método de elicitation task ‘producción inducida’: los experimentadores
inducen las oraciones inmediatamente anteriores a la emisión. Se analiza acúsIanua 11 (2011)
ISSN 1616-413X
54
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
ticamente los materiales por medio del Speech Analyzer 3.0.1 (Summer Institute
of Linguistics) para obtener trazas oscilográficas y contornos de entonación. El
programa permite la segmentación y la obtención de datos acústicos del tono
(frecuencia fundamental, F0). Además, se indica la transcripción ortográfica
y tonal. Las Figuras de detalle se analizan y se grafican por medio del programa Brown Laboratory Interactive Speech System, el Pitch Beta Release 7.4 (John
Mertus, 2008). En la rama tensiva (SN) se producen, vgr., acentos primarios en
adyacencia frente a la la frase fonológica (El saxofón clásico) T– φ. En la rama
distensiva, por ejemplo, están en adyacencia dos acentos primarios frente a la
frontera de la frase fonológica y la frontera de frase final (con obsesión práctica) T–
T% φ IP. Asimismo, los tonemas declarativos o interrogativos absolutos en este
dialecto (ver: Toledo & Gurlekian 2009) provocan reorganizaciones prosódicas
especiales.
3
Análisis de acentos tonales adyacentes frente al
fraseo
Figura 3.
En la Fig. 3 se observa la oración declarativa El saxofón clásico se toca con
paciencia, el SN tiene una expansión, la frase entonativa intermedia o la frase
fonológica, reestructurada es (SN + SAdj ip o φ) T–. Es la producción de la Inf.
1. El fraseo se desarrolla con una rama tensiva, la primera frase, y una rama
distensiva, la segunda frase, esto es, (SV + SPrep); esta segunda frase también
está reestructurada (ver § 1.3). La representación fonológica y autosegmental
indica que el acento tonal en saxofón es L+H*: el acento creciente parte del incio
izquierdo de la sílaba acentuada y culmina en esa sílaba acentuada, en un pico
c Romania Minor
http://www.romaniaminor.net/ianua/
Choque de acentos tonales frente al fraseo
55
in situ. En la representación fonológica de la figura, los acentos bitonales se
unen por un grafema + (según el ToBI) o el grafema no aparece en la figura,
esto debido a razones de espacio en la secuencia tonal. En la representación
del acento tonal clásico, el valor L se inserta en el límite izquierdo de la sílaba
acentuada y culmina en la sílaba postónica, el acento tonal es L*+H. Se trata
de un pico retardado (ver § 1.4). La frase se cierra con un tono de frontera
intermedia. Se observa que la asociación fonológica secundaria, el tono de
frontera intermedia (H–) sobre la sílaba acentuada, influye también en varias
sílabas sucesivas. La representación del acento tonal en se toca es H+L*, es alto
en la sílaba pretónica y desciende en la sílaba acentuada (L*). Es similar en
la representación tonal del acento en con paciencia. La asociación fonológica
secundaria, los tonos de frontera intermedia (ip, L–) y los tonos de frontera final
(IP, L%) sobre la sílaba acentuada, influye en la lectura fonológica. El contorno
desciende gradualmente para indicar el modo declarativo.
Figura 4.
En la Fig. 4, se muestra la oración interrogativa absoluta El saxofón clásico ¿se
toca con paciencia? En general, las emisiones de interrogativas absolutas en el
corpus AMPER–Argentina son marcadas (Toledo & Gurlekian 2009; Gurlekian
& Toledo 2009). El informante produce un segmento declarativo El saxofón
clásico e inicia la interrogativa absoluta en el SV: ¿se toca y culmina en el Sprep.
