tercer momento de in..

Anuncio
8. TERCER MOMENTO DE INVESTIGACIÓN
El objetivo fundamental de la Investigación-Acción consiste en mejorar la
práctica en vez de generar conocimientos meramente teóricos y, en todo caso,
propicie la construcción de conocimientos prácticos y aplicables, de esta forma
la producción y utilización del conocimiento se subordina a este objetivo
fundamental y está condicionado por él.
En el campo de la educación, la expresión investigación-acción fue utilizada por
primera vez por algunos investigadores educativos del Reino Unido para
organizar un paradigma alternativo de investigación educativa que apoyara la
reflexión ética en el dominio de la práctica, es decir, la reflexión simultánea
sobre la relación entre procesos y productos en circunstancias concretas en
una sola expresión "práctica reflexiva". En este sentido, utilizar la InvestigaciónAcción como recurso de la supervisión escolar tiene como una de sus
intenciones revalorar los procesos educativos y no centrarse sólo en los
resultados como muchas veces se hace en la actual práctica cotidiana.
La
investigación-acción
unifica
procesos
considerados
a
menudo
independientes; por ejemplo, la enseñanza, el desarrollo del currículum, la
evaluación, la investigación educativa y el desarrollo profesional, lo cual cubre
las expectativas de la presente propuesta, ya que tiene la intención de integrar
varios procesos simultáneos: la gestión para promover una cultura participativa
a través de procesos educativos; la evaluación como un proceso continuo cuya
primordial intención es comprender la esencia del fenómeno educativo y
posibilitar el mejoramiento de la práctica educativa; elaborar una propuesta
para la supervisión escolar más congruente con los planteamientos teóricos del
modelo educativo vigente, pero sobre todo con la intención de mejorar la
práctica de la supervisión promoviendo el desarrollo profesional de los
supervisores en favor de elevar la calidad de la educación que el subsistema
ofrece.
La investigación-acción es investigación social desarrollada mediante una
colaboración entre un investigador profesional y los dueños del problema en
1
una organización local, una comunidad o un grupo intencional creado para un
propósito específico. Juntos, estos colaboradores definen la meta del proyecto
de investigación-acción, diseñan el proceso de investigación, desarrollan las
preguntas y las capacidades investigadoras de todos los colaboradores, llevan
a cabo la investigación, desarrollan y ponen en acción los resultados.
Concepto de método
Del griego metha (más allá) y odos (camino), significa literalmente camino o
vía para llegar más lejos; hace referencia al medio para llegar a un fin. En su
significado original esta palabra nos indica que el camino conduce a un lugar.
Método Cuantitativo y Método Cualitativo
Método Cuantitativo:
Se designa por método cuantitativo el procedimiento utilizado para explicar
eventos a través de una gran cantidad de datos.
Lo que pretende la investigación cuantitativa es determinar y explicar a través
de la recolección de grandes cantidades de datos que permitan fundamentar
sólidamente una hipótesis.
El método cuantitativo responde a los intentos de aproximar y dar validez a las
disciplinas sociales que suelen recurrir a la historia o a la filosofía para explicar
y justificar lo estudiado (teoría normativa, institucionalismo). Generalmente, la
recolección de estos datos pasa a través de la aplicación de encuestas y
sondeos. Estos sondeos contienen una serie de preguntas cuyas respuestas
contienen los datos a estudiar, los cuales pueden ser categorizados como de
intervalo (numéricos), de rango o de categoría (nominales), en orden de mayor
a menor cuantificación.
En conclusión, el método cuantitativo busca acercar, a través de la recolección,
estudio y análisis de grandes cantidades de datos mediante técnicas y
2
tecnología estadística, a las disciplinas sociales hacia las ciencias exactas,
todo esto gracias a la conversión de fenómenos sociales, capturados en forma
de datos, en números. Así, estos números pueden ser ahora sometidos a
técnicas estadísticas de determinación de probabilidades y permiten no sólo
explicar fenómenos sociales sino también predecir posibles escenarios futuros.
Método Cualitativo:
Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas,
interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los
participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y
reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los
describe.
Una de las características más importantes de las técnicas cualitativas de
investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus
actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea.
La primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para
tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad,
y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia
indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las
observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que
hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes
circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización
y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. Una tercera
característica estratégica importante para este trabajo (ya que sienta bases
para el método de la investigación participativa), se refiere al papel del
investigador en su trato intensivo con las personas involucradas en el proceso
de investigación, para entenderlas.
3
Los métodos Cuantitativos se caracterizan por:
1. Ser más difíciles y laboriosos, aportar información sobre componentes
subjetivos.
2. Abordan la realidad en su dinamismo, tienden a captar múltiples diacronías,
orientado al proceso.
3. Tienen limitaciones para hacer comparaciones pero captan mejor las
matizaciones.
4. Se gana en comprensión.
Los métodos cualitativos se caracterizan por ser:
1. Más fáciles de llevar a cabo.
2. Aportan información sobre componentes objetivos, abordan los aspectos
estables de la realidad, orientado al resultado.
3. Facilitan la comparación, pero tienen limitaciones para hacer matizaciones.
4. Se gana en precisión.
Método de observación.
Observación es un método para reunir información visual sobre lo que ocurre,
lo que nuestro objeto de estudio hace o cómo se comporta. La observación es
visual. Usted utiliza sus propios ojos, quizás asistido con una cámara
fotográfica u otro instrumento de grabación.
