ALDEA EL TRIUNFO Presenta su DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO Con apoyo de: Junio 2,009. Diagnóstico Rural Participativo Este documento contiene información concerniente a la aldea El Triunfo, municipio de San Miguel Ixtahuacán, en el cual se dan a conocer aspectos generales de la misma, así como las necesidades priorizadas por sus pobladores. La información en referencia se obtuvo por medio de asamblea de líderes comunitarios. 1. Nombre de la comunidad Aldea El Triunfo 2. Datos geográficos de la comunidad 2.1 Colindancias: Norte: Caserío Sacchilón y Aldea Chílive Sur: Aldea El Subchal y Caserío Sibinal Este: Aldea Máquivil Oeste: Caserío Piedra Parada 2.2 Ubicación: La Aldea El Triunfo se encuentra ubicado al Sur de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán, de la cual dista 12 kilómetros, a una altura de 2,658 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas geográficas longitud norte 15°13’ 18,48” y latitud oeste 91°46’21,29”. El Triunfo cuenta con accesos de asfalto desde el municipio de San Gaspar Ixchil del departamento de Huehuetenango, la Cabecera Municipal de San Miguel Ixtahuacán, y del departamento de San Marcos. La aldea El Triunfo se encuentra al costado de la carretera que proviene del municipio de Tejutla, departamento de San Marcos. Asimismo, cuenta con otro acceso de terracería que colindan con el caserío Sacchilón. 3. Descripción Histórica de la Comunidad: Anteriormente El Triunfo era un paraje llamado en el idioma Mam Calbenjoj que significa “cuervos en los robles”, estas aves velaban en un árbol de roble a los dueños para entrar a la milpa. También era llamado Rancho Viejo debido a que existía un rancho en donde iniciaron sus sesiones los pobladores, además todas las casas eran de horcones y techo de paja. Las camas que usaban sus pobladores eran de horcones, en donde se colocaba un poncho para no sentir dolor. Indican los vecinos que el municipio de Tejutla comenzó a mover sus linderos y se introdujo en el territorio de la aldea Chílive, Municipio de San Miguel Ixtahuacán, lo que provocó una guerra entre ambos grupos y después de un tiempo de lucha ganaron los pobladores de Calbenjoj y decidieron formar una aldea, llamándole El Triunfo. En el año 1907 se organizó la primera plaza, dando lugar a la primera fiesta en honor a la Virgen del Rosario. En el año 1,977, los pobladores decidieron obtener su propia virgen ya que la primera no les pertenecía, razón por la cual la feria actualmente es en honor a la virgen de Dolores, el día sábado de gloria y lo celebran con cohetes, bombas, marimba y desfile que empieza desde la escuela y termina en el campo de futbol. La comida típica para fechas especiales son los frijoles, caldo de res y de oveja, así como tamalitos envueltos en hojas de milpa; en el mes de mayo celebran el día de los brujos, debido a que en el lugar existían brujos que realizaban rituales, quemaban copal, bebían, tocaban guitarra e iniciaba bailando una pareja para dar comienzo y participación a los demás integrantes de la fiesta. Las celebraciones más comunes son el día de la madre, de la independencia, “entrega de la vara” a las nuevas autoridades locales, la comida especial es el caldo de res acompañado con tamalitos. En el año 2,001 se inició un conflicto en la comunidad, lo que ha generado división entre los pobladores, según exponen algunas personas, el grupo ADITH deseaba adueñarse del mercado el cual es propiedad municipal, por lo mismo habitantes de la cabecera municipal, conjuntamente con la mayoría de pobladores se opusieron a tal acción. Al momento existe gran tensión entre los dos grupos de personas, lo que hace necesario iniciar un proceso de atención del conflicto para evitar el aumento de violencia. La población que está a favor del mercado municipal, cuentan con una auxiliatura en una casa que es propiedad privada, lugar a donde llegan todos los asuntos municipales y se realizan las reuniones. Además han comprado un predio para la construcción de un mercado que esta en gestión. Dicho predio se encuentra ubicado abajo del mercado actual. Según indican, el grupo que desea adueñarse del mercado ha disminuido y solamente son 30 personas, quienes hacen uso de la alcaldía auxiliar, de los locales del mercado y cuentan con alcaldes auxiliares que no han sido autorizados por la municipalidad. 4. Población: El Triunfo cuenta con una población de 2250 personas, 1087 hombres y 1163 mujeres, que conforman un aproximado de 390 familias que habitan un número similar de casas, las cuales se encuentran construidas en su mayoría de paredes de adobe con repello, láminas de zinc y piso de tierra. La población se encuentra distribuida de la siguiente manera: GRUPO ETAREO 0-3 años 4-14 años 15-19 años 20- 49 años Mayores de 50 años TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL 137 332 190 258 170 1087 111 376 151 303 222 1163 248 708 341 561 392 2250 En la comunidad se cuenta con un número de 350 pagadores que colaboran en los diversos trabajos que en ésta se realizan. 5. Salud: Dentro de las enfermedades que más afectan a los pobladores de la aldea se encuentran la tos, gripe, diarreas, varicela y neumonía, las cuales son atendidas con medicamentos caseros como flor de buganvilia, eucalipto, panela, canela, hojas de pino, semilla de ciprés, manzanilla, hierba buena, altamisa, flor de granadilla, hojas de naranja, ruda, verbena, anís y pericón, entre otros. Asimismo utilizan medicamentos que son comprados en las tiendas, en la farmacia de la misma aldea y en la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán. La comunidad cuenta con un puesto de salud para consultas médicas. Cuenta con el servicio de cinco comadronas registradas y siete empíricas que atienden las labores de parto de las mujeres de la comunidad, si las enfermedades no son muy serias visitan el centro de salud de San Miguel. Cuando las enfermedades son graves y en caso de emergencia, los pacientes son trasladados al Hospitalito del municipio de Tejutla y/o hospitales de la cabecera departamental. Puesto de Salud Aldea El Triunfo Dentro de las principales causas de mortalidad está la edad avanzada, el cáncer y la cirrosis, originado por el consumo excesivo de alcohol. 6. Saneamiento Ambiental: Dentro de la comunidad no existe un lugar determinado para tirar la basura, el 95% de la población la quema y el 5% la utiliza como abono orgánico. No existe ningún programa que estimule a la población desechos en abono natural, tampoco se da su clasificación. para convertir los En cuanto al tratamiento de excretas el 90% de la población posee pozos ciegos, cuentan con una profundidad de 3 a 4 varas dependiendo del terreno, aún no se lleva a cabo ningún tratamiento específico para disminuir su impacto negativo. Algunos vecinos aplican ceniza y cal de forma irregular. 7. Recursos Naturales existentes en la comunidad: 7.1 Agua: Según los pobladores, en la comunidad se cuenta con dos proyectos de agua entubada, uno viene del caserío La Cumbre del Municipio de San Miguel Ixtahuacán y el otro de la aldea Las Tapias del municipio de Tejutla. Dichos proyectos conforman 100 chorros, sin embargo, hacen falta 250 medias pajas de agua para lograr el beneficio de toda la aldea. Las personas que carecen del servicio, obtienen el agua en los 8 pozos que existen en la comunidad, debiendo caminar aproximadamente 20 minutos y en el invierno aprovechan el agua de lluvia que se obtiene de las goteras. Por la carencia que existe, los pobladores tienen planificado gestionar la perforación de un pozo mecánico y con ello beneficiar a la población que no cuentan con el vital servicio. Nacimiento de Agua 7.2 Suelo: El suelo es arcillo-arenoso medianamente fértil, quebrado en un 65% de la totalidad de la extensión con una inclinación del 45%, el cual es utilizado para cultivos como maíz, frijol y frutales como manzana, durazno, guinda pera, aguacate, entre otros. Aproximadamente el 15% de la población, de forma empírica, han elaborado terrazas, curvas a nivel y barreras vivas para conservación del suelo. 7.3 Bosque: Las áreas de bosque de la comunidad son privadas, pues ya no existen astilleros comunales. Dentro de las especies forestales que se pueden encontrar están: aliso, encino, madrón, ciprés común, palo negro y pino macho. 7.4 Fauna: En la comunidad aún se pueden observar especies como: ovejas, armadillos, ardillas, gato de monte, marranos, aves, bovinos entre otros. 8. Educación: En lo que respecta al tema educativo, se puede establecer que aproximadamente el 30% de la población ha cursado sexto grado de Primaria. Al momento se ha graduado un perito contador y quince maestros. A nivel general el nivel de escolaridad es de quinto primaria. En entrevista realizada a la maestra Anabela Mérida, directora de la Escuela Oficial Rural Mixta de la comunidad, se recopiló la siguiente información: a. La escuela se denomina Escuela Oficial Rural Mixta Aldea El Triunfo, identificadas con el Código 12-05-0244-43 en nivel primaria y 12-05-0248-41 en nivel preprimaria. b. En la escuela laboran un total de 21 maestros de los cuales 16 son presupuestados y 5 por contrato. c. El edificio escolar cuenta con 17 aulas para primaria, 4 aulas en pre-primaria y una dirección. d. La Estadística Educativa para el 2,009 es la siguiente: Párvulos Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto TOTAL NIVEL PREPRIMARIA Hombres Mujeres 54 55 NIVEL PRIMARIA 76 78 49 41 53 49 56 43 31 43 33 40 298 294 Total 109 154 90 102 99 74 73 592 Escuela Aldea El Triunfo 9. Economía: El 75% de la población se dedica a la agricultura, siendo los principales productos el maíz, fríjol y frutales como manzana, durazno y aguacate. El precio y el mercado no han satisfecho las necesidades comerciales del agricultor. Además no han recibido asistencia técnica sobre el manejo y alternativas de cultivos que les permita el desarrollo agrícola de la comunidad. En la comunidad hay ocho carpinteros, veinte albañiles, cinco sastres, dos electricistas, treinta choferes, dos enfermeros y dos fontaneros. Por otro lado, veinte personas han emigrado a Estados Unidos. La falta de conocimientos técnicos en agricultura ha llevado a la comunidad a un bajo desarrollo económico. Producción 10. Instituciones presentes en la comunidad: Dentro de las instituciones presentes en la comunidad están: a. b. c. d. Puesto de Salud El programa Mi Familia Progresa, del cual son beneficiadas 210 familias INTERVIDA Policía nacional civil 11. Autoridades de la comunidad: No. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. NOMBRE ALCALDES AUXILIARES Santos Mejía Hernández Luciano Jacobo Mejía Ignacio Castañón Elmer Velásquez Federico Castañón D. Guillermo Cinto Castañón COCODE Cruz Agustín Castañón Velásquez Leonzo Gumercindo Velásquez Mejía Fulgencio Castellano López Díaz Maynor Efraín Jacobo Castañeda Roberto Cinto Ricardo Media Escasiano Mejía CARGO Alcalde I Alcalde II Alcalde III Alcalde IV Alcalde V Alcalde VI Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II Vocal III 12. Infraestructura existente en la comunidad: En la comunidad se cuenta con 7 edificios escolares con un total de 20 aulas y 1 dirección, la cual está construída de block, techo de lámina y piso de cemento. Se cuenta con la sub-estación 42-34 de la Policía Nacional Civil, cuyo edificio es de dos niveles, el primero es de block y techo de terraza y el segundo de madera y techo de lámina. La auxiliatura su estructura es de block, techo de lámina y piso de cemento Existe un mercado de dos niveles, su construcción es de block y terraza en el primer nivel y de lámina el segundo; aledaño se encuentra la plaza que esta constituída por diferentes locales de madera. La iglesia Católica es de Block y techo de lámina y existen 8 Iglesias evangélicas, algunas de las cuales son de adobe y de block y techo de lámina. 13. Servicios existentes en la comunidad: El 75% de la población cuenta con energía eléctrica y agua potable. Actualmente se está coordinando la introducción de drenajes. 14. Medios de comunicación: En la comunidad se tiene acceso al servicio de telefonía celular y servicio de transporte hacia la cabecera municipal. 15. Priorización de Necesidades: COMPONENTE NECESIDADES PRIORIZADAS Salud Perforación de pozo mecánico Farmacia comunitaria Infraestructura Auxiliatura Construcción del Parque Apertura de carretera del paraje Tuicaxhe y Escape Educación Organización Proyectos Productivos Construcción de telesecundaria. Fortalecimiento a los COCODES, organización de mujeres, auxiliatura y comités de desarrollo agroforestal. Introducción de riego para el desarrollo de los cultivos y generar ingresos a los agricultores. Asesoría técnica y demostraciones de cultivos alternativos como el Hongo y mejoramiento de los frutales deciduos (manzana, durazno, pera, guinda), así como la conservación y mercado. Selección masal de maíz (semilla). Solicitan árboles frutales del lugar, para sembrar y aprovechar las condiciones climáticas del área. ANEXOS Instrumentos para recopilar información: Mapa Actual Realizado por los comunitarios Mapa Futuro Realizado por los comunitarios ALDEA CABAJCHÚN Presenta su DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO Con apoyo de: Junio 2,009. Diagnóstico Rural Participativo Este documento contiene información concerniente a la aldea Cabajchún, municipio de San Miguel Ixtahuacán, en el cual se dan a conocer aspectos generales de la misma, así como las necesidades priorizadas por sus pobladores. La información en referencia se obtuvo por medio de asamblea de líderes comunitarios. 16. Nombre de la comunidad Aldea Cabajchún. 17. Datos geográficos de la comunidad 2.1 Colindancias: Norte: Aldea Máquivil y San Antonio de los Altos Sur: Municipio de Comitancillo, San Marcos Este: Caserío Chiningüitz Oeste: Caserío Sibinal 2.2 Ubicación: La aldea Cabajchún se encuentra ubicada al sur de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán, de la cual dista 15 Kilómetros, a una altura de 2,561 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas geográficas Longitud 15˚ 12´ 27,88” y Latitud 91˚ 45´ 35,42”. Los parajes que conforman la aldea son El Centro, Los Bámaca, Sibinal II y Cerro Alto. Cabajchún cuenta con acceso desde el Municipio de San Miguel Ixtahuacán por la aldea Máquivil hasta donde hay asfalto, tomando un desvió en carretera de terracería con extensión de 6 kilómetros hacia la comunidad; también se puede acceder desde Sipacapa por la comunidad Exial Linda vista, en carretera de terracería. 18. Descripción Histórica de la Comunidad: La aldea Cabjchún anteriormente era un caserío de la aldea El Triunfo, en donde sus pobladores realizaban sus aportes y el trabajo comunitario. Al lograr la categoría de aldea, sus habitantes iniciaron las gestiones para contar con los servicios necesarios. Las primeras reuniones de los integrantes del comité se realizaron en la loma que se ubica en el centro de la comunidad por carecer de espacios para tal fin. Posteriormente se construyó un cuarto de pajón en donde se reunían. Las comunidades Sibinal, Exial Linda Vista y Chiningüitz formaban parte de la aldea Cabajchún, sin embargo, cada una de ellas obtuvo la categoría de caserío, conformando sus propios comités y su estructura organizativa. Los primeros pobladores de la aldea fueron los señores Leocadio y Pablo Bámaca y Sabino y Leoncio Velásquez, entre otros. Según relato de los pobladores, en el lugar donde se ubica la comunidad existían dos piedras en las que aparecían dibujos de personas con instrumentos parecidos a trompetas, lo que originó el nombre Cabajchún, de los vocablos Cab´e, que significa dos y Chun que significa trompeta. Dichas piedras fueron removidas de la comunidad, una de ellas hacia la cabecera departamental de San Marcos y la otra hacia la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán. En San Miguel Ixtahuacán la piedra fue colocada en el antiguo parque, siendo removida durante la remodelación del mismo, desconociéndose al momento su paradero. Según la historia, en la comunidad existía una laguna en el área que actualmente ocupa el paraje el Centro, la cual desapareció hace más de 10 años por los movimientos de tierra que se dan en la zona. Para los pobladores, los movimientos de tierra son un castigo por no haber valorado las piedras que contenían los dibujos de hombres tocando una especie de trompeta, por lo que es sumamente importante recuperarlas. Las autoridades de la comunidad tienen planificado iniciar las gestiones para llevarlas nuevamente a la aldea y cuidarlas como parte de su patrimonio histórico. 19. Población: La aldea Cabajchún, cuenta con una población de 671 personas, 340 hombres y 331 mujeres, que conforman 94 familias que habitan un número similar de casas, las cuales se encuentran construidas en su mayoría de paredes de adobe, láminas de zinc y piso de tierra. La población se encuentra distribuida de la siguiente manera: GRUPO ETAREO 0-3 años 4-14 años 15-19 años 20- 49 años Mayores de 50 años TOTAL HOMBRES 41 137 43 98 21 340 MUJERES 55 119 46 98 13 331 TOTAL 96 256 89 196 34 671 En la comunidad se cuenta con un número de 135 pagadores que colaboran en los diversos trabajos que en ésta se realizan. 20. Salud: Dentro de las enfermedades que más afectan a los pobladores de la aldea están la gripe, vómitos y diarreas. Estos males son atendidos con medicamentos que son comprados en las tiendas de la aldea o en las farmacias de San Miguel Ixtahuacán o en Chílive durante los días de plaza. Cuando se presentan enfermedades comunes los pobladores visitan al promotor de salud de Tejutla, Cornelio Hernández, quien tiene farmacia y atiende en la aldea El Triunfo los días sábados. En casos de emergencia, los enfermos son trasladados al Centro de Salud de San Miguel Ixtahuacán, en donde, según los pobladores, no existe un servicio eficiente porque se carece de medicamentos y profesionales en la materia. Las señoras Susana Bámaca, Anastasia Cinto y Otilia Bámaca son las encargadas de atender los partos. Para los pobladores es importante que dichas señoras reciban capacitaciones para que puedan brindar un mejor servicio. La muerte natural o por vejez es la principal causa de mortalidad en la aldea. Los difuntos son enterrados en el cementerio de la comunidad, el cual también presta servicio a las comunidades de Chiningüitz, Exial Linda Vista y Sibinal. Los índices de alcoholismo en la comunidad son bajos, dado que no está permitido vender bebidas embriagantes. 