Anexo 12. Síntesis de opiniones en materia de impacto ambiental

Anuncio
Anexo 12. Síntesis de opiniones en materia de impacto ambiental del taller de expertos 2009
TEMA 1. DESCONCENTRACIÓN
1. ¿Cuál es su opinión sobre la desconcentración estatal de
las tareas de evaluación de impacto ambiental? Subraye
tanto los elementos positivos como los negativos
Experto
Amado Ríos
Opinión
Es deseable pero
no posible por
la inmadurez en
la aplicación del
instrumento.
Factores positivos
Cercanía y conocimiento del medio.
Conocimiento de
la problemática.
Participación
de la comunidad. Evaluación
contextualizada
Margarita Caso
Sería conveniente
la descentralización para evitar
que sea una decisión compartida
La conformación
de un grupo ad
hoc permitiría integrar a expertos/
conocedores de
las actividades y la
región, así como
Factores negativos
Presión política de gobiernos locales. Presentación de
proyectos menos rigurosos
y de menor calidad. Esto se
solventa con una autoridad
independiente, colegiada y
técnica. Capacidad insuficiente de cuadros técnicos en
los Estados.
Carencia de uniformidad de
criterios ambientales para la
toma de decisiones y preparación desigual de tomadores
de decisiones
A nexos
253
Anexo 12. Continúa
Experto
Margarita Caso
Opinión
Sería conveniente
la descentralización para evitar
que sea una decisión compartida
Enrique
Provencio
Descargo de tareas
en áreas centrales
agilizando dictámenes. Reducción de
costos de transacción por disminución
de tiempos.
Mejor conocimiento
Se sugiere un esquema de distribu- de actores y esceción de funciones nario político, social,
mixto, es decir que etc. Trámites direccontenga elemen- tos y más rápidos.
Concertación directa
tos centralizados
con la comunidad
y elementos
desconcentrados
para reducir la
politización de
proyectos de gran
envergadura.
Favorable
Permite a las autoridades locales evaluar
proyectos en el
ámbito de su competencia. Reduce la
potencial carga de
trabajo que pudieran
recibir las autoridades federales a nivel
central o en las delegaciones federales.
Guillermo
Calderón
Héctor Lesser
254
Factores positivos
Factores negativos
de representantes de
la población.
La evaluación del impacto ambiental
Crece la discrecionalidad en
las evaluaciones desconcentradas. Baja calidad de
algunas evaluaciones
Incompetencia técnica en
la materia. Limitación de
recursos materiales y humanos. Presiones políticas
directas sobre evaluadores.
Criterios técnicos heterogéneos en cada Entidad.
Anexo 12. Continúa
Experto
Alejandro
Nyssen
Opinión
Muy necesaria
Ileana
Villalobos
Positiva
Factores positivos
Permite la aplicación
de la EIA de forma
más puntual, sin perder
de vista lo general.
Mayor rapidez en la
atención de proyectos
La Federación puede
concentrarse en proyectos a nivel regional
con mayor eficiencia y
eficacia. Mayor conocimiento de los proyectos a nivel estatal.
Disminución de rezagos y mejor capacidad
de respuesta.
Fortalece las capacidades técnicas de evaluación de los recursos
humanos involucrados;
acerca el cumplimiento del instrumento a
los promoventes de
obras y actividades de
jurisdicción federal,
puede ayudar a deliberar y procesar posibles
conflictos ambientales
dado el mayor conocimiento de los actores
involucrados en el
proceso y reducir tiempos de la evaluación,
los cuales se incumplen por el volumen de
solicitudes.
Factores negativos
Existen huecos y traslapes
en definición de competencias. Se pueden presentar
prácticas corporativas o
conflicto de intereses. Se
requiere capacitación en
los diversos instrumentos y
herramientas de la EIA que
implican recursos humanos
y materiales.
Sólo se desconcentra parte
del procedimiento, o bien
que la Semarnat sea rebasada en sus actividades de
seguimiento, lo que derivaría en autorizaciones y toma
de decisiones equivocadas,
a raíz de procesos de evaluación inadecuados.
A nexos
255
Anexo 12. Continúa
Experto
Roberto M.
Margain
Opinión
Es necesaria.
Factores positivos
Una respuesta directa
y en menor tiempo por
parte de las autoridades
locales. Mejor atención
y evaluación de los
proyectos
Factores negativos
Insuficiente capacidad física
y humana para atender la
materia; posibilidad de que
intervengan aspectos políticos y sociales que negaran o
autorizarán los proyectos.
2. ¿Cuál es su opinión sobre los procesos de actualización para el
desarrollo de capacidades de los funcionarios de los Estados?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique Provencio
Guillermo Calderón
Héctor Lesser
Alejandro Nyssen
Ileana Villalobos
256
Pobre, esporádico y producto de esfuerzos individuales carencia de
un proceso sistemático. Las diferencias políticas entre gobiernos
federal y estatales, ha agravado la carencia de intercambio y homogenización de criterios, técnicas y procedimientos.
Es indispensable la capacitación permanente de los funcionarios
estatales
No ha sido suficiente ni homogéneo entre Estados.
Deben estar constante y permanentemente actualizados. Sujetos
a cursos de capacitación y ser seleccionados de acuerdo a perfiles
técnicos
Es desafortunadamente deficiente
Es necesaria la actualización, para facilitar la descentralización .
Es necesario desarrollar programas de capacitación estandarizados para lograr homogeneizar capacidades técnicas y dotar de las
mismas capacidades materiales. Es importante generar intercambio
de experiencias entre los Estados y talleres de homologación de
criterios para la EIA.
