Descargar PDF

Anuncio
MONTEVIDEO URUGUAY · MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2010 · Nº 30
SIN TANTO CIRCO
Aunque el ruido armado por su reedición sea exagerado, el álbum Exile on
Main Street sigue mostrando, 38 años después, lo mejor de los Rolling Stones.
TAPA ORIGINAL DE EXILE ON MAIN STREET, DISEÑADA POR JOHN VAN HAMERSVELD.
O2
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2010
SANTULLO EN EL CAFÉ LA DIARIA, LANZAMIENTO DE LAS FIESTAS .  FOTO: JAVIER CALVELO
COMIENZO DE FIESTA
INVENTARIO
Fue un verdadero lujo poder disfrutar de la música de Santullo y su banda
durante tres días (11, 12 y 13 de junio)
en el café la diaria, la única presentación montevideana del músico además
de su participación en vivo en los Premios Graffiti.
Difícil imaginarse un mejor comienzo para las fiestas , un ciclo de
recitales que sirve de lanzamiento del
nuevo diseño del suplemento –éste que
Otro supergrupo
Bobby Gillespie, cantante de
Primal Scream, formó The Silver Machine, una banda que
incluye a Zak Starkey (hijo de
Ringo Starr, baterista actual
ahora tienen en sus manos– y que busca ser un punto de encuentro de nuevas
tendencias musicales en un ambiente
ideal para disfrutarlas.
La gente, que agotó una semana
antes las entradas, vivió un recital muy
especial, que tuvo invitados sorpresa
los distintos días (estuvo Sebastián
Teysera, de La Vela Puerca, y Pepe Canedo, ex baterista del Peyote Asesino)
y donde, además de las canciones de
su primer álbum solista (Bajofondo
presenta Santullo) y de los temas que
el artista compuso para Mar dulce, el
segundo disco de Bajofondo –entre
ellos «El Mareo»– hubo lugar para una
impecable versión de «Cable pelado»
del Peyote Asesino.
Una semana después, Santullo se
presentó ante 8 mil personas en Buenos Aires, abriendo el recital del Cuarteto de Nos en el Luna Park.
de The Who y ex Oasis), Glen
Matlock (bajista original de los
Sex Pistols) y a sus compañeros
Andrew Innes y Barrie Cadogan en guitarras. Por ahora el
grupo sólo se presentará en
Londres el 24 de julio, y su repertorio constará de versiones
de grupos clásicos del garaje
rock como The Troggs, Chocolate Watch Band, Flamin’ Groovies, The Creation y MC5.
de setiembre en simultáneo en
Uruguay, Argentina, México,
España y Estados Unidos. En
julio la banda detendrá la grabación para visitar por primera
vez Colombia y hacer presentaciones en México.
Otros que estarán en Colombia, pero en agosto, son
Trotsky Vengarán, que actuarán junto a los argentinos Dos
Minutos.
Disco y gira
No Te Va Gustar está trabajando en lo que será su sexto disco
de estudio, junto al argentino
Juanchi Baleiron como productor. El disco se va a llamar Por lo
menos hoy y saldrá a principios
Reggae y playa
El riograndense Antônio Armando, más conocido como
Armandinho, se volvió hace
un par de años un fenómeno
nacional en Brasil de la mano
de su reggae playero. Este fenó-
meno se trasladó vía Florianopolis y Camboriú a cierto público argentino y uruguayo. El
próximo 23 de julio en el Plaza,
el músico estará tocando por
primera vez en Montevideo.
Musical dark
La música de Depeche Mode
será utilizada para un musical
del director maltés Adrian Buckle, que se llamará Playing The
Angel. En una entrevista Buckle
contó que el musical «Contará
la historia de dos adolescentes,
que crecen y descubren el amor.
En el camino, serán abusados,
usados y maltratados. Aprenderán a vivir a los golpes. Depeche Mode es distinto a Abba y
Las fiestas continúan ahora el 17
de julio con la presencia de Boomerang,
banda que editó su segundo disco, Complicado, el sucesor del muy comentado
álbum debut Première (2005).
El 21 de agosto, será el turno de
Santé les Amis, para mucha gente una
de las propuestas más interesantes surgidas en este último tiempo en el medio. En setiembre se presentará Closet
y en octubre estará Vieja Historia.
Queen, por eso la obra no será
feliz». Los temas de Depeche
Mode, en su mayoría del disco
Playing The Angel, serán el hilo
que guiará la historia.
La trastienda de La Vela
La Vela Puerca retoma hoy la
sana costumbre de tocar en
locales de capacidad limitada, con una serie de shows en
La Trastienda, con entradas
agotadas. La banda estará presentando los nuevos temas del
DVD Normalmente anormal y
sus canciones de siempre. Cada
día habrá una apertura diferente. Hoy estará Fernando Cabrera, mañana Mandrake Wolf y el
viernes Juan Casanova.
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2010
O3
GOGOL BORDELLO Y LA TROBA KUNG FU
GLOBAL A GO GO
La globalización contribuyó a la
revalorización de ritmos y sonidos folclóricos de distintas partes del globo.
Podríamos, por ejemplo, citar los sonidos balcánicos provenientes de Europa del este y su propagación por las
películas de Emir Kusturika, así como
también en estilo de vida y aspectos
característicos de la cultura gitana de
aquella región. Esto, evidentemente,
despierta el nexo con los flamencos y
gitanos de España. México aporta la
cumbia sonidera, corridos y rancheras,
Jamaica el reggae y el ska, Colombia la
cumbia, Cuba el son, Perú el cajón y
por cada pueblo un color, hasta nuestro
candombe. La canción La perla, de los
Calle 13, combina hip-hop, reggaeton,
Rubén Blades y candombe –paradójicamente interpretado por argentinos,
pero candombe al fin.
