Bloque tematico III

Anuncio
BLOQUE TEMÁTICO TRES
MODERNIZACIÓN Y CRISIS EN EL PORFIRIATO (1876-1911)
Autor: Carlos Hernández Ruiz
Asesor Pedagógico: Amalia España Zamudio
129
BLOQUE TEMÁTICO TRES
MODERNIZACIÓN Y CRISIS EN EL PORFIRIATO
PROPÓSITO
1. México ante la industrialización y los grandes adelantos tecnológicos
Actividad de aprendizaje 14
Resumen
2. El Estado Porfirista
Actividad de aprendizaje 15
Resumen
3. Economía de enclave en el Porfiriato
Actividad de aprendizaje 16
Resumen
4. La sociedad Porfirista y sus contradicciones
Actividad de aprendizaje 17
Resumen
5. La cultura Porfirista
Actividad de aprendizaje 18
Resumen
RECAPITULACIÓN
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
130
PROPÓSITO
¿Qué vas a lograr? argumentar críticamente acerca de las condiciones que determinaron la
inserción de México en el imperialismo y examinar los procesos económicos, políticos,
sociales y culturales del proyecto de modernización capitalista en México. Además de poder
explicar de que manera afecta a ti y a tu comunidad vivir en un país subdesarrollado y dar
propuestas de solución.
Qué vas a aprender: analizar y comprender los factores económicos, políticos, sociales y
culturales que predominan en el Porfiriato.
Cómo lo vas a lograr: a partir de la identificación y explicación de los factores conyunturales
que consolidaron el Estado, así como el proceso de industrialización que dieron origen al
progreso pero también al hundimiento de un sector de la sociedad mexicana.
Para qué te va a servir lo que aprendas, para que puedas argumentar sobre los avances y
rezagos del país, las implicaciones y repercusiones del Porfiriato hasta nuestros días para
que México sea un país subdesarrollado.
131
BLOQUE TEMÁTICO TRES
MODERNIZACIÓN Y CRISIS EN EL PORFIRIATO (1876-1911)
Para iniciar con el estudio de este Bloque debes recordar: que José De La Cruz Porfirio Díaz
Morí nació en la ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830 y murió en Paris, Francia el
2 de julio de 1915.
A los diferentes periodos del gobierno de Díaz se le conoce como El Porfiriato que significo
una gran transformación en la economía y en la sociedad mexicana, éste lo podemos dividir
en dos periodos:
1. Gobierno de Díaz (1876-1880), el del general Manuel González (1888-1892) y el cuatrienio
(1892-1896), en el que gobernó bajo la reelección indefinida.
2. Una etapa de crisis política y social que ocurre en la última década del siglo XIX hasta el
inicio de la revolución en 1910.
En el ámbito internacional el Porfiriato se inserta en la etapa imperialista de fines del siglo
XIX, la cual se caracterizo por la explotación de países económicamente fuertes hacia países
poco desarrollados. De ahí que la problemática situada que abordaremos en este último
Bloque de Historia I, sea la siguiente:
Conocerás los avances económicos y tecnológicos que se
generaron durante la segunda mitad del siglo XIX y la
primera del siglo XX, a través de la consolidación del
Estado, la economía, la sociedad y la cultura que favoreció
a unos cuantos, durante el periodo de Porfirio Díaz. Con la
finalidad de que comprendas el proceso de industrialización
en México y compares los actuales avances del país
además establezcas de qué manera te afecta a ti y
a tu comunidad el subdesarrollo del país.
Figura 76. Porfirio
presidente de México.
Díaz
Morí,
132
1. MÉXICO ANTE LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LOS GRANDES ADELANTOS
TECNOLÓGICOS
En este núcleo temático, estudiaremos al hombre que encarno el orden y progreso en
nuestro país fue Porfirio Díaz, versión mexicana de la estabilidad y el progreso que reinaron
en el mundo entre 1880 y 1914.
México al igual que otras naciones subdesarrolladas y las colonias de las grandes potencias,
en el último tercio del siglo XIX y lo que va de nuestro tiempo se integró cada vez más a las
grandes condicionantes de la economía y la política mundiales.
Las naciones imperialistas y desarrolladas, aceleraron su industrialización y llevaron a cabo
la división del mundo subdesarrollado, lo cual permitió que los mercados internacionales
fueran inundados con su producción industrial, por otro lado se aseguraron de productos
alimenticios, materias primas y petróleo esenciales para su propio desarrollo.
Dicha industrialización impidió y retraso el desarrollo en estos
países, en los cuales hay mucha gente dedicada a la
agricultura, bajo ingreso per cápita, educación deficiente,
nula formación de capital propio, negativos niveles decorosos
de vida para la población, como consecuencia de una
inadecuada distribución de la riqueza.
Figura 77. Concesión del ferrocarril en 1837.
El imperialismo se caracteriza por:
 Alto desarrollo en la concentración de producción y capital.
 Surgimiento del capital financiero creado por la fusión de capital bancario e industrial
 El reparto del mundo por las grandes uniones transnacionales.
 La terminación del reparto del mundo por las grandes potencias capitalistas.
Por otro lado el imperialismo se manifiesta en su etapa madura a partir del último tercio del
siglo XIX y hasta el estallido de la Primera Guerra mundial en 1914. Dos grandes eventos
caracterizaron esta etapa:
a) Surgieron nuevas potencias que entraron a un rápido proceso de industrialización, como
Alemania, Japón, Holanda, que reclamaron su parte del mundo uniéndose a Estados
Unidos, Gran Bretaña, Francia, entre otras naciones. Son los protagonistas económicos,
políticos y sociales de su región.
133
b) De manera rápida se reparten el mundo las grandes potencias, sometiendo económica y
políticamente a grandes regiones incluso continentes un ejemplo África.
Al llevarse a cabo la primera fase de industrialización (revolución industrial del siglo XVIII),
en donde el principal beneficiado es Inglaterra, estos adelantos son asimilados por otros
países que les permitieron implementar grandes innovaciones tecnológicas, avances en la
industria química, automotriz, producción de hierro, electricidad, petróleo y gas como fuentes
energéticas básicas y aumentaron su potencial competitivo.
Lo anterior le permite a estas potencias imperiales ser competitivas, para esto financian
nuevas empresas, a través de un sistema financiero y comercial, consolidando mercados de
capitales e instituciones bancarias lo suficientemente grandes y flexibles.
Figura 78. Tecnología avanzada en una fábrica de tela de la
época, en Inglaterra.
En el caso de México nación menos desarrollada, las anteriores condiciones no favorecen
una industrialización en donde se incorpore a la producción de bienes y servicios con
tecnología avanzada.
Los adelantos en el mundo desarrollado permiten que
el desplazamiento de las mercancías se lleve a cabo
por medios diferentes a los terrestres, sobresale
entonces el transporte marítimo, ante esto los
países desarrollados tienen mayores ventajas
comparativas
en
relación
con
los
países
subdesarrollados.
Figura 79. Transporte marítimo de mercancías en el
siglo XIX.
134
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 14
I. Investiga las características de los países Imperialistas y Coloniales para que identifiques
del listado que aparece a continuación, cuáles corresponden a dichos países y escríbelas
en el cuadro comparativo y columna correspondiente.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Tecnología avanzada
Poco capital disponible
Mucha gente dedicada a la agricultura
Baja industrialización
Alto nivel de vida.
Son altamente competitivas.
Cuentan con transporte marítimo.
Amplio mercado externo
Inadecuada distribución de la riqueza.
Bajo ingreso per cápita.
PAÍSES
IMPERIALISTAS
COLONIALES
135
II. Ahora vas a completar el siguiente cuadro de acuerdo a lo que se te solicita en cada
columna. Ya personalizando a cada país en cuanto a diferencias y similitudes, los
ejemplos puedes hacerlos con base a tus vivencias, la problemática económica y social
que vives actualmente.
PAÍS
DIFERENCIAS
SIMILITUDES
EJEMPLOS ACTUALES
DESARROLLADO
Figura 80.
económico.
Muestra
adelanto
SUBDESARROLLADO
Figura 81. Retraso económico.
136
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Después que realizaste las actividades de aprendizaje, podrás revisar los conocimientos
adquiridos, con ello diferenciar y ejemplificar fenómenos sociales de su entorno a partir de
la identificación de los adelantos tecnológicos y las repercusiones en México. Si tienes
alguna duda puedes revisar nuevamente los contenidos del núcleo o bien consultar con tu
asesor y/o profesor.
En los cuadros debiste:
Aprendizaje
 Lograste identificar a los
países Imperialistas de los
países Coloniales, a través
de sus características.
Aspectos
 Ubicaste correctamente las diferencias y
similitudes actuales entre los países
desarrollados y subdesarrollados.
 Describiste de forma correcta los problemas
económicos y sociales actuales.
 Incorporaste ejemplos actuales con base en
la investigación realizada y a tu realidad
inmediata.
137
RESUMEN
En este núcleo temático estudiaste que ante el dominio en América por parte de Estados
Unidos, en todos los sentidos, resultaba más difícil para México, buscar las inversiones y la
tecnología que permitiera el desarrollo económico, así como un lugar en el orden
internacional, al mismo tiempo, había que proteger la soberanía y la independencia, estos
serían los grandes retos del Porfiriato.
Este es el panorama que se le presenta a México que con sus yacimientos de petróleo en la
franja del Golfo de México, las minas de hierro y cobre en el norte del país, la fibra del
henequén en la península yucateca, productos como el azúcar y el café en la región de
Morelos y Guerrero, no puede hacerle frente a la tecnología avanzada, por que se carece de
ella.
Esto permitió que el capital extranjero sentara sus reales, en industrias en donde la materia
prima son los recursos naturales. Pero no solo tenemos el control y dominio de estados
Unidos en lo económico sobre la región latinoamericana, sino también en lo político
acentuándose en la segunda década del siglo XIX, un ejemplo la doctrina Monroe,
establece: América para los americanos.
Las potencias más ricas del mundo generaron
un crecimiento en la industrialización: Alemania,
Estados Unidos y Japón iniciaron el reparto del
mundo generando importantes
cambios
tecnológicos con el hierro, la electricidad el
petróleo, y el gas sometiendo a los países
pobres a través del suministro de la materia
prima.
La Doctrina Monroe se encargo de apoyar a el
imperialismo este se consolido en el continente
americano ante esta situación aparecieron
poderosas ideologías y luchas de clases, que
dieron origen a diversos movimientos liberales,
nacionalistas, socialistas por lo tanto el
pensamiento de Carlos Marx y Federico Engels
cobran especial relevancia histórica.
Figura 82. Disputa de los países poderosos por los países no
industrializados.
138
2. EL ESTADO PORFIRISTA
¿Cuáles son los elementos del Estado?
El Estado Porfirista en 1876, se construye en una república restaurada por los liberales, que
lucharon en contra de los conservadores los cuales deseaban establecer una monarquía,
que iba en contra de los intereses nacionales. Porfirio Díaz es un liberal reconocido, es
iniciado en la masonería, del Rito Nacional Mexicano.
Esto representa gran fuerza y legitimidad para lograr que México ingrese al concierto de las
grandes naciones de occidente. Pero no solamente este es el anhelo de Díaz sino que
también se quiere un Estado que propicie paz social, certeza en el futuro, integración
regional, progreso basado en los adelantos tecnológicos y en el desarrollo de las
comunicaciones, sin tener que vivir bajo la amenaza de levantamientos militares y se
mantenga separado de los asuntos de la iglesia, cuyo sustento descansa en las leyes de
reforma expedidas durante el gobierno del presidente Benito Pablo Juárez García, otro de los
grandes liberales. Sabemos que las características del Estado moderno mexicano, son lo
contrario de las características del régimen porfirista.
.
Figura 83. Porfirio Díaz con militares y otros miembros destacados de la sociedad.
¿Cómo deseaba Díaz que fuera nuestra nación?
139
A pesar del esfuerzo llevado a cabo por el gobierno de Porfirio Díaz, de generar un Estado
justo libre, democrático, no opresivo, falla y se tiene como resultado lo que no se quería: la
antidemocracia, el autoritarismo, la opresión y el atraso. El propósito del Estado: orden, paz y
progreso. Porfirio Díaz deseaba un Estado que propiciará paz social y bienestar.
Por otro lado el temor de Díaz de que ocurriera un levantamiento castrense que terminara
con la endeble paz social y no se pudiera controlar, por lo cual en 1884, cuando inicia su
segunda presidencia repartió el territorio en 12 zonas militares y a los generales al mando de
ellas los removió. Para asegurar fidelidad de los militares poderosos, Porfirio Díaz permite
que estos participen en negocios otorgándoles componendas.
Este no era el único riesgo para la paz social, sino que también era necesario controlar y
someter a la población, a los bandoleros y salteadores que infestaban al campo.
El Estado Porfirista actualizo el cuerpo elite de la policía rural que había creado Benito
Pablo Juárez García: los famosos rurales. Para esto recluto a antiguos bandoleros,
guerrilleros, patriotas, rebeldes. Después, fueron simples campesinos, jornaleros, artesanos
y obreros en busca de salario y empleo estable, actuaban con toda impunidad en contra de
opositores al régimen de Díaz.
¿Qué condiciones busca el Estado Porfirista para generar orden, paz y progreso?
La brutalidad del régimen fue severa durante el Porfiriato, Celebre fue la orden de “mátalos
en caliente”, con que en 1879 el propio Díaz ordeno tratar a unos opositores políticos en el
puerto de Veracruz.
Los más desprotegidos, la clase trabajadora, los campesinos e indígenas fueron los que más
sufrieron la violencia del régimen porfirista.
Por lo tanto el gobierno de Díaz fue acumulando el odio popular, que ya encauzado
desemboco en un movimiento social: la revolución de 1910.
140
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15
I. Realiza una investigación sobre el Estado Porfirista.
II. Elabora un breve ensayo sobre el Estado Porfirista, relaciónalo con elementos del Estado
Moderno. Debe tener la siguiente estructura: introducción, desarrollo y conclusiones. Con
la intención de que puedas comprender la importancia e impacto que tiene el Estado
Porfirista hasta nuestros días.
141
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Al conocer las características del Estado Porfirista, puedes ya diferenciar entre este y el
Estado moderno.
Ensayo
Aprendizajes logrados
Estructura
 Realizaste el ensayo integrando los
 Identificas
las
características
económicas, políticas y sociales siguientes elementos:
del Estado Porfirista en función de  Introducción
la modernización.
 Desarrollo
 Conclusiones
 Comprendes los mecanismos de la
estabilidad
política
porfirista
mediante la: Centralización del
poder, política de conciliación y
represión.
 El impacto que tiene el Estado
Porfirista hasta nuestros días.