El segmento declarativo y el SV es la presuposición, el foco es el SPrep. En
estos casos, sólo el foco cae sobre el operador interrogativo. Escandell Vidal
(1999) analiza de lamanera siguiente: ¿Vas a subir hasta allí en bicicleta?, ¿Vas
a subir hasta allí está presupuesto y en bicicleta es el foco. La paráfrasis indica
¿es en bibicleta como vas a subir hasta allí?, no se cuestiona el viaje, sino el medio
utilizado. En el ejemplo de AMPER, en el dialecto de Buenos Aires, la paráfasis
es ¿es en bicicleta como se toca el saxofón clásico? (ver también Escandell Vidal
1998). El acento tonal en saxofón es H+L*, la influencia del contorno declarativo
Ianua 11 (2011)
ISSN 1616-413X
56
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
obliga a descender el tono. El acento tonal en clásico es L+H*: el acento creciente
nace en el límite izquierdo de la sílaba acentuada y culmina en esa sílaba con
acento. El segmento interrogativo absoluto tiene un acento de frontera %H,
inmediatamente después del primer acento tonal de la secuencia interrogativa
absoluta (ver § 1.4 y Sosa 1999, 150–154). Es H% según Sosa y es %H según
el ToBI. El primer acento tonal de la secuencia interrogativa absoluta es L*+H,
justamente por la influencia del tono de frontera %H: este tono tensa de manera
ascendente la sílaba postónica, más alta que la sílaba acentuada. En paciencia se
registra un tonema circunflejo: un acento tonal nuclear creciente (L*+H), con el
nivel más alto en la sílaba postónica, y in tono de frontera intermedia (L–) y un
tono de frontera final (L%). (ver también § 1.4).
Figura 5.
En la Fig. 5, se indica la entonación de la oración declarativa con expansión en
el SPrep La guitarra se toca con obsesión práctica, es la producción de la Informante
3. El fraseo (SV + Sprep: N + Adj) está reestructurado. La rama tensiva se
marca con un tono de frontera intermedia H–. Influye en el primer acento tonal,
es L*+H, el tono de frontera de la ip tensa hacia el nivel más alto la sílaba
postónica. El segundo acento tonal es también L*+H, la sílaba postónica es
más alta que la sílaba acentuada. El tercer acento tonal en obsesión es L+H*,
creciente y culminante en la misma sílaba acentuada. El acento nuclear, en
práctica, el acento tonal es H+L*, influido por los acentos de frontera intermedia
y de frontera final (L– L%), bajos como en emisiones de modo declarativo. El
tono ligeramente ascendente de la última sílaba postónica es fonético.
En la Fig. 6, se observa la oración interrogativa absoluta con expansión en el
SPrep La cítara ¿se toca con obsesión práctica?, es una emisión de la Informante 4.
El fraseo entonativo es similar a la interrogativa absoluta marcada ya explicada.
El segmento declarativo se cierra con un tono de frontera interna L–, el acento
tonal es L+H*, creciente y culminante en la sílaba acentuada, con el pico en esta
c Romania Minor
http://www.romaniaminor.net/ianua/
Choque de acentos tonales frente al fraseo
57
Figura 6.
sílaba con acento. El segmento interrogativo absoluto se inicia con un acento
tonal con una mayor prominencia en la sílaba postónica, un efecto del tono
interrogativo inicial (%H). El acento tonal en obsesión es creciente: L+H*, con
el pico en la sílaba acentuada. Es creciente porque la diferencia entre el valle
(el límite izquierdo de la sílaba acentuada) y el pico tonal (dentro de la sílaba
acentuada) es mayor que 9 Hz (Pierrehumbert 1979) o 7 Hz (O’Rourke 2006; Rao
2009). El valor del valle es 147.5 Hz y el valor del pico es 160.9 Hz. El tonema
en práctica es L*+H L– L%, circunflejo, esto es, ascendente + descendente.
Figura 7.
En la Fig. 7 se observa la entonación global (el choque dentro de la elipse) y el
detalle de los dos acentos tonales en choque. El primer acento tonal, en saxofón,
tiene un valor de 57.54 semitonos (st.) y el segundo acento tonal, en clásico, tiene
Ianua 11 (2011)
ISSN 1616-413X
58
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
un valor tanbién de 57.54 st. Los tonos están bajo el umbral perceptivo, que es
una diferencia de 1,50 st. para percibir diferencias de prominencia tonal entre
dos sílabas o entre dos acentos tonales (ver § 1.5). Se observa que el tono de
frontera intermedia (H–) no ejerce influencia ascendente en el segundo acento
tonal. Por ello, no se producen diferencias en el choque.