El paso siguiente ha sido el de la
fusión de ritmos, focalizados en las ciudades más cosmopolitas. Podríamos acá
hablar de mestización y las ciudades claves serían París y Barcelona, en Europa,
y Nueva York y Buenos Aires en lo que
a América respecta, entre otras. En definitiva, hay una búsqueda de nuevas
fórmulas en base a la experimentación y
mezclas, en las que participan y se fusionan elementos electrónicos y orgánicos,
instrumentos convencionales y exóticos,
extranjeros y locales, principalmente
en las ciudades de mayor inmigración,
produciendo los efectos más diversos. A
continuación, dos elegidos bien distintos de dos ciudades claves, dos opciones
para zambullirse a la aldea global.
GOGOL BORDELLO
Nikolái Vasílievich Gógol (1809-1852),
escritor ucraniano nacido dentro del
imperio ruso y a quien se adjudica la
primera novela rusa moderna, o mejor, lo que se pudo rescatar de Almas
muertas (después de que la quemara),
es el responsable del nombre de estos
inmigrantes locos. Formados en el Lower East Side de Nueva York en 1999
por el ucraniano Eugene Hutz, los Gogol Bordello son la banda gipsy punk
amiga de Madonna –con la que compartieron escenario en el Live Earth.
Un combo multicultural, cabaretero y
circense que fusiona la música gitana
proveniente de Europa del este con el
punk –pero el punk de Joe Strummer,
que desde The Clash y después con
Los Mezcaleros siempre estuvo atento al reggae y al dub, ese punk que se
sintetiza en la actitud, más que en lo
rudimentario de la música. Los Gogol
basan su sonido en la combinación
de violín, acordeón, distorsión, varias
voces y una energía desbordante, no
obstante su líder, Eugene Hutz, se defiende con lo que nosotros conocemos
por guitarra criolla. Con varios discos
y EP editados desde 1999 a la fecha, su
última y flamante producción titulada
Transcontinental Hustle, cuenta con la
LOS GOGOL BASAN
SU SONIDO EN LA
COMBINACIÓN DE VIOLÍN,
ACORDEÓN, DISTORSIÓN,
VARIAS VOCES Y UNA
ENERGÍA DESBORDANTE.
GOGOL BORDELLO.  FOTO DIFUSIÓN S/D DE AUTOR
MÁS BEAT
GLOBAL
DISCOTECA
Sidestepper
3am: In Beats
We Trust (2003),
Colombia/Inglaterra
Konono Nº1
Congotronics
(2004), Congo
Chicha Libre
Sonido Amazónico!
(2009), Perú/
Estados Unidos
Balkan Beat Box
Blue Eyed Black
Boy (2010), Israel/
Estados Unidos
producción de nada menos que Rick
Rubin, responsable de la producción
de joyas como Blood Sugar Sex Magik
de los Red Hot Chili Peppers, la serie
American Recording, de Jhonny Cash,
Wildflowers de Tom Petty y un sinfín de
etcéteras que incluyen a Shakira.
Trece tracks donde prima la fiesta
desenfrenada, la fusión idiomática con
frases como: «Where are you now my
companjera?/ I’m beating bricks from
town to town/ Where are you now my
sonidera?/ I’m at my final down». Es
«My Companjera», guitarra de cuerdas
de nailon al frente y evidentes influencias de quien venerarán por siempre,
otra insignia de la corriente, Manu
Chao. Inglés con acento balcánico,
romaní (lengua gitana), palabras en
español y portugués, todo combinado
con buenas y efectivas melodías. «Immigraniada» es pura energía punky
pero en Transcontinental Hustle hay
también lugar para las más tranquilas como: «Sun Is On My Side» o las
que delatan el pasaje del combo por
el nordeste brasileño: «Uma menina»
y «In the meantime in Pernambuco».
Sin dudas, una banda a tener en cuenta
para combatir la monotonía.
LA TROBA KUNG FU
Ponga en un recipiente grande, 1 kg de
rumba catalana, ventilador, no mucho
de Manu Chao, 1 kg de cumbia colombiana con acordeón, mucho de eso que
los españoles llaman marcha, una pizca
de Joe Strummer, aires balcánicos, sal-
píquelo con reggae, corridos, dub, son,
agregue swing a gusto, revuelva y listo:
La Troba Kung Fu. ¿De dónde? De la
Republica Separatista Catalana, la de
los anarquistas, la de los obsesionados
con ese idioma que parece fácil y después no entendemos, la más cosmopolita y la mayor generadora de contracultura de la que alguna vez llamaron
«madre patria»; la capital europea de
los sonidos globales, ésa que al mismo
tiempo albergaba a Dalí y Gaudí; la que
parió a Kiko Veneno, Ojos de Brujo y
Serrat: la mismísima Barcelona. Allí,
el ex Dusminguet Joan Garriga (acordeón diatónico) es el responsable de
esta troba marcial. Con tres discos en
la calle –dos se descargan gratis desde
su web oficial: Clavell Morenet 2006,
Rumbia at Ernesto’s 2009, grabado en
vivo en Alemania– y el recién horneado A la panxa del Bou, donde arremeten con su «patxanga» o, lo que es lo
mismo, pachanga de espíritu rocker y
como notarán desde los títulos a puro
catalán, en un alto porcentaje de sus
canciones.
Combinación de palmas y acordeón, sumada a la cumbia sonidera
mexicana, ska, son, hip-hop, pero fundamentalmente rumba catalana, género festivo por excelencia derivado de la
rumba flamenca con un pie en el rock
y otro en Cuba.
