EL PORFIRIATO Jessica Luna Jimenez 1-13

Anuncio
EL PORFIRIATO
Jessica Luna Jimenez 1-13
INDICE:
1.-El Porfiriato:
2.-La economía
3.-La política
4.-La cultura
5.-La educación
6.-La era de francisco
cañedo 1877-1909
EL PORFIRIATO
Al triunfar el plan de Tuxtepec, Porfirio Díaz quedó como presidente de la República. Aunque con
este plan Porfirio Díaz se había comprometido a luchar por la no reelección, ya en el poder olvidó
su promesa y se mantuvo como presidente de 1876 a 1910, excepto en el periodo de 1880 a 1884,
cuando lo sucedió en la presidencia Manuel González, a quien manipuló durante su mandato; de
esta manera se inició el Porfiriato.
El país, cansado de las continuas luchas aceptó la dictadura de Díaz, que duró 34 años, sin
embargo la constante agitación e intranquilidad del pueblo llevaron a la nación al caos.
Porfirio Díaz quiso terminar con la pésima situación económica en que se encontraba México y
utilizó las fuerzas militares para imponer la paz.
Durante su mandato se lograron pagar las deudas del país, se produjo la revolución industrial, la
inversión extranjera, se desarrollaron las comunicaciones, a través del teléfono, telégrafo y
ferrocarril; se crearon los primeros bancos y reorganizó la hacienda pública, es decir, los impuestos
que debían pagar los ciudadanos.
Pero la pobreza en el campo había llegado a extremos de desesperación e indignación, la clase
obrera que había surgido estaba sometida a jornadas de más de 10 horas de trabajo, y se
empleaban niños y mujeres a los que se les pagaba menos.
Díaz trató de acallar el descontento popular por la fuerza, como sucedió con los mineros
de Cananea y los trabajadores textiles en Río Blanco. La lucha contra Porfirio Díaz dio
inicio el 20 de noviembre de 1910, cuando renunció al poder y se marchó a Francia donde
permaneció hasta su muerte.
La economía:
las inversiones alcanzaron enormes proporciones y controlaron ramas completas de la
economia era el factor dominate en la mineria ,petroleo, ferrocarriles, electricidad,
bancos ,industria y gran comercio.Con su particion el creciemiento economico fue
considerable. si bien desequilibrado, ya que desarrollaron mas las actividaddes
encaminadas a la exportacion y a cambio recibio un escaso impulso la produccion in
dustrial y agropecuaria destinada al mercado nacional .Aun asi la economia nacional
experimento un importante crecimiento ,aunqe subordinado y dependiente de las grandes
potencias capitalistas y sus monopólios
Tambien se exsperimento un proceso de modernizacion y liquidacion de las viejas formas
de produccion, pero al igual que en los otros sectores , en forma desigual y desequilibrada
.
El modelo de desarrollo fue un modelo exportador primario. ya que lo fundamentalk era
impulsar la produccion para xportar las materias primas agricolas y minerales.
Gracias a los cambios experimentados por la situacion politica del pais y por elcrecimiento
dl capitalismo el producto interno bruto crecio una tasa anual media de 3.4%. De 1877 a
1910 el PIB paso de 692 millones de pesos a 47054.
La vinculacion de mercado mundial hizo a mexico mas vulnerable a crisis economica del
capitalismo. En 1885 continuaba la ccrisis iniciada dos años antes mas tarde, en 1892
volvia a presentarse la recesion y luego seguria otra en 1905 y la mas grave en 19071908.
la politica:
En el Porfiriato la política se aplicó de tal manera que todo quedaba subordinado al
presidente Porfirio Díaz (1876-1911). En su primer período, asesorado por su amigo Justo
Benítez, Díaz se acercó al Congreso y llevó una política conciliadora. Promovió la no
reelección, principio de sus levantamientos, y en 1880 cedió el poder a su compadre
Manuel González.1
En sus siguientes mandatos, Díaz se enfocó a pacificar el país y pactar con grupos
conservadores y con el clero para poder mantenerse en el poder. Incluyó a viejos lerdistas
como Manuel Romero Rubio, su suegro, e incluso a imperalistas como Manuel Dublán, en
su gabinete.
Díaz pacificó al país y no tuvo piedad en disolver rebeliones, siendo en todo momento
apoyado por los rurales y la policía secreta. Las más conocidas rebeliones fueron las de
Trinidad García de la Cadena y Heraclio Bernal en 1886 y la de Ramón Corona en 1889.
Los cuerpos de rurales se encargaban de aplastar violentamente todo rasgo de rebelión
que apareciera en el país. Así sucedió con los yaquis de Sonora y con los mayas en
Yucatán. La más importante de las rebeliones fue la de Tomóchic, en noviembre de 1891,
debido al pésimo estado de los campesinos que vivían miserablemente y no podían
defender sus derechos. En los últimos años del régimen, las huelgas eran cada vez más
frecuentes.
Díaz se empeñó en permanecer en el poder y para ello logró el crecimiento de la
economía y aliarse con los poderosos de la época. Obtuvo prestigio gracias al progreso
de la economía y a que respetó los cacicazgos de los pueblos, a fin de evitar rebeliones.
la cultura:
La cultura durante el porfiriato se dividió en dos, la primera fue con tendencias liberales, y
la segunda con una gran influencia extranjera, principalmente la francesa. La mayoría de
los textos leídos en México, como libros de texto, revistas, etc. , provenían de Francia, lo
cual las hacia muy diferentes de las expresiones mexicanas.