142
RESUMEN
El régimen de Porfirio Díaz hereda las metas y anhelos liberales: establecer un gobierno
liberal progresista y terminar con el sueño de los conservadores de tener un gobierno
monárquico.
Para el gobierno porfirista (1876- 1911), era necesario alcanzar la paz y estabilidad, lo cual
debía permitir la construcción de un país avanzado en su economía, un Estado fuerte y
capaz, reconocido internacionalmente.
Sin embargo, fue en lo político en lo que el Porfiriato fallo. En este campo, tuvo errores
básicos debido a la incapacidad y desinterés que mostraron los integrantes de su gabinete,
los gobernantes de los Estados, otros actores políticos, por construir un país moderno de
instituciones, partidos y ciudadanos, sobre bases democráticas justas.
Figura 84. Construcciones que reflejan la modernidad en el Porfiriato.
Los puntos más destacados del régimen porfirista son:







Díaz inicia su periodo presidencial en 1867.
Se dio un fuerte impulso a la educación que en ese tiempo era elitista.
Se comprometió al orden y progreso.
Díaz se propuso generar un país moderno y estable.
Alcanzar la paz para hacer un país más moderno.
No se alcanzo la democracia y la justicia.
Se considero el dictador necesario y fue apoyado por militares, caudillos, caciques y
oportunistas.
 El gobierno estuvo formado por lazos personales y clientelismo de amistades.
143
3. ECONOMÍA DE ENCLAVE EN EL PORFIRIATO
Industria
México inicia con mucha fuerza el Siglo XX, insertándose en un proceso de industrialización
que genera diversas actividades económicas.
Figura 85. Industria del acero-metal-fundición, en Monterrey.
¿Qué factores generan el desgaste del gobierno de José De La Cruz Porfirio
Díaz Morí?
Se presenta de dos maneras:
Una industria desorganizada, débil de un país pobre, subdesarrollado expresada por
talleres con pequeños capitales.
Otra ya organizada, con las reglas de gran industria solida, de un país desarrollado, hacia
esta se dirige la gran inversión. Durante el Porfiriato, aumento en gran medida la inversión
extranjera estimulo el crecimiento industrial, especialmente en el decenio de 1890.
144
Proveniente de Estados Unidos hacia nuestro país, en los sectores de la minería, la banca,
el petróleo y los trasportes. Entre 1877 y 1895 se inicia el proceso de formación de la
infraestructura moderna de transportes, que permitió el desarrollo del comercio-interno y
exterior- en la segunda fase del Porfiriato.
Tal proceso consistió en:






La construcción de una red ferroviaria nacional.
La realización de mejoras en los puertos.
La creación de nuevas leyes para estimular el comercio.
La ampliación de las comunicaciones telegráficas y telefónicas.
La supresión definitiva de las aduanas internas y las alcabalas.
Solo se favoreció a una minoría.
Figura 87. La huelga de Río Blanco (1907-2007)
Figura 86. Obreras textiles frente a los telares, en Río
Blanco, Veracruz.
Comunicaciones
Se construyeron más de 19 mil kilómetros de red ferroviaria, caminos y puentes, el país
quedó comunicado. Al término del gobierno había 8 líneas de vía ancha en construcción, 49
de vía angosta y 13 sin terminar, algunas líneas estatales y otras particulares. Se dieron
importantes beneficios tecnológicos como son la electricidad, telégrafos, teléfono etcétera.
Díaz fomento también la inversión extranjera
proveniente de Europa de los ingleses, franceses,
alemanes, españoles e italianos. Para extraer del
subsuelo el acero y el hierro se crea la Fundidora de
Hierro y acero de Monterrey con capital extranjero
triplico la producción de plata ya que su precio no
descendió. Creció en forma importante el PIB. A
costa del bienestar de la población. Originando
descontento en la misma, apareciendo los primeros
brotes de descontento social que dieron origen más
tarde a la revolución mexicana.
Figura 88. El ferrocarril símbolo de enlace y modernización.
145
La producción minera mexicana registra un aumento notable durante el período 1895-1910,
esto es, el Gobierno de Porfirio Díaz.
Figura 89. La producción minera durante el período 1895-1910.
Sector agropecuario
¿Por qué la generación de riqueza en el campo no beneficia a los campesinos?
¿A quién beneficia en realidad?
Los alimentos que se producían en primer lugar
el maíz, el trigo, el fríjol, son básicos en la
alimentación de la población que sin embargo
algunos se utilizaron como forraje como es el
caso del arroz, la cebada, la avena y el centeno.
La producción de materias primas tuvo un auge
debido a la exportación del henequén, en la
producción de caña de azúcar, vid, chile, hule,
café, garbanzo, vainilla, algodón y otras fibras
textiles; tabaco, cacao, oleaginosas, cortezas y
raíces curtientes, y el añil para teñir telas.
Figura 90. Productores realizando el comercio menudista de sus
productos.
146
En lo que respecta al ganado de exportación este se criaba en las grandes haciendas
especializadas, la cría de ganado de tiro y de carga, destinado a la propia agricultura, el
transporte, el ejército o como fuerza motriz, era objeto de un mayor cuidado y de un comercio
de relativa consideración. La carne y la leche se obtenían de forma rudimentaria.
La producción de lana, pieles y cueros, estaban
destinados una actividad artesanal de gran
tradición en todo el país. Estados Unidos, cuyo
capital aumenta aceleradamente durante el
Porfiriato, hasta convertirse en importante
poseedor de latifundios, se extendió a casi todos
los estados de la República Mexicana; Francia,
invierte en la banca para el crédito agrícola;
Gran Bretaña, lleva a cabo inversión
especulativa y, Alemania invierte en la
producción de café en Chiapas.
Figura 91. Ex hacienda Cuahuixtla, Morelos, México.
Sustitución de importaciones
¿Cuáles son los factores que impiden que continúe la sustitución de importaciones?
El intercambio desigual en relación a los precios entre exportaciones e importaciones, en el
caso de materias primas de origen agropecuario y de artículos manufacturados producidos
por la industria ligera, no permitió el proceso de capitalización del país, bajando las
utilidades.
Las posibilidades de sustituir importaciones a principios
de siglo se habían agotado, debido a los siguientes
factores:



Intercambio desigual no permitió la fabricación de
bienes de consumo duradero.
La necesidad de una fuerte demanda de materias
primas y maquinaria que facilitara su producción a
precios competitivos o superiores a los precios
internacionales.
La falta de tecnología, es muy difícil que en México
se hubieran podido producir bienes intermedios y
maquinaria y equipo, ya que se necesita mano de
obra capacitada, no la hay, porque la educación en
ese tiempo era un lujo.
Figura 92. Obreras textiles, en Río Blanco, Veracruz.
147
Hacienda pública
Sabes ¿Cuáles son los componentes de los ingresos y egresos
en las finanzas del gobierno de Porfirio Díaz?
En el presupuesto del periodo de 1881-1882 aparecen tres componentes en lo que respecta
a los Ingresos:
 Contribuciones sobre importaciones y exportaciones
 Contribuciones interiores (alcabalas), que representaron serios gravámenes en las
operaciones mercantiles y las cuales beneficiaban la economía de los estados y de
sus municipios.
 Servicios de aprovechamiento y ramos menores.
Con respecto a los Egresos:
Se establecieron para actividades específicas.
De 1877 a 1895 se busco tener un equilibrio en las finanzas nacionales, nivelando los
ingresos con los egresos, se realiza un esfuerzo considerable para cubrir los gastos en obras
públicas. Así mismo a partir del 22 de junio de 1881 se dictaron diversas leyes para ir
saldando la deuda que se tenía principalmente con Estados Unidos.
Figura 93. José Yves Limantour.
148
Política económica
¿Fueron positivas las acciones llevadas a cabo en la economía, por el
régimen de Porfirio Díaz?
A partir de 1905, hubo una reforma monetaria que fijo el tipo de cambio e incluso existió una
pequeña revaluación, de manera que la anterior protección que ejercía el mercado cambiario
dejo de favorecer la producción interna y de estimular el crecimiento de las exportaciones.
A finales del régimen, México logró reunir una reserva de
86 millones de pesos, nunca alcanzada en su historia, con
estos recursos se realizaron obras públicas que dieron a
nuestro país un aspecto monumental y resolvieron
problemas de beneficio social, pero no se promovió con
ellas un progreso económico de todo el país.
Figura 94. Banco Nacional de México.
149
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 16
Completa la siguiente representación gráfica, identificando el orden de los conceptos
importantes y anotando en el lugar correspondiente, selecciona del siguiente listado.





Economía de enclave en el Porfiriato
Egresos
País subdesarrollado
Red ferroviaria caminos y puentes
Política económica





Ingresos
Mercado externo
Crecimiento de exportaciones
Intercambio desigual
Falta de tecnología
10.
PAÍS
DESARROLLADO
SOLIDA
ACTIVIDAD
ECONOMICA
2.
INDUSTRIA
3.
COMUNICACIONES
MERCADO
4.
INTERNO
SECTOR
AGROPECUARIO
5.
SUSTITUCIÓN DE
IMPORTACIONES
6.
FALTA DE
MERCADO
HACIENDA
PÚBLICA
7.
8.
9.
REFORMA
MONETARIA
10.
150
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Después de realizar la actividad de aprendizaje, revisa que esté correcta la representación
gráfica, para ello te damos algunos aspectos que debiste contemplar.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Aprendizajes logrados

 Identificas y comprendes las características de la economía Porfirista partiendo de
las inversiones extranjeras en la industria, la minería, las comunicaciones, la
sustitución de importaciones, hacienda pública y una política económica diseñada
para beneficio del capital extranjero.
3.
4. Ubicas de forma correcta los conceptos importantes que te llevaron a relacionar y
comprender la economía de enclave del Porfiriato.
Si tienes dudas o no cubriste con los aspectos anteriores puedes revisar nuevamente el
núcleo temático. Posteriormente busca el Anexo 1, en el que podrás verificar los aciertos y
errores que tuviste en tu representación gráfica.
151
RESUMEN
Para que reafirmes lo que estudiamos hasta el momento, revisemos la siguiente síntesis.
Debido a la inversión nacional y extranjera se genera un gran desarrollo económico en la
industria, en las comunicaciones y transportes, en la minería, y en la agricultura, se
incrementan considerablemente las importaciones. Al generalizarse el intercambio de
productos es necesario rehabilitar puertos, vías marítimas, caminos, vías férreas, entre otros.
Empezaron a circular en el mercado, productos de diversas regiones que permitieron el
intercambio comercial.
Otras ramas que se desarrollaron fueron la industria textil, vidriera, tabacalera y cervecera.
En lo que respecta al sector agropecuario, la producción de materias primas tuvo un auge
debido a la exportación del henequén, en la producción de caña de azúcar, vid, chile, hule,
café, garbanzo, vainilla, algodón y otras fibras textiles; tabaco, cacao, oleaginosas, cortezas
y raíces curtientes, y el añil para teñir telas.
En los servicios hubo un amplio desarrollo:
 Se construyeron más de 19 mil kilómetros de vías
férreas y el país quedó comunicado. Al término de la
gestión de Porfirio Díaz, había 8 líneas de vía ancha
en construcción, 49 de vía angosta y 13 sin terminar,
algunas líneas estatales y otras particulares.
 Se desarrolló el correo interno e internacional y el
servicio telegráfico en todo el país. En 1910 fue
inaugurado el edificio de correos o Palacio Postal en
el centro de la ciudad de México.
 En 1910 se instaló el servicio sismológico nacional
con sucursales en Oaxaca y Mazatlán.
 Se inauguró el Banco Nacional Mexicano o Banco de México. Los bancos empezaron
a controlar las finanzas del gobierno, el cobro de impuestos y el pago de deudas.
 Se establecen los mecanismos para saldar la deuda externa y se logra reunir una
reserva de 86 millones de pesos, nunca alcanzada en su historia, con estos recursos
se realizaron obras públicas que dieron a nuestro país un aspecto monumental.
 Se construyeron astilleros y barcos, en 1897, se inauguró la H. Escuela Naval militar y
se crearon 3 compañías dedicadas al comercio mercante.
 En 1910 ya había caminos por prácticamente toda la República.
 En lo que respecta a la agricultura se expandió y se cultivaron muchas especies
vegetales.
 Avance significativo en la educación aunque se mantuvo de manera elitista.
152
Lo negativo de la administración de Porfirio Díaz
 Los salarios eran pésimos y lo poco que ganaban los peones se quedaba en las
tiendas de raya. Si alguien se atrevía a reclamar, se le imponían castigos.
 Se entregó la concesión a extranjeros para la explotación de industrias muy
importantes como el petróleo en las costas del golfo de México, textiles, ferrocarriles,
minería en el noroeste y centro del país, maderas preciosas y caucho en el sureste y
tierras cultivables al suroeste, llevándose las ganancias a sus países de origen.
 Las haciendas y latifundios fueron creados con tierras que pertenecían a los
indígenas.
 El 95% de la población rural no tenía tierra y los campesinos trabajaban para los ricos
en condiciones de esclavitud.
 La condición de los trabajadores en las fábricas era mala y empezaron muchas
huelgas.
 Los servicios de luz y agua no eran para todas las personas, solamente en las
grandes ciudades la gente adinerada gozaba de ellos.
 Se descuidó mucho la red de carreteras por lo que las comunicaciones por esa vía
eran pocas y malas. Las personas y el correo viajaban en diligencias, a caballo o a
pie, los caminos eran malos y los viajes largos y peligrosos.
 La mayoría de las personas no contaban con servicios de salud adecuados.
 No se respetaba la Constitución en cuanto a la no reelección y al respeto de los
derechos y garantías individuales de las personas.
153
4. LA SOCIEDAD PORFIRISTA Y SUS CONTRADICCIONES.
Debido al avance económico que incluye la formación de
enormes latifundios, el nacimiento de grandes empresas, la
creación de ferrocarriles y telégrafos, la enseñanza de nuevos
conocimientos,
la creación de escuelas normales y
superiores, son el símbolo de que México se estaba
incorporando a la modernidad, la sociedad se va
transformando gradualmente, se rompen viejos esquemas,
formas tradicionales de vida.
A medida que hay un desarrollo sostenido de los sectores
industriales y de servicios, se va requiriendo de nuevos conocimientos y habilidades como el
manejo de la lectura, la escritura y la aritmética, que solo se va a obtener mediante la
educación formal, surge entonces la llamada cultura urbana.
El crecimiento de la ciudad se manifiesta en las grandes
construcciones, como lo es el Palacio de Las Bellas Artes.
Figura 95. La escuela Normal y algunas de
las
diferentes
clases
sociales
que
conformaban la sociedad Porfirista.
El censo de 1910 señala que México, tenía una población de
15 millones 160 mil 369 habitantes. Compuesta en una
tercera parte por indígenas, otra tercera parte por mestizos, el
resto por blancos de diversa procedencia y distintas etnias,
esto mantenía una diversidad cultural, económica y social, en
donde vemos extremos, como el hecho de que haya pobres y
ricos.
Figura 96. El Palacio de Las Bellas Artes.
Los mexicanos también se pueden clasificar en población rural que en su mayoría así era
durante el Porfiriato y urbana que empieza a expandirse con el desarrollo de la economía
nacional.
154
El crecimiento se manifiesta en mayor grado en tres ciudades: Monterrey, Guadalajara y el
Distrito Federal, debido al uso intensivo de la fuerza de trabajo la concentración de la
población se da en estas ciudades. Los cambios en la estructura socioeconómica de México
genero un cambio en la estructura socio-profesional, miles de personas se incorporan a los
diferentes sectores económicos, se requiere mano de obra.
Las clases sociales
Clase baja
La concentración de la población campesina que buscaba
mejorar su nivel de vida, genera el crecimiento de las
principales ciudades no obteniendo resultados favorables,
dando paso a la creación de un Lumpen-proletario, llamado
despectivamente “los pelados”.
La situación de los
llamados “pelados” era pésima, fueron despojados de sus
tierras, algunos servían en fabricas talleres, como
domésticos, en el pequeño comercio, las mujeres y los niños
resultaban mas fácil de controlarlos, no se les pagaba en
efectivo sino en especie en las llamadas tiendas de raya,
vivían en pobreza extrema.
Se lleva a cabo el deslinde de tierras que no es otra cosa
que el despojo, esto desencadeno la violencia de distintas
etnias como es el caso de los yaquis y los mayos en
Sonora entre muchos otros.
Figuras 97 y 98. Población rural, clase baja.
Por otro lado la situación que privaba en las ciudades específicamente en las fábricas no
favorecía a los trabajadores por lo cual se llevaron a cabo las huelgas de Cananea en
Sonora y rio Blanco en Veracruz, creando las bases para la revolución mexicana. El país
exigía democracia y justicia.
Clase media
Estaba constituida por los intelectuales, los ilustrados de la
época con grandes ambiciones sociales y económicas.
Aunque esto no quiere decir que se haya producido un
gran aumento en los diferentes niveles de la estructura de
las clases sociales, durante todo el lapso 1877-1895,
persistieron las condiciones de etapas anteriores,
superando en gran medida las circunstancias del orden
socioeconómico en formación.
Figura 99. Población urbana, clase media.
155
Clase alta
Está conformada por los próceres nacionales y extranjeros,
empresarios, políticos y toda la elite de la época, que vivían
en modernas colonias, habitando casas de estilo europeo,
hacían ostentación de su riqueza, frente a una masa
miserable olvidada del desarrollo.
Figura 100. Población urbana, clase alta.
156
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 17
I.
A continuación identifica y describe en la pirámide a cada una las clases sociales que
existían durante el Porfiriato, las actuales y sus contradicciones, para que puedas
diferenciar las características de éstas.
_________________________
Clases
sociales durante el Porfiriato
y
sus contradicciones
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
__________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Clases
sociales actuales y sus
contradicciones
_________________________
CLASE
ALTA
CLASE
MEDIA
CLASE
BAJA
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
157
II. Ahora realiza el siguiente ejercicio, a fin de que identifiques tu propia pertenencia social,
para ello apóyate en los siguientes cuestionamientos.
¿A qué clase social perteneces?, ¿aspecto físico, color de piel, nivel académico, actividad
laboral que desempeñas, etcétera?, ¿por qué? Fundamenta tus respuestas en base a lo que
estudiaste sobre las clases sociales y sus características, tomando en cuenta los aspectos
socioeconómicos, políticos, económicos y culturales por los que atraviesa la sociedad actual,
ubicándote en México como país subdesarrollado.
CLASE SOCIAL
ASPECTOS Y CARACTERÍSTICAS
158
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Para que puedas revisar tus logros alcanzados en la actividad de aprendizaje anterior, revisa
lo siguiente.
Aprendizajes alcanzados
I.
PIRÁMIDE SOCIAL
II.
PERTENENCIA SOCIAL