«El espíritu de la Troba siempre
ha sido tocar, divertirnos y hacer que
el público baile», ha dicho Garriga. Sin
embargo, «Flor de primavera» es una
rumba lenta y sutil, con mucho más de
Kiko Veneno que de Manu Chao, en
la que la magia está tan implícita que
aunque no comprendas un ápice de su
anarquismo lingüístico catalán se aloja
en esa parte del cerebro que pide ponerla una y otra vez. La misma suerte
corre «Barcelona», obvio homenaje a su
ciudad, pero hay canciones en español
y lugar para el inglés como en el reggae
«Take your time» y la combinación de
ambos en la rumba hiphopera que reza
sobre una temática recurrente del género: «I don’t know, where is my passport/
I just know where is my flow».
Buena banda sonora para quien
tenga la suerte de recorrer las calle del
barrio Gótico barcelonés. Dos grupos
de orígenes distintos con una filosofía
común, dos más para anexar a la gran
lista y tener en cuenta.
MAURICIO BOSCH
O4
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2010
PAG4: FOTO PROMOCIONAL DE EXILE ON MAIN STREET (1972)
OTRA VEZ LOS ROLLING STONES
EL EXILIO DE RICHARDS (Y JAGGER)
En mayo se reeditó El álbum Exile On Main Street, de los
Rolling Stones, acompañado de un documental, Stones
in Exile, que cuenta la historia de la grabación. Sin duda
todo es un negocio infame. Pero la música sigue sonando
tan bien como antes.
Uno no puede dejar de sonreír irónicamente ante la frase: «Lo más importante
es la música», que encabeza la página
web de los Rolling Stones. Desde hace
por lo menos tres décadas la banda británica es el modelo perfecto del rock
vuelto negocio. Los Rolling Stones han
encarnado, en sus más de 40 años de
actividad, el cliché del devenir del rock:
comienzos blueseros puristas a principios de la década de 1960, libertad
creativa en la segunda mitad, espíritu
contestatario y excesos peligrosos sobre
el fin de los 60, decadencia en los 70 y 80,
y, finalmente, descarado negocio.
No han sido pocos los que han
comparado a los Stones con una mul-
tinacional, que busca expandir sus
mercados, ganando nuevas generaciones de consumidores con productos
supuestamente nuevos pero que son
iguales que los viejos, con nuevo diseño
o envoltorio.
La reciente lujosa reedición de
Exile on Main Street, el celebrado disco
de la banda editado originalmente en
1972, con una decena de temas extra,
hasta ahora inéditos, no puede ser vista
como otra cosa que parte de esa estrategia de negocios. La banda, sin disco
nuevo de estudio y sin posibilidades de
hacer un nuevo álbum en vivo, precisa
tener algo en el mercado. Qué mejor
que editar, pese al aniversario imperfecto (38 años), uno de sus mejores y tal
vez menos transitados discos.
Además, Exile fue un disco hecho en
un momento muy especial de la carrera
de los Stones y del rock en general.
Al decir de Lennon, en 1970 «el
sueño había terminado». Las ideas de
una transformación de la sociedad me-
diante los ideales de paz y amor hippies
habían quedado sepultadas simbólicamente tras el desastre del festival de
Altamont (del cual los Rolling Stones
habían sido responsables). La expansión de las facultades mentales y sensoriales mediante el uso de drogas había
mostrado su lado feo, con la muerte de
varias figuras fundamentales, como el
propio Brian Jones de los Rolling Stones, Jimi Hendrix, Janis Joplin o Jim
Morrison, y había convertido a Keith
Richards en un adicto, siempre en problemas con la justicia.
Y, como otros músicos, los Rolling
Stones se darían cuenta, gracias a los
manejos turbios de sus finanzas del
manager Allan Klein, que no siempre
los managers y productores velaban
por el bien de los artistas sino más bien
por el bien propio, un hecho que los
convertiría en gente más pragmática
en el futuro.
La banda viviría también unos
cuantos cambios en lo artístico. Brian
Jones había muerto en 1969, pero un
mes antes de su muerte había sido expulsado del grupo que había ayudado a
fundar. La incorporación del guitarrista
Mick Taylor a la banda volvió a llevar
al grupo hacia sus orígenes más bluseros y más cercanos al rock and roll.
La primera muestra de ese sonido está
en el excelente álbum Sticky Fingers,
editado en 1971, que contiene temas
como «Brown Sugar».
Otro hecho fundamental para los
Stones fue la separación de los Beatles
en 1970, que le sacó a la banda el peso de
ser competidores desaventajados de la
banda de Liverpool, sintiéndose libres de
hacer la música que quisieran hacer.
EXILIO
Si bien es cierto que su relación con las
drogas había convertido a los miembros
de la banda –especialmente a Keith Richards– en perseguidos casi constantes
por la policía y la justicia británicas, la
realidad es que la decisión de la banda
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2010
STONES MODELO 70
Otros buenos discos en la misma década
Sticky Fingers (1971)
Para muchos el mejor disco de
los Stones y el que definió el sonido roquero, lejos del blues de
los inicios y libre también de
la influencia beatle, por el que
son hoy más conocidos.
Black and Blue (1976)
Un disco generalmente dejado de lado. Temas alargados e
improvisados pero en los que
se puede escuchar lo mejor del
swing stoniano, en su lado más
«negro». Y una de sus mejores
baladas: «Fool. To Cry».
Some Girls (1978)
Uno de los mejores discos de
toda la carrera de los Rolling,
abrevando, al mismo tiempo y
contradictoriamente, de la música disco y del punk de la época.