21. Saneamiento Ambiental: En la comunidad no hay un lugar destinado para tirar la basura, de modo que los pobladores vierten en sus terrenos la basura orgánica, para ser aprovechada como abono y la inorgánica es quemada. En la escuela la basura generalmente es quemada. En relación al manejo de las excretas, la mayoría de las viviendas cuentan con letrinas de pozo ciego, las cuales fueron construidas por los vecinos. En la escuela se cuenta con seis letrinas con pozo ciego para la totalidad del alumnado y el personal docente. 22. Recursos Naturales existentes en la comunidad: 7.1 Agua: En la comunidad existen seis nacimientos de agua, los cuales se encuentran en propiedad privada. Tres de los seis nacimientos ya fueron vendidos por sus propietarios, situación que propició que las autoridades se vieran obligadas a fraccionar un acta en el año 2003, en la que se prohíbe vender las fuentes de agua a otras comunidades. El 90% de la población cuenta con servicio de agua potable, la cual es exclusiva para el uso domiciliar. Los nacimientos que suministran el servicio de agua potable se encuentran ubicados en la comunidad y en la aldea El Salitre, municipio de Comitancillo. 7.2 Suelo. El suelo es quebrado en un 95% del área que ocupa la comunidad, con una inclinación del 65%, el cual es utilizado para cultivo de maíz, frijol, trigo y frutales de manzana, durazno y aguacate solamente para consumo familiar. En la aldea no se cuenta con planes de uso y conservación de los suelos. 7.3 Bosque: Las partes boscosas que se presenta en la comunidad son de carácter privado, pues ya no existen astilleros comunales. Se cuenta con un aproximado de 1000 cuerdas de bosque del área total de la comunidad. El bosque es aprovechado para obtener leña y en una cantidad menor para extraer madera. No se cuenta con planes de reforestación y aprovechamiento del mismo. 7.4 Fauna: En la comunidad aún se pueden observar especies de ardillas, armadillos, gatos de monte y tacuazín entre otros. 23. Educación: En lo que respecta al tema educativo, se puede establecer que solamente el 5% de la población ha cursado 6to. Primaria. Al momento cinco personas han obtenido el título de maestros, dos de los cuales trabajan en la escuela de la comunidad. La mayoría de las personas solamente cursaron tercero y cuarto grado de primaria. En entrevista realizada a la profesora Argelia Gómez, directora de la escuela Oficial Rural Mixta de la comunidad, se recopiló la siguiente información: a. En la escuela laboran un total de ocho maestros, siete presupuestados y uno por contrato, uno atiende párvulos; otro atiende preprimaria bilingüe; dos atienden primer grado, pues hay dos secciones; hay un maestro para cada uno de los grados segundo, tercero y cuarto; y los grados de quinto y sexto son atendidos por un mismo maestro. b. El edificio escolar cuenta con seis aulas y una dirección. c. Una de las situaciones que perjudica el trabajo de los maestros es no contar con suficientes aulas, debiendo utilizar el salón comunal y un local que la comunidad utilizaba como bodega. Se carece de escritorios y estantería para guardar los libros. d. La Estadística Educativa para el 2009 es la siguiente: NIVEL PREPRIMARIA Hombres Mujeres Párvulos 14 11 Preprimaria Bilingüe 18 12 NIVEL PRIMARIA Primero 35 23 Segundo 14 16 Tercero 27 26 Cuarto 5 12 Quinto 11 5 Sexto 5 6 TOTAL 129 111 Total 25 30 58 30 53 17 16 11 240 En la aldea se cuenta con un Instituto de Educación Básica de Telesecundaria, cuya directora es la profesora Rosalía Vásquez Fuentes, originaria de San Marcos. En entrevista realizada a la profesora Vásquez Fuentes, se obtuvo la siguiente información: a. Para ella, existe apatía de los pobladores hacia el estudio de sus hijos, lo que repercute en la baja población en nivel básico. b. Las clases se están impartiendo en un aula de la escuela primaria por carecer de local propio, situación que dificulta el trabajo, pues los escritorios son pequeños y la iluminación no es adecuada. c. Para impartir las clases se cuenta con cañonera, equipo de computo y textos que contiene el programa de estudio. d. Se está atendiendo un grupo de 27 alumnos, 13 hombres y 14 mujeres, que cursan primero básico y reciben clases en jornada vespertina. 9. Economía: La mayoría de la población se dedica a la agricultura, siendo los principales productos el maíz y el frijol, los cuales se producen para el consumo familiar. Algunos pobladores viajan a la costa sur para trabajar en la fincas. La migración se prolonga del mes de septiembre a diciembre de cada año. En la comunidad hay cinco personas que laboran como carpinteros, ocho albañiles y dos como sastres, quienes han aprendido el trabajo de forma empírica. Asimismo doce personas se encuentran trabajando en los Estados Unidos. Para los pobladores los cultivos potenciales son la papa, la arveja y el haba, pues en verano les han dado resultados al captar agua de riachuelos 10. Instituciones presentes en la comunidad: En la comunidad únicamente se cuenta con el apoyo de la Municipalidad, no así de instituciones. 11. Autoridades de la comunidad: NO. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NOMBRE AUXILIARES Juan Trinidad Cinto Félix Osvaldo Bámaca Isidro Victoriano Bámaca Miguel Baltasar Moisés Mejía COCODE Sergio Manuel Mejía Navarro Osberto Moisés Cinto Velásquez Emilio Federico Cinto Bámaca Pablo Marcial Cinto Bámaca Félix Diego Aguilar de león Pablo Ignacio Cinto Aguilar Alejandro Abundio Velásquez Bámaca Mario Tranquilino Mejía Bámaca Noé Alfonso Cinto Aguilar Everarda Rosaria Aguilar Cinto CARGO Alcalde Auxiliar I Alcalde Auxiliar II Alcalde Auxiliar III Alcalde Auxiliar IV Alcalde Auxiliar V Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II Vocal III Vocal IV Vocal V Vocal VI 12. Infraestructura existente en la comunidad: La comunidad cuenta con una escuela de seis aulas y una dirección, una auxiliatura, un salón comunal y cuatro iglesias, una católica y tres evangélicas. 13. Servicios existentes en la comunidad: El 90% de la población cuenta con servicio de energía eléctrica y agua potable. 14. Medios de comunicación: En la comunidad se tiene acceso al servicio de telefonía celular y servicio de transporte en pickup hacia la cabecera municipal. 15. Priorización de Necesidades: COMPONENTE NECESIDADES PRIORIZADAS Salud Puesto de salud Infraestructura Construcción de escuela Construcción de cocina comunitaria Construcción de cancha polideportiva Circulación de la escuela Muro de contención para la escuela Medio Apoyo Técnico y capacitación en reforestación Ambiente Proyectos Asesoría técnica en cultivos Productivos ANEXOS Instrumentos para recopilar información: Mapa Actual y Mapa futuro realizados por los comunitarios CASERÍO EL PITO Presenta su DIAGNÒSTICO RURAL PARTICIPATIVO Con apoyo de: Junio 2,009. Diagnóstico Rural Participativo Este documento contiene información concerniente al caserío El Pito, municipio de San Miguel Ixtahuacán, en el cual se dan a conocer aspectos generales de la misma, así como las necesidades priorizadas por sus pobladores. La información en referencia se obtuvo por medio de asamblea de líderes comunitarios. 24. Nombre de la comunidad Caserío El Pito. 25. Datos geográficos de la comunidad 2.1 Colindancias: Norte: Caserío Los Domingo 15 de Mayo y Chisnan Sur: Aldea El Subchal Este: Aldea Chílive Oeste: Caserío Tierra Colorada 2.2 Ubicación: El caserío El Pito se encuentra ubicado al suroeste de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán, de la cual dista 14 Kilómetros, a una altura de 2,492 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas geográficas Longitud 15˚ 15´ 18,95” y Latitud 91˚ 47´ 03,85”. La comunidad cuenta con acceso desde el Municipio de San Miguel Ixtahuacán por la aldea Subchal en carretera asfaltada, debiendo desviarse aproximadamente 1 kilómetro en carretera de terracería; desde el Municipio de Concepción Tutuapa por la aldea Sícabe. 26. Descripción Histórica de la Comunidad: La comunidad El Pito anteriormente era un paraje de la aldea Subchal, obteniendo el grado de caserío el 24 de septiembre de 1,999. El nombre completo de la comunidad es El Pito Plan Subchal, según el acuerdo gubernativo 545-2005, de fecha 9 de noviembre del 2,005, publicado en el Diario de Centroamérica, a través del cual se oficializó la categoría de caserío. Según sus pobladores, antiguamente en el área no había muchas casas y sus pobladores pastoreaban sus rebaños de carneros. Algunos de ellos elaboraron pitos de caña de carrizo que utilizaban para hacer sonidos, de donde se origina el nombre de la comunidad. Los primeros pobladores de la comunidad fueron: José Ambrosio Domingo, Bernardo Samuel Domingo, José Silvestre Domingo, Ovidio Valerio Domingo, quienes eran originarios de la aldea El Subchal. Los pobladores de la comunidad no tienen una fecha para celebrar una feria en especial, sin embargo, participan en las celebraciones del día de Esquipulas en la aldea Subchal. En la comunidad solamente realizan actividades escolares el 10 de mayo y el 15 de septiembre. Sus transacciones comerciales las realizan en la plaza regional de la aldea Chilive los días sábados. 27. Población: El caserío El Pito, cuenta con una población de 225 personas, 128 hombres y 97 mujeres, que conforman 39 familias, que habitan un número similar de casas, las cuales se encuentran construidas de paredes de adobe, láminas de zinc y piso de tierra. La población se encuentra distribuida de la siguiente manera: GRUPO ETAREO 0-3 años 4-14 años 15-19 años 20- 49 años Mayores de 50 años TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL 26 48 10 35 9 10 38 12 33 4 36 86 22 68 13 128 97 225 En la comunidad se cuenta con un número de 207 pagadores que colaboran en los diversos trabajos que en ésta se realizan. 28. Salud: Dentro de las enfermedades que más afectan a los pobladores del caserío se encuentran la gripe, diarreas, nauseas y el alcoholismo, esta última genera gran preocupación, dado que muchas personas están afectadas. Las enfermedades descritas son atendidas con remedios caseros y medicamentos que son comprados en las aldeas Chílive y El Subchal, ya que en la comunidad no hay farmacias. Según opiniones de los pobladores, el alcoholismo no solo afecta al consumidor, también trae consecuencias negativas a toda la familia, siendo necesario atender dicha problemática. Cuando los enfermos necesitan atención médica, los pobladores acuden al Puesto de Salud de la aldea El Subchal y al Centro de Salud de San Miguel Ixtahuacán, sin embargo, en dichos lugares no les proporcionan medicamentos, únicamente les proporcionan las recetas que deben ser surtidas en farmacias privadas, lo que representa gastos para las familias. En los casos de emergencia, los enfermos son trasladados al municipio de Tejutla o a la cabecera departamental de San Marcos, donde son ingresados a hospitales nacionales o privados. La señora Juana Cojulúm brinda atención en las labores de parto. Asimismo, se cuenta con una promotora de salud que está en proceso de capacitación por la Asociación APROSAMI. La muerte natural o por vejez, es la principal causa de mortalidad en la comunidad. En el caserío se cuenta con un cementerio, sin embargo, los cuerpos de los difuntos son trasladados al cementerio que se ubica entre las comunidades El Triunfo y Chílive. 29. Saneamiento Ambiental: En la comunidad no hay un lugar destinado para tirar la basura, de modo que los pobladores vierten en sus terrenos la basura orgánica para ser aprovechada como abono y la inorgánica es quemada. En la escuela la basura generalmente es quemada. En relación al manejo de las excretas, la mayoría de las viviendas cuentan con letrinas de pozo ciego, las cuales fueron construidas por los vecinos. En la escuela se cuenta solamente con una letrina con pozo ciego para la totalidad del alumnado y el personal docente. 30. Recursos Naturales existentes en la comunidad: 7.1 Agua: En la comunidad existe un nacimiento de agua, el cual es privado y solamente alcanza para abastecer a cinco casas. Los pobladores de la comunidad cuentan con servicios de agua potable, los cuales son para uso domiciliar. Al momento se encuentra en gestión la instalación de un servicio de agua para la escuela, el cual ha sido solicitado a la aldea El Subchal. 7.2 Suelo: El suelo es quebrado en un 95% del total del área que ocupa la comunidad, con una inclinación del 60%, el cual es utilizado en su totalidad para cultivo de maíz y papa, este último de forma temporal y solamente para consumo familiar. Al momento los pobladores no cuentan con planes de conservación de los suelos, sin embargo, en los terrenos se observan terrazas que fueron creadas con el apoyo técnico de DIGESA. 7.3 Bosque: Las partes boscosas que existen en la comunidad son escasas y de carácter privado, y ya no existen astilleros comunales. Aproximadamente 50 cuerdas del total del área que ocupa la comunidad cuenta con bosque. El bosque es aprovechado para obtener leña y broza para aboneras y al momento no se cuenta con planes de reforestación y aprovechamiento del mismo. 7.4 Fauna: En la comunidad aún se pueden observar especies de ardillas, armadillos y tacuatzines. 31. Educación: En lo que se refiere al tema educativo, aproximadamente 35 personas han cursado sexto primaria y al momento solo una mujer se ha graduado como maestra. La mayoría de las personas cursaron solamente cuarto primaria. En entrevista realizada al profesor Genaro Cupertino Domingo, director de la escuela, se recopiló la siguiente información: a. En la escuela laboran un total de 4 maestros, tres hombres y una mujer, de los cuales tres son presupuestados y uno labora por contrato con el MINEDUC. b. La maestra atiende el nivel de preprimaria; un maestro atiende primer grado; otro segundo y tercer grado; y el último atiende de cuarto a sexto grado. c. El edificio escolar cuenta con 2 aulas, las cuales fueron construidas por INTERVIDA. d. Dado que en la escuela se carece de espacios, la comunidad construyó un cuarto de tabla que es utilizado para impartir clases. e. La Estadística Educativa para el 2009 es la siguiente: Párvulos Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto TOTAL Nivel Preprimaria Hombres Mujeres 10 8 Nivel Primaria 11 12 8 16 16 24 10 8 4 9 4 7 63 84 Total 18 23 24 40 18 13 11 147 Escuela Caserío El Pito 32. Economía: La mayoría de la población se dedica a la agricultura, siendo el principal cultivo el maíz que se produce para el consumo familiar. Una de las preocupaciones de los pobladores es que la cosecha de maíz no les alcanza para satisfacer las necesidades de la familia, viéndose obligados a comprar el faltante. Lo anterior, indica la necesidad de contar con apoyo técnico para el mejoramiento de cultivos. Gran parte de los pobladores emigran al Estado de Chiapas, México, y a la costa sur para trabajar en la fincas. Algunos viajan por su cuenta y otros con contratistas. La migración se prolonga de septiembre a diciembre de cada año. En la comunidad no hay personas que puedan realizar trabajos de albañilería, carpintería y otros oficios, siendo importante acceder a dichos conocimientos. En los Estados Unidos se encuentran cuatro personas de la comunidad. 33. Instituciones presentes en la comunidad: En la comunidad no se cuenta con la presencia de ninguna institución, por lo que las gestiones son realizadas en la municipalidad. 34. Autoridades de la comunidad: NO. 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 NOMBRE AUXILIARES Federico Marino Domingo Genaro Cupertino Domingo Julián Genaro Domingo COCODE José Silvestre Domingo Juárez Olivio Valerio Domingo Díaz Santos Eustaquio Díaz de León Ovidio Aparicio Domingo de León Julián Genaro Domingo López Esperanza Maribel Domingo Díaz Elsa Leocadia López Díaz CARGO Alcalde Auxiliar I Alcalde Auxiliar II Alcalde Auxiliar III Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II Vocal III 35. Infraestructura existente en la comunidad: La comunidad únicamente cuenta con un edificio escolar de dos aulas, construida por INTERVIDA. 36. Servicios existentes en la comunidad: En la comunidad se cuenta con servicio de agua potable y energía eléctrica. 37. Medios de comunicación: En la comunidad se tiene acceso al servicio de telefonía celular. 38. Priorización de Necesidades: COMPONENTE Salud Educación Infraestructura Medio Ambiente Proyectos Productivos NECESIDADES PRIORIZADAS Servicio de agua potable para la escuela Ampliación de la escuela Biblioteca escolar Construcción de auxiliatura Construcción de cocina escolar Cancha de futbol Transversales para la carretera Acceso a pilas domiciliares Apoyo Técnico para creación de vivero forestal Capacitación para jóvenes y señoritas en panadería y sastrería ANEXOS Instrumentos para recopilar información. Mapa Actual realizado por los comunitarios Priorización de Necesidades realizada por los comunitarios EXIAL LINDA VISTA Presenta su DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO Con apoyo de: Junio 2,009. Diagnóstico Rural Participativo Este documento contiene información concerniente a la aldea Exial Linda Vista, municipio de San Miguel Ixtahuacán, en el cual se dan a conocer aspectos generales de la misma, así como las necesidades priorizadas por sus pobladores. La información en referencia se obtuvo por medio de asamblea de líderes comunitarios. 39. Nombre de la comunidad Aldea Exial Linda Vista 40. Datos geográficos de la comunidad 2.1 Colindancias: Norte: Aldea Agel Sur: Municipio de Comitancillo Este: Aldea San José Ixcaniche y Aldea Escupijá, Sipacapa Oeste: Aldea Chiningüitz 2.2 Ubicación: La comunidad Exial Linda Vista se encuentra ubicada al Sureste de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán, de la cual dista a 20 kilómetros, a una altura de 2,372 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas geográficas longitud norte 15°12’29” y latitud oeste 91°44’20”. Exial Linda Vista cuenta con acceso de la Cabecera Municipal de San Miguel Ixtahuacán por la ruta que conduce a la aldea Máquivil, la cual se encuentra asfaltada, desviándose por la carretera de terracería se llega a la comunidad. Por el municipio de Sipacapa se cuenta con acceso a la comunidad, en carretera de terracería en buen estado. 41. Descripción Histórica de la Comunidad: La aldea Exial Linda Vista anteriormente era un caserío de la aldea Cabajchún, separándose al momento de lograr la categoría de aldea. Por la ubicación geográfica de la comunidad se pueden observar las aldeas circunvecinas especialmente Chiningüitz y Máquivil. El durazno es la principal fruta que se producen en la comunidad, observándose los huertos a la orilla de la carretera que conduce hasta la comunidad. Dentro de las celebraciones más importantes que realizan sus pobladores están: el día de la madre, de la independencia y la entrega de la vara a las autoridades locales, actividad que se realiza el día primero de enero de cada año. La mayor parte de la población es evangélica. La comida tradicional de la comunidad, al igual que muchas comunidades de San Miguel, es el caldo de res, que se compaña con tamalitos. Dicha comida es la que se prepara durante las celebraciones. Las fiestas son amenizadas con marimba. 