5.
 Lograste comprender las características
6. Ubicaste correctamente las características
de
la
estructura
social
Porfirista actuales entre las diferentes clases
analizando a las diferentes clases sociales, para que te ubiques en una
sociales.
clase social.
7.
8. Analizaste cada uno de los aspectos
socioeconómicos, políticos, económicos y
culturales por los que atraviesa la
sociedad actual.
159
RESUMEN
Los cambios generados en la economía crearon nuevas necesidades, transforman a la
sociedad, un país con mayoría de población rural, pasó a ser gradualmente de población
urbana.
Los cambios tienen que ver con la formación de enormes latifundios, el nacimiento de
grandes empresas, la creación de ferrocarriles y telégrafos, se requirió de mano de obra
capacitada, de la enseñanza de nuevos conocimientos como la taquigrafía, la contabilidad, la
creación de escuelas normales y superiores, vienen a ser el símbolo de la modernidad que
está llegando a México, se rompen la forma tradicional de vida. La población se fue
concentrando en tres principales ciudades, que no las únicas, a saber Guadalajara, México y
Monterrey.
La modernización obligo al uso intensivo de la fuerza de trabajo. Se desarrollo un sector
dedicado a los servicios, que comprendía a aquellos que realizaban alguna tarea como el
comercio, la enseñanza, las comunicaciones, los transportes, la burocracia y la teneduría de
libros, actividades que requerían del desarrollo de habilidades y conocimientos, como el
manejo de la lectura, la escritura y la aritmética; en una palabra, de educación formal.
Se desarrolla en gran medida una clase social media compuesta por aquellos que se
insertaban en una educación formal, por otro lado el establecimiento y crecimiento de las
empresas con capitales nacionales y extranjeros, expandió una clase social baja, pero
también una clase social alta, ya no solamente una clase que explotara a los campesinos en
la hacienda, sino que ahora una clase social emanada del capitalismo industrial.
160
5. LA CULTURA PORFIRISTA
La obra física representativa del arte y la cultura es el palacio de las Bellas Artes, construido
en 1904 para festejar el centenario de la Independencia de México. La filosofía positivista de
la cual Porfirio Díaz, tuvo gran influencia, le concedió gran importancia al estudio de la
Historia, esto fue aprovechado para lograr la unión nacional a través del Ministerio de
Instrucción Pública, dirigido por Justo Sierra.
En esta disciplina hubo una gran cantidad de escritores, los que más se distinguieron fueron
Manuel Rivera Cambas escribió México Pintoresco, Artístico y monumental y Vicente Riva
Palacio que escribió México a través de los siglos en la
que colaboraron Enrique de Oliveira y Ferrari, Juan Dios
Arias, Alfredo Chavero, José María Vigil, Julio Zarate,
Joaquín García Icazbalceta, Luis Gonzáles Obregón,
Manuel Orozco y Berra, Carlos Pereyra y Justo Sierra.
La labor de los historiadores se vio estimulada con la
inauguración de la sala de monolitos en el museo
Nacional. Pero no solamente hubo auge en la Historia,
también en otras disciplinas.
Observa la figura 30 que manifiesta cuando el arte es
identidad.
Figura 101. David Alfaro
"Porfiriato" a la revolución.
Siqueiros.
Del
Por lo anterior, surge el interés y apoyo a la cultura expresada por la Literatura, Arquitectura,
Música, Prensa, Educación y la Escultura.
Aportaciones en la Literatura
Es importante que conozcas la importancia de la Literatura, puesto que se manifiestaron bajo
dos tendencias:
1. Influencia Liberal. México se veía sometido por Porfirio Díaz el cual tenía en alta estima
las ciencias liberales, además de que tenía el respaldo de los intelectuales liberales,
pertenecientes a la masonería del Rito nacional mexicano, al cual pertenecía, pero
después traiciona y el Rito escocés antiguo y aceptado, que le permitió generar cambios
en la educación y promulgar en 1891 la Ley Reglamentaria de Educación que aún sigue
vigente, estableciendo que la educación es laica, gratuita y obligatoria en todo el país. Se
fundaron más de doscientas escuelas para maestros dirigidos a enseñar en todas las
ciudades del país. Justo Sierra presentó el proyecto para la creación de la Universidad
Nacional inaugurada en 1910.
2. Influencia extranjera, principalmente de Francia, debido a que esta nación estaba
teniendo un auge, se torno en un modelo a seguir, por lo cual los textos que se leían eran
franceses.
161
El máximo exponente en nuestro país del Naturalismo francés en la época porfiriana, es
Federico Gamboa, escribió obras como: Santa, La llaga y la venganza de la gleba. La
importancia de la obra de este autor radica en la crudeza y realismo de sus novelas, viene a
ser un exponente de lo sórdido de la sociedad.
En lo que respecta al Modernismo este fue introducido por Manuel Gutiérrez Nájera,
creando una gran revolución literaria, impulso la influencia francesa. Algunos otros escritores
modernistas notables de la época: como Luis Urbina, Amado Nervo, Salvador Díaz Mirón,
Juan Tablada y Manuel José Othon.
Fue amplia la creatividad literaria durante el Porfiriato, otros escritores relevantes fueron:
Ignacio Manuel Altamirano, Mariano Azuela, Manuel Payno, Guillermo Prieto y Vicente
Riva palacios. Ignacio Altamirano escribió varios libros de gran éxito. Entre ellos están:
clemencia, el zarco, Antonia y Beatriz, Atenea, Cuentos de invierno, La Navidad en las
montañas, que tuvieron mucho éxito, principalmente entre los intelectuales de la época.
Figura 102. Federico Gamboa.
Aportaciones en la Arquitectura
En el Porfiriato prevalece la influencia francesa en las construcciones ejemplo de esto, es el
Palacio de las Bellas Artes, otros edificios notables el Palacio Postal, el Palacio de
Comunicaciones y Obras Publicas.
También ha de notarse el Teatro Juárez en Guanajuato y el
Palacio Legislativo de Guanajuato. Estas estructuras son joyas
arquitectónicas que dieron a conocer a México en el mundo de la
arquitectura.
Figura 103. El Palacio de las Bellas Artes.
162
Sin embargo, estas no fueron construidas por mexicanos, ya que Díaz contrato a los
mejores arquitectos franceses, ingleses y Estadounidenses para que edificaran estos
complejos. Debido a lo anterior los edificios construidos contaban con varios estilos
arquitectónicos en su decoración interior y exterior, como son el barroco clásico, neoclásico,
el noveau, entre otros.
En la ciudad de México, predominaba la influencia francesa, a tal grado de que había
restaurantes en los cuales solo se hablaba francés, estos eran exclusivamente dirigidos a la
clase burguesa de aquel tiempo.
Figura 104. El Palacio de Comunicaciones en la calle de Tacaba.
Figura 105. El Palacio Postal
Aportaciones en la Música
La música impuesta que se escuchaba y se tocaba en el Porfiriato, fueron los valses, polkas
chotices, redovas, estos son de origen checo, pero que en México son considerados como
bailes nacionales, ya con sus diferencias que las hacen más
picaras, más temperamentales.
La opera fue uno de los espectáculos más importantes, ahí se
reunían las clases acomodadas de la sociedad porfiriana y
personajes relevantes del espectáculo y la política.
Otros estilos de música que fueron de gran preferencia entre
la clase acomodada: los conciertos de clásicos como Chopin,
Brahms, Beethoven, etcétera.
Por otro lado tenemos las bandas militares que se formaron
rápidamente, debido al apoyo de Díaz hacia dos destacados directores
de la época: José Encarnación Payen y Miguel Ríos Toledano.
Figura 106. Manuel María Ponce.
163
¿Cómo influyó el Positivismo en la Educación?
Un personaje relevante dentro del ámbito educativo fue Justo
Sierra, creador de la Universidad Nacional Autónoma de
México (1848- 1912).
Termina sus estudios de abogado en 1871. Poeta, escritor y
periodista militante, es muy conocido entre los intelectuales,
eso le permite estar cerca del poder y los grandes cargos
administrativos. Autor del libro: Elementos de Historia General,
para las escuelas primarias, funda la Revista Nacional de Letras
y Ciencias, en coordinación con Gutiérrez Nájera, Francisco
Sosa y Jesús E. Valenzuela. En dicha revista pública "La
evolución política del pueblo mexicano".
Figura 107. Justo Sierra, Ministro de
Instrucción Pública y Bellas Artes durante
el Porfiriato.
Como Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes del General Porfirio Díaz Propone el
realizar cambios en la educación con relación al concepto de instrucción por el de educación,
la unificación de la lengua, la autonomía de los jardines de niños, el reconocimiento del
magisterio y a nivel superior, la reorganización de las carreras de Medicina, Jurisprudencia,
Ingeniería, Bellas artes y Música, así como la promoción de la arqueología elevada a la
categoría de ciencia y finalmente, establecer un sistema de becas para los alumnos más
destacados del país.
Otros cargos fueron: Director de la Escuela Nacional Preparatoria, y Diputado. Siendo
diputado da a conocer un proyecto, que daba a la primaria el carácter de obligatoria,
aprobado en 1881. Dedica gran parte de su vida a mejorar la educación en México.
Otros decretos realizados por este ilustre personaje son: Enseñanza obligatoria de los
trabajos manuales, para fomentar en los niños
aptitudes y destrezas, que les permitan la formación
de ideas, de creatividad, para un mejor desarrollo
intelectual. Implanto el uso del libro de texto
científico educativo. Autor del texto “Historia patria”
para primaria e “Historia General” para preparatoria.
Impulsa la educación para adultos con cobertura para
la clase obrera y otros grupos que no han podido
recibir educación formal. Fundación de las escuelas
para niños deficientes, que no logran un grado de
desarrollo suficiente.
Figura 108. Niños en una primaria del Distrito Federal.
164
Escuelas fundadas durante el régimen:
 Se inaugura en 1887 la Escuela Nacional de Profesores con influencia del modelo
estadunidense.
 Se crean las Preparatorias en varios
estados de la república, al igual que los
Liceos encaminados a desarrollar las
ciencias físicas y naturales.
 El 15 de septiembre de 1897, se expide la
ley de enseñanza profesional para la
escuela nacional de ingenieros.
 Se funda en 1871 la escuela nacional de
artes y oficios para mujeres, y con ello, una
enorme posibilidad para que las mujeres se
inserten en la planta productiva.
Figura 109. Escuela Preparatoria Fondo Federico Cassasola.