En México ha crecido el interés en la formación de recursos humanos para evaluar el impacto ambiental de diversas obras y actividades, tanto de jurisdicción local como federal; ha habido mayor
impulso por parte de las instituciones de educación superior que
del propio gobierno federal debido a limitaciones presupuestales.
Los gobiernos estatales y municipales deben orientar recursos para
capacitar a sus funcionarios en materia de IA, así como en temas
emergentes y relacionados con resolución de conflictos generados
por proyectos que pudieran causar altos impactos.
La evaluación del impacto ambiental
Anexo 12. Continúa
Roberto M. Margain
Son necesarios y favorecen que los funcionarios estatales obtengan
los elementos para el adecuado desempeño de sus actividades
cotidianas
3. ¿Le parece necesario profundizar el proceso de
desconcentración? ¿Cómo y en qué sentido?
Amado Ríos.
Margarita Caso
Enrique Provencio
Guillermo Calderón
Héctor Lesser
Alejandro Nyssen
Sí, no se ha avanzado nada en los últimos 8 años. Fortalecer la capacidad técnica, legal y operativa de la autoridad que tiene a cargo
el procedimiento de EIA en los Estados. Se requiere intensa capacitación y actualización en metodologías, normatividad, transparencia, comunicación y desarrollo de la capacidad operativa, para que
las instancias tengan más independencia, presupuesto y capacidad
tecnológica. La EIA en las condiciones actuales de dependencia se
convierte en un proceso poco confiable, sujeto a presiones políticas, y carente de legitimidad social.
Si no se controla la desconcentración a través de definición de
criterios ambientales, metodologías de evaluación, capacitación y
representatividad de autoridades/ ONG/academia/población, las
decisiones pueden ser aún más discrecionales.
No, en tanto no se estudie con rigor qué está ocurriendo. En todo
caso, no en todos los temas.
Se requiere que la autoridad cuente con capacidad normativa y
resolutoria y tenga la claridad del entorno espacial. No debe concretarse a resolver en función del proyecto mismo que revisa con
su entorno inmediato, sino que debe considerar la concatenación
estrecha de otras actividades productivas en la región, de otros
ecosistemas y del aprovechamiento sustentable de los recursos de
importancia regional. La desconcentración de funciones propicia la
eficiencia y capacidad a nivel central.
Las delegaciones deberían tener atribución para evaluar todos los
proyectos que se realicen en la entidad federativa correspondiente,
incluso tratándose de MIA’s Regionales. El proceso de desconcentración requiere de un proceso de capacitación y homogenización
de criterios del PEIA.
Sí. A través de capacitación a funcionarios, elaboración de diagnósticos y estudios.
A nexos
257
Anexo 12. Continúa
Ileana Villalobos
Roberto M. Margain
Sí. Fortalecer capacidades técnicas y administrativas en el lugar
donde se genera la demanda y se encuentra la población y los
recursos naturales involucrados. Sería conveniente que parte de
los ingresos generados por el pago de derechos de la EIA debieran
destinarse a la formación de recursos humanos y capacitación de
técnicos y especialistas en diversos temas críticos (actividades
riesgosas, regulación de usos de suelo, carreteras, aeropuertos,
energía eléctrica y agua)
Sí; dándoles a los Estados las facultades que ellos soliciten; considerando sus necesidades.
4. ¿Es recomendable descentralizar a los gobiernos
estatales y municipales partes de la EIA? ¿Por qué?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique Provencio
Guillermo Calderón
Héctor Lesser
258
Sí, es recomendable, con un paso previo de capacitación, actualización normativa y fortalecimiento institucional. Es en los gobiernos
estatales y municipales en quienes recae la responsabilidad de
salvaguardar la salud de la población, la riqueza de sus recursos
naturales, la biodiversidad y la viabilidad de los ecosistemas que
conforman su territorio. La concurrencia en un mismo territorio de
tres autoridades distintas (federal, estatal y municipal) sólo incrementa la incertidumbre y diluye responsabilidades.
Sí. Es recomendable diseñar formas de evaluación periódicas, mediante un cuerpo colegiado, el instrumento de EIA por región. Esto
podría dar idea de la capacidad de carga de los ecosistemas.
Sería recomendable separar funciones estatales y municipales afinando la distribución de competencias. Las municipales hay que
dejarlas al esquema estatal, de acuerdo a las leyes estatales ambientales, de desarrollo urbano y otras. No pretender hacerlo desde
el Gobierno Federal.
Si, Descentralizar aquello que no vulnere la rectoría del Estado en
cuanto a política pública de desarrollo estratégico.
Sólo en aquellos casos en los que los proyectos no sean de competencia federal, pudieran y debieran ser evaluados por la autoridad
local.
La evaluación del impacto ambiental
Anexo 12. Continúa
Alejandro Nyssen
Ileana Villalobos
Roberto M. Margain
Sí. Ellos cuentan con una visión del territorio más puntual y específico, lo que permitiría una evaluación más completa. Se sugiere que
la descentralización se haga únicamente hacia los Estados y no se
incluya a los municipios, reforzando capacidades técnicas, normativas y administrativas de los Estados.
Sí. Sería positivo descentralizar hacia Estados y municipios.
Se requiere mayor sinergia y revisión de temas y actividades a
descentralizar.
Sí. Desafortunadamente los municipios no cuentan con infraestructura física y humana en materia ambiental, ni con el marco jurídico
apropiado, lo que provoca que los Estados asuman las responsabilidades de los municipios. Algunos Estados tampoco cuentan con la
infraestructura necesaria para poder asumir más obligaciones.
TEMA 2. EFICACIA
¿El instrumento es eficaz en términos de garantizar la
minimización de los problemas ambientales? Califique en una
escala de 1 a 10 donde 1 es la menor eficacia y 10, la mayor.