Figura 8.
En la Fig. 8 se observa la entonación de la interrogativa absoluta marcada
(Inf. 2) y el detalle del choque tonal. El primer acento tonal (saxofón) tiene una
prominencia de 59.8 st. y el segundo acento tonal (clásico) tiene un valor de 56.6
st. Es evidente que los dos acentos tonales están sobre el umbra perceptivo, la
diferencia es mayor que 1.5 st. (ver también en § 1.5). El tono de frontera interna
obliga a la caída gradual de los dos acentos tonales, el más próximo es el más
bajo.
Figura 9.
En la Fig. 9, se observa el contorno global de la oración declarativa ya
explicada, con la expansión en el SPrep. Los valores de los acentos tonales en
c Romania Minor
http://www.romaniaminor.net/ianua/
Choque de acentos tonales frente al fraseo
59
choque son 55.26 st. (obsesión) y 53.27 st. (práctica). La diferencia es significativa
y superior al umbral perceptivo de 1.5 st. ya explicado (en § 1.5). La caída tonal
se produce por asociación fonológica secundaria provocada por los tonos de
frontera interna y final.
Figura 10.
Por último, en la Fig. 10, se observa la entonación de una emisión interrogativa absoluta marcada y el detalle de los acentos tonales en choque. Los
valores son los que siguen: 53.29 st. (obsesión) y 58.51 st. (práctica). De nuevo,
los tonos de frontera dentro del tonema tensan el crecimiento de unos de los
acentos tonales, el final, incrustado en la inflexión ascendente de ese tonema
circunflejo. El resultado es que los acentos en choque están sobre el umbral
perceptivo, es decir, la diferencia es superior a 1.5 st.
4
Conclusión
Los acentos tonales en choque siguen las reglas generales que indican que los
hablantes se esfuerzan en recuperar ciertos estados estables tonales (en A1 y en
A2 como H1 y H2), es decir, sin influencia por la situación riesgosa del choque
(ver en catalán, Prieto 2002a, 2002b y 2005; asimismo, para el español, en Hualde
2010).
Además, los hallazgos en el español de Buenos Aires, son similares, en cierta
medida, a lo observado en el español de Canarias por Dorta Luis & Hernádez
Díaz (2007). Se muestra que en la frase SN, por la influencia del movimiento ascendente de la inflexión en la rama tensiva, el segundo acento tiene una
prominencia superior que el primer acento. Se indica que ese efecto es común
a las dos modalidades: declarativa e interrogativa absoluta neutra. No es el
caso del corpus de AMPER–Argentina porque las emisiones son interrogativas
absolutas marcadas, con un segmento declarativo descendente. En el SPrep, en
las oraciones declarativas, el primer acento es más alto que el segundo acento
por influencia del tonema descendente; en cambio, en las oraciones interrogaIanua 11 (2011)
ISSN 1616-413X
60
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
tivas absolutas, el acento tonal en segunda posición es más alto debido a la
influencia del tonema circunflejo: ascendente y luego descendente. En Dorta
Luis & Hernádez Díaz (2007) se observa la imposibilidad del análisis por el
efecto de influencia del fraseo sobre la representación de los acentos tonales.
Según ese trabajo, los acentos tonales en choque son necesariamente distintos
en prominencia tonal y no pueden estudiarse. En cambio, en este dialecto de
Buenos Aires, se estudia esta tendencia tonal debida al fraseo fonológico y entonativo y a los tonos de frontera intermedia y a los tonemas de frontera final.
La influencia de la asociación fonológica secundaria, esto es, la tensión ascendente o descendente en el límite derecho de las frases cambia las prominencias
de los diferentes acentos tonales, las sílabas acentuadas, en el contexto de choque. Naturalmente, esta situación es similar a la que se produce entre acentos
tonales que no ofrecen riesgo de choque saxofón orquestal/romano, obsesión natural/discreta, es decir, en otras combinaciones fuera de los ítems oxítonos en
adyacencia con ítems paroxítonos bisílabos (musulmán viejo) o proparoxítonos
trisílabos (sacristán místico).