Se crea en 1889 la escuela de medicina homeopática, cuyo
director fue el doctor Joaquín Segura y Pesado.
Creación de la escuela Industrial de Huérfanos, para instruir
y educar a los de menos recursos, impartiéndose talleres y
cursos, como: imprenta, tejeduría, carpintería, sastrería y
zapatería. También se impartía instrucción primaria, con:
lectura, escritura, aritmética, cálculo elemental, gramática
castellana, moral cristiana, música, y dibujo.
Se instalan las escuelas Salesianas o de Don Bosco, en las
ciudades de México, Puebla, Monterrey y Guadalajara, para
la enseñanza de jóvenes obreros y campesinos de escasos recursos.
Aportaciones en la Escultura
Las esculturas durante el Porfiriato tienen un mensaje
político, ya que muestran el triunfo de los Liberales
sobre los Conservadores. El Estado promovió
concursos entre escultores, señalaba las pautas
iconográficas y formales, dio su apoyo a los escultores
que recrearan temas del pasado prehispánico y de los
héroes que habían vencido con sus ideales a los
integrantes del Partido Conservador.
Figura 110. Ángel de la Independencia.
165
La mayoría de estas esculturas se pusieron en el Paseo de la Reforma tuvieron, por tanto,
dos funciones: embellecer la avenida y hacer propaganda al liberalismo a través de sus
hombres más destacados.
El monumento a la independencia fue diseñado por el arquitecto Antonio Rivas Mercado,
mientras los ingenieros Guillermo Beltrán y Gonzalo Garita, y el arquitecto Manuel Gorozpe
la construyeron. El escultor italiano Enrique Alzati talló las esculturas de mármol en México;
las de bronce se fundieron en Italia. La primera piedra del Ángel de la Independencia, fue
colocada el 2 de enero de 1902 por Porfirio Díaz en la Ciudad de México. Este monumento
está inspirado en un proyecto para rendir homenaje a los héroes de la independencia.
El neo indigenismo promovido por los académicos del
régimen,
se ve reflejado en el monumento a
Cuauhtémoc, realizado por: El ingeniero Francisco M.
Jiménez y el escultor Miguel Noroña, en el año 1877.
Figura 111. Monumento a Cuauhtémoc (1887).
El monumento a Colón cuyo proyecto es de Manuel
Villar, en su inicio se coloco en la Plaza de Buenavista
el 12 de octubre de 1892.
Figura 112. Monumento a Colon, Principios del siglo XX.
¿Qué papel juega la Prensa durante el Porfiriato?
La prensa estuvo controlada en gran medida por el gobierno
de Díaz, había muchos periodistas que mostraban su
inconformidad contra el régimen, principalmente contra la
reelección. En un principio Díaz funda un periódico llamado
ahuizote, para protestar en contra de la reelección de Lerdo
de Tejada, cuando llega al poder, el periódico desaparece.
Figura 113. Una portada del diario opositor
“El hijo del Ahuizote”.
166
Al paso del tiempo dos periodistas Daniel Cabrera y
Manuel Pérez, crearon un periódico al que llamaron
el hijo del ahuizote, en contra del gobierno de Díaz.
Con la idea de hacer mofa, de que el hijo si había
salido rezongón conforme al gobierno de su propio
padre. En el aniversario 46 de la constitución
mexicana de 1857, los editores del hijo del ahuizote
colocaron el balcón de las oficinas de este periódico
un letrero que decía: la constitución ha muerto.
Figura 114. Balcón de las oficinas del periódico “El hijo del Ahuizote.
Uno de los artículos de gran resonancia del hijo del ahuizote fue el manifiesto a la nación,
publicado el 11 de abril de 1903, del cual se cita un pequeño extracto:
“MANIFIESTO A LA NACIÓN
Conciudadanos.
Así como las madres deben sacrificarse por sus hijos, las generaciones presentes
deben sacrificarse por las generaciones futuras. Vosotros pensáis que en esta
época es un sacrificio, quizá hasta de nuestra vida, encararnos con el General Díaz
e impedirle su sexta reelección; pero si no hiciéramos eso, resultaría perjudicada la
posteridad nacional con los males sin cuento que causaría al país la sexta
reelección, debemos por lo tanto sacrificarnos nosotros, generación presente por la
posteridad nacional, generación futura”.
La respuesta de Díaz no se hizo esperar, mando clausurar el periódico, los editores no
se conformaron y publicaron otros como el nieto del Ahuizote, el bisnieto del Ahuizote y
el padre del Ahuizote, estos no fueron de gran relevancia, debido a la censura impuesta
por el régimen de Díaz.
Los hermanos Jesús y Ricardo Flores Magón, fueron multados por la publicación de
Regeneración: Periódico jurídico independiente.
Principales periódicos opositores al régimen Porfirista:

Periódico independiente. Presidente y gerente general:
Ernesto T. Simondetti, director: Juan Sánchez azcona. México:
Compañía Editorial "El Diario", 1906-1917.

El Popular: Diario matutino independiente. Refleja la actualidad
como un espejo. Director: Gonzalo de la Parra, gerente: Rubén Martí.
México, 1932-1961.
167

El Pueblo: Periódico comercial, político, literario y de
mejoras materiales. Editor propietario y director: R.
Zayas Enríquez. Veracruz, México: Imprenta Comercial de
R. De zayas. 1876, 1908-1910 y 1916-1919.

El Radical: Diario político de la tarde. Director: Luis
Zamora Plowes. México: Imprenta Franco-Mexicana, 19141915.

La Raza: El diario popular de México. Director: José
Castelló Jr. México: Compañía Editora Hispano-Americana,
S.A., 1922.

Regeneración: Semanal revolucionario. Editor: Anselmo
L. Figueroa. Los Ángeles, Ca. E.U, 1910-1913.

Regeneración: Periódico jurídico independiente.

Directores: Jesús Flores Magón, Antonio Horcasitas y
Ricardo Flores Magón. México: Tipografía Literaria Betlemitas,
1900.