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique Provencio
Guillermo Calderón
Héctor Lesser
No es eficaz, calificación: 3. La EIA solo permite una minimización
en muy baja escala, a nivel del proyecto, y sólo en la etapa de
planeación. En las etapas de construcción y operación de proyectos
no se ejecutan las recomendaciones y condicionantes establecidas
en los resolutivos de IA.
Poco eficaz, calificación: 5. Difícil estimar la capacidad de carga de
los recursos naturales y los ecosistemas. Hay contradicción sobre la
capacidad de carga de los recursos y la del ecosistema en el que se
encuentran
Calificación: 5. El tema es prevención, no minimización. No existe
un verdadero seguimiento de los proyectos
Regular. Calificación: 7
Calificación: 7. El PEIA puede ser eficaz pero depende de la calidad
de los estudios de IA y en el cumplimiento de los plazos de la EIA.
A nexos
259
Anexo 12. Continúa
Alejandro Nyssen.
Ileana Villalobos
Roberto M. Margain
Calificación: 6. El PEIA por sí mismo no garantiza la minimización
de los impactos ambientales, por ello es necesaria la creación y/o
fortalecimiento de las instituciones en materia de seguimiento y
vigilancia.
Calificación: 6. El PEIA no ha logrado avanzar en la prevención de
impactos negativos, ni en la mitigación. Menos aún en la restauración. Recomienda la elaboración de un libro al respecto, se documenten casos exitosos para alentar a la sociedad sobre la bondad
del instrumento.
Calificación: 8
6. ¿El instrumento es claro y expedito?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique Provencio
Guillermo Calderón
Héctor Lesser
Alejandro Nyssen
Ileana Villalobos
Roberto M. Margain.
260
No. Debido a que la mayor parte de las decisiones son discrecionales . La autoridad no tiene establecidos criterios claros, públicos,
legal y técnicamente justificados por lo que se presta a todo tipo de
arbitrariedades. No es expedito, ya que los tiempos de evaluación
pueden retrasarse hasta un año por estas causas.
Es claro y cada vez más expedito, pero con frecuencia a costa de la
calidad de la evaluación
Ha ganado en claridad, pero sigue teniendo discrecionalidad, por
las confusiones conceptuales acerca del impacto, y el grado de
afectación aceptado.
Debe mejorarse.
Es claro pero no siempre expedito debido a insuficiente marco legal
que permite la discrecionalidad, lo que hace que se alarguen los
tiempos de EIA.
No siempre es claro, ni expedito. Las guías para elaboración de estudios no tienen carácter oficial. No hay homologación de criterios
de valoración entre las instituciones.
El instrumento es bondadoso pero se ha hecho muy complejo por
sus implicaciones jurídicas. Lo que se trata de superar es el trámite,
más que considerar su pertinencia en términos preventivos y de
mitigación. Tampoco es expedito. Le faltan recursos técnicos y
humanos para serlo.
No lo es.
La evaluación del impacto ambiental
Anexo 12. Continúa
TEMA 3. CONCENTRACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES
7. ¿Es necesario un cuerpo de carácter colegiado para
emitir un resolutivo? ¿Por qué? En caso de que su
respuesta sea positiva, ¿cómo cree que debería ser?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique Provencio
Guillermo Calderón
Héctor Lesser
Alejandro Nyssen
Ileana Villalobos
Roberto M. Margain
Sí. Con un cuerpo colegiado se enriquecería la EIA con varias visiones, orientaciones e interpretaciones, integrado sólo por autoridades en donde participen: la DGIRA, la DGVS, la CONANP, cuando
un proyecto se encuentre en ANP, la DGDFyS, las direcciones
involucradas en el OET de la Semarnat y el INE, el delegado de la
Semarnat en el Estado de que se trate y la DG de actividades riesgosas, si fuera el caso.
Sí, integrado por representantes del gobierno federal, estatal y
municipal, ONG, academia, representantes de la población
No. La facultad debería seguir concentrada en el área correspondiente y en todo caso afinar el mecanismo de solicitud de opinión y
dictamen a otras áreas. El cuerpo colegiado no garantiza resultados,
se ha visto en otros instrumentos.
Sí. Se garantiza la legalidad del proceso y de la resolución y se evita
la discrecionalidad, anarquía y arbitrariedad.
No . Se puede hacer uso de cuerpos colegiados de profesionistas en
distintas materias para dar opiniones sobre temas específicos.
No. Se puede formar un órgano de consulta o bien requerir opinión
técnica a otras instituciones federales o bien consulta a grupos de
expertos. Lo que se requiere es que los proyectos no sean evaluados por una sola persona, sugiere la conformación de grupos de
trabajo interdisciplinarios
No. Los cuerpos colegiados debieran, en efecto, participar durante
el proceso de evaluación, pero considero innecesario involucrarlo a
la hora de emitir un resolutivo, el cual ya debe incorporar la opinión
y sugerencia de los expertos y actores relevantes.
Sí, es necesario, debido a la multiplicidad de componentes que intervienen en la EIA y porque debe ser llevada a cabo por un equipo
multidisciplinario.
A nexos
261
Anexo 12. Continúa
8. ¿Existen riesgos asociados a la concentración de decisiones?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique Provencio
Guillermo Calderón
Héctor Lesser
Alejandro Nyssen
Ileana Villalobos
Roberto M. Margain
262
Sí. Los riesgos son el sesgo académico y profesional personal, el
interés personal (económico, político, ideológico, etc.). Existe la
posibilidad de ser sujeto de presiones de todo tipo.
Sí. Poca claridad en los criterios para evaluar y tomar decisiones
Sí, hay riesgos, de discrecionalidad, corrupción, insuficiencia técnica, lentitud y altos costos, principalmente.