Tres alternativas usuales para servirse de modelos científicos se explican. En
resumen, ellas son:
1. Observación sistemática Usted ha encontrado ningún buen modelo ni
teoría para aprovechar en su trabajo, pero usted podrá quizás crear un
modelo más adelante, en base de sus primeros observaciones
desorganizadas. Porque usted inicialmente no tiene ninguna base para
definir cuales preguntas usted debe registrar de la actividad, el único
método posible para usted será a menudo observación no sistemática.
2. Investigación para mejorar el modelo: Usted puede utilizar un modelo
teórico existente como punto de partida que usted modificará
4
probablemente durante su estudio empírico. Si un modelo - aunque
tentativo - está disponible desde el principio del proyecto, permite elegir
cuales aspectos en la actividad y su contexto serán registrados. Es
decir, usted puede utilizar el método de observación sistemática que sea
generalmente más eficiente que su variante no-sistemático.
3. Estudio basado en hipótesis: La punta de partida está una teoría creíble
y una hipótesis que afirma que una cierta causa produce - por lo menos
generalmente - un cierto efecto. La blanco de su proyecto es verificar la
hipótesis. El método más simple y más eficaz para esto es generalmente
arreglar una serie de experimentos
donde usted observa y registra
solamente dos características de la actividad: el estímulo y la reacción.
Todos los puntos de vista antedichos que pueden afectar la selección del
método de observación se demuestran comprimidos en la tabla siguiente.
Estilo de
investigación:
Investigación
exploratoria
Investigación para
mejorar un modelo
Estudio basado en
hipótesis
Método:
Observación no
sistemática
Observación
sistemática
Experimento
Pero al escoger el método, debemos tener en cuenta los aspectos siguientes:
Entorno
Campo
Campo a menudo
Laboratorio
Manipulación
No
Posible
Siempre
¿Puede una
No
ayudante reunir los
datos?
Sí
Sí
¿Qué hacer con
resultados
imprevistos?
Registrar y
estudiar
Registrar o quitar
Quitar
¿Tipo de datos?
Cualquiera
Preferiblemente
definido
exactamente
Definido
exactamente, a
menudo
cuantitativo
Sí, pero mejor
evitarlo
No
¿Es posible ajustar Sí
las definiciones?
5
La relación entre la observación participante y la Investigación-Acción.
Dentro del marco de la investigación-acción, la observación participante llega a
tener un significado distinto. Los conceptos de participación y observación se
conceptualizan desde el punto de vista de una investigación colaborativa y
recíproca y de una iniciativa a favor del cambio social. La opción de participar
llega a ser la obligación de participar en términos negociados con (y aceptables
para) los dueños locales del problema, quienes también asumen su propia
obligación de participar. El observador no es un extraño a la situación; todos los
participantes son, a la vez, participantes y observadores que conjugan sus
observaciones con el fin de conseguir unos resultados exitosos. La
observación, y el análisis que implica, no es un monopolio del profesional
extraño o ajeno, exterior a la comunidad o al problema local.
Se dan estas diferencias porque la observación participante convencional sigue
manteniendo la presuposición de que existe una diferencia fundamental
La técnica podría definirse como el conjunto de procedimientos y recursos de
que se vale la ciencia para conseguir su fin. Sin embargo "El nivel del método o
de los métodos no tienen nada en común con el de las técnicas,
entendiéndose, las técnicas como procedimientos operativos rigurosos. Bien
definidos, transmisibles y susceptibles de ser aplicados repetidas veces en las
mismas condiciones.
Las técnicas utilizadas durante el desarrollo de estas experiencias fueron la
observación participante y la entrevista. Para las sistematizaciones de la
información, de la experiencia y del conocimiento se utilizaron dinámicas
grupales, análisis de documentos, observaciones de expertos externos y
análisis de videos, siendo todas estas actividades planificadas y dirigidas por el
investigador-sistematizador.
6
Técnica de observación.
Objetivos de la observación
Explorar. Precisar aspectos previos a la observación estructurada y
sistemática.
Reunir información para interpretar hallazgos.
Describir hechos.
Requisitos al observar
Delimitar los objetivos de la observación.
Especificar el procedimiento o instrumentos de observación.
Comprobación continua.
Tipos de observación
De Gortaui dice: "En la observación de campo es menester distinguir dos
clases principales: la observación participante y la no participante. [En la
primera participan] varios investigadores dispersos, con el fin de recoger
reacciones colectivas. Otro tipo de investigación participante es aquélla en la
que los investigadores participan de la vida del grupo, con fines de acción
social".

En la observación no participante el investigador es ajeno al grupo.
Solicita autorización para permanecer en él, y observar los hechos que
requiere.

La observación simple no controlada se realiza con el propósito de
"explorar" los hechos o fenómenos de estudio que permitan precisar la
investigación.

La observación sistemática se realiza de acuerdo con un plan de
observación preciso, en el que se han establecido variables y sus
relación, objetivos y procedimientos de observación.
7
INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS
La recogida de información se efectuará utilizando diversos instrumentos,
previstos en el diseño de investigación del propio plan de trabajo. Para la
recogida de información se han utilizado tres instrumentos básicos: los estudios
cuantitativos, las observaciones y los diarios. La utilización de estos tres
instrumentos básicos de recogida de información no excluye el posible uso de
otros complementarios y habituales en los procesos de investigación-acción:
análisis de documentos, datos fotográficos, grabaciones en audio y vídeo
(con sus correspondientes transcripciones), entrevistas, encuestas de opinión,
etc. Así, por ejemplo, de una entrevista, más o menos estructurada, se pueden
extraer datos cuantitativos, observaciones e impresiones para el diario. Un
detalle específico de técnicas puede verse consultando Kemmis y Mctaggart
(1988).