El material surgido en esas sesiones dio, además, para continuar la buena racha creativa de
comienzos de los 80, que puede
escucharse en Emotional Rescue
(1980) y Tattoo You (1981).
de exiliarse de Inglaterra, tomada en
1971, fue más que nada por sus problemas fiscales. Los Stones eran multimillonarios sin dinero y acosados por la
voracidad de los impuestos en su país.
Instalados en diferentes partes de
Francia –Mick Jagger en París, donde
comenzó su etapa de miembro del jetset; Keith Richards en una villa paradisíaca en Niza– la banda decidió grabar
un nuevo álbum que sería la continuación de Sticky Fingers.
A instancias de Richards el disco
terminó grabándose en Nellcôte, su
villa en la costa del Mediterráneo.
Difícil imaginar lugar más alejado de lo que se consideraban las
raíces de los Rolling Stones y, a la vez,
un lugar que mejor cuadrara con la
nueva imagen del grupo, estandarte
de la elegante decadencia en que habían caído las figuras de la revuelta
juvenil de la década anterior.
Como puede verse en el documental Stones in Exile, de Stephen Kijak, que
acompaña la reedición del álbum, Richards convirtió el fastuoso palacio en
una especie de campamento gitano, rodeado de músicos, sus parejas, sus hijos
y diversos traficantes de drogas –además
de los integrantes de su banda. Todos se
instalaron en Nellcôte y fueron parte de
las grabaciones. Extrañamente, en vez
de usar las lujosas habitaciones de la
villa, las grabaciones se llevaron a cabo
en los húmedos y calurosos sótanos de
la mansión, algo que influyó mucho en
el sonido final del disco. Las sesiones se
hacían generalmente en la noche y las
canciones salieron de improvisaciones,
muchas veces interminables, con distintas combinaciones de músicos y varias
sin la presencia de Mick Jagger.
«Tocaban mal una canción durante tres días seguidos pero, de repente,
Keith se levantaba y miraba fijamente a Charlie, al otro lado Bill ponía su
bajo en posición y entonces hacían una
toma redonda», dice uno de los técnicos durante el documental.
Estos Stones ampliados, liderados
por Keith Richards y por el productor
Jimmy Miller, fueron los que dieron forma a lo que sería Exile on Main Street,
un álbum que, fiel a la contradicción
ambulante que siempre fue la banda
londinense, es el más sucio, roquero,
apegado a sus raíces y a la vez innovador en el sonido de su discografía.
TODO ESTÁ EN EL SONIDO
Pese a sus coqueteos con la vanguardia
de la década de 1960, los Stones siempre
fueron un tanto anacrónicos en su música y las modas o tendencias les pasaron
por el costado. Nunca fueron una ban-
da de que se destacara por sus álbumes
–en una época donde el concepto de
álbum se hizo omnipresente– sino por
sus canciones, manteniéndose fieles a
la estética de los simples que dominó
la era anterior a Revolver, Sgt. Pepper’s,
The Velvet Underground & Nico o The
Piper at the Gates of Dawn. Los buenos
discos de los Stones lo son por acumulación de buenos temas y no por un concepto artístico o sónico que los una.
Podría pensarse que Exile, un disco doble de 18 canciones en una gran
variedad de estilos, no es la excepción.
De hecho fue criticado en su momento
por su falta de cohesión. Sin embargo, el
álbum ha trascendido el tiempo como
el más orgánico de los Stones, un disco
que más que a sus temas –a excepción
de «Tumbling Dice» y de «Happy» no hay
casi canciones que se hayan convertido
en clásicos de la banda, ni que el grupo
haya transitado mucho en vivo– ha quedado asociado a un tipo de sonido que
es el que, a la larga, ha dado el sello de
personalidad a los Rolling Stones.
O5
MICK JAGGER Y KEITH RICHARDS EN NELLCÔTE  FOTO: DOMINIQUE TARLÉ
El sonido sucio y desprolijo y muchas veces con una afinación dudosa, la
mezcla confusa con la voz un tanto lejana de Mick Jagger y la fuerte presencia de
la voz de Richards, y el sonido bastante
extraño de la batería, son lo que le da una
fuerte personalidad al álbum y a las canciones. También el hecho de que el disco
es una especie de viaje por las raíces de
la música estadounidense, respetuosa,
pero a la vez muy personal y hecha por
un grupo de ingleses en Francia. Hay
mucho rock y blues, obviamente, pero
también country, soul y gospel.
Se ha dicho mucho que el disco es
una obra más que nada de Keith Richards, quien, a partir de Exile terminó
de tomar las riendas creativas de los
Stones. Eso es en parte cierto.
Es indiscutible que Richards es
el alma de los Stones; sólo basta escuchar sus dos discos solistas Talk is
Cheap (1989) y Main Ofender (1992)
para escuchar los mejores discos de
los Rolling sin los Rolling. Y de hecho
en Exile hay varias canciones en donde
los integrantes de la banda no tocan.
Pero también es verdad que, si bien
Jagger casi no participó en la aventura
de Nellcôte y siempre se ha mostrado
poco entusiasmado con el álbum, él fue
el encargado de rescatar horas y horas
de grabaciones inconclusas, llevarlas al
estudio Subset Sound de la ciudad de
Los Ángeles y liderar las tomas finales
de un álbum que, de ser por Richards,
probablemente nunca hubiera existido.