Sí, relativos a la arbitrariedad del funcionario, que no cuente con
la información completa o adecuada sobre el tema, además de la
saturación de casos a resolver que provoquen la desatención de
aspectos técnicos aunada a la subjetividad del evaluador.
Sí, ya que la evaluación se concentra generalmente en una sola
persona.
Sí, se puede caer en la parcialidad y perder la visión global. Se puede
crear un monopolio, donde no exista garantía de imparcialidad.
La responsabilidad recae en un solo funcionario del gobierno federal, es decir, el que firma el resolutivo. El riesgo lo asume dicho
funcionario. Creo que una forma de evitar esto, es evitar las presiones de todo tipo, principalmente políticas, de jerarquía de supuestos
beneficios económicos y de jerarquía de las instituciones federales.
Sí, por supuesto: inclusión de decisiones ajenas al PEIA, falta de
perspectiva; sobreregulación.
La evaluación del impacto ambiental
Anexo 12. Continúa
9. ¿Qué papel han jugado y qué papel deben jugar las instituciones
académicas en la evaluación del impacto ambiental?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique Provencio
Guillermo Calderón
Héctor Lesser
Alejandro Nyssen
Algunos académicos individuales o en grupo han actuado como
opositores a proyectos, otras veces se presentan como consultores.
Muchas instituciones académicas han participado en la elaboración
de estudios de IA, y algunas otras como coadyuvantes de la autoridad. En muy escasos casos la autoridad ambiental ha pedido la
opinión de alguna entidad académica para fortalecer sus decisiones.
Las instituciones académicas deben aportar estudios e investigaciones relativas a normatividad, metodologías, análisis de impactos
reales posresolución, análisis de impactos regionales y acumulativos. Deben crear programas de capacitación a funcionarios y conformar un cuerpo de consulta oficial y permanente para la toma de
decisiones de las autoridades.
Han estado involucradas menos de lo que deberían. Suelen tener
información regional y un enfoque de ecosistema muy importante
para las evaluaciones.
Sobre todo investigar el proceso, y su efectividad, evaluar resultados, elaborar metodologías. Se han dedicado a la consultoría para
conseguir financiamiento.
Necesariamente el papel debe ser únicamente como consultores
técnicos, si se requiere de una cercanía inmediata, su intervención
debiera ser para intercambiar información mediante sus investigaciones o bien aportando información nueva que sirva como herramienta para definir criterios en casos concretos.
Han participado como consultores en detrimento de las empresas
privadas de consultoría ambiental.
Hasta ahora limitada. Los colegios deben proveer de investigaciones y fungir como apoyo académico para la mejor aplicación del
PEIA. Las instituciones académicas han sido juez y parte dentro del
PEIA, han realizado estudios de impacto ambiental o participado
como consultoras hacia las instituciones gubernamentales en la
evaluación de proyectos. Su participación debería focalizarse en
aportar estudios específicos que contribuyan a fortalecer el OET y
la elaboración de EIA. No debieran elaborar MIA.
A nexos
263
Anexo 12. Continúa
Ileana Villalobos
Roberto M. Margain
Han participado en la elaboración de dictámenes y en foros de
consulta. Estas instituciones no se deberían involucrar en la formulación específica de estudios de IA y mucho menos para “avalar”
supuestos estudios que resultan en opiniones positivas
Un papel preponderante; la opinión de las instituciones nacionales
e internacionales, ha ayudado a complementar los criterios de la
autoridad, tanto en sentido positivo como negativo, aportan elementos técnico científicos. Sin embargo, no siempre son objetivas,
ya que pueden estar influidas por posiciones políticas.
TEMA 4. TRANSPARENCIA
10. ¿El instrumento es transparente? En caso de que su
respuesta sea negativa, ¿qué recomendaría al respecto?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique Provencio
Guillermo Calderón
Héctor Lesser
Alejandro Nyssen
Ilieana Villalobos
264
No es transparente. Se requiere publicar criterios técnicos y
guías para elaboración de MIA’s como apéndice del REIA. Sería
recomendable establecer la obligación de que la autoridad haga
recorrido previo en el predio del proyecto y llevar a cabo reuniones
técnicas de información si existen solicitudes de los interesados
(tanto promoventes, como académicos y ONG).
No es suficientemente transparente. No es clara la legislación para
determinar modalidad de la MIA, ni los criterios para autorizar un
proyecto. Son frecuentes además las quejas sobre la falta de información de los proyectos y sus impactos a la población local.
Formalmente es transparente. Hay opacidad en los criterios y métodos de evaluación.
Medianamente, si.
Sí es transparente, aunque es discrecional y carece de criterios
técnicos claros y uniformes.
Si.
No. Es difícil conocer vía Internet una solicitud en curso y un resolutivo. Sería recomendable tener disponible la información en los
sitios de las instituciones ambientales de los Estados y municipios a
través de una liga específica.
La evaluación del impacto ambiental
Anexo 12. Continúa
Roberto M. Margain
De acuerdo con el marco jurídico vigente el instrumento sí es
transparente; pero también es confuso, dado que sólo establece
lineamientos generales de lo que la Autoridad podría necesitar para
dictaminarlo.
11. ¿El instrumento es predecible en tiempos de respuesta
o solicitudes de información adicional? En caso de que su
respuesta sea negativa, ¿qué recomendaría al respecto?
Amado Ríos
Enrique
Provencio
Guillermo
Calderón
Héctor Lesser
Alejandro
Nyssen
Ileana Villalobos
No, el instrumento no es predecible. Se puede pedir información
adicional o pueden negar el proyecto directamente. No está claro en
qué casos ocurre una u otra cosa. No hay criterios claros para pedir
información adicional. Se requiere publicar estos criterios especificando
tipo, alcance y profundidad de los estudios que se requieren en la información adicional.