Rincón (1997) proponen recoger información de diferentes ámbitos con ayuda
de; observación, entrevista y análisis de documentos.
Instrumentos para investigación de campo
Para la observación simple, los instrumentos más comunes son:
Ficha de campo.
Diario.
Registros.
Tarjetas.
Notas.
Mapas.
Diagramas.
Cámaras.
Grabadoras.
Para la observación sistemática, los instrumentos más comunes son:
Plan de observación.
Entrevistas.
Cuestionarios.
8
Inventarios.
Mapas.
Registros.
Formas estadísticas.
Medición.
El Diario de Campo. Se utilizó para recoger detalles de conversaciones,
cuestiones pendientes, observaciones sobre estrategias de enseñanza,
reflexiones sobre asuntos de importancia, elementos para desarrollar planes,
datos retrospectivos de las conductas de los docentes, descripciones de
experiencias, narraciones de hechos y anécdotas, entre otros aspectos.
Entrevista. La encuesta es una pesquisa o averiguación en la que se emplean
cuestionarios para conocer la opinión pública. Consiste en el acopio de
testimonios orales y escritos de personas vivas. En la investigación de campo,
para la recopilación de información pueden utilizarse las entrevistas, los
cuestionarios y el muestreo, entre otros. La entrevista es una de las técnicas
más usuales en ciencias sociales. Puede definirse como la relación que se
establece entre el investigador y los sujetos de estudio. Puede ser individual o
grupal, libre o dirigida.
Objetivos de la entrevista:
1. Obtener información sobre el objeto de estudio.
2. Describir con objetividad situaciones o fenómenos.
3. Interpretar hallazgos.
4. Plantear soluciones.
Pasos de la entrevista. Son: planeación, ejecución, control y cierre.
Planeación de la entrevista
1. Elaborar la guía.
2. Definir de manera clara los propósitos de la misma.
3. Determinar los recursos humanos, tiempo y presupuesto necesarios.
9
4. Planear las citas con los entrevistados, mostrando respeto por el
tiempo del mismo.
5. Ejecución de la entrevista
6. Propiciar durante ésta un ambiente positivo.
7. Presentarse y explicar los propósitos de la misma.
8. Mostrar interés y saber escuchar.
9. Actuar con naturalidad.
10. No mostrar prisa.
11. Hacer las preguntas sin una respuesta implícita.
12. Emplear un tono de voz modulado.
13. Ser franco.
14. No extraer información del entrevistado sin su voluntad.
15. No apabullar con preguntas.
16. Evitar aparecer autocrático.
17. Permitirle salidas airosas.
Control de la entrevista
Verificar si todas las preguntas han tenido respuesta.
Detectar contradicciones.
Detectar mentiras, dándole a conocer lo que se conoce del hecho.
Evitar desviaciones del tema y oportunidades para distraer la atención.
Cierre de la entrevista
Concluirla antes que el entrevistado se canse.
Despedirse, dejando el camino abierto por si es necesario volver.
Si se requiere de una entrevista larga, programarla en sesiones.
Cuestionario. Es un instrumento para recolección de información, que es
llenado por el encuestado.
Objetivos
Uniformar la observación.
Fijar la atención en los aspectos esenciales del objeto de estudio.
Aislar problemas y precisar los datos requeridos.
10
Pasos para el diseño de formularios
Delimitar objetivos.
Operativizar variables.
Determinar la unidad de observación.
Elección del método de aplicación.
Adiestrar al personal recolector.
Prueba del cuestionario.
Diseño propiamente dicho.
Reglas para el diseño de cuestionarios
Hacerlos cortos.
Utilizar términos claros y precisos, y una redacción sencilla.
El tamaño debe facilitar su manejo.
Los espacios de llenado deberán ser suficientes para las respuestas.
Señalar siempre en su cuerpo los objetivos que persigue.
De preferencia, hacer preguntas cerradas, para facilitar el procesamiento
de la información.
Adjuntar instrucciones para su manejo.
Tipos de cuestionarios
Por cuadros, con datos objetivos.
De opinión.
De organización y funcionamiento.
Se llama preguntas cerradas a las que sólo permiten una opción para
contestar, y abiertas a las que dejan plena libertad para responder.
Desventajas del cuestionario
1. Sólo se puede aplicar a personas que sepan leer.
2. Las respuestas pueden falsearse.
3. Puede haber preguntas sin respuesta.
4. Debe ser perfectamente estructurado.
Ventajas del cuestionario
11
1. Económico.
2. Puede enviarse a lugares distantes.
3. Aplicable a grandes grupos de población.
Prueba del cuestionario
Una vez redactado el cuestionario, se somete a una prueba de validez,
confiabilidad y operatividad. Se aplica en forma experimental a un pequeño
grupo de personas. Tendrá validez si en verdad se recogen los datos
esperados. Si, independientemente de quien lo aplique, produce el mismo
resultado, es confiable. Será operativo cuando los términos empleados generen
la misma interpretación.
Descripción de los instrumentos
Para lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio, se acude al empleo de
técnicas de investigación como instrumentos para conocer los aportes de la
supervisión a la calidad del proceso enseñanza aprendizaje.