42. Población: La comunidad de Exial Linda Vista cuenta con una población de 527 personas, 273 hombres y 254 mujeres, que conforman un aproximado de 78 familias que habitan un número similar de casas, las cuales se encuentran construidas en su mayoría de paredes de adobe con repello, láminas de zinc y piso de tierra. La población se encuentra distribuida de la siguiente manera: GRUPO ETAREO 0-3 años 4-14 años 15-19 años 20- 49 años Mayores de 50 años TOTAL HOMBRES 28 117 35 79 14 273 MUJERES 42 90 25 80 17 254 TOTAL 70 207 60 159 31 527 La comunidad cuenta con un número de 94 pagadores que colaboran en los diversos trabajos de beneficio colectivo. 43. Salud: Dentro de las enfermedades más comunes que afectan a los pobladores del caserío se encuentran la tos, gripe, diarreas y neumonía, las cuales son atendidas con medicamentos caseros como apazote, manzanilla, hierba buena, altamisa, flor de granadilla, hojas de naranja, ruda, verbena, anís y pericón entre otros. Asimismo utilizan medicamentos que son comprados en las tiendas y en dos farmacias que existen en la comunidad, así como en la cabecera municipal de San Miguel. La institución CODI presta el servicio de consultas médicas y utiliza los espacios de la auxiliatura porque no se cuenta con un lugar específico para atender a los pacientes. A este lugar de consultas los pobladores le denominan el BOTIQUIN. Se cuenta con la presencia de dos comadronas que atienden las labores de parto de las mujeres de la comunidad. Cuando las enfermedades son leves visitan el centro de salud de San Miguel y de la aldea Escupijá del municipio de Sipacapa y cuando son graves y en casos de emergencia, los pacientes son trasladados al Centro de Salud de San Miguel Ixtahuacán, a los hospitales de San Marcos y al hospitalito del municipio de Tejutla. Dentro de las principales causas de mortalidad están la edad avanzada, úlcera gástrica y fiebres no controladas. 44. Saneamiento Ambiental: Dentro de la comunidad no existe un lugar determinado para tirar la basura, por lo que el 90 % de la población la quema y el 10% la utiliza para abono orgánico. No existe ningún programa que estimule a la población para convertir los desechos en abono natural o que éstos sean clasificados. En cuanto al tratamiento de excretas el 90% de la población posee pozos ciegos que cuentan con una profundidad de 3 a 4 varas, dependiendo del terreno y aún no se tiene ningún tratamiento específico para disminuir su impacto negativo. Algunos vecinos solamente aplican ceniza y cal a cada 15 días. 45. Recursos Naturales existentes en la comunidad: 7.1 Agua: Los pobladores indican que en la comunidad se cuenta con cinco proyectos de agua entubada que vienen del municipio de Comitancillo y de otras aldeas de San Miguel. Aproximadamente el 50% de la población cuentan con servicio de agua entubada. Este servicio no cubre a todas las familias, porque hay algunos que poseen dos chorros. Las personas que no están siendo beneficiadas deben acudir a pozos de agua, debiendo caminar un promedio de 20 minutos. Los parajes que cuentan con riego son los Velásquez y Cantarranas por estar en las partes bajas donde pasa el rio Cuilco. 7.2 Suelo: El suelo es quebrado en un 75% de la extensión, con una inclinación del 70%, el cual es utilizado para cultivos básicos tales como: maíz y frijol, además el durazno, guinda, pera, manzana, aguacate, chile porrón, haba, papa, cebolla, tomate, entre otros. El 10% de los pobladores de la comunidad de forma empírica han elaborado terrazas, curvas a nivel y barreras vivas para la conservación de los suelos. Los cultivos se encuentran bien arraigados en la parte inclinada del terreno. 7.3 Bosque: Las partes boscosas que existen en la comunidad son privadas, y ya no existen astilleros comunales. Dentro de las especies forestales que se pueden encontrar están: Aliso, roble, palo negro, ciprés, madrón, entre otros. El 90% de uso del bosque es para leña, un 10% para madera y material de construcción. Según indican los pobladores no han recibido capacitaciones sobre reforestación por ninguna organización. Para los vecinos es importante iniciar programas de reforestación en la comunidad, estando dispuestos a sembrar árboles si alguna institución se los provee. 7.4 Fauna: En la comunidad se pueden observar especies como: ardillas, conejos, armadillos, marranos, gato de monte, tacuazín, aves y bovinos. 46. Educación: En lo que respecta al tema educativo se puede establecer que aproximadamente el 30% de la población ha cursado sexto grado primaria. En entrevista realizada al profesor Alfredo Pérez Chun, director de la escuela Oficial Rural Mixta Exial Linda Vista, se recopiló la siguiente información: e. La escuela se denomina Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Exial Linda Vista, identificadas con los Códigos 12-05-0006-42 en nivel preprimaria y 12-05-0013-43 en nivel primaria. f. En la escuela laboran un total de 4 maestros, tres presupuestados y uno contratado por el MINEDUC. g. El edificio escolar cuenta con 4 aulas, una para preprimaria y tres para primaria, una dirección. Su estructura es de block y techo de lámina. También cuanta con una cocina de block y lámina, la cual fue construida por INTERVIDA y con una cancha polideportiva pequeña. h. La Estadística Educativa para el 2,009 es la siguiente: Párvulos Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto TOTAL NIVEL PREPRIMARIA Hombres Mujeres 11 7 NIVEL PRIMARIA 16 14 12 16 15 13 9 8 4 6 4 8 60 65 Total 18 30 28 28 17 10 12 125 47. Economía: El 95% de la población se dedica a la agricultura, siendo los principales productos la papa, maíz, fríjol; frutales como manzana, durazno, guinda, pera, aguacate y hortalizas tales como chile porrón, arveja, haba, papa, cebolla, tomate en la parte de la comunidad que cuneta con regadío. En la parte alta se encuentran los frutales, cuya cosecha se obtiene entre los meses de junio a agosto. Según los pobladores, necesitan explotar la producción de frutas, pues no existe un valor agregado por ejemplo embasado y jaleas, por lo que manifestaron estar dispuestos a recibir capacitaciones que eleven el nivel agrícola y económico, hasta el momento no han recibido asistencia técnica sobre el manejo y alternativas de cultivos. En la comunidad hay dos carpinteros, cuatro albañiles, dos sastres, un artesano y tres fontaneros, quienes han aprendido los oficios de forma empírica. Durante los meses de agosto a diciembre el 90% de la población se desplaza hacia otros municipios como el Tumbador a trabajar en corte de café. Por otro lado, dos personas se encuentran en los Estados Unidos. La emigración se da por la falta de oportunidades de empleo en la aldea. 48. Instituciones presentes en la comunidad: Dentro de las instituciones presentes en la comunidad están: a. b. c. d. e. Programa que brinda asistencia en salud, CODI El programa Mi Familia Progresa Ministerio de educación, MINEDUC INTERVIDA Asociación de Desarrollo Integral para las Familias Miguelenses, DIFAM 49. Autoridades de la comunidad: No. NOMBRE ALCALDE AUXILIAR 1 Daniel Aguilar Bámaca 2 Alejandro Cinto 3 Gerardo Velásquez 4 Benjamín Bámaca COCODE 1 Francisco Mariano Cinto Aguilar 2 Alfredo Sabino Méndez López 3 Rogelio Ismael Hernández Cinto 4 Santiago Desiderio Castañón de León 5 Eulalio Valentín Mejía Ajpop 6 Edgar Everardo de León Mejía 7 Ubaldo Andrés Aguilar Cinto CARGO Alcalde I Alcalde II Alcalde III Alcalde IV Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II Vocal III 50. Infraestructura existente en la comunidad: En la comunidad se cuenta con una escuela de 3 aulas y 1 dirección, la cual es de block y lámina; una auxiliatura de estructura de adobe y techo de lámina; una cocina comunal de adobe y techo de lamina; un cementerio; una Iglesia Católica de block y techo de lamina; dos iglesias evangélicas (Centroamericana y Príncipe de Paz); cuatro tanques de captación de agua. Actualmente está en construcción una auxiliatura de dos niveles. 51. Servicios existentes en la comunidad: Solamente el 50% de la población cuenta con energía eléctrica y servicio de agua potable. 52. Medios de comunicación: La comunidad cuenta con servicio de transporte en pickups hasta la comunidad y servicio de camioneta y taxis hasta la aldea Máquivil. Además se tiene acceso al servicio de telefonía celular. 53. Priorización de Necesidades: Componente Salud Infraestructura Educación Organización Proyectos Productivos Necesidades Priorizadas Puesto de Salud. Perforación del pozo mecánico. Introducción de Letrinas. Estufas ahorradoras de leña. Construcción de una Escuela con cuatro aulas. Contratación de dos maestros. Muro de Contención, en la parte de enfrente de las escuela se esta erosionando. 25 Escritorios para los alumnos. Fortalecer a los comités y grupos de: grupos de mujeres, padres de familia, COCODES y auxiliares y organizar comités de desarrollo agroforestal. Tanque de Captación, transporte y distribución del agua para riego desde el rio Comitancillo hasta la comunidad a 15 km aproximadamente. Asistencia técnica de Hongos, frutales, hortaliza y valor agregado, así como fuentes de mercado. Talleres de elaboración de jabones, panadería, sastrería, carpintería entre otros. ANEXOS Instrumentos para recopilar información. Mapa Actual realizado por los comunitarios CASERÍO LOS DOMINGO 15 DE MAYO Presenta su DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO Con apoyo de: Junio 2,009. Diagnóstico Rural Participativo Este documento contiene información concerniente al caserío Los Domingo 15 de Mayo, municipio de San Miguel Ixtahuacán, en el cual se dan a conocer aspectos generales de la misma, así como las necesidades priorizadas por sus pobladores. La información en referencia se obtuvo por medio de asamblea de líderes comunitarios. 54. Nombre de la comunidad Caserío Los domingos 15 de mayo. 55. Datos geográficos de la comunidad 2.1 Colindancias: Norte: Caserío Ixcaíl Sur: Chílive y El Pito Este: Caserío Ixchol Oeste: Caserío Tierra Colorada y Chisnán 2.2 Ubicación: El caserío Los Domingo 15 de Mayo se encuentra ubicado al suroeste de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán, de la cual dista 20.5 Kilómetros, a una altura de 2,577 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas geográficas Longitud 15˚ 15´ 03,68” y Latitud 91˚ 46´ 19,67”. Los Domingo 15 de mayo cuenta con acceso desde el Municipio de San Miguel Ixtahuacán con carretera asfaltada por la aldea Chílive, de la cual dista 500 metros de terracería; desde el Municipio de Concepción Tutuapa por la aldea Sícabe en carretera de asfalto. 56. Descripción Histórica de la Comunidad: La comunidad Los Domingo 15 de Mayo era un paraje de la aldea Chilive, obteniendo el grado de caserío en el año 2002, al iniciarse los trámites de construcción de la escuela. Anteriormente se le denominaba Tzijul Los Domingo, porque el área se encuentra rodeada de cerros. Posteriormente se le nombró Los domingo 15 de Mayo dado que en la comunidad la mayoría de familias tiene dicho apellido y fue en esa fecha cuando se nombró el primer comité promejoramiento. Los primeros pobladores de la comunidad fueron: Leoncio, Luis, Felipe, Santiago y Julio, todos de apellido Domingo, quienes eran originarios de la aldea Chílive. Los pobladores de la comunidad no tienen una fecha para celebrar una feria en especial, solamente realizan actividades escolares el día de la madre y de 15 de septiembre. Los pobladores de la comunidad acuden a realizar sus compras en la plaza regional de la aldea Chílive los días sábados. 57. Población: El caserío Los domingo 15 de Mayo, cuenta con una población de 491 personas, 225 hombres y 236 mujeres, que conforman 67 familias que habitan un número similar de casas, las cuales se encuentran construidas en su mayoría de paredes de adobe, láminas de zinc y piso de tierra. La población se encuentra distribuida de la siguiente manera: GRUPO ETAREO 0-3 años 4-14 años 15-19 años 20- 49 años Mayores de 50 años TOTAL HOMBRES 28 84 30 55 28 225 MUJERES 23 96 28 58 31 236 TOTAL 51 180 58 113 59 461 En la comunidad se cuenta con un número de 65 pagadores que colaboran en los diversos trabajos que en ésta se realizan. 58. Salud: Dentro de las enfermedades que más afectan a los pobladores del caserío se encuentran la tos, gripe y fiebre. Dependiendo de las enfermedades, éstas son atendidas con remedios caseros y medicamentos que son comprados en la comunidad de Chílive, porque en la comunidad no hay farmacias. Cuando las enfermedades son leves los pobladores acuden al Centro de salud de la aldea El Chílive y San Miguel Ixtahuacán, sin embargo, en dichos lugares no les proporcionan medicamentos, únicamente les entregan las recetas que deben ser surtidas en farmacias privadas. En los casos de emergencia, los enfermos son trasladados a las cabeceras departamentales de San Marcos y Huehuetenango, donde son ingresados a hospitales nacionales o privados. Las señoras Eulalia Catalina Velásquez y Petrona Mejía son las encargadas de atender las labores de parto. Ambas fueron capacitadas por INTERVIDA y cuentan con utensilios básicos que les fueron brindados por la Fundación Sierra Madre. Por otro lado, se cuenta con dos promotores de salud que son apoyados por la Asociación APROSAMI, sin embargo, arecen de medicamentos atender las consultas. para La muerte natural o por vejez es la principal causa de mortalidad en la comunidad. Los cuerpos son trasladados al cementerio que se ubica entre las comunidades de El Triunfo y Chílive. 59. Saneamiento Ambiental: La mayoría de las personas aprovecha la basura orgánica como abono en sus cultivos, mientras que el papel y el nylon se queman. En la escuela de la comunidad existe un programa de clasificación de los desechos, los cuales son vertidos en dos cisternas. La capacitación en el manejo de los desechos fue realizada por INTERVIDA. En relación al manejo de las excretas, la mayoría de las viviendas cuentan con letrinas de pozo ciego, las cuales fueron construidas por los vecinos. Solamente 10 viviendas no cuentan con el letrinas. En la escuela únicamente se cuenta con dos letrinas con pozo ciego para la totalidad del alumnado y el personal docente. 60. Recursos Naturales existentes en la comunidad: 7.1 Agua: En la comunidad no existen nacimientos de agua, solamente se cuenta con un pozo que se encuentra ubicado a 500 metros del centro de la comunidad, el cual se seca en verano. El servicio de agua potable es irregular y no todas las viviendas cuenta con este servicio. Lo anterior obliga a las mujeres a lavar la ropa en el río Ixcaíl, que se encuentra a 1 kilómetro de distancia de la comunidad. Según los pobladores, la irregularidad en el servicio de agua potable se debe a que el proyecto cuenta con muchos beneficiarios, pues también surte a las comunidades de Chílive y Twi Kiac Já. El nacimiento se encuentra a 18 kilómetros de distancia, en la comunidad Las Delicias, municipio de Tejutla, el cual ha reducido su caudal. Desde el año 2,003 los pobladores del caserío iniciaron las gestiones en la municipalidad de San Miguel Ixtahuacán para la ampliación del servicio de agua potable, pues ya cuentan con un nacimiento que compraron en la aldea Ixmucá, municipio de Tejutla, a una distancia de 15 kilómetros aproximadamente. Según los vecinos, la municipalidad ya cuenta con el estudio del proyecto. 7.2 Suelo: El suelo es quebrado en un 95% del total del área que ocupa la comunidad, con una inclinación del 65%, el cual es utilizado en su totalidad para cultivo de maíz, fríjol y frutales de manzana y duraznos para consumo familiar. Los pobladores no cuentan con planes de uso y conservación de los suelos. 7.3 Bosque: Las partes boscosas que se presenta en la comunidad son escasas y de carácter privado, pues ya no existen astilleros comunales. De la totalidad del área que ocupa la comunidad, solamente se cuenta con un aproximado de 60 cuerdas de bosque. El bosque es aprovechado para obtener leña y broza para aboneras y al momento no se cuenta con planes de reforestación y aprovechamiento del mismo. 7.4 Fauna: En la comunidad aún se pueden observar especies de ardillas y conejos, así como especies domésticas como perros, gatos, aves de corral, vacas entre otros. 61. Educación: En lo que respecta al tema educativo, aproximadamente el 10% de la población ha cursado 6to. Primaria. Al momento ninguna persona de la comunidad ha obtenido título de nivel medio, la mayoría solamente cursaron segundo y tercer grado de primaria. En entrevista realizada al profesor Celestino Teodoro Juárez de Paz, director de la escuela Oficial Rural Mixta de la comunidad, se recopiló la siguiente información: a. En la escuela laboran 4 maestros presupuestados. b. Uno de los maestros está a cargo de la atención del nivel pre primaria. c. Los grados del nivel primaria están distribuidos de la siguiente manera: primer grado es atendido por un maestro; segundo y tercero son atendidos por otro de los maestros; y de cuarto a sexto grado están a cargo de otro profesor. d. El edificio escolar cuenta con 4 aulas, una dirección y carece de cocina escolar. e. Para el director de la escuela, el hecho de atender varios grados incide en la atención que se pueda brindar a los estudiantes. f. La Estadística educativa es la siguiente: Párvulos Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto TOTAL NIVEL PREPRIMARIA Hombres Mujeres 9 8 NIVEL PRIMARIA 13 19 11 9 8 8 5 9 8 7 4 11 58 71 Total 17 32 20 16 14 15 15 129 16. Economía: La mayoría de la población se dedica a la agricultura, siendo los principales productos el maíz y el fríjol, los cuales se producen para el consumo familiar. Los agricultores no cuentan con el apoyo técnico que les permita mejorar los cultivos y con ello lograr mejores cosechas. Muchos pobladores viajan a la costa sur para trabajar en la fincas, la migración se prolonga durante los meses de septiembre a diciembre de cada año. En la comunidad hay 2 personas que laboran como carpinteros y 5 albañiles, quienes han aprendido el trabajo de forma empírica y reconocen que es importante participar en procesos de capacitación. 17. Instituciones presentes en la comunidad: En la comunidad no se cuenta con la presencia de ninguna institución, anteriormente contaban con el apoyo de INTERVIDA. 18. Autoridades de la comunidad: No. 