Sí, es predecible en tiempos y requisitos, pero sobre todo en las delegaciones se sigue jugando con los tiempos, por ejemplo, pre fechando
respuestas.
Medianamente, sí. Se requiere especificar requerimientos concretos
para la autoridad, en función de casos concretos.
En la práctica no es predecible aunque formalmente si lo es a través
de la LGEEPA. Se recomienda la contratación de expertos para emitir
respuestas en tiempos legales.
No siempre es predecible. Se recomienda que el sistema de seguimiento de proyectos en PEIA en línea sea un reflejo fiel del estado
del trámite y de carácter legal para evitar incertidumbre. En el caso
de los gobiernos locales sería recomendable contar con un sistema de
calidad que obligue cumplir los tiempos previstos por la legislación
correspondiente.
No es predecible ni en tiempos de respuesta, ni en solicitudes de información adicional. Sería óptimo elaborar un listado de preguntas frecuentes en el portal de Internet de la Semarnat y con el concurso de los gobiernos de los Estados y municipios; además de las propias consultas que
puedan hacer los promoventes antes de presentar su solicitud. Las demás
instituciones ambientales deberían fortalecer con acciones específicas el
proceso de información previo a la presentación de solicitudes.
A nexos
265
Anexo 12. Continúa
Roberto M.
Margain
En términos generales jurídicos, los tiempos de respuesta son predecibles; sin embargo, en ocasiones, por la naturaleza, características y
magnitud de algunos proyectos, éstos requieren un análisis mucho más
profundo, antes de poder tomar una decisión al respecto.
12. ¿Hay claridad y certidumbre de los criterios jurídicos y
técnicos que toma la autoridad en sus resoluciones?, en caso
de que su respuesta sea negativa, ¿cuál es su argumentación
al respecto? ¿Y qué recomendaciones haría para tenerlas?
Amado Ríos
Enrique
Provencio
Guillermo
Calderón
Héctor Lesser
No hay certidumbre. En el Artículo 35 de la LGEEPA se establecen
3 supuestos que permitan a la autoridad negar una autorización, sin
embargo esos tres supuestos dejan puertas abiertas a la interpretación
y a la discrecionalidad. Es recurrente que fuerzas externas actúen a
favor o en contra de proyectos, y orienten el sentido de la resolución,
asimismo la amplitud de interpretaciones de la normatividad hace
posible que una resolución técnica se pervierta por presiones políticas.
Se recomienda sistematizar los criterios técnicos y legales y publicarlos
como anexos del REIA.
Hay criterios laxos en lo técnico, a veces se piden al promovente requisitos que no están claramente especificados (por ejemplo estudios
adicionales).
Medianamente, sí. Debe perfeccionarse.
Sí, hay certidumbre y claridad cuando se trata de proyectos menores,
pero no en aquellos proyectos que son complejos.
Alejandro Nyssen Sí, ya que toda resolución contiene fundamentación (fundamento
legal) y motivación (análisis técnico).
Ileana Villalobos No. Se recomienda un análisis respecto a la congruencia y consistencia
entre resoluciones por materias de evaluación
Roberto M.
Los criterios jurídicos y técnicos se actualizan constantemente; aunque
Margain
no siempre son claros y explícitos.
266
La evaluación del impacto ambiental
Anexo 12. Continúa
TEMA 5. ACTUALIZACIÓN TÉCNICA METODOLÓGICA
13. ¿Cuál es su opinión sobre las metodologías y los alcances
de la EIA en México? ¿Le parecen adecuadas? ¿Por qué?
Amado Ríos
Las metodologías en la EIA están estancadas desde hace 15 años. No
se ha profundizado en la evaluación de impactos acumulativos y regionales y se siguen privilegiando las técnicas que describen impactos
puntuales. Se suma la falta de sistematización en la información de
los impactos ambientales que se han generado en el país. Se plantea
la necesidad de avanzar hacia la Evaluación Ambiental Estratégica, sin
embargo no existen las condiciones técnicas, jurídicas, de desarrollo
institucional y políticas para aplicarla
Enrique
El alcance es adecuado en cuanto a temas y proyectos. No es deseable
Provencio
ampliar el alcance para cubrir más actividades. La metodología tradicional no es funcional para temas emergentes. Es posible que se deban
desagregar más las metodologías.
Guillermo
Debe actualizarse. Ampliar algunos aspectos y dejar de requerir eleCalderón
mentos burocráticos
Héctor Lesser
Existen diversas metodologías para elaboración de estudios de IA. La
autoridad competente sugiere el uso de algunas.
Alejandro Nyssen Son adecuadas pero insuficientes. Es necesario actualizar metodologías. Se sugiere que sean los promoventes de los proyectos quienes
elijan las metodologías para la elaboración de los estudios.
Ileana Villalobos Se recomienda revisar los alcances en cuanto a mitigación de impactos
ambientales y elaborar nuevas propuestas que respondan a los daños
específicos por ecosistema. Se recomienda también revisión de medidas de restauración ambiental.
Roberto M.
Cada proyecto puede escoger la metodología que mejor represente al
Margain
mismo; en México, por usos y costumbres, principalmente se utilizan
los check list combinados con la matriz de Leopold; sólo en muy raras
ocasiones, se presentan proyectos con otras metodologías.
A nexos
267
Anexo 12. Continúa
14. Con respecto a los avances de la EIA en el mundo
¿considera que la EIA en México está actualizada? ¿Por qué?