También Jagger, junto al tecladista Billy
Preston, es el responsable del costa-
UNA OPINIÓN CALIFICADA
«'I Just Want to See his Face'. Ésa canción tuvo un
impacto profundo en mí. En particular aprender
cómo cantar en falsetto como lo hace Jagger. Cuando canta como una chica me vuelve loco. Me dije,
tengo que aprender a hacer eso. No pude hacerlo
hasta que dejé de fumar […] Canciones mías como
'Shore Leave', 'All Stripped Down' o 'Temptation'
salen de ahí. […] Esa grabación es un abrevadero…
y Keith Richards tocó como nunca…»
Tom Waits en el periódico inglés The Guardian,
hablando de Exile on Main Street y particularmente
de la canción «I Just Want to See his Face», en una
selección de los álbumes que más lo influyeron.
do soul y gospel del álbum, algo que
termina de definir un disco extrañísimo, que empieza con una atmósfera
roquera reventada y termina en tono
espiritual celebratorio.
Aunque siguieron haciendo muy
buenos discos, incluso en esa misma
década y hasta comienzos de la década de 1980 (ver recuadro), los Stones
nunca lograron un álbum con ese clima
y esa unidad.
Tal vez por eso y más allá del oportunismo de la reedición, Exile on Main
Street sigue siendo un enorme álbum
que muestra lo mejor del rock and roll.
Y hasta permite creerles, sólo un poco,
a sus avejentados integrantes cuando
pregonan que lo más importante sigue
siendo la música.
ANDRÉS TORRÓN
O6
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2010
La leyenda llegó al punto de insinuar que Camplight se había disfrazado de voluntario en una clínica mental
con el fin de recolectar historias para
sus canciones. «Nunca hice voluntariado. Trabajé con alguna gente fascinante
en un centro para discapacitados. Es
cierto que encontré inspiración en sus
experiencias pero se trató de un evento totalmente separado. Era mi trabajo
estar ahí», aclara.
Después de su pasaje por la clínica, BC estuvo a punto de abandonar la
música, comenzando un período de
hibernación que recién parece haber
terminado. Se hizo adicto a un ansiolítico llamado Ativan y lograba dormir por
las noches gracias a la compañía de una
botella de whisky Jack Daniels. «Cuando
salí conocí una chica con la que pasaba
todo el tiempo. No estaba componiendo
música pero al menos me distraía y no
me sentía loco. No fue hasta hace poco
que decidí que no voy a huir nunca
más de la música. La amo y la odio,
pero tengo un montón en mi sistema
que está lista para salir y pienso que
esta vez es bastante especial», dice. «Me
tomé un par de años sabáticos de la música porque no estaba obsesionado con
ello como antes. No la estaba pasando
bien. Tuve estos tiempos difíciles y en el
último par de meses decidí volver a ello,
intentarlo y componer la mejor música
que me haya salido hasta ahora».
BC CAMPLIGHT (BRIAN CHRISTINZIO).  FOTO DIFUSIÓN, S/D DE AUTOR
ENTREVISTA A BC CAMPLIGHT
LA VIDA DE BRIAN
¿Cómo puede un niño prodigio convertirse en un genio pop,
ser saludado como el «nuevo Brian Wilson», generar adoración entre los críticos y luego quedarse sin casa, sin sello,
sin novia y terminar recluido en una institución mental? BC
Camplight, recuperado y con un nuevo disco listo para salir
del horno, habló con sobre el lado oscuro de la Fuerza, su
resurrección y el poder sorprendente de la música.
Brian Christinzio, más conocido
como BC Camplight, es una contradicción ambulante. Al escuchar su voz
suave, uno no imaginaría nunca su tamaño XXL o su aspecto de Bud Spencer
infantil. Niño prodigio que aprendió
a tocar el piano a los cuatro años en
su Filadelfia natal, fanático de George
Gershwin y Burt Bacharach, fue también capitán de fútbol americano y
boxeador aficionado. Hipocondríaco
incurable, cree cada dos por tres que
se está quedando ciego o que tiene algún tipo de mal inevitablemente destructivo, aunque los doctores sólo han
logrado diagnosticarle hipertiroidismo
(con sus correspondientes episodios
de fatiga y depresión). Obsesionado
durante mucho tiempo con la música,
le confesó, sin embargo, a que no
tiene un solo CD, ni iPod ni vinilos.
En su propia y retorcida búsqueda
del álbum pop perfecto, hizo canciones
como pastillas amargas envueltas en
capas de azúcar, con melodías desarmantes y pianos dulces camuflando
tópicos como el incesto, la neurosis, la
muerte y varias clases de amor. Divertido, irónico y también sentimental, su
primer disco, Hide, run away, se metió
en varias antologías de lo mejor de 2005
gracias a sus melodías a la Brian Wilson
y un toque adicional de extravagancia.
Blink of a nihilist, de 2007, duplicó la
apuesta y agregó un poco de pop experimental a tanta melodía edulcorante.
¿Qué pasó desde entonces? «Prepárense para el clásico cliché del rock and
roll», advierte Camplight a .
ELOGIO DE LA LOCURA
«Después del último disco hice un
montón de giras y las cosas estaban
yendo fantásticas», dice BC. «¿Listo
para el cliché? Comencé a desarrollar
algunos problemas mentales a la vez
que me negaba a salir de casa. Empecé a tomar pastillas y otras cosas que
me impidieran pensar demasiado. Al
final terminé en una institución mental: épocas bastante oscuras», cuenta
Christinzio, como si además de los ar-
gumentos musicales quisiera reforzar
aun más la comparación con la historia de genio torturado de Brian Wilson.
Cansado de un ciclo de pensamientos
autodestructivos que le impedían moverse del sofá de su casa, entre ataques
de llanto y la certeza de una muerte
cercana, se internó él mismo en una
clínica y pasó por una experiencia que
describe como «bastante del estilo de
Atrapado sin salida».