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 NOMBRE ALCALDES AUXILIARES Santos Julio Domingo Mejía Marvin Obdulio Domingo Tomás Mauricio Domingo COCODE Pedro Narciso Domingo Jerónimo Vicente Catalino Domingo González Víctor Evelio Domingo Velásquez Pedro Basilio Domingo Méndez Silvino Reginaldo González Domingo Calixto González Domingo Perfecto Apolonio Domingo Pérez CARGO Alcalde Auxiliar I Alcalde Auxiliar II Alcalde Auxiliar III Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II Vocal III 19. Infraestructura existente en la comunidad: En la comunidad se cuenta con una escuela de 4 aulas y 1 dirección; una Auxiliatura de adobe; actualmente está en construcción el salón comunal, cuyo trabajo está a cargo de la comunidad, pues la municipalidad únicamente aporto la mitad de las láminas que se emplearán en el techado del mismo. 20. Servicios existentes en la comunidad: La mayoría de la población cuenta con servicio de energía eléctrica. El servicio de agua potable es deficiente, lo que obliga a lo pobladores a utilizar agua del río Ixcaíl que se ubica a 1 kilómetro de la comunidad. 21. Medios de comunicación: En la comunidad se tiene acceso al servicio de telefonía celular y para acceder al servicio de transporte se debe caminar 500 metros hasta la cinta asfáltica. 22. Priorización de Necesidades: Componente Necesidades Priorizadas Salud Ampliación del proyecto de agua potable Infraestructura Construcción de muro de contención para la escuela Construcción de cocina escolar Construcción de puente vehicular del caserío al sector 2 Ampliación del campo de futbol Construcción de auxiliatura de concreto Ampliación de carretera del sector González al campo de futbol Construcción de cancha de básquetbol Construcción del salón comunal Medio Apoyo Técnico y capacitación en reforestación Ambiente ANEXOS Fotografía de la comunidad Caserío los domingos 15 de mayo CASERÍO PIEDRA PARADA Presenta su DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO Con apoyo de: Junio 2,009. Diagnóstico Rural Participativo Este documento contiene información concerniente al caserío Piedra Parada, municipio de San Miguel Ixtahuacán, en el cual se dan a conocer aspectos generales de la misma, así como las necesidades priorizadas por sus pobladores. La información en referencia se obtuvo por medio de asamblea de líderes comunitarios. 62. Nombre de la comunidad Caserío Güinca Piedra Parada 63. Datos geográficos de la comunidad 2.1 Colindancias: Norte: Caserío Twi kiac Já y aldea El Triunfo Sur: Aldea La cumbre y Caserío Sibinal Este: Aldea El Triunfo Oeste: Caserío Ixpuná y aldea Subchal 2.2 Ubicación: La comunidad Piedra Parada se encuentra ubicado al Sur de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán, de la cual dista 20 kilómetros, a una altura de 2,765 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas geográficas longitud norte 15°13’ 42.45” y la latitud oeste 91°47’08.79”. Piedra Parada cuenta con acceso asfaltado desde la Cabecera Municipal de San Miguel Ixtahuacán y del departamento de San Marcos. La entrada del caserío se encuentra por Chumbel que pertenece a El Triunfo, desde la entrada al caserío hay una distancia de 1.5 kilómetros de terracería, esta carretera tiene acceso con las aldeas Subchal y Chílive. 64. Descripción Histórica de la Comunidad: Anteriormente el caserío de Güinca Piedra Parada pertenecía a la aldea Ixpuná, el nombre del caserío se deriva del vocablo mam Güinca que significa veinte y piedra parada que se origina del hecho que en la comunidad existe una piedra antigua que tiene escritos de los antepasados y que aún no han sido descifrados; por razones de distancia del paraje hacia la escuela, los pobladores decidieron iniciar las gestiones para que se les diera la categoría de caserío y con ello contar con sus propios autoridades y estructura organizativa. El día 11 de octubre de 1,988, se logró la categoría de caserío, luego de haberse reunido y gestionado el predio de la escuela. El señor Ambrosio Jerónimo, alcalde municipal de San Miguel Ixtahuacán, instituyó la aldea El Triunfo al confirmar el permiso de empezar a construir la escuela. El número de estudiantes que asistió a la primera escuela fue de 24 niños entre hombres y mujeres, contando solamente con una maestra. Las celebraciones más importantes en la comunidad son el día de la madre, de independencia y la entrega de la vara a las nuevas autoridades locales. La mayoría de la población es evangélica, la comida especial es el caldo de res con tamalitos y las fiestas se amenizan con marimba. 65. Población: La comunidad de Piedra Parada cuenta con una población de 311 personas, 150 hombres y 161 mujeres, que conforman un aproximado de 32 familias que habitan un número similar de casas, las cuales se encuentran construidas en su mayoría de paredes de adobe con repello, láminas de zinc y piso de tierra. La población se encuentra distribuida de la siguiente manera: GRUPO ETAREO 0-3 años 4-14 años 15-19 años 20- 49 años Mayores de 50 años TOTAL HOMBRES 10 62 21 37 20 150 MUJERES 11 54 28 49 19 161 TOTAL 21 116 49 86 39 311 La comunidad cuenta con un número de 37 pagadores que colaboran en los diversos trabajos que en ésta se realizan. 66. Salud: Dentro de las enfermedades que más afectan a los pobladores del caserío se encuentran la tos, gripe, diarreas y neumonía, las cuales son atendidas con medicamentos caseros como apazote, manzanilla, hierba buena, altamisa, flor de granadilla, hojas de naranja, ruda, verbena, anís y pericón, entre otros. Asimismo, utilizan medicamentos que son comprados en las tiendas y en la farmacia de las aldeas El Triunfo, Subchal, Sícabe y en la cabecera municipal de San Miguel. La comunidad no cuenta con un centro para consultas médicas, solamente se reúnen una vez al mes en la auxiliatura para ser atendidos por los promotores del CODI. Por otro lado, no se cuenta con la presencia de comadronas que atiendan las labores de parto de las mujeres de la comunidad, se tiene que hacer uso de los servicios de las comadronas de Subchal. En el caserío hay un promotor de salud quien está para informar a la población de los días de jornadas médicas. Cuando las enfermedades no son muy serias visitan el centro de salud de San Miguel, de la aldea El Triunfo o Sícabe, en donde, según indican los vecinos, no los atienden luego por ser de otro caserío. También visitan el hospitalito del municipio de Tejutla. Cuando las enfermedades son muy fuertes y en casos de emergencia, los pacientes son trasladados al Centro de Salud de San Miguel Ixtahuacán, a los hospitales de San Marcos y al hospitalito de Tejutla. Dentro de las principales causas de mortalidad están la edad avanzada, neumonía, el cáncer y la cirrosis, originado por el consumo excesivo de alcohol. 67. Saneamiento Ambiental: Dentro de la comunidad de Piedra Parada no hay un lugar determinado como vertedero de basura, razón por la cual el 90 % de la población la quema y el 10% lo utiliza para abono orgánico. No existe ningún programa que estimule a la población desechos en abono natural o la clasificación de los mismos. para convertir los En cuanto al tratamiento de excretas, el 75% de la población posee pozos ciegos que cuentan con una profundidad de 3 a 4 varas, dependiendo del terreno, las cuales no tienen ninguno tratamiento específico para disminuir su impacto negativo. Algunos pobladores aplican ceniza y cal cada vez que pueden. Una de las preocupaciones de los vecinos es que la población va en aumento y necesitará de más letrinas. 68. Recursos Naturales existentes en la comunidad: 7.1 Agua: Según los pobladores, en la comunidad poseen un proyecto de agua entubada que viene de la aldea la Venecia del municipio de Tejutla, San Marcos. Aproximadamente el 60% de la población cuentan con el servicio a través de 40 chorros. El proyecto en mención no alcanza para toda las familias ya que algunos tienen dos chorros, las demás personas no beneficiadas del vital líquido tienen que acudir al vecino y a otros pozos de agua, debiendo caminar un aproximado de 30 minutos. 7.2 Suelo: El suelo es franco arcillo-arenoso, medianamente fértil, quebrado en un 50% de la extensión con una inclinación del 50%, el cual es utilizado para cultivos como maíz, fríjol y algunos árboles de durazno, aguacate, entre otros. El clima es apropiado para frutales pero no los siembran por tener poco conocimiento de los cultivos y por falta de agua. Los pobladores de la comunidad de forma empírica elaboran terrazas, curvas a nivel y barreras vivas para la conservación del suelo. 7.3 Bosque: Las partes boscosas que se presenta en la comunidad son privadas, pues ya no existen astilleros comunales. Dentro de las especies forestales que se pueden encontrar están: Aliso, roble, rayan, pinabete y encino. El 90% de uso del bosque es para leña, un 10% para madera y como material de construcción. Según indican los pobladores, no han recibido capacitaciones sobre reforestación por ninguna organización. Para los comunitarios es importante iniciar programas de reforestación en la comunidad y están dispuestos a sembrar más de 1000 arbolitos si alguna institución los provee. 7.4 Fauna: En la comunidad se pueden observar especies como: ovejas, ardillas, conejos, armadillos marranos, gato de monte, tacuazín, aves, bovinos. 69. Educación: En lo que respecta al tema educativo, se puede establecer que aproximadamente el 40% de la población ha cursado sexto grado de primaria, de las cuales cinco han obtenido título de nivel medio entre maestros y peritos en computación. En entrevista realizada al profesor Eugenio Domingo Bámaca, director de la escuela Oficial Rural Mixta de la comunidad, se recopiló la siguiente información: i. La escuela se denomina Escuela Oficial Rural Mixta caserío Güinca Primero de Octubre, identificadas con el Código 12-05-3903-42 en nivel preprimaria y 12-05-1176-43 en nivel primaria. j. En la escuela laboran un total de cinco maestros, de los cuales tres están presupuestados. Una maestra presupuestada atiende a párvulos, los cuatro maestros restantes trabajan en la primaria, dos de los cuales están por contrato con el MINEDUC. k. El edificio escolar cuenta con seis aulas, una dirección, su estructura es de block y de techo de lámina. Además cuentan con una cancha polideportiva muy pequeña, no habiendo espacio para jugar. l. La Estadística Educativa del 2,009 es la siguiente: Párvulos Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto TOTAL NIVEL PREPRIMARIA Hombres Mujeres 13 22 NIVEL PRIMARIA 16 6 14 9 11 11 6 9 9 4 5 7 61 46 Total 35 22 23 22 15 13 12 107 ESCUELA CASERIO PIEDRA PARADA 70. Economía: El 97% de la población se dedica a la agricultura, siendo los principales productos la papa, maíz y el fríjol y algunos frutales como manzana, durazno y aguacate. En esta localidad no tienen conocimiento del cultivo de los frutales, a pesar de ser un lugar apropiado para el mismo. Se evidencia poco desarrollo agrícola, al respecto los vecinos manifestaron estar dispuestos a recibir capacitaciones que eleven el nivel agrícola y económico, pues actualmente los cultivos solo son para autoconsumo, ya que no han recibido asistencia técnica sobre el manejo y alternativas de cultivos que les permita el desarrollo agrícola de la comunidad. Dentro de la comunidad hay una persona que trabaja como carpintero, dos albañiles y un fontanero. La falta de conocimientos técnicos ha llevado al caserío de Piedra Parada al poco desarrollo económico. Durante los meses de agosto a febrero el 20% de la población se desplaza hacia otros municipios como el Tumbador para la zafra. Las personas que han emigrado hacia Estados Unidos son diez. 71. Instituciones presentes en la comunidad: Dentro de las instituciones presentes en la comunidad están: a. Programa que brinda asistencia en salud, CODI. b. El programa Mi Familia Progresa, del cual 34 familias son beneficiarias. c. Ministerio de educación, MINEDUC. 72. Autoridades de la comunidad: No. NOMBRE ALCALDES AUXILIARES 1 Santos Aguilar Pérez 2 Artemio Castañón COCODE 1 Germán Castañón González 2 Aparicio Félix Bravo Ajpop 3 Rogelio Isaías Castañón Velásquez 4 Santos Leocadio Aguilar Pérez 5 Bernabé José Bámaca Juárez 6 Marilú Florinda Pérez Bravo 7 Juventino Adolfo Castañón González CARGO Alcalde I Alcalde II Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II Vocal III 73. Infraestructura existente en la comunidad: En la comunidad se cuenta con una escuela de 6 aulas y 1 dirección, la cual es de block, lámina y piso. Asimismo, se cuenta con una auxiliatura de estructura de adobe, techo de lámina y piso. 74. Servicios existentes en la comunidad: El 90% de la población no cuenta con energía eléctrica y solamente el 50% de las casas cuentan con un servicio de agua potable. 75. Medios de comunicación: La comunidad cuenta con servicio de transporte, camionetas, pickup y con acceso al servicio de telefonía celular. 76. Priorización de Necesidades: COMPONENTE Salud Infraestructura Educación Organización Proyectos Productivos NECESIDADES PRIORIZADAS Puesto de Salud. Farmacia comunitaria. Ya existe un local, solo se solicita la medicina. Asesoría a Comadronas en cuanto a la labor de partos. Compra de 6 cuerdas de predio para campo de futbol. Cocina comunal. Servicio de agua para baños lavables que se tienen para su servicio. Instalación de juegos infantiles Muro de Contención, en la parte de enfrente de las escuela. Arreglo de la escuela (pintura y laminas para el techo). Cocina escolar. Organizar a grupos de mujeres y jóvenes y comités de desarrollo agroforestal y Fortalecimiento a los COCODES y auxiliares. Pozo mecánico para mini riego. Introducción de cultivos alternos de productividad como el hongo entre otros. Manejo de cultivos del área è introducidos. Talleres de panadería, sastrería, carpintería entre otros. ANEXOS Caserío Piedra Parada Instrumentos para recopilar información. Mapa Actual realizado por los comunitarios CASERÍO SACCHILÓN Presenta su DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO Con apoyo de: Junio 2,009. Diagnóstico Rural Participativo Este documento contiene información concerniente al caserío Sacchilón, municipio de San Miguel Ixtahuacán, en el cual se dan a conocer aspectos generales de la misma, así como las necesidades priorizadas por sus pobladores. La información en referencia se obtuvo por medio de asamblea de líderes comunitarios. 77. Nombre de la comunidad Caserío Sacchilón 78. Datos geográficos de la comunidad 2.1 Colindancias: Norte: Caserío Ixchol y Cabecera Municipal San Miguel Ixtahuacán. Sur: Aldea El Triunfo y Aldea Máquivil. Este: Caserío Tui Campana Oeste: Aldea Chílive 2.2 Ubicación: La comunidad Sacchilón se encuentra ubicada al Este de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán, de la cual dista 12 kilómetros, a una altitud de 2,552 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas geográficas longitud norte 15°13’ 59.41” y latitud oeste 91°45’32.91”. Sacchilón cuenta con accesos asfaltados desde la Cabecera Municipal de San Miguel Ixtahuacán en dirección de la aldea Chílive, debiendo desviarse 2 kilómetros de terracería. 79. Descripción Histórica de la Comunidad: Según pobladores de la comunidad, el nombre Sacchilón es de origen Mam y se origina de los vocablos Sag-txlon, denominado así por los abuelos porque en el área existían muchos pájaros que vivían en el cerro, el cual tiene una altura de 2552 metros sobre el nivel del mar. Sus pobladores pertenecían a la aldea Chílive y decidieron separarse y formar un caserío, debido a la enorme distancia que existían entre las comunidades y que perjudicaba el acceso a la escuela. Según el acta No. 10-1998, de fecha 15 de junio de 1998, se reunieron una serie de personajes para fundar el caserío, siendo estos los señores: Macario Ramón de Paz Mejía, Feliciano de Paz López, Lorenzo Cruz de Paz Mejía, Enrique Hernández, entre otros. El primer Alcalde Auxiliar de la comunidad fue el señor Gregorio Delfino de Paz. Las celebraciones más importantes son el día de la madre, día de independencia y la “entrega” de la vara a las nuevas autoridades locales que se realiza a finales del mes de diciembre. La comida especial para las celebraciones es el caldo de res con tamalitos, amenizándose las fiestas con marimba. 80. Población: La comunidad de Sacchilón cuenta con una población de 307 personas, 149 hombres y 158 mujeres, que conforman un aproximado de 58 familias que habitan un número similar de casas, las cuales se encuentran construidas en su mayoría de paredes de adobe con repello, láminas de zinc y piso de tierra. La población se encuentra distribuida de la siguiente manera: GRUPO ETAREO 0-3 años 4-14 años 15-19 años 20- 49 años Mayores de 50 años TOTAL HOMBRES 22 49 11 58 9 149 MUJERES 19 55 20 51 13 158 TOTAL 41 104 31 109 22 307 La comunidad cuenta con un número de 75 pagadores que colaboran en los diversos trabajos que se realizan. 81. Salud: Dentro de las enfermedades que más afectan a los pobladores del caserío de Sacchilón se encuentran la tos, gripe, diarreas y neumonía, las cuales son atendidas con medicamentos caseros como manzanilla, hierva buena, altamisa, flor de granadilla, hojas de naranja, ruda, verbena, anís y pericón, entre otros. Asimismo, utilizan medicamentos que son comprados en las tiendas y en la farmacia de la aldea Chílive y en la cabecera municipal de San Miguel. La comunidad no cuenta con un centro para consultas médicas, solamente se reúnen una vez al mes en la auxiliatura para ser atendidos por los promotores del CODI. Por otro lado, se cuenta con la presencia de comadronas que atienden las labores de parto de las mujeres de la comunidad. Cuando las enfermedades no son muy serias visitan el centro de salud de San Miguel, de las aldeas El Triunfo o Chílive y otros acuden al hospitalito del municipio de Tejutla. Cuando las enfermedades son muy fuertes y en caso de emergencia, los pacientes son trasladados al Centro de Salud de San Miguel Ixtahuacán, a los hospitales de San Marcos y al hospitalito de Tejutla, del departamento de San Marcos. Dentro de las principales causas de mortalidad están la edad avanzada, neumonía, el cáncer y la cirrosis, originada por el consumo excesivo de alcohol. 82. Saneamiento Ambiental: Dentro de la comunidad de Sacchilón no existe un servicio público de recolección de basura, el 90 % de la población quema la basura y el 10% lo utiliza para abono orgánico. No existe ningún programa que estimule a la población para clasificar convertir los desechos en abono natural y ser utilizados en los cultivos propios del área. En cuanto al tratamiento de excretas, el 80% de la población posee pozos ciegos que cuentan con una profundidad de 2 a 3 varas, dependiendo del terreno, las cuales no tienen ninguno tratamiento específico para disminuir su impacto negativo, algunas personas solamente aplican ceniza y cal. Las nuevas familias que se conformarán en el futuro necesitarán de letrinas mejoradas. 