Amado Ríos
Enrique
Provencio
Guillermo
Calderón
Héctor Lesser
Actualmente el PEIA está rezagado en México. Temas como los OGM,
el calentamiento global, los indicadores de captura de carbono, la bioseguridad, y otros, no han sido incorporados al PEIA, ni a nivel técnico
ni a nivel legal, los temas de naturaleza global, general o regional están
ausentes.
Está desactualizada en al menos 3 aspectos, a) la incorporación de
modelaciones en la evaluación, y b) el uso más eficiente de sistemas
de información e indicadores territoriales en la evaluación de proyectos
específicos, y c) la realización de evaluaciones estratégicas con uso
intensivo de sistemas de información e indicadores territoriales.
No. Incorporar mayores elementos técnico-científicos.
No está actualizado. El ordenamiento Ecológico debería transformarse
en el principal instrumento de política ambiental, y la EIA debería ser
complementaria a éste.
Alejandro Nyssen No está actualizada, tiene un rezago de 10 años. Se sugiere la incorporación de la EIA estratégica.
Ileana. Villalobos Existen metodologías más avanzadas que no se han instrumentado
como la EIA estratégica. Se requiere mayor conocimiento y actualización de la evaluación de programas completos, como los de desarrollo urbano de las ciudades, para no seguir haciendo evaluaciones
puntuales,
268
La evaluación del impacto ambiental
Anexo 12. Continúa
TEMA 6. ACTUALIZACIÓN NORMATIVA
15. ¿Es recomendable el descargo de resoluciones de
impacto vía la elaboración de normas? ¿En qué casos?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique
Provencio
Guillermo
Calderón
Héctor Lesser
Si lo es. Las normas son un sustituto del procedimiento de la EIA en
los casos en los que los proyectos y sus procesos, técnicas, características, ingeniería, diseño y formulación son repetitivos. La Norma ayudaría a eliminar carga de trabajo de la autoridad que puede concentrarse
en aquellos proyectos que requieren verdadera atención y análisis
detallado. También se puede avanzar en normar partes de los proyectos o partes de los procesos.
En términos generales creo que no. Me parece que éste es un punto
delicado y debería revisarse
Es recomendable para los temas en los que sea viable. Casos: en los
que sea codificable con la técnica normativa. Problema: la verificación
de la aplicación de la norma, lo que requiere más capacidad de Profepa.
Mientras tanto, sería arriesgado.
Debe estudiarse para evitar evasión de promoventes.
Sí, siempre y cuando, y tal y como lo establece la normativa, exista
certeza en dicho sentido
Alejandro Nyssen Sí, para los casos que se ocasionen impactos ambientales similares en
cuanto a magnitud, importancia y temporalidad. Como corporativos,
oficinas, conjuntos habitacionales en suelo urbano y proyectos de
mitigación de efectos ambientales, como plantas de tratamiento de
aguas, etc. Se debe cuidar, no sólo que los proyectos sean similares,
sino también sean similares los tipos de ambiente que se afectarán y
que sus impactos sean tipificados y no sean altos.
Ileana Villalobos La expedición de normas específicas es positiva, es un proceso que
debe continuar; sin embargo, no recomienda que se descargue todo el
procedimiento por esta vía.
Roberto M.
Sólo en los casos en que una norma garantice el desarrollo de un proMargain
yecto que mejore el ambiente. También para aquellas obras que por su
naturaleza, no requieran de actividades riesgosas, no afecten especies
de la NOM-059, no estén en ANP , ni requieran cambio de uso de suelo, éstas deberían resolverse a través de NOM en la materia o Informes
preventivos.
A nexos
269
Anexo 12. Continúa
16. ¿La legislación actual requiere de alguna
actualización? ¿En qué sentido?
Amado Ríos
Margarita Caso
Guillermo
Calderón
Héctor Lesser
Alejandro
Nyssen
Ileana Villalobos
Roberto M .
Margain
270
Sí, requiere de actualización. Se requiere redefinir competencias en proyectos en zonas costeras, eliminar aprovechamientos forestales y especies de difícil regeneración, especificar actividades pesqueras o acuícolas que requieran MIA y eliminar actividades agropecuarias. Precisar
conceptos como: Sistema Ambiental, área de influencia, integralidad
de los ecosistemas, capacidad de carga, en qué casos se considera
que una especie está en riesgo, desequilibrio ecológico grave, impacto
ambiental significativo, etc. Ampliar los casos en que se requiere de
un Informe Preventivo. Respecto de la consulta pública establecer la
obligación de que la autoridad publique en internet todos los documentos que forman parte del expediente, de que se dé respuesta a las propuestas, inquietudes y críticas que se hagan respecto de un proyecto y
se publiquen en internet. Que se establezca con claridad los casos para
que haya reunión pública de información. Establecer los casos en que
se requerirá de seguros y fianzas. Establecer un solo tipo de MIA con
estudios adicionales detallados por tema. El promovente sólo debiera
presentar el proyecto sin hacer valoraciones sobre sus impactos, esta
responsabilidad debe ser exclusiva de la autoridad ambiental.
Sí. Particularmente en la definición de la modalidad de MIA, del incumplimiento de los resolutivos y de las medidas de compensación.
Sí requiere actualización. La LGEEPA no determina bases para la
conformación de un Sistema Nacional de Gestión Ambiental, a pesar
de su naturaleza multidisciplinaria y su tendencia descentralizadora, no
contiene elementos orgánicos que posibiliten una acción Institucional
integrada como lo reclama la materia ambiental.
Habría que reducir la ambigüedad para restarle discrecionalidad a la
autoridad.
Sí. Es necesario revisar los instrumentos que se han aplicado para retroalimentar con información
A nivel estatal, se recomienda hacer un esfuerzo permanente por mantener alineada la legislación, en particular con las respectivas en materia
de desarrollo urbano y agua, como ocurre en el Distrito Federal.