Lo curioso es que Camplight, que
ya había tenido algunos problemas psicológicos en la posadolescencia, cargó
con la mochila del psiquiátrico sin haber estado nunca internado en uno hasta luego de editarse su segundo disco:
las revistas musicales se regodearon en
recordar un pasaje inexistente por una
clínica de salud mental antes de la salida de ese disco. «Algunos críticos son
haraganes», explica el músico de Filadelfia. «Nunca estuve en una institución
mental hasta después de editados mis
discos. Antes de que saliera el primer álbum fui tapa de una revista de Filadelfia
[City Paper]. El autor mencionaba que
yo estaba enfermo [hice la entrevista
desde un hospital], por lo que algunos
críticos escribieron que yo estaba loco y
etcétera. Totalmente innecesario».
LAS CALLES DE FILADELFIA
Las experiencias de BC Camplight en
los últimos años fueron un buen humus
para que germinaran nuevas canciones, una vez más balanceándose entre
el lado oscuro y las ganas de vivir. «Hasta hace poco creía que era bastante burdo que me preguntaran si me inspiraba
en mis experiencias. Un gran ingeniero
de sonido me dijo una vez que haría
cosas bastante buenas algún día, que
sólo necesitaba vivir y experimentar un
poco más. Bueno, los dos últimos años,
en una palabra, apestaron. Además de
todos los problemas de salud me quedé sin casa, perdí a mi novia, mi sello
y me sentí bastante deteriorado. Es
refrescante recordar que la música
nunca te abandona. Había olvidado
que estaba ahí», dice al respecto a .
«Cuando empecé a componer el nuevo
disco volví a sentirme excitado y esperanzado una vez más. Por cierto que
no quiero andar por ahí pareciendo un
tipo desgraciado y miserable. No lo soy.
Se dio que hace poco me di cuenta de
que mi inspiración para escribir música
es la música que escribo. No me propongo hablar sobre temas determinados. Quiero componer cosas que sean
reales y únicas: hacerte sentir bien, o
raro, o triste, tener un efecto sobre la
gente y sobre mí. Es la única cosa en la
que soy bueno, por lo que más vale hacerla ahora antes que cumpla 45 años y
me descubra hablándome a mí mismo
en alguna biblioteca», dice.
Los discos de BC Camplight pueden tener la sutileza de una mano suave
pero también la sorpresa de un buen
sopapo a la cara, como si Hulk Hogan
se sentara al piano a tararearte una me-
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2010
lodía azucarada: por más conmovedor
que parezca, uno siempre tiene miedo
de un tortazo imprevisto a la mandíbula. El efecto se debe probablemente
a la dulzura engañosa de sus acordes
de piano, contrastada por arreglos sorpresivos y letras oscuras. Mark Oliver
Everett, el cantante de los Eels, supo
decir que la clave de su música estaba
en mezclar melodías optimistas con temas depresivos, un mecanismo que en
Camplight es espontáneo. «Influencias:
tus peores pesadillas. Suena como: tus
más dulces sueños», resume su página
oficial de Myspace. «Mucha gente me
lo dice pero no es algo consciente», responde al respecto BC. «Escribo por naturaleza melodías bastante pegadizas,
supongo, pero no me sale escribir letras
dulzonas. Las cosas me surgen extrañas
y arrevesadas bastante seguido, pero no
intento que sea de esa manera».
Su destreza en el piano, la voz melosa y su formación clásica le valieron
comparaciones entre la crítica con el ya
mencionado Brian Wilson, Burt Bacharach y Ben Folds, algo en lo que Camplight está 66,66 % de acuerdo. «Los dos
primeros tienen sentido. Lo de Ben Folds
es simplemente periodismo haragán,
porque alguna gente piensa ‘piano es
igual a Ben Folds’. No es que me moleste
Folds, aunque la verdad es que lloriquea
un poco», explica. Su capacidad obsesiva para imaginar arreglos en su cabeza
todo el tiempo y pasar horas en el estudio
ajustando cada detalle, como un titiritero
esquizofrénico y genial, también le valieron alguna que otra comparación con el
compositor de los Beach Boys.
La crítica, en líneas generales, fue
bastante amable con los dos discos de
BC Camplight, aunque él diga que leer
los comentarios de la prensa no le afecta
a la hora de componer. «Tuve sólo un
par de reseñas por debajo del aceptable (una de ellas de Pitchfork Media)»,
cuenta. «Creía que todas iban a ser malas, pero luego Blink of a nihilist empezó
a gustar y acabó como favorito de un
grupo de críticos. No sé, quizá los periodistas estén tirando dardos contra la pared, pero quien te diga que no se siente
mejor cuando la gente aprecia y respeta
lo que hace, te está mintiendo».
CAMPLIGHT RECARGADO
Aunque tiene las canciones de su nuevo
disco ya compuestas, BC Camplight aún
no comenzó a grabarlo. Mientras bromea
con la posibilidad de que alguna compañía de Uruguay le edite su tercer álbum,
intenta entender cómo se quedó sin
sello: «¿Alguna vez te pasó romper con
alguien y un mes después pensar ‘qué
carajo pasó, estaba tan buena'? No sé
lo que pasó. Queríamos cosas distintas.
Ellos estaban más interesados en gastar
toneladas de plata haciendo mezclas de
mis canciones para que sonaran radiofónicas y yo estaba más interesado en no
abandonar nunca el estudio. Encontré
otro sello con el que trabajar pero de alguna manera mi sello anterior bloqueó el
acuerdo, por lo que ahora estoy sin nadie,
sin que se entienda por qué».