Estos resultados sobre el español de Buenos Aires no coinciden con los hallazgos fonológicos sugeridos por Pamies Bertrán (1994). Propone una regla de
neutralización que es similar al fenómeno producido en ciertas combinaciones
tonales del chino. Tampoco coinciden con la propuesta de Atria Lemaitre (2009)
en el español de Santiago de Chile. En los resultados de ese corpus se sugiere la
presencia de un único acento tonal, una única prominencia, que engloba el A1
y el A2 como estrategia para suavizar el choque. Este resultado es generalizado
en todas las emisiones estudiadas. En cambió, en los hallazgos de AMPER–
Argentina, los acentos tonales en choque tienen una realización independiente,
dentro de prominencias más o menos estables, pero influidas por presiones de
jerarquía superior: el fraseo y los límites de frontera tonal.
Referències
Allen, George (1975): «Speech rhythm: Its relation to performance universals
and articulatory timing.» Journal of Phonetics 3: 75–86.
Almeida, Manuel (1993): «Alternancia temporal y ritmo en español.» Verba 20:
433–443.
Almeida, Manuel (1994): «Patrones rítmicos del español: Isocronía y alternancia.» Estudios Filológicos 29: 7–14.
Almeida, Manuel (1999): Tiempo y ritmo en el español canario: Un estudio acústico.
Madrid; Frankfurt am Main: Iberoamericana; Vervuert.
Almeida, Manuel; Toledo, Guillermo (1999): «Alternancia del ritmo en español.» In: Manuel Almeida & Josefa Dorta [ed.]: Contribuciones al estudio
de la Lingüística Hispánica Santa Cruz de Tenerife: Cabildo de Tenerife;
Montesinos, 35–41.
c Romania Minor
http://www.romaniaminor.net/ianua/
Choque de acentos tonales frente al fraseo
61
Alvord, Scott Mark (2006): «Spanish intonation in contact: The case of Miami
Cuban bilinguals.» Tesis doctoral. University of Minnesota. URL: <http:
//hdl.lib.byu.edu/1877/2387>.
AMPER-Can(2008–2010): «Base de datos.» Coordinado por Josefa Dorta
Luis. Laboratorio de Fonética, Universidad de La Laguna. URL: <http:
//labfon.webs.ull.es/proampercan/db/index.html>.
Atria Lemaitre, José Joaquín (2009): «Estrategias de resolución de choques
acentuales en el castellano hablado en Santiago de Chile.» Onomázein 19(1):
11–31. URL: <http://www.onomazein.net/19/atria.pdf>.
Barjam, John Patrick (2004): «The intonational phonology of Porteño Spanish.»
Tesis de Máster. University of California at Los Angeles. URL: <http://
www.linguistics.ucla.edu/general/matheses/barjam_ma2004.pdf>.
Bruce, Gosta (1987): «On the phonology and phonetics of rhythm: Evidence
for Swedish.» In: Wolfgang U. Dressier;Hans C. Luschützky; Oskar E.
Pfeiffer; John R. Rennison [ed.]: Phonologica 1984: Proceedings of the Fifth
International Phonology Meeting. Cambridge: Cambridge University Press,
21–31.
Büring, Daniel; Bravo, Rodrigo Gutiérrez (2001): «Focus-related word order
variation without the NSR: A prosody based cross-linguistic analysis.» In:
Séamas Mac Bhloscaidh [ed.]: SASC 3: Syntax and Semantics at Santa Cruz.
Santa Cruz (CA): Linguistics Research Center, University of California at
Santa Cruz, 41–58.
Colantoni, Laura (2005): «Peak alignment of pre-nuclear and nuclear accents in Argentine Spanish.» Presentado en el 2nd Spanish ToBI Workshop,
22 de junio de 2005, Universitat Autònoma de Barcelona. URL: <http:
//webs2002.uab.es/filologiacatalana/papi/tobi/Colantoni.ppt>.
Colantoni, Laura; Gurlekian, Jorge (2004): «Early peak alignment and deep
fall in Buenos Aires broad focus declaratives.» Presentado en 9th Conference
on Laboratory Phonology, Department of Linguistics, University of Illinois at
Urbana-Champaign.