83. Recursos Naturales existentes en la comunidad: 7.1 Agua: Según los pobladores, en la comunidad poseen un proyecto de agua entubada que viene de la aldea la Cumbre, municipio de San Miguel. Aproximadamente el 80% de la población cuentan con este recurso. Este vital servicio no satisface a todas las familias porque algunos beneficiarios poseen dos chorros. Las personas no beneficiadas del vital líquido tienen que acudir a sus vecinos o dirigirse a otros pozos de agua, a los que deben caminar un tiempo aproximado de 20 minutos. Una de las preocupaciones de los comunitarios es que la población va en crecimiento y no cuentan con agua entubada. 7.2 Suelo: El suelo es arcillo - arenoso, medianamente fértil, quebrado en un 50% de la extensión con una inclinación del 50%, el cual es utilizado para cultivos como maíz, frijol, zanahoria, papa, repollo, haba y en frutales como manzana (red delicius), durazno, aguacate, entre otros. Aproximadamente el 45% de la población de forma empírica elaboran terrazas, curvas a nivel y barreras vivas entre otros para conservar los suelos. Cabe mencionar que la ubicación del caserío se encuentra en un cerro. 7.3 Bosque: Las partes boscosas que se presenta en la comunidad son privadas, pues ya no existen astilleros comunales. Dentro de las especies forestales que se pueden encontrar están: aliso, pinabete, ciprés, pino, roble, encino, madrón, palo negro, pino macho. El 75% de uso del bosque es para leña, un 25% para madera y algunas veces es utilizado como material de construcción. Según indican los pobladores, no han recibido capacitaciones sobre reforestación por ninguna organización. Los entrevistados manifestaron que es importante iniciar programas de reforestación en la comunidad. 7.4 Fauna: En la comunidad aún se pueden observar especies como: ovejas, ardillas, armadillos, comadrejas, gato de monte, tacuazín, bovinos y aves. 84. Educación: En lo que respecta al tema educativo se puede establecer que aproximadamente el 20% de la población ha cursado sexto primaria. Al momento 5 personas han obtenido título de nivel medio entre maestros y mecánicos. Según entrevista realizada al profesor Erasmo Elías Gerónimo Velásquez, director de la escuela Oficial Rural Mixta de la comunidad, se cuenta con la siguiente información: m. La escuela se denomina Escuela Oficial Rural Mixta caserío Sacchilón, identificadas con el Código 12-05-0017-43 en nivel primario. n. En la escuela laboran un total de 3 maestros presupuestados, de los cuales solamente uno atiende dos grados, quinto y sexto. o. El edificio escolar cuenta con 3 aulas, una dirección y una cancha deportiva. p. La Estadística Educativa para el 2,009 es la siguiente: NIVEL PRIMARIA Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto TOTAL HOMBRES 9 5 7 7 3 10 41 MUJERES 12 12 6 7 7 9 53 TOTAL 21 17 13 14 10 19 94 85. Economía: El 90% de la población se dedica a la agricultura, siendo los principales productos la papa, zanahoria, maíz y el frijol, y frutales como manzana, durazno, aguacate, guinda y pera. El precio y el mercado no han satisfecho las necesidades del agricultor. Además no han recibido asistencia técnica sobre el manejo y alternativas de cultivos que permitan el desarrollo agrícola de la comunidad. Dentro de la comunidad existen habilidades que se pueden explotar como tres carpinteros, ocho albañiles y un fontanero. La falta de conocimientos técnicos ha llevado al caserío de Sacchilón al poco desarrollo y a la necesidad de tomar recursos de otras comunidades. Durante los meses de agosto a febrero el 40% de la población se desplaza hacia otros municipios como el Tumbador, Barberena para la realización de la zafra. Las personas que han emigrado hacia Estados Unidos son seis. 86. Instituciones presentes en la comunidad: Dentro de las instituciones presentes en la comunidad están: a. b. Programa que brinda asistencia en salud, CODI El programa Mi Familia Progresa, del cual 34 familias son beneficiarias. 87. Autoridades de la comunidad: No. 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 NOMBRE ALCALDES AUXILIARES Fernando Leocadio Castañón Héctor Iván de Paz Bámaca Santos Cesar Mejía Domingo Macario Román de Paz Mejía REPRESENTANTES DEL COCODE Lorenzo Cruz de Paz Mejía Santos Timoteo de Paz Hernández Macario Román de Paz M. Fernando Leocadio Castañón Felipe de Paz Hernández Santiago Alberto Hernández González CARGO Alcalde I Alcalde II Alcalde III Alcalde IV Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II 88. Infraestructura existente en la comunidad: En la comunidad se cuenta con una escuela de 3 aulas y 1 dirección, la cual es de block, techo de lámina y piso. Asimismo, se cuenta con una auxiliatura de estructura de block, techo de terraza y piso. Cocina de Block y techo de lamina y piso. Salón comunal es de block, techo de terraza y piso. Las casas en su mayoría son de adobe y techo de lámina. 89. Servicios existentes en la comunidad: El 90% de la población cuenta con energía eléctrica y el 80% de casas cuentan con un servicio de agua potable, se carece de drenajes. 90. Medios de comunicación: Se cuenta con servicio de transporte. Asimismo se tiene acceso al servicio de telefonía celular. 91. Priorización de Necesidades: COMPONENTE Salud Infraestructura Educación Organización Proyectos Productivos NECESIDADES PRIORIZADAS Puesto de Salud. Pilas Letrinas lavables Terraplén para campo de futbol. Apertura de calles internas desde el centro de la comunidad hasta la iglesia monte Sinaí de la aldea Chilive. Construcción y ampliación de escuela. Fortalecimiento a los COCODES y grupo de mujeres en cuanto a sus derechos y obligaciones. Compra de nacimientos para proyectos de agua potable o perforación de pozos. Mini riego. Asesoría técnica para mejoramiento de cultivos (manejo del riego, hortalizas y frutas). ANEXOS Fotografías de la comunidad Instrumentos para recopilar información. Mapa actual realizado por los comunitarios Mapa Futuro realizado por los comunitarios ALDEA CHININGÜITZ PRESENTA SU DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO Con apoyo de Junio 2,009 Diagnóstico Rural participativo Este documento contiene información concerniente a la comunidad de Chininguitz, municipio de San Miguel Ixtahuacán, en el cual se dan a conocer aspectos generales de la misma, así como las necesidades priorizadas por sus pobladores. La información en referencia se obtuvo por medio de asamblea de líderes comunitarios. 92. Nombre de la comunidad Aldea Chininguitz 93. Datos geográficos de la comunidad 2.1 Colindancias: Norte: Aldea Agel Sur: Aldea Cabajchum y municipio de Comitancillo Este: Exial Linda Vista Oeste: Cabajchum y San Antonio de los Altos. 2.2 Ubicación: La aldea Chininguitz se encuentra ubicado al sur oriente de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán, de la cual dista 13 Kilómetros, a una altura de 2,387 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas geográficas Longitud 15˚ 12´ 36,19” y Latitud 91˚ 44´ 46,30”. La comunidad cuenta con acceso desde el Municipio de San Miguel Ixtahuacán por la aldea Máquivil, hasta donde hay asfalto, debiendo tomar un desvió con carretera de terracería con extensión de 4 kilómetros hacia la comunidad. También se puede acceder del municipio de Sipacapa por la comunidad Exial Linda vista, en carretera de terracería. 94. Descripción Histórica de la Comunidad: Anteriormente la aldea Chininguitz era un caserío que formaba parte de la aldea Cabajchun, de la cual se independizó debido a la distancia que existe entre ambas comunidades y que afectaba a los niños para asistir a la escuela. Con la iniciativa del líder Dionisio de León, quién vendió el predio, se separaron en el año de 1,982 y con el apoyo de la institución Alianza se organizó el comité de pro-construcción y en 1,983 se construyó la escuela con respaldo de Alejandro Anastasio de León, quién realizó las gestiones para el desarrollo comunitario. En 1,984 se conformó el comité pro-mejoramiento con el apoyo de los líderes Jacinto Cinto y Felipe de Jesús. En 1,985 se hicieron los proyectos de Agua potable y letrinización en Salá, Exial y Chininguitz. En 1,989 se introdujo el agua potable y letrinización en tuimines y en el año 1,990 se construyó la segunda escuela. En 1,992 se introdujo el agua potable y letrinización en el paraje Buena Vista. En 1,993 se introdujo el proyecto de mini riego y el salón de usos múltiples en Salá con el apoyo de Patrick Vans. En 1,994 se construyeron dos puentes y se inicio la apertura de brechas de carretera. En 1,995 se inició el proyecto energía eléctrica y el puente vecinal en Salá. En 1,998 se iniciaron las gestiones para obtener la categoría de aldea, situación que se logró en el año 2,005. En el año de 2,006 se construyó otra escuela con el apoyo de INTERVIDA y en el 2,007 se construyó un puente vehicular y se gestionó el instituto de Tele-secundaria. Según los pobladores, anteriormente celebraban el tiempo de cosecha haciendo un ritual con marimba y bailando con mazorcas en pareja. Colocándole listones a la mazorca bebían atole de súchiles, tamalitos con hoja de sajumuj y hacían juntos la siembra. Dentro de las celebraciones se puede mencionar que veneran el día de la Cruz quemando copal, a la Virgen de Candelaria ofreciendo a los pobladores acción de gracias y preparando caldo de res. También celebran el día de San Juan tomaban atoles, adornaban los pozos y con violines y guitarras hacían el baile del toro con ayotes. Otras fechas importantes son el 10 de Mayo y el 15 de Septiembre, fechas en que se ofrecen actos escolares y se cocina caldo de res. 95. Población: La comunidad de Chininguitz cuenta con una población de 705 personas, que conforman un aproximado de 122 familias que habitan un número similar de casas, las cuales se encuentran construidas su mayoría de paredes de adobe con repello, techos de láminas y piso de cemento y algunas están construidas en block y terraza. La población se encuentra distribuida de la siguiente manera: GRUPO ETAREO 0-3 años 4-14 años 15-19 años 20- 49 años Mayores de 50 años TOTAL HOMBRES 126 114 35 90 15 380 MUJERES 80 101 32 91 21 325 TOTAL 206 215 67 181 36 705 La comunidad cuenta con un número de 153 pagadores que colaboran en todos los proyectos que se hagan en la comunidad para beneficio de ellos mismos. 96. Salud: Dentro de las enfermedades que más afectan a los pobladores de la aldea están: la tos, fiebre, diarreas y vómitos las cuales son atendidas con medicamentos caseros como hierva buena, ruda, pericón, apasote, albahaca y Manzanilla. En la comunidad se cuenta con un centro de convergencia instalado en la escuela y con la presencia de un promotor de salud y dos comadronas que atienden las labores de parto. En caso de emergencia, los pacientes son trasladados a hospitales de San Marcos y Huehuetenango. Dentro de las principales causas de mortalidad en la comunidad están la neumonía y la muerte natural o por vejez. 97. Saneamiento Ambiental: En la comunidad de Chininguitz no se cuenta con un lugar determinado como vertedero de la basura, por lo que tanto en la escuela como en la mayoría de las casas, ésta se quema y la entierran para utilizarla como aboneras. En relación al manejo de las excretas, esta comunidad no cuenta con el servicio de drenajes, de modo que la mayoría de las viviendas utilizan letrinas con pozos ciegos, las cuales son manejas con cal y abono. 98. Recursos Naturales existentes en la comunidad: 7.1 Agua: Según los pobladores, la comunidad no cuenta con nacimientos, sin embargo, cuentan con agua potable. Se debe indicar que no todas las casas poseen este servicio. 7.2 Suelo: El suelo es quebrado en un 90%, del cual el 50% es utilizado para cultivos como: maíz, fríjol, ayote, y frutales de durazno, manzana, ciruela y aguacate, entre otros. En la comunidad cuentan con planes de uso y conservación de los suelos haciendo terrazas y curvas para que no se deslice la tierra. 7.3 Bosque: Las partes boscosas que se presenta en la comunidad son privadas, pues ya no existen astilleros comunales. Dentro de las especies forestales que se pueden encontrar están: Ciprés, pino, roble y alisos. Cabe mencionar, que en la comunidad no cuentan con planes de uso y conservación de los suelos, sin embargo, los pobladores creen que es importante iniciar programas de reforestación. 7.4 Fauna: Dentro de la fauna de esta comunidad se encuentran ardillas, armadillos, coyotes y serpientes. 99. Educación: En lo que respecta al tema educativo, se puede establecer que aproximadamente el 40% de la población ha cursado sexto primaria, del cual cinco personas se han graduado como profesionales en el nivel medio como maestros, peritos y enfermeras. En entrevista realizada al director de la escuela, se recopiló la siguiente información: a. La escuela se denomina Escuela Oficial Rural Mixta b. En la escuela laboran un total de 5 maestros que atienden todos los grados. c. El edificio escolar cuenta con 5 aulas y una dirección. d. La estadística educativa en el año 2,009 es la siguiente: NIVEL Pre-primaria Primaria Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto sexto TOTAL Primero Segundo TOTAL HOMBRES 17 MUJERES 13 25 25 23 18 13 16 16 10 12 12 12 8 101 89 TELE-SECUNDARIA NIVEL BÁSICO 21 4 22 18 43 22 TOTAL 30 50 41 29 26 24 20 190 25 40 65 9. Economía El 90% de la población se dedica a la agricultura, siendo los principales productos el maíz, fríjol y frutales como: durazno, manzana y ciruela que se producen para el consumo familiar. Los agricultores no cuentan con el apoyo técnico que les permita mejorar los cultivos y lograr mejores cosechas. Aproximadamente veinte personas de la comunidad se dedican a la albañilería, trabajo que han aprendido de forma empírica. Hay cinco personas que trabajan en carpintería, cinco artesanos, diez sastres, diez electricistas y ocho fontaneros. Otras personas trabajan en la costa de México y en la capital y diez se encuentran en Estados Unidos. 10. Instituciones presentes en la comunidad: Los comunitarios mencionaron que tienen apoyo de CONRED únicamente. 11. Autoridades de la comunidad: NO. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 NOMBRE ALCALDES AUXILIARES Mario Felipe Cinto Aguilar Silvino de León César Ovidio de León Marcos Antonio de León Samuel Juventino de León REPRESENTANTES DEL COCODE Alfredo Ismael Aguilar Juan Luis de León Velásquez Juan de León Narciso Alfonso de León A. Cornelio Hugo de León Aníbal Alfonso Cinto Hernández Emilio Hernández CARGO Alcalde Auxiliar I Alcalde Auxiliar II Alcalde Auxiliar III Alcalde Auxiliar IV Alcalde Auxiliar V Presidente Vice presidente Tesorero Secretario Vocal I Vocal II Vocal III 12. Infraestructura existente en la comunidad: En la comunidad se cuenta con una escuela de 5 aulas y 1 dirección, la cual es de block y lámina. Asimismo, se cuenta con una auxiliatura y con la presencia de dos iglesias. 13. Servicios existentes en la comunidad: El 80% de la población cuenta con energía eléctrica y con un servicio de agua potable. 14. Medios de comunicación: La comunidad cuenta con servicio de transporte de carros y taxis, asimismo se tiene acceso al servicio de telefonía celular. 15. Priorización de Necesidades: Componente Salud Educación Infraestructura Proyectos Productivos Medio Ambiente Necesidades Priorizadas Puesto de Salud Letrinas mejoradas Ampliación de agua potable Cancha de Básquet ball Ampliación de escuela Centro de Acopio Puente peatonal y vehicular Muro de contención Centro de capacitación Implementación de transversales Capacitación a jóvenes y mujeres en artesanías, textiles, panadería, sastrería y comidas Proyecto de pilas Proyecto de reforestación ANEXOS FOTOGRAFÍA DE LA COMUNIDAD INSTRUMENTOS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN: CROQUIS DE LA COMUNIDAD ALDEA CHÍLIVE Presenta su DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO Con apoyo de: Junio 2,009 100. NOMBRE DE LA COMUNIDAD Aldea Chílive, San Miguel Ixtahuacán, San Marcos. 101. HISTORIA Cuentan los ancianos de la comunidad que en el año 1,907 se fundó la comunidad. Recuerdan que la familia Gonzáles compró 29 cuerdas de terreno para fundar la aldea, el lugar tenía el nombre de “Twichilb” que significaba “Donde Pega el Sol”. Conforme pasó el tiempo a la aldea se le fue llamando Tuichilive. Las primeras familias que la habitaron fueron los Gonzáles, Jerónimo, Pérez, Bámaca y Mejía. En ese tiempo a las autoridades comunitarias se les nombraba como “Mayor” y su acompañante “Ishtol”, a quienes se les tenía mucho respeto. El primer mayor de la comunidad fue el señor Doroteo Bámaca,. Los primeros maestros de la comunidad fueron Salvador Gonzáles de San Miguel, doña Inocenta Juárez del municipio de San Pedro Sacatepequez y atendían a 25 alumnos. El día domingo todos los estudiantes de la comunidad visitaban la aldea El Triunfo, ya que en ese lugar existía una mina de yeso que utilizaban para las clases. La escuela funcionaba con clases en doble jornada y los jóvenes asistían a la escuela para no prestar el servicio de trabajo forzado obligado en el régimen del presidente Ubico. Los hombres se ocupaban en confeccionar morrales y las mujeres ollas, jarros, cantaros de barro, que luego llevaban a San Juan Ostuncalco Quetzaltenango y Malacatán San Marcos. A su retorno regresaban cargados de frutas, tapados que se les llamaba Siacal que eran elaborados con pita de hoja de palma. El 1 de mayo de cada año festejaban la cosecha del maíz, adornaban las mazorcas cuaches con ayotes y chilacayotes, al compás de la música de tambor y guitarras, bebiendo chicha, cusha, fumando cigarros que le llamaban “Pata de Coche”, acompañado de caldo de chompipe o gallina, tamalitos envueltos con hoja de milpa y de sacmuj, celebraban esta fecha importante para la vida de la comunidad. Al nacer un niño o niña lo llevaban con el brujo para hacer el sacrificio con la sangre y huevos de chompipe y de gallina, esto se quemaba con copal e incienso. También se conmemoraba el día de la cruz. Hace 6 u 8 años se estableció la plaza de la comunidad y fue entonces que modificaron el nombre de “Chílive”. 102. DATOS GEOGRÁFICOS DE LA COMUNIDAD 3.1 Ubicación: La aldea Chílive se encuentra ubicada a 20 kms. de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán. La carretera se encuentra en buenas condiciones y asfaltada en todo su recorrido. 