Sí, sobre todo con respecto a la definición y naturaleza de obras sujetas
a evaluación por la Federación, así como ser más precisos en el REIA
en algunos aspectos
La evaluación del impacto ambiental
Anexo 12. Continúa
TEMA 7. CONGRUENCIA
17. ¿El Instrumento se encuentra alineado con otros como
el ordenamiento o la vigilancia ambiental? ¿Por qué?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique
Provencio
Guillermo
Calderón
Héctor Lesser
Si se encuentra alineado con el OET y con la vigilancia ambiental, pero
lamentablemente la Profepa no tiene capacidad suficiente para la vigilancia. Se requiere por tanto avanzar en procesos de autorregulación,
estímulos fiscales y otros mecanismos.
Se encuentra poco alineado con el Ordenamiento Ecológico porque
suelen ser escalas diferentes
Sí, con riesgo, en parte con ordenamiento, pero no con aspectos más
amplios, como prevención de desastres. Le falta sobre todo precisión
respecto a sustentabiliad en general. En su vertiente estratégica, ya
debería entrar a aspectos sociales más amplios.
No necesariamente. Se repiten y llegan a contradecirse.
No. En los casos en los que los OET no están avalados por la Semarnat
no hay vinculación.
Alejandro Nyssen Si. El ordenamiento territorial es considerado dentro de la EIA y la vigilancia permite verificar la aplicación de las medidas propuestas. Falta
reforzar acciones de vigilancia y fortalecer el OET.
Ileana Villalobos No se encuentran alineados, de hecho hay desfase. Los OET y OEL no
tienen vigencia jurídica y en cuanto a vigilancia falta capacidad por lo
que no es eficaz.
Roberto M.
En parte, aunque con el primero es una opinión vinculante y en el
Margain
segundo, se debe dar seguimiento al cumplimiento de los términos y
condicionantes establecidas en los resolutivos. Sin embargo, los ordenamientos en ocasiones se contraponen con las políticas locales, estatales y municipales, provocando contradicciones jurídicas. En el segundo caso, la falta de claridad entre la DGIRA y la Profepa con respecto
a la definición de condicionantes, ha ocasionado algunas veces no sea
posible evidenciar el debido cumplimiento ambiental de los proyectos.
A nexos
271
Anexo 12. Continúa
TEMA 8. VIGILANCIA AMBIENTAL
18. ¿Cuál es su opinión sobre la capacidad operativa que
tiene la autoridad para la vigilancia del cumplimiento
de los resolutivos de impacto ambiental?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique
Provencio
Guillermo
Calderón
Héctor Lesser
Alejandro
Nyssen
IleanaVillalobos
Roberto M.
Margain
272
La capacidad operativa es mínima. El escaso personal de Profepa obliga a que la mayoría de proyectos transite sin vigilancia o que se hagan
procedimientos que se pierden en el 90% de los casos. Esto aunado a
las dificultades políticas para ejercer la autoridad con la debida firmeza.
La escasa capacidad de vigilancia repercute en que los resolutivos de IA
y todo el esfuerzo tanto del promovente, como de la autoridad quedan
en el papel y son, en el mejor de los casos, aplicados a discreción.
No se tiene la capacidad para vigilar el cumplimiento de los resolutivos,
ni se tienen claras las sanciones en caso de incumplimiento.
Que es muy baja e ineficiente. Además no se ha sistematizado el seguimiento de las evaluaciones.
Nula. Debe fortalecerse.
Hoy en día existe una mayor certeza mediante el esquema de fianzas
y la presentación de programas y reportes que permitan garantizar el
cumplimiento de las condicionantes establecidas en un resolutivo.
Limitada por insuficiencia de recursos materiales y humanos. Muchas
veces solo se hace por denuncias de terceros.
No hay capacidad suficiente.
La Profepa requiere personal para poder cumplir de manera adecuada
con sus funciones
La evaluación del impacto ambiental
Anexo 12. Continúa
19. ¿Qué recomendaciones haría para mejorar la verificación y
el cumplimiento de las resoluciones de impacto ambiental?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique
Provencio
Guillermo
Calderón
Héctor Lesser
Dotar de mayor capacidad operativa a Profepa: personal, equipo,
tecnología. Capacitación al personal de Profepa para la verificación.
Instalación de una mesa permanente entre DGIRA y Profepa para la vigilancia de la aplicación de los resolutivos. Modificaciones a la normatividad que hagan más costoso no cumplir que cumplir. Cooperación
obligatoria de PGR y Ejército para los operativos y ejecuciones de
sentencias. Institucionalizar operativos conjuntos con las autoridades
estatales y municipales
Se requiere más personal para PROFEPA y la definición adecuada de
las sanciones por incumplimiento
Se recomienda aplicar una bitácora de seguimiento, en línea, alimentada por el promovente y con vista tanto a la DGIA como a la Profepa. En
casos relevantes –revisando cuáles- con un seguimiento de terceros
certificados.
Evitar separación de Semarnat y Profepa
El esquema que se maneja es el apropiado, el promovente, bajo protesta de decir verdad, debe presentar los informes correspondientes
relativos al cumplimiento de las condicionantes. Con ello, la autoridad
no tiene la obligación de verificar.
Alejandro Nyssen Asignar más recursos materiales y humanos. Creación de cuerpos
verificadores certificados por la autoridad. Fortalecimiento de marcos
jurídicos, y definición clara de competencias de vigilancia. Creación de
instrumentos adecuados para seguimiento de proyectos. Creación de
unidades de verificación.
Ileana Villalobos Fortalecer los cuerpos de inspectores en número y en calidad; hacer
sinergia con los gobiernos de los Estados y municipios; mayor información entre los promoventes.
Roberto M.