Cooper, William; Eady, Stephen (1986): «Metrical phonology in speech production.» Journal of Memory and Language 25(3): 369–384. DOI: 10.1016/0749596X(86)90007-0.
Dorta Luis, Josefa; Hernádez Díaz, Beatriz (2007): «El choque accentual en español.» Síntesis Tecnológica 3(2):
111–123.
DOI:
10.4206/sint.tecnol.2007.v3n2-06.
Duez, Danielle; Nishinuma, Yukihiro (1986): «Le rythme en français: Alternance des durées syllabiques.» Travaux de l’Institut de Phonétique d’Aix 10:
151–169. [Aix-en-Provence: Université de Provence.]
Escandell Vidal, Victoria (1998): «Intonation and procedural encoding: the
case of Spanish interrogatives.» In: Villi Rouchota; Andreas Jucker [ed.]:
Current issues in Relevance Theory. Amsterdam: John Benjamins, 169–203.
Ianua 11 (2011)
ISSN 1616-413X
62
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
Escandell Vidal, Victoria (1999): «Los enunciados interrogativos. Aspectos
semánticos y pragmáticos.» In: Ignacio Bosque; Violeta Demonte [ed.]:
Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española;
Espasa, vol. 3, 3929–3991.
Estebas Vilaplana, Eva; Prieto Vives, Pilar (2008): «La notación prosódica
del español: una revisión de la notación Sp-ToBI.» Estudios de Fonética
Experimental 17: 263–283. URL: <http://stel.ub.edu/labfon/sites/
default/files/XVII-15.pdf>.
Face, Timothy L. (2007): «The role of intonational cues in the perception of
declaratives and absolute interrogatives in Castilian Spanish.» Estudios de
Fonética Experimental 16: 185–225. URL: <http://stel.ub.edu/labfon/
sites/default/files/XVI-10.pdf>.
Farnetani, Edda; Kori, Shiro (1990): «Rhythmic structure in Italian noun
phrases: A study on vowel duration.» Phonetica 47(1–2): 50–65. DOI:
10.1159/000261852.
Fernández Planas, Ana María; Martínez Celdrán, Eugenio; Salcioli Guidi, Valeria; Toledo, Guillermo; Castellví Vives, Joan (2002): «Taxonomía
autosegmental en la entonación del español peninsular.» In: Jesús Díaz
García [ed.]: Actas del II Congreso de Fonética Experimental. Sevilla: Universidad de Sevilla, 180–186.
Gabriel, Christoph; Feldhausen, Ingo; Pesková, Andrea; Colantoni, Laura;
Lee, Su-Ar; Arana, Valeria; Labastía, Leopoldo (en preparación): «Argentinian Spanish intonation.» In: Pilar Prieto; Paolo Roseano [ed.]: Transcription of intonation of the Spanish language. Munich: Lincom Europa, .
Gurlekian, Jorge; Mixdorff, Hansjörg; Evin, Diego; Torres, Humberto; Pfitzinger, Hartmut (2010a): «Alignment of FO model parameters with final
and non-final accents in Argentinian Spanish.» Speech Prosody 2010 100131:
1–4. URL: <http://speechprosody2010.illinois.edu/papers/100131.
pdf>.
Gurlekian, Jorge; Evin, Diego; Mixdorff, Hansjörg; Torres, Humberto; Pfitzinger, Hartmut (2010b): «Accent command model parameter alignment
in Argentine Spanish absolute interrogatives.» In: Hansjörg Mixdorff [ed.]:
Electronic Speech Signal Processing 2010: Proceedings of the 21st Conference, Berlin, 8–10 September 2010. Commemorating the 80th Birthday of Hiroya Fujisaki.
Dresden: TUDpress, 77–93.
Gurlekian, Jorge; Toledo, Guillermo (2009): «AMPER-Argentina: pretonemas
en oraciones interrogativas absolutas.» Lexis 33(2): 223–254. URL: <http:
//revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/1734>.
Hayes, Bruce (1984): «The phonology of rhythm in English.» Linguistic Inquiry
15(1): 33–74.