3.2 Colindancias: Norte: Población e Ixchol Sur: El Triunfo Este: Máquivil y Sacchilón Oeste: Subchal 3.3 Ubicación: La aldea Chílive se encuentra ubicada a 20kms. de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán. La carretera se encuentra en buenas condiciones asfaltada en todo su recorrido. 4. POBLACIÓN: La comunidad cuenta con una población total de 2,163 habitantes de los cuales 1,059 son hombres y 1,104 mujeres que habitan en 352 viviendas las cuales están construidas de adobe de barro y block, los techos son de teja de barro, lámina y algunas viviendas se observan con terraza de concreto. GRUPO ETAREO 0-3 años 4-6 años 7-14 años 15-18 años Mayores de 18 años TOTAL HOMBRES 123 162 255 128 391 1059 MUJERES 129 160 230 162 423 1104 TOTAL 252 322 485 290 814 2163 5. SANEAMIENTO AMBIENTAL 5.1 Enfermedades más comunes Se reportan por parte de los habitantes de la comunidad: gripe, diarrea, pulmonía y problemas intestinales. 5.2 Manejo de desechos sólidos La basura en la comunidad es quemada o tirada en terrenos alrededor de la zona de vivienda. 5.3 Manejo de Excretas La mayoría de familias y la escuela de la comunidad cuentan con pozos ciegos para la disposición de excretas. 6. RECURSOS NATURALES EXISTENTES 6.1 Agua: En la comunidad aproximadamente un 50% de las familias cuenta con agua potable y otro 50% ha instalado pozos familiares, estos servicios son utilizados especialmente para consumo. Cuando las mujeres necesitan lavar ropa en verano bajan al río y en invierno a las pozas que existen en la comunidad. El agua que abastece a la comunidad esta almacenada en tanques de captación, la cual es mantenida cada cierto tiempo. El agua potable se distribuye a las familias beneficiadas un día por semana. No se realiza ningún tipo de manejo y/o protección del nacimiento, ni de los afluentes de recarga hídrica. Aducen que el espacio donde se encuentra el nacimiento es muy pequeño. 6.2 Suelo: En esta comunidad los suelos para siembra son muy pocos, ya que la mayoría es utilizado para vivienda. Los espacios pequeños que quedan son utilizados para siembra de maíz y fríjol principalmente, esta siembras las realizan en época de invierno ya que por falta de agua no pueden sembrar en otra época. Los suelos se usan para cultivar en su mayor parte maíz y fríjol, principalmente en época de invierno, en su mayoría no realizan ningún tipo de conservación de suelos. 6.3 Bosque: En la comunidad la mayoría de las personas cuenta con un bosque familiar de una extensión aproximada de 3 cuerdas que lo utilizan principalmente para leña. Se aprovechan los procesos de regeneración natural y pocas personas siembran sus árboles. En la zona boscosa podemos encontrar conejos, pájaros de diferentes clases, ardillas, entre otros. 7. EDUCACIÓN 7.1 Servicios de Educación: En la comunidad los niveles educativos que se atienden son: Pre Primaria: MAESTRA Una maestra del MINEDUC PARVULOS HOMBRES Única MUJERES TOTAL 12 17 29 Primaria: MAESTROS 10 Maestros del MINEDUC GRADOS HOMBRES MUJERES TOTAL Primero 60 62 122 Segundo 48 40 88 Tercero 55 42 97 Cuarto 40 34 74 Quinto 36 22 58 Sexto 29 18 47 Básico: MAESTROS 11 maestros del MINEDUC TOTAL GRADOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO HOMBRES MUJERES TOTAL 22 23 25 70 19 19 11 49 41 42 36 119 En la comunidad encontramos al servicio de los estudiantes una academia de mecanografía y computación. 7.2 Infraestructura escolar: Se cuenta con un edificio de dos niveles. En el primero encontramos catorce (14) aulas y una dirección ocupado por el nivel primario. El segundo nivel está autorizado para el nivel básico y tiene cuatro (4) aulas y una dirección. También se cuenta con una academia de mecanografía y próximamente una academia de computación que ya cuenta con el mobiliario y equipo. 7.3 Escolaridad de la población: Según cálculos de los miembros de la comunidad, el 60% de sus habitantes tiene sexto primaria. 60 personas de la comunidad han obtenidos títulos de nivel medio (maestros, secretaria, mecánicos, entre otros). Aproximadamente 300 personas de la comunidad han finalizado 3ro. Básico. Un 25% de los habitantes de la comunidad no saben leer y escribir, en su mayoría mujeres que por conceptos culturales o falta de recursos económicos se queda en casa. 8. ECONOMÍA: Los hombres de la comunidad en su mayoría se dedican a la agricultura. En la comunidad también podemos encontrar albañiles, panaderos, carpinteros, artesanos, sastres y otros. Las mujeres se dedican a los oficios de la casa y el cuido de animales domésticos (aves de corral) que posteriormente son vendidos en la plaza del lugar. La comunidad tiene una de las plazas más grandes del municipio, la cual se realiza el día sábado. A esta plaza acuden comerciantes de Concepción, Comitancillo, Tejutla, San Pedro Sacatepequez y de San Miguel. La mayor parte de los productos son revendidos en la plaza de San Miguel el día Domingo. 9. LÍNEA DE TENDENCIA AGUA Ahora Antes - - Se traía agua con cantaros y no se contaba con agua entubada. Para lavar ropa había que ir al río. - - - - Habían muchos árboles que producían broza. Se contaba con zacate. Se utilizaban para techo de vivienda. - Ya no hay árboles, ni se encuentra broza, ya no existen árboles grandes. - - Las mujeres hacían jarros de barro, y los vendían en Tejutla, los cargaban en la cabeza. Los hombres iban a buscar maíz hasta Huehuetenango. Se sembraba maíz y trigo. Para comprar las cosas había que viajar hasta Tejutla, Huehuetenango. - - - - Se ha mejorado mucho el acceso a los productos pero los precios son altos. Las mujeres crían animales para vender. Algunos cuentan con negocios como: comida, panaderías, gasolina, carpinterías, albañiles, pilotos, carniceros, hay profesionales y hay gente en E.E.U.U. Se quiere tener otro proyecto de agua potable y uno de mini riego. Cuidar los nacimientos de agua. Después - Se necesitarán de bosques. - Se necesitará reforestación en toda la aldea, ya que es necesaria para los nacimientos de agua. ECONOMÍA Ahora Antes - - BOSQUE Ahora Antes - Hay agua potable pero no alcanza porque hay mucha gente. En el verano se secan los nacimientos. Hay mucha escasez. Después Después - - Se espera que exista más comercio. Capacitaciones a mujeres y hombres en varios aspectos, que les permita ofrecer sus servicios y generar ingresos a su familia. EDUCACIÓN Antes - - - Existía ignorancia debido a que no se hablaba mucho el castellano y no habían profesionales. No existían los recursos económicos para poder estudiar. No habían institutos solo en la cabecera municipal. Ahora - - - - No habían muchas casas, eran de pajón. Toda la gente se iba a la costa y no se hablaba mucho el castellano. - POBLACION Ahora Antes - Es poca la ignorancia, se habla el 75% de castellano y existen profesionales. Se cuenta con los recursos económicos. Se cuenta con instituto de educación básica. Después - - Hay más desarrollo. Más oportunidades de trabajo y estudio. Existe un día de plaza en la aldea. Aumento de la población. Se hablará el 100% de castellano. Existirá mano de obra calificada. Después - Se contara con un centro comercial. Proyecto de drenaje Urbanización de la comunidad. Mejores oportunidades de estudio. SALUD Antes - - - Habían muchas enfermedades como: sarampión, tos ferina, varicela, vómitos, diarrea y fiebre. No había puesto de salud. No se contaba con enfermeras, promotores ni farmacias. Habían pocos recursos económicos. Ahora - Se ha evitado muchas enfermedades porque ya hay promotores, enfermeras y farmacias. Después - Se contará con un hospital y personal adecuado. - Habrán más ventas de medicina. 10. DIAGRAMA INSTITUCIONAL INTERVIDA MINEDUC FAFIDES MUNI. EXPAC 300. INFOM Tejedores del Futuro Gr. Muj. 125 Ter. Edad 60 COCODES. 17 DEOCSA CHILIVE FAFID. 18 Muj. Auxiliares 8 P. De Salud Maestros 11 Gr..Hom. Poz. Mec 5 Des. Integral ACREDICOM Alianza Montana UNEPAR REFERENCIAS Organizaciones existentes en la comunidad y número que la conforman Instituciones que apoyan a la comunidad Instituciones que apoyaron a la comunidad 11. INSTITUCIONES Y GRUPOS EN LA COMUNIDAD Instituciones: FAFIDESS con 18 asociadas. Grupos en la comunidad: Grupo de Mujeres (125), Tercera Edad (60), Grupo de pozo mecánico (5), COCODES (17), Ex Pac (300). 12. LIDERES Y LIDEREZAS DE LA COMUNIDAD: COCODES, Auxiliares, Comité Pro-agua y 50 líderes organizados en la comunidad. 13. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EXISTENTES EN LA COMUNIDAD: Se cuenta con: Escuela, Auxiliatura, Iglesias, Puesto de Salud, Canchas Polideportivas. Los servicios con los que cuenta la población son: Energía Eléctrica y Agua entubada o potable. 14. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Celulares, altoparlantes y tambor. 15. NECESIDADES IDENTIFICADAS: Centro de capacitación Granja de pollos Agua potable Puesto de salud Pilas y estufas Mercado Calles adoquinadas Parque Central Urbanización y drenaje Letrinización Plantación de aguacate y Reforestación Educación PRE-Primaria Diversificado 16. PRIORIZACIÒN DE NECESIDADES: Es una herramienta que tiene como finalidad ponerle importancia a lo más necesario y urgente y para ello se establecen cuatro áreas que se describen a continuación. INFRAESTRUCTURA Agua potable Puesto de salud Pilas y estufas Mercado Calles adoquinadas Parque central. CAPACITACIÓN Un centro de capacitación Granja de pollos. SANEAMIENTO Urbanización y Drenaje Letrinización Plantación de aguacate y Reforestación EDUCACIÓN Educación PRE-primaria Diversificado 17. AUTORIDADES DE LA COMUNIDAD No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 COCODES CHILIVE Nombres y Apellidos Emilio Jerónimo López Higinio Teodoro Velásquez Lázaro Bernardo Hamanca Castañón Nicomedes González Fidel Méndez Hilario Méndez Eligio de Paz Tomás Domingo Santos González Tiburcio Ajpop Ciriaco Aguilar Cargo Presidente Vicepresidente Secretario Sub. Secretario Tesorero Sub. Tesorero Vocal I Vocal II Vocal III Vocal IV Vocal V ALDEA SUBCHAL Presenta su DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO Con apoyo de: Junio 2,009 1. NOMBRE DE LA COMUNIDAD: Aldea Subchal, San Miguel Ixtahuacán, San Marcos. 2. HISTORIA: Cuentan que en la antigüedad la comunidad era parte de Sícabe y su primer alcalde auxiliar fue el señor Don Juan Díaz. Uno de las dificultades que presentaba el ser parte de Sícabe, era que la escuela les quedaba lejos y la convocatoria de las personas de la comunidad se dificultaba por las distancias tan largas que debían caminar. 45 vecinos se reunieron para lograr que se organizará la comunidad y trabajaron por su mejora, las personas que más se recuerdan son: Don José Ciriaco Gómez, el profesor Feunisio Juárez, Valentín Díaz, Nicolás Díaz, Juan Bámaca, Máximo Díaz, Eulogio Díaz, Justo López y José Claudio. La primera escuela construida en la comunidad era de madera y techo de pajón, el pizarrón era de madera y se utilizaba yeso y cada alumno se encargaba de llevarlo. La escuela inició con 22 alumnos y su primer maestro fue el Señor Lionso Juárez, quien era originario de Sicabe. La escuela era apoyada por sacerdote Juan Miguel Cipriano de origen Belga 2.1 Principales costumbres practicadas en la antigüedad: Celebración de los nacimientos de los niños y niñas a los 30 días, por medio de degollar chompipes o gallinas, quemar candelas, huevos, incienso en el cerro más alto de la comunidad, acompañado de música de violín y guitarra. Celebración del Cristo Negro de Esquipulas, que se realizaba el 15 de enero de cada año, dedicado a la siembra de maíz y la construcción de casas. Celebración de casamientos que iniciaban con la pedida de la novia. Los padres del novio visitaban a los padres de la novia para formalizar la relación y acordar la fecha de la boda. Durante la pedida se llevaban productos como aguardiente, cigarros, carne, pan de trigo y el premio (dinero equivalente a un quetzal). Se acostumbraba a que el novio tenía que realizar trabajo para servir a los suegros durante un año, llevando leña a la casa de la novia y trabajando en la zona costera. La siembra de maíz acostumbraban realizarla el dos de febrero de cada año, durante esté día se destazaba un carnero o se degollaba un chompipe y se tomaba atol de súchiles, el cual era cocinado en ollas y cántaros de barro pintados con trementina, fabricados por ellos. Vestuario: En la antigüedad los hombres se vestían con pantalón de color blanco, camisa blanca y se calzaban con guaraches de hule fabricados por ellos. Las mujeres utilizaban vestidos de manta, largos y de colores fuertes (rojo, naranja, azul, verde), zapatos de plástico y delantal o gabacha. Cuando llovía se tapaban con hojas de ciacal que era una planta que ahora ya no existe. Trabajo: Las mujeres se dedicaban a la alfarería (ollas, cantaros, jarros) para que luego los hombres los vendieran o cambiaran por maíz, elotes, bananos u otros en el municipio de san Juan Ostuncalco, por lo que caminaban ocho días de ida y vuelta y se abastecían de comida suficiente para este recorrido. 2.2 Inicio del cambio en la comunidad: Este proceso inicio con la llegada del Programa Alianza. Inicialmente se construyó el campo de fútbol y la introducción de agua potable o entubada la cual venía del paraje Twi guitz. Este programa realizó charlas de conservación del suelo, lo cual no fue muy aprovechado ya que líderes negativos de la comunidad infundieron temor en sus vecinos, lo que hizo que muchas personas no participaran. DIGESA en el año 1982 apoyo a la comunidad con proyectos de mini riego y capacitación en repostería para las mujeres. 3. DATOS GEOGRÁFICOS DE LA COMUNIDAD: 3.1 Ubicación: Ubicado a 2,579 metros sobre el nivel del mar, con las coordenadas Longitud N. 15 14` 34.76`` Latitud W 91 47` 14.54`` 3.1 Colindancias: Ubicada al sur occidente de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán. Colinda al Norte: Sicabe, Sur: Chílive, Este: Las Escobas, Oeste: Piedra Parada. 3.2 Distancia de la cabecera municipal a la comunidad. Ubicada a 15 kilómetros de la cabecera municipal en carretera de asfalto transitable en toda época del año. 4. POBLACION: Según datos recopilados por las autoridades comunitarias hay un total de 1,632 habitantes de ellos 937 son mujeres y 695 hombres que habitan en 373 viviendas, construidas principalmente de adobe, techo de teja de barro, con artesonado de madera. POBLACIÓN SUBCHAL GRUPO ETAREO HOMBRES MUJERES TOTAL 0-3 años 4-6 años 7-14 años 15-18 años Mayores de 18 años 111 130 147 115 192 113 132 153 123 416 224 262 300 238 608 TOTAL 695 937 1632 5. SANEAMIENTO AMBIENTAL: 5.1 Enfermedades más comunes: Los vecinos identifican como enfermedades más comunes: diarrea, gripe, tos, amigdalitis y algunas enfermedades de la piel. Cuando una persona se enferma acude a curanderos, al puesto de salud atendido por un enfermero auxiliar o al centro de salud de San Miguel Ixtahuacán. Cuando las enfermedades no son graves atienden a los enfermos con plantas medicinales en la casa. En casos de emergencia contratan médicos privados o los trasladan al Hospital Nacional de San Marcos para lo cual pagan los servicios de algún vehículo para transportar a los enfermos. En la comunidad existen cuatro comadronas, tres promotores de salud y algunos curanderos. No existen lugares para comprar medicina, únicamente algunas tiendas particulares que no tienen variedad de medicamentos. 5.2 Manejo de los desechos sólidos: Los desechos tanto en la comunidad como en la escuela no se tienen un tratamiento adecuado, algunos vecinos la queman y otros las tiran al aire libre o a los arroyos. En la escuela de la misma forma no existe un plan de tratamiento de los desechos los cuales regularmente queman. 5.3 Manejo de las excretas: La mayoría de casas cuenta con una letrina o pozos ciegos, sin ningún mantenimiento, lo que ocasiona que despida malos olores. Existe un mínimo porcentaje de la población que aun realiza sus necesidades fisiológicas al aire libre. 6. RECURSOS NATURALES EXISTEN EN LA COMUNIDAD: 6.1 Agua: En la comunidad cuentan con agua para uso domiciliar en una buena parte de la comunidad. Además se cuenta con 5 proyectos de mini riego (Exnube, Pabil, Plan Subchal, Kaqkol, Xulab’aj, Chaqliman), que beneficia a 123 agricultores, con una extensión aproximada de 413 cuerdas para la producción de hortalizas de exportación. 6.2 Suelo: El tipo de suelo predominante en la comunidad es franco, utilizado principalmente para la agricultura , producción de hortalizas, Durazno, Ciruela, manzana y aguacate. Años atrás se realizaron intentos de producir y comercializar para casas exportadoras como ALCOSA, INAPSA, MAYAPAC, entre otras. Los agricultores que fueron entrevistados manifestaron que la relación productiva-comercial con estas empresas fue difícil, entre otras razones porque las empresas les quedaron mal por el alto porcentaje de rechazo, el retraso en los pagos y producto que al final no les fue cancelado, sumado estos factores a la falta experiencia, capacitación y asistencia técnica. Los productores cuentan con experiencia en el cultivo de hortalizas como brócoli, papa, zanahoria, remolacha, col de Bruselas, arvejas, entre otras, sin embargo desconocen formas y mecanismos de comercialización y tampoco están acostumbrados a trabajar en forma organizada. En cuanto a la conservación de suelos esta es una de las comunidades que realiza diferentes tipos de conservación como barreras, curvas a nivel, terrazas entre otras; lo que contribuye a que se pueda cultivar de una mejor forma, aprovechar y proteger el suelo ante la topografía escarpada que existe en el lugar. 6.3 Bosque: El uso de este recurso se da en leña, broza y madera para la construcción de casas y su propiedad es privada. No existe conciencia de reforestación, los problemas de la leña para la cocción de alimentos son sentidos por las amas de casa, manifestando que ahora ya no se consigue tan fácilmente, por lo que ven la necesidad de comprar o traerla de lugares mas distantes a un precio más caro, por lo que manifiestan que quieren iniciar un plan de reforestación. En la aldea existen una diversidad grande de animales como: ardillas, clarineros, conejos y una diversidad de aves. 7. Educación: 7.1 Los niveles de educación que se cubren en la comunidad son: Pre Primaria: MAESTRO (A) PARVULOS 4 Maestro del MINEDUC HOMBRES MUJERES TOTAL A 16 11 27 B 16 13 29 C 13 11 24 D 13 9 22 58 44 102 TOTAL Primaria: MAESTROS (AS) 4 Maestras MINEDUC 021, maestros(as) MINEDUC 1 Maestro por MINEDUC TOTAL GRADOS HOMBRES Primero A 18 17 35 B 17 26 43 C 14 20 34 D 13 17 30 Segundo A 16 19 35 B 16 19 35 C 14 20 34 Tercero A 21 22 43 B 25 17 42 Cuarto A 21 13 34 16 20 36 20 19 39 22 14 36 18 17 35 19 16 35 B del Quinto B 11 del B Sexto A el B 270 MUJERES TOTAL 276 546 Básico: Este nivel es atendido por el Instituto Básico por Cooperativa y el Instituto Nacional aperturado recientemente. BÁSICO NACIONAL Maestros (as) Grados Seis Docentes del MINEDUC Hombres Mujeres Primero A 23 B TOTAL 17 18 24 41 Segundo 5 5 10 Tercero 5 7 12 50 54 104 TOTAL 41 BÁSICO POR COOPERATIVA Maestros (as) Siete Docentes TOTAL Grados Hombres Mujeres TOTAL Primero 22 Segundo 21 Tercero 31 74 7.2 Infraestructura escolar: La comunidad cuenta con dos edificios uno de seis aulas y el otro de siete que en la actualidad es insuficiente para la población escolar que existe; por tal razón las secciones de primero “C” y ”D” y la sección de educación acelerada, están ubicadas en la iglesia. Estos edificios son utilizados también para los el ciclo básico nacional y Cooperativo. 