1. Un cuestionario de 16 ítemes cerrados que incorpora una escala tipo likert
con cuatro categorías de respuesta. Todos los ítems, se elaboran en función de
las diferentes variables e indicadores que servirán de base para el logro de los
objetivos de la investigación. Este instrumento se aplico a las docentes del
centro educativo. Cuestionario N° 1
2. Un cuestionario para aplicar a mis compañeros supervisores de la Región 4
ya que considero tenemos características similares, 16 ítems cerrados que
incorpora una escala tipo likert con cuatro categorías de respuesta. Todos los
ítems en función de las diferentes variables e indicadores que servirán de base
para el logro de los objetivos de la investigación. Cuestionario N° 2
3. Un entrevista aplicada a mis compañeros de la Región 4, de 14 ítems de
respuesta abierta. Todos los ítems servirán de base para el logro de los
objetivos de la investigación. Entrevista
4. Cuestionario que mide la satisfacción del alumno, 16 ítems cerrados que
incorpora una escala tipo likert con cuatro categorías de respuesta y una
pregunta abierta. Cuestionario N° 3
12
5. Resultados de un cuestionario aplicado a padres de familia, 4 ítems y una
pregunta abierta. Cuestionario N° 4
6. Aplicación de un cuestionario que mide la calidad de organización, limpieza y
funcionamiento del Centro VIBA, de 12 ítems cerrados que incorpora una
escala tipo likert con cuatro categorías de respuesta y una pregunta abierta.
Cuestionario N° 5
7. Diario de Campo aplicarse en los 12 centros de la Zona. Copias del Diario
de Campo
Análisis de datos
De acuerdo a Briones (2003) el análisis de datos refiere a propiedades que se
establecen en las personas o grupos sociales, en modalidades o en
magnitudes diferentes, buscando con ello determinar expresiones estadísticas
con las cuales es posible caracterizar a uno o más grupos.
Por su parte Munch (2007), opina que al análisis estadístico anteceden los
siguientes pasos: edición, codificación, tabulación. Sugiere además que el
análisis comprende dos etapas: a) la representación de datos y, b) el método
para ordenarlos y presentarlos lógicamente mediante el uso de la estadística
con uso en dos áreas en la investigación, la descriptiva, y la inferencial.
Para el trabajo de investigación que se está realizando, retomaremos la
estadística inferencial, entendiéndola como aquella que realiza inferencias
acerca de una población.
Su uso será enfocado al análisis de los datos arrojados en una encuesta a 9
docentes o asesores de la VIBA donde se realiza el estudio.
Las medidas de tendencia central son números calculados con formulas
especiales que representan, en forma sumaria, una serie de valores de una
variable cuantitativa. Por su lado, las medidas de desviación expresan la
heterogeneidad u homogeneidad de esos valores.
Para la revisión de datos se define la media aritmética como las medidas de
tendencia central mas utilizada para caracterizar a un colectivo mediante un
solo valor.
13
La presente investigación consiste en el estudio de algunos factores de la
supervisión educativa que influyen en la calidad del proceso enseñanzaaprendizaje en la Zona 11 de VIBA; por lo tanto se realiza un trabajo de tipo
descriptivo y explicativo.
Población y muestra
La información requerida para llevar a cabo la investigación, se obtiene al
consultar a las siguientes personas: Los asesores que laboran en los 12
Videobachilleratos, incluyendo a las asesores de apoyo que imparten
asignaturas especiales; tomándolas como población total en un primer
momento se toma una muestra de 9 docentes o asesores.
INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS
La recogida de información se efectuará utilizando diversos instrumentos,
previstos en el diseño de investigación del propio plan de trabajo. Para la
recogida de información se ha tomado el cuestionario.
Cuestionario. Es un instrumento para recolección de información, que es
llenado por el encuestado.
Definición de variables
Una variable se pude definir como la diferencia que distingue un elemento de
estudio de otro, que hace que éste varíe en la población.
Es la característica o condición que puede tomar más de un valor por lo que
debe medirse y constituye los elementos que determinan las causas y efectos
de lo que sucede, por lo que intervienen cualitativa, cuantitativa, directa o
indirectamente, positiva o negativamente.
Para efectos de ésta investigación, las variables son tratadas desde tres
aspectos fundamentales.
Descripción conceptual: Es la más usual y viene a ser la definición de términos
que contiene un diccionario, consiste en describir en forma concreta, real y
objetiva el término de la variable.
14
Definición instrumental: Es la aclaración que se hace al estudiar la variable, con
qué instrumentos se mide la variable o se recoge la información.
Definición operacional: Es la descripción cuidadosa de los criterios de medición
y evaluación de la información que se recopila con respecto a cada variable, la
cual permite la interpretación de datos.
Variable N° 1 Tipos de supervisión
Definición conceptual: Se refiere a los diferentes tipos de supervisión que se
pueden emplear en la labor supervisor educativo; pueden figurar como clases
de supervisión: correctiva – preventiva – constructiva – creativa.
Instrumentación: La recolección de información que corresponde a esta
variable se realizó por medio de la aplicación de un cuestionario para docentes
(N° 1) y para los supervisores de las otras 2 zonas de la región 4 del VIBA. (N°
2). Dichos cuestionarios contienen 16 preguntas cerradas y cuatro categorías
de respuesta. Los ítems correspondientes a ésta variable son el N° 5, N° 6, N°
7, N° 8 de cada uno de ellos.