La Prensa. Director: Francisco Bulnes. México: 6ª calle de
Nuevo México, 1911-1917.
Otros:








Actualidades
Tilintilín
El colmillo público.
México nuevo
El demócrata
El nigromante
El diablito rojo
La madre Matiana
Aportaciones en la Pintura
Pintores modernistas importantes fueron Germán Gedovius, Julio Rúelas, quienes prefiguran
posteriores tendencias plásticas. El español Fabrés tuvo a discípulos que fueron muy
importantes como: Saturnino Herrán, Roberto Montenegro, Diego Rivera y José Clemente
Orozco.
Notable impresionista de la pintura Joaquín Claussel, periodista y abogado.
168
Mención aparte merecen dos de los grandes pintores de la época:
Francisco Goitia García su obra es netamente revolucionaria.
Nace el 4 de octubre de 1882, en Fresnillo, Zacatecas, Ingresa a
la Academia de San Carlos, sus maestros fueron: José María
Velasco, Julio Rúelas, Germán Gedovius y Saturnino Herrán,
permaneció en la Academia Fabrés en 1903 uniéndose a un
grupo de reaccionarios españoles de la Academia.
Figura 115. Retrato del pintor Francisco
Goitia García
Fue gran amigo de Tamayo, pero también tuvo relación con los pintores grandes de la
época, conformando con ellos el gran movimiento del arte contemporáneo mexicano.
En su viaje a Barcelona, asiste a talleres, museos, su maestro fue Francisco de A. Galí, de
este periodo son algunos dibujos al carbón de varios edificios de esa ciudad española, como
el "Patio de la Universidad de Barcelona" o El Tríptico con edificios barceloneses.
Sus cuadros no necesitan presentación y explicación detallada como suele suceder con
algunos pintores modernos o de nuestros días, sino que la temática y sus colores
transparentes y dilatados son únicos. Establecido en España recibe una beca del ministro
Sierra en Italia, en donde estudió la buena pintura renacentista, permaneciendo en Roma al
mostrarse interesado en la arquitectura clásica, especialmente en el Foro Romano entre
otros monumentos. De este periodo son los temas arquitectónicos que pintó. Expone con
mucho éxito en Italia y recibe una medalla por sus obras. Sólo permanece cuatro años y se
ve obligado a regresar a México con la caída de Díaz, perdiendo su beca.
Durante veinte años vive aislado del mundo dibujando y pintando, muere el 29 de marzo de
1960, sin terminar un autorretrato que había empezado en 1943. Goitia está situado entre los
grandes precursores del movimiento del Arte Contemporáneo Mexicano, al lado de David
Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera, Rufino Tamayo y Carlos Mérida,
entre otros.
José Guadalupe Posada. Nació en Aguascalientes en 1852, pintor y caricaturista mexicano,
famoso por sus litografías de escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales,
inspiradas en el folclore popular. Tenía un gran talento para el
grabado, la caricatura y el dibujo. Su maestro Trinidad Pedroso, lo
encauza en el mundo del periodismo y de la prensa gráfica como
dibujante, pública sus primeros trabajos en el periódico El jicote
(1871) a los 19 años.
Realiza infinidad de grabados para diferentes periódicos como: La
Patria Ilustrada, Revista de México, El Ahuizote, Nuevo Siglo, Gil Blas,
El hijo del Ahuizote, entre otros.
Figura 116. José Guadalupe Posadas.
169
Su nombre cobró una fama inesperada y a partir de 1890, sus trabajos gráficos ilustraron las
publicaciones, de carácter nacionalista y popular, del impresor Antonio Venegas Arroyo:
historietas, liturgias de festividades, plegarias, cancioneros, leyendas, cuentos y almanaques,
destacando La Gaceta Callejera y las hojas sueltas que incluían imágenes e información
resumida de carácter diverso sobre "acontecimientos de sensación".
Su nombre cobró una fama inesperada y a partir de 1890,
sus trabajos gráficos ilustraron las publicaciones de
carácter nacionalista y popular, del impresor Antonio
Venegas Arroyo: historietas, liturgias de festividades,
plegarias, cancioneros, leyendas, cuentos y almanaques,
destacando La Gaceta Callejera y las hojas sueltas que
incluían imágenes e información resumida de carácter
diverso sobre "acontecimientos de sensación".
Figura 117. Revolución.
Sus ideas de índole progresista lo llevaron a realizar
caricaturas, dibujos y bocetos satíricos para elaborar una
crónica de la vida mexicana de la época y poner al
descubierto los sufrimientos del pueblo bajo el yugo de los
grandes terratenientes. Crítica a las lacras, miserias y
prejuicios de la realidad social y política.
Estas críticas de Posadas a los políticos más influyentes
de la época le costaron la cárcel en más de una ocasión.
Figura 118. La Catrina.
Otros temas de gran relevancia son las celebres
Calaveras, imágenes de ultratumba, los desastres,
accidentes, hechos sobrenaturales, crímenes y
suicidios, los "ejemplos" o lecciones morales que
pueden extraerse ante la perversidad y bestialidad
humanas; sucesos sociales y políticos, donde
sobresalen las viñetas referidas a las ejecuciones, los
"corridos" revolucionarios y los milagros religiosos.
Su obra abarca múltiples temas, entre los que cabe
destacar las célebres calaveras o imágenes de
ultratumba, los "corridos" revolucionarios y los
milagros religiosos.
Figura 119. El jarabe en ultratumba de José Guadalupe Posadas.
170
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 18
I. Realiza lo que se te pide a continuación. Relaciona con una flecha las imágenes de la
columna izquierda con el texto de la columna derecha, anotando el inciso en la columna
del centro, según corresponda.
a) Literatura
Aprendió a tocar el piano antes de escribir y sorprendió a
todos cuando a los cinco años compuso una danza, una
marcha y una mazurca. Los valses, polkas chotices, redovas,
de origen checo, eran considerados como bailes nacionales.
b) Arquitectura
Daniel Cabrera y Manuel Pérez, crearon al que llamó el hijo
del ahuizote, en contra del gobierno de Díaz. Con la idea de
hacer mofa, de que el hijo si había salido rezongón conforme
al gobierno de su propio padre.
c) Música
El máximo exponente en nuestro país del Naturalismo francés
en la época porfiriana, es Federico Gamboa.
En lo que respecta al Modernismo este fue introducido por
Manuel Gutiérrez Nájera, con una gran influencia francesa.
d) Educación
Sus ideas de índole progresista lo llevaron a realizar
caricaturas, dibujos y bocetos satíricos para elaborar una
crónica de la vida mexicana de la época y poner al descubierto
los sufrimientos del pueblo bajo el yugo de los grandes
terratenientes.
c) Escultura
Los edificios construidos contaban con varios estilos
arquitectónicos en su decoración interior y exterior, como son
el barroco clásico, neoclásico, el noveau, entre otros.
En la ciudad de México, predominaba la influencia francesa.
d) Prensa
Siendo diputado da a conocer un proyecto, que daba a la
primaria el carácter de obligatoria, aprobado en 1881. Dedica
gran parte de su vida a mejorar la educación en México.
e) Pintura
El neo indigenismo promovido por los académicos del
régimen, se ve reflejado en el monumento a Cuauhtémoc,
realizado por: El ingeniero Francisco M. Jiménez y el escultor
Miguel Noroña, en el año 1877.
171
II. Investiga y describe qué tipo de evento cultural se lleva a cabo en los lugares que se
concentran en este cuadro comparativo. Selecciona imágenes representativas y pégalas
en el espacio correspondiente. Puedes apoyarte de revistas, periódicos, Internet. Este
ejercicio tiene como finalidad que reconozcas el papel de la cultura como parte de historia
que conforma desarrollo educativo.
Lugar
Describe los eventos
Impacto cultural (tipo de
público, valor costobeneficio)
Teatro de la
ciudad
Imagen
Palacio de las
Bellas Artes
Imagen
Auditorio
Nacional
Imagen
172
Cineteca
Nacional
Imagen
Centro cultural
del bosque
Imagen
Centro de las
artes
Imagen
173
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Verifica tus aprendizajes adquiridos con el estudio de este núcleo temático.
I.
RELACIÓN DE COLUMNAS
II. CUADRO DE COMPLEMENTACIÓN
Logros alcanzados
 Identificas
las
principales  Describes de forma correcta algunas
características y personajes de las
de las manifestaciones artísticas
diferentes manifestaciones culturales
actuales.
durante el Porfiriato.
 Reconoces la importancia de las
manifestaciones culturales en tu
momento histórico-social.
174
RESUMEN
En este núcleo temático revisamos la importancia de la cultura Porfirista y lo más destacado
es que en la Literatura la influencia se manifiesta bajo dos tendencias: la Liberal y
Extranjera.
El máximo exponente en nuestro país del Naturalismo francés en la época porfiriana, es
Federico Gamboa, escribió obras como: Santa, La llaga y la venganza de la gleba. La
importancia de la obra de este autor radica en la crudeza y realismo de sus novelas, viene a
ser un exponente de lo sórdido de la sociedad. En lo que respecta al Modernismo este fue
introducido por Manuel Gutiérrez Nájera creando una gran revolución literaria, impulso la
influencia francesa.
En lo que respecta a la Educación, esto le permitió generar cambios y promulgar en 1891
la Ley Reglamentaria de educación que aún sigue vigente, estableciendo que la educación