Hayes, Bruce; Lahiri, Aditi (1991): «Bengali intonational phonology.» Natural
Language & Linguistic Theory 9(1): 47–96. DOI: 10.1007/BF00133326.
c Romania Minor
http://www.romaniaminor.net/ianua/
Choque de acentos tonales frente al fraseo
63
Heusinger, Klaus von (2007): «Discourse structure and intonational phrasing.» In: Chungmin Lee; Matthew Gordon; Daniel Büring [ed.]: Topic and
Focus: Theoretical and crosslinguistic perspectives on meaning and intonation.
Dordrecht: Kluwer, 265–290. DOI: 10.1007/978-1-4020-4796-11 4.
Hualde, José Ignacio (2002): «Intonation in Spanish and the other IberoRomance languages: overview and status quaestionis.» In: Caroline Wiltshire; Joaquim Camps [ed.]: Romance phonology and variation: Selected papers
from the 30th Linguistic Symposium on Romance Languages. Amsterdam: John
Benjamins, 101–116.
Hualde, José Ignacio (2003): «El modelo métrico y autosegmental.» In: Pilar
Prieto [ed.]: Teorías de la entonación. Barcelona: Ariel, 155–184.
Hualde, José Ignacio (2010): «Secondary stress and stress clash in Spanish.»
In: Marta Ortega-Llebaria [ed.]: Selected Proceedings of the 4th Conference
on Laboratory Approaches to Spanish Phonology. Somerville (MA): Cascadilla
Proceedings Project, 11–19. URL: <http://www.lingref.com/cpp/lasp/
4/paper2362.pdf> [documento #2362].
Lee, Su-Ar (2010): «Absolute interrogative intonation patterns in Buenos Aires
Spanish.» Tesis doctoral. The Ohio State University. URL: <http://etd.
ohiolink.edu/view.cgi?acc_num=osu1262128559>.
Liberman, Mark; Prince, Alan (1977): «On stress and linguistic rhythm.»
Linguistic Inquiry 8(2): 249–336.
Nespor, Marina; Sandler, Wendy (1999): «Prosody in Israeli sign language.»
Language and Speech 42(2–3): 143–176. DOI: 10.1177/00238309990420020201.
Nespor, Marina; Vogel, Irene (1979): «Clash avoidance in Italian.» Linguistic
Inquiry 10(3): 467–482. URL: <http://www.jstor.org/stable/4178122>.
Nespor, Marina; Vogel, Irene (1986): Prosodic phonology. Dordrecht: Foris
Publications.
Nespor, Marina; Vogel, Irene (2007): Prosodic phonology: with a new foreword.
Berlin: Mouton de Gruyter.
Nibert, Holly (2000): «Phonetic and phonological evidence for intermediate
phrasing in Spanish intonation.» Tesis doctoral. University of Illinois at
Urbana-Champaign.
O’Rourke, Erin (2006): «The direction of inflection: Downtrends and uptrends in Peruvian Spanish broad focus declaratives.» In: Manuel DíazCampos [ed.]: Selected Proceedings of the 2nd Conference on Laboratory Approaches to Spanish Phonetics and Phonology. Somerville (MA): Cascadilla
Proceedings Project, 62–74. URL: <http://www.lingref.com/cpp/lasp/
2/paper1326.pdf> [documento #1326].
Ortiz-Lira, Héctor (1999): «La aplicación de ToBI a un corpus del español
de Chile.» Onomázein 4: 429–442. URL: <http://onomazein.net/4/tobi.
pdf>.
Ianua 11 (2011)
ISSN 1616-413X
64
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
Pamies Bertrán, Antonio (1994): «Los acentos contiguos en español.» Estudios
de Fonética Experimental 6: 91–111. URL: <http://stel.ub.edu/labfon/
sites/default/files/EFE-VI-APamies-Acentos_contiguos_espanol.
pdf>.
Pamies Bertrán, Antonio; Fernández Planas, Ana María; Martínez Celdrán,
Eugenio; Ortega Escandell, Alicia; Amorós Céspedes, Mari Cruz (2002):
«Umbrales tonales en español peninsular.» In: Jesús Díaz García [ed.]:
Actas del II Congreso de Fonética Experimental. Sevilla: Universidad de Sevilla,
272–278.