El nuevo disco de BC Camplight,
concebido después de esa epifanía de
dos meses de duración, deja un poco
de lado las canciones pop redondas y
limpias como burbujas antisépticas o al
menos les agrega algo de suciedad cotidiana. «No me gusta hacer el mismo
disco dos veces», acota Brian. «Hice dos
álbumes bien pulidos de los que estoy
orgulloso y quiero que éste sea crudo
y explosivo, incluso en sus momentos
más delicados. El próximo va a ser sin
dudas más sucio, más estilo Motown,
aunque aún con mucha melodía».
¿Qué estuvo escuchando en los
últimos tiempos que pueda justificar
este cambio de rumbo? «Escuché casi
exclusivamente soul en los últimos seis
meses: Sam Cooke, Otis Redding, ese
tipo de cosas, incluso algo del country
de Jerry Lee [Lewis]. A riesgo de dar
una respuesta aburrida, confieso que
no escucho demasiada música nueva,
y sé que es raro que no tenga discos o
un iPod: uso Youtube. No tengo nada
contra la música nueva pero a veces
no tengo la paciencia para comerme
40 hamburguesas antes de encontrar
un buen pedazo de churrasco».
BC Camplight no es ninguna estrella
en su propio país, exceptuando el éxito
que tuvo su canción «Blood and peanut
butter» en la serie televisiva Grey´s Anatomy, pero sí es una suerte de celebridad indie en Inglaterra: sus temas rotan
en la BBC, toca en locales repletos y se
sorprende cuando le piden autógrafos
después de los shows. Quizá por ello está
haciendo las valijas para mudarse a Gran
Bretaña, en un intento de vivir más cómodamente. «Mi segundo disco nunca
salió en Estados Unidos por razones que
desconozco. Espero estar en Inglaterra
para promocionar mi próximo álbum
y establecerme temporalmente ahí, ya
que tengo un mayor público de apoyo y
me resulta más fácil prosperar», explica,
aclarando luego: «Desafortunadamente
acá vivo la vida de un músico: mi hígado parece una pasa húmeda. Necesito
crecer pronto».
Después de un par de amores
perdidos, de un largo y agotador viaje
mental y de recibir «la bota de la vida
en medio de la cara», como aclara, BC
Camplight parece haber comprado definitivamente el pasaje de regreso. La
historia de su música y su vida, salpicada del humor retorcido que caracteriza
a sus canciones, es la de un hombre que
se pasea en el borde de la locura y la
genialidad, lo que le permite pulir cada
tanto una joya pop única entre los laberintos de su mente enmarañada.
MARTÍN OTHEGUY
DISCOGRAFÍA
Hide, run, away (2005)
Un año de trabajo en un hospital mental de Nueva Jersey, una adolescencia dedicada
a analizar la fábrica de melodías de Burt Bacharach, un sentido del humor demasiado
retorcido como para resultar aceptable a nivel masivo y una voz angelical que Brian
Wilson hubiera querido en los Beach Boys conspiraron para crear algo único: un disco
pop que resulta reconfortante y perturbador al mismo tiempo, como uno de esos días
perfectos y soleados de primavera en los que, de improviso, se levanta un viento con
olor a tormenta y electricidad.
Blink of a nihilist (2007)
Si Hide, run, away era una colección de viñetas encantadoras y luminosas que dejaban
entrever a veces un asomo de neurosis, Blink of a nihilist estira los extremos lírica y
musicalmente. Más experimental y menos accesible, combina melodías conmovedoras
–capaces de destaparte las arterias coronarias– con el eclecticismo de un crooner
borracho que empieza a improvisar después de la cuarta copa. Sin embargo, nada en
el disco suena casual, como si todas las piezas del puzzle hubieran sido armadas por
un lunático que busca primero divertirse y luego resultar impredecible.
O7
O8
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2010
30 AÑOS DE PETER GABRIEL 3
UN CLÁSICO MODERNO
En 1980, Peter Gabriel editaba uno de los discos más desafiantes de su carrera y de la música rock en general. Mucha
agua pasó bajo el puente y 30 años después ese álbum ha
quedado injustamente relegado en el recuento de lo mejor
que ofreció la década de los ochenta.
Si bien Peter Gabriel ha vuelto a ser
noticia este año, por su álbum Scratch
My Back, en el que por primera vez
se dedica a versionar, con arreglos orquestales, canciones de otros artistas
(de Lou Reed a Arcade Fire, pasando
por Bon Iver, Radiohead y Stephen
Merritt), hace mucho tiempo que su
trabajo no genera la atención ni el impacto que tuvo décadas atrás.
Simple paso del tiempo, seguramente. Pero, para muchos, Peter Gabriel ha sido uno de los responsables
de que el rock y el pop pasaran a ser
considerados «arte» y no sólo entretenimiento.
Al frente de Genesis, banda que
ayudó a fundar en 1967 y en la que estuvo cerca de diez años, fue uno de los
impulsores del llamado rock progresivo o sinfónico y uno de los que más
desarrolló el costado teatral del rock,
no sólo por las elaboradas puestas en
escena sino por la interpretación de
personajes dentro de las canciones.
Dejó Genesis en el momento en
que ese rock sinfónico entraba en un
callejón sin salida y comenzó una de
las carreras solistas más interesantes
de su generación. Fue casi el único
músico de la camada progresiva que
entendió y defendió el punk y también
casi el único que fue aceptado por sus
adeptos. Sus primeros tres discos solistas lo acercaron a la new wave, aunque
de manera muy personal. Su trabajo
junto a Robert Fripp fue fundamental
en esos cambios musicales.
Gabriel se mantuvo siempre atento a las movidas musicales del rock y
a la vez fue el primer responsable de
que se comenzara a hablar de «World
music» o «música étnica» en el mundo
del pop. Fue el fundador de la organización Womad, en 1980, responsable
del festival más grande de «músicas
del mundo». Y también creó su sello
discográfico, Real World, que ayudó
a difundir artistas tan disímiles como
The Blind Boys of Alabama, Youssou
N’Dour o Dengue Fever.