7.3 Escolaridad de la población: Aproximadamente el 80% de la población tiene sexto grado de primaria. Aproximadamente 40 personas de la comunidad se ha formado como maestros, electricistas, mecánicos y enfermeros 150 personas aproximadamente no leen y escriben, especialmente la población más anciana de la comunidad. 8. ECONOMÍA: 8.1 Principal actividad económica de la comunidad: La mayor parte de la población se dedica a la agricultura, cultivan maíz para consumo y hortalizas para comercializar, aprovechando el mini riego con que cuentan. Tienen experiencia en cultivos de exportación y están en la disposición de iniciar el proceso de producción y comercialización de hortalizas, así como la mejorara de la producción de frutales. Las mujeres se dedican principalmente a los oficios domésticos, sin embargo también realizan labores en la agricultura, el cuido de animales domésticos como: aves de corral, cerdos y otros. Pocas mujeres se dedican a la alfarería, fabrican jarros, ollas y cómales de barro. 8.2 Fuentes de empleo dentro de la comunidad: Existen temporadas en la comunidad en las que los agricultores requieren del servicio de otros agricultores, por lo que entre ellos contratan a otros agricultores por día. Cuando la actividad es de construcción se contrata a personas fuera de la comunidad. 8.2 Personas capacitadas en artes u oficios dentro de la comunidad: En la comunidad existen personas con diversas habilidades y capacidades, dentro de las que podemos mencionar: 35 albañiles 5 zapateros 20 maestros, sastres 9. 10 camioneros, 96 agricultores, 55 comerciantes 20 en el corte de café LÍNEA DE TENDENCIA: AGUA - - ANTES Se contaba con pozos, se sacaba con garruchas y acarreaba con cantaros de barro. En el invierno había bastante agua y en verano los pozos se secaban. - - - AHORA Todavía existen algunas personas que acarrean con cántaro de plástico. Se cuenta con agua potable en algunas casas. El agua viene de, Tejutla y Venecia. - - - DESPUÉS No se contará con suficiente agua y se competirá por ella. Debemos aprender a conservar el agua sembrando árboles para que no se sequen los nacimientos. Cuidar nuestros recursos naturales y no venderlos. AGRICULTURA - - - - - - ANTES Antes se sembraba maíz, trigo y fríjol, que se producían solo con abono orgánico. Las semillas eran criollas. Los cultivos no eran suficientes para las familias. ANTES La escuela quedaba lejos. Se escribía en pizarrón con yeso. En ocasiones se tenía cuadernos de 10 hojas. Se escribía con pluma y no con lápiz. No todos tenían oportunidad de ir a la escuela y principalmente las mujeres. Era más estricto - - AHORA Se siembra con abonos químicos y semillas mejoradas. Los productos de ahora son: maíz amarillo, blanco, papa, brócoli, coliflor, zanahorias, lechuga y espinacas. LA EDUCACION AHORA - La escuela queda cerca. - Existen cuadernos, lapiceros, lápices y otros. - Ya no hay mucha exigencia. - Hay más maestros. PROPUESTAS: - Construir más escuelas. - Educación para no tener muchos hijos. - Debemos empezar la educación en la casa. - Comprar más predios y construir más escuelas. DESPUÉS - Se necesita de más tecnificación para que haya buena producción y abastecer así a las familias y el mercado. - DESPUÉS Existirán más niños. Se va a necesitar más aulas. Habrán más maestros. Se necesitarán más útiles escolares. ANTES Los bosques eran llenos. Bosques mixtos. Los árboles eran grandes y de edades mayores. Habían más bosques que tierra cultivada. - - EL BOSQUE AHORA Talados y despoblados. Se han desaparecido robles y encinos. Árboles medianos y pequeños. Más tierra cultivada y casas. - DESPUÉS Habrán pocas clases de árboles. Serán muy pocos y pequeños. Más tierra cultivada y más casas. - PROPUESTAS: - Educarnos para no destruir. - Dialogar con la familia - Sembrar árboles cada año. - Cuidar los que se tienen ahora. - No hacer negocio con los árboles. PRODUCCION - - - ANTES Se producía milpa, frijol, avena y se hacían jarros. La siembra se daba con abono orgánico y los jarros se quemaban con leña y pajón. Se iban a vender jarros a lugares lejanos caminando a pie. - - - AHORA La milpa se cultiva con abono químico. Los productos se transportan con vehículos. Hay carpinteros y albañiles también se cuenta con crianza de animales. Se producen hortalizas diversas. - - - DESPUÉS Se necesitara ayuda de instituciones. Construcción de mercados para la venta de hortalizas. Buscar asesoría técnica para capacitaciones de siembra. Mejorar la producción. Mejorar las carreteras para transportar los productos. 10. DIAGRAMA INSTITUCIONAL: Municipalidad DIFAM Mini riego 2 20 F.S.M. Mini riego 1 14 ACHMOL Agua potable 2 130 Agua potable 1 140 Mini riego 3 46 FAFIDES Fundasol INTERVIDA Mini riego 4 28 Min. de salud SUBCHAL Mini riego 5 20 MINEDUC G. Mujeres 170 Mini riego 6 20 COCODE 12 Maestros 14 Cop. San Miguel Arcangel FISS Alianza AJEDUC Alcaldía comunitaria 7 Promotores de salud 4 Coop. Justo Rufino Barrios DIGESA Educ. extra escolar REFERENCIAS: Grupos organizados en la comunidad Instituciones que trabajan con la comunidad Instituciones que trabajaron en la comunidad 11. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD: En la comunidad encontramos 2 escuelas, una auxiliatura comunitaria, una iglesia católica, seis iglesias protestantes, un centro de acopio y un local ocupado por el puesto de salud. La comunidad cuenta con los servicios de energía eléctrica en la mayoría de viviendas y agua potable. 12. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Existe señal de teléfono utilizado por la mayoría de personas. Se tiene servicio regular de transporte como microbuses, taxis y pasa un bus que viaja de san marcos a San Miguel. Se tiene recepción de radio con frecuencias de San Marcos y Huehuetenango y se tiene acceso a señal de televisión. 13. NECESIDADES IDENTIFICADAS: Conociendo la problemática de la comunidad los participantes en el Diagnostico Rural Participativo, hombres y mujeres, han identificado las siguientes necesidades. Letrinización Calles pavimentadas Reforestación Comercialización de hortalizas Puesto de salud Capacitación en crianza de animales Vivero de plantas medicinales Capacitación en semilleros y hortalizas Agua potable Cocina escolar Estufas mejoradas Carreras técnicas 14. PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES: Luego de estudiar las necesidades de la comunidad se priorizaron junto con los vecinos de la siguiente manera. Infraestructura: Cocina escolar Puesto de salud Proyecto de agua potable Mejoramiento de carreteras Saneamiento Ambiental: Reforestación Letrinización Domiciliares: Proyecto de estufas mejoradas Proyecto de pilas Productivos: Capacitación en semilleros de hortalizas y frutas Vivero de plantas medicinales Comercialización de hortalizas Capacitación en crianza de animales 0 ANEXOS Croquis de la comunidad: 1 MAPA ACTUAL: 2 MAPA FUTURO: REFERENCIAS: 3 ALDEA MÁQUIVIL Presenta su DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO Con apoyo de: Junio 2,009. 4 DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO Este capítulo contiene información concerniente a la comunidad de Máquivil del municipio de San Miguel Ixtahuacán en donde se dan a conocer aspectos generales de la misma así como las necesidades priorizadas por los comunitarios. La información en referencia se obtuvo por medio por medio de asamblea de líderes comunitarios. 103. Nombre de la comunidad Aldea Máquivil 104. Datos geográficos de la comunidad 2.1 Colindancias: Norte: Chiningüitz, Chílive, Ixchol y Sacchilón Sur: Chiningüitz y Agel, Tierra blanca y Caserío Mubil Este. El triunfo y Cabajchún Oeste: Agel paraje San Antonio Maqui vil 2.2 Ubicación: La comunidad de Máquivil, se localiza en la región Sur del municipio de San Miguel Ixtahuacán, en la parte alta, se ubica a 10 km. de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán, de los cuales 7km. están asfaltados con acceso hacia la comunidad. 105. Descripción Histórica de la Comunidad: Anteriormente Máquivil era una montaña y se deriva de las palabra Mac’vel que significa en Mam atajo, tope, final de algo, actualmente se encuentra en medio de tres cerros llamados: Lámaca, que quiere decir pájaros del mar Ixcucal guardián y postic - copal; luego fue poblada y se denominó así. Según las reglas que antes se tenían, las personas que pasaran por su territorio debían presentar un carné de viabilidad, para poder pasar, por eso mismo le denominaron así ya que era hasta ahí donde llegaban las personas. La comunidad de Máquivil empezó a organizarse en el año 1,924 cuando surge la necesidad de crear escuelas para los niños ya que la distancia de la cabecera hacia la comunidad es de 10 Kms. lo cual afectaba a los niños; por lo que inició la comunidad con 13 pagadores, luego en 1,934, se construyó la primera auxiliatura, en 1949 ya habían 100 pagadores y se construyó la otra auxiliatura y se empezaron a promover los proyectos, con el apoyo de los comunitarios construyeron la primera escuela en el año 1,977 y la segunda fue fundada en el año 1,982 y la plaza se empezó a realizar en el año 2,000, las demás escuelas fueron fundadas en el año 2006 con el apoyo de los comunitarios, se organizó el comité pro mejoramiento y se organizo el comité de agua potable. En el año 2,006 con el apoyo de INTERVIDA, FONAPAZ y la Municipalidad también se 5 hizo la reconstrucción de la auxiliatura, el salón comunal y locales comerciales que se encuentran ubicados enfrente de la plaza de la comunidad. En la comunidad de Máquivil existen dos religiones, la católica y evangélica predominando la católica pues veneran a la virgen de Concepción y al santo San Antonio. Al momento de iniciar a cortar la milpa acostumbraban preparar caldo de chicha (trigo fermentado) y comían tamalitos, carne de carnero y atole, bailaba la gente con las mazorcas en par, bailaban el ayote media hora y después lo echaban en la olla para comerlo a las 12 de la noche, quemando cohetes y haciendo cofradías buscando un chiman (sacerdote maya) para hacer la cofradía. También celebran el nacimiento de los niños quemando copal. Celebran la feria del verano en honor a la plaza, el día de la amistad, de la madre, del padre y otras actividades que ellos creen importantes durante el año, tomando como platillo especial el caldo de res. Más adelante se crearon tiendas y la plaza con locales comerciales lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de los pobladores así también se ha dado la formación de profesionales que han logrado el desarrollo de su comunidad. 106. Población: La comunidad de Máquivil cuenta con una población de 1,925 personas, 990 hombres y 935 mujeres que conforman un aproximado de 350 familias que habitan en un número similar de casas, las cuales se encuentran construidas en su mayoría de paredes de Block y terraza, algunas con adobe y techos de láminas y piso de cemento. La población se encuentra distribuida de la siguiente manera: GRUPO ETAREO 0-3 años 4-14 años 15-19 años 20-49 años Mayores de 50 años TOTAL. HOMBRES 166 359 123 275 67 990 MUJERES 148 343 104 292 48 935 TOTAL 314 702 227 567 115 1,925 Por otro lado, la comunidad cuenta con un número de 115 pagadores que colaboran en todos los proyectos que se hagan en la comunidad para beneficio de ellos mismos. 107. Salud: Dentro de las enfermedades más comunes que afectan a los habitantes de esta comunidad están: la tos, gripe, diarreas y neumonía, las cuales son atendidas con medicamentos caseros como hierba buena, malva, apasote, pomada alcanforada alta misa, ruda, verbena, anís y pericón, entre otros. Asimismo, utilizan 6 medicamentos que son comprados en las tiendas y en la farmacia comunitaria en el centro de de San Miguel. En la comunidad se cuenta con un centro de convergencia del programa Eco instalado en un cuarto especial para las consultas y con la presencia de un promotor de salud que brindan atención a los pobladores, también se cuenta con la presencia de 15 comadronas que atiendan las labores de parto y en casos de emergencia los pacientes son trasladados al hospitales de San Marcos. Dentro de las causas de mortalidad está el mal de lombrices, ulceras, alcohol, hepatitis y por edad avanzada. 108. Saneamiento Ambiental: En la comunidad de Máquivil no se cuenta con un lugar determinado como vertedero de la basura, por lo que ésta es quemada tanto en la escuela como en la mayoría de las casas. En algunos casos la basura orgánica es utilizada como abono en los terrenos de los vecinos. En relación al manejo de las excretas, la comunidad no cuenta con el servicio de drenajes pues la mayoría de las viviendas utilizan letrinas con pozos ciegos, utilizando para su manejo la cal y ceniza. 109. Recursos Naturales existentes en la comunidad: 7.1 Agua: Según los pobladores, la comunidad no cuenta con nacimientos de agua pues solo tienen agua potable, pero no en todas las casas cuentan con este servicio 7.2 Suelo: Predominan los suelos arcillosos de color rojizo y chicloso de superficiales planas y quebradas en la parte alta. El suelo es quebrado en un 25% , en el cuál el 75% es utilizado para cultivos como: maíz, fríjol, trigo, papas, aguacates, duraznos y manzanas. En la comunidad no se cuentan con planes de uso y conservación de los suelos. 7.3 Bosque: Las partes boscosas que se presenta en la comunidad son privadas, pues ya no existen astilleros comunales. Dentro de las especies forestales que se pueden encontrar están: Ciprés, pino, roble, encino, aliso, madrón y eucalipto, hasta el momento no se cuenta con un plan de reforestación ni de uso y aprovechamiento del bosque, los pobladores creen que es importante iniciar programas de reforestación en la comunidad. 7.4 Fauna: Dentro de la fauna de esta comunidad se pueden encontrar ardillas, coyotes, armadillos y aves como torcasas, gansos, tacuazín, serpientes. 7 8. Educación: En lo que respecta al tema educativo, se puede establecer que aproximadamente el 50% de la población ha cursado 6to. primaria y se cuenta solamente con 30 profesionales al nivel medio entre maestros, mecánicos, peritos, secretarias y enfermeras. Según entrevista realizada al director de la escuela quién proporcionó la siguiente información: a. La escuela se denomina Escuela Oficial Rural Mixta, identificadas con el Código 12-05-0225-43 en nivel primaria y 12-05-2855-42 en nivel preprimaria. b. En la escuela laboran un total de 30 maestros que atienden todos los grados. c. El edificio escolar cuenta con 27 aulas, una dirección y una cancha deportiva. d. La estadística educativa es la siguiente: NIVEL Pre-primaria Primaria Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto TOTAL HOMBRES MUJERES 38 40 110 59 87 32 21 69 378 98 45 89 41 35 73 381 TOTAL 78 208 104 176 73 56 142 759 En la comunidad funciona un instituto de tele secundaria de nivel básico, con la siguiente estadística: TELE- SECUNDARIA Primero Segundo Tercero Total HOMBRES 30 16 40 86 8 MUJERES 18 20 11 49 TOTAL 48 36 51 135 Escuela Aldea Máquivil 9. Economía: El 80% de la población se dedica a la agricultura, siendo los principales productos el maíz y el fríjol, los cuales se producen para le consumo familiar, sin contar con el apoyo técnico que les permita mejorar los cultivos y con ello lograr mejores cosechas. Aproximadamente 20 personas de la comunidad se dedican a la carpintería, 24 albañilería, 2 artesanos, 2 electricistas, 15 sastres, 10 fontaneros, otros que trabajan con los vecinos, en la costa de México, 90 personas que se encuentran en Estados Unidos y aproximadamente 200 personas entre hombres y mujeres trabajan en la empresa Montana. Para los pobladores, los productos que podrían sobresalir en la comunidad son el cultivo de Maíz, fríjol, durazno, manzana, hortalizas y producción de aves de corral entre gallinas y chompipes. 10. Instituciones presentes en la comunidad: Los comunitarios mencionaron que por el momento tienen apoyo de Montana, la Municipalidad y Sierra Madre. 9 11. Autoridades de la comunidad: No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 Nombre ALCALDES AUXILIARES Héctor Cinto Velásquez Santos tomas Hernández Cinto Emilio Desiderio Pérez de León Cristóbal Eduardo López Aguilar Esteban isidro López Gonzáles Julio Rogelio Cinto Hernández Lázaro Nosh Cinto Hernández Bonifacio Hernández López Federico Vinicio Hernández Yoc Juan Bautista López Navarro Vicente Celestino Navarro Francisco Javier Méndez Carlos Efraín Aguilar REPRESENTANTES DE COCODE Carlos Humberto Navarro de León Antonio Felipe Cinto Mejia Desiderio Aparicio López Méndez Herman Leonardo Aguilar Gonzáles Santos Emeterio López Aguilar Ángela Estela Molina Noe Leopoldo Cinto Cinto Delfino Pérez Cargo Alcalde Auxiliar Alcalde Auxiliar Alcalde Auxiliar Alcalde Auxiliar Alcalde Auxiliar Alcalde Auxiliar Alcalde Auxiliar Alcalde Auxiliar Alcalde Auxiliar Alcalde Auxiliar Alcalde Auxiliar Alcalde Auxiliar Alcalde Auxiliar I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII Presidente Vicepresidente Secretario Sub – secretario Tesorero Sub – Tesorero Vocal I Vocal II 12. Infraestructura existente en la comunidad: En la comunidad se cuenta con unas 1 escuelas con 27 aulas y 1 dirección, es de terraza y está circulada con maya de metal. Dicho edificio cuenta con una cancha deportiva. Asimismo, se cuenta con una auxiliatura y con la presencia de 2 iglesias, 1 evangélica y 1 católica, una clínica y una plaza con locales comerciales. 13. Servicios existentes en la comunidad: El 90% de la población cuenta con energía eléctrica y con servicio de agua potable. 14. Medios de comunicación: Esta comunidad cuenta con accesos asfaltados desde la cabecera municipal, se cuenta con servicio de transporte de camioneta y taxis, también se tiene acceso al servicio de telefonía celular. 