es laica, gratuita y obligatoria en todo el país. Se fundaron más de doscientas escuelas para
maestros dirigidos a enseñar en todas las ciudades del país. Justo Sierra presentó el
proyecto para la creación de la Universidad Nacional inaugurada en 1910.
En cuanto a la Arquitectura prevalece la influencia francesa en las construcciones ejemplo
de esto, es el Palacio de las Bellas Artes, otros edificios notables el Palacio Postal, el
Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas.
También ha de notarse el Teatro Juárez en Guanajuato y el Palacio Legislativo de
Guanajuato. Estas estructuras son joyas arquitectónicas que dieron a conocer a México en el
mundo de la arquitectura.
Sin embargo, estas no fueron construidas por mexicanos, ya que Díaz contrato a los
mejores arquitectos franceses, ingleses y Estadounidenses para que edificaran estos
complejos.
En la Música impuesta que se escuchaba y se tocaba en el Porfiriato, fueron los valses,
polkas chotices, redovas, estos son de origen checo, pero que en México son considerados
como bailes nacionales, ya con sus diferencias que las hacen más picaras, más
temperamentales. La opera fue uno de los espectáculos más importantes, ahí se reunían
las clases acomodadas de la sociedad porfiriana y personajes relevantes del espectáculo y la
política. Por otro lado tenemos las bandas militares que se formaron rápidamente, debido al
apoyo de Díaz hacia dos destacados directores de la época: José Encarnación Payen y
Miguel Ríos Toledano.
Las Esculturas durante el Porfiriato tienen un mensaje político, ya que muestran el triunfo de
los Liberales sobre los Conservadores. El Estado dio su apoyo a los escultores que recrearan
temas del pasado prehispánico y de los héroes que habían vencido con sus ideales a los
integrantes del Partido Conservador. La mayoría de estas esculturas se pusieron en el
Paseo de la Reforma tuvieron dos funciones: embellecer la avenida y hacer propaganda al
liberalismo a través de sus hombres más destacados, como es el caso del monumento a la
independencia fue diseñado por el arquitecto Antonio Rivas Mercado, mientras los ingenieros
Guillermo Beltrán y Gonzalo Garita, y el arquitecto Manuel Gorozpe la construyeron.
175
RECAPITULACIÓN
En este Bloque temático “Modernización y crisis en el Porfiriato”, revisamos y comprendiste
que Porfirio Díaz se enfoco a construir una nación moderna, con un gobierno central que
tuviera la capacidad de controlar, pudiera ser reconocido internacionalmente y mantener la
paz social a como diera lugar, rompiendo con la herencia de inestabilidad política y continuos
enfrentamientos.
Bajo esas condiciones aumenta la inversión extranjera en la industria y los servicios, está
proviene principalmente de Estados Unidos, va dirigida a los sectores de la minería, la banca,
el petróleo y los trasportes. Entre 1877 y 1895 se inicia el proceso de formación de la
infraestructura moderna de transportes, que permitió el desarrollo del comercio interno y
exterior en la segunda fase del Porfiriato.
Siendo lo más destacado: La construcción de una red ferroviaria nacional, la realización de
mejoras en los puertos, la creación de nuevas leyes para estimular el comercio, la ampliación
de las comunicaciones telegráficas y telefónicas, la supresión definitiva de las aduanas
internas y las alcabalas.
Este objetivo se cumplió: crecimiento y desarrollo económico solo para una minoría, aunque
con altos costos sociales, se reprimió a opositores, indígenas, campesinos y obreros, fueron
tratados con violencia y crueldad.
En lo que toca a la cuestión política, Díaz basa su gobierno en su manera personalista,
anquilosada y dictatorial de gobernar la imposición, el amiguismo, corrupción, cero
representaciones democráticas, no se permiten los partidos políticos e instituciones, lo
anterior es representativo de su gobierno. Fue esté un periodo de intensos cambios y
matices.
El país se insertó dentro de un proceso de modernización, en el que las naciones capitalistas
más desarrolladas –Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania y Japón – entraron a una fase
acelerada de industrialización y una lucha por controlar las finanzas y el comercio, se
reparten el mundo. En el caso de México Al igual que otros países subdesarrollados, se
convirtió en productor de materias primas y de energéticos. Díaz consciente de la
dependencia con el exterior principalmente con Estados Unidos, busca el equilibrio con la
defensa de principios nacionalistas.
Este avance económico no beneficia a los trabajadores del campo entre otros, ya que las
principales políticas hacia el campo: los deslindes de terrenos baldíos, la colonización por
extranjeros y la desamortización de las tierras de los pueblos. Se originaron de un principio
común: la necesidad de modernizar al país siguiendo a las naciones desarrolladas de
Occidente y la certeza de que el indio, si no se civilizaba sería incapaz de insertarse en el
proceso de crecimiento y desarrollo.
176
Esto tuvo como consecuencia la debilitación de los pueblos e hicieron que muchos
campesinos acabaran como peones de hacienda, obreros, domésticos, comerciantes en
pequeño y desocupados, estos vienen a ser los llamados “pelados”, era esa porción de la
población que no tenía nada, vivían en pobreza extrema, la llamada clase baja.
La modernización del país trae como consecuencia que un amplio sector de la población
busque aprender, prepararse en nuevos conocimientos, para hacerle frente a los retos que
se presentaban en ese momento, son los intelectuales, los ilustrados, los técnicos, los
administradores, la clase media. Miembros de la clase alta: los llamados próceres nacionales
y extranjeros, empresarios, grandes comerciantes, políticos, vivían en modernas colonias,
habitando casas de estilo europeo, hacían ostentación de su riqueza, frente a una masa
miserable olvidada del desarrollo.
El avance durante el Porfiriato, no solo se da en lo económico, sino también en lo cultural.
Es la cultura en donde se tiene un papel relevante, ya que en lo que respecta a la educación,
se establece a esta como obligatoria, gratuita y laica, aquí es donde se crean varias
escuelas, por ejemplo la preparatoria, la normal de maestros, entre otras.
En lo que corresponde a la Literatura, cuya influencia liberal y francesa, es notable tenemos
por ejemplo a uno de los máximos expositores del naturalismo francés, el mexicano
Federico Gamboa, escribió obras como: Santa, La llaga y la venganza de la gleba. La
importancia de la obra de este autor radica en la crudeza y realismo de sus novelas, viene a
ser un exponente de lo sórdido de la sociedad.
En cuanto a la Arquitectura prevalece la influencia francesa en las construcciones ejemplo de
esto, es el Palacio de las Bellas Artes, otros edificios notables el Palacio Postal, el Palacio
de Comunicaciones y Obras Públicas.
La música que se escuchaba en el Porfiriato fueron los valses, polkas chotices, redovas, de
origen checo.
Las Esculturas durante el Porfiriato tienen un mensaje político, ya que muestran el triunfo de
los Liberales sobre los Conservadores. El Estado dio su apoyo a los escultores que recrearan
temas del pasado prehispánico y de los héroes que habían vencido con sus ideales a los
integrantes del Partido Conservador.
La Prensa estuvo controlada en gran medida por el gobierno de Díaz, había muchos
periodistas que mostraban su inconformidad contra el régimen, principalmente contra la
reelección.
En la Pintura, los pintores modernistas importantes fueron Germán Gedovius, Julio Rúelas,
quienes prefiguran posteriores tendencias plásticas. El español Fabrés tuvo a discípulos que
fueron muy importantes como: Saturnino Herrán, Roberto Montenegro, Diego Rivera y José
Clemente Orozco.
177
Por último, el régimen porfirista fue un sistema que buscó insertarse en el contexto
internacional, en un momento en que se requería ser independiente, pero sin embargo no fue
de esa manera, México se integra al mundo de manera dependiente.
Porfirio Díaz permite y auspicia la libertad de mercado, libertad de capitales, supuestamente
para generar beneficio para todos, esos todos no tienen acceso a la cultura y educación. Lo
que se obtiene a cambio es una gran desigualdad social, una serie de injusticias, que van a
traer como consecuencia un movimiento armado: La revolución de 1910.
178
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN
TEMAS
Este ejercicio tiene como finalidad que puedas explicar y reconocer los factores
conyunturales y estructurales del proyecto de modernización del Porfiriato, para ello debes
completar el siguiente Mapa Conceptual estableciendo las relaciones entre los diferentes
aspectos económicos y tecnológicos que nos mantienen como país subdesarrollado Anota
en el espacio correspondiente los conceptos que faltan. Si tienes dudas o necesitas revisar
nuevamente los núcleos temáticos de este Bloque no dudes en hacerlo. A continuación te
apoyamos agrupando algunos conceptos relevantes de los temas que deben integrar el
mapa conceptual.
MÉXICO ANTE LA
INDUSTRIALIZACIÓN
Y LOS ADELANTOS
TECNOLÓGICOS.