Operacionalización: Para cuantificar la información de esta variable se
utilizaron cuadros de frecuencia absoluta complementando este análisis con
representaciones gráficas. Cada ítem e indicador tiene cuatro valores, de
mayor a menor (5-0) de acuerdo con la escala elaborada.
Se asigna un puntaje a las respuestas como se indica a continuación:
Puntaje según respuestas
Respuestas
Puntaje
Siempre
5
Casi siempre
3
Pocas veces
1
Nunca
0
De este modo cada respuesta tiene un valor; que se define de la siguiente
manera: menos de 2.1 se considera que no cumple positivamente con el
aspecto evaluado en cada ítem, de 2.1 – 4.0 se considera su cumplimiento
regular.
15
Finalmente de 4.1 a 5 sí cumple con el aspecto evaluado. Los datos se
obtienen por la suma del total de cada uno de los ítems en los cuestionarios,
divido entre el número de aplicaciones.
Criterios de evaluación de los ítems
Puntaje total
Cumplimiento
Menos de 2.1
No cumple
2.1-4.0
Regular
4.1-5.0
Si cumple
Variable N° 2 Medios de supervisión
Definición conceptual: Se refiere a las técnicas de que puede hacer uso el
supervisor o supervisora para garantizar el mejoramiento de la labor educativa.
Instrumentación: Para recoger la información que corresponde a esta variable
se realizó por medio de la aplicación de un cuestionario para docentes (N° 1) y
para los supervisores de la Región 4 (N° 2) (ver anexo N° 1 y N° 2).
Dicho cuestionario contiene 16 preguntas cerradas y cuatro categorías de
respuesta. Los ítems correspondientes a ésta variable son el N° 1, N° 2, N° 3,
N° 4.
Operacionalización: Para cuantificar la información de esta variable se
utilizaron cuadros de frecuencia absoluta complementando este análisis con
representaciones gráficas. Cada ítem e indicador tiene cuatro valores de mayor
o menor de acuerdo con la escala elaborada.
Se asigna un puntaje a las respuestas como se indica a continuación:
Puntaje según respuestas
Respuestas
Puntaje
Siempre
5
Casi siempre
3
Pocas veces
1
Nunca
0
16
De este modo cada respuesta tiene un valor; que se define de la siguiente
manera: menos de 2.1 se considera que no cumple positivamente con el
aspecto evaluado en cada ítem, de 2.1 – 4.0 se considera su cumplimiento
regular.
Finalmente de 4.1 a 5 sí cumple con el aspecto evaluado. Los datos se
obtienen por la suma del total de cada uno de los ítems en los cuestionarios,
divido entre el número de aplicaciones.
Criterios de evaluación de los ítems.
Puntaje total
Cumplimiento
Menos de 2.1
No cumple
2.1-4.0
Regular
4.1-5.0
Si cumple
Variable N° 3 Efecto de las reuniones de Personal
Definición conceptual: Se refiere al efecto que causa la reunión de personal
positivo o negativo sobre la calidad del proceso enseñanza aprendizaje.
Instrumentación: Para recoger la información que corresponde a esta variable
se realizó por medio de la aplicación de un cuestionario para docentes (N° 1) y
para los coordinadores participantes de esta investigación (N° 2).
Dicho cuestionario contiene 16 preguntas cerradas y cuatro categorías de
respuesta. Los ítemes correspondientes a ésta variable son el N° 9, N° 10, N°
11.
Operacionalización: Para cuantificar la información de esta variable se
utilizaron cuadros de frecuencia absoluta complementando este análisis con
representaciones gráficas. Cada ítem e indicador tiene cuatro valores de mayor
o menor de acuerdo con la escala elaborada.
Se asigna un puntaje a las respuestas como se indica a continuación:
Puntaje según respuestas
Respuestas
Puntaje
17
Siempre
5
Casi siempre
3
Pocas veces
1
Nunca
0
De este modo cada respuesta tiene un valor; que se define de la siguiente
manera: menos de 2.1 se considera que no cumple positivamente con el
aspecto evaluado en cada ítem, de 2.1 – 4.0 se considera su cumplimiento
regular.
Finalmente de 4.1 a 5 sí cumple con el aspecto evaluado. Los datos se
obtienen por la suma del total de cada uno de los ítems en los cuestionarios,
divido entre el número de aplicaciones.
Criterios de evaluación de los ítems
Puntaje total
Cumplimiento
Menos de 2.1
No cumple
2.1-4.0
Regular
4.1-5.0
Si cumple
Variable N° 4 Calidad del Proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Definición conceptual: Se refiere al elemento central de calidad de la educación
y a los elementos que dicho proceso deberá contemplar para constituirse en un
auténtico y verdadero factor de desarrollo humano.
Instrumentación: Para recoger la información que corresponde a esta variable
se realizó por medio de la aplicación de un cuestionario para docentes (N° 1) y
para los coordinadores 10 y 12 (N° 2).
Dicho cuestionario contiene 16 preguntas cerradas y cuatro categorías de
respuesta. Los ítemes correspondientes a ésta variable son el N° 12, N° 13, N°
14, N° 15, N° 16.
Operacionalización: Para cuantificar la información de esta variable se
utilizaron cuadros de frecuencia absoluta complementando este análisis con
18
representaciones gráficas. Cada ítem e indicador tiene cuatro valores de mayor
o menor de acuerdo con la escala elaborada.