Pierrehumbert, Janet. (1979): «The perception of fundamental frequency declination.» Journal of the Acoustical Society of America 66(2): 363–369. DOI:
10.1121/1.383670.
Pierrehumbert, Janet (1980): «The phonology and phonetics of English intonation.» Tesis doctoral. Massachusetts Institute of Technology. URL:
<http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/16065>.
Prieto, Pilar (2002a): «Efectos de coarticulación tonal en choques acentuales.»
In: Esther Herrera Z.; Pedro Martín Butragueño [ed.]: International Symposium on Tone: Phonetic and Phonological Dimensions / La tonía: dimensiones
fonéticas y fonológicas. Ciudad de México: El Colegio de México, 187–218.
Prieto, Pilar. (2002b): «Coarticulation and stability effects in tonal clash contexts in Catalan.» In: Bernard Bel; Isabelle Marlien [ed.]: Proceedings of
the Speech Prosody 2002 Conference. Aix-en-Provence: Laboratoire Parole et
Langage, 587–590. URL: <http://aune.lpl.univ-aix.fr/sp2002/pdf/
prieto.pdf>.
Prieto, Pilar (2005): «Stability effects in tonal clash contexts in Catalan.» Jornal
of Phonetics 33(2): 215–242. DOI: 10.1016/j.wocn.2004.07.001.
Prieto, Pilar (2006): «Phonological phrasing in Spanish.» In: Sonia Colina;
Fernando Martínez-Gil [ed.]: Optimality-theoretic advances in Spanish phonology. Amsterdam; Philadelphia: John Benjamins, 39–60.
Quilis, Antonio (1993): Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.
Rao, Rajiv (2006): «On intonation’s relationship with pragmatic meaning in
Spanish.» In: Timothy Face; Carol A. Klee [ed.]: Selected Proceedings of
the 8th Hispanic Linguistics Symposium. Somerville (MA): Cascadilla Proceedings Project, 103–115. URL: <http://www.lingref.com/cpp/hls/8/
paper1258.pdf> [documento #1258].
Rao, Rajiv (2007): «On the phonological phrasing patterns in the Spanish of
Lima, Perú.» Southwest Journal of Linguistics 26: 81–111.
Rao, Rajiv (2008): «Observations on the roles of prosody and syntax in the
phonological phrasing of Barcelona Spanish.» The Linguistic Journal 3(3):
85–131. URL: <http://www.linguistics-journal.com/December_2008_
rr.php>.
c Romania Minor
http://www.romaniaminor.net/ianua/
Choque de acentos tonales frente al fraseo
65
Rao, Rajiv (2009): «Deaccenting in spontaneous speech on Barcelona Spanish.»
Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics 2(1): 31–75.
Rao, Rajiv (2010): «Final lengthening and pause duration in three dialects of
Spanish.» In: Marta Ortega-Llebaria [ed.]: Selected Proceedings of the 4th
Conference on Laboratory Approaches to Spanish Phonology. Somerville (MA):
Cascadilla Proceedings Project, 69–82. URL: <http://www.lingref.com/
cpp/lasp/4/paper2368.pdf> [documento #2368].
Rodríguez, Angelo J. (2005): «Pitch accent realization in Buenos Aires Spanish
declaratives.» Resumen presentado en Phonetics and Phonology in Iberia, PaPI
2005 (Barcelona, 20–21 de junio de 2005). URL: <http://webs2002.uab.
es/filologiacatalana/papi/ABSTRACTS/Abstract58-Affil.pdf>.
Sandalo, Filomena (2004): «Fonologia prosódica e teoria da otimidade: reflexões sobre a interface sintaxe e fonologia na formação de sintagmas fonológicas.» Revista de Estudos da Linguagem 12(2): 319–344. URL: <http://
relin.letras.ufmg.br/revista/upload/16-Filomena-Sandalo.pdf>.