CONCEPTOS IMPORTANTES

INGLATERRA, E.U.
FRANCIA JAPÓN
EL REPARTO DEL
MUNDO
FUSIÓN DE
CAPITAL
BANCARIO CON
INDUSTRIAL
EL ESTADO
PORFIRISTA



ESTABILIDAD
SOCIAL
CENTRALIZACIÓN DEL
PODER
GRUPOS
OPOSITORES
ECONOMÍA DE
ENCLAVE EN EL
PORFIRIATO







INVERSIÓN
EXTRANJERA
MINERÍA, LA
BANCA, EL
PETRÓLEO Y LOS
TRASPORTES
INGRESOS Y
EGRESOS
DEUDA EXTERNA
POLÍTICA
ECONÓMICA
FERROCARRIL Y
EL TELÉGRAFO
FALTA DE
TECNOLOGÍA
LA SOCIEDAD
PORFIRISTA Y SUS
CONTRADICCIONES





CLASE ALTA
INVERSIONISTAS
EXTRANJEROS
COMERCIANTES
PELADOS QUE NO
TENÍAN NADA
CLASE BAJA
LA CULTURA
PORFIRISTA







JUSTO SIERRA
PALACIO DE
COMUNICACIONES Y
OBRAS
PÚBLICAS
ANTONIO
RIVAS
MERCADO,
GUILLERMO
BELTRÁN
ARQUITECTURA
HIJO DEL
AHUIZOTE
JOSÉ
GUADALUPE
POSADA
NATURALISMO
179
180
181
AUTOEVALUACIÓN
En las actividades de consolidación debiste haber contemplado los conceptos relevantes de
los temas que revisaste durante el estudio del Bloque “Modernización y crisis en el Porfiriato”.
Enseguida te mostramos el mapa conceptual con todos los conceptos importantes ya
integrados, a fin de que compares y revises los aciertos y errores que tuviste. Si es
necesario revisa nuevamente los temas correspondientes.
182
MAPA CONCEPTUAL RESUELTO
183
184
GLOSARIO
El glosario es importante en la mayoría de los libros porque te dan algunos conceptos
claves para entender elementos de los núcleos temáticos y/o de las actividades,
consúltalo por si requieres mayor información alguna idea que te aclare alguna duda.
Acción social: Toda actividad ya sea individual o colectiva, que de forma consciente y
organizada busca influir en su entorno inmediato.
Actor social: Son los sujetos que participan dentro de una sociedad o espacio
determinado, influyendo de alguna forma en su entorno.
Ciencia: Son los conocimientos racionales, probados obtenidos mediante una
investigación particular, que pueden ser comprobables, que nos ayudan a explicar el
mundo a nuestro alrededor en sus distintas áreas.
Clases sociales.- Es la clasificación o jerarquización de los individuos que integran una
sociedad. Por ejemplo en la sociedad capitalista, según Carlos Marx, pueden ser
burgueses y proletarios o bien desde el punto de vista sociológico, la estratificación de
la sociedad, pueden ser clase alta, baja y media.
Cultura.- Son los estilos de vida y expresiones que se desarrollan en la sociedad, todo
lo que hacemos es cultura.
Democracia.- Es el ejercicio del poder por los integrantes de una sociedad: es el
gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Es la libertad en la toma de
decisiones por los miembros de una sociedad. Es decir los individuos como ciudadanos
tienen el derecho y la libertad de expresarse, de tomar parte en las decisiones
importantes del país (consultas populares, elecciones, plebiscitos, a la rendición de
cuentas del gobierno, etcétera).
Enfoque: Se refiere a la visión que construyen distintos autores y personajes que al
construir sus teorías, dan una perspectiva distinta de los fenómenos sociales.
Fenómeno: Son los hechos que se manifiestan de forma física o social, y que son
observables.
Garantías individuales. Se hace referencia a los “Derechos Humanos” para referirse a
los derechos fundamentales que en el nivel constitucional se basa entre otras
declaraciones en el reconocimiento de principios referidos al ser humano que el Estado
Mexicano está dispuesto en todo momento a defender y proteger mediante acciones
procesales interpuestas ante tribunales federales que permiten reiterar atributos y
facultades en forma prioritaria.
184
Gobierno conservador.- Es aquella estructura de poder que centraliza el poder en un
representante de una sola clase social dominante, rechaza la constitución, la
democracia y participación del pueblo en la política.
Gobierno constitucional.- Es aquella estructura de poder que se fundamenta en una
serie de leyes, llamada Constitución Política, y que el gobierno es elegido por el pueblo.
Gobierno federal.- Es aquella estructura de gobierno que está fundamentada en la
Constitución y que se conforma por tres poderes, el ejecutivo que es el presidente,
legislativo que es el congreso y el judicial que es la suprema corte de justicia.
Gobierno republicano.- Es un sistema político que se fundamenta en la
representación de toda su estructura mediante el derecho al voto. El electorado
constituye la raíz última de su legitimidad y soberanía.
Ideología.- Conjunto de ideas, creencias, tradiciones y costumbres que poseen los
individuos y que influyen en su toma de decisiones y su forma de accionar dentro de la
sociedad.
Independencia.- Es la capacidad que tiene un país para no depender o estar sujeto a
otro u otros países, en el ámbito económico, político, social e ideológico.
Inversión Extranjera.- Es el capital que proviene de otros países e ingresa a nuestro
en forma de inversión ya sea en las actividades productivas o de carácter financiero.
Modernidad.- Son las transformaciones en el aspecto económico, político, social,
cultural e ideológico que experimenta una sociedad.
Modernización.- Es la adaptación de los avances ideológicos y tecnológicos a un estilo
de vida ya existente, ello puede provocar un progreso o desarrollo de la sociedad.
Nación.- Es el espacio geopolítico en el que se ejerce la soberanía constituyente de un
Estado.
Partido político.- Agrupación de individuos que persiguen la consolidación de un
proyecto político que dirige sus acciones, para la obtención del poder aplicando sus
principios ideológicos, normalmente tienen identificación con grupos sociales y
económicos específicos.
Revolución.- Significa evolucionar, crecer, cambiar, transformar en diversos ámbitos.
Soberanía.- Es la capacidad que tiene la población de un país o sociedad de gobernar,
administrar y decidir sobre todos los asuntos que le pertenecen o le conciernen, y
también se ejerce a través de los gobernantes que se eligieron para ello.
185
Teoría: Es la construcción de conocimiento mediante el trabajo científico, en las
Ciencias Sociales, se entiende como el conjunto de conceptos, categorías y análisis
que nos permiten la interpretación de hechos sociales concretos.
186
ANEXO 1
Esta representación gráfica resuelta corresponde a la Actividad de aprendizaje 16 del Bloque
temático tres.
1. ECONOMÍA DE ENCLAVE EN
EL PORFIRIATO
PAÍS
DESARROLLADO
SÓLIDA
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
3. PAÍS
SUBDESARROLLADO
2. INDUSTRIA
COMUNICACIONES
4. RED FERROVIARIA
CAMINOS Y PUENTES
MERCADO
INTERNO
5. SECTOR
AGROPECUARIO
6. MERCADO
EXTERNO
7. FALTA DE
TECNOLOGÍA
SUSTITUCIÓN DE
IMPORTACIONES
HACIENDA
PÚBLICA
8. INTERCAMBIO
DESIGUAL
FALTA DE
MERCADO
9. INGRESOS
10. EGRESOS
11. POLÍTICA
ECONOMICA
REFORMA
MONETARIA
12. CRECIMIENTO DE
EXPORTACIONES
187
FUENTES DE INFORMACIÓN
Recuerda que las fuentes no solo son un elemento ornamental en la estructura de un
texto o material, es el origen del conocimiento que se pretende enseñar y una forma en
que puedas reforzar algún aspecto que te cause dudas, además de ayudarte en la
interpretación de la historia.
Fuentes consultadas
Adams, Willi Paul. Historia Universal Siglo XXI. Los Estados Unidos de América. Vol.
30. México. Siglo XXI. Pág. 25.
Aguirre Rojas Carlos Antonio (2000). Los Annales y la Historiografía francesa.
México Quinto Sol.
Almaza Huasca Beatriz Antonieta (2007-I) Compilación: México: Su proceso
histórico, de la independencia al porfiriato, Vol. II UNAM.
A. Z. Manfred, N. A. Smirnov (1969). La Revolución Francesa y El Imperio de
Napoleón. Versión al español de Rafael Cáceres C. México. Grijalbo S.A. Pág. 11.
Calvo, Mendoza José Luis y Cols. (2009). Curso Multimedia. Química 1. Colegio de
Bachilleres. México, D. F. Oficinas Generales.
Carr, Edward H. (1981) ¿Qué es la Historia? Seix Barral, Barcelona,
Cervantes, Víctor Luis. (1998). El ABC de los Mapas Mentales. Una guía sencilla y
completa, ¡puesta en acción!, sobre la más poderosa técnica gráfica de aprendizaje y
creatividad en el mundo. Asociación de Educadores Iberoamericanos. México, D. F. p.
14
Delgado de Cantú, Gloria (1987): Historia de México: formación del Estado
moderno. México. Alhambra Bachiller.
El Colegio de México, Compilación (1987). Historia General de México, tomo 2.
México. Harla. Pág. 759 (Los primeros tropiezos. Josefina Zoraida Vázquez)
El Colegio de México, Compilación (1987). Historia General de México, tomo 2.
México. Harla. Pág. 828 (El liberalismo militante. Lilia Díaz)
Expreso. 1975. Benedetti, Mario. El Hombre que espera milagros. Ensayo. Edición del 2
de agosto de 1975. Lima, Perú
188
http://www.roland557.com/ensayos/critica_literaria.htm
Goerg, Ireneé. La Ciencia Histórica en el Siglo XX, Idea Books S. A. Barcelona
España, 1998.
González Obregón, Luis (1992). Las calles de México.
(Colección Clásicos Mexicanos).
México Alianza Editorial,
Kellenbenz, Hermán, Godechot, Jacques, et al. La Industrialización Europea,
Estadios y tipos. Barcelona. Crítica, Grupo editorial Grijalbo. Pág.83.
Latapí, Pablo (1998): Las razones de la historia de México. México. McGraw-Hill.
MacGregor Garate Josefina (2009). Historia de México. México. Mc Graw Hill.
Ontoria, Antonio; Ballesteros, A.; Cuevas; Giraldo, L.; Martín, I; Molina, A.; Rodríguez,
A. y Vélez. U. (1993). Mapas Conceptuales. Una Técnica para Aprender. Narcea, S. A.
de Ediciones. Madrid. p. 38
Schetino Yáñez Macario (2002). México problemas sociales, políticos y económicos.
México. Pearson Educación.
Rosas, Alejandro (2006). Mitos de la
Zedillo, Planeta, México.
Historia
Mexicana:
De
Hidalgo
a
Solís Manjarrez Leopoldo (2000). La realidad económica mexicana: retrovisión y
perspectivas, México. FCE.
Vázquez, Josefina Zoraida y otros (1985). Historia de la Historiografía, Editorial
Ateneo. México.
Lecturas recomendadas
De la Torre Zermeño (2000). Historia de México 1, México, Mc Graw Hill.
De la Torre Villar Ernesto (1980). Historia de México, vol. 10, Salvat.
Sánchez Córdova (2001). Historia de México. México. Pearson Editores.
Sánchez Córdoba, Humberto y colaboradores (2008).
Enfoque Constructivista. México. Pearson Editores,
Historia de México I. un
189
Sierra Campuzano, Claudia (2003). Historia de México 1: A la luz de los
especialistas, México, Esfinge grupo editorial. 1ª edición.
Vázquez Josefina Zoraida (2000). Historia de México. México. Santillana.
Vázquez, Josefina Zoraida y otros (2007). Historia de México. México. Santillana.
Sitios Web
www.redescolar.ilce.edu.mx
http://www.eduteka.org.
190
DIRECTORIO
Roberto Castañón Romo
Director General
Luis Miguel Samperio Sánchez
Secretario General
Miguel Ángel Báez López
Director de Planeación Académica
191
192
Agradecemos la participación de:
Cecilia Espinosa Villegas
Gustavo Salinas Granados
María Magdalena Salgado Salmerón
Nely Martínez Sánchez
Nora Hayde Martínez Merchand
193
Descargar