Se asigna un puntaje a las respuestas como se indica a continuación:
Respuestas
Puntaje
Siempre
5
Casi siempre
3
Pocas veces
1
Nunca
0
De este modo cada respuesta tiene un valor; que se define de la siguiente
manera: menos de 2.1 se considera que no cumple positivamente con el
aspecto evaluado en cada ítem, de 2.1 – 4.0 se considera su cumplimiento
regular.
Finalmente de 4.1 a 5 sí cumple con el aspecto evaluado. Los datos se
obtienen por la suma del total de cada uno de los ítemes en los cuestionarios,
divido entre el número de aplicaciones.
Criterios de evaluación de los ítems.
Puntaje total
Cumplimiento
Menos de 2.1
No cumple
2.1-4.0
Regular
4.1-5.0
Si cumple
El objetivo fundamental de la Investigación-Acción consiste en mejorar la
práctica en vez de generar conocimientos meramente teóricos y, en todo caso,
propicie la construcción de conocimientos prácticos y aplicables, de esta forma
la producción y utilización del conocimiento se subordina a este objetivo
fundamental y está condicionado por él.
19
Cuestionario N° 1 para docentes o asesores de la Zona 11
Siempre
No.
1
El Coordinador realiza visita al Centro.
2
El Coordinador utiliza la entrevista.
3
El Coordinador entrega circulares.
4
El Coordinador convoca a reuniones.
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
La supervisión que desempeña el Coordinador estimula la labor
creadora del asesor.
La supervisión que desempeña el Coordinador busca localizar
errores para corregirlos.
La supervisión que desempeña el Coordinador busca prevenir
errores.
La supervisión que desempeña el Coordinador promueve el
desenvolvimiento profesional.
Reconoce que las reuniones de personal se produce un
intercambio de ideas sobre las estrategias por utilizar para
mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje
Reconoce que las reuniones de personal lo estimulan a poner en
práctica métodos y procedimientos que aseguren mejores
resultados del proceso enseñanza-aprendizaje.
Reconoce que en las reuniones de personal, recibe la ayuda y
orientación necesaria para mejorar su trabajo.
Reconoce que su rendimiento académico es bueno.
Reconoce que el cumplimiento de actividades administrativas y
académicas es bueno.
Reconoce que la asistencia y puntualidad de sus asesores es
buena.
Reconoce que los recursos y materiales didácticos empleados en
su labor son buenos.
Reconoce que los métodos empleados en su labor son
adecuados para el aprendizaje de los alumnos.
Se agradece su valiosa colaboración. ¡Muchas gracias!
20
Casi
siempre
Pocas
veces
Nunca
Estimado compañero (a):
Con el presente cuestionario se desea conocer su opinión acerca de algunos factores
de la supervisión educativa que influyen en la calidad del proceso enseñanza –
aprendizaje que se realiza en este Zona 11.
La información suministrada será confidencial y se utilizará únicamente para efectos
de esta investigación. Se le ruega no dejar ninguna pregunta sin contestar. No es
necesario que anote su nombre.
Instrucciones: Marque con una (x) los aspectos según el grado de frecuencia.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Se exponen los resultados obtenidos en la investigación realizada, los que son
el producto de la utilización de los datos recopilados por medio del cuestionario
aplicado a las docentes del centro educativo.
Se hace la presentación por variables, empleando para cada una un cuadro
que resume los datos recopilados y se anexa un cuadro. El análisis de datos
que se presenta a continuación, se detalla variable por variable.
La primera variable “tipos de supervisión”, contiene cuatro indicadores que
corresponden a los cuatro tipos de supervisión que usualmente son aplicados
por los Coordinadores de Zona. La percepción que tienen los 9 docentes o
asesores encuestados es satisfactorio con respecto al desempeño del
Coordinador en este aspecto habiendo un ítem de regular en la prevención de
errores. Se observa que los 9 docentes manifiestan que el Coordinador
desempeña los 3 tipos de supervisión siempre. Lo que permite apreciar la
coincidencia con lo expresado por los mismos Coordinadores; con respecto a la
misma variable los Coordinadores manifestaron que siempre y casi siempre
desempeñaban en su labor los cuatro tipos de supervisión.
Con respecto a la primera variable “tipos de supervisión”, se presentan los
resultados obtenidos en el cuestionario aplicado a las docentes o asesores.
Los resultados finales obtenidos se muestran a continuación.
Cuadro N° 1
Tipos de supervisión según docentes o asesores
5
6
La supervisión que desempeña el Coordinador estimula la labor creadora
del asesor.
La supervisión que desempeña el Coordinador busca localizar errores para
corregirlos.
21
4.3
4.3
7
8
La supervisión que desempeña el Coordinador busca prevenir errores.
La supervisión que desempeña el Coordinador promueve el
desenvolvimiento profesional.
Gráfico 1 Tipos de supervisión según docentes o asesores
La supervisión que
desempeña el Coordinador
estimula la labor creadora
del asesor.
4,3
5
3,6
4,3
La supervisión que
desempeña el Coordinador
busca localizar errores para
corregirlos.
La supervisión que
desempeña el Coordinador
busca prevenir errores.
La supervisión que
desempeña el Coordinador
promueve el
desenvolvimiento
profesional.
Como se puede apreciar dos tipos de supervisión obtuvieron igual puntaje 4,3,
5 y uno 3,6, indicando que la variable se cumple satisfactoriamente a excepción
de la variable 7 que se tomaría como regular habiendo una área de
oportunidad.