Un poco a la manera de David
Bowie, Gabriel supo traducir una cantidad de tendencias artísticas, estéticas
y musicales al gran público, sin perder
creatividad ni interés artístico.
Su uso de la tecnología en el
campo audiovisual es fundamental,
por ejemplo, tanto en sus trabajadas
y multimediáticas presentaciones en
vivo como en el terreno de las imáge-
TAPA DEL ÁLBUM, DISEÑADA POR HIPGNOSIS.
nes propiamente dicho. Muchos mayores de 30 recordarán, por ejemplo,
su sorprendente –para la época y el
lugar– presentación en el festival de
Amnesty en Buenos Aires en 1987, o el
videoclip de la canción «Sledgehammer». También fue el primero en interesarse en las posibilidades que daba
internet y el formato multimedia. Bien
al comienzo del desarrollo de esa tecnología, el músico lanzó el CD rom
interactivo Xplora 1.
Desde la culminación artística y
comercial de So, su álbum de 1986,
los discos de estudio de Gabriel se fueron espaciando en el tiempo, lo mismo
que su participación en diversos proyectos, como las bandas sonoras que
marcaron también la década del 80.
ESE SONIDO
Si bien es probable que So sea su
álbum más popular y el cenit de su
propuesta musical, hay mucha gente que considera los cuatro álbumes
que Gabriel lanzó sin título (o todos
titulados con su nombre) entre 1977
y 1984 como su mejor obra y, dentro
de ellos, el tercer álbum, llamado por
fans y críticos Peter Gabriel 3 o Melted («derretido», obviamente por su
tapa), editado en 1980, como el mejor
de toda su carrera.
Muchas veces, cuando uno se refiere al sonido de un disco antes que
a las canciones, puede pensarse que
no hay demasiada sustancia en ellas.
Sin embargo, el tercer disco de Gabriel
debe ser uno de los ejemplos perfectos
en que el concepto sonoro y las composiciones están tan entrelazados que
es imposible separarlos. Lo primero
que llama la atención es el sonido de
la batería. Peter Gabriel tenía la idea
de buscar un tipo sonido de percusión
bien personal, así que se le ocurrió
decirles a Jerry Marotta y Phil Collins
–los bateristas del álbum– que prescindieran de los platillos. Para agrandar el sonido de la batería, el técnico
Hugo Padgham y el productor Steve
Lillywhite usaron un tipo de reverberación que terminó definiendo el
sonido de muchos discos de los años
80. A Phil Collins le gustó tanto que
hizo uso y abuso de esa técnica en su
álbum debut, Face Value. Ese sonido
que no busca replicar ningún tipo de
sonoridad natural y que en el álbum
es oscuro y agresivo se casó a la perfección con su temática.
El conjunto de guitarristas que
participó en el álbum –David Rhodes,
Robert Fripp (King Crimson), Paul Weller (The Jam), Dave Gregory (XTC)–
también ayuda a crear ese clima.
Es difícil encontrar un comienzo
más amenazador que el de la canción
«Intruder», que abre el disco. El relato de un ladrón, probablemente un
violador, que entra a una casa ajena,
acompañado de guitarras distorsionadas, una batería machacante y extraños sonidos electrónicos da miedo
de verdad. Y el álbum mantiene ese
clima y tema oscuro y desquiciado
en todas las canciones. Las que más
trascendieron fueron las de temática
política «Games Without Frontiers» y,
muy especialmente, «Biko». Aunque
«Biko» terminó siendo con justicia
una de las canciones antiapartheid
más recordadas y un típico himno
de estadios, su descripción fría del
asesinato del activista sudafricano
Stephen Biko en prisión no da ningún mensaje de esperanza ni de redención, más allá del final que reza
«los ojos el mundo miran ahora». No
se necesitaba nada más.
Gabriel nunca volvió a usar esa
economía de recursos letrísticos y
musicales y nunca volvió a sonar tan
diferente al resto como con este disco.
O tal vez lo que pasó fue que a partir de
allí patentó un sonido Peter Gabriel,
que luego se encargó de enriquecer
con distintos grados de acierto.
Pero pese a toda el agua que corrió bajo el puente, 30 años después,
ese tercer disco sigue sonando tan
inquietante y novedoso como en su
momento.
ANDRÉS TORRÓN
MUCHA MÚSICA, POCOS DISCOS
Pese a su larguísima carrera, Peter Gabriel editó sólo ocho discos de estudio en estas
tres décadas, los primeros cuatro, bajo el nombre de Peter Gabriel, en 1977, 1978, 1980
y 1982 (este último álbum se conoció como Security en Estados Unidos).
Luego vino So, en 1986, y hubo que esperar seis años para tener nuevo material
suyo: en 1992 salió Us. Recién en 2002 Gabriel editó Up, hasta ahora el último disco
con canciones propias. En el medio hubo varias bandas sonoras (como las música
para las películas La última tentación de Cristo, de Martin Scorsese, y la de Birdy, de
Alan Parker) y tres discos en vivo. Este año Gabriel volvió a los estudios de grabación,
editando hace poco Scratch My Back, un proyecto muy peculiar en su carrera, ya que
versiona canciones de otros artistas –algunos de su generación y otros actuales,
algo que nunca había hecho. El resultado ha sido recibido de manera muy variada
y no exenta de polémica.
Editor del suplemento: Andrés Torrón · Fotografía: Sandro Pereyra · Corrección: Cecilia Blezio · Diseño: Manosanta desarrollo editorial · Armado: Florencia Lista
Descargar