Establecer un enlace de comunicación más expedito entre ambas
Margain
dependencias a fin de fijar mecanismos de información que sean más
útiles para la verificación y cumplimiento
A nexos
273
Anexo 12. Continúa
TEMA 9. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
20. ¿La EIA es fuente, puente o efecto de
conflictos ambientales?, ¿por qué?
Amado Ríos
La EIA puede ser fuente, puente o efecto de conflictos y es un vehículo
de expresión del conflicto, por lo que es indispensable proveer de herramientas al instrumento para manejar los conflictos. En otros casos el
manejo de la información, el autoritarismo o la falta de sensibilidad de
la autoridad puede profundizar y hasta generar un conflicto. En la EIA
ha habido casos a los que un conflicto añejo se exacerba por la actuación poco prudente de la autoridad ambiental
Margarita Caso
Con frecuencia las tres cosas.
Enrique
Fuente, puente y efecto, según el caso, porque concentra o condensa
Provencio
vectores sociales y económicos con conflictos de interés.
Guillermo
Todo a la vez. Deberán brindar los elementos para mitigar conflictos en
Calderón
el sentido que fuera.
Héctor Lesser
Las tres cosas, representa una excelente oportunidad para ventilar y
analizar aspectos de índole social o política.
Alejandro Nyssen Dependiendo de los proyectos y la forma de abordarlos por parte de los
involucrados, puede ser cualquiera de ellos.
Ileana Villalobos La EIA debiera servir de puente ante los conflictos ambientales, ya que
acerca a las partes que se encuentran en conflicto.
Roberto M.
El PEIA debería resolver conflictos ambientales; sin embargo, por la
Margain
falta de expertos en el tema muchas veces es fuente de conflictos.
274
La evaluación del impacto ambiental
Anexo 12. Continúa
21. ¿Pueden resolverse o atenderse conflictos
ambientales en el procedimiento de EIA? ¿Por qué?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique
Provencio
Guillermo
Calderón
Héctor Lesser
Es posible atender y darle cause al conflicto, quizás no resolverlo si las
causas van más allá de un proyecto o de una problemática ambiental.
El problema es que los mecanismos de participación actuales son limitados y no dejan oportunidad para que los actores en conflicto, puedan
resolver o al menos discutir diferencias. Se deberían promover mesas
de discusión interinstitucionales de proyectos conflictivos. El órgano
colegiado podría ejercer como mediador de estos conflictos.
Con una adecuada consulta pública podría ser uno de los instrumentos
para resolver conflictos ambientales
La EIA no debería ser vista como instrumento para la solución de
conflictos. Deben asociársele, pero no debe perder el sentido clave de
prevención del deterioro ambiental. Los medios de atención a conflictos rebasan la EIA y tienen otros conductos.
Existe el instrumento de la consulta pública que posibilita un foro.
Pueden y deben ser atendidos en el proceso de evaluación de impacto
ambiental, específicamente en el proceso de consulta pública.
Alejandro Nyssen Sí. Se debe de tener visión clara y postura enérgica y responsable, para
distinguir si los conflictos ambientales son realmente creados por el
proyecto en PEIA o son preexistentes y en qué medida el proyecto
puede ayudar a solventarlos o por el contrario agudizarlos. Se debe
analizar si los conflictos son resultados de problemas ambientales o
bien de otros factores y en su caso incluirlos dentro del PEIA.
Ileana Villalobos Sí, se pueden resolver conflictos a través de foros de consulta para
que las partes presenten sus posturas. Pero el personal que elabora las
evaluaciones no está capacitado para la resolución de conflictos.
Roberto M.
Sí, solo sí antes de la realización del proyecto se realizan dos acciones
Margain
fundamentales: 1. La socialización del proyecto, y 2. La internalización de los costos ambiental es a los costos de desarrollo del proyecto.
A nexos
275
Anexo 12. Continúa
22. ¿Qué opina del papel que actualmente juega el mecanismo
de Consulta Pública y Reunión Pública de Información
en la transparencia, percepción pública y atención de
participación ciudadana en el procedimiento de EIA?
Amado Ríos
Margarita Caso
Enrique
Provencio
El mecanismo actual de consulta pública y reunión pública de información, no cumplen con su objetivo. No hay obligación de que la autoridad de respuesta directa y/o por escrito a los cuestionamientos, no
hay posibilidad de debatir. Debieran ajustarse los marcos legales para
permitir que este mecanismo se haga vía internet, abriendo foros abiertos a la participación ciudadana.
Suele considerarse un mecanismo poco transparente, y en el que
no está definido cómo se incorpora el resultado de la consulta al
resolutivo.
Ha estado por debajo de las expectativas que generó, pero en general
ha sido positivo, aunque casuístico y focalizado. Se ha visto rebasado
por las formas actuales de la participación y la transparencia. Ya podría
revisarse, volverlo más amplio.
Es un foro obligado que hay que fortalecer.
Guillermo
Calderón
Héctor Lesser
Actualmente estos mecanismos se manejan discrecionalmente.
Alejandro Nyssen El mecanismo es bueno. Se requiere que las reglas de su operación
sean claras y estrictas, con la finalidad de que se convierta en un instrumento de probada seriedad, y no un foro de quejas; esto permitiría
considerar los resultados para la toma de decisiones.
Ileana Villalobos El instrumento es necesario, hay que fortalecerlo y hacer innovaciones
en relación con la prevención y resolución de conflictos y enfatizar en
información y transparencia.
Roberto M.
Sí, y solo si antes de la realización del proyecto se realizan dos acciones
Margain
fundamentales: La socialización del proyecto, y La internalización de
los costos ambiental a los costos de desarrollo del proyecto.
276
La evaluación del impacto ambiental
Descargar