La segunda variable “medios de supervisión” contiene cuatro indicadores que
corresponden a los medios empleados por el Coordinador de Zona para
desempeñar su labor de supervisión. Uno de los cuatro indicadores obtuvo el
máximo puntaje y dos de 4. 3 que se podría tomar como si cumple; por lo tanto
el las visitas, el uso de circulares y la convocatoria a reuniones son los dos
medios de supervisión más utilizados por el Coordinador de Zona.
El convocar a reuniones, obtienen un puntaje inferior al valor de referencia
(3.6), esto indica que no es tan utilizado como las visitas, circulares y la
convocatoria a reuniones. La percepción que tiene el Coordinador de Zona
22
3.6
5
acerca de los medios de supervisión que emplea indica que utiliza los cuatro
medios casi siempre.
Con respecto a la segunda variable “medios de supervisión”, se tomaron en
cuenta los resultados obtenidos en el cuestionario aplicado a las docentes o
asesores.
Los resultados finales se muestran a continuación.
Cuadro N° 2
Medios de supervisión según docentes o asesores
1
2
3
4
El Coordinador realiza visita al Centro.
5
El Coordinador utiliza la entrevista.
4.3
El Coordinador entrega circulares.
4.3
El Coordinador convoca a reuniones.
3.6
Gráfico 2 Medios de supervisión según docentes o asesores
3,6
5
El Coordinador realiza visita
al Centro.
El Coordinador utiliza la
entrevista.
El Coordinador entrega
circulares.
4,3
El Coordinador convoca a
reuniones.
4,3
23
El cuadro anterior muestra los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a
los docentes. Como se puede apreciar de los cuatro ítems solamente tres están
sobre el valor de referencia (4.1), el otro ítem está por debajo de dicho valor.
Por tanto se obtiene un promedio de (4.3), este indica el cumplimiento
satisfactorio de los medios de supervisión.
La percepción que tiene los Coordinadores acerca de los medios de
supervisión señala que los utiliza casi siempre.
La tercera variable “efecto de las reuniones de personal en la calidad del
proceso enseñanza aprendizaje” corresponde a tres indicadores, de los cuales
solamente uno obtiene el puntaje superior al valor de referencia (4.1), los otros
dos ítemes obtienen puntajes inferiores a dicho valor. El indicador que obtiene
mayor puntaje es el que se refiere a que en las reuniones de personal se
produce un intercambio de ideas sobre el proceso enseñanza aprendizaje. La
percepción que tienen las nueve docentes o asesores encuestadas es bueno
con respecto a esta variable.
Los resultados fueron obtenidos en el cuestionario aplicado a las docentes.
Dichos resultados se muestran a continuación.
Cuadro N° 3
Efecto de las reuniones de personal en la calidad del proceso enseñanzaaprendizaje
Reconoce que las reuniones de personal se produce un intercambio de
9
4.3
ideas sobre las estrategias por utilizar para mejorar el proceso enseñanzaaprendizaje
Reconoce que las reuniones de personal lo estimulan a poner en práctica
10
3.6
métodos y procedimientos que aseguren mejores resultados del proceso
enseñanza-aprendizaje.
11
Reconoce que en las reuniones de personal, recibe la ayuda y orientación
necesaria para mejorar su trabajo.
24
3.6
Gráfico 3 Efecto de las reuniones de personal en la calidad del proceso enseñanzaaprendizaje
Reconoce que las reuniones
de personal se produce un
intercambio de ideas sobre
las estrategias por utilizar
para mejorar el proceso
enseñanza-aprendizaje
3,6
4,3
3,6
Reconoce que las reuniones
de personal lo estimulan a
poner en práctica métodos y
procedimientos que
aseguren mejores
resultados del proceso
enseñanza-aprendizaje.
Reconoce que en las
reuniones de personal,
recibe la ayuda y
orientación necesaria para
mejorar su trabajo.
El cuadro anterior muestra los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a
las docentes. Como se puede apreciar de los tres ítems solamente uno esta
sobre el valor de referencia (4.1), los otros dos ítemes están por debajo de
dicho valor. Por tanto se obtiene un promedio de 3.8 indicando así el
cumplimiento regular del efecto de las reuniones de personal en la calidad del
proceso enseñanza aprendizaje. La percepción que tiene Coordinadores
acerca de esta variable es de cumplimiento.
La cuarta variable “calidad del proceso enseñanza aprendizaje” corresponde a
cinco indicadores de los cuales, una está sobre el valor de referencia (4.1) y
cuatro están por debajo de dicho valor. La asistencia y puntualidad de los
alumnos, así como los métodos adecuados por las docentes obtienen igual
puntaje. Un ítem reconoce que el rendimiento académico se cumple. Los otros
4 ítems de la “calidad del proceso enseñanza-aprendizaje” el que obtuvo menor
25
puntaje es el que se refiere a reconocer que los métodos empleados en su
labor docente son apropiados.
Con respecto a la percepción de los nueve docentes o asesores, el indicador
que obtuvo mayor puntaje fue “reconoce que su rendimiento académico es
bueno”, esta variable el que obtuvo mayor puntaje.
La asistencia y puntualidad de los alumnos, así como cumplimiento de
actividades administrativas y académicas obtienen igual puntaje; lo que permite
apreciar que estos puntajes están sobre el valor de referencia (4.1.).
De los cinco ítems de ésta variable, el que obtiene menor puntaje es el que se
refiere a los métodos empleados en la labor docente ; finalmente se reconoce
que los recursos y materiales didácticos son regulares en el puntaje obtenido
así lo indica.