Sandalo, Filomena; Truckenbrodt, Hubert (2002): «Some notes on phonological phrasing in Brazilian Portuguese.» In: Anikó Csirmaz; Zhiqiang
Li; Andrew Nevins; Olga Vaysman; Michael Wagner [ed.]: Phonological
answers (MIT Working Papers in Linguistics 42). Cambridge (MA): Massachusetts Institute of Technology, 285–310.
Sandalo, Filomena; Truckenbrodt, Hubert (2003): «Some notes on phonological phrasing in Brazilian Portuguese.» DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada 19(1): 1–30. DOI: 10.1590/S010244502003000100001.
Selkirk, Elisabeth (1984): Phonology and Syntax: The relation between sound and
structure. Cambridge (MA); London: The MIT Press.
Shilman, Molly Susan (2008):
«On the question of accent domain in English.» Tesis doctoral. University of California at
Los Angeles.
URL: <http://www.linguistics.ucla.edu/general/
dissertations/ShilmanDissertationUCLA2008.pdf>.
Sosa, Juan Manuel (1999): La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y dialectología. Madrid: Cátedra.
Toledo, Guillermo (1989): «Alternancia y ritmo en el español.» Estudios Filológicos 24: 19–30.
Toledo, Guillermo (1996):a «Alternancia y ritmo en el español: habla espontánea.» Estudios Filológicos 31: 119–125.
Toledo, Guillermo (1996):b «Prominencia melódica y temporal: el caso de la alternancia rítmica.» Estudios de Fonética Experimental 8: 153–
183. URL: <http://www.raco.cat/index.php/EFE/article/viewFile/
144424/256853>.
Toledo, Guillermo (1997): «Prominencia melódica y temporal: La colisión acentual en el español.» Estudios de Fonética Experimental
Ianua 11 (2011)
ISSN 1616-413X
66
Guillermo Toledo & Jorge Gurlekian
9:
201–220.
URL: <http://stel.ub.edu/labfon/sites/default/
files/EFE-IX-GToledo-Prominencia_melodica_y_temporal_colision_
acentual_en_espanol.pdf>.
Toledo, Guillermo (2000): «H en el español de Buenos Aires.» Langues et
Linguistique 26: 107–127. URL: <http://www.lli.ulaval.ca/fileadmin/
llt/fichiers/recherche/revue_LL/vol26/LL26_107_127.pdf>.
Toledo, Guillermo (2006): «Tiempo tonal en dos contextos y en dos dialectos.»
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 24: 253–268.
Toledo, Guillermo (2007): «Choque tonal en español.» In: Manuel González
González; Elisa Fernández Rei; Begoña González Rei [ed.]: III Congreso
Internacional de Fonética Experimental. Santiago de Compostela: Xunta de
Galicia, 593–602.
Toledo, Guillermo (2008a): «Frase fonológica (φ).» Ianua. Revista Philologica Romanica 8: 1–18. URL: <http://www.romaniaminor.net/ianua/Ianua08/
01.pdf>.
Toledo, Guillermo (2008b): «Fonología de la entonación. Asociación primaria
y secundaria en dialectos antípodas: español de Buenos Aires y de España.»
Revista Española de Lingüística 38(2): 145–170.
Toledo, Guillermo; Fernández Planas, Ana; Romera-Barrios, Lourdes;
Ortega-Escandell, Alicia; Matas-Crespo, José (2002): «Tiempo y tono en
español peninsular.» In: Jesús Díaz García [ed.]: Actas del II Congreso de
Fonética Experimental. Sevilla: Universidad de Sevilla, 318–323.
Toledo, Guillermo; Gurlekian, Jorge (2009): «AMPER–Argentina: tonemas en oraciones interrogativas absolutas.» Estudios de Fonética Experimental 18: 401–415. URL: <http://www.raco.cat/index.php/EFE/article/
viewFile/140108/219557>.
Guillermo Toledo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
12 rue de Bernières, app. 506
Québec
Québec, G1R 5H5
Canada
Jorge Gurlekian
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
Laboratorio de Investigaciones Sensoriales
Instituto de Neurociencias Aplicadas. Hospital de Clínicas
Av. Córdoba 2351, 9 Piso Sala 2
Buenos Aires
Argentina
c Romania Minor
http://www.romaniaminor.net/ianua/
Descargar