10 15. Priorización de Necesidades: COMPONENTE Salud Educación Infraestructura Medio Ambiente Proyectos Productivos Organización NECESIDADES PRIORIZADAS Centro de Salud Ampliación de agua potable Farmacia comunitaria Drenajes Construcción de Instituto Básico Proyecto de Señalización Adoquinamiento de la plaza Tanque comunal con lavaderos Proyecto de reciclaje de la basura Proyecto de aboneras Asistencia Técnica sobre el manejo de cultivos Proyecto de aboneras Estufas ahorradoras de leña Organizar mas grupos de mujeres 11 ANEXOS Aldea Máquivil Herramientas para recopilar información: Mapa Actual realizado por los comunitarios 12 Este documento contiene información concerniente a la comunidad de Sibinal, municipio de San Miguel Ixtahuacán, en el cual se dan a conocer aspectos generales de la misma, así como las necesidades priorizadas por sus pobladores. La información en referencia se obtuvo por medio de asamblea de líderes comunitarios. 110. Nombre de la comunidad Caserío Sibinal 111. Datos geográficos de la comunidad 2.1 Colindancias: Norte: Aldea El Triunfo y Cabajchún Sur: Municipio de Comitancillo Este. Aldea Cabajchún y Municipio de Comitancillo Oeste: Aldea La Cumbre 2.2 Ubicación: El caserío Sibinal se encuentra ubicado al sur de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán, de la cual dista 15 kilómetros, a una altura de 2,687 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas geográficas Longitud 15˚ 12´ 15.6” y Latitud 91˚ 46´ 38.0”. La comunidad cuenta con acceso desde el Municipio de San Miguel Ixtahuacán en carretera de asfalto, pasando por las comunidades Máquivil y El Triunfo. Desde la cabecera departamental de San Marcos también se puede acceder por carretera de asfalto. 112. Descripción Histórica de la Comunidad: Anteriormente el caserío del Sibinal era un paraje de la aldea Cabajchún, el nombre de la comunidad de Sibinal se deriva del vocablo Mam Sib`nal que significa “escribir”, se encuentra ubicado en medio de dos cerros, surgió la necesidad de independizarse de la aldea por la distancia que existe entre ambas comunidades, lo cual afectaba a los niños porque la escuela estaba retirada. Fue en el año 1,991 cuando empezaron a organizarse, contando con la participación de 36 pagadores. Ese mismo año nombraron a dos auxiliares; luego organizaron el comité pro-mejoramiento y fue así como iniciaron a independizarse de Cabajchún. En el año de 1,992 obtuvieron la categoría de caserío con el apoyo de los líderes: Ireno Velásquez, Sabino Velásquez, José María Velásquez, Leonicio Velásquez, Narciso Valerio Cinto y Adrián Cinto; ese año también se construyó la auxiliatura. En el año de 1,993, se construyó la cocina escolar y un cuarto para el maestro y en 1,995 se construyeron cuartos provisionales para darle funcionamiento a la escuela. 13 En 1,998, se construyó el salón comunal; en 1,999 se implemento el servicio de Energía Eléctrica; en el año 2,002 se llevó a cabo la construcción del puente para las Veguitas; en el año 2006, se realizó la construcción de la nueva escuela con el apoyo de la municipalidad y el Consejo Comunitario de Desarrollo, por último en el año 2,009 lograron un proyecto de carretera. Los pobladores de Sibinal, anteriormente celebraban la fiesta en honor al maíz haciendo un baile con mazorcas cuaches, mataban carneros para la comida y bebían. Actualmente celebran el día de Esquipulas el 15 de enero con una celebración de la palabra y preparan caldo de res. Otras fechas conmemorativas son el 10 de Mayo, el 15 de septiembre, el día de San Juan, la Semana Santa y la Navidad. En dichas fechas preparan comida especial como pollo criollo y tamales. Los matrimonios se celebran haciendo cultos y fiesta. 113. Población: La comunidad de Sibinal cuenta con una población de 276 personas, 152 hombres y 124 mujeres, que conforman un aproximado 51 familias que habitan un número similar de casas, las cuales se encuentran construidas en su mayoría de paredes de adobe y techos de láminas y piso de cemento. La población se encuentra distribuida de la siguiente manera: GRUPO ETAREO 0-3 años 4-14 años 15-19 años 20- 49 años Mayores de 50 años TOTAL HOMBRES 23 50 21 42 16 152 MUJERES 20 40 12 41 11 124 TOTAL 43 90 33 83 27 276 La comunidad cuenta con un número de 46 pagadores que colaboran en todos los proyectos de beneficio colectivo. 114. Salud: Dentro de las enfermedades que más afectan a los pobladores de Sibinal están: la tos, gripe, diarreas, las cuales son atendidas con medicamentos caseros como hierba buena, manzanilla, malva, apasote, ruda, verbena, anís y pericón, entre otros. Los pobladores utilizan medicamentos que son comprados en las tiendas y en la farmacia comunitaria de la aldea El Triunfo. La comunidad no cuenta con un centro de convergencia en el tema de salud que pueda brindar atención a los pobladores y en caso que se presente emergencias acuden al hospital de San Marcos y hospitales privados en Tejutla. 14 Dentro de las principales causas de mortalidad están el mal de lombrices y la edad avanzada o muerte natural. 115. Saneamiento Ambiental: En la comunidad de Sibinal no se cuenta con un lugar determinado como vertedero de la basura, por lo que ésta es quemada tanto en la escuela como en la mayoría de las casas. En relación al manejo de las excretas, la mayoría de las viviendas utilizan letrinas con pozos ciegos, las cuales son manejadas con estiércol de vaca, cal y ceniza. 116. Recursos Naturales existentes en la comunidad: 7.1 Agua: Según los pobladores, la comunidad no cuenta con nacimientos de agua. Las viviendas cuentan con servicio de agua potable, sin embargo, no todas las familias poseen este servicio. Algunas personas mantienen viveros con agua del río, evidenciándose la falta de capacitación para el aprovechamiento del mismo. 7.2 Suelo: El suelo es quebrado en un 50%, el cual es utilizado para cultivos como: maíz, fríjol, papas, repollo, zanahoria, ayotes, aguacates, duraznos, manzanas y ciruelas. Sin embargo no cuentan con planes de uso y conservación de los suelos. 7.3 Bosque: Las partes boscosas que existen en la comunidad son privadas, pues ya no existen astilleros comunales. Dentro de las especies forestales que se pueden encontrar están: Ciprés, pino, roble, encino, aliso. Los vecinos utilizan la leña sin darle ningún manejo, por lo que creen importante iniciar programas de reforestación en la comunidad. 7.4 Fauna: Dentro de la fauna de esta comunidad están: conejos, serpientes, armadillos, ardillas, coyotes, zorrillos y gansos. 117. Educación: En lo que respecta al tema educativo, se puede establecer que aproximadamente el 50% de la población ha cursado sexto grado de primaria. Se cuenta con ocho profesionales al nivel medio entre maestros, mecánicos y enfermeras. En entrevista realizada al director de la escuela, se recopiló la siguiente información: a. La escuela se denomina Escuela Oficial Rural Mixta, identificada con el Código 12-05-0009-43 en nivel primaria. 15 b. En la escuela laboran un total de 2 maestros presupuestados que atienden todos los grados. c. El edificio escolar cuenta con 3 aulas y una cocina escolar. d. La estadística educativa del 2,009 es la siguiente: NIVEL Primaria Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Total HOMBRES 6 3 5 9 7 5 35 MUJERES 9 11 6 4 1 5 36 TOTAL 15 14 11 13 8 10 71 Escuela Caserio Sibinal 9. Economía: El 80% de la población se dedica a la agricultura, siendo los principales productos el maíz y el fríjol, los cuales se producen para el consumo familiar y sin contar con el apoyo técnico que les permita mejorar los cultivos y las cosechas. Aproximadamente cinco personas se dedican a la albañilería, dos a la electricidad y dos a la fontanería. Algunos vecinos trabajan en tiempo de cosecha en la costa de México y cinco personas se encuentran en Estados Unidos. 10. Instituciones presentes en la comunidad: Los comunitarios indicaron que por el momento tienen apoyo de la Municipalidad de San Miguel Ixtahuacán. 16 11. Autoridades de la comunidad: NO. 1 2 3 1 2 3 4 5 6 NOMBRE ALCALDES AUXILIARES Eduardo Narciso Velásquez Chún Celso Arturo Velásquez Cinto Marino Pérez Velásquez REPRESENTANTES DE COCODE Francisco Javier Velásquez Cinto Rafael José Cinto Velásquez Noé Isaías Velásquez Cinto Santos Alvino Velásquez López Gregorio Maximiliano Velásquez Pérez Santos Tranquilino Velásquez Cinto CARGO Alcalde Auxiliar I Alcalde Auxiliar II Alcalde Auxiliar III Presidente Vice- presidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II 12. Infraestructura existente en la comunidad: En la comunidad se cuenta con una escuela con 3 aulas, dirección y cocina escolar, asimismo, se cuenta con un salón de usos múltiples y con la presencia de varias iglesias. 13. Servicios existentes en la comunidad: El 70% de la población cuenta con energía eléctrica y con un servicio de agua potable. 14. Medios de comunicación: La comunidad cuenta con servicio de transporte de camioneta, taxis y acceso al servicio de telefonía celular. 15. Priorización de Necesidades: COMPONENTE Salud Educación Infraestructura NECESIDADES PRIORIZADAS Puesto de salud Drenaje Farmacia comunitaria Falta de letrinas Instituto en jornada vespertina Proyecto de alfabetización Ampliación de agua potable Salón comunal Construcción de Auxiliatura 17 tienen Cocina escolar Proyectos Productivos Cancha escolar Asistencia técnica sobre el manejo de cultivos Capacitación a mujeres en textiles Pilas para las mujeres Estufas 18 ANEXOS Instrumentos para recopilar información: Mapa Actual realizado por los comunitarios Mapa futuro realizado por los comunitarios 19 CASERÍO TWIKIACJÁ PRESENTA SU DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO Con el apoyo de JUNIO 2,009 20 Diagnóstico Rural participativo Este documento contiene información concerniente a la comunidad de Twikicja, municipio de San Miguel Ixtahuacán, en el cual se dan a conocer aspectos generales de la misma, así como las necesidades priorizadas por sus pobladores. La información en referencia se obtuvo por medio de asamblea de líderes comunitarios. 118. Nombre de la comunidad Caserío Twikicja 119. Datos geográficos de la comunidad 2.1 Colindancias: Norte: Aldea Chílive y Caserío El Pito Sur: Aldea El Subchal y Caserío Piedra Parada. Este: Aldea El Triunfo y Chílive Oeste: Aldea El Subchal y Caserío El Pito 2.2 Ubicación: El caserío Twikiacjá se encuentra ubicado al sur de la cabecera municipal de San Miguel Ixtahuacán, de la cual dista 20 kilómetros, a una altura de 2,598 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas geográficas Longitud 15˚ 14´ 31.59” y Latitud 91˚ 46´ 17.58”. La comunidad cuenta con dos accesos desde el Municipio de San Miguel Ixtahuacán, por la aldea El Triunfo y Chílive, hasta donde la carretera es asfaltada, debiéndose desviar en camino de terrasería. 120. Descripción Histórica de la Comunidad: Anteriormente en el área que ocupa la comunidad se encontraba una montaña que pertenecía a la aldea Chílive. Twikiacjá en el idioma Mam significa “Casa Roja” y según sus pobladores, este nombre se le dio al lugar desde hace más de 100 años. Se vieron en la necesidad de separarse de dicha aldea porque la escuela quedaba demasiado lejos para que los niños fueran a estudiar. En un principio el caserío inició con la presencia de 28 viviendas y 24 “pagadores”, quienes se organizaron para crear el Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE, construyéndose la primera auxiliatura en el año 2004. En el año 2,006 y con el apoyo de PRONADE se fundó la primera escuela. En el caserío se practican dos religiones, la católica y la evangélica, predominando la segunda. Sus pobladores celebran Semana Santa, el día de la amistad, de la madre, del padre y el 15 de septiembre, en éstas últimas se realizan actividades escolares y se consume caldo de res. Anteriormente, los 21 vecinos celebraban el tiempo de cosecha haciendo un ritual con marimba y bailaban con mazorcas en pareja, bebían y comían algunos tamalitos, hacían juntos la siembra, contrataban chimanes para realizar este acto. También cuentan que había animales que se movían entre las montañas. Anteriormente la comunidad no contaba con servicio de agua potable, por lo que debían trasladarse al río para lavar la ropa y extraer agua de pozos para uso domiciliar. El servicio de energía eléctrica fue introducida en el año 1990, conjuntamente con las comunidades de Chílive y El Triunfo. 121. Población: La comunidad de Twikiacjá cuenta con una población de 189 personas, 98 hombres y 91 mujeres, que conforman un aproximado de 45 familias que habitan un número similar de casas, las cuales se encuentran construidas en su mayoría de paredes de adobe con repello, techos de láminas y piso de cemento. La población se encuentra distribuida de la siguiente manera: GRUPO ETAREO 0-3 años 4-14 años 15-19 años 20- 49 años Mayores de 50 años TOTAL HOMBRES 13 29 18 28 10 98 MUJERES 11 31 17 26 6 91 TOTAL 24 60 35 54 16 189 La comunidad cuenta con un número de 40 pagadores que colaboran en todos los proyectos de beneficio colectivo. 122. Salud: Dentro de las enfermedades más comunes que afectan a pobladores de esta comunidad están: la tos, gripe, diarreas y neumonía, las cuales son atendidas con medicamentos caseros como hierva buena, malva, apasote, pomada alcanforada, alta misa, ruda, verbena, anís y pericón, entre otros. Asimismo, utilizan medicamentos que son comprados en las tiendas y en la farmacia comunitaria en el centro de Chílive. En la comunidad se cuenta con un centro de convergencia del programa CODI instalado en la escuela y con la presencia de un promotor de salud que brindan atención a los pobladores. No se cuenta con la presencia de comadronas que atiendan las labores de parto. En los casos de emergencia, los pacientes son trasladados a hospitales de San Marcos. Dentro de las principales causas de mortalidad están el mal de lombrices y la edad avanzada. 22 6. Saneamiento Ambiental: En la comunidad de Twikiacjá no se cuenta con un lugar determinado como vertedero de la basura, por lo que ésta es quemada tanto en la escuela como en la mayoría de las casas. En algunos casos la basura orgánica es utilizada como abono en los terrenos de los vecinos. En relación al manejo de las excretas, por no contar con drenajes, la mayoría de las viviendas utilizan letrinas con pozos ciegos, las cuales son manejadas con cal y ceniza. 7. Recursos Naturales existentes en la comunidad: 7.1 Agua: Según los pobladores, la comunidad no cuenta con nacimientos de agua. No todas las viviendas cuentan con servicio de agua potable. 7.2 Suelo: El suelo es quebrado en un 25%, el cual es utilizado para cultivos como: maíz, fríjol, ayote, papas, zanahoria, güisquiles y frutales de durazno, lima, naranja, aguacate, entre otros. En la comunidad no cuentan con planes de uso y conservación de los suelos. 7.3 Bosque: Las partes boscosas que se presenta en la comunidad son privadas, pues ya no existen astilleros comunales. Dentro de las especies forestales que se pueden encontrar están: Ciprés, pino, roble, encino, aliso, madrón y eucalipto. Al momento no se cuenta con un plan de reforestación, de uso y aprovechamiento del bosque, sin embargo, los pobladores creen que es importante iniciar programas de reforestación en la comunidad. 7.4 Fauna: En la comunidad aún se pueden observar especies de armadillos, ardillas, palomas, guardabarrancos entre otras, también especies domesticas como perros, gatos, aves de corral, ovejas, vacas, entre otros. 23 8. Educación: En lo que respecta al tema educativo, se puede establecer que aproximadamente el 30% de la población ha cursado 6to. Primaria. Y se cuenta solamente con 7 profesionales al nivel medio entre maestros, mecánicos, peritos, secretarias y enfermeras. Según entrevista realizada al director de la escuela, se cuenta con la siguiente información: a. La escuela se denomina Escuela Oficial Rural Mixta, identificadas con el Código 12-05-0016-43 en nivel primaria y 12-05-0004-42 en nivel pre primario. b. En la escuela laboran un total de 4 maestros que atienden todos los grados. c. El edificio escolar cuenta con 3 aulas únicamente y una cocina en mal estado d. La estadística educativa es la siguiente: NIVEL Pre-primaria Primaria Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto TOTAL HOMBRES MUJERES 6 12 6 11 9 6 7 5 44 24 10 12 11 7 7 13 60 TOTAL 18 10 23 20 13 14 18 104 23. Economía: El 80% de la población se dedica a la agricultura, siendo los principales productos el maíz y el fríjol, los cuales se producen para le consumo familiar. La actividad agrícola se realiza sin contar con apoyo técnico que les permita mejorar los cultivos y lograr mejores cosechas. Cuatro personas de la comunidad se dedican a la albañilería, una a la albañilería y una a la electricidad, trabajos que han aprendido de forma empírica. Algunas personas viajan a las fincas de la costa y a la región fronteriza de México en la época de cosecha. Once personas se encuentran en Estados Unidos. Para los pobladores los productos que podrían sobresalir en la comunidad son el cultivo de Maíz, durazno, el aguacate y la ciruela. 24. Instituciones presentes en la comunidad: Los comunitarios mencionaron que no tienen apoyo de ninguna institución por el momento. 11. Autoridades de la comunidad: NO. Alcalde Auxiliar I Alcalde Auxiliar II 1 NOMBRE ALCALDES AUXILIARES Felipe de Jesús Pérez Cornelio Cipriano Bámaca REPRESENTANTES DEL COCODE Santos Domingo Velásquez Hernández 2 3 4 5 6 7 Eliseo Paulino Pérez Bámaca Carlos de Jesús Pérez Velázquez Felipe de Jesús Pérez Aguilar Porfirio Apolonio Pérez González Paulino Clemente Pérez Castañón Elías Alfredo Ajpop Velázquez Vicepresidente Secretario Tesorero Vocal I Vocal II Vocal III 1 2 CARGO Presidente 25. Infraestructura existente en la comunidad: En la comunidad se cuenta con una escuela de 4 aulas y 1 dirección, la cual es de terraza. Se cuenta con una auxiliatura y con la presencia de 2 iglesias. 26. Servicios existentes en la comunidad: El 90% de la población cuenta con energía eléctrica, y con servicio de agua potable. 14. Medios de comunicación: Por estar la comunidad ubicada cerca de la aldea Chílive, se cuenta con servicio de transporte de camioneta y taxis. Así también se tiene acceso al servicio de telefonía celular. 25 15. Priorización de Necesidades: COMPONENTE Salud Educación Infraestructura Proyectos Productivos NECESIDADES PRIORIZADAS Farmacia comunitaria Comadronas Ampliación de agua potable Puesto de salud Drenajes Construcción de otra escuela Becas para básico Cancha polideportiva Construcción de un instituto Pavimento de carretera Ampliación de energía eléctrica Asesoría técnica para mejoramiento de cultivos 26 ANEXOS Instrumentos para recopilar información: Mapa Actual realizado por los comunitarios Mapa Futuro realizado por los Comunitarios 27