Con respecto a la cuarta variable “calidad del proceso enseñanza-aprendizaje”,
se tomaron en cuenta los resultados obtenidos en el cuestionario aplicado a los
docentes.
Los resultados finales se muestran a continuación.
Cuadro N° 4
Calidad del proceso enseñanza aprendizaje
12
13
14
15
16
Reconoce que su rendimiento académico es bueno.
Reconoce que el cumplimiento de actividades administrativas y académicas
es bueno.
Reconoce que la asistencia y puntualidad de sus asesores es buena.
Reconoce que los recursos y materiales didácticos empleados en su labor
son buenos.
Reconoce que los métodos empleados en su labor son adecuados para el
aprendizaje de los alumnos.
26
4.3
3.6
3.6
3
2.3
Gráfico 4 Calidad del proceso enseñanza aprendizaje
Reconoce que su
rendimiento académico es
bueno.
2,3
4,3
3
Reconoce que el
cumplimiento de actividades
administrativas y
académicas es bueno.
Reconoce que la asistencia
y puntualidad de sus
asesores es buena.
3,6
3,6
Reconoce que los recursos
y materiales didácticos
empleados en su labor son
buenos.
Reconoce que los métodos
empleados en su labor son
adecuados para el
aprendizaje de los alumnos.
El cuadro anterior muestra los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a
las docentes. Como se puede apreciar, de los cinco ítemes uno está sobre el
valor de referencia (4.1), y 4 ítems están por debajo de dicho valor. Su
promedio 3.1 indica el cumplimiento regular de la calidad del proceso
enseñanza-aprendizaje.
DESCRIPCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS,
MATERIALES Y FINANCIEROS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
ESTRATEGIAS
Académicos: Disposición de los participantes para investigar, asistir a
reuniones, realizar actividades extraclase y fuera de la institución.
Materiales: Computadora, papel, proyector, libros y revistas, papel bond,
marcadores para pintarrón y el pintarrón.
Financieros: Pago de viáticos en actividades fuera de la institución de quienes
lo soliciten, caja de ahorro para imprevistos.
9. BOSQUEJO DE LA PROPUESTA
27
La propuesta pedagógica se elaborará cuando se tengan los productos del
proceso de la investigación ya que constituyen una alternativa que se enfoca a
impactar los procesos de enseñanza y aprendizaje que inciden supervisión
escolar, por lo tanto se presenta un diseño preliminar de la propuesta:
 Carátula
 Tabla de contenidos
 Presentación
 Justificación
 Propósitos
 Universal que está dirigido
 Fundamentos teóricos
 Operacionalización
 Evaluación.
 Bibliografía.
 Apéndices.
 Anexos.
10. CRONOGRAMA
Propósito
Estrategias
Técnicas
Tiempo
Recursos
Responsables
de acción
Evaluación
formativa
¿Qué hacer? ¿Cómo
¿Qué
hacerlo?
¿Quiénes?
¿Se han
necesitamo
cumplido los
s?
propósitos?
11. BIBLIOGRAFIA
Afanasiev, V. Fundamentos de Filosofía, Ed. Mexicanos unidos, 5º ed., México,
D.F. (1982)
Aranciba, Violeta, Paulina et al. (1999) Psicología de la Educación. México:
Ediciones Alfa Omega Editor S. A. 2º edición
Briones, Guillermo.(2002) Epistemología y Teoría de las Ciencias Sociales y
de la Educación. Paradigmas y programas de Investigación. Ed. Trillas.
México. D.F.
Bórquez Bustos Rodolfo (2006), Pedagogía crítica, Trillas, 2006
Carnoy, Martín (1981) Enfoques marxistas de la educación. México: Centro de
28
Estudios, A.C.
De Leonardo, Patricia (1987), La Nueva Sociología de la Educación, México,
Ed. El Caballito. S.E.P.
Díaz, Villanueva, Sidronio (2007) Hacia la formación en la investigación
educativa. Una propuesta metodológica constructivista. Complejo Educativo
Euroamericano, Yuriria Gto., México.
Pozo, J. I. (1990) Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid, España: Ed.
Morata, 6° edición.
Hessen, J. (1990) Teorías del Conocimiento. México, D. F.: Ed. Época, S. A.
Huaquin, M. Víctor R.(2002), Axiología en Acción. Ed. Uve Diseño Grafico,
Celaya, Gto. Mex.
Kemmis, Stephen et al. (1998) Cómo planificar la investigación-acción.
Barcelona, España. Editorial Laertes.
Maradones, J.M. y N. Ursua. (2003). Filosofía de la ciencias humanas y
sociales. México. Editorial Fontamara, S.A.
MacDonald, B. (1992). Mejora de los centros escolares, eficacia escolar y
evaluación. Actas del Meeting Anual del Forum de Directores y Administradores
Escolares de la CEE. Madrid
Nocedo De León, Irma (2002) Metodología de la investigación educacional,
primera parte, Ed. Pueblo y educación, La Habana, Cuba
Pérez Rodríguez Gastón (1996) Metodología de la investigación educacional,
segunda parte, Ed. Pueblo y educación, La Habana, Cuba.
Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, México: Fondo de
Cultura Económica, 1975
Fuentes electrónicas
http://es.wikipedia.org
http://google.com.mx
http://www.slideshare.net
http://www.scribd.com
http://www.inegi.gob.mx
29
12. APENDICES
13. ANEXOS
14. VISTO BUENO DEL ASESOR
DRA. MA. SALUD ANDRADE BALTAZAR
30
Descargar