La poesía y la novela
Los principales exponentes de la literatura del porfiriato fueron Ignacio Manuel Altamirano,
Mariano Azuela, Manuel Payno, Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacios.
A finalizar el siglo XIX, Manuel Gutiérrez Nájera introdujo el modernismo causando una
verdadera revolución literaria. Los integrantes de esta impulsaron la influencia francesa en
nuestro país y los creadores de la Revista Azul y la Resta Moderna, en las que publicaron
sus obras Manuel Gutiérrez Nájera, Luis G. Urbina, Amado Nervo, Salvador Díaz Mirón,
Juan Tablada y Manuel José Othón, entre otros.
Velasco y el paisajismo mexicano
La pintura del porfirismo representaba temas religiosos y nacionalistas. Entre los más
famosos se encuentran Juan Cordero, Leandro Izaguirre y José Obregón.
la educacion:
El Porfiriato fue un periodo que provocó grandes desigualdades entre la población
mexicana, y generó estabilidad económica y política al costo de la concentración de la
riqueza en un pequeño grupo y la supresión de numerosas libertades civiles.
En este periodo se continuó el esfuerzo iniciado con Manuel González por superar la
educación en todos sus niveles; hombres de la talla de Joaquín Baranda, Ezequiel
Chávez, Enrique C. Rébsamen, Ignacio Manuel Altamirano y Justo Sierra Méndez le
dieron lustre a este proceso que incluyó desde los jardines de niños hasta la educación
superior, pasando por la formación de maestros.
X. LA ERA DE FRANCISCO CAÑEDO, 1877-1909
LA LLAMADA "ERA DE FRANCISCO CAÑEDO" se inició con el triunfo de la revuelta de
Tuxtepec, en 1877, y terminó con la muerte del general Cañedo, en 1909. Este periodo
corresponde a la etapa de la historia nacional conocida como el porfiriato, y no sólo por
coincidencia cronológica, sino porque las características de los hechos muestran una
mayor integración de Sinaloa a la sociedad nacional, y de ambas al orden económico
mundial impuesto por las potencias capitalistas del mundo occidental. Ya vimos cómo,
desde el siglo XVIII, la sociedad de la entonces Intendencia de Arizpe se ligó al mercado
mundial por medio de comerciantes ingleses y estadunidenses y cómo esta relación
económica se fue haciendo más intensa a lo largo del siglo XIX, a la par que producía
mayores repercusiones al interior de nuestra sociedad. Durante la era de Cañedo este
fenómeno alcanzó mayor profundidad y creció el número de canales para la penetración
de la influencia económica de los extranjeros. Por estas razones, para comprender la
historia sinaloense de este periodo —y también la nacional— es preciso tener en cuenta
lo que ocurría en el mundo occidental.
En el último cuarto del siglo XIX el sistema capitalista entró en la fase del imperialismo
financiero, esto es, la vigorosa expansión de los países desarrollados sobre las regiones
no industrializadas de América, Asia y África. Los países capitalistas necesitaban
controlar las fuentes de las materias primas requeridas por sus industrias, pugnaban por
abrir nuevos mercados para sus manufacturas y para obtener mejores oportunidades de
inversión de sus capitales. En esta coyuntura de la historia occidental, los Estados Unidos
surgieron como potencia económica capaz de rivalizar con las naciones europeas en la
carrera imperialista, y, por la cercanía geográfica, México y el Caribe serían el primer
campo de acción de sus ambiciones económicas, además de la expansión por el Océano
Pacífico.
La respuesta del régimen porfiriano al empuje del imperialismo estadunidense fue
receptiva, con desconfianza pero con la esperanza de promover el desarrollo económico
del país, como lo preveía el programa económico de los liberales instalados en el poder.
México abrió sus fronteras para que los capitales extranjeros fluyeran sin tropiezo a los
sectores fundamentales de la economía nacional. Los Estados Unidos superaron por
amplio margen a sus competidores europeos —Inglaterra, Francia, Alemania y Holanda,
principalmente—. Los capitales estadunidenses se invirtieron en la explotación de
recursos minerales y en la construcción de ferrocariles; de hecho, las principales vías
mexicanas fueron la prolongación de las líneas y las empresas que operaban en el
suroeste de los Estados Unidos. México recibió el efecto de la fuerza económica del
exterior y se adaptó a sus exigencias. La economía mexicana dio señales de dinamismo,
pero el resultado fue un crecimiento supeditado a los intereses de los inversionistas
extranjeros. En esta coyuntura descubrimos el inicio de un rasgo característico de la
economía sinaloense del presente, esto es, su vinculación muy estrecha con la economía
de los Estados Unidos.
Por todas estas circunstancias, la era de Francisco Cañedo marca un hito en la historia de
Sinaloa; es el inicio de una nueva etapa porque los cambios que aquí se esbozaron
llegarían a ser las líneas directrices del desarrollo de nuestro estado. En la época de
Francisco Cañedo Sinaloa se modernizó, pero debemos precisar sus alcances. La
economía sinaloense se transformó al recibir la tecnología avanzada y las inversiones
necesarias, más para desempeñar el papel que le asignó el sistema capitalista, esto es,
en la forma y las circunstancias que convenían a los inversionistas extranjeros. El objetivo
no era el bienestar del pueblo sinaloense, sino las ganancias de los dueños del capital.
Las transformaciones de la sociedad del estado tuvieron repercusiones en todos los
aspectos: en lo político, en lo económico, en lo social y en lo cultural, pero en el aspecto
económico fueron más apreciables, por lo que iniciaremos el relato precisamente con los
cambios ocurridos en la economía sinaloense.
Descargar